Está en la página 1de 10

EMBARAZO ADOLESCENTE Y ANTICONCEPCIÓN

EMBARAZO ADOLESCENTE
Como tal el embarazo adolescente ha disminuido su incidencia en los últimos 50 años,
pero en muchos países y en especial en los países en vías de desarrollo este se ha
convertido en un problema de salud pública. El embarazo adolecente y sus complicaciones
son la segunda causa de mortalidad en las adolescentes por lo que se debe prevenir no
solo embarazos sino que si se llegase a dar, las complicaciones que estas pueden
desarrollar.
Las adolescentes tienen en si por su etapa en el desarrollo físico y psicológico ciertos
factores que las predisponen a poder tener un embarazo adolescente, entre estos se
pueden enumerar los más importantes:

 Inicio precoz de las relaciones sexuales que es un problema que cada vez se hace
más frecuente.
 Las adolescentes principalmente durante la adolescencia media tienen un
pensamiento de invulnerabilidad lo cual hace que estos tengan el típico
pensamiento de “eso le pasó a ellos a mí no me va a pasar”.
 Los adolescentes como se encuentran en un pico de liberación hormonal, tienen la
libido aumentada.
 Los adolescentes tienden a tener relaciones amorosas demasiado intensas pero
fugaces lo cual puede hacer que incurran en la promiscuidad.
 El hecho de tener una madre adolescente aumenta mucho el riesgo de convertirse
a su vez en madre adolescente.
 En esta etapa tienden a comenzar a consumir alcohol y muchos adolescentes
incurren en el consumo de sustancias psicoactivas y el hecho de estar bajo la
influencia de estas aumenta el riesgo de quedar en embarazo.
 La religión y las familias demasiado conservadoras aunque pueden contar como
un factor protector en algunos casos, en la actualidad el hecho de que se prohíba
el uso de métodos anticonceptivos lo único que va a traer no solo es el riego de
embarazo sino de contraer una ETS.
 El hecho de vivir en un nivel socioeconómico bajo junto a el hecho de no tener un
proyecto de vida claro, puede hacer que aumente el riesgo de embarazo
adolescente.
Mientras que los factores de riesgo son demasiados, se sabe que para poder ir en contra
de esto y disminuir la incidencia, se debe buscar fomentar cada vez más los factores
protectores, entre los cuales están:

 El no consumo de sustancias (alcohol y sustancias psicoactivas).


 El tener un buen proyecto de vida.
 Gozar de una buena comunicación con la familia y de tener acceso a charlas sobre
cuidado y seguridad sexual y reproductiva.
En nuestro medio se ha logrado ver que cada vez no solo las relaciones sexuales
comienzan de forma más precoz (entre los 14 y los 15 años), sino que a su vez sus
menarquias llegan de forma más aceleradas (entre los 12 y medio y 13 años)
preparándolas biológicamente para un embarazo.
Manifestaciones clínicas: las manifestaciones clínicas de las pacientes adolescentes
embarazadas, son muy similares a la de las mujeres adultas, en si los signos clásicos
consisten en: vómitos, nauseas, incremento de peso, amenorrea, mamas tensas y
dolorosas, fatiga, aumento en el número de micciones y malestar matutino. También al
inicio del embarazo las pacientes pueden cursar con: cefaleas, cansancio, dolor abdominal
y lumbar, etc.
A las pacientes que con la anamnesis el medico sospeche de embarazo, así ella niegue las
relaciones sexuales es mejor cerciorarse ya que a veces por temor tienen den a mentir
sobre estas.
Examen físico: en cuanto al examen físico, en las pacientes se debe buscar un incremento
en el tamaño uterino, cianosis del cuello uterino (signo de Chadwick) ambos en las 2 o 3
primeras semanas de embarazo y el útero va a seguir creciendo hasta que en la 8 semana
alcance el tamaño de una naranja en la 12 la de un pomelo y en la 20 se va a encontrar en
región umbilical. Otros signos que se deben encontrar son un útero blando (Hegar) y un
cuello uterino blando (signo de Goodell).
Pruebas de laboratorio: a toda adolescente con sospecha de embarazo se le debe realizar
una prueba de embarazo ya sea cualitativa o cuantitativa entre las disponibles están:

 Gonadotropina coriónica humana en orina o sangre que se positiviza en los


primeros 7 a 10 días.
 La prueba más sensible de toda es la radioinmunoanálisis cuantitativo de b-hCG, se
positiviza a los 7 días de embarazo.
 Pruebas que se realizan en casa a partir de orina, aunque estas tienen un tasa de
error alta.
 La ecografía no suele ser usada para diagnostico pero se ´podría usar entre la 5 y 6
semana.
La eficacia de las pruebas al no ser de un 100% si se tiene sospecha y el resultado es
negativo debe realizarse de nuevo de 1 a 4 semanas luego de la primera.
Complicaciones: entre las complicaciones se ha visto que es mucho más común en las
madres adolescentes que ocurran: bajo peso al nacer, prematuros, partos distócicos,
muertes neonatales, muertes en el primer año, gastrosquisis (en si es poco frecuente pero
es más común en productos de embarazo adolecente), enfermedades del complejo
TORCH, déficit nutricionales.

La madre como tal también puede llegar a presentar múltiples complicación, ente la
cuales están: anemia, sangrados, hipertensión asociada al embarazo, eclampsia, déficit
nutricional, depresión post parto, abuso y negligencia.

Recomendaciones:
ANTICONCEPCIÓN

ANTICONCEPCIÓN REVERSIVLE DE ACCIÓN PROLONGADA

Estos son los únicos anticonceptivos de nivel 1 reversibles.

No requieren ir a consulta con frecuencia y su eficacia no depende del cumplimiento de la usuaria.

1. DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS:
Son pequeños objetos de plástico flexible que se introducen en la cavidad uterina a través
del cuello uterino.
Tienen una tasa de fracaso inferior al 1%.
Hay:
- DIU de cobre el cual libera iones de cobre a la cavidad uterina inhibiendo el transporte
de semen y previniendo la implantación, su eficacia dura al menos 10 años.
- DIU de Levonorgestrel que engrosa el moco cervical, inhibe la supervivencia de los
espermatozoides y elimina el endometrio, su eficacia dura 3-5 años.
2. IMPLANTES:
Este método progestágeno mantiene unos niveles plasmáticos constantes de etonogestrel
durante 3 años y funciona principalmente inhibiendo la ovulación. Provoca que en el útero
se atrofie el endometrio y se engrose el moco cervical bloqueando la penetración de los
espermatozoides.
Tiene una tasa de fracaso por debajo del 1%.
No requiere exploración pélvica para su implantación ya que éste se coloca en el brazo
bajo anestesia local.

MÉTODOS PROGESTÁGENOS PUROS

Estos métodos solo contienen progestágenos; al no contener estrógenos pueden usarse en


adolescentes quienes tengan como contraindicación el uso de estrógenos como en estas
enfermedades:

Los progestágenos engrosan el moco cervical para bloquear el paso de los espermatozoides a la
cavidad uterina e inducen atrofia del endometrio provocando una amenorrea o reduciendo el
sangrado menstrual.

Es normal que haya irregularidades menstruales en los primeros 3-6 meses.


1. ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA (INYECCIÓN):
Es método anticonceptivo nivel 2 disponible IM o Subcutánea.
Su tasa de fracaso es del 6%.
Requiere su administración cada 3 meses (13 semanas).
Actúan inhibiendo la ovulación.
Es ideal para las adolescentes con problemas de cumplimiento, deficiencias físicas o
intelectuales, con enfermedades crónicas o con trastornos que contraindican el uso de
estrógenos.
En adolescentes que engorden en los primeros 3-6 meses se debe plantear otro método.
2. PÍLDORAS DE PROGESTAGENOS PUROS (MINIPÍLDORAS):
Inhiben la ovulación de forma menos eficaz.
Tienen una tasa de fracaso del 9% por lo que se consideran anticonceptivos de nivel 2.
Se debe tomar una píldora a diario.
Su efecto en el moco cervical se puede observar tras 2 días de toma diaria, sin embargo,
sus efectos duran poco, por lo que obliga a ser sumamente puntual en las tomas. Si una
toma se retrasa mas de 3 horas puede producirse un embarazo no deseado.

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOS

Estos métodos utilizan un estrógeno combinado con un progestágeno.

Su principal mecanismo de acción es impedir la aparición del pico de hormona luteinizante, lo que
inhibe la ovulación. Otros efectos son engrosamiento del moco cervical, de forma que reduce la
penetración de los espermatozoides, y el adelgazamiento del endometrio, que puede reducir la
hemorragia menstrual.

La tasa de fracaso con un uso habitual es del 9%.

1. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS:


Contienen 50, 35, 30, 25 0 20 ug de algún estrógeno (etinilestradiol) y alguno de los 10
progestágenos disponibles para combinación (No dice cuáles son).
Se recomienda su toma inmediatamente después de la consulta, en lugar de esperar la
menstruación.
Su eficacia depende del cumplimiento en las tomas diarias.
En caso de un olvido en la toma que duró menos de 48h se debe tomar la píldora
inmediatamente después de recordarlo y seguir su toma en el horario habitual; si el olvidó
dura mas de 48h se debe tomar la píldora inmediatamente igual, seguir con la toma en el
horario habitual, desechar las píldoras de los días olvidados, usar métodos anticonceptivos
de refuerzo (condón) o abstenerse hasta haber tomado las píldoras de nuevo durante 7
días consecutivos y si el olvidó ocurrió durante la 3 semana (días 15-21) se debe comenzar
inmediatamente con otro paquete de píldoras nuevo en el día 22; desechando el resto de
píldoras del paquete antiguo.
Hay envases de AOC con 28 píldoras las cuales contienen la misma dosis de principio
activo durante 21 o 24 días, seguidos de 7 o 4 días de píldoras placebo. También existen
formulaciones para ciclos ampliados a 91 días o 1 año, de esta forma la hemorragia que
aparece al retirar las hormonas no se produce cada mes sino al final de cada ciclo
ampliado.
2. PARCHE TRANSDÉRMICO:
Libera 20 ug de etinilestradiol y 150 ug de norelgestromina diariamente y se aplica en la
región inferior del abdomen, las nalgas o la parte superior del cuerpo.
El parque se lleva de forma continua durante una semana y se cambia una vez a la semana
durante 3 semanas en total, para después quitarlo y permitir la menstruación durante la
cuarta semana.
3. ANILLO VAGINAL:
Es un anillo vaginal transparente, incoloro y flexible de unos 6cm de diámetro y es
introducido en la vagina por la propia paciente.
Libera 15ug de etinilestradiol y 120 ug de etonogestrel al día, y se mantiene en posición
durante 3 semanas para que se absorban las hormonas.
Si se sale de la vagina y permanece fuera por más de 48h se debe recurrir a un método
anticonceptivo de refuerzo.

ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

Reduce el riesgo de embarazo o casi lo elimina si se usa con una ventana de hasta 120h después
del coito no protegido.

Su mecanismo de acción es retrasar la ovulación.

Si ya hay embarazo estas píldoras no provocarán aborto ni tendrán efectos teratógenos sobre el
feto.

Están indicadas en:

1. DIU DE COBRE:
Eficacia superior al 99% si se utiliza en los 5 días posteriores (120h) a la relación sexual sin
protección. Además, proporciona anticoncepción reversible a largo plazo después de
puesto.
2. ACETATO DE ULIPRISTAL:
Solo se vende bajo receta médica.
Dicen que es mas eficaz que el levonorgestrel.
No se si acá en Colombia lo usen.
3. LEVONORGESTREL:
Es eficaz.
Éste es el que usamos acá en Colombia.
No se debe usar muy seguido, recomiendan máximo 2 veces en el año debido a su alta
carga hormonal.

PROTECCIÓN DUAL

La protección dual consiste en evitar la transmisión de ETS/VIH al tiempo que proporciona una
anticoncepción eficaz.

1. PRESERVATIVO:
Impide que el esperma se deposite en la vagina.
Sus ventajas son su bajo precio, disponibilidad sin receta, escasa necesidad de
planificación previa a su utilización, y su eficacia para prevenir todas las ETS.
Su tasa de fracaso es del 18%.
Se recomienda siempre su uso junto con otro método anticonceptivo mas eficaz, para
proteger de esta manera tanto de un embarazo como de una ETS.
El preservativo de mujer tiene una tasa de fracaso del 21%.

OTROS MÉTODOS DE BARRERA

1. DIAFRAGMA, CAPUCHÓN CERVICAL Y ESPONJA:


Su tasa de fracaso es del 12%.
Los adolescentes se quejan de la incomodidad del gel, de la incomodidad por tener que
tocarse los genitales y de que la introducción del diafragma reduce la espontaneidad del
acto sexual.

OTROS MÉTODOS

1. ESPERMICIDAS:
Se deben introducir en la vagina poco antes del coito y hay que volver a introducirlos antes
de cada eyaculación posterior.
Su tasa de fracaso es del 28%.
2. MARCHA ATRÁS (COITUS INTERRUPTUS):
Tasa de fracaso del 22%.
3. MÉTODOS BASADOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA FERTILIDAD:
Estos métodos miran los días fértiles del ciclo, miden la temperatura basal corporal y
observan las características del moco cervical.
Hay que recordar que no es tan eficaz en adolescentes ya que ellos presentan mucha
irregularidad en sus ciclos ovulatorios.
4. MÉTODO DE LA AMENORREA DE LA LACTANCIA:
Es eficaz si se cumplen 3 criterios: a) no se han reanudado las menstruaciones, b) el bebé
tiene menos de 6 meses, y c) el bebé se alimenta exclusivamente de leche materna.
Esto se da porque el cuerpo humano hace una anticoncepción fisiológica durante los 6
meses posteriores al nacimiento de un bebé.
TABLA CON TODOS LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS:

También podría gustarte