Está en la página 1de 78

Módulo 1.

Dibujo Técnico e Interpretación

Autor:
Esteban Martínez Torres - Arquitecto Especializado

Actualización:
Ivonne Angulo De Castro – M. Sc. Diseño y Gestión de Procesos

Fecha de actualización: junio 30 de 2020


INTRODUCCIÓN DE LA ASIGNATURA

La expresión gráfica corresponde a la capacidad que requieren los tecnólogos y


profesionales de las áreas ingenieriles para poder plantear proyectos que precisan de
la comunicación mediante esquemas gráficos; para lograr que esta comunicación sea
clara, precisa y directa existen normas y estándares nacionales e internacionales los
cuales serán tratados en el curso. En principio, se debe adquirir la destreza para
describir de forma exacta las dimensiones, formas y características de objetos por
medio del dibujo con instrumentos; lo que le permitirá realizar representaciones
geométricas de objetos en el espacio tridimensional utilizando la proyección ortogonal.

Por otra parte, en los últimos veinte años la generación de dibujos técnicos ha
evolucionado de la mano con el progreso tecnológico, es así como se han desarrollado
programas o software del tipo CAD – Computer Aided Design (Diseño asistido por
computadora), el manejo de esta herramienta permite crear, editar y modificar dibujos
utilizando las estandarizaciones previamente conocidas, es así como una vez cursada
la asignatura podrá ser más competitivo, de manera que adquiera la habilidad de
comunicar e interpretar ideas de forma gráfica en un entorno técnico y profesional.
GLOSARIO

Agudo: ángulo menor de 90°


Altura: generalmente se representa con (h), indica en los polígonos la distancia
existente entre un lado y el vértice opuesto.
Ángulo: es la porción de plano limitado por dos semirectas las cuales tienen un origen
común llamado vértice.
Área: para una figura geométrica corresponde a su extensión expresada en unidades
cuadradas de longitud.
Arco: porción o segmento de curva.
Bisectriz: es la recta que al pasar por el vértice de un ángulo lo divide en dos partes
iguales.
Boceto: esquema previo no definitivo para la representación de un objeto, este puede
realizarse o no con la ayuda de instrumentos de dibujo. También puede llamarse
Bosquejo, aunque este término es más utilizado en el dibujo artístico.
CAD: siglas de “Computer Aided Design” lo que en español indica DAO, Diseño Asistido
por Ordenador.
Círculo: es la porción de plano delimitado por una circunferencia.
Circunferencia: es una línea curva y cerrada, los puntos que la conforman mantienen
una distancia constante con respecto al centro, a esta distancia se le denomina radio.
Concéntrico: un elemento se denomina de esta manera cuando en relación a otro
comparten el mismo centro.
Concurrente: un elemento se denomina de esta manera cuando se junta o coincide con
otro en un mismo lugar, (Ejemplo: las semirectas de un ángulo son concurrentes por
que coinciden y se juntan en el vértice de dicho ángulo).
Contorno: línea que define los límites de un cuerpo sólido.
Cota: valor numérico que indica una dimensión o medida en general.
Croquis: representación a mano alzada de un objeto, es el paso previo a para la
realización de un esquema con normativa y de forma definitiva.
Cuadrado: polígono regular de cuatro lados iguales con ángulo recto en sus vértices.
Cubo: poliedro formado por seis cuadriláteros que son cuadrados (también llamado
hexaedro regular).
Desarrollo: representación de la superficie de un cuerpo extendida en un plano.
Diámetro: es un segmento de línea que une dos puntos de la circunferencia pasando
por su centro. La longitud corresponde a dos veces el radio.
Eje: línea imaginaria que se usa de referencia, se ubica en la mitad de los elementos e
indica simetría.
Equidistante: un elemento se denomina de esta manera cuando en relación a otro se
encuentra a la misma distancia.
Equivalente: denominación para la figura plana cuya superficie es igual que otra.
Escala: relación entre una dimensión dibujada y la dimensión real lo que ayuda a una
fácil representación de objetos grandes o pequeños.
Formato: hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma y dimensiones se
encuentran normalizados.
Geodésica: línea que representa la distancia más corta entre dos puntos a través de la
superficie.
Giro: rotación de un elemento que está determinada por un centro, un ángulo y un
sentido.
Hexaedro: poliedro formado por seis cuadriláteros.
Hipotenusa: lado de un triángulo rectángulo que se encuentra opuesto al ángulo de
90°, además es el lado más largo.
Horizontal: condición de un plano o una recta que lo hace ser paralelo a la línea del
horizonte.
ISO: siglas de “International Standards Organization” lo que en español indica
Organización de Estándares o Normas Internacionales.
Isométrico: es una forma de representar un objeto tridimensionalmente por medio de
una perspectiva generada en tres ejes los cuales forman entre sí tres ángulos iguales de
120°.
Línea: sucesión infinita de puntos.
Mano alzada: manera de dibujar sin utilizar instrumentos de dibujo.
Mediatriz: línea recta que de forma perpendicular corta a un segmento de forma
perpendicular en su punto medio.
Oblicuo: línea recta o plano que no es perpendicular, ni paralelo a otra línea recta o
plano.
Obtuso: ángulo mayor a 90°.
Ortogonal: que forma 90°.
Óvalo: curva cerrada y conformada por cuatro arcos simétricos a dos ejes que son
perpendiculares entre sí.
Paralelo: condición de una línea o plano en la que todos los puntos son equidistantes
de otra línea o plano.
Perímetro: longitud del contorno de una figura. Sumatoria de los lados.
Perpendicular: condición de dos líneas o un plano que se encuentran o se cruzan
formando un ángulo recto o 90°.
Perspectiva: técnica de representar sobre un plano objetos tridimensionales tal y como
lo capta la vista humana.
Poliedro: sólido que se conforma por la unión de polígonos que encierran un volumen.
Poligonal: conjunto de segmentos de línea unidos entre sí, pueden ser abiertas o
cerdadas.
Polígono: porción de superficie delimitada por la conformación de varios segmentos
de línea (poligonal cerrada).
Punto: es una representación de una localización precisa en el espacio. No es un
elemento real por lo tanto carece de forma y dimensiones.
Radio: es el segmento de línea recto que une cualquier punto de la circunferencia con
el centro.
Recta (línea): sucesión infinita de puntos que se disponen en una sola dirección.
Rectángulo: cuadrilátero que tiene cuatro ángulos, pero dos de sus lados son
desiguales a los dos otros.
Sección: intersección de una superficie con un plano.
Segmento (línea) o Semirecta: es una porción de una línea recta comprendida entre
dos puntos.
Segmento circular: Porción de circunferencia limitado por un arco.
Vértice: punto en el que terminan o comienzan dos o más semirectas y que conforman
ángulos.
Vista: dibujo en dos dimensiones que indica cada una de las caras de un objeto
tridimensional (Sólido).
Volumen: espacio que ocupa un cuerpo, siendo el resultado de su tridimensionalidad.
Tabla de contenido
1. Unidad temática 1: Dibujo Técnico .............................................................................................. 8
1.2. Marco conceptual - Dibujo Técnico .......................................................................................... 9
1.2.1. Elementos ................................................................................................................................. 9
1.2.2. Alfabeto de Líneas .............................................................................................................. 13
1.2.3. Alfabeto de Letra Técnica ................................................................................................ 16
1.3. Ejemplos .......................................................................................................................................... 18
1.3.1. Ejemplo de aplicación del Alfabeto de Alfabeto de líneas .................................. 18
1.3.2. Ejemplo de aplicación del Alfabeto de Alfabeto de Letra Técnica ................... 19
1.4. Conclusiones .................................................................................................................................. 20
1.5. Material de estudio recomendado que complementa lo estudiado en la Unidad21
2. Unidad temática 2: Estandarización ........................................................................................ 22
2.1. Introducción ................................................................................................................................... 22
2.2. Marco conceptual - Estandarización .................................................................................... 22
2.2.1. Normatividad Técnica Colombiana NTC ................................................................... 22
2.2.2. Estándares Internacionales ............................................................................................ 23
2.2.3. Formatos Normalizados .................................................................................................... 23
2.3. Ejemplos .......................................................................................................................................... 26
2.4. Conclusiones .................................................................................................................................. 27
2.5. Material de Estudio recomendado que complementa lo estudiado en la
Unidad ...................................................................................................................................................... 28
3. Unidad temática 3: Instrumentos de Dibujo ......................................................................... 28
3.1. Introducción ................................................................................................................................... 28
3.2. Marco conceptual - Instrumentos de Dibujo ..................................................................... 28
3.2.1. Lápices ..................................................................................................................................... 29
3.2.2. Escuadras ................................................................................................................................ 30
3.2.2. Otros instrumentos ............................................................................................................. 32
3.3. Ejemplos .......................................................................................................................................... 34
3.4. Conclusiones .................................................................................................................................. 37
3.5. Material de Estudio ..................................................................................................................... 38
4. Unidad temática 4: Proyección Ortogonal ............................................................................. 39
4.1. Introducción ................................................................................................................................... 39
4.2. Marco conceptual - Proyección Ortogonal ......................................................................... 39
4.2.1. Vistas Ortogonales............................................................................................................... 41
4.2.2. Consecución de Sólidos ..................................................................................................... 47
4.3. Ejemplos .......................................................................................................................................... 50
4.3.1. Ejemplo 1 ................................................................................................................................ 50
4.3.1. Ejemplo 2 ................................................................................................................................ 54
4.4. Conclusiones .................................................................................................................................. 56
4.5. Material de Estudio ..................................................................................................................... 56
5. Unidad temática 5: Perfiles, Cortes o Secciones .................................................................. 56
5.1. Introducción ................................................................................................................................... 56
5.2. Marco conceptual - Perfiles, Cortes o Secciones .............................................................. 57
5.2.1. Perfil o Corte Longitudinal.................................................................................................... 57
5.2.1. Perfil Transversal ................................................................................................................ 61
5.3. Ejemplos .......................................................................................................................................... 64
5.4. Conclusiones .................................................................................................................................. 65
5.5. Material de Estudio ..................................................................................................................... 66
6. Unidad temática 6: Interpretación............................................................................................ 66
6.1. Introducción ................................................................................................................................... 66
6.2. Marco conceptual - Interpretación........................................................................................ 66
6.2.1. Escala ........................................................................................................................................ 66
6.2.2. El Plano Arquitectónico..................................................................................................... 68
6.2.3. El Mapa Cartográfico .......................................................................................................... 69
6.2.4. Signos Convencionales ...................................................................................................... 73
6.5. Conclusiones .................................................................................................................................. 76
6.6. Material de estudio recomendado que complementa lo estudiado en la Unidad
6 .................................................................................................................................................................. 76
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS EN EL MÓDULO N° 1 .................................. 77
MÓDULO Nº 1. Dibujo Técnico e Interpretación

El dibujo técnico es un lenguaje gráfico universal el cual permite representar de forma


exacta, precisa y estandarizada un objeto; de manera que el Tecnólogo en Desarrollo
Ambiental y el Ingeniero Ambiental deben saber realizar dichas representaciones
utilizando correctamente instrumentos de dibujo.

La temática ambiental por su importancia en la actualidad y su alta proyección en


variados ámbitos necesita de una interacción multidisciplinaria, algunas de estas
disciplinas se desarrollan con un componente gráfico técnico, por lo tanto, no solo se
debe saber hacer sino también interpretar.

1. Unidad temática 1: Dibujo Técnico


1.1. Introducción
Históricamente el hombre ha manifestado la necesidad de comunicarse, una de las
primeras representaciones gráficas de las que se tienen registro son precisamente
pinturas rupestres las cuales expresaban la realidad cotidiana, como la caza la
agricultura.

Conforme las civilizaciones avanzaron, evolucionaron también distintas formas de


comunicarse por medio de dibujos, dando origen a una división que corresponde al
objeto de las mismas, por un lado, se tiene el dibujo artístico que expresa ideas y
sensaciones de forma libre; y el dibujo técnico que representa y describe objetos lo más
exactamente posible en forma y dimensiones.

De tal manera que el Dibujo Técnico requiere ser un lenguaje universal, los elementos
que se utilizan como las líneas y sus intensidades expresan diferentes características
que le permiten al dibujante y al observador tener un punto de vista en común, evitando
los errores de interpretación.

Por consiguiente, el desarrollo de los temas ambientales demanda que tecnólogos y


profesionales produzcan e interpreten elementos gráficos con características técnicas,
que correspondan al lenguaje universal.
1.2. Marco conceptual - Dibujo Técnico

Este tipo de dibujo se aleja del dibujo artístico al desarrollarse siguiendo una
normatividad, que no es más que como lo indica el ICONTEC (2002) es “el conjunto de
normas y preceptos aplicables al diseño y fabricación de ciertos productos”
entendiendo como producto cualquier objeto que necesita ser dibujado, descrito y que
corresponda a lo más cercano a la realidad.

La descripción gráfica del objeto debe ser realizada a fin de ser interpretado por el
observador, sea cual sea el objetivo como lo puede ser la fabricación o simplemente la
comprensión del mismo.

1.2.1. Elementos

El Dibujo Técnico requiere de elementos que, ante su correcta comprensión, apoya a un


eficiente desarrollo para lograr el entendimiento del lenguaje universal.

1.2.1.1. Punto: es una representación de posición fija en el espacio, no es un elemento


real por lo tanto carece de forma y de dimensiones (medidas). En la geometría la
presencia de uno más puntos puede indicar la formación de figuras por medio de sus
vértices.

Fig. 1. Formas de representar un punto

1.2.1.2. Línea: es una sucesión infinita de puntos.


Según la disposición de los puntos que la conforman puede ser (Fig. 2):
a. Recta: cuando los puntos conservan una sola dirección. (es infinita)
b. Curva: cuando los puntos cambian de dirección. (es infinita) Para realizar
dibujos se toman dos tipos de líneas (Fig. 2):
c. Segmento de Línea: es una porción de una línea ya sea curva o recta, dicha
porción está delimitada por dos puntos.
d. Poligonal: es el conjunto de segmentos unidos entre sí. Pueden ser poligonales
abiertas o cerradas.

Fig. 2. Tipos de Línea

1.2.1.3. Polígono: es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. Según
la disposición de los segmentos de línea que la conforman su y su longitud, estos pueden
ser:

Polígonos regulares: los vértices que conforman la figura están circunscritos


en una circunferencia. Todos los segmentos que lo conforman tienen la misma
longitud. Se nombran en correspondencia al número de lados. (Fig. 3).
Polígonos irregulares: los vértices que conforman la figura no están
circunscritos en una circunferencia. Los segmentos que lo conforman tienen
diferentes longitudes. Se nombran en correspondencia al número de lados. (Fig.
4).

Fig. 3. Ejemplos de Polígonos Regulares


Fig. 4. Ejemplos de Polígonos Irregulares

1.2.1.4. Poliedro: es un sólido conformado y delimitado por polígonos (figuras planas).


Cada uno de los polígonos son llamados caras. De la misma manera que los polígonos,
los poliedros se dividen en:

Poliedros Regulares: son los conformados y delimitados por polígonos


regulares. Su nombre se compone según el número de polígonos que los
conformen. Ejemplo: tetraedros regulares, hexaedros regulares, octaedros
regulares y así sucesivamente.

Poliedros Irregulares: son los conformados y delimitados por polígonos


irregulares. Su nombre se compone según el número de polígonos que los
conformen. Ejemplo: tetraedros irregulares, hexaedros irregulares, octaedros
irregulares y así sucesivamente.

El poliedro indiferentemente si es regular o irregular está compuesto por (Fig. 5):


Caras: son los polígonos que lo
conforman y lo delimitan.

Aristas: Cada uno de los lados


del poliedro.

Vértices: Puntos donde se


encuentran varias aristas.

Fig. 5. Composición del Poliedro

1.2.2. Alfabeto de Líneas


Las líneas en el dibujo técnico permiten expresar características de los objetos
mediante dos condiciones:

Espesor: el espesor puede indicar la posición de un objeto o una parte del frente
al observador, entre más gruesa está más cerca y entre más fina está más lejos o
incluso oculta dentro del elemento.

Continuidad: las líneas pueden ser continuas o segmentadas las primeras


representan el objeto en sí, las segundas indican líneas imaginarias, ocultas, de
eje, de corte, etc.

En la NTC 1777 se encuentra la manera de condicionar las líneas, para poderlo


comprender el estudioso debe leer la tabla, ver y localizar las líneas descritas en las
figuras 6 y 7 con la letra y el número de correspondiente a las líneas.
CONDICIÓN APLICACIÓN
LÍNEA (ver figuras 6 y 7)
ESPESOR CONTINUIDAD
A1 Contornos visibles
A Gruesa Continua
A2 Aristas visibles
B1 Líneas imaginarias de
intersección.
B2 Líneas de dimensión
B3 Líneas de proyección
B Fina Continua B4 Líneas de referencia
B5 Achurado
B6 Líneas exteriores de secciones
B7 Líneas de ejes cortos
Continua Mano C1 Límites de vistas parciales o
C Fina alzada interrumpidas. (ver Fig. 8)

Continua D1 Línea de interrupción


D Fina
Zig- zag (ver Fig. 8)
E1 Líneas exteriores invisibles
E Gruesa Segmentada
E2 Bordes invisibles
F1 Líneas exteriores invisibles
F Fina Segmentada
F2 Bordes invisibles
G1 Líneas de eje
Segmentada G2 Líneas de simetría
G Fina
guion sencillo
G3 Trayectorias
H1 Planos de corte
Segmentada
guion sencillo
H Gruesa
con cambio de
dirección

Segmentada J1 indicación de líneas o superficies


J Gruesa guion sencillo sometidas a un requisito especial

K1 líneas exteriores de piezas


adyacentes
Segmentada K2 posiciones alterna y extremas de
K Fina
guion doble piezas móviles
K3 líneas centroide

Cuadro 1. Alfabeto de líneas


Fuente: Adaptado de ICONTEC (2003, p. 7)
Fig. 6. Ejemplo 1, Aplicación de Alfabeto de líneas
Fuente: ICONTEC (2003)

Fig. 7. Ejemplo 2, Aplicación de Alfabeto de líneas


Fuente: ICONTEC (2003)
Fig. 8. Ejemplo 3, Aplicación de las líneas C1 y D1 respectivamente.
Fuente: ICONTEC (2003)

1.2.3. Alfabeto de Letra Técnica

La caligrafía en el dibujo técnico se utiliza para complementar las características que no


alcanzan a representarse de manera gráfica como por ejemplo dimensiones,
especificaciones de materiales, denominaciones, composiciones etc. Para que la
caligrafía cumpla su función, ésta debe ser clara, proporcionada y no debe corresponder
a ningún estilo personal.

La NTC 2527 según su objeto, especifica el alfabeto latín, los números y los signos para
usar en dibujos técnicos para la rotulación a mano u otros métodos apropiados.
(ICONTEC, 2002).

En la misma norma se indica como requisito general que los caracteres deben formarse
de manera que las líneas se crucen o encuentren en ángulos rectos, para obtener una
densidad de línea constante, evitar manchas en la intersección de líneas y facilitar la
escritura. En internet encontramos recursos que describen gráficamente y paso a paso
como se puede ver a continuación:

En las figuras 9, 10 y 11 se indica cómo deben ser los trazos, su forma y el número indica
el orden en el que se recomienda que se realicen.

Fig. 9. Formas, proporciones y trazos para letras mayúsculas

Fig. 10. Formas, proporciones y trazos para letras minúsculas

Fig. 11. Formas, proporciones y trazos para números

Para poder realizar una escritura proporcionada el dibujante debe trazar líneas finas
que le servirán de guía para luego dibujar los caracteres con líneas gruesas. En el
siguiente link presenta un ejemplo del uso del alfabeto de letra técnica:
https://www.youtube.com/watch?v=D0sPAX5fvYE - Romero (2016)
1.3. Ejemplos

1.3.1. Ejemplos de aplicación del Alfabeto de líneas


A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo se emplean los diferentes
estilos de líneas (descritas en el numeral 1.2.2. Alfabeto de líneas – Cuadro 2).

El ejemplo A describe el método de trazo de una parábola por medio de puntos (método
de la envolvente), para lo cual se trazan diferentes líneas continuas y discontinuas para
diferenciarlas: la línea directriz (X-X’), la línea de eje de la curva que es perpendicular a
la línea directriz y las líneas de referencia para cada uno de los puntos que mantendrán
la proporcionalidad a medida que aumentan su distancia hacia arriba y abajo.

Ejemplo A. Trazo de una parábola por medio de puntos.


Fuente: Academia de dibujo técnico (2010)

El ejemplo B es la representación común en mecánica de fluidos de cómo actúan las


fuerzas de presión de un fluido en diferentes direcciones en relación con la forma del
recipiente, en éste se observa cómo expresan a partir de líneas de diferente color y
grosor el fluido, el recipiente, las direcciones de las fuerzas de presión y las regiones
externas.

Ejemplo B. Ejemplo de aplicación del alfabeto de líneas en mecánica de fluidos


Fuente: (Durá, 2004, p. 17)
El ejemplo C describe cómo se representan las redes hidráulicas a través del uso
de líneas de forma que sean fáciles de leer e interpretar a través de un conjunto
de símbolos estándar para representar los accesorios, tuberías y válvulas.

Ejemplo C. Ejemplo de aplicación del alfabeto de líneas en dibujos mecánicos: (a) red
hidráulica a representar; (b) dibujo de una sola línea.
Fuente: (Giesecke, 2015, p. 122).

1.3.2. Ejemplo de aplicación del Alfabeto de Letra Técnica


Los siguientes ejemplos muestran la posibilidad de desarrollar la letra técnica de forma
recta o inclinada, siempre haciendo uso de las líneas de referencia para el trazado de
las líneas mayúscula y minúsculas:
Ejemplo E. Ejemplo de aplicación del alfabeto de letra técnica en forma recta y líneas
inclinadas para letras y números: (a) red hidráulica a representar; (b) dibujo de una
sola línea.
Fuente: (Academia de Dibujo Técnico, 2010, p. 45). Pearson Educación: México

1.4. Conclusiones
• Los elementos de dibujo se abordaron desde el elemento más sencillo pero esencial
para el dibujo técnico, el punto; conforme avanza la temática, cada uno de los
elementos compone el próximo, es decir, la unión de puntos conforma líneas, varios
segmentos de líneas unidas entre sí conforman poligonales, cuando las poligonales
son cerradas delimitan polígonos o superficies planas, varios polígonos conforman
poliedros.

• Geométricamente a las líneas se les mide en longitud (expresado en milímetros,


centímetros, metros y demás unidades lineales) y a los polígonos se les mide la
longitud del perímetro (que es la sumatoria de sus lados, expresado en milímetros,
centímetros, metros y demás unidades lineales), también se les mide el área
(expresado en milímetros cuadrados, centímetros cuadrados, metros cuadrados y
demás unidades de superficie).

• No se requiere de colores para representar un objeto, basta con utilizar la línea


indicada para indicar características.
• Las líneas ayudan a indicar hasta las posibles posiciones de una parte del objeto
(línea K2, Ejemplo 1) Lo que quiere decir que el objeto del ejemplo 1 tiene una pieza
con movilidad.

• En ocasiones por tema de ahorro de espacio, no es necesario dibujar todo el objeto,


por esto se recurre a líneas del tipo C1 y D1 demostradas en el ejemplo 3.

• Aunque el trazado del carácter se realiza a mano, los renglones o líneas guías se
deben realizar utilizando regla.

• La letra debe ser clara y proporcionada.

• A pesar de que en el dibujo técnico se acepta la escritura, no se puede abusar de


ésta, se debe recordar que se utiliza como complemento de especificaciones.

1.5. Material de estudio recomendado que complementa lo estudiado en la


Unidad

Temas que Ubicación (el link web o la


abordan Referencia bibliográfica (APA) base de datos)

Trazo a mano Academia de Dibujo Técnico (2010). Apuntes de e – Libro


alzada – Letra dibujo técnico I.
técnica

Alfabeto de Pérez, R. E. (1998). Dibujo técnico y geométrico. e – Libro


Líneas y
Letras

Alfabeto de Romero J. (enero 29 de 2016). Dibujo Técnico https://www.youtube.com/w


Letra Técnica básico- Clase 2 –Letra técnica. [Archivo de video]. atch?v=D0sPAX5fvYE
Recuperado el 28 de octubre de 2016

Dibujos Giesecke, F. (2015). Desarrollo de dibujos mecánicos. Ebooks7-24


mecánicos Pearson Educación: México
2. Unidad temática 2: Estandarización

2.1. Introducción

La normalización es un componente diferenciador con otros tipos de dibujos, cumplir


los requisitos dispuestos en la normatividad garantiza que los esquemas o dibujos sean
de fácil y correcta interpretación.

En Colombia dicha normalización se presenta con el establecimiento de Normas


Técnicas por parte del ICONTEC y que a su vez obedecen a normativa internacional.

En la actualidad la normativa es utilizada en profesiones como la Arquitectura,


Ingeniería Civil, ingeniería Mecánica y en general todas aquellas que realizan una
producción gráfica y que tiene como fin representar objetos, construcciones, ciudades,
porciones de relieve, etc.

2.2. Marco conceptual - Estandarización

2.2.1. Normatividad Técnica Colombiana NTC

En nuestro país existe el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación


ICONTEC, este órgano tiene dentro de sus funciones normalizar temas técnicos basados
en normatividad o estándares internacionales. Para la documentación gráfica que
pretende representar objetos mecánicos, de infraestructura, porciones de relieve, entre
otros, el ICONTEC ha expedido un conjunto de normas, que corresponden al
cumplimiento de un lenguaje universal claro y preciso, a saber:

Correspondencia
Norma Año Objeto
Internacional
NTC 1580 1988 Escalas International
Standard ISO 5455
NTC 1594 1980 Terminología

NTC 1687 1981 Formato y plegado de los dibujos Deutsches Institut für Normung DIN
824.
International Standard ISO 2016
NTC 1722 2001 Tolerancia de dimensiones lineales y International Standard ISO 406
angulares

NTC 1777 2001 Principios generales de presentación International Standard ISO 128
NTC 1831 2001 Tolerancias geométricas, Tolerancias International
de forma, Orientación, localización y Standard ISO 1101
alineación. Generalidades,
Definiciones, Símbolos e indicaciones
en dibujos.
NTC 1912 2000 Documentación técnica de dibujo. International
Vocabulario. Términos, Generalidades Standard ISO 10209- 1
y tipos de dibujo.

NTC 1914 2002 Rotulado de planos. International Standard ISO 7200


NTC 1960 1996 Dimensionamiento, principios International Standard ISO
generales. Definiciones. Métodos de 129/1985
ejecución e indicaciones especiales.

NTC 2527 2002 Escritura Alfabeto Latín, números y International Standard ISO 3098-2
signos.

Cuadro 2. Normatividad Técnica Colombiana – Dibujo Técnico


Fuente: el autor

2.2.2. Estándares Internacionales


Como se pudo observar en el tema anterior, las normas colombianas corresponden y
tienen equivalencia de otras normas expedidas por organismos homólogos al ICONTEC
en distintos países. Generalmente estas normas son más antiguas, no pierden vigencia
y se toman como referencia para la comprensión universal.

A continuación, se enumeran algunos órganos de normalización internacional:

• COPANT: Comisión Panamericana de Normas Técnicas.


• EURONORM: Organismo de normalización de la Comunidad Europea.
• ISO: Organización Internacional para la Estandarización (International
Organization for Standardization)
• DIN: Instituto Alemán para Normalización (Deutsches Institut für Normung)

2.2.3. Formatos Normalizados


Cuando se habla de formatos para dibujo, se hace alusión al tamaño del papel donde se
desarrollan los dibujos Ruiz et al. (2005). Los formatos para dibujo se crearon en
Alemania en el año 1922, fueron llamados DIN, por las siglas del Instituto Alemán que
lo normalizó, más tarde esta normalización fue adoptada por la Organización
Internacional para la Estandarización por lo que su prefijo cambio a ISO de la serie A
(Rojano, 2013).
Para Colombia la NTC 1687 normaliza el tema de los formatos, la cual corresponde a lo
expresado en la ISO 216, que a su vez es homologación de la DIN 824. En la actualidad
para evitar confusiones del prefijo entre DIN o ISO, comúnmente es correcto
denominarlos con la letra A. La clasificación de los formatos corresponde a en orden a
las dimensiones (en milímetros) largo por ancho. (Cuadro 3)

FORMATO ÁREA (m2) DIMENSIONES (mm)


A0 1 841 x 1189
A1 1/2 594 x 841
A2 1/4 420 x 594
A3 1/8 297 x 420
A4 1/16 210 x 297
A5 1/32 148 x 210
Cuadro 3. Dimensiones de formatos serie A -
Fuente: ICONTEC (2002)

Lo planteado por el DIN comienza por establecer el formato A0, que se genera a
partir de calcular una proporción rectangular con un área de superficie de 1 m 2, por
eso el tamaño más grande de formato es 841mm x 1189 mm, de ahí en adelante los
formatos se generan dividiendo uno a uno el formato anterior tal y como lo indica
la figura 12.
Fig. 12. Conformación de formatos serie A - NTC 1687
Fuente: ICONTEC (2002)

Rotulado: corresponde al papel normalizado en dimensiones, al cual se le trazan


líneas de margen y cajones para diligenciar información del dibujo, la NTC 1914
indica (fig. 13):

• a. Número de registro o identificación


• b. Título del dibujo
• c. nombre del propietario legal del dibujo

Fig. 13. Posibles formas de localizar la información a, b y c. - NTC 1914


Fuente: ICONTEC (2002)
Estos ítems son obligatorios, pero no pueden ser los únicos, existe información
adicional como ítems indicativos, ítems técnicos e ítems administrativos que se
utilizan si el dibujo o requiere con el fin de interpretarlo mejor.

Los formatos de dibujo en el mercado se encuentran dimensionados según la


norma, también rotulados o sin rotular, cuando son rotulados estos pueden ser
de manera horizontal o vertical según la necesidad del dibujante. (FIG. 14)

Fig. 14. FORMATOS ROTULADOS


Fuente: ICONTEC (2002)

2.3. Ejemplos
En la práctica es posible conocer el tamaño de los formatos a partir de cálculos
matemáticos, recordando que los formatos más pequeños son el resultado de dividir en
dos partes el formato que sigue en mayor tamaño. Así pues, es posible hablar de “reglas
de formación” (Senabre, 2013, p. 7):

 Regla de doblado: 2 DIN A4 = 1 DIN A3

 Regla de la referencia:
El formato A0 tiene 1 m2 de superficie, de donde:
𝑥 ∗ 𝑦 = 1000000 𝑚𝑚
𝑦 = 𝑥√2 → 𝑥 = 841 𝑦 = 1189

De esta forma:
Formato X Y
A0 841 1189
A1 594 841
A2 … …
A3 …. ….
A4 ….. …..
A5 …… ……

2.4. Ejercicio

A partir de la regla de referencia, calcule las dimensiones para los formatos A2, A3, A4
y A5.

Solución: recuerde que cada formato proviene del plegado del formato anterior, por lo
cual siempre la menor medida (X) será la dimensión, (Y) del siguiente formato. Despeje
x de la ecuación: 𝑦 = 𝑥√2 y calcule hasta el formato A5

Formato X Y
A0 841 1189
A1 594 841
A2 𝑦 594
𝑥=
√2
A3
A4
A5

2.5. Conclusiones

• La normatividad aplica indiferentemente para el dibujo técnico realizado a mano


con instrumentos y el dibujo técnico realizado en computador.
• En Colombia existe la tendencia de trabajar para varios temas académicos y de
oficina con el tamaño pliego (700mm x 500mm), se subdivide en medio pliego, un
cuarto de pliego y un octavo de pliego; estas dimensiones no se encuentran
normalizadas para dibujo técnico

2.6. Material de Estudio recomendado que complementa lo estudiado en la


Unidad

Temas que Ubicación (el link web o la


abordan Referencia bibliográfica (APA) base de datos)

Estándares Rojano, R. S. (2013). Dibujo técnico para la e – Libro


internacionales transformación de polímeros (uf0723).

Formatos y Ruiz, M. E., Fernández, L. G., & Figueredo, C. N. e – Libro


rotulado (2005). Dibujo técnico para carreras de ingeniería.
técnico

3. Unidad temática 3: Instrumentos de Dibujo


3.1. Introducción
El otro componente que diferencia el dibujo técnico del artístico es el uso de
instrumentos, los cuales tiene como función facilitar el trazado de líneas
indiferentemente si el dibujante tiene talento o no para el dibujo.

El adecuado uso de los instrumentos permite el cumplimiento de las normas de dibujo,


la presentación de las planchas de dibujo y por ende, su correcta interpretación.

En la presente unidad temática se muestran una serie de instrumentos básicos que


generalmente se utilizan y el correcto uso de algunos como por ejemplo las escuadras.

3.2. Marco conceptual - Instrumentos de Dibujo


Existen diferentes instrumentos de dibujo técnico que facilitan la elaboración de los
elementos que se desean plasmar en una hoja de trabajo, sean líneas, curvas o círculos
con diferentes niveles de detalle, siempre será posible contar variados instrumentos en
cada tipología: lápices, borradores, reglas, escuadras y compases, entre otros. Conocer
estos instrumentos y sus funcionalidades, permite identificar los instrumentos más
apropiados para el dibujo que se desee desarrollar Pérez et al. (1998).

3.2.1. Lápices
Son elementos de dibujo que sirven para trazar líneas, está compuesto generalmente
por dos materiales, la mina que es en grafito y el recubrimiento que generalmente es en
madera. Se dividen en dos tipos:

Lápices H (Hard) traduce del inglés “duro”, son minas duras que no arrojan
residuos al papel, se utilizan para primeros bocetos, para líneas auxiliares y de
proyección.
Lapices B (Black) traduce del inglés “negro”, son minas blandas en las que sus
trazos son mas negros, se utilizan para primeros bocetos, para líneas auxiliares
y de proyección.

La denominación de letra va siempre antecedida de un número (Ejemplo: 2H y 3B) el


número indica la intensidad de menor a mayor de la condición H o B; es decir, entre
mayor sea el número acompañado de H, será más duro y entre mayor sea el número
que acompaña la B, el trazo es más blando y oscuro. (fig. 15.). El lápiz HB tiene un trazo
intermedio y se utiliza en dibujo técnico para trazar líneas gruesas y continuas.

Fig. 14. Trazos de lápices


Fuente: http://carlinvallecas.es/wp-content/uploads/2012/05/grafito.png
3.2.2. Escuadras
Para el dibujo técnico se utilizan dos escuadras, cada uno de sus vértices forman un
ángulo (Fig. 15.). Varían según la longitud del lado adyacente al ángulo recto.

Fig. 15. Tipos de Escuadra

Manejo de Escuadras: para el trazado de líneas paralelas, verticales,


horizontales, oblicuas con ángulos de 30°, 45° y 60°, a continuación, se
relacionan los métodos que buscan que se realicen de forma precisa:
Fig. 16. Trazado de líneas verticales y horizontales

Fig. 17. Trazado de líneas a 60° y 30°


Fig. 18. Trazado de líneas a 45° y 75°

3.2.2. Otros instrumentos


Para el dibujo técnico se utilizan además de los anteriores instrumentos:

Fig. 19. Regla “Tee”


Fig. 20. Compás de Precisión

Fig. 21. Borrador tipo miga de pan

Fig. 22. Plantilla de borrado


Fig. 23. Cinta de enmascarar

Fig. 24. Escalímetro

3.3. Ejercicios

Uso de la regla Tee

Las siguientes imágenes explican la forma correcta de emplear la regla Tee y la forma
de colocar el papel sobre el cual se harán los trazos (Pérez, 1998, p. 15):
Combinación de escuadras

Los principales ángulos que se trabajan con las escuadras descritas en la unidad
temática son 30º,. 45º, 60º y 90º. Sin embargo, es posible combinar las escuadras para
trabajar sobre la regla Tee haciendo trazos con ángulos diferentes. Estos son: 15º y 75º.
Lo anterior se logra al sumar los ángulos de las escuadras que se tienen y la posición de
las mismas. De igual forma, es posible hacer los trazos con la dirección hacia el costado
derecho o izquierdo. La siguiente figura representa la forma de combinarlas para lograr
los ángulos en mención y su dirección:

Combinación de escuadras para trazo de líneas (Pérez, 1998, p. 29)


3.4. Ejercicios

La siguiente figura muestra las alternativas de posiciones que se pueden emplear para
trazar líneas con los ángulos y dirección deseada (Pérez, 1998, p. 29):

- Líneas continuas de 30°, 45°, 60° y 90°

Haga uso de la regla tee y las dos escuadras de 45º y 30º para hacer trazos con ángulos
de 30°, 45°, 60° y dirección hacia la derecha en una hoja blanca. Complemente con los
trazos de líneas ortogonales a la regla tee (90º).

Ahora trácelas con el ángulo hacia la izquierda:


- Líneas continuas de 15° y 75°

Haga uso de la regla tee y las dos escuadras de 45º y 30º para hacer trazos con ángulos
de 15° y 75° con dirección hacia la derecha y la izquierda, puede hacer pruebas de
combinación de escuadras y también puede guiarse por los ejemplos presentados en
esta unidad.

3.4. Conclusiones

• No se realiza dibujo técnico sin instrumentos o a mano alzada.

• De la manera que se utilicen los instrumentos de dibujo, depende la calidad, la


presentación y la precisión de los dibujos.
• Hoy en día los instrumentos han sido remplazados por dibujo asistido por
computador, sin embargo, son un factor importante en el aprendizaje del dibujo
técnico.

3.5. Material de Estudio


Ubicación (el link
Temas que web o la base de
Referencia bibliográfica (APA)
abordan datos)

Manejo de Pérez, R. E. (1998). Dibujo técnico y geométrico. e – Libro


escuadras
4. Unidad temática 4: Proyección Ortogonal
4.1. Introducción
Para hacer una representación que describa a un objeto, en el dibujo técnico se recurre
generalmente a realizar proyecciones basadas en cómo se presenta el objeto en el
espacio, es decir, en 3 dimensiones. Existen diferentes sistemas de representación, que
en sí, son métodos que permiten dibujar los objetos tridimensionales en un solo plano,
cada uno comprende una serie de lineamientos, técnicas y procedimientos para lograr
representar sus cualidades más importantes en un dibujo (Rojano, 2013, p. 61). Los
sistemas de representación pueden agruparse en dos grandes categorías: Cilíndricos y
Cónica. Como parte de los Cilíndricos se subclasifican en las proyecciones ortogonales
y oblicuas. Así pues. la proyección ortogonal es una manera de analizar al objeto
conforme a las formas proyectadas en las tres de las seis vistas, éstas vistas son la
superior o planta, perfil y alzado.

En la presente unidad temática se explica a manera de ejemplo, cómo se desarrolla la


proyección ortogonal mediante la interpretación y análisis de las 3 vistas de objetos o
sólidos. Los ejercicios de proyección ortogonal se plantean en dos vías, en la
consecución de vistas a partir de un sólido o en la consecución de un sólido a partir de
las tres vistas.

4.2. Marco conceptual - Proyección Ortogonal

Se recurre a este tipo de proyección para poder representar a un objeto que se


encuentra localizado en el espacio, dicha representación se realiza mediante la
interpretación de las vistas según la ubicación del observador en perfil, alzado y planta:

Ejemplo: Se tiene un objeto (cubo) localizado sobre una mesa, el observador se ubica
en tres posiciones frente a sus caras, cada cara tiene una letra a identificar, el resultado
de la observación se le denomina vista.
Fig. 25. Observación Vista Ortogonal de Perfil (Vista B del Cubo ABC)

Fig. 26. Observación Vista Ortogonal de Alzado (Vista C del Cubo ABC)
Fig. 27. Observación Vista Ortogonal de Planta (Vista C del Cubo ABC)

4.2.1. Vistas Ortogonales

Teniendo en cuenta que el objeto de la proyección ortogonal, es representar un objeto


cumpliendo con tres observaciones fijas llamadas VISTAS, existe una metodología para
identificar las vistas dado el sólido o poliedro.

Ejercicio:
Hallar o identificar las vistas ortogonales del siguiente sólido.

Fig. 28. Sólido Ejercicio


Solución
La metodología que se presenta a continuación corresponde a un análisis que realizan
varios autores, no es la única y cada dibujante va adquiriendo con la práctica su propia
metodología. Conforme a la experticia del dibujante poco a poco se va abandonando el
proceso aquí mostrado, generalmente las vistas se identifican al mismo tiempo que se
dibuja.

a. Con la ayuda de colores se clasifican las caras del poliedro según la vista a la que
pertenecen. Incluyendo las que estén en perfil, alzado y planta, en algunos casos
como el del presente solido existen caras que se encuentran inclinadas y no
pertenecen a ninguna de las vistas o planos, estas se identifican también con un
color. (Ver Fig. 29).

Fig. 29. Clasificación de las caras por colores

b. Denominación con letras o números a cada una de las caras del poliedro. Mientras
sea posible, las letras o números deben ser consecutivos en correspondencia a los
colores. La identificación de las vistas depende de los dos componentes, letra y color;
lo que permite reconocer según los tres puntos de observación cómo se visualizan las
caras en cada uno de ellos. (Ver Fig. 30).

Fig. 30. Denominación y proyección de vistas

Las vistas denominadas y proyectadas, se localizan según los tres planos, alzado,
perfil y planta respectivamente. (Ver Fig. 31)
Fig. 31. Localización de las vistas en los tres planos.

Las vistas se despliegan para quedar en el mismo plano de la vista de alzado.


(Ver Fig. 32).
Fig. 32. Localización de las vistas en el plano de alzado.

Hasta el momento las vistas están siendo analizadas en una perspectiva, el


último paso es hacer un traslado a un dibujo bidimensional, en el que cada vista
esté con sus lados ortogonales, es decir, ángulos rectos - 90°. Se tiene las tres
vistas ortogonales del solido dado. (Ver Fig. 33.)
Fig. 33. Vistas Ortogonales identificadas.

Para ampliar la descripción de las vistas en las proyecciones ortogonales, se


recomienda ver el video de Mulet P. (2013) como apoyo a la temática:
https://www.youtube.com/watch?v=AfL0EfwG-30
f. Para efectos de presentación del ejercicio en un formato, se divide en dos partes:
primero el dibujo de las vistas ortogonales (Ver fig. 34.) y segundo el dibujo de
la perspectiva del solido o poliedro (Ver Fig. 36.)

Fig. 35. Dibujo Técnico de las Vistas Ortogonales.

La segunda parte es el dibujo de la perspectiva isométrica, la cual se dibuja así:

4.2.2. Consecución de Sólidos


Un poliedro dibujado en perspectiva isométrica está conformado por tres dimensiones
que corresponden a los tres ejes de dibujo, X= dimensiones de ancho, Y= a dimensiones
de profundidad y Z= dimensiones de altura. Las dimensiones o medidas se realizan con
el valor real en las tres dimensiones.

Para el ejercicio que se está realizando se tiene un cubo de 3 cm de ancho en X, los cuales
se trazan hacia la derecha del dibujante, con una inclinación de 30°. Tiene una
profundidad de 3 cm en Y que se trazan hacia la izquierda del dibujante también con un
ángulo de inclinación de 30°. La altura se traza hacia arriba, es decir, líneas verticales
de igual manera de 3 cm. (Ver Fig. 35.).

Este procedimiento se realiza siempre que se esté dibujando en perspectiva isométrica,


para otro tipo de perspectivas cambia la inclinación y los valores de las medidas
utilizadas en las dimensiones alto, ancho y profundo.

Fig. 35. Trazado de un cubo en perspectiva isométrica

El procedimiento que se presenta al igual que el anterior, corresponde a un análisis que


realizan varios autores, no es la único y cada dibujante va adquiriendo con la práctica
su propia metodología. Generalmente el sólido se genera analizando las vistas
ortogonales directamente.
Fig. 36. Propuesta de procedimiento para la generación de Solidos.

g. Finalmente, a continuación, se muestra cómo se presenta el ejercicio en el formato


rotulado horizontal A4. Las medidas en las vistas deben ser iguales a las del
solido dibujado en perspectiva isométrica. (Ver Fig. 37.)
Fig. 37. Presentación Final del Ejercicio

4.3. Ejercicios
4.3.1. Ejercicio1
Hallar o identificar las vistas ortogonales del siguiente sólido.

Fig. 65. Solido – Ejercicio 1


Fig. 66. Clasificación de las caras por colores – Ejemplo 1

Fig. 67. Denominación y proyección de vistas – Ejemplo 1


Fig. 68. Localización de las vistas Fig. 69. Localización de las vistas en el en
los tres planos – Ejemplo 1 plano de alzado – Ejemplo 1

Fig. 70. Vistas Ortogonales identificadas. – Ejemplo 1


Fig. 71. Procedimiento para la generación de Solidos – Ejemplo 1

Fig. 72. Presentación Final del Ejercicio – Ejemplo 1


4.3.1. Ejemplo 2
Dibujar el sólido que corresponde a las siguientes vistas ortogonales: (cada cuadro mide
0,5 cms)

Fig. 73. Vistas Ortogonales dadas – Ejemplo 2

Fig. 74. Dibujo Técnico de las Vistas Ortogonales – Ejemplo 2


Fig. 75. Procedimiento para la generación del Solido – Ejemplo 2

Fig. 76. Presentación Final del Ejercicio – Ejemplo 2


4.4. Conclusiones

• Existen dos tipos de representación la europea y la americana, en este caso se ha


explicado el modelo europeo.

• Aunque los objetos tienen 6 vistas, para la proyección ortogonal basta con analizar
tres vistas y complementando el ejercicio con la perspectiva isométrica.

• Las fachadas pueden considerarse vistas frontales del objeto casa.

4.5. Material de Estudio

Ubicación (el link web o la


Temas que base de datos)
Referencia bibliográfica (APA)
abordan

Proyecciones Rojano, R. S. (2013). Dibujo técnico para la e – Libro


ortogonales transformación de polímeros (uf0723). R

Pasos para Mulet J. [Javier Mulet Pradera] (2013, octubre 14).


dibujar vistas Pasos dibujar vistas. [Archivo de video].
https://www.youtube.com/wa
ortogonales Recuperado el 28 de octubre de 2016
tch?v=AfL0EfwG-30

5. Unidad temática 5: Perfiles, Cortes o Secciones

5.1. Introducción
En el dibujo técnico algunos objetos generalmente los mecánicos son complejos
internamente, lo cual dificulta su representación y no es suficiente con dibujar las vistas
junto a la perspectiva. El corte permite conocer lo que hay al interior y el planteamiento
de la ubicación de la línea de corte depende de lo que se requiera representar.

En topografía también se utiliza este tipo de dibujos, se recurre a realizar perfiles


topográficos cuando se necesita conocer el relieve de un terreno o calcular pendientes
de inclinación. Los mapas topográficos representan porciones de terreno con una vista
en planta o superior, los perfiles que se le realicen permiten generar una representación
del terreno en vista de perfil o alzado.
5.2. Marco conceptual - Perfiles, Cortes o Secciones
Son un componente del dibujo técnico que se realizan con el fin de identificar formas,
posiciones y/o elementos que no se pueden penetrar con la visión que brindan las vistas
y las perspectivas. En otras palabras, son separaciones ficticias de un objeto para
describir con claridad sus detalles internos (Rojano, 2013, p. 83)

Un corte se plantea desde la vista en planta por medio de la ubicación de una línea que
se denomina línea de corte, acompañada de flechas en sus extremos que indican el
sentido del mismo (la parte del objeto que queremos demostrar) y la letra
correspondiente A – A´, que se lee: corte o sección a, a prima. (Ver Fig. 38.)

Los cortes o perfiles según su aplicación se realizan principalmente de dos maneras las
cuales se plantean en función a lo largo o ancho de un objeto:

5.2.1. Perfil o Corte Longitudinal


Una de las variantes que definen el corte y que se leen desde la vista en planta o superior
es el largo de un objeto, es decir, un corte o sección longitudinal atraviesa al objeto por
su lado más largo. (Ver Fig. 38)

Fig. 38. Ejemplo de Corte o sección longitudinal

Desarrollo de un corte longitudinal de un sólido: se tiene un sólido (Ver Fig.


39), como se observa tiene una parte interna que no se capta en la perspectiva
isométrica, su interior es demostrado con la figura 40, pero no lo representa
claramente.

Fig. 39. Perspectiva Isométrica Fig. 40. Análisis interno del Sólido
del Sólido

Para el desarrollo del corte se requiere hallar las vistas del sólido como lo
muestra la figura 41, las líneas segmentadas dentro de las vistas indican las
formas internas que posee el sólido.
Una vez se tengan las vistas se analiza la vista en planta, se plantea la línea de
corte a lo largo del objeto y se plantea el sentido según lo que se requiera
representar. Se demuestra que el planteamiento se realiza desde la vista en
planta y el corte longitudinal en este caso se desarrolla en la vista de perfil. (Ver
Fig. 42.)
Fig. 41. Vistas ortogonales halladas Fig. 42. Planteamiento del corte

Planteada la línea de corte y el sentido, se procede a trasladar la vista en planta


y girarla de tal modo que resulte paralela a la vista de perfil.

Se borra la parte del solido contrario al sentido del corte y se proyecta sobre el
perfil las líneas que se cruzan con la línea de corte. Las partes del solido que son
cortadas directamente se achuran con líneas diagonales, las partes que no se
cortan se dejan en blanco. (ver Fig. 43 y 44.)

Fig. 43. Proceso de corte Fig. 44. Perspectiva del corte


Longitudinal

Desarrollo de un corte longitudinal de un terreno: se tiene un terreno visto


en planta (Ver Fig. 45), desde la parte superior las curvas de nivel contienen la
información numérica que corresponde a la altura sobre el nivel del mar.
Fig. 45. Terreno – Vista en Planta

Se plantea la localización de la línea de corte y el sentido, conforme a la necesidad


o la función del perfil topográfico a realizar. (Ver Fig. 46)

Fig. 46. Planteamiento de línea de corte y sentido

Se proyectan una a una las curvas de nivel que se intersectan con la línea de
corte. Dicha proyección debe corresponder con la altura sobre el nivel del mar
expresada en cada curva de nivel. (Ver Fig. 47)
Fig. 47. Perfil Longitudinal A – A´ del Terreno

5.2.1. Perfil Transversal


Otra de las variantes que definen el corte y que se leen desde la vista en planta o
superior es el ancho de un objeto, es decir, un corte o sección longitudinal atraviesa al
objeto por su lado más corto. (Ver Fig. 48)

Fig. 48. Ejemplo de Corte o sección transversal


Desarrollo de un corte longitudinal de un sólido: se tiene el mismo solido de
la figura 39, el interior es demostrado con la figura 40, pero no lo representa
claramente. Para el desarrollo del corte transversal se recurre nuevamente a las
vistas ortogonales del solido (ver fig. 41).

De la misma manera que en el corte longitudinal se analiza la vista planta, se


plantea la línea de corte a lo ancho del objeto y se plantea el sentido según lo que
se requiera representar. En este caso el planteamiento se realiza desde la vista
en planta, el corte transversal se desarrolla en la vista de alzado. (Ver Fig. 49.)

Fig. 49. Planteamiento del corte

Planteada la línea de corte y el sentido, se procede a trasladar la vista en planta


y borrar la parte del solido contrario al sentido del corte, se proyecta sobre el
alzado las líneas que se cruzan con la línea de corte. Las partes del solido que son
cortadas directamente se achuran con líneas diagonales, las partes que no se
cortan se dejan en blanco. (ver Fig. 50 y 51)
Fig. 50. Proceso de corte Fig. 51. Perspectiva del corte Longitudinal

Desarrollo de un corte transversal de un terreno: se tiene el mismo terreno


visto en planta (Ver Fig. 45), se plantea la localización de la línea de corte y el
sentido, conforme a la necesidad o la función del perfil topográfico a realizar.
(Ver Fig. 52)

Fig. 52. Planteamiento de línea de corte y sentido


Al igual que en el corte longitudinal, se proyectan una a una las curvas de nivel
que se intersectan con la línea de corte. Dicha proyección debe corresponder con
la altura sobre el nivel del mar expresado en cada curva de nivel. (Ver Fig. 53)

Fig. 53. Perfil Transversal B – B´ del Terreno

5.3. Ejercicios
Ejercicio 1.
La siguiente figura representa una pieza mecánica a la cual se representa su vista de
planta y el corte A – A para detallar las características de dicha sección (Senabre, 2015,
p. 15)

Visualice otro corte y represente la vista.


Ejercicio 2.

La siguiente figura describe la vista de superior de planta completa de una pieza


mecánica y el corte total efectuado sobre su centro geométrico y cómo se representarían
las vistas de la sección y del corte realizado. Analice la figura y proponga otro corte para
trazar la vista seccionada.

Fig. 54. Ejemplo de corte total de pieza y sus vistas


Fuente: Rojano, 2013

5.4. Conclusiones
• Depende de la complejidad de los objetos y cuando la composición contenga
elementos internos, se hace necesario recurrir a los cortes y secciones para una
representación más clara.

• Existen también cortes o perfiles oblicuos y de transecto que se implementan según


la necesidad y función de cada uno de ellos.
5.5. Material de Estudio
Ubicación (el link web o
Temas que la base de datos)
Referencia bibliográfica (APA)
abordan

Fundamentos de Cuaderno de prácticas de expresión gráfica (2a. e - Libro


cortes y secciones ed.). (2013).

Cortes y secciones Ruiz, M. E., Fernández, L. G., & Figueredo, C. N. e- Libro


(2005). Dibujo técnico para carreras de
ingeniería

6. Unidad temática 6: Interpretación

6.1. Introducción

A partir del reconocimiento de que los dibujos o gráficos deben ser leídos y analizados
por otros; desde la consecución de los mismos permite aplicar ciertos tipos de reglas
para otorgarle su correcto significado.

En la presente unidad temática se explican los elementos que permiten interpretar


tanto esquemas de dibujo técnico como los mapas cartográficos, temas indispensables
para otras asignaturas como Cartografía y el ejercicio de las carreras ambientales ya
sea a nivel tecnológico o profesional.

6.2. Marco conceptual - Interpretación

6.2.1. Escala
Según el Icontec (2002) es “la relación existente entre la dimensión lineal de un
elemento como se representa en el dibujo y la dimensión real del mismo elemento”, es
decir que un elemento por sus dimensiones en ocasiones se dificulta su representación,
ya sea porque es más grande que el papel de dibujo o muy pequeño, es por eso que se
recurre a establecer una relación entre dimensiones reales y dimensiones en el dibujo.

La NTC 1580 establece 3 tipos de escala:

Escala Natural: hace referencia a cuando el dibujo se realiza con su medida real,
las dimensiones del dibujo corresponden exactamente a las medidas del objeto.
Ejemplo: piezas mecánicas.
Escala de ampliación: se utiliza cuando el objeto es tan pequeño que requiere
que se dibuje más grande, en este caso las medidas reales son más pequeñas que
las representadas en el dibujo. Ejemplo: elementos de la nanotecnología.

Escala de reducción: se utiliza cuando el objeto a representar es tan grande que


requiere que se represente más pequeño, en este caso las medidas del dibujo son
más pequeñas que las reales. Ejemplo: planos arquitectónicos y mapas
topográficos.

En los mapas y planos se pueden encontrar 3 maneras de informarle al lector la escala


en la que están realizados los dibujos:

Escala numérica: informa por medio de números la escala a la que esta


realizado un dibujo. La relación se separa por dos puntos. (Ver fig. 54). Un dibujo
que contenga la expresión 1:1 esta dibujado a escala natural o real, un dibujo en
el que se exprese 1:2 está representado dos veces más pequeño. Esta forma de
indicar la escala es la que más se utiliza tanto en planos mecánicos,
arquitectónicos y mapas topográficos.

Fig. 54. Escala numérica

Escala gráfica: es una forma de dibujar una serie de segmentos que tienen como
función de indicar la relación entre las unidades reales y las dibujadas, tienen
dos partes, primero el cuerpo donde se establece la unidad real y talón donde se
multiplica varias veces dicha unidad. Generalmente son utilizadas como
complemento de la escala numérica en los mapas topográficos. (Ver Fig. 55)
Fig. 55. Escala gráfica

Escala de unidad por unidad: también es llamada escala literal por que expresa
literalmente la relación de las unidades. Indica una dimensión en el mapa y su
equivalencia en la realidad. Los mapas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi
IGAC, suelen expresar la escala de esta manera. Ejemplo: Un centímetro en el
mapa equivale a 100 metros en el terreno, refiriéndose a la escala 1:10000.

6.2.2. El Plano Arquitectónico


Es el documento con el cual se representa el proyecto de una infraestructura a
construir, modificar o que ya se encuentra construida. Muestra detalles y elementos
arquitectónicos vistos en planta, cortes y elevación (Fachadas o Vistas), generalmente
los dibujos anteriores son complementados con planos de instalaciones eléctricas,
instalaciones hidrosanitarias, instalaciones de gas y ahora instalaciones especiales
(redes de datos, aire acondicionado).
Fig. 56. Ejemplo de plano arquitectónico
Fuente: Jensen, Masón & Roa (1994)

6.2.3. El Mapa Cartográfico


El mapa Cartográfico es una representación gráfica de una porción de la tierra, para lo
cual se recurre a utilizar curvas de nivel para indicar la forma de relieve, incluye
también variables como información de la vegetación, de hidrografía, de vías y
componentes urbanos según su localización.

El mapa contiene las siguientes partes (Ver fig. 57):


Fig. 57. Mapa Cartográfico - Partes

Campo: es la parte del mapa que contiene la información de la porción de


terreno en sí. (Ver Fig. 58)

Fig. 58. Mapa Cartográfico - Campo

Margen: es la parte en la que se encuentra consignada la información necesaria


para la correcta interpretación del mapa. En el se encuentran los signos
convencionales, las abreviaturas, se informa la escala del mapa, datos de
localización y datos magnéticos de declinación. (Ver Fig. 59.)

Fig. 59. Mapa Cartográfico - Margen

Marco: es el límite que divide el margen del campo, tiene como función ser la
partida de las líneas coordenadas ya sean de longitud-longitud o coordenadas
planas. En la figura 60 se puede observar que la línea roja es el marco y las azules
son líneas coordenadas.

Fig. 60. Mapa Cartográfico – Marco

En Colombia la entidad encargada de producir lo mapas es el IGAC (Instituto Geográfico


Agustín Codazzi), realiza la cartografía de todo el país a partir de la escala 1:10000 hasta
la 1:500000 entre más grande es la denominación de la escala mayor cobertura de
terreno tiene, y por el contrario menor denominación de la escala presenta menor
cobertura territorial. (Ver Fig. 61)
Fig. 61. Escalas de Mapas del IGAC

6.2.4. Signos Convencionales


Los signos o símbolos convencionales al observador del mapa, le permiten interpretar
los elementos que están representados en el campo, se ubican en la margen que puede
localizarse a la derecha del campo o en la parte inferior.

La primera parte de la margen indica la información general del mapa y la escala


representada de las tres formas posibles: numérica, unidad por unidad y gráfica. (Ver
Fig. 62)

Fig. 62. Información de la margen 1


En seguida el mapa contiene la información de los signos o símbolos convencionales,
cuando se encuentra un símbolo de estos en el campo del mapa, se recurre a esta parte
de la margen para conocer el significado o lo que se quiere representar. Existen
símbolos de puntos, vegetación, construcciones, transporte, hidrografía y relieve. (Ver
fig. 63).

Fig. 63. Signos convencionales


En la parte inferior de la margen aparecen las abreviaturas de la parte textual que se
representa en el mapa, la información de referencia como localización y la referencia
para las coordenadas planas. También gráficamente muestra el índice de las hojas
adyacentes. (Ver Fig. 64)

Fig. 64. Información de la margen 2

6.5. Ejercicios
Matemáticamente, las escalas mantienen la relación entre las dimensiones del dibujo y
el objeto real a partir de la siguiente ecuación:

𝐷𝐼𝑀𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝐷𝐸𝐿 𝐷𝐼𝐵𝑈𝐽𝑂 𝐷. 𝐷.


𝐸𝑆𝐶𝐴𝐿𝐴 = =
𝐷𝐼𝑀𝐸𝑁𝑆𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝐷𝐸𝐿 𝑂𝐵𝐽𝐸𝑇𝑂 𝐷. 𝑂.

Esta relación es la misma expresada así: D.D. : D.O.


De esta forma, cualquier incógnita en términos de escala se puede solucionar aplicando
dicha relación. Para tal fin, es importante recordar que debe expresarse la relación en
las mismas unidades:

𝐷. 𝐷. 𝑚𝑚 𝑐𝑚 𝑚
𝐸𝑆𝐶𝐴𝐿𝐴 = = = = …
𝐷. 𝑂. 𝑚𝑚 𝑐𝑚 𝑚

A partir de los aspectos revisados, determine las dimensiones del siguiente dibujo en
escala 1:25

6.6. Conclusiones

• En el dibujo técnico se hace obligatorio dibujar a escala e indicarla.

• En los dibujos de piezas mecánicas o sólidos y en los planos arquitectónicos


generalmente se indica la escala de forma numérica.

• Las tres formas de representar la escala aparecen siempre en los mapas


cartográficos.

• En la Cartografía también se representa algo real, en este caso las variables


naturales y artificiales de una porción de terreno, dicha representación debe
cumplir con aspectos universales para su correcta interpretación.

6.6. Material de estudio recomendado que complementa lo estudiado en la


Unidad 6
Temas que Ubicación (el link web o la
abordan Referencia bibliográfica (APA) base de datos)

La escala y sus Pérez, R. E. (1998). Dibujo técnico y geométrico. e – Libro


aplicaciones

Ejemplos de Jensen, C., Masón, F., & Roa, J. B. (1994). e – Libro


planos Fundamentos de dibujo técnico 3.
arquitectónicos

La escala y sus Pérez, R. E. (1998). Dibujo técnico y geométrico. e – Libro


aplicaciones

Fórmula para Rojano, R. S. (2013). Dibujo técnico para la e – Libro


calcular escala transformación de polímeros (uf0723).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS EN EL MÓDULO N° 1

Origen del
Referencia APA para su uso
material
Bases de - Academia de Dibujo Técnico (2010). Apuntes de dibujo técnico I.
datos UMB - Senabre, C. (2013). Cuaderno de prácticas de expresión gráfica (2a.
ed.).
- Jensen, C., Masón, F., & Roa, J. B. (1994). Fundamentos de dibujo
técnico 3.
- Durá Doménech, A. (2004). Fundamentos físicos de las construcciones
arquitectónicas. Digitalia.
- Giesecke, F. (2015). Desarrollo de dibujos mecánicos. Pearson
Educación: México
- Pérez, R. E. (1998). Dibujo técnico y geométrico.
- Rojano, R. S. (2013). Dibujo técnico para la transformación de
polímeros (uf0723).
- Ruiz, M. E., Fernández, L. G., & Figueredo, C. N. (2005). Dibujo técnico
para carreras de ingeniería.
Sitios web Romero J. (enero 29 de 2016). Dibujo Técnico básico- Clase 2 –Letra
libres técnica. [Archivo de video]. Recuperado el 28 de octubre de 2016 de:
https://www.youtube.com/watch?v=D0sPAX5fvYE

Otras fuentes Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC


(2002). Compendio de Dibujo Técnico. Bogotá D.C. ICONTEC.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC
(2003). NTC 1777: Dibujo técnico principios generales de
presentación. Bogotá D.C.

También podría gustarte