Está en la página 1de 7

ANALISIS EDIPO REY

1. Motivo

La tragedia griega abatía sobre los hombres la fatalidad. El sentimiento de horror y piedad que
la tragedia inspira se ve superado por el sentimiento de lo fatal

Casi todos los autores clásicos de tragedias sostienen los conceptos de nobleza, heroísmo,
belleza y grandes verdades, como características enaltecedoras del género.

Sófocles, construyó sus tramas de manera en que sus temas y personajes despertaran al
mismo tiempo piedad y temor, esto llevo Aristóteles y a otros críticos griegos a considerarle
como el mejor autor de tragedias. Su Edipo rey constituye una sinopsis del género trágico.

2. ARGUMENTO

Un oráculo advirtió a Layo Rey de Tebas, que sería asesinado por su propio hijo. Decidido a
evitar su destino, ató los pies de su hijo recién nacido y lo abandonó para que muriera en una
montaña solitaria. Un pastor recogió al niño y se lo entregó a Pólibo, rey de Corinto, quien le
dio el nombre de Edipo (pie hinchado) y lo adoptó como su propio hijo. El niño no sabía que
era adoptado y, cuando un oráculo proclamó que mataría a su padre, abandonó Corinto.
Durante su travesía, encontró y mató a Layo, creyendo que el rey y sus acompañantes eran
una banda de ladrones y así, inesperadamente, se cumplió la profecía.

Creyendo que el rey Layo había muerto en manos de asaltantes desconocidos, y agradecidos al
viajero (Edipo) por librarlos de la esfinge, los tebanos lo recompensaron haciéndolo su rey y
dándole a la reina Yocasta por esposa. Durante muchos años la pareja vivió feliz, sin saber que
ellos eran en realidad madre e hijo.

Entonces descendió una terrible peste sobre la tierra, y el oráculo proclamó que debía ser
castigado el asesino de Layo. Pronto Edipo descubrió que involuntariamente había matado a su
padre. Atormentada por su vida incestuosa, Yocasta se suicidó y, cuando Edipo se dio cuenta
de que ella se había matado y que se condenaba a sus hijos, se quitó los ojos y abandonó el
trono.

3. PERSONAJES

PRINCIPALES

 EDIPO: Rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta, rey y reina de Tebas respectivamente.


Hombre valiente, consecuente con lo que dice y lo que hace, amante de la justicia y la
verdad, severo con sus súbditos, posee una seguridad que muchas veces lo hace
parecer prepotente y obstinado, incrédulo en algunas situaciones. Es un personaje
trágico y dispuesto a asumir las consecuencias de sus acciones.

 TIRESIAS: Vidente tebano. Desempeño un papel importante al revelarle la verdad a


Edipo. Hombre sabio. Aunque carece del sentido de la vista, su entendimiento y
razonamiento va mas allá de lo que estos pudieran ver, seguro de sus capacidades,
Asume cualquier tipo de consecuencias a las que sus palabras o actos lo lleven.
SECUNDARIOS

 YOCASTA: Mujer de Layo, rey de Tebas, y madre de Edipo, rey de Tebas. Es una


persona de grandes contrastes, por un lado parece ser una mujer osada, se atrevió a
retar a los dioses al tratar de evitar que se cumpliera la profecía del oráculo, pero por
otro lado demostró debilidad y cobardía al no enfrentar la situación del incesto y
quitarse la vida.

 CREONTE: Hermano de Yocasta, reina de Tebas. Es una persona que lucha por la


justicia de si mismo y de su pueblo, ecuánime, hace respetar sus derechos y expresa
sus ideas y pensamientos. Fiel a su gente.

 MENSAJERO: Aunque no es un personaje principal, cumple el papel de desenmascarar


completamente toda esta tragedia. Es una persona algo inocente al no darse cuenta de
la magnitud de sus palabras y las secuelas que podría causar.

TERCIARIOS

 CRIADO: Es quien aclara cualquier tipo de duda proveniente de Edipo respecto a sus
verdaderos padres. Persona prudente, aunque vivía atormentado en su interior, por
lealtad a su patria o tal vez a Layo nunca revelo la historia hasta que fue presionado y
no tuvo otra salida más que contar todo.

 SACERDOTE: Representante del pueblo, persona que muchas veces influye en las


decisiones de su Rey Edipo, por el poder religioso que se descarga en el.

 SIRVIENTE: Persona poco influyente en la obra, su actuación es mínima, se encarga de


avisar al pueblo de la tragedia: la muerte de la reina Yocasta y la forma en que Edipo
pierde por voluntad propia sus ojos.

 CORIFEO: Es el coro, que a su vez es el pueblo, lo que piensa, la perspectiva de todo lo


acontecido, desde el punto de vista de la plebe y el medio por el cual expresan lo que
piensan.

4. Espacio

La obra se desarrolla en la ciudad de Tebas, la mayoria del tiempo en el castillo y sus


alrededores.

Tebas es una ciudad de la antigua Grecia, en la región de Beocia, situada al norte del monte
Citerón, al noreste de Atenas. Su acrópolis se llamó Cadmea, nombre que recibió en honor de
Cadmo, el legendario líder de los fenicios, fundadores de Tebas. Fue una de las ciudades
griegas más célebres en la mitología y en la leyenda. Son conocidos los relatos de los hermanos
gemelos Anfión y Zeto, quienes dirigieron Tebas y construyeron sus murallas; el del rey Edipo y
la rivalidad de sus dos hijos, Eteocles y Polinices, que culminó con la expedición de los siete
contra Tebas, y la captura y destrucción de la ciudad por los Epígonos; el regreso del dios
Dioniso y la introducción de su culto en Tebas; y, por último, el nacimiento y proezas del
famoso héroe Hércules.
5. Tiempo

Por los datos de Sófocles, su autor, se puede deducir que la obra se desarrolla en el periodo
Ático griego, entre los siglos VI y IV a.C.

6. Acción

INICIO

Principal

 Tiresias confiesa ante el pueblo de Tebas, que el asesino de Layo es Edipo

Secundarias

 En Tebas se levanta una terrible peste que sacude a la mayoría de la población.

 Edipo manda a algunos de sus empleados a donde los dioses para preguntarles la
solución para la peste.

DESARROLLO

Principal

 Edipo se entera de toda la verdad por medio del mensajero que viene de Corinto

Secundarias

 Edipo le cuenta lo sucedido con Tiresias

 Edipo destierra a Creonte por que cree que el organizo todo con Tiresias para
quedarse con el trono

 Yocasta le explica a Edipo lo del oráculo y las suposiciones de la forma en que murio
Layo

DESENLACE

Principales

 Al esclarecerse todo el conflicto y al Yocasta darse cuenta de que se caso con su hijo,
se suicida

 Edipo se saca los ojos al ver a Yocasta colgada

Secundarias

 Edipo decide asumir el castigo que el mismo había decretado para el culpable de la
muerte de Layo

 Creonte queda al poder de Tebas

 Edipo habla a sus hijas


7. Temática

Para mi tiene 3 temáticas principales:

 Psicológica: por que nos muestra las conductas y comportamientos propios del ser
humano ante una situación comprometedora, refleja las influencias del entorno social
sobre la persona.

 Religioso: Quiere reflejar la superioridad de Dios (que en la historia no es solo uno)


frente a los hombres, el modo en que el rige el mundo y nos demuestra por que no se
debe retar ya que siempre superara nuestros intentos por ser los dueños del mundo,
plantea que las leyes de la naturaleza, toman venganza contra quienes no las cumple,
aun cuando desconozca su falta.

 Moralizante: El acto final de Edipo nos enseña que debemos asumir nuestros actos por
graves que sean las consecuencias. Y también como todo lo malo que hacemos puede
repercutir en otros o hasta en nosotros mismos en algún momento.

8. Autor

Sófocles (c. 496-c. 406 a.C.), uno de los tres grandes dramaturgos de la antigua Atenas, junto


con Esquilo y Eurípides.

 Sófocles nació en Colono Hípico (hoy parte de Atenas) alrededor del año 496 a.C. Hijo de
Sofilo, un acomodado fabricante de armaduras, Sófocles recibió la mejor educación
aristocrática tradicional. De joven fue llamado a dirigir el coro de muchachos para celebrar la
victoria naval de Salamina en el año 480 a.C. En el 468 a.C., a la edad de 28 años, derrotó a
Esquilo, cuya preeminencia como poeta trágico había sido indiscutible hasta entonces, en el
curso de un concurso dramático. En el 441 a.C. fue derrotado a su vez por Eurípides en uno de
los concursos dramáticos que se celebraban anualmente en Atenas. Sin embargo, a partir del
468 a.C., Sófocles ganó el primer premio en veinte ocasiones, y obtuvo en muchas otras el
segundo. Su vida, que concluyó en el año 406 a.C., cuando el escritor contaba casi noventa
años, coincidió con el periodo de esplendor de Atenas. Entre sus amigos figuran el historiador
Herodoto y el estadista Pericles. Pese a no comprometerse activamente en la vida política y
carecer de aspiraciones militares, fue elegido por los atenienses en dos ocasiones para
desempeñar una importante función militar.

Obras dramáticas

Sófocles escribió más de cien piezas dramáticas, de las cuales se conservan siete tragedias


completas y fragmentos de otras ochenta o noventa. Las siete obras conservadas
son Antígona, Edipo Rey, Electra, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes y Edipo en Colono  (producida
póstumamente en el año 401 a.C.). También se conserva un gran fragmento del drama
satírico Los sabuesos, descubierto en un papiro egipcio alrededor del siglo XX. De estas siete
tragedias la más antigua es probablemente Áyax (c. 451-444 a.C.). Le siguen Antígona y Las
Traquinias (posteriores a 441 a.C.). Edipo Rey y Electra datan del 430 al 415 a.C. Se sabe
que Filoctetes fue escrita en el año 409 a.C.
Estas siete tragedias se consideran sobresalientes por la fuerza y la complejidad de su trama y
su estilo dramático, y al menos tres de ellas Antígona, Edipo Rey y Edipo en Colono son
consideradas unánimemente como obras maestras. Áyax,  Filoctetes,  Electra y Las Traquinias,
repiten, en mayor o menor grado, los temas ya expuestos en Antígona. Edipo Rey,
merecidamente famosa por su impecable construcción, su fuerza dramática y su eficaz ironía,
fue considerada por Aristóteles en su Poética, como la más representativa, y en muchos
aspectos la más perfecta, de las tragedias griegas. La trama gira en torno al héroe mitológico
Edipo, que poco a poco descubre la terrible verdad de haber ascendido al cargo de gobernador
de Tebas tras haber asesinado involuntariamente a su padre, primero, y casándose con su
madre, la reina Yocasta, después. Edipo en Colono describe la reconciliación del ciego y
anciano Edipo con su destino, y su sublime y misteriosa muerte en Colono, tras vagar durante
años en el exilio, apoyado por el amor de su hija Antígona.

Influencia

Sófocles es considerado hoy por muchos estudiosos como el mayor de los dramaturgos


griegos, por haber alcanzado un equilibrio expresivo que está ausente tanto en el pesado
simbolismo de Esquilo como en el realismo teórico de Eurípides. Se le atribuyen numerosas
aportaciones a la técnica dramática, y dos importantes innovaciones: la introducción de un
tercer actor en escena, lo que permite complicar notablemente la trama y realzar el contraste
entre los distintos personajes, y la ruptura con la moda de las trilogías, impuesta por Esquilo,
que convierte cada obra en una unidad dramática y psicológica independiente, y no en parte
de un mito o tema central. Sófocles también transformó el espíritu y la importancia de la
tragedia; en lo sucesivo, aunque la religión y la moral siguieron siendo los principales temas
dramáticos, la voluntad, las decisiones y el destino de los individuos pasaron a ocupar el centro
de interés de la tragedia griega.

9. Tema

“LA MARCA IMPLACABLE DE UN DESTINO”

TABLA DE CONTENIDO

 motivo

 Argumento

 Análisis de personajes

 Espacio

 Tiempo

 Acción

 Temática
 Autor

 Tema

 Conclusiones

 Bibliografía

OBJETIVOS

 Identificar los aspectos que caracterizan una tragedia griega

 Reconocer la importancia de Sófocles dentro de la literatura

 Analizar la obra “Edipo Rey” en la mayoría de sus aspectos, para comprender su


importancia literaria

10. CONCLUSIONES

 Las tragedias griegas presentan conceptos de nobleza, heroísmo, belleza y grandes


verdades, utilizan la piedad y la fatalidad que son sentimientos superados por la
fatalidad de los finales.

 Fue uno de los tres grandes dramaturgos de la antigua Atenas, considerado por varios
filósofos de la época como el mejor autor de su género. Su forma de escribir se
distinguía de las demás por la manera en que despertaba en el lector diversos
sentimientos.

 Edipo rey es considerada una de las obras de tragedia griega mas importantes por no
decir la mas importante, se dice que es la sinopsis de la tragedia y que resume todas
las características necesarias para ser resaltada y para que perdure a través de la
historia.

INTRODUCCION

A continuación se muestra un pequeño análisis de una de las obras mas representativas del
dramaturgo trágico griego Sófocles: “Edipo Rey” en la que refleja la impotencia del ser humano
ante su destino, con un desenlace catastrófico, en el que se sobreponen los sentimientos,
debilidades y defectos del ser humano, ante la razón; plasma la superioridad indiscutible de
Dios - aunque en este caso se presenta mas de uno - sobre el ser humano, también el
reconocimiento de las consecuencias de los actos, como un camino para cumplir nuestra
misión en la vida.

11. BIBLIOGRAFIA

 Edipo rey - Sófocles, Editorial Panamericana, 2003

 Diccionario enciclopédico estudiantil, grupo editorial Océano, S.A, Barcelona (España),


1998 - Pág. 878

 Enciclopedia Encarta 2004


 Grandes figuras de la literatura, diccionario enciclopedico, grupo editorial Espasa
Calpe, S.A. Madrid, 1999 - tomo 2- pag. 231

 http:// www.literatura/grecia/tragedia+Sofocles+Edipo+rey//google.com

También podría gustarte