Está en la página 1de 21

Reducción de tamaño y tamizado

Informe de práctica de laboratorio

Integrantes: David Astudillo Zumelzu


Francisco Fuentes Rivas
Vicente Mella González
Raúl Miranda Baquedano
Kevin Urra Rivera
Asignatura: Laboratorio de Procesos
Químicos
Profesor: Raydel Manrique Suarez

Fecha: 28 de abril del 2021


Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Resumen

El objetivo de este estudio fue realizar una guía de trabajo para ver la influencia en la
cantidad de bolas dentro de un molino bolas en el proceso de molienda.

Como actividad inicial se buscó desarrollar tres experimentos en los cuales se varió la
cantidad de bolas para luego realizar un análisis granulométrico acumulado y diferencial
junto a una comparativa entre diámetros medios, superficie específica y número de
partículas.

Finalmente con la información obtenida en la literatura y el equipo de laboratorio se realizó


una guía de trabajo para futuras investigaciones.

Sumary

The objective of this study was to carry out a work guide to see the influence of the number
of balls inside a ball mill in the grinding process.

As an initial activity, three experiments were carried out in which the number of balls was
varied and then a cumulative and differential granulometric analysis was performed,
together with a comparison between average diameters, specific surface area and number
of particles.

Finally, with the information obtained from the literature and the laboratory equipment, a
working guide for future research was developed.

1
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nomenclatura

Símbolo Significado
Φs Esfericidad
D Diámetro del molino
𝑫𝒑 Diámetro equivalente o diámetro nominal de una partícula
𝑺𝒑 Área superficial de una partícula
𝑽𝒑 Volumen de una partícula
̅ 𝒑𝒊
𝑫 Diámetro de las partículas igual a la abertura de malla del tamiz i
xi Fracción másica
𝑨𝒘 Superficie especifica de la mezcla
𝝆𝒑 Densidad de las partículas
̅̅̅̅
𝑫𝒔 Diámetro medio volumen-superficie
̅̅̅̅
𝑫𝒘 Diámetro medio de masa
̅̅̅̅
𝑫𝒗 Diámetro medio de volumen
𝑽𝒄 Velocidad crítica

2
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Índice
1.- Introducción .................................................................................................................................................. 5
2.- Objetivos ....................................................................................................................................................... 6
2.1.- Objetivo General .................................................................................................................................... 6
2.2.- Objetivos específicos ............................................................................................................................. 6
3.- Materiales y Métodos .................................................................................................................................. 6
3.1.- Materiales .............................................................................................................................................. 6
3.2.- Equipos .................................................................................................................................................. 6
3.3.- Medidas de seguridad ............................................................................................................................ 7
4.- Marco teórico ............................................................................................................................................... 7
4.1- Molino de bolas ...................................................................................................................................... 7
4.1.1- Velocidad crítica .............................................................................................................................. 8
4.1.2- Volumen de la carga ........................................................................................................................ 8
4.1.3- Bolas ................................................................................................................................................ 9
4.2- Tamiz ....................................................................................................................................................... 9
4.3- Propiedades de masas de partículas ..................................................................................................... 11
4.4- Fórmulas ............................................................................................................................................... 12
4.4.1 Diámetro medio .............................................................................................................................. 12
4.4.2 Volumen.......................................................................................................................................... 12
4.4.3 Esfericidad ...................................................................................................................................... 12
4.4.4 Superficie especifica de una mezcla ............................................................................................... 13
4.4.5 Tamaño medio de las partículas ..................................................................................................... 13
Diámetro medio volumen superficie ................................................................................................... 13
Diámetro medio de masa .................................................................................................................... 13
Diámetro medio de volumen .............................................................................................................. 13
4.4.6 Número de partículas en la mezcla ................................................................................................ 14
4.4.7 Análisis granulométrico tamizado .................................................................................................. 15
4.4.8 Análisis granulométrico acumulado ............................................................................................... 15
4.4.9 Análisis granulométrico diferencial ................................................................................................ 15

4.5 Metodología ................................................................................................................ 16


4.6 Actividad ..................................................................................................................... 17
5.- Conclusiones ................................................................................................................... 19
Bibliografía ........................................................................................................................... 20
3
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Índice de tablas
Tabla 1: Datos de gramos obtenidos en los experimentos. Fuente: Elaboración propia. 17
Tabla 2: Cálculos obtenidos en el experimento. Fuente: Elaboración propia .................. 18

Índice de figuras
Fig. 1: Molino de Bolas en sistema rotatorio. Fuente: Fotografía propia. ......................... 7
Fig. 2: Panel de control del molino de bolas. Fuente: Fotografía propia. .......................... 8
Fig. 3: Esquema de movimiento de bolas en un molino de bolas a diferentes velocidades
de rotación .......................................................................................................................... 8
Fig. 4: Tamiz de agitación utilizado y esquema. Fuente: Fotografía propia y
“Granulometría - Teoría” [3]............................................................................................. 10
Fig 5: Calculo de volumen utilizando el método de Arquímedes. Fuente: Fotografía
propia. ............................................................................................................................... 12
Fig 6: Diagrama de proceso de tamizado y molienda. Fuente: Elaboración propia ......... 16

4
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.- Introducción

La reducción de tamaño es una de las disciplinas más antigua de nuestra historia, la cual
nace gracias a la combinación de agricultura e ingeniería con la necesidad de cultivar granos
de trigo para luego utilizarse en la minería, producción de alimentos, tratamiento de
desechos, etc. El análisis del movimiento de los cuerpos moledores comienza en el siglo XX
con E.W. Davies, quien calculó las trayectorias de una bola al interior de un molino rotatorio
basándose en un balance de fuerzas y despreciando los efectos de la fricción pero no fue
hasta que en los años 50 Rose y Sullivan consideraron la necesidad de incluir la fricción en
los cálculos correspondientes

La desintegración de un sólido tiene diversas maneras de llevarse a cabo por lo general se


utilizan cuatro: impacto, compresión, roce y corte. El molino de bolas es un tipo de molino
de impacto que gira en su propio eje consiste en un recipiente cilíndrico, que requiere un
motor para obtener el torque necesario para su funcionamiento, es utilizado para moler
cemento, rocas, minerales, carbón, etc.

Las variables que influyen en el rendimiento del resultado del molino son el tiempo, la
velocidad de agitación para obtener el efecto cascada, la cantidad de material (grava) y
número de bolas. Existen diferentes métodos, el tamizado consiste en una serie de tamices
normalizados acoplados verticalmente de manera ascendente para llegar de mm μm.

Se propondrá un diseño de estudio con tres niveles distintos que nos permitirá visualizar el
comportamiento del número de bolas, para ello se realizarán análisis granulométricos
(diferencial y acumulativo) y una comparativa de relaciones matemáticas para los distintos
diámetros.

5
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Objetivos

2.1.- Objetivo General

✓ Desarrollar un protocolo de estudio en un análisis de molienda y tamizado que


permitirá ver la influencia en la cantidad de bolas dentro de un molino de bolas.

2.2.- Objetivos específicos

✓ Buscar en la literatura información sobre el proceso de molienda y tamizado.


✓ Realizar un estudio sobre el análisis granulométrico diferencial y un análisis
granulométrico acumulado para el estudio de variables.
✓ Definir ecuaciones que nos permitirán corroborar los parámetros o la influencia de
la cantidad de bolas.
✓ Integrar el uso del software Mendeley para el manejo de la bibliografía.

3.- Materiales y Métodos

El desarrollo experimental de esta práctica tendrá lugar en el laboratorio de procesos de la


Universidad del Bío-Bío.

3.1.- Materiales

❖ Gravilla o material granulado


❖ Juego de tamices
❖ Balanza
❖ Brocha
❖ Probetas graduadas
❖ Guantes

3.2.- Equipos

✓ Existen diferentes equipos para triturar sólidos, por lo general se utilizan cuatro;
impacto, comprensión, roce y corte. El molino ocupado en esta experiencia es un
tipo de molino de impacto (molino de bolas) el cual tiene adjuntado junto a él un
panel de control industrial y un motor estandarizado para obtener el torque
necesario para su funcionamiento.

✓ Serie de Tamices con agitador mecánico.

6
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.3.- Medidas de seguridad

Como medidas de seguridad para el desarrollo de esta práctica usted deberá seguir las
siguientes instrucciones:

✓ Orden y limpieza
✓ Uso del delantal y guantes durante toda la actividad
✓ Zapatos de seguridad
✓ Lentes de seguridad

4.- Marco teórico

4.1- Molino de bolas


El molino de bolas es un recipiente cilíndrico de acero que gira en su propio eje producto
de la cual se le agrega el material triturar junto a unas bolas de acero inoxidable por medio
de la rotación pulveriza el material por impacto y fricción la reducción del tamaño se
produce cuando las bolas chocan entre ellas y contra las partículas del material, es utilizado
en molienda fina principalmente para moler materiales como cemento, rocas, minerales,
carbón, etc.

Para la confección son necesarios parámetros como tamaño, material a procesar,


recubrimiento, número de bolas, velocidad de rotación del molino. [1]

Fig. 1: Molino de Bolas en sistema rotatorio. Fuente: Fotografía propia.

7
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fig. 2: Panel de control del molino de bolas. Fuente: Fotografía propia.

4.1.1- Velocidad crítica


El fenómeno del efecto cascada está involucrado directamente con las revoluciones por
minuto a las que gira el molino, la velocidad critica es la velocidad de giro mínima para que
las bolas de acero suban por el costado del molino y luego caigan para así producir el ya
nombrado efecto cascada, esta se calcula fácilmente con la siguiente formula
42.3
𝑉𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑎 = (4.1.1-1)
√𝐷

Por otra parte, existe una velocidad máxima de rpm en la cual la fuerza centrífuga es
demasiada para que las bolas caigan por la gravedad sin producirse el efecto cascada.[2]

Fig. 3: Esquema de movimiento de bolas en un molino de bolas a diferentes velocidades


de rotación
4.1.2- Volumen de la carga
El volumen de la carga de bolas está relacionado con el material que puede tratar el molino,
cuando el molino tiene un exceso de bolas esta disminuirá la capacidad del molino y en caso
contrario, cuando el molino tenga una baja cantidad de bolas de lo normal, esta dará
problemas debido a que su capacidad moledora presentará problemas.

8
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.1.3- Bolas
Las bolas pueden estar fabricadas de acero de fundición, acero forjado y para que sean
resistentes al desgaste por impacto pueden estar aleado con Cromo y Molibdeno.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de productos y sus tamaños con los que se puede
trabajar en molienda, las relaciones entre variables son:

• Un gran diámetro de bolas tendrá una mayor rotura de partículas grandes


• Un gran diámetro de bolas también mejorará la molienda de un material duro
• A mayor velocidad o diámetro del molino, menor será el diámetro necesario de
bolas
• Un menor diámetro de bolas permitirá obtener una mayor molienda de partículas
pequeñas

4.2- Tamiz
El tamiz es una malla con agujeros de medidas estandarizadas, un tamizador es una serie
de tamices de diferentes tamaños y ordenados de mayor a menor, se hace pasar un material
particulado en la serie de tamices para luego ser sometidos a un movimiento con la ayuda
de un agitador para obtener diferentes tamaños de partícula. El área de las aberturas de un
tamiz en serie es el doble de las aberturas del tamiz inmediatamente más pequeño.

El agitador de tamices es un equipo electrónico que se encarga de sacudir los tamices para
que ocurra la sedimentación de las partículas, debido a que las partículas son repartidas
entre los tamices se necesitan dos números para especificar el intervalo de partículas de un
tamiz a otro. Una vez acabado el trabajo del agitador, los tamices son retirados y pesados.

❖ Las partículas gruesas son medidas en pulgadas o milímetros


❖ Las partículas finas son medidas en función de la luz del tamiz
❖ Las partículas muy finas son medidas en micrómetros o nanómetros
❖ Las partículas ultrafinas son descritas en función de su área superficial por unidad
de masa.

9
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fig. 4: Tamiz de agitación utilizado y esquema. Fuente: Fotografía propia y “Granulometría


- Teoría” [3]

10
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.3- Propiedades de masas de partículas


Las masas de partículas sólidas disponen propiedades similares a la de los fluidos,
especialmente cuando las partículas se encuentran secas. No obstante, tienen diferencias
con los líquidos y gases en varios aspectos, dado que las partículas se adhieren y se
entrecruzan por efecto de la presión y no pueden deslizarse unas sobre otras como los
líquidos y los gases, ya que necesita que la fuerza aplicada sea suficiente para ejercer una
ruptura y que una de las capas de partículas se desliza sobre otra.

Las propiedades de masas de sólidos son las siguientes:

1. La presión aplicada a una masa de sólidos varía en todas sus direcciones.


Normalmente la presión que se aplica en una dirección origina ciertas presiones en
otras direcciones, sin embargo es menor que la presión aplicada.
2. Al aplicar un esfuerzo cortante en la superficie de una masa se transmite por medio
de toda la masa estática de partículas mientras no se genera rotura.
3. La densidad de una masa de partículas varía dependiendo del grado de empaque de
los granos. En un fluido la densidad es una función única de la presión y la
temperatura, como los es cada una de las partículas individuales de un sólido, pero
no sucede lo mismo con la densidad aparente. La densidad aparente es máxima
cuando la masa es sometida a una vibración o comprimida, es mínima cuando la
masa de sólidos está floja o suelta. [4]
4. Para que fluya la masa de partículas sólidas se debe incrementar el volumen para
generar el entrecruzamiento de granos, esto permite que se muevan entre sí. Sin
una dilatación previa es casi imposible que fluya la masa de partículas.

Los sólidos en forma de partículas se clasifican según sus propiedades de flujo, estas se
dividen en dos: cohesivos y no cohesivos. Los materiales cohesivos como la arcilla húmeda
se caracterizan por su dificultad para fluir a través de orificios. Los sólidos no cohesivos,
tales como grano, arena y grava, fluyen desde depósitos o silos.

11
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Para realizar el experimento y cumplir con el objetivo es necesario conocer y realizar las
siguientes relaciones previas

4.4- Fórmulas
4.4.1 Diámetro medio
Es el promedio de las aberturas del tamiz y el diámetro del tamiz superior, se calcula de la
siguiente manera:

̅ = 𝐷𝑇𝑎𝑚𝑖𝑧+𝐷𝑇𝑎𝑚𝑖𝑧 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
𝐷 (4.4.1-1)
2

4.4.2 Volumen
El método de Arquímedes es un principio físico, el cual demuestra que al sumergir un cuerpo
en un fluido en reposo (como un frasco de agua), el volumen de agua que es empujado
hacia arriba es igual al volumen del cuerpo sumergido. Es decir, si la partícula tiene un
volumen de 1 cm3 el nivel de agua en el frasco aumentará en 1 cm3.

Fig 5: Calculo de volumen utilizando el método de Arquímedes. Fuente: Fotografía propia.

4.4.3 Esfericidad

La esfericidad es un Índice de medida de la forma de una partícula y también de la


desviación de esta forma de una esfera equivalente. En tal sentido, este índice indica la
relación entre la superficie de una esfera con el mismo volumen que la partícula y la
superficie real del mismo. Es uno para una partícula no esférica pero la mayoría de los
materiales tiene esfericidad entre 0.6 y 0.8.[5]
6𝜐𝑝
Փ𝑠 = (4.4.3-1)
𝐷𝑝 𝑆𝑝
12
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.4.4 Superficie especifica de una mezcla


Esta se define como el área de la superficie por unidad de masa de partícula, una vez
conocida la densidad y esfericidad de las partículas, y siendo estas constantes, el área de
la superficie de las partículas se puede calcular de la siguiente manera:

6 𝑥
𝐴𝑤 = ∑𝑛𝑖=1 ̅ 𝑖 (4.4.4-1)
Փ𝑠 𝜌𝑝 𝐷𝑝𝑖

4.4.5 Tamaño medio de las partículas


Es posible diferenciar el tamaño medio de las partículas de diferentes formas, alguno de
estos son:

❖ Diámetro medio volumen superficie


̅̅̅
𝐷𝑠 , está relacionado con el área de la superficie específica, definido por la ecuación
6
̅̅̅
𝐷𝑠 = (4.4.5-1)
𝛷𝑠 𝐴𝑤 𝜌𝑝

Sustituyendo se obtiene
1
̅̅̅
𝐷𝑠 = ∑𝑛 (4.4.5-2)
𝑖=1
̅𝑝𝑖 )
(𝑥𝑖/𝐷

❖ Diámetro medio de masa


̅̅̅̅
𝐷𝑤 se obtiene a partir de la ecuación

̅̅̅̅ ̅𝑝𝑖
𝐷𝑤 = ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝐷 (4.4.5-3)

❖ Diámetro medio de volumen


Dividiendo el volumen total de la muestra por el número de partículas de la mezcla, se
obtiene el volumen medio de una partícula

El diámetro de tal partícula es ̅̅̅


𝐷𝑣 que se obtiene a partir de la relación.

1
3

6
̅̅̅
𝐷𝑣 = [ ] (4.4.5-4)
𝑥𝑖
∑𝑛
𝑖=1( 3)
̅̅̅̅̅̅
̅ 𝑝𝑖
𝐷

13
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.4.6 Número de partículas en la mezcla

Para obtener el número de partículas regulares total de esta muestra se debe calcular el
número de partículas en cada una de las fracciones el cual se calcula a partir del análisis
diferencial.[4]
𝑚
𝑁= (4.4.6-1)
𝜌𝑝 𝑣𝑝

Para partículas irregulares el número de partículas se calcula dependiendo en cada fracción,


la población total en una unidad de masa (Nw) de la muestra se obtiene sumando todas las
fracciones.
1 𝑥𝑖 1
𝑁𝑤 = ∑𝑛𝑖=1 = (4.4.6-
𝑎𝜌𝑝 𝐷𝑃3 ̅𝑣3
𝑎𝜌𝑝 𝐷
2)

Donde, “a” es el factor de forma de volumen y se calcula de la siguiente forma;


𝑉𝑝
𝑎= (4.4.6-3)
𝐷𝑝3

14
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.4.7 Análisis granulométrico tamizado


La granulometría se utiliza para separar y caracterizar las partículas de una mezcla sólida en
función de su forma y tamaño, con el fin de estudiar y analizar el efecto de los distintos
factores en el proceso de molienda y tamizado

4.4.8 Análisis granulométrico acumulado


Otra segunda forma de entregar los datos es con un análisis acumulativo, obtenido
sumando, consecutivamente, los incrementos individuales, comenzado con el que tiene las
partículas más pequeñas, y tabulando o representando las sumas acumulativas frente al
diámetro máximo de las partículas en el incremento. En un análisis acumulativo los datos
se pueden representar adecuadamente mediante una curva continua.[6]

Fig 6: Ejemplo análisis granulométrico acumulado. Fuente: Operaciones Unitarias en


Ingeniería Química [4]

4.4.9 Análisis granulométrico diferencial


Con los datos obtenidos del análisis de tamaños de partícula, tabularemos expresando la
fracción de tamaño o de numero en cada incremento de tamaño en función del tamaño
medio de las partículas en el incremento. Este análisis recibe el nombre de análisis
diferencial, se presentan generalmente en un historiograma, con una curva continua como
línea de trazos utilizada para aproximar la distribución.[6]

Fig 7: Ejemplo análisis granulométrico diferencial. Fuente: Operaciones Unitarias en


Ingeniería Química [4]
15
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.5 Metodología
Para el laboratorio de molienda y tamizado se analizará la variable del número de bolas,
manteniendo el resto de las variables constantes (tales como la velocidad, cantidad de
gravilla, tiempo de molienda, tamices, etc.), para esto se debe seguir los siguientes pasos
para el experimento con 20, 40 y 60 bolas de acero.

Se ingresan 300g de Se deben disponer


gravilla al tambor del los tamices de mayor
molino a menor abertura

Agregar la cantidad de Terminada la molienda se


bolas de acero vierte el material en los
correspondientes al tamices para separar las
tambor partículas por tamaños

Una vez las bolas y la


En el agitador de tamices
gravilla en el tambor se
se define un tiempo de 10
procede a sellar este y se
minutos de tamizado
ubica en el equipo

En el equipo se define una Por último, se masa la


velocidad de rotación de cantidad de gravilla de cada
45RPM y un tiempo de 10 tamiz y se realizan los
minutos análisis correspondientes

Fig 6: Diagrama de proceso de tamizado y molienda. Fuente: Elaboración propia

16
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.6 Actividad
1. Se determina la cantidad de masa de gravilla a trabajar en una balanza analítica, en
este experimento serán 300g, esta debe estar tarada para no arrastrar error en los
cálculos.
2. Definir el número de bolas a trabajar en las distintas experiencias en el laboratorio.
3. La velocidad de rotación será de 45 RPM y por un tiempo de 10 minutos, estas se
mantendrán constantes durante el transcurso del laboratorio.
4. Seguir los pasos anteriormente descritos en la metodología.
5. Obtener la masa de gravilla de cada tamiz para su análisis.

Primer experimento, Segundo experimento Tercer experimento


Tamiz
20 bolas 40 bolas 60 bolas

Tamiz 1

Tamiz 2

Tamiz 3

Tamiz 4

Tamiz 5

Tamiz 6

Tamiz 7

Tabla 1: Datos de gramos obtenidos en los experimentos. Fuente: Elaboración propia


6. Calcular el volumen con el método de Arquímedes y la densidad de partícula.

17
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Con los datos del tamiz y la masa obtenida complete la siguiente tabla.

Diámetro medio de
Fracción de Fracción
Abertura del tamiz las partículas en el
Tamiz masa retenida, acumulativa
Dpi, (mm) incremento, Dpi,
xi inferior a Dpi
(mm)
1 6,3
2 4
3 1,7
4 1
5 0,85
6 0,355
7 0,106
Tabla 2: Cálculos obtenidos en el experimento. Fuente: Elaboración propia
8. Con los datos obtenidos en la tabla anterior, realice un análisis granulométrico
acumulado (AGA) y un análisis granulométrico diferencial (AGD) para cada una de
las experiencias.

9. Calcule el tamaño de las partículas utilizando el diámetro promedio de las partículas.

10. Determinar el área de la superficie (Aw) de las partículas en cada fracción de tamiz,
para ello es necesario conocer la densidad (con el volumen obtenido del método de
Arquimedes) y la esfericidad.

11. Existen varias formas para calcular el tamaño de las partículas, en este caso se
utilizará el diámetro promedio de las partículas. Pero probablemente el más
utilizado sea el diámetro medio volumen-superficie relacionado con Aw, existe
también el diámetro aritmético, el diámetro medio masa y de volumen.

12. Para calcular el número de partículas en la mezcla se necesita el número de ellas en


cada fracción N.

13. Para posteriormente obtener la población total en una unidad de masa de la


muestra Nw, para esto se utiliza el volumen de una partícula, donde esté es
proporcional a su diámetro elevado al cubo por a que es el factor volumétrico de
forma. Como a es independiente del tamaño se relaciona con volumen de una
partícula y el diámetro medio volumen superficie Ds.

18
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Conclusiones

Con la búsqueda bibliográfica obtenida es posible determinar que a una alta velocidad las
bolas no producen el efecto cascada, debido a la fuerza centrífuga. Por otra parte, si esta es
baja la fuerza centrífuga no será suficiente para realizar dicho efecto. Además el
conocimiento de las características de masas de sólidos en forma de partículas es necesario
para la comprensión del proceso y su posterior diseño.

Cuando se trabaja con partículas de varios tamaños, constituidas de diferentes


componentes los distintos diámetros medios pueden diferir notablemente entre sí. En
cambio para partículas uniformes estos diámetros son todos iguales.

19
Facultad de Ingeniería Civil Química
Universidad del Bío-Bío.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bibliografía

[1] D. Chambi, Diseño De Un Molino De Bolas Para La Corporacion Minera Ananea S.a,
(2015) 51–60.

[2] V. Chicaiza, O. Cuy, Universidad técnica de cotopaxi, Univ. Técnica Cotopaxi Fac. 1
(2018) 101.

[3] J. Salanger, Granulometria, Univ. Los Andes. 1 (2017) 2.

[4] W. McCabe, J. Smith, P. Harriot, Operaciones Unitarias en Ingenieria Quimica 7ma


Edición - Warren L. McCabe, 2007.

[5] S. Alfonso,Fernández;Efrain, Redondez y esfericidad de partículas de relaves


mineros , utilizando programas automáticos Sphericity and roundness of tailings
mine waste particles , using automatic programs, (2018).

[6] D.D.E. Ingeniería, E.N. Maderas, Práctica de laboratorio reducción de tamaño y


tamizado, (2019).

20

También podría gustarte