Está en la página 1de 4

PROYECTO

Proyecto Tendencias pedagógicas y Pedagogías Emergentes

Tipo de investigación Formativa

Nivel académico Profesional

• Selecciona, analiza y sintetiza la información relevante de una fuente


de información.
• Comunica de manera clara y coherente ideas y argumentos propios y
Competencias para desarrollar
de otros autores, por medio de la escritura y las ayudas visuales.

• Piensa de manera autónoma, crítica y propositiva.

• Trabaja colaborativamente con sus pares.

• Análisis y trabajo de fuentes (20%)


• Claridad en la expresión de ideas y argumentos (30%)
Criterios de evaluación • Capacidad propositiva (20%)

• Uso adecuado del lenguaje (15%)

• Cumplimiento de los requisitos específicos de cada entrega (15%)

Los estudiantes reflexionarán en torno a los desafíos actuales de la


educación, considerando que la sociedad está marcada por el
Información General del proyecto multiculturalismo, la globalización y las nuevas tecnologías, para,
finalmente, proponer y analizar pedagogías alternativas que den cuenta
de dichos retos.

El estudiante aplicará sus conocimientos sobre pedagogías modernas y


Resultados del Desempeño contemporáneas en el análisis crítico de propuestas pedagógicas propias
y ajenas a su contexto de vida; además, estará en capacidad de construir
reflexiones pedagógicas propias, de carácter crítico y analítico.

• Trabajar con los grupos asignados por la plataforma de forma


automática.
Recomendaciones para el manejo
• Puntualidad en las entregas. No se aceptarán trabajos por fuera
de la wiki
de las fechas previamente establecidas.

• Revisar con atención las instrucciones para cada una de las


entregas y sígalas de manera estricta.

1 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO

• Cada grupo debe nombrar una persona líder.

• Esta persona líder sube el trabajo a la plataforma.

• El trabajo debe desarrollarse en formato Word.

• Seguir las normas APA (sexta edición) para la referenciación bibliográfica.

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1 – Semana 3

Texto Argumentativo:

Seleccionen un PEI (Proyecto Educativo Institucional) de una institución educativa en Colombia e identifiquen la
pedagogía que lo orienta y evidenciar lo siguiente:

1. Nombre de esta pedagogía.


2. ¿Quién es la persona o personas que dieron origen a esta pedagogía?
3. Lugar de origen de esa pedagogía.
4. ¿Cuándo surgió dicha pedagogía?
5. ¿Cómo surgió dicha pedagogía?
6. ¿Cuáles son los postulados o conceptos más relevantes de dicha pedagogía? (No copiar y pegar. Hacer un
análisis y escribir su propia concepción)
7. ¿Cuáles son los objetivos de dicha pedagogía? (No copiar y pegar. Hacer un análisis y escribir su propia
concepción)
8. ¿Cómo se aplica dicha pedagogía? Justifique.
9. ¿Esta pedagogía es tradicional o innovadora? Justifique.
Finalice con un análisis acerca de la forma en que esta pedagogía responde a las necesidades de los estudiantes
actuales y qué fortalezas, debilidades y oportunidades tiene.

Solo un integrante del grupo subirá el archivo a la plataforma.


El plagio es causante de anulación. Añadan la lista de referencias de las fuentes consultadas y utilizadas para la
elaboración del trabajo. Usen Normas APA.

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 2 – Semana 5

Realizar una investigación sobre los siguientes términos:

• Pluriversidad

PROBLEMAS VINCULADOS A LA PEDAGOGÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 2


• Diversalidad
• Decolonialidad
• Complejidad
• Intraculturidad
• Multiculturalidad
• Pluriculturidad
• Interculturidad
• Epistemologías del sur

Realizar un escrito donde se exponga lo comprendido de cada término. Tener en cuenta que
deben escribir su concepción (no es copiar y pegar una definición). Realizar también un análisis
del término en relación con la educación colombiana y debe existir un ejemplo que clarifique
al respecto.

Mínimos del escrito:

 Concepción propia del término


 Relación con la educación
 Ejemplificación

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 3 – Semana 7

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Para la entrega final, los estudiantes van a elaborar un ensayo en el que sustenten con argumentos académicos y
sólidos la siguiente cuestión:

¿Cuáles son los retos que tiene la educación del Siglo XXI y por qué es indispensable una transformación
sustancial?

El objetivo es que el ensayo plantee una mirada crítica del tema en cuestión, que evidencie su conocimiento de
pedagogías modernas y contemporáneas, y también, su comprensión de los problemas y retos que afronta la
educación, especialmente en Colombia, para, finalmente, proponer alternativas que aporten a la discusión.

Para responder esto, es importante que consideren algunos fenómenos socioculturales (entre otros) como:

• Nuevas ciudadanías
• Globalización
• Era de la información y redes sociales
• Cambio climático
• Multiculturalismo
• Complejidad
• Decolonialidad
• Interculturalidad

Se recomienda que el ensayo aterrice en la situación colombiana. Con este propósito, puede analizar las tendencias
en pedagogía de las instituciones educativas. Finalmente, proponga alternativas.

PROBLEMAS VINCULADOS A LA PEDAGOGÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 4

También podría gustarte