Está en la página 1de 13

COMUNICACIÓN PASIVA

Una definición resumida y simple de lo que es la comunicación pasiva es la


siguiente: un patrón comunicativo
caracterizado por la evitación de
entrar en confrontación directa con
otros a través de lo expresado.

Así pues, forma parte de una


dinámica de relaciones con los
demás en la que apenas hay
asertividad y prima la sensación
de vulnerabilidad.

Sus características básicas

A continuación repasamos las


características fundamentales de la comunicación pasiva.

1. Lenguaje no verbal manteniendo un perfil bajo

Aquello que se dice no cobra un significado atendiendo solo a las frases y a las
palabras utilizadas, sino que también hay que tener en cuenta cómo se dice. Y,
más concretamente, el lenguaje no verbal que acompaña al mensaje
transmitido verbalmente.

En el caso de la comunicación pasiva, prima un estilo de comunicación no verbal


que expresa sumisión: evitación de la mirada del otro o mirada baja, tono de voz
algo más bajo que el del otro, postura defensiva, etc.

2. Uso frecuente de una perspectiva impersonal

Hay ciertas opiniones y puntos de vista que las personas que adoptan la
comunicación pasiva sí expresan, pero si creen que son ligeramente
problemáticas por implicar cosas que suponen molestias para el oyente, es
frecuente que usen un tono impersonal en vez de uno en primera persona.

Por ejemplo, para pedir que se repare algún desperfecto de la oficina, no se


hablará del perjuicio que supone para uno mismo el hecho de que esa avería
exista, sino que la presentación del problema será más bien del estilo “sería bueno
que la avería fuese reparada”. Es un uso del pasivo que se corresponde con el
concepto de comunicación pasiva.
3. Evitación de la confrontación directa y uso de eufemismos

Otra de las características típicas de la comunicación pasiva es que no se muestra


directamente que hay un choque de ideas o de intereses. En vez de eso, en el
caso de que efectivamente haya un desajuste de opiniones o necesidades, se
expresa de una manera pretendidamente neutral, como si todas las partes
involucradas en la conversación buscasen en realidad una solución beneficiosa
para todos, incluso cuando eso realmente no es así.

Por ejemplo, si dos personas optan a un mismo cargo se puede decir que ambas
“buscan su sitio en la empresa”.

4. Evitación de la expresión de sentimientos

Las personas que se ajustan al patrón típico de comunicación pasiva tienden a no


hablar de sus sentimientos como si ellos formasen parte de la argumentación
que respalde sus afirmaciones, incluso cuando estos son relevantes para el tema
tratado. En estos casos, una vez más, se utiliza un tipo de manera de hablar de
tipo impersonal.

Las desventajas de este patrón de comportamiento

Tal y como hemos visto, en la comunicación pasiva hay una clara falta de
asertividad. Como consecuencia de esto, pueden darse principalmente varias
consecuencias.

O bien aparecen malentendidos, ya que hay una parte de la información que no


está siendo revelada a pesar de que es importante, o bien la persona que
mantiene la comunicación pasiva ve cómo sus necesidades no son atendidas y
sus intereses no son tenidos en cuenta. Este segundo caso tiene también
repercusiones negativas derivadas de esa situación.

En concreto, el hecho de no expresar las propias necesidades y sentimientos


conduce hacia un desgaste psicológico (y muchas veces también físico, si lleva a
tener que esforzarse más para conseguir la satisfacción total o parcial de una
necesidad). A medida que va pasando el tiempo, la comunicación pasiva propicia
la acumulación de frustraciones, motivos para el resentimiento y malestar en
general.

Eventualmente, es posible que todo esto desencadene crisis psicológicas, o


incluso estallidos de rabia que entran en conflicto con la tendencia a mantener un
perfil bajo que caracteriza a la comunicación pasiva. Cuando esto ocurre, resulta
difícil mantener una regulación emocional correcta, y es posible no solo
comprometer el propio bienestar, sino también dañar las relaciones personales o
culpar a personas que no son responsables de lo ocurrido.
COMUNICACIÓN ACTIVA
La escucha activa es una técnica y estrategia específica de la comunicación
humana. Basada en el trabajo de
Carl Rogers, es utilizada en

campos como la enfermería, la

psicoterapia y la resolución de
conflictos. En 2002, Rost la definió
como «un término genérico para
definir una serie de
comportamientos y actitudes que
preparan al receptor a escuchar, a
concentrarse en la persona que
habla y a proporcionar respuestas
(feedback)». Implica asimismo,
entre otros aspectos, ofrecer disponibilidad y mostrar interés por la persona que
habla. La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra
al hablante que el oyente le ha entendido. Se refiere a la habilidad de escuchar no
sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los
sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.

La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al


hablante que el oyente le ha entendido. Existen varios niveles de escucha que se
pueden emplear dependiendo de que del nivel de entendimiento que se alcanza
en cada caso caso:

1. Parafrasear, es decir, resumir lo que ha dicho. Si alguna parte nos ha


llamado la atención, podemos resaltar las palabras que más nos han
impactado. Es una forma de dirigir la conversación, porque el hablante va a
ampliar la información sobre lo que hemos subrayado.
2. Reflejar el estado emocional. Además de que se le ha entendido, se le
muestra que se sabe cómo se siente. Ayuda; pero no basta con decir: “sé
cómo te sientes” o “te entiendo”.
3. Validar: mostrar que se acepta lo que dice aunque no se esté de acuerdo.
Es aceptable lo que se dice, se entiende; aunque no se esté totalmente de
acuerdo.
4. Estar completamente de acuerdo. Hay gente que la única forma que tiene
de aceptar la empatía del otro es a través del acuerdo completo de la otra
persona.
5. En cualquier caso se puede cualificar lo que se dice como una opinión
propia y no como una afirmación indiscutible. Se hace introduciendo un
tono en la expresión que relativice lo que se dice o utilizando frases como:
desde mi punto de vista, en mi opinión, etc.
Hay que tener en cuenta que no se puede aceptar aquello con lo que no se está
de acuerdo; pero se puede validar lo que se oye y mostrar la discrepancia como
una opinión propia. Hay veces en las que la opinión de uno no puede ser de
ninguna forma aceptada, aunque sí oída.

Los ejercicios para comunicarse activamente dan resultado si los que hablan
tienen algún punto en común en el que estén de acuerdo. Si no es así, hacer
ejercicios de comunicación puede llevar a un distanciamiento entre los que lo
hagan en lugar de acercarlos.

Para una mejor comunicación es necesario también:

 Tener habilidades expresivas


 Encontrar formas no defensivas de expresarse

Qué no hacer en la escucha activa

A continuación enunciamos algunos fallos en los que puedes caer cuando


pretendes realizar una escucha activa.

1. No rechazar las emociones que el otro manifiesta. Las emociones son


reacciones automáticas que frecuentemente se dan en determinadas
circunstancias; pero que no son obligatorias y no las controlamos. Por eso,
decir a una persona que no debería sentir lo que siente implica un reproche
sobre una conducta sobre la que la persona no tiene control. Hay que tener
en cuenta que no está en su mano modificar ese sentimiento.
2. No juzgar. Recuerda el dicho bíblico: no juzgues y no serás juzgado.
3. No solucionar el problema. Quien te lo está planteando quiere compartirlo
contigo, pero él (ella) es la responsable de solucionarlo. Tú solamente
puedes escuchar y dar tu opinión.
4. No interrumpir. Espera a que la otra persona te dé paso, aunque no estés
de acuerdo con lo que dice.
5. No cuentes tu propia historia. Recuerda que nadie escarmienta en cabeza
ajena. Además, si te está contando algo es para que entiendas su problema
y, si cuentas tu historia estaréis centrándoos en la tuya.
6. No des un consejo que no te hayan pedido.
7. No descalifiques cuando des tus opiniones.
QUE ES SOFTWARE
Se conoce como software, logicial o soporte lógico al sistema formal de un sistema
informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios
que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware. La interacción entre el software
y el hardware hace operativo un ordenador (u otro dispositivo), es decir, el
software envía instrucciones que el hardware ejecuta, haciendo posible su
funcionamiento.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones


informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar
todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de
sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los
programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los
componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz
con el usuario.

El software, en su gran mayoría, está escrito en lenguajes de programación de alto


nivel, ya que son más fáciles y eficientes para que los programadores los usen,
porque son más cercanos al Lenguaje natural respecto del lenguaje de máquina.3
Los lenguajes de alto nivel se traducen a lenguaje de máquina utilizando un
compilador o un intérprete, o bien una combinación de ambos. El software también
puede estar escrito en lenguaje ensamblador, que es de bajo nivel y tiene una alta
correspondencia con las instrucciones de lenguaje máquina; se traduce al
lenguaje de la máquina utilizando un ensamblador.

El anglicismo software es el más ampliamente difundido al referirse a este


concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo
«logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países
y zonas de influencia francesa.

Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto


de programas de cómputo, así como datos, procedimientos y pautas que
permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.

Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a
los programas de un dispositivo informático, sin embargo, el software abarca todo
aquello que es intangible en un sistema computacional.

Software es un término procedente del idioma inglés, que es aceptado por la RAE
y que no posee una traducción que se ajuste al español.
Tipos de software

De forma genérica se pueden distinguir varios tipos de software en función del uso
o utilidad:

Software de sistema

Es el programa responsable de la ejecución de todas las aplicaciones necesarias


para que un sistema opere correctamente. Suele confundirse con el sistema
operativo pero va más allá, ya que también incluye las herramientas de
optimización, los controladores de dispositivo y los servidores, entre otros
componentes.

Software de programación

Son todas las herramientas que permiten el desarrollo de nuevo software. Por ello,
no suelen ser utilizadas por el usuario final sino por los programadores. Incluye,
por mencionar los más importantes, los siguientes:

 Compiladores (programas que analizan y ejecutan otros programas).


 Intérpretes (software que "traduce" los diferentes lenguajes de
programación).
 Editores de texto (crean y modifican archivos de texto, lenguaje de
programación o código fuente).

Software de aplicación

Un software de aplicación es un programa diseñado para facilitar algunas tareas


específicas para cualquier medio informático, ya sea en computadores, tablets o
celulares.

Los videojuegos, los programas de diseño asistido (como CAD), el software


utilizado en las telecomunicaciones, las aplicaciones de productividad empresarial
o educativa son algunos ejemplos de este tipo de programas.
QUE ES HARDWARE
El hardware, equipo o soporte físico en informática se refiere a las partes físicas,
tangibles, de un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos. Los cables, así como los gabinetes o cajas, los
periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el
hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el
llamado software.

El término es propio del idioma inglés, y su traducción al español no tiene un


significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real
Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la
parte material de una computadora». El término, aunque sea lo más común, no
solamente se aplica a las computadoras, también es a menudo utilizado en otras
áreas de la vida diaria y la tecnología. Por ejemplo, hardware también se refiere a
herramientas y máquinas, y en electrónica hardware se refiere a todos los
componentes electrónicos, eléctricos, electromecánicos, mecánicos, cableados y
tarjetas de circuitos impresos.

Otros ejemplos donde se aplica el término hardware son, en relación a los robots,
así como en relación a los teléfonos móviles, las cámaras fotográficas, los
reproductores digitales, o cualquier otro dispositivo electrónico. Cuando dichos
dispositivos también procesan datos, poseen firmware y/o software además de
hardware.

La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro


generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia.
Una primera delimitación podría hacerse entre hardware principal (véase figura),
como el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el
«complementario», como el que realiza funciones específicas.

El hardware principal de un computador se compone de una unidad central de


procesamiento (CPU), encargada de procesar los datos; una memoria rápida de
trabajo para almacenamiento temporal; una unidad de almacenamiento fija para
mantener software y datos así como extraerlos de ella; uno o varios periféricos de
entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de
salida, que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual, impresa o auditiva)
a los datos procesados.

Evolución del hardware

Desde la aparición de las primeras máquinas computacionales en la década de los


40 hasta la actualidad, la creación de hardware ha evolucionado para adaptarse a
las nuevas tecnologías y usuarios. De esta serie de cambios, se distinguen 4
generaciones de hardware:

 Primera generación de hardware (1945-1956): uso de tubos de vacío en


máquinas de cálculo.
 Segunda generación de hardware (1957-1963): los tubos al vació fueron
sustituidos por transistores.
 Tercera generación de hardware (1964- actualidad): creación de
componentes basados en circuitos integrados impresos en una pastilla de
silicio.
 Cuarta generación de hardware (futuro): todo hardware elaborado con
nuevos materiales y formatos distintos al silicio, y que aún están en fase de
investigación, diseño, desarrollo o implementación.

Clasificación del hardware

El hardware se clasifica en 6 categorías, según el desempeño de sus


componentes.

Hardware de procesamiento

Corresponde a la Unidad Central de Procesamiento o CPU, el centro de


operaciones lógicas de la computadora, en donde se interpretan y ejecutan las
tareas necesarias para el funcionamiento del resto de los componentes.

Hardware de almacenamiento

Como indica su nombre, hace referencia a todos los componentes cuya función es
resguardar la información para que el usuario pueda acceder a ella en cualquier
momento. El dispositivo principal en este caso es la memoria RAM (Random
Access Memory), pero también está conformada por memorias secundarias, como
los discos duros o las memorias SSD o USB.
CARRERA DE VELOCIDAD
En el atletismo, la carrera de velocidad es una carrera a pie que tiene una
distancia predeterminada en 60, 100, 200 y 400 metros en pistas. Es frecuente
también realizar carreras sobre 300 metros y excepcionalmente se hacen carreras
sobre otras distancias con otros sistemas de medición, como por ejemplo yardas.
Un atleta de carreras de velocidad se denomina velocista.

En este tipo de carreras, el atleta en la salida se encuentra semi incorporado, en


unos apoyos fijados a la pista denominados tacos, así los corredores traccionan
empujando los pies contra los tacos de salida, diseñados especialmente para
sujetar al corredor colocados detrás de la línea de salida. Al sonido del disparo del
juez de salida el atleta se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la
línea de meta, siendo fundamental una salida rápida.

Son pruebas que suelen disputarse en pista cubierta o pista al aire libre.

Se celebran en las olimpiadas cada 4 años.

Carrera es una noción con varios usos. En este caso nos quedaremos con su
acepción como la competencia en la cual los participantes intentan llegar a una
meta antes que sus contrincantes. Velocidad, por su parte, puede hacer referencia
a la rapidez de un movimiento.
Carrera de velocidad

La idea de carrera de velocidad, por lo tanto, alude a una competición que


consagra a aquel que se desplaza más rápido que el resto. Es decir, con mayor
velocidad. Quien llega primero a la meta en una carrera de velocidad lo hace antes
que los demás competidores.
Bajo el concepto de carrera de velocidad se agrupa a diversas pruebas de
atletismo que llevan a los atletas a trata de correr lo más rápido que pueden. La
carrera de velocidad más famosa es aquella que implica recorrer una distancia de
100 metros. De todos modos, existen carreras de velocidad de 200, 400 y hasta
800 metros.

Por lo general estas carreras de velocidad se desarrollan en pistas específicas (las


pistas de atletismo). Los corredores largan todos a la vez al escuchar una señal
sonora intentando alcanzar la meta lo más pronto posible. El competidor que llega
primero, gana la carrera.

Al deportista que ostenta el récord mundial en carreras de velocidad de 100


metros se lo suele considerar como el hombre más rápido del mundo. Dicha
calificación recae, desde 2009, en el jamaiquino Usain Bolt, quien llegó a recorrer
los 100 metros en apenas 9,58 segundos. La mujer más rápida del mundo, por su
parte, es Florence Griffith Joyner con una marca de 10,49 segundos en los 100
metros.

En este contexto, entendemos la velocidad como la cualidad que nos da la


posibilidad de recorrer una cierta distancia en el menor tiempo posible. Partiendo
de esta base y tomando en cuenta tanto la duración como la intensidad que se
emplea en el esfuerzo de la carrera, se pueden distinguir dos clases de velocidad:
la pura (también denominada velocidad sprint) y la velocidad-resistencia.

La velocidad pura la podemos desarrollar corriendo tramos de poca extensión, que


van desde los 10 hasta los 50 metros, usando nuestro potencial al máximo, y de
este modo se activan las fibras musculares blancas, precisamente las que nos
permiten alcanzar el mayor rendimiento al correr.

Carrera de velocidadLa carrera de velocidad no debe confundirse con una


competencia improvisada en el contexto de una tarde al aire libre: es una prueba
estrictamente regulada y que solamente las personas mejor preparadas pueden
proponerse superar. El desgaste energético es considerablemente alto, y por eso
durante los primeros entrenamientos se recomienda un descanso cada cierta
cantidad de metros recorridos, con una meta total que no supere los 400 metros.
Por cada 10 metros, lo normal es recuperar entre un minuto y medio y dos.

Con respecto a la velocidad-resistencia, ésta se desarrolla en tramos que van


desde los 60 hasta los 300 metros, haciendo uso del 90% de nuestras
posibilidades máximas aproximadamente. El esfuerzo en estos casos se considera
«submáximo» y la recuperación entre las repeticiones debe ser corta, para que
podamos desarrollar la resistencia contra la fatiga.

Como en este entrenamiento para las carreras de velocidad se acumula el ácido


láctico, se acentúa la necesidad de oxígeno, y por eso también se activan las
fibras rojas. Se recomienda una distancia acumulada que no supere los 1200
metros, con una recuperación de 4 minutos cada 100 metros recorridos.
DANZAS EN LAS DIFERENTES CULTURAS
1. Son Tradicional
Uno de los bailes típicos de Guatemala más populares es el son tradicional. El son
se reconoce, ya que se toca con uno de
los símbolos patrios del país: la marimba.
También es acompañado de diferentes
instrumentos musicales de cuerdas, como
la guitarra, el violín o el arpa, con ritmo
libre y métrico. Existe una gran variedad
de sones tradicionales, como los
indígenas, los mestizos, los danzarios y
los recreativos. El son tradicional se
puede presenciar en festividades de las
plazas, en festejos y diversos eventos de Ciudad de Guatemala, y en
celebraciones hogareñas. El son también se baila en actos patrios, como lo es la
fiesta de Independencia el 15 de septiembre.

2. Danza de los Moros y Cristianos


Otra de las danzas folklóricas
guatemaltecas es la danza de los Moros y
Cristianos. La danza cuenta la victoria de
los ejércitos españoles en la batalla contra
los árabes, por medio de las llamativas
prendas, máscaras y movimientos de los
bailarines. Puedes distinguir a los
Cristianos por su vestuario llamativo y
máscaras con barba, y a los Moros porque
usan tocados en la cabeza para simular
turbantes y máscaras oscuras.
La danza es conocida por ser parte de las tradiciones del Día del Ejército,
celebradas alrededor del país, el 30 de junio. Esta danza con raíces criollas y
españolas se le conoce por ser recreada en las principales calles de Antigua
Guatemala. ¿Te gustaría verla en vivo? Puedes programar un viaje a través de la
app de Uber para visitar la ciudad Antigüeña y, de paso, involucrarte en la cultura
local.

3. Danza del Rabinal Achí


Actualmente, la danza del Rabinal Achí es
considerada Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad por la Unesco, gracias a su
importancia en la identidad histórica
guatemalteca. Esta danza representa los
pueblos K’iché y Rabinaleb y los conflictos
políticos de la época prehispánica. La danza
consta de cuatro actos y es uno de los pocos
dramas completos con un guión original, aún
intacto, de la época prehispánica.

La presentación de la danza del Rabinal Achí, o danza del Tun, también se puede
apreciar a través de diferentes actos que la recrean en teatros de la Ciudad de
Guatemala, así que ya tienes a dónde ir para empaparte del folclore. Este es un
verdadero espectáculo de la cultura chapina que te sorprenderá.

4. Danza del Palo Volador


Si lo que buscabas eran bailes típicos de Guatemala diferentes y que sobresalgan,
la danza del Palo Volador
probablemente sea la que más te
interese conocer. Su concepto
relata una leyenda del libro
sagrado de los mayas K’iche’, el
Popol Vuh, en el cual se practica el
ritual del “Fuego Sagrado”.

Para representar esta historia, los


bailarines, vestidos de monos, se
cuelgan con lazos en la punta del
tronco de un árbol gigante. Los
bailarines se mueven al ritmo de la marimba mientras van subiendo el árbol.
Alrededor del tronco, los espectadores también aprovechan la presentación para
bailar y disfrutar de esta tradición local. ¡La danza del Palo Volador es algo que
hay que ver para creer!

5. Danza del Venado

Nuevamente, este es otro de los bailes


tradicionales de Guatemala que representa una
historia. Esta vez, cuenta la guerra entre cazadores y animales salvajes en el
periodo maya. La Danza del Venado es un ritual ancestral que ha sobrevivido a
través de los años, convirtiéndose en parte importante de la identidad
guatemalteca. Existen varias leyendas de su origen. Una sugiere que la danza
tenía el propósito de pedirle permiso al dios de los cerros para cazar venados y así
poder alimentar a la comunidad.
Existe otra teoría, que sugiere que la danza cuenta la historia de venados que,
después de vencer algunos obstáculos, logran llegar a la cima del cerro Xucaneb
para pedir por la lluvia. Hoy en día, la danza, a través de bailarines y trajes
autóctonos, es también una representación de las comunidades indígenas que por
siglos han construido parte de la esencia del país.

También podría gustarte