Está en la página 1de 8

LA DEMOCRACIA Y SUS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA

SEGÚN LOS CONCEPTOS DE MORALES Y GAVIRIA

Integrantes:

Carlos Herney Luque Soler (Cód. 1020012266)

Eri Daniel Martínez Bustamante (Cód. 1921025345)

Juan Pablo Sarmiento Bautista (Cód. 1911025941)

Enoc Muñoz Mejía (Cód. 1921024419)

William Yesid Gómez Cerinza (Cód. 1911024967)

Edward Sneider Buitrago Méndez (Cód. 1921024150)

Tutor:

Herran Pinzon Omar Antonio

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

CONSTITUCIÓN E INSTRUCCIÓN CÍVICA

BOGOTÁ, D.C.

SEPTIEMBRE 2020
La democracia y sus diferentes puntos de vista según los conceptos de Morales y Gaviria.

Al pasar los años se han dado varios conceptos filosóficos, políticos, sociológicos y teóricos, que

buscaban llegar a una definición exacta del verdadero concepto de la Democracia.

En este trabajo se van a analizar los argumentos sobre “el referendo de adopción homoparental”

dados por dos personas muy importantes: El exmagistrado Carlos Gaviria y la senadora Viviane

Morales, donde interfiere el tema de la democracia y su importancia dentro de nuestro país

(Democracia, hoy, se define como el sistema de gobierno en el que el pueblo es soberano y elige

y controla a sus gobernantes (Badillo, 2016)).

De acuerdo con los contextos presentados, en el escrito de la senadora Viviane Morales se

defiende y aclara la posición sobre la adopción y por qué Colombia debe definir el rumbo que se

le da al asunto: “mi concepto de democracia radica en que lo pertinente es que sea el pueblo

quien resuelva las controversias y las contradicciones fundamentales de toda sociedad, con más

razón de la colombiana”. Viviane Morales dice que precisamente para demostrar que hay

democracia se debería realizar un referendo. Por su parte, Carlos Gaviria, responde a la senadora

que su argumento es un referendo impertinente, es decir, inadecuado y que solo es un capricho

amparado en una supuesta potestad conferida por la voluntad divina.

Como se puede evidenciar en estos dos artículos, cada uno da su punto de vista respecto a la

problemática de la adopción homoparental, presentando según la opinión de cada uno,

alternativas para decidir sobre este tema.

El exmagistrado Gaviria, fundamentalmente resalta que el Estado puede tomar una decisión sin

necesidad de poner a prueba el referendo que cita la senadora Viviane, ya que es una población

minoritaria a la cual no se le puede negar el derecho de adopción.


Sin embargo, hay que tener muy presente lo que dijo la senadora Viviane Morales que menciona

que el derecho de adopción no existe constitucionalmente pero sí existe el derecho de los niños a

ser protegidos y criados por una familia, y que el estado está obligado a garantizarles este

derecho de la mejor forma posible.

Lo importante en estos argumentos no son los medios por los cuales se aprueba o se niega la

adopción homoparental, sino el bienestar y asegurar el derecho de la protección de los niños.

A continuación, a través de un cuadro comparativo, diferenciamos los conceptos y argumentos

planteados por los autores:

Viviane Morales Carlos Gaviria


Referendo adopción
Argumento Referendo adopción homoparental
homoparental es pertinente y
central o tesis es impertinente y no es democrático
democrático
¿Qué es Para Viviane Morales, la Para Carlos Gaviria, la democracia

democracia? Democracia “radica en que lo es: “la promesa de convivencia grata

pertinente es que sea el pueblo quien entre sujetos autónomos que a nadie

resuelva las controversias y las dañan, aunque sí pueden molestar

contradicciones fundamentales de conciencias fanáticas que defienden

toda sociedad” es decir, cree que sus prejuicios con argumentos de

esta se define en la participación de razón privada como si fueran del

la ciudadanía en la toma de interés común”. Lo que significa que,

decisiones importantes del país. para él, en una democracia, no se

Además, concluye que es mucho debería dañar a ninguna de las partes

mejor seguir el camino que toma y además se deberían tener en cuenta


todo el pueblo, aunque este puede también los derechos de las minorías

tener errores. En conclusión, para (estas no deberían regirse solo en los

Viviane la democracia se basa en la deseos de las mayorías). De igual

participación ciudadana y en la toma manera, Carlos Gaviria defiende

de decisiones basadas en la voz del también la idea de la elección de las

pueblo. mayorías, pero argumenta que hay

excepciones en las que el pueblo no

debería interferir y se deberían tomar

basadas en pruebas científicas o

racionales.
Argumentos Para Viviane, no realizar el  Para Carlos Gaviria es un logro el

referendo implicaría un error que Estado Social de Derecho,

menciona, ha sido la base del argumentando que erradicar la

conflicto como camino para mediar voluntad del gobernante y el poder

las problemáticas del país. absoluto, hace parte de una de las

El derecho a adoptar no existe, por grandes conquistas de la humanidad.

lo tanto, según la exsenadora, no se  Pese a que considera que el Estado

estarían agrediendo los derechos de de derecho es un avance en la

las minorías y en cambio sí existen historia de la humanidad, menciona

los derechos de los niños a ser que el Estado Constitucional de

protegidos por una familia (familia Derecho también lleva a que las

compuesta por hombre y mujer). mayorías puedan pasar por encima

Su posición como mujer cristiana y de las minorías.

cátedra en Derecho Constitucional  Según los estudios realizados y


le dan, según ella “el conocimiento, deacuerdo a lo que menciona Carlos

la aceptación y el respeto hacia las Gaviria, la posición de Viviane

minorías” refiriéndose a que ella Morales se ve contra decida por los

misma ha sido víctima de resultados concluyentes de los

discriminaciones al pertenecer a una dichos estudios que dicen que no

de ellas. existen trastornos en los niños

Según Morales es el pueblo quien relacionados con la adopción

debe decidir basado en sus homoparental.

condiciones morales y culturales el  Las razones por las que Viviane

rumbo de esta legislación. Morales está en contra de esta

Menciona que sus argumentos adopción vienen de un argumento en

concuerdan con los derechos su mayoría religioso y esto, de

universales de los niños y que acuerdo con lo mencionado por

asumir esta lucha, sirve para que Gaviria, sería un atentado contra el

ellos no sean tomados como estado laico promulgado dentro de la

“objetos de consumo emocional” Constitución Política de Colombia.

Por último, menciona que la historia  Para Gaviria los asuntos de fe son

ha enseñado que son preferibles las respetables, pero no tienen una

decisiones del pueblo (aunque validez racional bajo la que se pueda

puedan tener errores) a las tomar esta decisión.

decisiones tomadas por los  Para Gaviria, este tipo de decisiones

magistrados de la Corte deben estar avaladas por sustentos

Constitucional (pese a sus aciertos). científicos que validen si existe o no


algún factor negativo en la adopción

homoparental. Para él no es

necesario realizar un referendo y

esta legislación debería estar solo en

manos del estado y sus

representantes teniendo en cuenta

estudios psicológicos y el bienestar

de los infantes.
Conceptos 1. Corte Constitucional: “La Corte 1.Estado de derecho: Según la ONU

que plantea Constitucional es una institución es “un principio de gobernanza en el

de la Rama Judicial del Poder que todas las personas, instituciones

Público creada mediante la y entidades, públicas y privadas,

adopción de la Constitución de incluido el propio Estado, están

1991 con el fin de guardar la sometidas a leyes que se promulgan

integridad y supremacía de la públicamente” (ONU, 2020). El

Carta Política” (Corte estado de derecho busca crear un

Constitucional). Esta corte estará ambiente de justicia e igualdad en

compuesta por 9 magistrados las naciones.

elegidos por el Senado y no tienen 2.Estado Constitucional: Se basa

posibilidad de reelección. “más en el individuo, el cual pasa a

2. Jurisprudencia: “Conjunto de las ser el centro de la sociedad, y por

sentencias de los tribunales y tanto todas las actuaciones del

doctrina que contienen. 3. f. Estado deben estar orientadas a

Criterio sobre un problema lograr su realización como persona”


jurídico establecido por una (Badillo, 2016). Se rige por la carta

pluralidad de sentencias magna y sus leyes ahí promulgadas.

concordes” RAE 3.Estado Laico: Colombia en su

3. Grupos minoritarios: “Una Constitución de 1991 está concebida

minoría es un grupo étnico, como un Estado Laico; es decir,

religioso o lingüístico, en menor como derecho fundamental se

número que el resto de la encuentra la libertad de cultos para

población”. ACNUR. Estos grupos sus habitantes.

están formados por personas que

hacen parte de una misma

comunidad, orientación sexual,

religión, raza, entre otros.


BIBLIOGRAFÍA

 ONU, Organización de Naciones Unidades. 2020. ¿Qué es el Estado de Derecho?

Recuperado de: https://www.un.org/ruleoflaw/es/what-is-the-rule-of-law/

 Badillo, J. 2016. Estado Social y Constitucional de Derecho en Colombia: democracia

constitucional, soberanía popular y nuevos derechos. Revista Pluriverso. Edición 6.

 Jauregui, Da. 2016. ¿Cómo se compone la diversidad religiosa en Colombia? Recuperado

de: https://www.senalcolombia.tv/documental/por-que-somos-un-estado-laico

 ACNUR – Agencia ONU para los Refugiados. Grupo Minoritarios. Recuperado de:

https://www.acnur.org/grupos-minoritarios.html#:~:text=Las%20minor%C3%ADas

%20y%20los%20pueblos,pasar%20desapercibidos%20durante%20una

%20emergencia.&text=Una%20minor%C3%ADa%20es%20un%20grupo,de%20ser

%20invadidas%20o%20colonizadas

 Corte Constitucional. Composición y funciones. Recuperado de:

https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/#funciones

También podría gustarte