País, Departamento,
Colombia, Cundinamarca, Zipaquirá
Municipio, Ciudad…
Institución Educativa. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – CCAV ZIPAQUIRÁ
CEAD, UDR, CCAV,
CCAV ZIPAQUIRÁ
CERES. OTRA.
Nombre del E-mediador. Lic. Esp. Farley Troncoso López - Diseñador del Proyecto Tecnopedagógico.
Nombre del Proyecto
Didáctica de la Filosofía
Tecnopedagógico.
La didáctica es un conjunto de procedimientos inductivos y deductivos y técnicas como camino hacia el aprendizaje, hacia el conocimiento como
construcción artística humana. El proceso inductivo requiere del análisis, la observación, experimentación, comparación, ejemplificación y
generalización de conceptos y casos; por otro lado, los procedimientos deductivos incluyen la síntesis, demostración, comprobación, aplicación y
sinopsis de casos determinados. De este modo es posible comprender las muchas herramientas que a partir de la didáctica de la filosofía se
Planteamiento del problema
obtiene para mejorar las estrategias de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas, facilitando el trabajo en el aula y contribuyendo a la calidad
que da origen al Proyecto
educativa no como utopía sino como realidad contextualizada. Esta materia pretende acercar a los alumnos a la problemática que supone la
Tecnopedagógico.
enseñanza de la filosofía, atendiendo al dicho kantiano de que “no es posible enseñar filosofía, sino a filosofar”. Partiendo de esta tesis, la
materia profundiza en los recursos didácticos y metodológicos que es posible emplear con adolescentes para que se inicien en la tarea del
pensar filosófico. La innovación metodológica y didáctica, así como la experiencia del trabajo con adolescentes en las materias entroncadas con
la filosofía es una de las prioridades a la hora de programar contenidos y buscar profesorado.
Curso desde el cual se va a Programa
Didáctica de la Filosofía Licenciatura en Filosofía, Filosofía
direccionar el proyecto. Académico.
Población de estudiantes
que van a desarrollar el 16 Estudiantes del programa de Licenciatura en Filosofía o Filosofía
proyecto.
Tiempo
Tema Específico. Didáctica de la Filosofía requerido 1 Semestre Académico
.
Competencia. Indicadores de desempeño de la competencia.
Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de Ofrecer algunos argumentos sobre la usabilidad de la filosofía, en su contexto cotidiano, cómo
resolución de problemas en entornos nuevos o poco el saber teórico formado durante la mayor parte de la historia de la humanidad logra
conocidos dentro de contextos más amplios (o involucrarse en la actualidad, en la vida cotidiana y formularse a través de nuevos saberes.
multidisciplinares) relacionados con su área de estudio Dar comprensión teórica a tres componentes fundamentales de la filosofía: la ciencia como
Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de
formular juicios a partir de una información que, siendo
incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la
aplicación de sus conocimientos y juicios.
Comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y
razones últimas que las sustentan) a públicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin
ambigüedades.
Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan
continuar estudiando de un modo que habrá de ser en
gran medida autodirigido o autónomo.
tal, los filósofos que conocemos y no conocemos y los métodos, que puestos en práctica nos
Conocer los contenidos curriculares de las materias
permitirán usarlos de manera práctica en nuestra vida.
relativas a la especialización docente correspondiente, así
como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los
procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la
formación profesional se incluirá el conocimiento de las
respectivas profesiones
Conocer el valor formativo y cultural de las materias
correspondientes a la especialización y los contenidos que
se cursan en las respectivas enseñanzas.
Conocer la historia y los desarrollos recientes de las
materias y sus perspectivas para poder transmitir una
visión dinámica de las mismas.
Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican
los diversos contenidos curriculares.
El Aprendizaje basado en Proyectos (ABP) es una de las estrategias metodológicas y didácticas que busca potencializar en el estudiante sus
necesidades cognitivas a través de la exploración de iniciativas entorno a su proyecto académico aplicando los conceptos para la generación de
Estrategia pedagógica soluciones de acuerdo con los objetivos planteados. Los resultados de este proceso son compartidos con los compañeros y contrastados con los
resultados de otros proyectos. Para la actual problemática, se parte inicialmente de una solución problema que el estudiante debe analizar para
la proposición de estrategias con base a la recolección sistemática de la información obtenida en las consultas previas.
El proyecto consiste en un conjunto de experiencias de aprendizaje, b-learning, diseñado desde la perspectiva del aprendizaje experiencial, en
Descripción General del donde los estudiantes a partir de procesos de interacción comunicativa, así como de la interrelación entre la experiencia y la reflexión,
Proyecto Tecnopedagógico construirán escenarios de prospectiva personal y profesional en la ruta de la consolidación de su proyecto de vida. Se proponen actividades de
autoconocimiento, aplicación de procesos de aprendizaje para la toma de decisiones y de evaluación auténtica a partir de la metacognición.
El proyecto se presentará en una Wix, allí se incorporarán contenidos de aprendizaje en diferentes formatos digitales a los que el estudiante
Herramienta tecnológica o
accederá y con los que podrá interactuar con el uso de herramientas tecnológicas, por ejemplo: cuestionarios en Google docs., mapas mentales,
software educativo a utilizar
chat, foros, blogs, talleres experienciales on line
Proceso de actividades a 1. Charla motivacional
desarrollar en el proyecto
2. Experiencia lúdica
Tecnopedagógico 3. Wix, Webquest
4. Foros, Skype
Software educativo (TIC herramientas 2.0).
Tecnológicos
Blogs, Wix, Chat, Foros, Tutorías, Cuestionarios Virtuales
Recursos Pedagógicos
Ambientes virtuales, escenarios diversos, guías, tutoriales, mapas mentales, juegos didácticos, guiones, etc.
Didácticos
Guías de Actividades, Recursos Audiovisuales, guías de lecturas.
Se aplicarán principios de evaluación auténtica dando relevancia a los procesos metacognitivos de los estudiantes, en donde dada la temática
del y propósito del proyecto en el marco de la motivación para el cambio, tales como:
Autovaloración a partir de la identificación clara de competencias y necesidades de formación, para el ejercicio de una ciudadanía de
cara a la recuperación de la propia confianza y la comunitaria, así como su contribución a la construcción de tejido social
Evaluación del proyecto
Valoración de las habilidades adquiridas para la creación de escenarios de prospectiva personal propia a medida que consolida su
proyecto de vida personal y profesional, con el uso estratégico de los conocimientos y su aplicación en contexto para contribuir con el
empoderamiento de las comunidades de origen o en donde actuará para su transformación. De igual forma se aplicará un instrumento
de evaluación general del proyecto.
Experiencia de los Tutores en este tipo de procesos de Las relacionadas con el problema tratado.
aprendizaje. Poco tiempo de dedicación
Medios tecnológicos de comunicación y divulgación Desconocimiento de la metodología ABP
Trabajo por metodología ABP Poco conocimiento sobre uso de las TIC
Parte de los problemas propios del conocimiento que se desea Acceso limitado a internet
aprender. Desconfianza de la ciudadanía en la población objeto sobre
proyecto tecnopedagógicos.
Para el desarrollo de este producto académico se orienta al trabajo colaborativo mediante la utilización de la metodología de aprendizaje en
Estretegia pedagógica que
proyectos y/o problemas. Esta metodología se enfoca en la enseñanza del estudiante mediante la generación del aprendizaje autónomo,
propone para desarrollar el
autorregulación en los tiempos de aprendizaje, la socialización de los resultados, avances en el proceso y la comunicación de las comunidades
proyecto tecnopedagógico
de aprendizaje. El uso y apropiación de las TIC permite trabajar bajo el concepto de escuela expandida.
Realimentación Espacio para la realimentación del Proyecto Tecnopedagógico, por parte de Directores y tutores de la UNAD que acompañan y orientan el
proceso de certificación e-mediador en AVA.
Ejemplo de Competencia:
Competencia: Apropiar el saber pedagógico para integrar múltiples aplicaciones tecnológicas mediante el uso de Recursos Educativos Digitales que permitan
dinamizar y potenciar el aprendizaje significativo.