Está en la página 1de 6

INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Este instrumento fue diseñado para ayudarle a describir la forma en que usted aprende, la forma en
que usted descubre las ideas y situaciones de su vida y trata con ellas. Las diferentes personas aprenden
mejor en diferentes formas. Los diferentes modos de aprender descritos en este instrumento son en sí
mismos igualmente buenos. El propósito de esta autoevaluación es uno, de descubrimiento: definir la
Forma en que usted aprende, no evaluar su capacidad de aprendizaje. Quizá, al llevar el inventario, usted
encuentre difícil escoger las descripciones que mejor caracterizan su estilo. Tenga presente que no hay
respuestas correctas ni incorrectas; todas las opciones son igualmente aceptables.

Hay nueve grupos de cuatro descripciones en el inventario que aparece en la siguiente página. De cada
grupo, marque aquella palabra que lo describe a usted en forma óptima, colocando un “4” en el casillero
correspondiente. Luego, marque en orden decreciente las tres palabras restantes, colocando un “1” en el
casillero correspondiente a la palabra que menos se le parece, un “3” en el casillero de la palabra que se
le parece más (pero no tanto como la que eligió primero), y un ‘2” en el casillero restante. La intención es
que se registren sus preferencias: cada palabra en el mismo grupo debe recibir una calificación diferente.
No puede haber empates. Llene todos los casilleros, tanto los que están en blanco como los que aparecen
sombreados.

EJEMPLO:

O. 4 feliz 3 rápido 1 enojado 2 cuidadoso

En este caso, la persona decidió que “feliz” era la palabra que mejor le calzaba de las cuatro en este
grupo, y por lo tanto la calificó con un “4”. Luego, la que menos bien le quedaba era “enojado”, y la
calificó con un “1”. Del par restante, “rápido” le parecía más parecido a su forma de ser que “cuidadoso”,
y entonces le colocó un “3” a esa palabra, y un “2” a la palabra que quedaba sin calificar.

Figura 11
1
(Copyriht por David A. KoIb).
Normas del Perfil del Estilo de Aprendizaje para

el Inventario de Estilo de ‘Aprendizaje


Figura 22

Matriz de Tipo de Estilo de Aprendizaje

2
(Copyright por David A. KoIb).
ESTILOS DE APRENDIZAJE

INTERPRETACIÓN

El Inventario de Estilos de Aprendizaje mide diferencias individuales en el aprendizaje, y tiene varios fines:

1. Dar a conocer su propio estilo de aprendizaje

2. Explicar los perfiles de cada estilo, y las diferencias entre estos estilos

3. Promover la apreciación de estilos diferentes

4. Ayudar a entender las implicaciones de las diferencias de estilo para el trabajo en grupos y en diferentes
organizaciones

5. Examinar la relación cine existe entre los estilos de aprendizaje y el proceso de solución de problemas

La encuesta mide la percepción de una persona con respecto a su forma de enfrentar nuevas situaciones, de
aprender. Los resultados no deben interpretarse como una forma de “encasillar” a las personas, sino para
ayudarnos a entendernos mejer. El hecho de ubicarse en uno de los cuatro cuadrantes del inventario no
quiere decir que no puedan usar los otros estilos, sino que sus preferencias se encuentran en este cuadrante.

Los estilos de aprendizaje en este esquema son cuatro: divergente, asimilador, convergente y adaptador.

CARACTERISTICAS DE LOS CUATRO ESTILOS

Divergente (reflexivos, se preguntan por el POR QUÉ): Las capacidades de aprendizaje dominantes en el
divergente son la experiencia concreta y la observación reflexiva. Su punto más fuerte reside en su capacidad
imaginativa. Se destaca por la consideración desde muchas perspectivas de situaciones concretas. Se califica
este estilo de “divergente” porque la persona que cuenta con él se destaca en situaciones donde se requiere
una producción de muchas ideas diferentes, como la que se da en una sesión de “brainstorming”, o lluvia de
ideas.

La investigación que se ha llevado a cabo acerca de las personas con este estilo de aprendizaje también ha
demostrado que las personas de estilo divergente se interesan en las personas, y tienden a ser imaginativos y
sensibles. Esas personas por lo general tienen amplios intereses culturales, y suelen especializarse en las artes.
Se ha descubierto que este estilo es característico de los ejecutivos con formación en las humanidades. Los
ejecutivos de recursos humanos suelen tener este estilo de aprendizaje.
Asimilador (teóricos, se preguntan por el QUÉ): Las capacidades de aprendizaje que dominan en este estilo
son la conceptualización abstracta y la observación reflexiva. Su punto más fuerte se encuentra en su capacidad
para crear modelos teóricos. Se destacan en el razonamiento inductivo, en la asimilación de observaciones
dispares para llegar a una explicación integral. Se interesa menos por las personas que el divergente, su interés
principal está en los conceptos abstractos, y en el aspecto teórico. En cuanto a las teorías, el estilo asimilador
conlleva una preocupación por su precisión y fundamentación lógica quienes tienen este estilo se preocupan
menos por la aplicación práctica.

El estilo asimilador es más característico de la formación en las ciencias básicas que en las ciencias aplicadas
— más de un científico de investigación que de un ingeniero. En las organizaciones, se suele encontrar que
predomina este estilo en los departamentos de investigación y planificación.

Convergente (pragmáticos, se preguntan por: QUÉ PASARÍA SI…): Las capacidades de aprendizaje
dominantes en el estilo convergente son opuestas a las del cuadrante divergente. Las personas con este estilo se
destacan en la conceptualización abstracta y la experimentación activa — su gran fortaleza reside en la
aplicación práctica de las ideas. Se califica a este estilo de convergente porque las personas que lo poseen se
desempeñan mejor en situaciones donde hay que encontrar una sola respuesta o solución correcta a una
pregunta o problema. Sus conocimientos están organizados en forma tal que pueden concentrarlos fácilmente
en problemas específicos mediante el razonamiento hipotético-deductivo.

Se ha demostrado a través de investigaciones que las personas que tienen este estilo de aprendizaje son
relativamente poco sensibles a las personas, y prefieren tratar con hechos y cosas antes que con aspectos
personales. Tienen intereses técnicos, y les atraen las ciencias físicas — muchos ingenieros poseen este estilo de
aprendizaje.

Adaptador (activos, se preguntan por el CÓMO): El estilo adaptador tiene sus fortalezas opuestas a las del
asimilador. Se destaca en la experiencia concreta y en la experimentación activa: cuando se trata de involucrarse
en experiencias nuevas, en llevar a cabo proyectos y experimentos, y en tomar acción en una situación, su
desempeño llega a ser ejemplar.

Este estilo conlleva una mayor capacidad de tomar riesgos. Se califica a este conjunto de preferencias corno
“adaptador” porque tiende a destacarse en las situaciones en las que debe adaptarse a circunstancias
inmediatas específicas. En aquellas situaciones en las cuales la teoría o el plan resultan inútiles para enfrentar a
los hechos, es muy probable que una persona de estilo adaptador descarte la teoría o el plan. (Por el contrario,
una persona de estilo asimilador ante esa situación probablemente cuestionaría los hechos o incluso los
descartaría.)

El estilo adaptador se siente cómodo con las personas, aunque a veces se le puede ver impaciente, o incluso
atropellador. Su formación suele haberse dado en terrenos técnicos o prácticos, como el comercio. Es un estilo
que en las organizaciones se encuentra en cargos “orientados a la acción”, a menudo en mercadotecnia o
ventas.
[ ] Me gusta comprometer [ ] Me gusta mirar y [ ] Me gusta pensar en
1. Cuando aprendo: [ ] Me gusta hacer cosas
mis sentimientos escuchar conceptos
[ ] confío en mis [ ] Escucho y miro [ ] Confío en el pensamiento [ ] Trabajo duro para que
2. Aprendo mejor cuando:
corazonadas y sentimientos cuidadosamente lógico las cosas se realicen
[ ] Tengo sentimientos y [ ] Me responsabilizo de
3. Cuando aprendo: [ ] Soy callado y reservado [ ] Tiendo a razonar
reacciones fuertes hacer cosas

4. Aprendo: [ ] Sintiendo [ ] Observando [ ] Pensando [ ] Haciendo

[ ] Me gusta analizar las


[ ] Estoy abierto a nuevas [ ] Miro todos los lados de [ ] Me gusta producir cosas
5. Cuando aprendo: cosas y descomponerlas
experiencias los asuntos concretas
en sus partes
6. Cuando estoy [ ] Soy una persona
[ ] Soy una persona intuitiva [ ] Soy una persona lógica [ ] Soy una persona activa
aprendiendo: observadora
[ ] Relaciones [ ] Una oportunidad de
7. Aprendo mejor de: [ ] La observación [ ] Teorías racionales
interpersonales ensayar y practicar
8. Cuando estoy [ ] Me involucro [ ] Me tomo mi tiempo [ ] Prefiero ver los
[ ] Prefiero los conceptos y teorías
aprendiendo: personalmente en las cosas antes de actuar resultados de mi trabajo
[ ] Confío en mis [ ] confío en mis [ ] Puedo probar las cosas
9. Aprendo mejor cuando: [ ] confío en mis ideas
sentimientos observaciones por mí mismo
Puntuación de cada
EC OR CA EA
columna
Puntajes/Combinación: CA — EC= EA — OR=

También podría gustarte