Está en la página 1de 5

ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO Y SUS

SUBJETIVIDADES

Presentado por:

Mercy Arizaly Tique Lozano ID 508936

Tutor:

Claudia Marcela Abello Ávila

PROGRAMA UVD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ

2020
INTRODUCCIÓN

De acuerdo a los análisis realizados, en los últimos años los países a nivel mundial han

venido teniendo un desarrollo económico (algunos más lento que otros), esto debido a

factores económicos y sociales, algunos con más índice de pobreza, oportunidades de

educación, oportunidades para la mujer etc.

En el caso de la fuente de estudio “documental Binta y la gran idea” está muy marcada

como los factores culturales influyen en la educación de algunos de sus pobladores y

también se ve la otra cara de la moneda donde se da la oportunidad a otros niños que

estudien con la esperanza que puedan salir adelante y ayudarse entre sí.
LA EDUCACIÓN ES UN ELEMENTO CLAVE EN EL DESARROLLO ECONÓMICO
DE UN PAÍS

En el documental “Binta y la gran idea”, podemos observar la realidad que se vive

en muchos países ilustrada en una aldea de África, donde las oportunidades de

educación dependen de factores culturales y socioeconómicos, donde intervienen

una serie de creencias y mitos, las cuales se convierten en clave en el destino, no

solo de los jóvenes; sino de un país entero, ya que si los habitantes de ese país no

se preparan estudiando, cada vez ese país será más pobre en conocimiento e

industria y por lo tanto su crecimiento económico es más lento.

Por ejemplo En el caso del documental, Soja quería estudiar, pero su padre se

oponía por la creencia que las mujeres se deben quedar en casa, pero también nos

enseña la realidad al momento que el comerciante se aprovecha que su madre no

fue a la escuela y por lo tanto es fácil de engañar, de igual manera funciona con los

países, entre menos personas preparadas, vendrá otro país con mayor preparación

que terminan aprovechando esas debilidades de un país aprovechando mano de

obra barata o sustrayendo los recursos a menor precio.

El desarrollo económico a lo largo del tiempo está basado en el capitalismo, en el

cual el mercado es libre en la iniciación de empresas y desarrollos de productos.

La clave para el desarrollo económico de un país es la educación y capacitación,

tecnológica, ahorro e inversión, desde mi perspectiva estos elementos son claves ya

que sin educación y capacitación, difícilmente un país puede desarrollar tecnología y

por lo tanto no tendrá suficientes recursos para ahorro e inversión.

Hay países que tienen desarrollo económico que medianamente ha venido subiendo

de nivel y esto se ve reflejado en las bases de datos del banco mundial, y otros que

han logrado mayor crecimiento.


CONCLUSIONES

En conclusión podemos decir que la clave para que un país tenga un desarrollo

económico es la educación y capacitación; de allí se desprenden las otras, y que

también el gobierno de cada país influye en este tema ya que debe crear esa cultura

y también dar la facilidad a los habitantes para que puedan acceder a la educación

de forma gratuita o lo más asequible posible; de esta forma es un gana gana! con

mayor progreso, más oportunidades laborales, menos ignorancia y el crecimiento

económico de un país.
REFERENCIAS

Manso, L. (productor). Fresser, J. (director) (11 de marzo de 2004) Binta y la gran


idea.
Villatoro, P(2012). La medición del bienestar a través de indicadores subjetivos

También podría gustarte