Está en la página 1de 15

ANEXO INFORME DE PRACTICA

BIOLOGIA (CELULAR Y MOLECULAR) - 30176

Tutor de Práctica: Jaime Hernández

Presentado por: María Camila Jaramillo ramos


Código:1069473751

Grupo:30176_6

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio


Ambiente

ESTRATEGIAS DE APRENDISAJE:

APRENDISAJE BASADO EN TAREAS

TAREA 5

PUNTAJE: 90 puntos

60% del Componente Práctico Acompañamiento del Tutor de


Práctica
En este espacio debe consignar los resultados del
“Laboratorio virtual de Biología Celular”. El informe
debidamente diligenciado será enviado por correo
electrónico al tutor de práctica.

I. EVIDENCIA DEL REGISTRO EN LA PÁGINA WEB DEL


SIMULADOR

Espacio para la captura de pantalla que evidencia el registro en la página del


simulador de microscopio en línea.
II. OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MACROSCOPICAS
Espacio para la foto de la disección floral (recuerde señalar
e identificar las estructuras).
III. OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MICROSCOPICAS

Observación de células animales (Epitelio bucal)


Espacio para la imagen del montaje de epitelio bucal en aumento de 40X
(recuerde señalar e identificar las estructuras).

MEMBRANA
PLASMATICA

CITOPLASMA

NUCLEO
Observación de estructuras especializadas (Estomas)
Espacio para la imagen de los montajes de “Zea leaf” y “Pine leaf” en
aumento de 40X (recuerde señalar e identificar las estructuras).

Paquetes de la célula
Ximena

Vena de
la hojas
Cloroplasto

Células mesofílicas
Floema
Haces vasculares

xilema
Observación de polen (gametofito masculino)
Espacio para la imagen de los montajes de granos de polen, anteras de
Lilium y flores de Ranunculus en aumento de 40X (recuerde señalar e
identificar las estructuras).

Grano de
Núcleo polen
vegetativo

Tubo polínico

IV. MITOSIS
Anteras de lilium

microsporangios

Células madre
del polen
Flores de ranúnculos

polen

Endodermis
IV MITOSIS

IV

Observación de fases de la mitosis en meristemo apical de raíz de


cebolla
Espacio para la imagen del montaje de Allium en aumento de 40X
(recuerde señalar e identificar las células en división y mencionar la
fase en la que se encuentra cada una).

meristemos

División celular
Anafase
interfase

Telofase

Metafase
Profase
Preguntas Orientadoras –
Análisis de resultados

I. OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MACROSCOPICAS


¿Qué estructuras logró identificar en la disección floral?
¿Cuáles de estas estructuras corresponden a estructuras
reproductivas de la flor?
Identifique las siguientes estructuras:
Sépalo, pétalos, estigma, filamentos, anteras
Las estructuras reproductivas fueron:
Estambre (anteras y filamentos) y el carpelo (estigma, estilo)

I. OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS MICROSCOPICAS


Indique los organelos que identificó en las células
animales. ¿Qué tipo de tinción usaría en un laboratorio
para poder observar estas células y sus estructuras?
Justifique su respuesta.
Pude observar los siguientes organelos:
El núcleo
El citoplasma
La membrana plasmática
Se podría usar el azul de metileno y la hematoxilina
¿Por qué se pueden encontrar estomas en el
envés de la hoja? Mencione la función que
cumplen las estomas en la planta.

Se acumula en el envés de la hoja para evitar la perdida de líquidos por el proceso


de transpiración, su función es permitir que las plantas liberen el oxigeno que
retienen o crean durante el proceso fotosintético, un canal para que los gases
puedan entrar a la célula sin dificultad como el dióxido de carbono requerido por
las plantas para este ciclo vital son indispensables para la respiración celular y
transpiración de Las plantas

¿Qué función cumple el polen en la reproducción de las plantas? ¿Es


posible identificar en el polen algún tipo de división celular
(mitosis/meiosis)?
Justifique su respuesta.

tiene como función llegar hasta la parte femenina de una flor de la misma especie
y fecundar, en el polen se pueden evidenciar la meiosis cuando la célula madre
que se encuentra en las anteras y forman tétradas de microsporas haploides, la
mitosis se da en el momento en el que se reorganiza las microsporas en el
citoplasma dando como resultado una célula de mayor tamaño
III. MITOSIS

¿Qué fases de la mitosis logró identificar en el montaje de cebolla?


Las fases que identifique fueron
Anafase
Metafase
Telofase
Profase

Organice las fases identificadas de acuerdo con el orden en


el que ocurren en el proceso de mitosis

Interfase
Profase
Metafase
Anafase
telofase

¿Por qué el tejido de raíz de la cebolla permite evidenciar


diferentes fases de la mitosis?

Por que son tejidos que permiten el crecimiento de la planta, y se encuentra en los
extremos de los tallos y raíces
CONCLUSIONES

Mencione la importancia del desarrollo de esta práctica


para su formación profesional y los conceptos que le
quedaron más claros a partir de la realización del
laboratorio.

Es una practica muy importante porque nos enseña como identificar organelos y
estructuras en las diferentes muestras de la célula animal y vegetal, también se
pudo evidenciar las estructuras de una flor por medio de la disección de tres flores
diferentes. gracias a esta práctica se puede adquirir y afianzar conocimientos
contribuyendo a la formación profesional, para así poder interactuar sobre el tema
con los compañeros y tutores partiendo de información obtenida.
Por otra parte, los conceptos más claros se obtuvieron de la disección de las flores
donde se observo las diferentes estructuras reproductivas y la función de cada una
de ellas,

También podría gustarte