Está en la página 1de 56

"Escuela Trashumante".

Las Dimensiones
que conviven
en una escuela
Taller: Espacio Practica II

Docentes: Tarantino, Susana


Volpi, Graciela.    
                           
Estudiantes: Núñez, Vanesa
Peña Santillán, Noelia
.
Índice Página
Introducción 2
Escuela Trashumante 3
Dimensión Organizacional – Administrativa 5
Dimensión Socio comunitaria 17
Dimensión Pedagógica – Didáctica 20
Conclusión 33
Bibliografía 35
Anexos 36
1
Introducción

En este escrito, planteado por el Taller Espacio de la Práctica II, donde se


nos ha propuesto la realización de un informe, a partir de la indagación sobre las
Dimensiones que conviven y que están intrínsecamente relacionadas en una
institución escolar, como lo son la organizacional – administrativa; pedagógica -
didáctica y socio comunitaria, desarrollaremos un profundo análisis sobre el
documental “Escuela trashumante”, realizado por Alejandro Vagnenkos en el año
2016, en el que se puede visibilizar cómo los docentes  Orlando “Nano” Balbo,
Pedro Vanrrel y Alejandra Martínez, debieron adaptar el proceso de enseñanza y
aprendizaje  a las necesidades de la comunidad mapuche, que habita en el Paraje
de Huncal, atendiendo a su sistema productivo. 

Comenzaremos realizando una reseña de la escuela y del documental, para


luego poder desarrollar cada una de las dimensiones antes nombradas.
2
"Escuela trashumante"

  Es un proyecto educativo basado en los desplazamientos que realizan


todos los años la Comunidad Mapuche Milláin - Currical, en busca de pasturas
para sus chivas y ovejas. Esta escuela Rural transformada por las necesidades de
la comunidad que habita en los parajes de Huncal y Cajón Chico, a través del
proyecto llamado “período lectivo adaptado a las necesidades del medio”
presentado por Orlando “Nano” Balbo, Pedro Vanrrel y Alejandra Martínez se
transforma en punto de encuentro entre diversas formas de ver el mundo y que
además nos invita a pensar la educación en estos tiempos. 

  La Escuela Trashumante, es una institución con dos Sedes las cuales


están ubicadas en Huncal y Cajón Chicho, son parajes situados en la provincia
de Neuquén, entre Zapala y la cordillera a la altura de Copahue. Desde su
creación, en el año 1911 y hasta 1981, la escuela no tuvo egresados y hubo
épocas en la cual la asistencia de los y las estudiantes era casi nula.

  Alejandro Vagnenkos, Director del documental  "Escuela Trashumante",


explica como pensó el documental y dice “Todo nace de la lectura de un libro de
Guillermo Saccomanno "Un Maestro"” al finalizar la lectura de dicho libro,
automáticamente se dice así mismo "acá hay una película, acá hay un
documental". Estuvo 4 años realizándolo y fue allí donde se da a conocer que es
"Una escuela a la que se acomoda a los procesos de la comunidad". 

Pedro Vanrrel cuenta en el documental que:

“El Libro Histórico de la Escuela Nacional de Huncal N°6,  es donde los


directivos van poniendo todos los hechos importantes  que tiene su año
electivo… Habían períodos donde eran prácticamente nula la existencia DE
EGRESADOS ¿Entonces, qué pasaba? Algo rígido como puede llegar hacer un
calendario escolar, habrá qué seguirlo así como pie juntilla, por seguirlo, por ser
una tradición, por ser una normativa?. Y ahí a los diez días más o menos de
haber estado, entre Alejandra, el Nano y yo (Pedro Vanrrel) hicimos el proyecto
que al principio se denominó “Período Lectivo adaptado a las necesidades del
medio" y hoy se llama "Proyecto de Escuela Trashumante”(…) y ahí empezaron a
salir los primeros egresados”.

  A través del presente escrito deseamos compartir algunas reflexiones que


surgieron a partir de la elaboración de este trabajo, como las tres dimensiones
que interactúan dentro de una institución escolar, sus mitos, sus rituales y
demás…

  Cuando nombramos las dimensiones nos referimos a la organización y los


procesos escolares de una institución para lograr un trabajo integrado entre las
necesidades educativas a través de procesos pedagógicos y dentro de un marco de
políticas públicas. A demás cabe destacar que todas las instituciones realizan
habitualmente un diagnóstico, como dice Burgos (1997)

"En el diagnóstico que desarrollamos en las escuelas años tras años,


recogíamos datos sobre ocupación, escolaridad, problemas de salud de los
alumnos, constelaciones familiares etc. Y sobre ellos planificábamos
acciones a desarrollar en el aula luego los/las directivos/as se encargaban
de reunir  estos datos y de elaborar la planificación de la institución,
esbozando actividades, tiempos y responsabilidad”.

Donde las dimensiones estaban divididas en tres: Organizacional –


Administrativa; Comunitaria y Pedagógico – didáctica. Es decir que el diagnóstico
es el que sirve para poder realizar la organización de las diversas actividades que
se darán en la institución, desde los temas que se trataran dentro del aula, los
cuales deben estar relacionados con el medio que rodea a estudiantes, docentes y
la institución, se puede afirmar que no es lo mismo una planificación de una
escuela rural que la de una escuela urbana, es necesario que el contenido sea
acorde a las necesidades y bagajes de los y las estudiantes, así como también
poder atender otras necesidades que influyen a los habitantes de la comunidad,
en donde se encuentra la institución educativa y sus integrantes.

 
DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL ADMINISTRATIVA;

Esta dimensión se trata de los suministros que se necesitan para poder


llevar a cabo las actividades, el cumplimiento de normas y la organización del
establecimiento. La parte organizacional está relacionada con la distribución de
poderes, vínculos interpersonales y la comunicación. Es relevante cómo se
maneja la información, cómo circula ésta, los tratamientos, producciones y
ordenamiento. Burgos (2017 lo explica como “las necesidades materiales y
ordenamientos del archivo burocrático". Con respecto a la parte administrativa se
trata de la tarea de regular el funcionamiento de la escuela, en cuanto a la
coordinación de las tareas a desempeñar del personal, los recursos materiales, la
distribución del tiempo, evaluación de desempeño del personal, planeación de la
jornada institucional, distribución de los recursos necesarios para el
mantenimiento de la institución, conservación de muebles e inmuebles,
seguridad e higiene tanto de las personas como de los bienes, información sobre
registros y control escolar. Esta parte de la dimensión organizativa –
administrativa está relacionada, específicamente con las autoridades escolares,
ya que son las que imponen las políticas educativas y el control de las
instituciones en cuanto a normas y disposiciones.

Característica de la dimensión organizativa y la institución

Una escuela para que pueda ser operativa convive con dos grandes
características, por un lado la de organización y por otro la de institución, la
primera se refiere a lo edilicio, a las estructuras de roles y las funciones para
lograr determinadas metas y fines; con institución se refiere a la regulación
social, en donde se van a conocer las pautas que van a acompañar a la norma
constitucional, hace referencia a las leyes y normas, marcando el comportamiento
a través de los límites y dando a conocer los derechos y libertades, como por
ejemplo el Derecho a enseñar y aprender, los requisitos para acreditar los
conocimientos de cada ciclo, programas y demás. Lidia Fernández (2001) define a
la institución como “sinónimo de establecimiento y alude a una organización con
función especializada que cuenta con un espacio propio y un conjunto de personas
responsables del cumplimiento de determinadas tareas reguladas por diferentes
sistemas”

Nombrando la característica de organización, en el documental “Escuela


Trashumante” se puede observar que hay un patio de juego, con algunos
elementos como rueda de camión, sube y baja, hamacas y caballito (hecho con
tambor de metal); esta en un área descampada, al parecer al costado de la
escuela.

La Ornamentación de la Escuela Nº6 de Huncal

La institución, parece ser, una construcción de material, la cual cuenta


con un SUM grande, nos relataba Karina Puerto, en la entrevista que realizamos,
relata que en el SUM de Huncal se juntaban mesones grandes para que los niños,
que oscilaban entre los 80 y 100 aproximadamente, almorzaran todos juntos. en
este mismo lugar se realizaban los actos, que generalmente no se hacían en
fechas específicas, sino que efectuaban en la semana de las artes en donde se
juntaban varias fechas patrias, porque el clima no lo permitía de otra manera,
estos festejos se realizaban desde la mitad de la mañana y veces continuaban
hasta el otro día, hay que tener en cuenta que las fechas importantes no son
como en una “escuela criolla”, esta comunidad tiene sus fechas específicas como
ser el Año Nuevo Mapuche (Wetripantu) el cual se festeja entre el 21 y 24 de Junio,
también están la Fiesta del Telar, las pariciones, la trashumancia, etc .

Las aulas en esta sede eran medianas, tienen una sala de informática y
una biblioteca. Cuentan con un patio interno, que los días lindos de primavera y
verano lo utilizaban con más asiduidad; en esta sede hay dos salas de jardín una
de 3 y 4 años y la otra de 5 años; se realiza Educación Física afuera, cuando el
clima lo permite, y también cuentan con una sala de guardado, donde quedan los
elementos de plástica y educación física, en esta sala hay un mesón y es utilizada
cuando realizan actividades de Plástica. En la sede de Cajón Chico las
dimensiones son acotadas, ya que no es un edificio construido, sino que está
compuesta por cinco tráiler ubicados en semi círculo, por lo que el centro de
estos funciona como SUM, patio y en donde realizan el izado y arriado de la
Bandera. Cada producción que realizaban los niños y niñas se exponían en el
SUM.

En el documental se puede observar que en las paredes del SUM hay


varios elementos de decoración, al parecer algunos hecho por los niños y niñas y
otras parece que quedaron de alguna fecha patria, como las palomas blancas y
celestes, también unas flores de colores, por otro lado se ven colgados lo que
parecen ser unos banderines, hay mariquitas, se pueden observar varios
instrumentos musicales que son utilizados por los niños, del techo cuelgan varios
elementos que parecen ser grullas, otras como globos realizados en cartulina.
Poseen un rincón de Arte Mapuche, donde se pueden observar sus tejidos y el
Culchrum, el cual es un tambor que utilizan en las ceremonias. En otra pared
esta la bandera de la Comunidad Mapuche
Trabajo de la semana de las Artes

En la sala de jardín, en las escenas del documental Escuela Trashumante,


se puede ver que en las paredes hay flores, conejos, del techo cuelgan los
nombres de los niños y las niñas, el pizarrón está a una altura que los niños y las
niñas pueden alcanzar, se puede ver también un cartel de bienvenida y figuras de
personajes de televisión, en estas imágenes se divisa que la iniciación se realiza
dentro de la sala con una canción, en un costado se visualizan bloques dentro de
un canasto. En las aulas de primaria, las carteleras son con información
adecuada para los aprendizajes que los niños y las niñas deben adquirir, carteles
de Bienvenida en las puertas. En el piso, al parecer en el SUM, hay una rayuela
con los números mapuches

Seño: Karina
Puerto.

Preceptora .
Escuela como institución

Azzerboni (2010) describe a la escuela como una institución, porque no es


una sumatoria de personas, ambientes y objetos, sino que es un conjunto
integrado que está ligado a los sucesos, tanto personales de cada integrante como
ambientales, que repercuten en la institución. “La escuela siempre funcionó con
el fin de cumplir su propósito esencial, brindar una oferta educativa pertinente a
sus miembros” (Azzerboni, 2010); esta definición,  podemos analizarla cuando
Nano Balbo cuenta en el documental que las personas que tenía como
estudiantes asistían a clases y “cumplían el ritual” de esperar de pie junto al
banco hasta que él daba la orden de poder sentarse, entonces decidió imitar a
una maestra que él había tenido, la cual era muy autoritaria; cambio hasta el
tono de voz “El haber encajonado a Freire y ponerme en los zapatos de un
maestro ciruela, creo que fue la decisión más feliz… porque si no me hubiera
vuelto, y a partir de ahí todos los días era algo para sorprenderme”; podemos
observar cómo según este docente fue necesario un cambio en su actitud para
lograr la atención de sus estudiantes, esto repercute dentro del salón de clases, y
también lo va a hacer en la institución, porque a través de ese cambio logró que
sus estudiantes no abandonen y aquellos que habían sido excluido del sistema
educativo, por no poder acudir a clases por el trabajo de temporada que se
realizaba dentro de un calendario escolar que no tenía en cuenta las necesidades
de la comunidad, pudieran volver; podemos ver este caso, en relación a lo que
plantea Ruth Harf cuando escribe “El docente parece adoptarlas por la fuerza
(referido a las rutinas sin sentido) que tiene la tradición más que elegirlas por su
pertinencia para el grupo de los alumnos y la realidad con la que trabaja” .En este
caso, Nano decidió adoptar una rutina, que trajo de sus vivencias como alumno y
la cual lo representa como docente, para poder obtener la atención de sus
alumnos. Por ende "…Hablar de autonomía requiere hablar de los apoyos externos
necesarios para llevar adelante un proyecto educativo de calidad. La autonomía en
el nivel micro requiere soporte desde el nivel macro a fin de permitir su ejercicio y
consideración"... (Azzerboni,2010), es decir que Nano Balbo, en este caso, para
poder lograr el proceso de enseñanza y aprendizaje no solo se tuvo que basar en
sus experiencias y en sus creencias políticas como docente, sino que también
debió atender la legalidad del sistema educativo.
La institución como regularidad cultural y construcción social. 

Dentro de una institución se pueden encontrar dos tipos de autonomía


necesarias:

 Macro: Este aspecto hace referencia a las políticas educativas, y como se


debe seguir una cadena de mando para un ordenamiento dentro de la
institución.
 Micro: Son las decisiones que se toman dentro de la institución, teniendo
en cuenta el marco legal.

En una institución no solo se enseña un currículum establecido sino que


su funcionamiento y organización, es parte de la enseñanza para sus
estudiantes. 
“En la escuela se vive y aprende la democracia si su funcionamiento
cotidiano es democrático; se aprenden valores éticos si se comparten
actitudes éticas; se aprende lo que es la diversidad si se respeta la
heterogeneidad; se conoce el valor de lo humano si cotidianamente en la
escuela son “humanos”, unos con otros” (Azzerboni, 2010)
Esta cita podemos vincularla cuando en el documental un señor mayor,
papá de una alumna,  le reclama a una docente que hace paro, y ella muy
respetuosamente le explica que ella está luchando por sus derechos, así como por
los derechos de sus hijos e hijas. Esto quiere decir que es necesario que, …" la
sociedad debe ser comprendida como una estructura social atravesada por
conflictos semejantes a aquellos que se encuentran presentes en toda la sociedad,
conflictos de poder, fallas, fallas en la distribución de información de
responsabilidades de tiempos espacios y objetos"...(Azzerboni,2010). Otro ejemplo
que se puede ver en el documental cuando están finalizando las clases, que las
docentes y directora le pide a los padres que no abandonen la lucha para
conseguir un edificio propio, y que no pierdan todo lo que les costó tantos años
poder conseguir gracias al esfuerzo de los padres como de los docentes,
específicamente nombran a Pedro Vanrrel.

La escuela como institución social e institución educativa.


La escuela es una institución constituida por normativas o
reglamentaciones, que debe responder a las necesidades sociales”… una
institución siempre responde a necesidades sociales"... (Azzerboni,2010)  y a
contratos fundacionales, estos últimos son los compromisos mutuos y la
demanda que se van adaptando a los cambios socio históricos, para que se
entienda mejor nos vamos a remontar un poco a la historia de cómo surge este
contrato; fue necesario cuando se dieron los dos movimientos revolucionarios,
como fueron la revolución industrial y la revolución política; este contrato tenía
dos funciones principales, por un lado la construcción de edificios para instruir a
los ciudadanos sobre la formación de la ciudadanía, sus obligaciones y derechos
y en segundo lugar, a raíz de la revolución industrial y la división del trabajo, era
necesario que los ciudadanos no solo supieran sobre las leyes que debían
cumplir, sino que también debían “transmitir los saberes acumulados para cada
una de las especialidades” (Frigerio y Poggi, 1992) y de esta forma lograr que la
producción sea efectiva; por lo que ahora podemos interpretar lo que significa el
compromiso mutuo, cuando decimos que el Contrato fundacional es el acuerdo
entre el Estado, con sus leyes y obligaciones, y la comunidad en donde se va a
desempeñar para continuar con sus saberes culturales y entender sus derechos y
obligaciones. Está relacionado con un mandato social , en el caso de la Escuela
Trashumante se podría decir que el mandato social es el de continuar con la
enseñanza y aprendizaje de la cultura Mapuche, no solo de la palabra hablada
sino también de la palabra escrita y que tengan conocimientos de otra cultura
que los rodea, como de sus derechos y obligaciones para que en un futuro
puedan incorporarse a esta sin inconvenientes; este mandato del cual la escuela
es portadora y la encargada de transmitirlo, como los valores, las creencias y los
saberes. Es decir que tiene cierto grado de continuidad en el tiempo y espacio, en
el documental se puede ver que en un principio no se cumplía con la continuidad
del mandato, ya que por alrededor de 11 años no hubieron egresos por la falta de
asistencia de los estudiantes, tampoco hubo una presencia firme del Estado para
que se dé una continuidad, hasta que se presentó el Proyecto que hoy se llama
Escuela Trashumante, Nano contaba “en Huncal no había una sola palabra
escrita en toda la comunidad” lo que demuestra que todos los saberes se
transmitían de generación en generación solo a través de la palabra.
En La institución se puede considerar:

 Una regularidad cultural en tanto que como regularidad está rígida por
regulaciones reglas, reglamentaciones u ordenamientos de todo tipo.
 Tiene un cierto grado de continuidad en el tiempo y espacio.
 Y Cultural en tanto responde a las características de los diferentes
contextos, a la vez que produce modificaciones en ellas.

La escuela como institución tiene una determinada función, dentro del


sistema educativo, es la institución encargada de impartir educación, que va a
transmitir a los y las estudiantes. También se podría destacar la función de la
selección previa, es decir en poder brindar igualdad de oportunidad a cada
integrante de la comunidad en la que va a estar inserta, atendiendo a lo que va a
transmitir en función de la sociedad y de la época en la que se encuentre la
comunidad educativa, así será la educación en la escuela, es decir, se adapta al
ambiente que la rodea. …"una institución del tipo que sea se establece en un
contexto sociocultural determinado, es decir se considera a la institución necesaria
para responder a determinadas demandas de los miembros de esa sociedad…”
(Azzerboni, 2010) Otra función será coordinar las diversas influencias que cada
individuo aporta de los diferentes ambientes a los que pertenece ya que la escuela
no debe olvidar en ningún caso que el niño o niña  pertenece a una familia una
comunidad a una clase social, política y por lo tanto deberá coordinar y adaptar
todos estos elementos para el mejor desarrollo del sujeto.

Entonces Podemos entender que la escuela es la comunidad educativa


específica que como órgano se encarga de la educación institucionalizada. Se
puede decir que a la escuela como centro educativo específico se le ha dado
multitud de definiciones a lo largo de la historia. Una de las primeras definiciones
es que la escuela giraba en torno a esta como reunión voluntaria de un grupo
profesional pedagógico junto a un grupo de individuos inmaduros, teniendo los
primeros la misión de instruir y educar y los segundos la de aprender y educarse.
En la actualidad la escuela es considerada como la forma de vida de la
comunidad, es decir, la escuela trasmite aquellos aprendizajes y valores que se
consideran necesarios en la comunidad y que llevan a los alumnos a utilizar y
mejorar sus capacidades en beneficio tanto de la sociedad como en el suyo
propio. Por eso la escuela, va a hacer siempre un órgano dependiente de la
sociedad en la que se inserta y de la que forma parte.  Es por tanto una
institución social destinada dentro del área específica de la educación a
administrar la educación sistemática que condiciona la formación y organización
de grupos representados por educadores y educandos.

La escuela como institución y organización tiene determinadas funciones


dentro del sistema educativo. La Escuela N°6 de Huncal y Cajón Chico, es una
institución educativa rural, adaptada a las necesidades de sus alumnos/as, la
cual en un principio se caracterizaba por ser rígida, esto quiere decir que no
cambiaba, no lograba adaptarse a las necesidades de la comunidad, luego de la
presentación y aprobación del Proyecto de Nano Balbo, Pedro Vanrrel y Alejandra
Martinez, esta rigidez se pudo cambiar, adaptándose a las necesidades socio
económica de la comunidad Mapuche.

“La escuela como institución recrea y reproduce en los actores sociales ciertos
valores y bienes culturales seleccionados en un proceso de lucha de intereses
entre distintos grupos y sectores sociales, las luchas que se expresan y
concretan en su propuesta curricular ya que se trata de una institución cuya
función es asegurar el acceso a saberes socialmente legitimados.  En efecto la
escuela es uno de esos espacios que dejan marcas y huellas en los sujetos en
tanto se dedica a enseñar. Por lo tanto pensamos en una escuela que revise su
historia, que sea crítica y consciente del origen común de las instituciones de la
modernidad basadas en el encierro y el disciplinamiento, pero con los pies en el
presente” (Consejo de Educación de Santa Fe, 2020)

Podemos decir que lo que busca la escuela es que esos valores y saberes
culturales de determinada comunidad o población, no se pierdan sino por el
contrario que se afiancen y perduren en el tiempo, lograr que se ejerza el derecho
de enseñar y aprender es uno de las luchas más importantes que se muestran y
llevan a delante las instituciones a través de las propuestas curriculares. La
escuela debe ser protagonista de procesos de apertura hacia el entorno y
promotora de igualdad en la sociedad del futuro.

Entender que la escuela es una institución social que debe tener en cuenta
el contexto social, histórico, político y cultural en donde está inmersa junto a los
sujetos que pertenecen a la comunidad, como analiza Fernández (2001) “… cabe
recordar que el individuo actúa siempre dentro de grupo y organizaciones” es
decir, la escuela debe tener la oportunidad de ofrecer a esa comunidad en la que
se encuentra establecida, herramientas útiles para lograr una ganancia cultural,
esto último referido a la incorporación de nuevos saberes que le podrán ser útiles;
si lo relacionamos con el documental se puede decir que la ganancia cultural que
la escuela le aporta es la palabra escrita, por lo que los habitantes de la
comunidad mapuche no serán más estafados por los denominados “mercachifles”
como esta expresado en el libro de Guillermo Sacomano “Un maestro”, cuando
Nano Balbo cuenta que le habían pedido que les enseñe los números romanos
para que estos comerciantes no lo puedan seguir engañando.

Escuela como organización

  Azzerboni (2010)  describe a la escuela como organización cuando


menciona que constituye un sistema técnico y sociocultural integrados con un
propósito, configurado como proyecto; en relación a esto se puede apreciar en el
documental  cuando los protagonistas Nano, Pedro y Alejandra relatan que
decidieron realizar un proyecto en el cual se debía tener en cuenta el medio socio
histórico en el que se encontraba la escuela, para poder lograr un calendario
acorde a las necesidades de la comunidad que asistía a ella. El docente Nano
Balbo señala “La gente necesitaba educación”; gracias a este proyecto que hoy
conocemos como Escuela Trashumante, es que “los chicos empiezan a avanzar,
aprender, y así se revierte la imagen de la escuela como externa a la comunidad…
Entendieron (los docentes y la institución), luego de 75 años, que el sistema
productivo debía marcar los tiempos de la escuela”.

Como organización se deben satisfacer las necesidades que surgen a través


del contexto socio histórico en el que se encuentran. Esta organización está
compuesta por; espacios y tiempos de trabajo y encuentros que deben ser
constituidos por un proyecto, metas, propósitos y finalidades para justificar su
existencia; la escuela debe brindar una situación educativa ordenada; de haber
una interrelación entre las personas de acuerdo a la función y tarea que
desempeña; debe existir una distribución de tareas y  responsabilidades; hay
diferentes modos de interacción social y comunicación dentro y fuera de la
organización y por último el funcionamiento de políticas internas que se basan en
el modo que se registran, abordan y se resuelven conflictos (Azzerboni, 2010). En
el documental se puede observar que Don Cocheca, integrante de la comunidad
Mapuche, se acerca para pedirle a la directora de la Escuela N°6 de Huncal,
Alejandra, que lo ayude a relatar una denuncia porque le habían robado unos
caballos, ella muy predispuesta y sin imposición sobre cómo debe resolver la
situación este señor, lo ayuda. Más adelante en el video, se observa que se hacen
reuniones por varios temas, como la cooperadora y paras saber acerca del avance
del proyecto de la escuela secundaria, en estas imágenes se pueden observar
gran parte de lo que describimos antes sobre la organización y su composición.

Delia Azzerboni (2010) asegura que las transformaciones en la escuela


hacen referencia a la necesidad de registrar, analizar, cuestionar y revisar la
pertinencia del modelo institucional, incluyendo los mitos y los ritos que la
caracterizan; este fragmento nos hace reflexionar en torno al documental cuando
el Docente Pedro Vanrell, al principio dice “En cada escuela debiera haber un
libro histórico que es donde los directivos registran todos los hechos importantes
del año lectivo. Ahí nos dimos cuenta que los chicos nunca habían egresado de la
escuela primaria y la escuela era de 1911…” pareciera que el análisis de esta
situación, en este caso el libro histórico les posibilitó que puedan idear y realizar
un proyecto para lograr transformar la escuela rural cuya organización se regía
por un calendario escolar que no se adaptaba a las necesidades de la comunidad
Mapuche, en una Escuela con un calendario escolar basado en el proceso
productivo y económico de esta comunidad, dejaron de ir a la escuela cuando se
podía, sin egreso  y comenzaron a asistir y lograr una meta final. Lograron
incorporar rituales, como asegura Ruth Harf “son aquellas modalidades de
funcionamiento que implican una base fuertemente simbólica, pero que en la
práctica indican la pertenencia o no” en el documental podemos observar una
imagen de una madre peinando a su hija para que junto a su hermana vayan a la
escuela, como expreso Alejandro Vagnenkos en el programa Camino de Tizas
“peinar a una hija antes de ir a una escuela me parece uno de los actos más
maravillosos, que acá se da… es importante ver el cuidado de los padres hacia los
hijos”, como un acto de amor tan simple como es cuidar a un hijo se convierte en
una rutina para ir a la escuela.

Dimensión Socio Comunitaria.

Esta dimensión se refiere a la integración de la escuela a la sociedad en


determinado espacio geográfico, para que en conjunto con los residentes de ese
lugar puedan analizar las dificultades que se les presenta y así lograr una
solución o una fácil transición por esa dificultad, como dicen Delia Azzerboni y
Ruth Harf (2010)

“... hablar de dimensiones de análisis para facilitar la comprensión de una


realidad compleja, implica, por ejemplo comprender que una actividad
institucional puede "pertenecer" o ser analizada desde más de una dimensión.
Una reunión de padres compromete a la dimensión comunitaria, porque puede
abordar un proyecto de interés para la comunidad en respuesta a demandas de
la pedagogía porque debe responder a los objetivos educativos y contenidos
significativos socialmente sostenidos por la escuela y la organizacional
administrativa porque requiere determinadas predicciones selección de espacios,
tiempos, recursos modalidades para la convocatoria..."

Un ejemplo de esta dimensión extraída del documental “Escuela


Trashumante” es la reunión que realizan las docentes y la comunidad Mapuche
para buscar una solución a la falta de un edificio propio y con las condiciones
necesarias para que los niños y las niñas de esta comunidad puedan ejercer su
derecho a la educación en un ambiente óptimo para lograr una buena
educación…." con el trabajo socio comunitario se enfatizaba la organización de la
asociación cooperadora, el club de madres y la típica reuniones de padres"
(BURGOS, 1997).

Se puede ver que las organizaciones en esta dimensión pueden tener


características opuestas, una cerrada y otra abierta. La institución con
características cerrada son aquellas que no se limita a la demanda de la sociedad
en la que está inserta, sino que proyecta sin que el medio intervenga, se torna
inaccesible y provoca que no haya una inclusión haciendo que su vínculo no sea
ni de pertenecía, ni participativo; desconoce los contratos fundacionales, un
ejemplo de esta característica que podemos tratar de visibilizar en el documental
es cuando Pedro Vanrell cuenta sobre el libro histórico, en donde se puede
percibir que al parecer antes de la presentación del proyecto de Escuela
Trashumante poseía esta característica. Por otro lado, la institución con
característica abierta es aquella que visibiliza las necesidades de la comunidad en
la que se encuentra incluyendo los Proyectos Institucionales, los cuales van a
intentar ser acordes a las demandas de la comunidad; procura que haya
participación articulando actividades específicas y eficaces; posee adaptación,
integración y reconoce los contratos fundacionales." Es considerar el conjunto de
actividades que promueven a la participación de los miembros de la comunidad
educativa en las acciones que complementen a la institución en respuesta a las
demandas sociales de una determinada sociedad"... (Azzerboni ,2010)

En el documental “Escuela Trashumante” luego de que se aprueba el


proyecto, se puede observar que la escuela posee características de una
organización abierta, un ejemplo de ello es cuando los docentes Orlando Balbo,
Pedro Vanrrel y Alejandra Martínez analizan la situación de la comunidad escolar
y la falta de asistencia que era provocada por el sistema productivo de la
Comunidad Mapuche y sus constantes traslados para conseguir pasturas para
sus chivas y ovejas. Al parecer con el proyecto de Escuela Trashumante lograron
la integración entre la comunidad escolar y la comunidad Mapuche. Nano Balbo
dice “en la escuela los chicos empiezan a avanzar, aprender y así se revierte la
imagen de la escuela como externa a la comunidad” esta frase es un ejemplo de
que esta escuela posee una característica abierta, que se adaptó, renovó e integró
a las necesidades de la comunidad en la que estaban inserta la institución.

Frigerio (1992) expresa que el vínculo que se genera entre la  escuela y la
comunidad es a través de la existencia de una sensibilización importante sobre la
realidad que viven y de la influencia que estas tienen en sus vidas; se podrían
organizar diversas categorías, con algunas alternativas y que ninguna sea
excluyente ni definitiva ,según la direccionalidad de la incidencia podría ser
bidireccional o mutua  donde su participación es activa, tiene una función en
relación a la solución de problemas y un sentido relacional ,circular y flexible 
acorde a un diálogo y participativo (comunidad y escuela se influyen
mutuamente) es decir que en el contexto donde se encuentran responde a la
necesidad de reconocer los diferentes modelos ( unidireccional- bidireccional y
multidireccional ) que realiza la institución para comunicarse con las familias,
como miembro de la comunidad educativa y su influencia en el rendimiento
escolar.  A demás existe un "capital" social dentro de la comunidad educativa que
forma tanto a los y las estudiantes como a las familias y los y las docentes.
Entonces la función o modelo bidireccional es aquel en el cual hay un emisor que
envía un mensaje por medio de un canal y un receptor que lo recibe y envía
retroalimentación.  En este modelo se puede ver la importancia de los contextos
que son los elementos del entorno en el que se produce el mensaje y las
circunstancias que es la relación que se establecen entre el emisor y el receptor
para la correcta interpretación del mensaje. También es un modelo
multidireccional, porque va en diferentes direcciones y participan más de tres
personas siendo emisores o receptores a la vez. Participativo porque ejercen una
acción popular que garantiza la autenticidad de la toma de decisiones y es el
antecedente para que sea determinante la legitimidad de cualquier proyecto social
y que cuando la comunidad es partícipe porque interactúan libremente con
propuestas, es crítico, democrático, solidario, comunitario, esto lo podemos
ejemplificar con uno de los momentos que se observa en el documental cuando
realizan una reunión, por la cooperadora, entre padres y docentes para ver cuál
es el monto que lograron recaudar  y para qué iba a ser destinado, dentro de este
ejemplo podemos inferir que es participativo, porque cada miembro hace aportes
con respecto al cual podría ser la finalidad de esa recaudación, crítico porque en
un momento de esta escena la docente y directora Alejandra Martínez le solicita a
las mujeres de la comunidad que se involucren en la cooperadora, ya que esta era
solo manejada por los hombres, comunitario porque están dentro de una
comunidad, y solidario ya que están a disposición tanto de las familias como de
los y las estudiantes. 

Dicen Frigerio-Poggi (1992) "... la escuela no solo recibe demanda del medio
social, sino que también puede dirigirse a él para obtener apoyos y servicios"
podemos poner como ejemplo lo que nos contó Karina Puerto, en la entrevista,
con respecto a la falta de luz de red, los docentes hablaron con las familias para
realizar un reclamo y así conseguir que le den la conexión de luz por red; acá
podemos percibir que la institución acudió a la comunidad para que juntos se
movilizaran, reclamando y así obtener un beneficio necesario como lo fue la luz.

La dimensión pedagógica - Didáctica:

“Esta dimensión es la que por sus características brinda especificidad a los


establecimientos educativos constituyendo a las actividades de enseñanza y de
aprendizaje en su eje estructurante, actividad sustantiva y específica” (Frigerio y
Poggi, 1992); es decir, como se trata de una Institución educativa, y teniendo en
cuenta su Proyecto Institucional, debe ofrecer enseñanza y asegurar aprendizaje,
siendo estas actividades propias de la institución que la diferencian de otras, en
esta institución las personas que pertenecen a ellas –los docentes-construyen con
el conocimiento y modelos didácticos.
Se debe tener presente que el estado es quien debiera asumirse como el
garante del cumplimiento del contrato que existe entre la sociedad y escuela,
cuando se habla de contrato se hace referencia al contrato fundacional. Parece
ser que  el Estado no ha cumplido con dicho contrato, porque no ha suministrado
económicamente lo que necesita la escuela para su desarrollo,
Podemos decir que con respecto a los dispositivos de trabajo, los docentes logran
brindar herramientas mínimas a través del uso de la tecnología, si bien en
Huncal tienen una sala de tecnología con computadoras y acceso a internet,
como contaba la docente Karina Puerto a partir de una entrevista que
realizáramos, al no tener luz de tendido eléctrico y contar sólo con paneles solares
y un grupo electrógeno, se dificulta la tarea docente de poder brindar una
enseñanza adecuada, aún quedan cosas por hacer, como el mantenimiento
apropiado, para poder lograr una continuidad educativa.
Si bien a través de un reclamo grande en el que cortaron la ruta, lograron
que le coloquen luz de red, esto solo se consiguió para la institución educativa, al
parecer aun las familias cuentan con paneles solares, los cuales no todos están
en condiciones óptimas, por lo que los y las docentes tratan de que los/as
niños/as no lleven tarea a casa, Karina Puerto nos contó una anécdota de un
niña, Edubina, que la vio con un ovillo de lana y le preguntó si iba a tejer,
Edubina le contestó :-“ voy a hacer un chonchón”, Karina quedó sorprendida y
sin entender lo que la niña estaba diciendo, hasta que descubrió que el chonchón
es  un frasco con aceite y dentro lleva una mecha tejida, este chonchón cumple la
función de una vela, demostrando la falta de luz que posee aún la comunidad. A
pesar de estas complicaciones inadecuadas de la institución escolar que aún
permanecen, así lo afirma Frigerio (1992)
“no debe dejarse de lado que dentro de este contrato fundacional entre la escuela y la
sociedad el currículum cumple un papel vital, más aun definiendo el papel que cumple la
escuela ante la sociedad, es desde el currículum donde se concretan los contenidos y
acciones que se realizan dentro de la institución”
En el inicio de la Escuela N°6 de Huncal, parece que las cláusulas del
contrato fundacional no fueron cumplidas, ni por la institución, ni por el Estado,
tal vez por no entender la dinámica compleja que presentaba la trashumancia,
por lo que no se pudieron trasmitir los conocimientos necesarios, luego con la
presentación del Proyecto realizado por Balbo, Vanrrel y Martínez, se logró
redefinir el contrato fundacional y encausarlo hacia las necesidades de la
comunidad.

Esta dimensión  adquiere suma importancia ya que implica el ámbito en el


que se concreta el proyecto pedagógico

Los espacios físicos de las prácticas docentes

En la entrevista Karina Puerto comentó que en Cajón Chico habían cinco


tráiler con dimensiones acotadas, cuatro utilizados como aulas y uno como
cocina, y a parte dos más de los cuales uno era para el Director o Directora, que
era como un mono ambiente con baño, otro de los tráiler era para las o los
docentes que permanecen en el lugar, eran solo aquellos con prioridades porque
eran para quienes de desplazaban desde Zapala, el tráiler que se utilizaba para
la cocina, se compartía con una sala de jardín. 
Es tan importante la lógica de la ciencia, que la escuela no puede romper
ni pasar por alto, debe atenerse al contrato fundacional, posibilitando el acceso a
las nuevas tecnologías
En esta dimensión hay un elemento central que es el de las prácticas
pedagógicas como explican Frigerio y Poggi (1992) “ las prácticas pedagógicas
pueden entenderse como aquellas mediante las cuales los docentes facilitan,
organizan y aseguran un encuentro y un vínculo entre alumnos y el
conocimiento” como dice Karina Puerto la docente a la que hemos entrevistado,
“para poder responder hay que pensar en cada familia”, por lo que se puede decir
que las practicas pedagógicas son considerablemente complicadas, se deben
adecuar a  las “demandas sociales, políticas pedagógicas, deseos individuales, el
saber, “saberes”, vínculos, trayectorias docentes, historia de cada alumno, y otras
cuestiones que nos interpelan por fuera y por dentro de las fronteras del aula”
(Frigerio Poggi, 1992). Podemos interpretar que las practicas pedagógicas deben
ir entrelazadas con los que pasa dentro del aula, lo que vivencia el docente o la
docente y aquello que está presente dentro del ámbito familiar para poder realizar
una práctica adecuada a cada situación sin desatender las propuestas oficiales,
evitando que el Curriculum se convierta en un obstáculo, sino que este sea un
complemento de la capacidad del o de la docente al momento de demostrar sus
saberes.
La escuela tiene un papel importante que cumplir en esta comunidad, la
de trasmitir los conocimientos que necesitaran para desempeñarse en una
sociedad y la de continuar la trasmisión de conocimientos de su propia cultura,
esto lo podemos ejemplificar con lo que contó Karina Puerto en la entrevista que
le realizamos, que en la Escuela N°6 de Huncal y Cajón Chico tienen un Maestro
que enseña la Lengua Mapuche, una clara demostración que esta Institución
educativa tiene el propósito firme de continuar con la transmisión de la cultura
mapuche no solo desde la palabra hablada sino también desde la escrita.
Podemos decir que no solo se basan en un Curriculum prescripto sino que a su
vez reafirman el contrato original que hicieron con la sociedad y la escuela, como
dicen Frigerio y Poggi (1992)
“los docentes tomaran como pilar del contrato de enseñanza – aprendizaje que
establecerá con sus alumnos. Los alumnos encontraran en este contrato la
justificación del encuentro con sus docentes lo que pueden solicitar, demandar o
esperar de sus profesores. Los padres pueden entender la trayectoria escolar que
tendrán sus hijos y también reclamar al Estado por la oferta educativa… El
contrato define la tarea”
Así expresa Don Cocheca en el documental, “Se necesitaría una
secundaria. Porque han salido varios chicos y quedaron en la nada…” una
muestra del reclamo hacia el Estado en cuanto a oferta educativa para los más
jóvenes de la comunidad.

Adaptando la Pedagogía

Graciela Frigerio, en el programa “Camino de tizas” expresa “no hay


pedagogía sin viaje, la historia de la pedagogía es la historia de los viajes es un
andar por allí, por acá  hacer aventuras en un contexto que impone un
desplazamiento físico la metáfora de la pedagogía siempre hablo de los
desplazamientos”, frase que se relaciona con el documental por los traslados que
deben efectuar los y las docentes para poder realizar el proceso de enseñanza y
aprendizaje, así como comentaba Karina Puerto, que su carrera como docente
empezó en Buenos Aires y luego la continuó en Neuquén, siempre trabajando en
escuelas rurales, consiguiendo la titularidad como preceptora en Huncal, este es
un claro ejemplo de que la pedagogía es un viaje, andar por diferentes lugares y
aprender de distintas culturas, adaptarse a las necesidades de cada escuela,
poner alma, corazón y vida. Por otro lado Nano Balbo, comenta en el documental
mientras iba de viaje a la comunidad, que era como una "Construcción
pedagógica en función a la realidad" porque el cuándo llego a la institución
educativa N°6 en Huncal había llegado con una percepción que lo sorprendió, tal
vez iba con un ideal de escuela y en realidad tuvo que revivir su escolarización
para implementar procesos pedagógico que iban acorde a lo que necesitaban sus
estudiantes, a los que el denomino “analfabetos por desuso” explicando que no
era que no tenían saberes previos, sino que no los utilizaban y eso provocaba que
se olviden.
Una vez que aprobaron el Proyecto de Escuela Trashumante, todo era
nuevo y debía buscarle la vuelta Alejandra había declarado que "Ahora el
problema empezaba a ser un desafío y no un problema". Se buscaba lograr una
escuela popular en una comunidad  que debía  estar vinculada a las necesidades
populares, porque había que tener en cuenta la continuidad de un proyecto de
inclusión.
  Nano Balbo contaba en el documental, que “Alejandra era la de la relación
con los chicos en el vínculos con ella, los chicos ganaban en dinamismo en
perdida de esa timidez vergonzante aprendida”, esto demuestra que cada docente
tiene su huella personal, en el documental Nano Balbo asegura “por casualidad
habíamos integrado un equipo de gente que tenía diferentes posicionamiento
frente a la escuela, aunque una misma intencionalidad política y que traía un
pasado…”, queda claro, que cada integrante de la comunidad educativa tiene su
propia impronta, pero que todos se unifican en el trabajo de la escuela, en lograr
un fin determinado.
Con la aprobación del Proyecto de Escuela Trashumante, “los chicos
comenzaban avanzar aprender y ahí se revierte la imagen de la escuela como
externo a la comunidad” expresa Nano Balbo en el documental, es decir, la
comunidad dejo de ver a la escuela como algo lejano a ellos y comenzaron a
trabajar en conjunto con una pelea en común, la educación.
Aquello que fue explicitado en el contrato fundacional permitió que se
articulen tres lógicas como explica Frigerio (1992), estas fueron la lógica civil, la
cual se refiere al interés general y a garantizar la igualdad de posibilidades y el
derecho a la educación; la lógica económica que se refiere a la producción de
bienes y trabajo y  la lógica doméstica de las familias y los individuos. 
Es tan importante la lógica de la ciencia que la escuela no puede romper ni
pasar por alto, la institución educativa  puede incumplir con este contrato
fundacional al no trasmitir los conocimientos que el desarrollo científico y
tecnológico indican como adecuado, este conocimiento que los individuos deben
tener presentes al tratar de democratizar el conocimiento elaborado.
Todo cambio político, social y económico, conlleva a  la modificación del
currículum  prescripto, el cual asume una importante y particular
responsabilidad al formular y explicitar el quehacer educativo, delimitado aquello
que la escuela debe concebir al organizar y especificar el contrato original entre la
sociedad y la institución.  Esa modificación del currículum provocara la
redefinición del contrato fundacional determinando cual es el papel que debe
cumplir la escuela en la sociedad y que es lo que la sociedad espera de la escuela.
Frigerio (1992).
Podemos definir al contrato fundacional como el acuerdo entre las
necesidades de una comunidad particular y lo que la escuela puede brindar a
través de las tareas pedagógicas, las cuales deben estar enmarcadas en desarrollo
adecuados de los procesos de enseñanza y aprendizaje, atendiendo a las políticas
educativas y el Curriculum prescripto, pero sin dejar de lado el contrato
fundacional, sino adaptándolo para los cambios socio económico y políticos que
pueden ir surgiendo en la comunidad, como es el caso del documental con
respecto a la Trashumancia, Karina Puerto en la entrevista que nos otorgó,
comentaba que hace unos años atrás el período lectivo volvió a ser como el
calendario de una escuela urbana, se trató de modificar en varias oportunidades
para poder adaptarlo al proceso productivo, al parecer, aún siguen evaluando
como pueden acompañar la trashumancia con el calendario escolar, ya que en
Febrero se presentan las y los docentes en Huncal, pero tienen poca concurrencia
de estudiantes.
Las Prácticas pedagógicas.

Las practicas pedagógicas está muy relacionadas por la trasposición


didáctica, esta última es explicada por Frigerio y Poggi (1992) como “proceso de
adaptaciones sucesivas de saberes por los cuales el conocimiento erudito se
transforma en conocimiento a enseñar y este en conocimiento enseñado”, es decir
ese conocimiento que se transfiere culturalmente debe ser adaptado a los
procesos de enseñanza y aprendizaje que se darán en el aula, un ejemplo que se
ve en el documental “Escuela Trashumante” es cuando la maestra de jardín le
pregunta a los nenes y las nenas de la salita :-¿Qué pasa en primavera? a lo que
los nenes responden:- “paren las chivas!!!”, en otro contexto social se hubiese
esperado respuesta como por ej.: crecen las flores, los árboles están verdes, pero
en este contexto complejo y con su cultura de producción económica, las
respuestas y sus conocimientos son totalmente diferentes.
El papel principal de esta dimensión lo tiene el equipo directivo, ya que es
el que va a tener la posibilidad de mejorar las practicas docentes, a través de
acuerdos que facilitaran el Proyecto Institucional, podrán brindar la posibilidad
de fluir entre el Curriculum prescripto, el actual y el que construirán, ya que
estos se van modificando de acuerdo a las necesidades de los y las docentes,
como dice Frigerio (1992)
“El Curriculum en acción es el terreno en que los equipos directivos desarrollan su
actividad de gestión con miras a garantizar la disminución de riesgo de
trasposición didáctica, y asegura el mejoramiento de la calidad de las practicas
docentes”
Es necesario que los docentes posean un Curriculum adaptado a las
necesidades de la comunidad en la que se encuentra la institución escolar, para
esto debe tener el acompañamiento y apoyo del equipo directivo, lo que afianzara
el vínculo entre el docente y los y las estudiantes.
Como lo expresan Frigerio y Poggi (1992) para que las prácticas docentes
sean efectivas es necesario que desde la dirección sepan que formación poseen
los docentes de la institución, su antigüedad, su posicionamiento político hacia la
escuela, es decir si es participativa, desinteresada o con adhesión al proyecto
institucional, como es la relación con sus compañeras y compañeros y con sus
estudiantes, que tipo de conocimientos posee y demás. Con respecto a los
estudiantes deben conocerlos en profundidad atendiendo a la historia de cada
uno, recorrido académico, cómo interactúan la familia con la comunidad, etc;
todos estos datos podrán obtenerlos a través de las entrevistas que se hacen en
las inscripciones.
Se puede decir que en la Escuela Trashumante, al parecer poseen un
Curriculum en acción, como afirma Joan Majo (2003)
“La escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas
tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las
nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías, aparate de producir unos
cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo
que pretende es preparar a la gente para este entorno, si este cambia, la
actividad de la escuela tiene que cambiar”
Con esta afirmación podemos entender que la escuela tiene que entramar los
conocimientos de la comunidad en la que está inserta y aquellos nuevos
conocimientos que se van dando por los avances tecnológicos, para ayudar a una
inclusión y evitar una brecha cultural, como dice Burgos (2017) que "de allí que
proponemos una Concepción que nos permita una mayor flexibilidad y
adecuación de la realidad…”.
En las prácticas pedagógicas es necesario adaptar el conocimiento para
brindar una enseñanza que esta intrínsecamente relacionada con el medio y sus
necesidades, es decir, los contenidos deben ser acorde a lo que demanda
culturalmente la comunidad en la que se encuentra la escuela, como dice 
Alejandra Martínez en el documental
“había mucha búsqueda en tratar de entender como, por ejemplo los adultos
sumaban, o porque dividían como dividían. En lo metodológico tratar de ver con
que herramientas uno podía arrimarse. Y si eso que hacían los adultos como
replicaban en los más chicos. Esto de que los pares los van haciendo así y vos
decís ¿Por qué hacían los pares así? Bueno, porque juntaban los clavos de la
herradura y eran de a dos, cantidad de esas cositas… El proyecto educativo de
la Provincia potenciaba todas estas cosas…”.
Los docentes Balbo, Vanrrel y Martínez cuando llegaron a Huncal para dar
clases, intentaron entender cuáles eran sus saberes previos y entender como los
habían adquirido para lograr una continuación pedagógica que se adapte y aporte
otros conocimientos a la comunidad educativa, lo que después iba a repercutir en
las familias, podemos ejemplificar esta situación con el documental cuando un
padre muestra que había preparado una pared como pizarrón para que sus hijas
le pudieran enseñar aquello que aprendían en la escuela y que él nunca pudo
adquirir por diversos motivos, el principal motivo fue que nunca tuvo la
oportunidad de que las políticas educativas pudiesen tomar en cuenta que la baja
asistencia en esa comunidad de escuela rural era por un sistema productivo que
no se podía modificar o al cual ellos no podían dejar de lado.
Se puede visualizar que en la Escuela N°6 de Huncal y Cajón Chico, desde
la presentación del proyecto para la adaptación al medio, se priorizo el proceso de
enseñanza y aprendizaje sin dejar de lado los bagajes de la comunidad y tratando
de entender cómo eran los tiempos que debían marcar para que tengan un ciclo
lectivo que brinde una enseñanza continua; Nano Balbo cuenta sobre la
adaptación del ciclo lectivo a las necesidades de la comunidad, en una entrevista
de la radio  Agencia Radiofónica de comunicación, dice 
“la escuela primaria adapta los tiempos pedagógicos a los tiempos de
producción” afirma que no había egresado nadie durante setenta y cinco años
“porque las chivas tienen un mal proceso de aislamiento, entonces cuando la
chiva tiene crías hay que estar atento para hacerla mamar al chivito, porque la
madre no le da de mamar y el chivo se muere, entonces mientras las chivas
tienen crías, los chicos están cuidando esto, además no tenían la parición
estacionada, las chivas tenían crías cuando se les antojaba”

El protagonismo del equipo directivo


 
El papel del equipo directivo tiene un gran protagonismo ya que este
implica la direccionalidad de los actos pedagógicos y la conducción de la
institución. Freire (2010) explica que " los seres humanos ganamos en esto
sabemos que somos inacabados y es precisamente ahí que revise la posibilidad de
la educación, la conciencia del inacabamiento creo lo que llamamos la "
educabilidad del ser. La educación es entonces una especialidad humana la
conciencia del inacabamiento creo la educabilidad del ser". Es decir, siempre
estamos aprendiendo, aún los docentes que tienen el poder de enseñar, no tienen
el saber completo, se puede aprender de la cultura en la que se encuentra la
institución, de los valores y bagajes que traen los y las estudiantes, como cuando
Karina Puerto nos comentó que Edubina, una niña de jardín, le hablo sobre el
Chonchon y ella, como docente no quiso preguntarle que era por vergüenza a que
piensen que ella como docente no lo sabe.

Las Normas

La normativa estructurante de las instituciones educativas, delimitan


aquello de lo que la institución debe hacerse cargo y puede, y debe entenderse
como un compromiso” (Frigerio y otros, 1992), es decir, que el currículum  va a
ser el contrato fundacional entre la escuela y la sociedad, en el que se podrán
encontrar diversas propuestas que se adapten o no a las necesidades, pero
también se debe reconocer el trabajo docente en cuanto a la capacidad de
conocimientos que poseen; cuando el currículum no se adapta o se convierte en
un obstáculo es el propio docente quien busca las herramientas para poder
brindar propuestas adecuadas y necesarias  esto pone en práctica el  poder que
ejerce cada docente en el aula a la hora de enseñar con recursos y bibliografías.
Los docentes tendrán un acuerdo implícito de enseñanza y aprendizaje con sus
estudiantes, lo que llevara a “la justificación del encuentro con sus docentes lo
que pueden solicitar, demandar o esperar de sus profesores” (Frigerio y otros,
1992) en el documental Nano cuenta “… yo intentaba usar técnicas participativas
de pedagogía crítica y era un mural. Un muro donde rebotaban todas las
propuestas. Recuerdo preguntar:- ¿Qué es lo que ustedes quieren saber?  A lo
que ellos respondían “ah, no sé. Usted sabrá!” luego de esto Nano decidió ser
autoritario como una maestra que él había tenido en la escuela, y ahí comenzó su
contrato implícito en donde sus estudiantes lo sorprendían a diario con sus
conocimientos y saberes, Nano en el documental recuerda “Tienen una identidad
deteriorada (refiriéndose a los Mapuches) y un sentido de menor valía sobre lo
que son sus saberes y acerca de lo que son sus posibilidades. Por eso la frase que
aparece, que seguramente dijo alguno de nosotros, porque ellos la tomaron y la
vas a oír en Huncal. Nano Balbo en el libro “un maestro de Saccomanno”
relataba  " tanto que se había hablado del fracaso escolar y el fracaso no había
sido de los alumnos sino de la escuela" fue ahí que pensaba y decía: "lo que
nosotros estábamos haciendo reveló que eran capaces y no lo sabían".
Podemos suponer que hoy la escuela es de la comunidad porque la comunidad
hace el currículum, porque participa y colabora prácticamente es una escuela
que hace educación popular.

El intercambio y la comunicación

En el documental se puede observar al inicio unas niñas cantando


“Por una escalerita, muy alto subiré, a buscar una nube blanca, y con un
pedacito de cielo, formare la bandera de mi patria…”, pareciera ser que en el
inicio del día escolar saludan a las banderas, porque en el mástil se pueden
divisar la bandera Nacional, la de Neuquén y la de la Comunidad Mapuche. Luego
hay otra imagen que se ven a niños de jardín cantando una canción de
bienvenida, junto a su seño, se puede visibilizar lo que parece ser una ronda de
novedades, en ese momento se puede entender la atención que recibe cada niño o
niña cuando está contando alguna situación que vivió o que espera vivir, por
ejemplo una niña cuenta muy entusiasmada que su papá está construyendo su
casa, tanto la docentes como sus pares la escuchan con atención, demostración
de un trabajo de parte del equipo docente para estimular la comunicación y la
escucha dentro de la sala. Otro tipo de comunicación que se puede observar en el
documental son las reuniones de padres, Karina Puerto, en la entrevista, nos
comentaba que la comunicación a veces se torna compleja; al parecer la
comunicación entre esta Institución en particular y con la comunidad Mapuche
se da más de manera oral, que como pasaría en una escuela urbana, en la que
habitan muchos actores, que se da más bien escrita y a través de un cuaderno de
comunicación.
Los momentos que más comparten entre estudiantes y docentes es el
almuerzo y la merienda, porque son los instantes en los que se reúnen todos en el
SUM; luego está el izado y arreo de las Banderas, porque como el jardín es un
anexo, así lo explico Karina Puerto, realizan estas actividades todos juntos.
En el documental se puede inferir que en la Comunidad Mapuche, los
hombres son los que más se involucran en las actividades de la cooperativa y el
mantenimiento, dejando a las mujeres de esta comunidad con poca posibilidad de
participación, aunque la escuela intenta que se integren y formen parte de las
actividades, podemos observar esta situación en el documental cuando Alejandra
Martínez, la directora, le pide a las mamás que se involucren en la cooperadora.

Planificaciones

Uno de los Proyectos que realizaron en el Nivel Inicial, fue el de armar un


recetario para saber cuáles eran los gustos de los niños y niñas, en este caso la
comunicación fue totalmente escrita, ya que las docentes les enviaron una nota a
las familias y estas debían mandar una receta escrita contando la comida
preferida de su hijo o hija y como se realizaba la misma.
Otro de los proyectos, que nos relató Karina Puerto, es el de los egresados
de primaria, que en una oportunidad tuvieron la alegría de poder llevarlos a
recorrer y merendar en Caviahue, desde la comunidad tenia trabas por temor de
los padres, en cuanto a que les podía pasar algo y no estar acostumbrados a que
sus hijos o hijas pudieran viajar solos, en compañía de los docentes pero sin la
familia; este proyecto tuvo como fin educativo que los y las estudiantes observen
cómo se maneja la economía en otros lugares, poder observar una carta, ver los
valores, las diferencias de paisajes y demás.

  En este caso se “generó el espacio para que los actores se suscriban al
contrato de convivencia. El contrato define la tarea” como dicen Frigerio y Poggi
(1992, es decir, es necesario poder involucrar a esta comunidad en actividades
fuera de ella a través de una planificación de los actores involucrados en la
institución, para otorgarles otras herramientas que tal vez no se les puede dar
dentro de un aula.

Cuando Alejandra Martínez se jubiló dejo su huella en libro histórico, con


unas palabras tan profundas que no se podían dejar de compartir, porque nos
demuestra que pusieron un gran esfuerzo y todo el corazón a esta comunidad,
esperando que se pueda sostener en el tiempo y que las nuevas generaciones de
docentes logren acompañar el proyecto de “Escuela Trashumante” con nuevos
aires, pero con el espíritu de lucha que tanto docentes, y la comunidad lograron
acrecentar.

“El saborcito amargo con el que me voy, tiene que ver con esta cosa generacional,
de no encontrar los modos de poder… vincularme con la generaciones de maestros
que van entrando, y digo no poder vincularme desde este lugar de reconocer… que
hay que apostar a lo nuevo.

…Como todas las cosas que no son de hoy y para siempre, sino que están siendo
permanentemente, se hace necesario saber que por lo incómodo por lo indiferente y
por todo el esfuerzo que significa sostenerlo la convivencia de este periodo se pone en
discusión permanente.

Por ello es que hay quienes, miembros de la comunidad o maestros sostienen que con
este periodo apartado a las necesidades del medio se les da todo servido. Cuando en
verdad solo se está garantizando un derecho. Para garantizar el derecho a la
educación de sus hijos está comunidad exige son estridencias, solo con pura
resistencia cultural  un trato  especial, diferente y eso es el ciclo lectivo que
llevamos adelante del contenido todavía falta mucho por transitar.

Me despido de esta escuela y de su gente sintiéndome en deuda por todo lo que aún
falta por construir por pensar y organizar pero también sabiendo que será tarea de
nuevas generaciones.

Alejandra Martínez, HUNCAL, 28 DE NOVIEMBRE 2014.


CONCLUSIÓN
Luego de haber relacionado las tres dimensiones que conviven en una
institución educativa, y poder integrarlo con el documental “Escuela
Trashumante”, con la gran ayuda de la docente Karina Puerto quien nos regaló
un poco de su preciado tiempo para responder algunas inquietudes que se nos
habían producido al instante de ver el documental, podemos concluir que la
institución escolar posee un entramada y compleja relación entre las diversas
dimensiones, las cuales cada una posee su función, por un lado la organizacional
administrativa que es la encargada de que se cumplan todas y cada una de las
políticas educativas, junto con las leyes y los derechos que la representan, la
dimensión socio comunitaria esta intrínsecamente relacionada a todo lo cultural
de la institución y del medio que la rodea, teniendo como principales actores y
actoras a los y las estudiantes, junto con los y las docentes, por ultimo esta la
dimensión pedagógica didáctica la cual se basa en las maneras de enseñanza y
aprendizaje que resguarda la institución educativa.

Después de la entrevista a Karina Puerto, se puede concluir que el Estado


no ha estado totalmente ausente pero si los descuido un poco, tal vez las políticas
educativas no se hacen cargo de esta escuela, los mantenimientos necesarios son
casi nulos, para lograr mejoras en la Comunidad, tuvieron que salir a luchar para
poder conseguir los recursos mínimos e indispensables y de esta manera poder
avanzar un poco más, la lucha de la Comunidad Mapuche y la comunidad
Educativa en la actualidad continua, para poder conseguir un edificio propio y la
construcción de la prometida escuela secundaria.

Nos queda la inquietud de pensar en una Escuela Trashumante divida en


dos sedes con una distancia de 70 kilómetros entre sí, tratando de adaptarlas a
las necesidades de la comunidad, lo cual fue necesario para realizar la
adaptación tener en consideración el terreno en el que se localizan, así como el
clima y las actividades productivas y económicas.
Luego de realizar este informe nos quedan varios interrogantes:

¿Cómo se promueve la participación de la comunidad en la actualidad?

¿Cuál es el contexto de la institución actualmente?

¿Continúa el proyecto de Escuela Trashumantes siendo efectivo?

¿Cómo se entrelazan con la educación la relación entre familias y


estudiantes?

¿Hay proyectos transversales?

¿El manual de convivencia está actualizado? ¿Lograron los nuevos


integrantes de la comunidad educativa modificarlo?

¿Cómo es actualmente el vínculo entre la escuela y la comunidad?


Bibliografía:

Burgos, N y Peña, C. (1998) “El proyecto institucional. Un puente entre la teoría


y la práctica” Capitulo II El proyecto institucional en acción. Buenos Aires,
Colihue.
Day, Ma Alejandra (2018) Ficha de cátedra de uso interno: Perspectivas de
análisis para pensar la enseñanza en la educación Infantil
Ficha de catedra: Azzerboni D.; Harf, R (2010) Conduciendo la Escuela. Manual
de gestión directiva y evaluación institucional en Novedades Educativas, Bs. As.
Ficha de catedra: (2020) La dimensión pedagógica didáctica
Ficha de catedra: (2020) La dimensión comunitaria
Frigerio G.; Poggi, M. y otros (1992) Las instituciones educativas. Cara y ceca.
Elementos para su comprensión.
Capítulo I: Las instituciones educativas y el contrato histórico.
Capítulo II: La cultura institucional escolar.
Capítulo III: Actores, instituciones y conflictos. Buenos Aires,
Troquel.
Harf, R. (2005) Dirección y organización de instituciones para niños pequeños
“Vida cotidiana en las instituciones educativas, planificación, rutinas, clima
institucional y turbulencias”. En: La educación en los primeros años. N°61
Buenos Aires, Novedades Educativas.
MARCO LEGAL
Ley de Educación Nacional 26.206/06
Ley de Educación Nacional 27.045/14
Ley Orgánica de Educación Nº 2945/14. Provincia de
Neuquén (Pág. 7 a 9)
Alejandro, Vagnenkos, 2016, Película Documental “Escuela Trashumante”
http://escuelatrashumantehuncal.blogspot.com
Lidia, Fernández (2001) El análisis de lo institucional en la escuela.
Capítulo 1: El concepto de institución , págs. 13 a 16, Buenos Aires, Paidós.
https://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion
Anexo
Algunos datos extras sobre el protagonista de la Película –
Documental “Escuela Trashumante”
SOCIEDAD LMNEUQUEN 14 DE AGOSTO 2011
Orlando “Nano” Balbo: un maestro comprometido
con la militancia
Su amistad con el obispo Jaime de Nevares y don Felipe Sapag.
"La educación es un espacio donde se negocian culturas",
afirma.
Por VICKY CHÁVEZ

Neuquén > “Un maestro”, el libro recientemente publicado por su entrañable amigo, el


escritor Guillermo Saccomanno, retrata gran parte de su vida. Hasta su reencuentro hace
pocos años, Saccomanno creyó que Nano era uno de los tantos desaparecidos de la
última dictadura militar.
Orlando “Nano” Balbo nació el 24 de octubre de 1948 en Pellegrini, provincia de Buenos
Aires, en el campo del que su padre, Santiago, era arrendatario. Juan Bautista, el padre
de su padre, nació en el Piamonte italiano; llegó a la Argentina a principios del siglo XX y
se afincó al oeste de la provincia de Buenos Aires, casi La Pampa, porque allí le
entregaron 200 hectáreas para que las trabaje durante cinco años. Terminado ese plazo,
el Gobierno le arrendaba otras tierras vírgenes y a comenzar de nuevo. Juan Bautista se
casó con  María Carolina Repetto, de cuya unión nacieron tres varones y seis mujeres.
También sus abuelos maternos eran inmigrantes. Oriundos de España, Teófilo Martínez y
Salvadora Cantel tuvieron seis hijos varones y dos mujeres. La madre de Nano era la
menor de los hermanos.
A los catorce años, Don Santiago Balbo había comenzado a trabajar como caballerizo en
la estancia en la que estaba contratado su padre, Juan Bautista. Se levantaba a las cinco
de la mañana para ir a buscar los caballos y preparar los arados. Nano recuerda que
vivían en viviendas precarias, y que toda la familia debía trabajar: era una economía de
subsistencia.
En la década del 40’ Don Santiago, se casó con Raquel Beatriz Martínez, nacida en
Bocayuva, vía ferrocarril Sarmiento, once años menor que él. De esa unión nacieron:
Orlando, María Beatriz y  Lidia Raquel.
Los tres hermanos realizaron sus estudios primarios en la escuela del pueblo, a la que
eran llevados en sulky por sus padres; luego, Nano estudió magisterio para recibirse de
maestro. Jamás abandonó la profesión.
En 1945, la familia se hizo peronista. Dejan de trabajar para otros y alquilan un campo.
Allí colocarían un tambo y empezarían a producir leche.
 
El Servicio militar
En 1969, a Nano le cupo realizar el servicio militar. Eran tiempos de Onganía: estaba en
vigencia el Plan Conintes que proponía la militarización del país. Nano fue enviado al sur,
a Junín de los Andes. Arribó a la ciudad de Zapala con un frío terrible y con ropa de
verano. En el cuartel, los oficiales menospreciaban a los suboficiales porque eran los
partidarios de Perón; por este motivo se recurría a los soldados para administrar el
cuartel, sobre todo a los que tenían estudios. Allí conoció a jóvenes porteños, que, como
él, fueron enviados al sur como en una suerte de castigo. Dos de ellos le resultarían más
caros a su corazón y a su genio: el militante peronista Diego Frondizi –con quien
compartió calabozo–  y el reconocido escritor Guillermo Saccomanno.
Nano comenzó a dictar clases en la Escuela Anexa a las fuerzas armadas del RIM 26, con
la noción de que sabía “ponerse en los zapatos del alumno”, enseñanza que había tomado
de su maestro, el pedagogo Paulo Freire. Diego Frondizi fue su compañero ayudante en la
escuela, a la que asistían también muchos alumnos mapuches. Concluidos los catorce
meses del servicio militar, Nano regresó a Pellegrini. Estuvo un breve tiempo trabajando y
se volvió a Neuquén. A Diego Frondizi lo habían matado en un enfrentamiento, y a
Saccomanno lo pierde de vista. Pero no para siempre.
 
La Universidad
En 1970 ya estaba de nuevo en nuestra provincia. Comenzó a cursar en la Facultad de
Ingeniería, por lo que, al principio, alquiló una vivienda en la vecina localidad de Plottier.
Luego, junto con unos amigos alquilaron una casa en la calle Leguizamón de la ciudad de
Neuquén; empezó a trabajar como docente en la Dirección de Adultos, que en ese
entonces pertenecía a la D.I.N.E.A. (Dirección Nacional de Educación de Adultos).
Debido a su notable conciencia política, Nano siempre estuvo vinculado a debates y
propuestas tanto dentro como fuera del peronismo. Apenas arribado a tierras neuquinas,
se vio involucrado en una discusión sobre la fiebre aftosa. Allí conoció al Turco Jure,
militante del peronismo de Base PB, movimiento clasista. Y en 1973, comenzó a militar en
la universidad en donde colaboraba con los grupos juveniles, como antes, en Pellegrini, lo
hiciera en la Federación Agraria.
 
La gran tarea de alfabetizar: su amistad con monseñor de Nevares
Nano dejó la carrera de Ingeniería para comenzar a estudiar en la Facultad de Ciencias
Agrarias. Poco tiempo después, debió  interrumpir nuevamente sus estudios: fue 
convocado por el gobierno de Cámpora para coordinar el programa de Alfabetización
CREAR (Campaña de reactivación educativa del adulto para la reconstrucción). Para dar
conocimiento del proyecto a la Iglesia neuquina, pidió audiencia con monseñor Jaime de
Nevares. Éste rápidamente se adhirió al programa.
En 1975, Nano se instaló en Cipolletti y comenzó a trabajar en escuelas. Eran los tiempos
de Remus Tetu, tristemente célebre rector de la Universidad, quien termina por echarlo de
la facultad.
Por aquellos días también comenzó a destacarse como secretario parlamentario de la
Diputada justicialista René Chávez.
Nano fue amigo de Caíto Sapag. Concurría asiduamente a la casa del gobernador, y doña
Chela, la esposa de don Felipe, siempre les preparaba comida. Nano recuerda que,
cuando se dedicó eventualmente a la venta de quesos, Don Felipe se paraba a conversar
con él y sus amigos para tener un conocimiento más profundo sobre el pensamiento de la
juventud.

1976: el golpe de Estado


Apenas iniciado el proceso de reorganización nacional el 24 de marzo de 1976, Nano fue
tomado preso y trasladado a la prisión de máxima seguridad U 9 de la capital neuquina.
Allí permaneció seis meses. En dependencias de la Policía Federal fue torturado con
picana eléctrica, por lo que perdió la audición de ambos oídos. El 6 de septiembre de ese
mismo año lo trasladaron a una prisión de la ciudad de Rawson, en Chubut, donde
permanecería por un año y medio.
 
El exilio: Italia
En Navidad de 1977 a Nano le concedieron la autorización para abandonar el país. Así
fue que en febrero de 1978 partió con rumbo a Italia. Pero en el país europeo las cosas no
empezaron nada bien: no lo querían dejar entrar. Afortunadamente él contaba con una
carta que monseñor de Nevares había redactado para el Cardenal Pironio, la que se cayó
al momento de abrir su valija durante la inspección. Inmediatamente, la actitud de las
autoridades cambió: lo trataron de manera preferencial y, como todavía arrastraba
secuelas de las torturas, fue trasladado al Hospital Gemelli, el mismo en el que atienden
al Papa.
Ya recuperado, Nano pasó cuatro meses alojado en un convento. Trabajaba en una
imprenta del Pontificio instituto de estudios árabes y del Islam, perteneciente a la
Secretaría de Estado del Vaticano. Permaneció en Italia por el término de seis años, hasta
el final de la dictadura en Argentina.
 
Regreso a la Argentina –La Escuela de Huncal
Su primer paradero al regresar a nuestro país fue Pellegrini. Poco tiempo después regresó
a Neuquén y monseñor de Nevares le dio la posibilidad de trabajar en Huncal, paraje
cercano a Loncopué, como maestro de Adultos en la cooperativa que habían fundado los
pobladores. Así que hacia allí se dirigió. Lo acompañaron en la tarea dos maestros: Pedro
Vanrrel y Alejandra Martínez, él director y ambos maestros de la Escuela Nº 6. Allí estuvo
trabajando catorce meses. Cuando regresó a la capital neuquina se reincorporó a la
Universidad, y comenzó a trabajar en la Dirección de Educación de Adultos del Consejo
Provincial de Educación de Neuquén.
Balbo recuerda que la hija del entonces gobernador, doña Silvia Sapag, lo citó para 
conseguirle una vivienda: un departamento en el barrio Gregorio Álvarez. En señal de
agradecimiento, Nano le entregó una litografía del pintor  Kokochinsky, quien le había
manifestado expresamente su intención de que su obra sea entregada a aquél que
ayudara a los refugiados políticos. Por ello, su destino fueron las manos de Silvia Sapag.
Luego, Pedro Vanrell sería convocado como vocal en el Consejo de Educación, y lo
convocaría a Nano como asesor. Tuvieron oportunidad de manifestarse en contra de la
Ley Federal de Educación. Constituyeron una de las voces relevantes que se opusieron a
la aplicación de la mencionada ley.
Nano llegó a ser Secretario General de Aten, el gremio docente. Ya jubilado, continúa
trabajando en diversas actividades políticas y culturales desde su militancia en la CTA 
como miembro de la Comisión Directiva Provincial. Cada tanto dicta cursos para los
trabajadores de los sindicatos sobre Historia del Pensamiento de los trabajadores.
 
Su familia
Junto a Gabriela Nemiña, docente de nivel terciario y Licenciada en Ciencias de la
Educación, tuvieron a María Candela, quien tiene diecisiete años y cursa el 5to. año en la
escuela General San Martín.
 
Su relación con Saccomanno
Después de que salieron del servicio militar, Nano y Guillermo no se volvieron a ver.
Saccomanno dio por muerto o desaparecido a su amigo, hasta que, en 2008, el escritor
fue invitado a un encuentro de escritores en San Martín de los Andes. Allí, el docente y
escritor Rafael Urretavizcaya se le acercó al novelista y le dijo “Te manda saludos un
amigo tuyo”. Guillermo le preguntó quién era, y le responde “Orlando Balbo”. Rafael
pensaba que Saccomanno no se acordaría de Nano, y por eso se llevó una gran sorpresa:
con ansiedad lo “bombardeó” de preguntas sobre su amigo, de quien se había separado
entre los pliegues de una historia oscura de nuestro país. Al poco tiempo se encontraron.
Pero no para recordar lastimeramente aquellos años de tortura, reclusión y exilio, sino
con la idea de hacer algo juntos, algo que tenga sentido. Así es que desde el reencuentro
trabajaron por más de tres años en la producción del recientemente publicado “Un
maestro”, libro en el que Saccomanno recrea el periplo de su amigo durante aquellos años
y que está repleto de las reflexiones pedagógicas tan propias de Nano. Entre otras,
defiende a  “la educación como el espacio donde se negocian culturas. El alumno que
viene del campo se enfrenta a la escuela, que es añejamente urbana, y lo obliga a dejar su
patrimonio cultural en la puerta. No hay educación sino instrucción”. Para Nano, “la
escuela es una institución urbana que ni siquiera hoy comprende la cultura rural, como
tampoco entiende los sectores suburbanos. Está en una crisis de muy difícil solución.
Decir escuela es hablar del modelo de sociedad al cual aspiramos”.
Otro de los proyectos que se gestaron a partir del reencuentro entre el escritor y el
maestro fue la publicación de la antología de textos “El mundo del trabajo”, trabajo
realizado en conjunto con un grupo de escritores y demás trabajadores, y fue publicado
con el aporte de filiales sindicales y la financiación de la CTA. El libro fue presentado el
año pasado en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue.
En una nota publicada en una revista nacional  está escrito que: “Nano es un narrador.
Cuenta su experiencia y la convierte en un hecho pedagógico”.
“No escucho y no sé quedarme callado”, es la frase que identifica como gran militante,
comprometido con sus ideales, a Orlando “Nano” Balbo, un hombre consecuente con sus
ideales que no perdió jamás la esperanza de cambiar el mundo. Un verdadero luchador
que entiende la docencia como punto clave para el desarrollo de la sociedad.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

 ALEJANDRO VAGNENKOS
 ESCUELA TRASHUMANTE

PAGINA 12 17 de mayo de 2017

Alejandro Vagnenkos estrenará mañana Escuela trashumante en el

CINE.AR Sala Gaumont

Cuando la educación empezó a


funcionar
Después de siete décadas sin un solo egresado, la escuela de la localidad

neuquina de Huncal encontró en los 80 un grupo de docentes que decidió seguir a

los alumnos en los ciclos de pastoreo de chivas y ovejas. Y resultó que los chicos

aprendieron.

Por Ezequiel Boetti

“Había algo muy interesante en la idea de una escuela en conflicto”, plantea Vagnenkos. 
Imagen: Rafael Yohai

La historia del documental Escuela trashumante –que se estrenará mañana en el

CINE.AR Sala Gaumont– empezó a gestarse antes de que sus protagonistas lo

supieran. En 1984, después de soportar el peso del exilio, Orlando “Nano” Balbo

viajó a la localidad neuquina de Huncal con el objetivo de concretar un proyecto

de alfabetización de adultos mapuches. Sus compañeros de aventuras eran Pedro

Vanrell y Alejandra Martínez, quienes se harían cargo de la escuela primaria del

lugar. Lo que no sabían era que esa institución llevaba más de siete décadas sin

un solo egresado, ya que los ciclos de pastoreo de las chivas y las ovejas –

principal sustento económico de la zona– obligaban a los pobladores a adoptar un

modelo de vida trashumante; es decir, a pasar una porción del año en Huncal y

otra en la localidad de Cajón Chico, a 70 kilómetros. Entonces pensaron que si

los chicos no podían ir a la escuela, la escuela tendría que llegar hasta ellos. El

resultado fue la creación de un modelo educativo que acompaña ese

desplazamiento, desdoblando las clases en dos edificios y con un calendario

lectivo adaptado a las necesidades de la población que incluye, entre otras cosas,

un receso en septiembre por “parición” y otro en diciembre por “trashumancia”.

El director Alejandro Vagnenkos (Jevel Katz y sus paisanos) recuerda que su

primer contacto con Balbo fue a través del libro Un maestro, de Guillermo

Saccomanno, y que ni bien lo leyó supo que quería hacer un documental en

derredor de su figura y su historia. “Pero cuando llegamos a Neuquén con mi

productor, Víctor Cruz, conocimos los edificios, nos interiorizamos en el proyecto,

vimos la despedida de Pedro, que justo estaba por jubilarse, y nos dimos de que

la película no iba a ser sobre Balbo, sino que él iba a formar parte de una historia

mayor, que era la de la escuela”, explica. Filmado durante cuatro años, el

segundo largometraje de Vagnenkos muestra el día a día de esta particular

institución, centrándose tanto en la cuestión académica como en la interacción


entre el cuerpo docente y la comunidad, dos sectores que muchas veces tienen

intereses contrapuestos. “Me parecía que había algo muy interesante en la idea

de una escuela en conflicto. En todos los espacios educativos se producen cosas

así, pero acá era latente y visible, y la gente quería hablar sobre eso. Estaba todo

dispuesto para laburar no desde el pasado, más allá de alguna breve referencia al

nacimiento, sino viendo qué pasó con ese proyecto treinta años después”, dice.

–Usted es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, y uno de los temas de la

película es justamente el vínculo entre la comunidad y los docentes. ¿Cómo

definiría esa dinámica?

–Con el sector docente fue muy simple, parecía que hablábamos el mismo

“código”. Con la comunidad, mucho más complejo, tanto para los docentes como

para nosotros. Lo que más hacen ellos es escuchar. En general, dicen muy poco,

y uno tiene que tener la habilidad de interpretar eso que muchas veces llega a

través de gestos. Estamos muy acostumbrados al poder de la palabra, más en el

sector docente, donde es “La” palabra. También fue muy interesante lo que pasó

respecto a la película: nosotros les contábamos cuál era la idea y qué estábamos

haciendo, pero el único registro audiovisual que tenían era el televisor de la

escuela, que para cuando llegamos recién le habían instalado la TDA.

–En ese sentido, la escuela también parece funcionar como un espacio de

contención social. ¿Es así?

–En un principio, era una de las pocas construcciones de la zona consolidadas

ante catástrofes naturales, así que cuando había problemas se convertía en un

refugio seguro. Con el tiempo, las casas mejoraron y perdió ese rol. Ahora en

Huncal hay dos lugares de reunión, la Escuela y la Cooperativa, así que se volvió

un lugar abierto a la comunidad, algo que no era originalmente. Pedro siempre

cuenta que, cuando asumió la dirección, los pobladores aplaudían en la puerta,


esperaban afuera y no querían entrar. Ahora no sólo entran, también opinan,

reclaman por sus derechos y conversan, porque hay una capacidad de escuchar

enorme. Las reuniones con los padres pueden durar tranquilamente seis o siete

horas.

– ¿El proyecto funciona por la vocación de los docentes?

–Descreo un poco de la cuestión vocacional. Ellos son trabajadores que están ahí

por un sueldo, y hay algunos apasionados y otros no tanto, como en cualquier

oficio. Sí creo que funciona porque en los últimos años existió una conducción

que marcó un camino, un equipo –y no sólo una persona– que supo lo que

quería, que fue por un lugar claro y que escuchó para, a partir de eso, reformular

la manera de enseñar. Como pasa siempre en todos los trabajos, unos se

comprometen, otros no, algunos sí pero por un tiempo y después se van... Me

parece que todo es respetable, no creo en los compromisos eternos.

–La escuela se fundó en 1911, pero recién tuvo sus primeros egresados a

mediados de los ‘80, cuando se introdujo la dinámica trashumante. ¿Por qué se

sostuvo tanto tiempo un modelo que no funcionaba? ¿Desidia, desinterés, falta de

ideas?

–Las tres cosas. A los docentes, que creo que son los primeros responsables, no

les importaba. Es más, sacaban provecho porque trabajaban cinco meses, la

comunidad se iba, ellos cerraban porque no había pibes y seguían cobrando sus

sueldos. También estaba la idea de que con esos chicos no se podía, que no tenía

sentido enseñarles, que no valía la pena intentar retenerlos. La verdad es que los

despreciaban. Si uno lee el Libro Histórico –al que tuvimos acceso y ahora

estamos digitalizando, porque nos parece un material buenísimo para los

docentes–, ve que la idea de civilización y barbarie está escrita de puño y letra.

Los comentarios son terribles y los chicos aparecen retratados como salvajes,
como unos retrógrados sin ganas de estudiar ni de ir a la escuela, con padres que

los hacen trabajar. Ahí uno entiende que no hubo egresados no porque los pibes

no fueran capaces, sino porque no tenían la oportunidad de hacerlo. 

–Además, había un Estado totalmente ausente. 

–Sí, todo esto habla de un Estado ausente que fundó la escuela y se olvidó, como

si la educación fuera una cuestión de poner ladrillos, hacer funcionar la

calefacción y formar una planta docente. Lo mismo le cabe a los supervisores:

¿nadie se daba cuenta de que no había alumnos y que nadie se egresaba? Nadie

hizo nada, hasta que llegaron Balbo y compañía.

–Balbo reconoce que tuvo que dejar a Freire de lado para adaptarse a las

circunstancias...

–Sí, se ha estudiado mucho el modelo de la escuela. Al principio, venían a

investigar porque veían que algo estaba pasando, y lo que estaba pasando era que

los pibes aprendían. Ni siquiera ellos podían explicarlo. Después, con el tiempo

empezaron a pensar y se dieron cuenta que podía deberse a los nuevos métodos

de enseñanza que aplicaban a partir de lecturas, o directamente improvisaban

sobre la base de la prueba y el error. Fue un lugar de ensayo permanente y lo

sigue siendo hasta hoy.


https://www.welcomeargentina.com/villapehuenia/ano-nuevo-mapuche.html

El Año Nuevo patagónico


El 24 de junio los pueblos originarios, tanto de Chile como de Argentina,
celebran el comienzo del año nuevo. Una tradición milenaria que cada año
suma nuevos visitantes.
El pueblo mapuche, al igual que la gran mayoría de los pueblos originarios del
continente, desarrolló un gran conocimiento de la astrología y la astronomía.
Logró interpretar los movimientos del sol y de los astros, así como también los
cambios y alteraciones que estos producen en la naturaleza e inclusive en la
personas.

La comprensión y decodificación del idioma de la tierra y la naturaleza hizo


posible que estos pueblos pudieran definir con exactitud el inicio de cada etapa,
la finalización y el comienzo del nuevo año.

“We Xipantu” o “Nquillatún”, que en mapuche significa "año nuevo" o “salida del
nuevo sol”, es la celebración más importante de los pueblos originarios del
hemisferio sur y coincide con el Inty Raimy (de la tradición Inca), en el que se
elevan ruegos y agradecimientos a un mismo elemento, fundamental para la vida:
el sol, fuente de sabiduría y renovación.

El comienzo del año nuevo


La llegada del invierno, que en nuestro hemisferio es el 21 de junio,
coincide con el solsticio de invierno, punto del calendario en el cual la
tierra se aleja más del sol. Es el día más corto del año y su noche la más
larga. Para los mapuches, este fenómeno natural marca la finalización del
período de cosecha y el principio de una nueva época de siembra.

Partiendo de una concepción cíclica del tiempo, el festejo tiene como


protagonista al sol.

Según la religión mapuche, el sol nace con la llegada del invierno, se


vuelve joven y adulto en primavera, envejece durante nuestro verano y
comienza a morir en otoño, cuando los árboles pierden sus hojas, los
animales cambian su pelaje y otros fenómenos alteran a la naturaleza,
incluidos los hombres.

La ceremonia comienza la noche del 23 de junio, con familias enteras


reunidas en torno a un gran fogón escuchando relatos de los más viejos
del grupo y degustando platos típicos preparados especialmente para el
acontecimiento. A las primeras horas de la madrugada del nuevo día, los
integrantes de cada familia, ancianos, jóvenes y niños, abandonan el calor
del fuego para acercarse al río, arroyo o vertiente más cercana para
bañarse, en un rito de purificación, para estar limpios de cuerpo y espíritu
antes de recibir al nuevo sol y, en consecuencia, al año nuevo.

Un conjunto de rezos individuales y grupales prosiguen luego del baño y


así se da inicio a la celebración. Luego, las familias regresan a sus casas
tocando instrumentos típicos y bailando su música.

Según la comunidad a la que se pertenezca, se realizan decenas de


actividades. Estas incluyen ceremonias religiosas, juegos populares,
bautismos y hasta se realiza a las niñas mayores de seis años los orificios
en sus orejas para poder usar aros y abandonar de este modo la niñez.

Todas estas actividades están destinadas a fortalecer el espíritu de


hermandad de la comunidad, la amistad entre grupos familiares y la
convivencia con los otros. Quizá por ello no resulta extraño que en los
últimos tiempos estas fiestas populares se han abierto no sólo a los
chilenos y argentinos en general, sino también a gran cantidad de turistas
extranjeros que se acercan durante estas fechas para observar y formar
parte de estos festejos y rituales que derivan de una evolucionada filosofía
de vida que lejos está de perderse.
Unas hojas del Libro Histórico desde Septiembre de 1912 hasta de la
Escuela Nº6 de Huncal y Cajón Chico

También podría gustarte