Está en la página 1de 3

Nombre: Marcos Christian Lupa Cabrera Código: 14612-4

Materia: Administración I Fecha: 05/04/2021

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

I.INVESTIGAR POR LO MENOS 2 TEORIAS DE LA MOTIVACION, QUE NO SEAN LAS


PRESENTADAS Y EXPLICADAS EN CLASE
A) DESARROLLARLA (COMO PLANTEA LA TEORIA)

1. TEORÍA DE MOTIVACIÓN E HIGIENE DE HERZBERG


Herzberg considera que existen dos factores que explican la motivación de los trabajadores
en la empresa:
• Factores motivadores. Son los que determinan el mayor o menor grado de satisfacción
en el trabajo y están relacionados con el contenido del trabajo:
– La realización de un trabajo interesante.
– El logro.
– La responsabilidad.
– El reconocimiento.
– La promoción.
– Etcétera.
Estos factores son los que mueven al trabajador hacia actitudes positivas y a sentir
satisfacción.
• Factores de higiene. Están relacionados con el contexto de trabajo y hacen referencia
al tratamiento que las personas reciben en su trabajo:
– Las condiciones de trabajo.
– El sueldo.
– Las relaciones humanas.
– La política de la empresa.
Cuando estos factores no se han resuelto bien producen insatisfacción, pero cuando se
intenta mejorarlos no logran por sí solos provocar la auténtica satisfacción. En resumen, la
satisfacción se logra por dos tipos de factores que son independientes y de distinta dimensión.
Por otro lado, todos los factores son susceptibles de una correcta utilización por parte de los
directores de los equipos de trabajo.
Es más centrado en lo puramente laboral, Herzberg realizó la teoría de los dos factores o la
teoría de los factores de higiene y motivación. Este autor consideraba relevante valorar qué
es lo que las personas desean o consideran satisfactorio de su trabajo, llegando a la
conclusión de que el hecho de eliminar elementos que generan insatisfacción no es suficiente
para que el trabajo pase a ser considerado satisfactorio.
En base a ello, el autor generó dos tipos principales de factores, que dan nombre a su teoría:
factores de higiene y de motivación. Los factores de higiene son todos aquellos cuya
existencia impiden que el trabajo sea insatisfactorio (pero que no por ello hacen que el trabajo
sea motivador) y que incluyen elementos como las relaciones personales, la supervisión, la
estabilidad o el salario.
Por otro lado, los factores de motivación incluirían entre otros la responsabilidad, la progresión
laboral, la posición y reconocimiento, el desarrollo o la realización y harían referencia a los
elementos que sí implican la aparición de motivación y satisfacción laboral.

2. TEORÍA DE VALENCIAS Y EXPECTATIVAS DE VROOM (Y APORTACIÓN DE


PORTER Y LAWLER)
Uno de los primeros en proponer esta teoría fue el psicólogo Víctor H. Vroom, la cual parte
del supuesto de que las necesidades experimentadas son la causa del comportamiento del
individuo. Esta teoría afirma que los individuos como seres pensantes y razonables que son,
Página 1|3
Nombre: Marcos Christian Lupa Cabrera Código: 14612-4
Materia: Administración I Fecha: 05/04/2021

tienen creencias y abrigan esperanzas y expectativas respecto a eventos futuros en sus vidas,
por lo que, para analizar la motivación, se requiere conocer lo que las personas buscan de la
organización y la forma en que creen poder conseguirlo.
La teoría de las expectativas establece que los individuos toman decisiones a partir de lo que
esperan como premio al esfuerzo realizado.
La teoría de las expectativas fue elaborada con base en tres conceptos:
La valencia. Se refiere a las preferencias que los individuos tienen por diversos resultados o
incentivos que, en potencia están a su disposición. Hace referencia al valor personal que los
trabajadores conceden a las recompensas que ellos especulan que recibirán por su
desempeño. Por tanto se puede decir que valencia es la fuerza del deseo de un individuo por
obtener un resultado específico, es el valor subjetivo atribuido a un incentivo o a una
recompensa.
Expectativa. Esta refiere a una creencia donde se plantea que el esfuerzo dará resultados,
es decir es la relación percibida entre un grado dado de esfuerzo y un determinado nivel de
desempeño. Los empleados son motivados por esta creencia de que su desempeño los
llevará a los resultados buscados por ellos. La expectativa se presenta como subjetiva, ya que
las personas pueden adjudicar varias de éstas a un resultado. Por su parte los trabajadores
competentes y seguros tienden a percibir las expectativas de forma mucho más positiva que
aquellos que se manifiestan de una manera pesimista.
Por tanto los gerentes podrán influir positivamente en las expectativas de los empleados, a
través de una ordenada combinación entre personas y trabajo.
Instrumentación. Se refiere a la relación que surge entre el desempeño y la recompensa. Se
refiere a la medida en la que el primer nivel de resultados (desempeño) llevará al siguiente
nivel deseado (recompensa).

II. PARA CADA TEORIA INVESTIGADA:

B) EXPLICAR A DETALLE LO QUE SE ENTIENDE

TEORÍA DE MOTIVACIÓN E HIGIENE DE HERZBERG. -


Sus investigaciones se centran en el ámbito laboral.
A través de encuestas observo que cuando las personas interrogadas se sentían bien en su
trabajo, tendían a atribuir esta situación a ellos mismos, mencionando características o
factores intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad,
los ascensos, etc.
En cambio, cuando se encontraban insatisfechos tendían a citar factores externos como las
condiciones de trabajo, la política de la organización, las relaciones personales.
De este modo, comprobó que los factores que motivan al estar presentes, no son los mismos
que los que desmotivan, por eso divide los factores en satisfacción y en insatisfacción.
TEORÍA DE VALENCIAS Y EXPECTATIVAS DE VROOM (Y APORTACIÓN DE PORTER Y
LAWLER)
La teoría de las expectativas afirma que la fuerza para que una tendencia actúe de cierta
manera depende de la intensidad con que se espera que el acto vaya seguido de un resultado
dado y de lo atractivo que resulte éste para el trabajador.
Plantea que a los empleados los motivará desarrollar cierto nivel de esfuerzo cuando crean
que eso los llevará a obtener una buena evaluación de su desempeño; que ésta conducirá a
premios organizacionales como un bono, aumento de salario o ascenso; y que los premios
satisfarán las metas personales.

C) DAR UN EJEMPLO PARA CADA TEORIA


Página 2|3
Nombre: Marcos Christian Lupa Cabrera Código: 14612-4
Materia: Administración I Fecha: 05/04/2021

TEORÍA DE MOTIVACIÓN E HIGIENE DE HERZBERG. –


Los factores de motivación son los que generan la satisfacción y la no satisfacción. Ejemplos
de los factores de motivación son:
El reconocimiento por el trabajo realizado
La promoción para ascenso en el puesto de trabajo
El segundo factor de la teoría de Herzberg es la higiene, algunos ejemplos serían:
El salario percibido
El reglamento interno de la empresa
La supervisión o ser subordinado
Las relaciones con los compañeros
TEORÍA DE VALENCIAS Y EXPECTATIVAS DE VROOM (Y APORTACIÓN DE PORTER Y
LAWLER)
La gente querrá trabajar más duro si piensan que el esfuerzo extra será recompensado el
ejemplo puede ser un estudiante que se esfuerza estudiando y realizando las tareas para
obtener un premio y ese premio será sus vacaciones.

Página 3|3

También podría gustarte