Está en la página 1de 4

CUADRO COMPARATIVO

POSITIVISMO POST-POSITIVISMO TEORIA CRITICO CONTRUCTIVISMO


SOCIAL
AUTORES - Paul Lo inician autores - Lenin 1870- - Jean Piaget 1896-1980
Feyerabend como: 1924
1924-1994 - Lev Vygotski 1896-1934
Dilthey (Historia y - Max
- Auguste Comte psicologia) Horkheimer - David Ausubel 1918-
1798-1857 1895-1973 2008
Wunt, Brentano,
- Henri de Saint- Ehrenfels, William - Herbert - Jerome Bruner 1915-
Simon 1760- James (Psicología) Marcuse 2016
1825 1898-1979
Husserl - Heinz Von Foerster
- Hans Kelsen (Fenomenología) 1911-2002
1881-1973
Max Weber - David H. Jonassen 1947-
- Herbert (Sociologia) 2012
Spencer 1820-
1903 - Kenneth J. Gergen

- Ernst Mach - Ernst Von Glasersfeld


1838-1916 1917-2010

- H. L. A. Hart - Humberto Maturana


1907 1992
- John Dewey 1859-1952
- Rudolf Carnap - Paul Watzlawick 1921-
1891-1970 2007

- Karl Popper - Joseph D. Novak


1902-1994
- Francisco Varela 1946-
- Émile 2001
Durkheim
1858-1917 - George Kelly 1905-1967

- Thomas Luckmann
1927-2016

ONTOLOGÍA Existe una realidad La realidad es La realidad moldeada La realidad es aprehensible en


objetiva, externa, real, aprehensible, pero de por factores sociales, forma de múltiples e
aprehensible y manera imperfecta y políticos, culturales, intangibles constructos
conducida por leyes y solo de forma económicos étnicos y mentales, social y
mecanismos naturales probabilística. de género experiencialmente construidos,
inmutables. de naturaleza local y
especifica, dependientes en su
forma y contenido de las
personas o de grupos.
EPISTOMOLOGÍA El investigador y el Los resultados son El investigador y el La relación entre el
objeto de considerados objeto investigado investigador y el objeto
investigación son dos probablemente están investigado es transaccional y
entidades autónomas: verdaderos, siempre interactivamente subjetivista; por ello el
el investigador sujetos a la vinculados, por lo que conocimiento es siempre una
estudia el objeto sin falsificación. los resultados de la construcción humana, y nunca
influenciarlo por él. El investigación son libre de valores
conocimiento es libre mediados por los
de valores y ajeno al valores
contexto social en el
que se produce.
METODOLOGÍA La experimentación, la La metodología La metodología es Mediante técnicas
manipulación de experimental y la dialógica y dialéctica; hermenéuticas se interpretan
variables, la manipulación de el ideal es la las construcciones individuales,
verificación de variables son de emancipación y que son extraídas y refinadas
hipótesis y las técnicas importancia promueve métodos mediante la interacción entre y
cuantitativas son la significativa participativos. Intenta en medio del investigador y sus
mejor forma para dirigir la investigación respondientes
descubrir el mundo. hacia fines
socialmente
significativos.
Referencia

Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Universidad de las Américas. Ecuador.
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf

También podría gustarte