Está en la página 1de 2

DERECHO DE DAÑOS REPONSABILIDAD

EXTRACONTRACTUAL
Nicolás Jaramillo
20 de abril de 2021
Identificar las formas en que la ley, la jurisprudencia y la doctrina han definido el
daño, así como las diferentes clasificaciones que se han creado. 
Los doctrinarios definen al daño como:
“Rafael Piña Varo, en su Diccionario de Derecho, define el daño como: “La pérdida o
menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación”.
Martín A. Frúgoli: “El daño es un concepto unitario que abarca la lesión o lesiones y la
resarcibilidad de la proyección o (como generalmente ocurre) proyecciones del menoscabo
en la persona, producida/s por el hecho causa fuente de la obligación”. Paoli decía que el
daño en sentido jurídico: "Quiere decir abolición o disminución, aún parcial o temporaria,
de un bien de la vida". De Page define el daño como: "La lesión de un interés legalmente
tutelado".” [ CITATION And15 \l 3082 ]
En cuanto a las definiciones que nos brindan estos autores, se puede concluir que el daño
es, aquella lesión, abolición, vulneración, o menoscabo causado a un bien jurídico
protegido de o a una persona, motivo por cual se le deberá reparar.
En cuanto a la jurisprudencia, la Primera sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Suprema
de Justicia, en sentencia del 29 de octubre de 2002, hace referencia al daño moral, en donde
lo define como un perjuicio susceptible de apelación pecuniaria, ocasionado al patrimonio
material de otra persona en son de un conjunto de valores económicos, y a esta persona se
la considera como víctima, pues esto en cuanto a casos sobre el dominio o posesión, pero
de igual manera alude que este es indirectamente el mal hecho a una persona, o a sus
derechos o facultades. Por otro lado de igual manera se encuentra regulado el daño moral,
sobre el cual el Juez Galo Martínez Pinto, en sentencia del 2 de septiembre del 2009, de la
Corte Nacional de Justicia, de la Sala de lo Civil, Mercantil y Familia, expresa que este
daño, existe cuando se ven afectados o vulnerados los derechos a la honra, a la buena
reputación y a la intimidad personal o familiar, mismo que de ocasionarse deberá ser
reparado, pues esta es una garantía y más alto deber del Estado en cuanto al respeto y
reparación de los derechos humanos.
De igual manera se debe hacer un análisis jurisprudencial de lo que expresa la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, pues en cuanto a sus sentencias, se ha determinado
que el “daño”, es una afectación ya sea de manera individual o colectiva, la cual menoscaba
o provoque afectaciones físicas o mentales, que a su vez afectan la relación social y familiar
de esta persona, que se la categoriza como víctima; o a su vez la pérdida de los medios de
subsistencia, o del patrimonio, mismos que se producen por una acción o hecho
antijurídico; como es el caso Nadege Dorzema o el caso de las Masacres de Ituango.
Por otro lado, en la legislación ecuatoriana no se encuentra establecida la definición de
“daño”, más únicamente cuando es aplicable un daño, siendo este, una laguna de la
legislación ecuatoriana.

Bibliografía
García, E. R. (2019). Revista Nuestra América. Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
DimensionesDelConceptoDeDanoSegunLosCriteriosDeLaC-7061502.pdf

LEXIS FIDER. (02 de 09 de 2009). Obtenido de


http://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2054/Webtools/LexisFinder/DocumentVisuali
zer/DocumentVisualizer.aspx?id=CASACION-DANO_MORAL_18820090902&query=definici
%C3%B3n%20de%20da%C3%B1o#I_DXDataRow0

LEXIS FINDER. (29 de 10 de 2002). Obtenido de


http://www.mdconsult.internacional.edu.ec:2054/Webtools/LexisFinder/DocumentVisuali
zer/DocumentVisualizer.aspx?id=CASACION-
CUASIDELITO_DANO_O_PERJUICIO_POR_CULPA_171020021029&query=definici%C3%B3n
%20de%20da%C3%B1o#I_DXDataRow0

Montero, A. C. (abril 2015). EL DERECHO DE DAÑOS: NORMATIVA ACTUALMENTE APLICABLE Y


RESARCIMIENTO SEGÚN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ECUATORIANO”. Cuenca-Ecuador:
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE JURISPRUEDENCIA Y CIENCIAS POLÍTICAS Y
SOCIALES.

También podría gustarte