Está en la página 1de 3

EJERCICIOS SOBRE EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

Y LA GESTIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

ACTIVIDAD 1.- Hemos estudiado que para evaluar un riesgo en función de la


probabilidad de que se manifieste un daño tenemos las siguientes
clasificaciones:

∙ Alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre.


∙ Media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones
∙ Baja: El daño ocurrirá raras veces.

En un taller de automoción se ha realizado una evaluación, donde se han


detectado los siguientes riesgos:

a) El aspirador de humo en el taller está estropeado y, debido a la mala


ventilación, se produce una acumulación importante de CO2. Probabilidad de
que se produzca un daño: Media, severidad de las consecuencias:
Extremadamente dañino. - Importante.

b) Desorden y falta de limpieza en el taller, encontramos herramientas,


neumáticos desgastados y manchas de aceite en el suelo. Probabilidad de
caída: Alta, severidad: Dañino - Importante.

c) Un enchufe que se utiliza con herramientas eléctricas está dañado y no


funciona su toma de tierra. Probabilidad de electrocución: alta, severidad:
Extremadamente dañino. - Intolerable.

d) La iluminación en casi todos los puestos de trabajo es escasa. Probabilidad


de provocar un daño: Media, severidad: ligeramente dañino. - Tolerable.

Califica cada riesgo, en función de su probabilidad y severidad.(Tienes que


indicar si el riesgo es trivial, tolerable, moderado, importante o intolerable).

ACTIVIDAD 2. Valoración de la severidad de los daños.

A continuación mostramos algunos ejemplos de cómo podrían ser


considerados algunos daños, en función de sus consecuencias, en
una evaluación de riesgos:

∙ Ligeramente dañinos son, por ejemplo, un pequeño corte,


irritación de ojos, dolores de cabeza, molestias...
∙ Dañinos pueden ser fracturas menores, torceduras, quemaduras,
sordera, asma...
∙ Extremadamente dañinos: fracturas graves, intoxicaciones,
amputaciones, muerte, lesiones múltiples, cáncer...

Atendiendo a las consideraciones anteriores, indicamos la


severidad de los siguientes daños:
a) Quemadura. - Dañina

b) Sordera. - Dañina

c) Fractura de una pierna. - Extremadamente dañina.

d) Electrocución. - Extremadamente dañina.

e) Pequeño corte. Ligeramente dañina.

f) Amputación de una mano. - Extremadamente dañina.

g) Cáncer - Extremadamente dañina.

h) Dolor de cabeza - Ligeramente dañina.

ACTIVIDAD 3.- Con la información de que disponemos indicamos si la


valoración que corresponde a cada riesgo es Trivial, Tolerable, Moderado,
Importante o Intolerable.

Unimos cada nivel de riesgo con las medidas que deben adoptarse:

a) Tolerable: 2 1) No se requiere acción espe

2) No se requiere mejorar la
b)Importante:4 deben considerar soluciones
económica importante.
c)Intolerable: 5 3) Se deben realizar esfuerzo
medidas deben implantarse
de tiempo.
d)Trivial :3
4) No debe comenzarse el tra
e) Moderado :1 reducido el riesgo.

5) No se debe comenzar, ni c
que se reduzca el riesgo

ACTIVIDAD 4.- Ha ocurrido un accidente muy grave en la empresa, con la


muerte de 4 trabajadores y 5 heridos graves y 2 leves, además de numerosos
daños en la maquinaria y herramientas de la empresa. Debido a dicho
accidente se han producido una serie de costes. Clasifica a qué tipo de coste
hace referencia cada uno de ellos.

a) La Inspección de Trabajo ha impuesto una sanción de 12000 € a la


empresa
b) Los trabajadores no han trabajado el resto de la jornada laboral debido al
estado de conmoción que ha generado el accidente
c) El técnico de prevención de la empresa ha dedicado dos días a investigar
el accidente
d) La Seguridad Social se hace cargo de las pensiones de viudedad y
orfandad
e) La pérdida de ingresos de las familias con heridos graves

Para responder esta actividad puedes completar esta tabla:


Costes para la empresa AC

Costes para los trabajadores B

Costes para la sociedad DE

También podría gustarte