Está en la página 1de 4

Prevengamos el Cutting

Objetivo
 Potencializar las habilidades emocionales, cognitivas, conductuales y artísticas del estudiante, para
enfrentar positivamente los malestares emocionales que se producen en su desarrollo psicoafectivo. Por
medio del reconocimiento de las emociones y su expresión en el propio cuerpo.

Aprendamos

Actividad:
1. En tu cuaderno de ética y valores dibuja el cuerpo humano y si llegas a experimentar las siguientes
situaciones, ubícalas en el cuerpo, señalándolas con el color indicado.

o Te duele la cabeza (color rojo)


o Te duele la espalda (color amarillo)
o Te arden o te rascan los ojos (color verde)
o Eres muy cosquilloso(a) (color azul)
o Te rascan las manos (color morado)
o Sientes mucho frio (color naranjado)
o Te pican los pies (color café)
o Te pitan o zumban los oídos (color rosado)
o Te arde la piel (color gris)
o Te duele la frente (color negro)
Si experimentas otro tipo de situaciones, cuéntanos qué sientes, cómo lo sientes y en qué parte del cuerpo.
Ubícala en el dibujo.

2. En otra hoja de tu cuaderno de ética y valores dibuja de nuevo el cuerpo humano, y si has llegado a
experimentar las situaciones que aparecerán a continuación, las ubiques en la parte del cuerpo donde
creas que las has sentido y la colorees del color que prefieras, así mismo te pido te expreses escribiendo
en qué momento o situación las has experimentado…. ¡Anímate a hacerlo!
o Me he sentido muy alegre (escribir en qué momentos).
o He sentido miedo. (escribir en qué momentos).
o He sentido mucha rabia. (escribir en qué momentos).
o Me he puesto triste. (escribir en qué momentos).
o Me he sentido sin ganas de hacer nada. (escribir en qué momentos).
o He sentido ganas de llorar sin motivo. (escribir en qué momentos).
o Pienso que no soy importante. (escribir en qué momentos).
Si has experimentado otras situaciones, cuéntanos cuál es, y describe en qué momentos se presenta.

Sabías que algunas personas cuando se sienten muy tristes o tienen


mucha rabia, empiezan a expresar esa rabia en sus propios cuerpos,
haciéndose cortadas en las manos, piernas u otras partes del cuerpo.

Recuerda que es bueno sentir alegría, pero también se vale sentir rabia,
se vale que te sientas triste o deprimido… se vale que no tengas ganas de hacer
nada…. ¡Lo que no se vale es que no digas nada a nadie!
Por último te brindamos las siguientes estrategias que puedes poner en práctica
en un momento donde sientas que necesitas expresar algo pero no encuentras el
momento, el espacio o la persona para hacerlo. También recuerda que puedes
buscar a la Docente Orientadora de la Institución para que te asesore frente a la
situación; que seguro tiene alternativa de solución… Nunca te quedes en silencio,
guardando estos sentimientos para ti solo.

Intenta…
 Usar una almohada para pegarle, para hablarle, para llorar, para abrazar,
entre otras.
 Bailar
 Limpiar tu cuarto o un espacio de tu casa que quieras ver diferente
 Hacer ejercicio
 Correr, saltar, levantar pesos, montar bici o realizar cualquier actividad
deportiva que te ayude a canalizar la energía negativa a través y fuera de tu
cuerpo.
 Hazte un regalo a ti mismo/a
 Abrazar a tu mascota o a alguien que quieras
 Jugar con tu mascota
 Hacer una lista de cosas que te hacen feliz
 Escuchar música que te relaje
 Llamar a alguien que te genere confianza y hablar de lo que sucede

Ten en cuenta… El cutting genera daño físico irreversible, ya que las cicatrices
difícilmente serán borradas, es importante que entiendas que cortarse únicamente da
la sensación de una disminución de la carga emocional, pero realmente no soluciona
nada y si no se detiene a tiempo, puede llegar a causar la muerte, en el peor de los
casos, sin olvidar que pueden infectarse, si se cortan con algún objeto contaminado.
Nunca estás solo… ¡Busca ayuda! Y si te das cuenta de alguien que lo hace o lo
ha hecho, habla con esa persona, sé la ayuda que quizá otr@ necesita.

También podría gustarte