Está en la página 1de 7

EDIPO REY

ANALISIS DE EDIPO REY

Apreciacion literarioa189
Lic. said aguilera
Esteffany Nicoll Osorio
Carlos Aldair Mendoza
Dania Melissa Castellano
Geidy Joselyn Zelaya
Maria Jose García
Describe lo que pasa en el libro, el conflicto principal y el desenlace.
La ciudad de Tebas está siendo abatida por una terrible plaga. El rey Edipo
resolvió el famoso acertijo de la Esfinge logrando así convertirse en rey de Tebas.
envía a su cuñado Creonte, al oráculo de Delfos para buscar una solución.
Creonte regresa con la noticia de que la plaga se detendrá cuando el asesino del
rey anterior, Layo, sea castigado.
Por lo que el Rey Edipo, emprende una investigación para descubrir al culpable. A
medida que este busca la explicación y busca dar con el paradero del asesino,
mediante las palabras del oráculo, y en escucha de mensajeros, pastores que en
el pasado debían encargarse de dar muerte al hijo de Yocasta y Layo, en
consecuencia, de la profecía brindada por el oráculo en aquel entonces, por
compasión no realizaron la misión encomendada, por lo que el niño fue llevado a
Corinto, donde es adoptado por el rey Polibo y la reina. Crece creyendo que son
sus padres biológicos., pero debido a la revelación del oráculo mediante la
profecía de que Edipo, matará a su padre y se casará con su madre, lo lleva a
tomar la decisión de abandonar Corinto para evitar cumplir la profecía.
Durante su viaje lejos de Corinto por cosas del destino Edipo asesino a su
verdadero padre sin saberlo. Posterior se convierte en Rey de Tebas. Y tal como
mencionó el oráculo se casó con su madre Yocasta, y esta le dio hijos. Al descubrir
toda la verdad, Yocasta se suicida y Edipo por voluntad propia y autolesionándose
queda ciego. Esta versión de Rey Edipo culmina con solicitud de Edipo a Creonte
de ser desterrado de Tebas

Conflicto Principal:
El conflicto principal de "Edipo Rey" radica en la búsqueda de la verdad por parte
de Edipo sobre la causa de la plaga que azota a Tebas. Tal como se lo dijo el
oráculo el infortunio de Tebas se detendrá cuando se castigue al asesino de Rey
Layo, (rey predecesor). A Medida que Edipo investiga, descubre que es él, quien
acabo con la vida de Layo, que resulta ser su verdadero padre, y que sin saberlo
estaba casado con su verdadera madre Yocasta. .

Desenlace: Edipo descubre su verdadera procedencia lo cual es una tragedia por


mucho, a consecuencia de llegar a la verdad Edipo cae en un gran sufrimiento y
aflicción. Su esposa Yocasta quien también es su madre y madre de sus hijos, al
conocer la verdad, entender que hubo incesto y asesinato en sus vidas, decide
terminar con vida y toma la decisión de suicidarse. Edipo resignado a su destino
se autolesiona y se lastima sus ojos quedando ciego por elección, el muy ya

1
afectado Edipo decido le pide a Creonte quien se queda en el poder, el hecho de
que lo saque de la ciudad, pide ser desterrado, pero pide que sus hijas estén con
él.

Datos sobresalientes sobre la biografía del autor


1. Sófocles nació alrededor del 496 a.C. en Colono, cerca de Atenas, y falleció
en el 406 a.C. Su vida abarco un periodo significativo de la historia griega
antigua, incluyendo las guerras médicas y la época áurea de Ateneas
liderada por Pericles.
2. En los famosos festivales de arte de la época, alcanzo un total de 24
victorias. De esta manera, superaba a la notoriedad de Esquilo, quien había
logrado 13 victorias en su trayectoria.
3. Sófocles introdujo varias innovaciones en el teatro griego y reconocimiento
como dramaturgo.
4. A pesar de que se tiene registro de haber escrito mas 100 tragedias en su
trayectoria, solo 7 se conservan en su totalidad, de principio a fin. Entre
ellas, destacan “Antígona” y “Edipo Rey”, esta última siendo admirada por
Aristóteles.
5. Sófocles también sirvió en cargos públicos en Atenas y tuvo una
participación activa en asuntos cívicos. Se le atribuye haber desempeñado
funciones militares, como el cargo de estratego, y ocupo otros cargos
públicos a lo largo de su vida.

Los temas abordados de Edipo Rey es mas que todo el destino y la inevitabilidad
de que los designios de los dioses se puedan cumplir y también a lo largos de esta
obra se puede apreciar la búsqueda de la justicia y el asesinato como temas ya
secundarios algo que llama la atención de Edipo rey es la exploración de el
conflicto entre el libre albedrio y el destino a pesar de que los personajes hacían
los posible para evitar su destino las profecías que se cumplen de manera
inexorable la obra también aborda temas como la verdad y las consecuencias de
nuestro actos y la identidad en resumen Edipo Rey esta obra aborda temas como
ya lo había dicho anteriormente el destino, el incesto la búsqueda de la justicia y el
asesinato.

2
1. Protagonista:
 Edipo: Como el rey de Tebas y el principal foco de la tragedia, Edipo
es claramente el protagonista.
2. Personajes Secundarios:
 Yocasta: Aunque es la esposa de Edipo y tiene una conexión
importante con la trama, su papel es secundario en comparación con
Edipo.
 Creonte: El hermano de Yocasta desempeña un papel secundario
en la trama, pero su presencia es significativa.
 Tiresias: Aunque es un personaje secundario, Tiresias cumple una
función específica como adivino y figura clave en la revelación del
destino de Edipo.
 Mensajero de Corinto y Mensajero Segundo: Cumplen roles
específicos para transmitir información crucial en momentos
determinados de la trama.
 Siervo y antiguo pastor de Layo: Aunque tienen información clave,
sus papeles son más específicos y limitados en comparación con los
personajes principales.
3. Personajes Comparsas:
 Corifeo y Coro de ciudadanos de Tebas: El corifeo lidera el coro,
que proporciona comentarios y reflexiones, mientras que el coro
representa a los ciudadanos de Tebas. Su papel es más de
observadores y comentaristas en lugar de participantes activos en la
trama.
 Suplicantes con un Sacerdote a la cabeza: Su presencia refleja la
situación de la ciudad y su papel es más simbólico.
Personajes No Hablantes (comparsas):
 Las dos hijas de Edipo, Antigona e Ismene, criados y doncellas
del palacio: Aunque no hablan, su presencia puede ser significativa
en términos de simbolismo y contexto.
Reflexión
3
La tragedia de Sófocles no es más que la propia tragedia humana
narrada en una historia. Cada hombre y cada mujer, se enfrenta
alguna vez a ser Edipo. Somos Edipo cuando buscamos comprender
qué nos pasa y pareciera que nuestras desgracias son un enigma a
ser descubierto. Somos Edipo cuando somos ignorantes de nuestras
propias vicisitudes, cuando no somos capaces de discernir qué nos
pasa y el por qué de nuestras inconformidades. ¿Cuántas veces nos
encontramos en la difícil situación de intentar comprender el
acontecer de nuestra vida sin darnos cuenta que somos creadores y
responsables de todo lo bueno y lo no tan bueno que vivimos? Lo
que acontece en nuestra vida de alguna forma nos pertenece. Y más
de una vez debemos pensarnos como quien se piensa delante de un
oráculo intentando resolver un terrible y oscuro designio. Nuestra
vida muchas veces se cierne sobre nosotros de forma oracular y
enigmática, nos llena de interrogantes, nos abraza con preguntas
para las cuales pocas veces tenemos respuestas. Intentamos
encontrar satisfacción a esos interrogantes fuera de nosotros,
queremos que otros nos respondan que nos pasa, cuando en
realidad al igual que el oráculo de Delfos la respuesta está en
nosotros mismos, en nuestras maneras de vivir, en los actos que
conscientes o inconscientemente hemos cometido. Llegamos a la
vida que tenemos por la inalienable prescripción de nuestros actos.
Vivimos como vivimos al ser presa y víctimas de nuestras maneras
habituales de proceder. Al igual que Edipo cada uno de nosotros
debemos enfrentarnos a nuestros propios horrores y errores, y elegir,
si seguir mirando o arrancarnos los ojos y salir corriendo. Seguir
mirando requiere un acto de valor, enfrentarnos a lo que nos
devuelve el espejo brillante de nuestra consciencia, que nos
responde con designio casi oracular, a la pregunta sobre quienes
somos. El mayor acto de liderazgo es lidararnos primero a nosotros
mismos. Liderarnos hacia donde creemos que debemos ir, ser
coherentes con nosotros mismos y enfrentarnos a lo horroroso y
terrible para apropiarnos de ello, enfrentarlo, domarlo. No hay ningún
liderazgo en dar vuelta la cara y hacer como si nada pasa. No hay
liderazgo alguno en arrancarnos los ojos y llorar sangre mientras
salimos corriendo y nos exiliamos. El coaching es el arte de aprender
a mostrar. Al igual que Tiresías, el ciego sabio del relato, el coach
hace las preguntas apropiadas para que otros puedan ver lo que
nadie más ve. El liderazgo reside en el acto valeroso de quien mira
con entereza aquello que preferiría no ver y resiste la tentación de
dar vuelta la cara y huir, arrostra y arrastra su destino, enfrenta la
vida que le toca, y ataca su existencia en el temor y el temblor de
quienes con liderazgo enfrentan el deceso de una parte de sí para

4
ver renacer en sí mismos un nuevo ser, más fuerte, más firme, más
integro.

Bibliografía
Sófocles. (s.f.). Edipo Rey. Obtenido de
https://unitechonduras.instructure.com/courses/34900/files/7021007?
module_item_id=2618858

5
6

También podría gustarte