Está en la página 1de 13

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

Ratios Financieros : “Indice de Liquidez”


Doc: Eusebio Sarmiento Maza
Curso: Finanzas

Integrantes:

 Valladolid Correa Paola


 Paredes Reyes Luz Melina
 Saldaña Oliva Lucio
 Sanchez Manrique Patricia
Chimbote - 2016
Finanzas

INDICE

INTRODUCCION

I. LIQUIDEZ
II. RENTABILIDAD
III. SOLVENCIA
IV. |RATIOS FINANCIEROS

V. RATIOS O INDICE DE LIQUIDEZ


5.1 Razón corriente
5.2 Prueba Acida
5.3 Prueba defensiva

VI. COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES DE LIQUIDEZ


6.1 Empresa comercial
6.2 Empresa manufacturera
6.3 Empresa de servicios

IV. DIFERENCIA ENTRE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

V. EJERCICIOS DE APLICACIÓN

VI. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

1
Finanzas

INTRODUCCIÓN

El análisis financiero es un conjunto de principios que tiene como finalidad evaluar la

situación financiera actual y pasada de la empresa, así como los resultados de sus

operaciones, con el objetivo básico de realizar una estimación sobre su situación y los

resultados futuros. Asimismo, sirve para determinar las consecuencias financieras de

negocios ,aplicando diversas técnicas que permiten seleccionar la información relevante,

interpretarla y establecer conclusiones mediante el cálculo de los ratios financieros.El

presente informe trata de explicar en forma clara y sencilla lo relacionado a los Ratios de

liquidez. Estos ratios miden la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a

sus obligaciones en el corto plazo. Es decir ,es el dinero en efectivo disponible para

cancelar sus deudas, expresando la capacidad que se tiene para convertir en efectivo los

activos y pasivos corrientes. El Trabajo consta del Marco Teórico, en el cual se detalla los

antecedentes, definición, explicación de los Ratios Financieros y los tipos de ratios. La

aplicación de casos prácticos de ratios de liquidez.

I. LIQUIDEZ

2
Finanzas

La liquidez es la capacidad que tiene una entidad para obtener dinero en efectivo y así hacer

frente a sus obligaciones a corto plazo. En otras palabras, es la facilidad con la que

un activo puede convertirse en dinero en efectivo.

Por ejemplo, una caja fuerte con un depósito es un activo de alta liquidez, ya que es

fácilmente convertible en dinero en efectivo cuando sea necesario.

II. RENTABILIDAD

La rentabilidad hace referencia a los beneficios que se han obtenido o se pueden obtener de

una inversión que hemos realizado previamente. Tanto en el ámbito de las inversiones

como en el ámbito empresarial es un concepto muy importante porque es un buen indicador

del desarrollo de una inversión y de la capacidad de la empresa para remunerar los recursos

financieros utilizados. 

¿Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no desperdicia

recursos. Cada empresa utiliza recursos financieros para obtener beneficios. Estos recursos

son, por un lado, el capital (que aportan los accionistas) y, por otro, la deuda (que aportan

los acreedores). A esto hay que añadir las reservas: los beneficios que ha retenido la

empresa en ejercicios anteriores con el fin de autofinanciarse (estas reservas, junto con el

capital, constituyen los “Fondos Propios”).

III.SOLVENCIA

La solvencia hace referencia a la capacidad que tiene la empresa para pagar o cubrir sus

deudas u obligaciones. A la capacidad que tiene para garantizarlas, aunque ello no

necesariamente implique su capacidad para pagarlas en efectivo en un momento dado.

La solvencia económica es la capacidad que tiene la empresa para cubrir deudas, no

necesariamente requiere de liquidez, puesto que la garantía de una deuda puede estar en un

activo que no se considera líquido.


3
Finanzas

Una empresa puede carecer de activos líquidos o corrientes, pero ser muy solvente por

tener activos fijos de alto valor que permiten garantizar razonablemente una obligación. Se

puede también tener mucha liquidez pero no solvencia.

Ejemplo:

Un banco nunca hace un préstamo garantizado por el saldo existente en una cuenta de
ahorros, por alto que este sea, puesto que por la misma naturaleza liquida de la cuenta
de ahorro, ese dinero puede desaparecer rápidamente antes de que el banco siquiera se
pueda percatar. Por ello los bancos prefieren garantizar sus préstamos con activos menos
líquidos como edificaciones y terrenos, ya que si el cliente no tiene la liquidez suficiente
para pagar en efectivo, el banco puede optar por  embargar sus bienes.

IV. RATIOS FINANCIEROS

Los ratios financieros, también conocidos indicadores o índices financieros, son razones

que nos permiten analizar los aspectos favorables y desfavorables de la situación

económica y financiera de una empresa.

Los ratios financieros se dividen en cuatro grupos:

1. Ratios de liquidez.

2. Ratios de endeudamiento o solvencia.

3. Ratios de rentabilidad.

4. Ratios de gestión u operativos.

V. RATIOS O INDICE DE LIQUIDEZ

El índice de liquidez es uno de los elementos más importantes en las finanzas de una

empresa, por cuando indica la disponibilidad de liquidez de que dispone la empresa.La

operatividad de la empresa depende de la liquidez que tenga la empresa para cumplir con

4
Finanzas

sus obligaciones financieras, con sus proveedores, con sus empleados, con la capacidad que

tenga para renovar su tecnología, para ampliar su capacidad industrial, para adquirir materia

prima,etc.

Para determinar el índice de liquidez, existe una serie de indicadores , estos indicadores

surgen de la necesidad de medir la capacidad que tienen las empresas para cancelar sus

obligaciones de corto plazo.

Los indicadores de liquidez más utilizados son:

Razon corriente( Capital de trabajo)

 Prueba ácida 

 Razón .efectiva o defensiva.

5.1.-RAZON CORRIENTE:

Muestra que proporción de deudas de corto plazo son cubiertas por elementos del activo,
cuya conversión en dinero corresponde aproximadamente al vencimiento de las
deudas(indica el número de veces).

RAZÓN CORRIENTE = ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE

LA LIQUIDEZ ES OPTIMA SI ES MAYOR QUE A 1

Cuando mayor sea el valor de esta razón, mayor será la capacidad de la empresa de pagar

sus deudas.

5.3.-PRUEBA ACIDA:

5
Finanzas

Es aquel indicador que al descartar del activo corriente cuentas que no son fácilmente

realizables, proporciona una medida más exigente de la capacidad de pago de una empresa

en el corto plazo.

Los inventarios son excluidos del análisis porque son los activos menos liquidos y los más

sujetos a pérdidas en caso de quiebra( indica el número de veces).

PRUEBA ACIDA = ACTIVO CORRIENTE – INVENTARIO / PASIVO CORRIENTE

PRUEBA ACIDA = ACT. CTE. – EXISTENCIAS – GASTOS X ANT./ PASIVO CTE.

LA LIQUIDEZ ES OPTIMA SI ES MAYOR QUE A 1

Esta razón se concentra en los activos más liquidos, por lo que proporciona datos más
correctos al analista.

5.4.-RAZÓN DEFENSIVA:

Permite medir la capacidad efectiva de la empresa en el corto plazo, considera únicamente


los activo mantenidos en caja-bancos y los valores negociables, descartando la influencia
de la variable tiempo y la incertidumbre de los precios de las demás cuentas del activo
corriente.

Nos indica la capacidad de la empresa para operar con sus activos más liquidos, sin recurrir
a sus flujos de ventas.

Calculamos este ratio dividiendo el total de los saldos de caja y bancos entre el pasivo
corriente .( es favorable si es mayor o igual al 50%).

6
Finanzas

RAZÓN DE EFECTIVO = CAJA Y BANCOS / PASIVO CORRIENTE

VI. COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES DE LIQUIDEZ

6.1.- Empresa comercial

Para el caso de empresas comerciales, al analizar el comportamiento de los indicadores de

liquidez hay que tener en cuenta tres aspectos, en primer lugar los inventarios, por ser el

rubro más importante; las ventas de contado, debido que es la que mayor manejan este tipo

de empresas, lo que simboliza que la cartera no es significativa; y, por último la inversión

es a corto plazo; ya que ésta maneja un periodo más corto.

6.2.- Empresa manufacturera

Tratándose de empresas manufactureras, al analizar el comportamiento de los indicadores

de liquidez, se debe recordar que este tipo de empresas utilizan un período de tiempo más

largo, se tienen en cuenta los inventarios, pero no son tan significativos, como en el caso

anterior. Las cuentas por cobrar son un aspecto importante para estas empresas, y la

inversión ya es a largo plazo.

6.3.- Empresa de servicios

Para este caso, al analizar el comportamiento de los indicadores de liquidez, se observa que

los inventarios ya no tienen importancia. Por lo general no se tienen en cuenta al indicar el

rendimiento de la empresa, pero las cuentas por cobrar toman más importancia y la

convertibilidad en efectivo de estas y su inversión es fija.

7
Finanzas

banco siquiera se pueda percatar. Por ello los bancos prefieren garantizar sus préstamos con
activos menos líquidos como edificaciones y terrenos, ya que si el cliente no tiene la
liquidez suficiente para pagar en efectivo, el banco puede optar por  embargar sus bienes.

VII. EJERCICIOS DE APLICACIÓN

8
Finanzas

1.- Razón corriente

Razón corriente = activo corriente/pasivo corriente

Razón corriente = 2,275.000/700.000 = 3.25.

El índice de razón corriente es de 3.25. Esto nos dice que la empresa puede hacer efectivo

todas sus cuentas de activos corrientes, podría afrontar con 3.25 soles a cada sol de deuda

de corto plazo.

2.- Prueba acida

PA = (activo corriente-existencias-gastos pagados por anticipado)/pasivo cte.

PA = (2,275.000-1,500.000-30,000)/700.000 = 1.06

Al eliminar las cuentas menos liquidas de activos corrientes, podemos observar que la

empresa Girasoles ABC SAC contará con 1.06 soles para afrontar cada sol de deuda.

3.- Prueba defensiva

PD = (caja y bancos +valores negociables)/pasivo corriente

PD = (400.000 + 0)/700.000 = 0.57

El ratio es 0.57 al eliminar las cuentas menos liquidas de activos corrientes, se puede

observar que la empresa contará con 0.56 céntimos por cada sol de la deuda.

9
Finanzas

VIII. CONCLUSIONES:

 La liquidez mide la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a las

obligaciones a corto plazo.

 A mayor ratio, se tendrá mayor capacidad para ser frente a las obligaciones.

 Los problemas de liquidez pueden ser muy serios dado que representan una de las

causas principales de cierres de las empresas.

 Una empresa, si tiene beneficios, debe salir adelante y no caer en la trampa de falta

de liquidez, poniendo todos los medios a su alcance y llevando a cabo un buen

presupuesto.

 Según los analistas, la reacción ante las dificultades de efectivo suele hacerse muy

tarde, quizá por no aceptar que se están haciendo las cosas mal. Y las soluciones en

muchas ocasiones no son complicadas porque el desajuste responde a momentos

puntuales. Otro elemento clave es la falta de cultura financiera. Muchas compañías

10
Finanzas

se han acostumbrado a épocas de financiación abundante y sin apenas requisitos y

ahora se sienten perdidas en este nuevo escenario.

 La liquidez es la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones circulantes

que participan en el ciclo financiero a corto plazo. Las pruebas de liquidez

 La liquidLa liquidez es la capacidad que tiene la empresa para cubrir sus

obligaciones circulantes es decir las que participan en el ciclo financiero a corto

plazo.

 Las pruebas de liquidez serefieren al monto y composición del pasivo circulante,

Así como su relación con el activo circulante que es la fuente de recursos con que se

presume cuenta la empresa para hacer frente alas obligaciones contraídas.

11
Finanzas

BIBLIOGRAFIA

1.- Fuente: Ratios de Liquidez (Zonaeconomica.com - Anónimo - Julio Del 2008)


-http://www.zonaeconomica.com/analisis-financiero/ratios-liquidez

2.- Anónimo (11 de Jul de 2008). "Ratios de Liquidez". [En línea]


Dirección URL: http://www.zonaeconomica.com/analisis-financiero/ratios-liquidez

3.- Autor: Srta. Irina Socola Cuzco-Informe financiero Casos Prácticos en Indicadores de
Liquidez

file:///c:/users/admin/downloads/indicadores%20de%20liquidez.pdf

http://aindicadoresf.galeon.com/iliqu.htm#corriente.

http://es.slideshare.net/isaihm1/ratios-financieros-29376523

http://contabilidadsonmer.blogspot.pe/2009/01/indice-de-liquidez.html

12

También podría gustarte