Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Universidad Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA)
T.S.U Análisis y Diseño de Sistemas
Unidad Curricular: Lenguaje y Comunicación

UNIDAD 3: FORMAS DE LA
EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA
Realizar tres 3 ejemplos de descripciones donde se resalte la
Prosopografía y la etopeya.

La Prosopografía es un recurso retórico que se basa en la descripción


de características exteriores de un animal o bien una persona. Se usa
mayormente para describir las facciones físicas de las personas, sin
embargo. También, hace empleo de las características morales del individuo
para realizar una descripción mucho más acertada.
Ejemplos de la Prosopografía:
 Lleva por nombre Ana María, es hermosa, su cabello es negro
como la noche, sus ojos el azul de un claro cielo celeste, sus labios rojos
como las rojas, su piel blanca como la nieve y una mirada angelical.
 Una risa embriagadora, una doble fila de dientes color marfil,
una cara muy sobria y una cabeza calva. Sin corbata alguna, pero de
trajecito humedecido por el gran chapuzón que en el cauce del rio se dio.
 Los celestes ojos que adornaban su mirada, sus largas
pestañas y finas cejas le enmarcaban el rostro.
Se le ha llamado etopeya a una figura literaria en la que el autor
describe a un personaje por su conducta, para ello se basa en sus hábitos,
sus costumbres, sus virtudes, sus defectos, sus errores, sus aciertos, sus
características y sus rasgos físicos.
Tres ejemplos de etopeya:
 Su único dios era el dinero. Siempre atento a cómo venderle, hasta
lo invendible, a algún ingenuo que se topara en la estación, al que
con palabras y demostraciones lograba embelesar hasta con un
botón. Para él, todo valía cuando se trataba de vender. La verdad
nunca fue su norte. De allí que lo apodaban el sofista.
 Quienes sí conocieron a mi padre destacan su pasión por el
trabajo, la familia y los amigos. El deber y la responsabilidad jamás
limitaron su sentido del humor; tampoco tenía pruritos en
demostrar su cariño delante de los demás. La religión, en él,
siempre fue una obligación, nunca una convicción.
 Al parecer, su esposa lo había abandonado. y desde aquel
entonces, su vida se había desmoronado. Cada noche, se lo veía
en el patio de la vecindad con una botella del vino más barato y
una copa sin lavar. Su mirada siempre perdida.

Realizar una breve narración Histórica-Realista.

A partir de aquel momento trabajamos febrilmente para recoger todos


los datos y mapas que pudieran orientarnos sobre la topografía del terreno
de aquella zona. Con gran consternación nos enteramos de que el hotel en
cuestión fue terminado cuando estalló la guerra, por lo que no figuraba en
ninguna clase de mapas. La única información que pudimos obtener al
respecto fueron las descripciones de un alemán que vivía en Italia y que, el
año 1938, había pasado sus vacaciones de invierno en él, entonces, recién
inaugurado hotel. También pudimos hacernos con otras informaciones por
medio de un folleto publicado por una agencia de viajes, que describía, con
todo lujo de detalles, las delicias de aquel paraíso para esquiadores.
No obstante, tuvimos que reconocer que los datos obtenidos eran
insuficientes para orientarnos y llevar a cabo una operación militar tan
arriesgada y de tanta importancia. Era absolutamente necesario que
pudiésemos contar con algunas fotografías aéreas de toda aquella zona. Por
ello, a primera hora del miércoles 8 de septiembre de 1943, el Alto Mando
puso a nuestra disposición un avión dotado de cámara fotográfica
automática. En aquel vuelo, tan importante y decisivo, fui acompañado por mi
ayudante personal y por un oficial del Servicio Secreto (I–C), al que
pensábamos confiarle una misión en nuestras ulteriores operaciones.
Temprano, por la mañana, viajábamos en vehículos pesados por
carreteras flanqueadas por olivares o huertos frutales, en dirección a la
costa, pues precisamente en la costa estaba el aeropuerto de Roma, Pratica
di Mare, del que pensábamos despegar. El "tesoro" de la aviación alemana,
un "He–111", nos recibió a bordo. Tomamos altura inmediatamente. No
ignorábamos que nuestro vuelo debía ser desconocido para los italianos.
Decidimos, por ello, inspeccionar la topografía de los Abruzzos desde 5.000
metros de altura. Hasta llegamos al extremo de no informar al piloto de la
misión que estábamos cumpliendo. Le hicimos creer que teníamos la
intención de tomar unas cuantas fotografías de varios puertos del Adriático.

Cuando estuvimos a treinta kilómetros de nuestro punto de destino


decidimos tomar las primeras fotografías con la cámara que llevábamos a
bordo. Cuando quisimos hacerlo nos dimos cuenta de que las instalaciones
fotográficas del aparato se habían helado como consecuencia del frío
reinante en aquellas alturas, por lo que tuvimos que renunciar a nuestra gran
cámara tomavistas. Afortunadamente disponíamos de un pequeño aparato
fotográfico de mano y lo utilizamos.

Como llevábamos los uniformes del "Africa Korps", padecimos mucho


a causa del frío. No podíamos permitirnos el lujo de abrir el abombado techo
de cristal del aparato, durante el vuelo; por ello, tuvimos que romper un gran
segmento de cristal inastillable, con objeto de poder disponer de un hueco
por el que sacar nuestra cámara. Nuestro improvisado observatorio obligaba
al fotógrafo a tener la cabeza, los hombros y los brazos fuera de la carlinga
del aparato.

¡Nunca habría imaginado que el aire fuera tan frío y el viento tan
fuerte! Dije a mi ayudante que me agarrase fuertemente por las piernas y,
seguidamente, saqué por el boquete recién abierto todo mi torso, ligeramente
cubierto por el uniforme de verano. Vi que estábamos volando sobre nuestro
objetivo, el hotel de montaña; a nuestros pies, el "Campo Imperatore", un
gran edificio construido en plena montaña, rodeado por las empinadas
cumbres del Gran Sasso, que se elevaban a dos mil metros sobre el nivel del
mar. Inmensas rocas de color parduzco, grandes acantilados, picos cubiertos
de nieve tardía, y unos cuantos prados se extendían allá abajo.

En aquellos momentos, volábamos sobre el edificio que tanto nos


interesaba. Aproveché la ocasión para sacar la primera fotografía. Tuve que
dar varias vueltas al dispositivo del mando de placas, muy duro por cierto,
para preparar la cámara para la segunda toma de vistas. Aquel movimiento
hizo que me diera cuenta de que tenía rígidos los dedos, de tan helados que
estaban. No obstante, no presté atención al hecho y presioné sobre el
disparador por segunda vez.

Justamente detrás del hotel había una parcela de terreno llano,


cubierto de hierba, que tenia la forma de un triángulo. Para mis adentros,
decidí:

–Ya he encontrado nuestro campo de aterrizaje.

Un estrecho sendero, que formaba un leve recodo, me hizo suponer


que la pradera había sido aprovechada como pista de aprendizaje para los
novatos en el deporte del esquí. Y se trataba de la misma parcela de terreno
de que me había hablado mi "informador" de Roma. Naturalmente, tomé la
tercera fotografía. Inmediatamente, di un fuerte puntapié a mi ayudante, para
darle a comprender que ya era hora de que volviera a introducirme en el
interior del aparato.

Guardamos, como si fuera un tesoro, la cámara fotográfica con las


primeras vistas tomadas. No volví a entrar en calor hasta pasados varios
minutos, y ello gracias a que mis compañeros me dieron fuertes golpes en el
pecho, espalda y brazos”… (Transcripción de la narración de Otto Skorzeny,
del rescate del Duce Italiano, Benito Mussolini, en 1943).
Realiza una descripción técnica de una moto.

Moto YAMAHA Serie MT-07.

Hace solo cuantos años que Yamaha dio a conocer al mundo del
motociclismo la original e innovadora serie MT. Con su motor crossplane de
alto par motor, chasis naked y ágil manejo, esta moto introdujo el mercado
europeo en el lado oscuro de Japón: una nueva y atrevida filosofía de
diseño inspirada en el mundo custom y underground de Japón.
Este innovador segmento Hyper Naked resultó ser un éxito
instantáneo para los pilotos que buscaban descubrir la esencia y la
diversión fundamental asociadas con las dos ruedas. Con un enfoque claro
en el par lineal, la gran agilidad y la elevada relación peso/potencia, las
motocicletas Hyper Naked de Yamaha han inundado las calles de Europa
con una imagen, una energía y una actitud novedosas.
A nivel estético la Yamaha MT-07 en esta segunda generación no es
ninguna revolución, sino la continuación de un estilo en el que sólo se han
introducido algunos cambios para mantenerla actual y fiel a la filosofía de la
familia MT.

Con respecto al modelo saliente, la MT-07 recibe unas nuevas tomas


de aire más pronunciadas en los laterales del depósito, un faro delantero y
piloto trasero similares a los de la anterior MT-09 y una ergonomía
ligeramente modificada con un asiento dividido mejor integrado en el diseño
general de la moto.

El depósito está más centrado sobre la parte delantera, es más ancho


que antes y está formado por menos piezas. Las tapas laterales del radiador
también son nuevas y van pintadas en negro a juego con el manillar y las
nuevas estriberas posicionadas algo más arriba.
La MT-07 se muestra una compañera perfecta para trayectos urbanos.
Su tamaño contenido nos permite llegar de sobra con los dos pies al suelo en
parado, su manillar es estrecho y nos permite colaros por cualquier rincón
moviendo con facilidad un conjunto que se siente ágil y con una respuesta
suave. El embrague de accionamiento mecánico no da tirones ni el bi cocea
a bajas revoluciones.

Esta moto corresponde a la categoría de deportiva y el primer modelo


de ésta generación de las Yamaha MT-07 se comercializó al público general
en el año 2014, por lo que hacemos referencia a una generación de motos
que tiene ya 7 años.

Resumiendo las especificaciones, de esta moto, tiene una cilindrada


de 689.0 cc (42.04 ci) y una potencia total de 74.0 cv (54.0 kw) a 9000 RPM
en un motor bicilíndrico, 4 tiempos con arranque Arranque eléctrico, un peso
lleno de 182,8 kg, con capacidad de combustible de 14 litros con un consumo
medio de 4.3 litros/100 km.

Definir brevemente ¿Que es un concepto y en que se diferencia de la


definición?

Concepto significa diseño, imagen, construcción o símbolo,


concepción, idea u opinión expresada, caracterización. Es la formulación de
una idea o una imagen a través de palabras.

El concepto es aquello que se concibe en el pensamiento acerca de


algo o alguien. Es la manera de pensar sobre algo, y consiste en un tipo de
evaluación o apreciación a través de una opinión expresada, por ejemplo,
cuando se forma una idea o un concepto bueno o malo de alguien.
El concepto expresa las cualidades de una cosa o de un objeto,
determinando lo que es y su significado e importancia. Sin embargo,
definición y concepto no son sinónimos, el concepto es mucho menos
preciso y más particular, porque es una opinión, mientras que la definición es
una descripción universal de algo.

También podría gustarte