Está en la página 1de 11

Informe del Análisis Matrices EFE y MPC de Alpina

Grupo 10

Análisis y Diagnóstico Organizacional

Bogotá D.C.
2019
Análisis del entorno

Caracterización:
Grupo Alpina S.A.S. multinacional colombiana productora de alimentos a base
de lácteos y bebidas, que busca satisfacer las necesidades alimenticias de sus
consumidores, mediante la venta y comercialización de sus bienes, a nivel nacional e
internacional, aplicando nuevos procesos de innovación en infraestructura y productos,
que le permiten a cliente tener una gran variedad sin dejar de lado su “política de
calidad que hace de las diferentes plantas de Alpina tener implementados sistemas de
gestión de calidad y de medio ambiente, respaldados por certificaciones como ISO
9001:2000, ISO 14001:2004, HACCP y BASC (Business Antismuggling Coalition). Ello
significa que una compañía externa y neutral ha auditado a nuestra organización
tomando como referencia una norma de aceptación mundial (ISO 9001 para la gestión
de calidad e ISO 14001 para la gestión ambiental) y luego de esa auditoría ha
encontrado que dentro de Alpina los procesos administrativos y técnicos se desarrollan
cumpliendo los estrictos requerimientos de esas normas; obviamente, a su vez ésta
compañía externa ha sido acreditada por un organismo mundial (International
Acreditation Forum) para avalar como un ente capaz de otorgar certificaciones de este
tipo”. (Mundo Alpina - 2010)

Aspecto Económico: Según la revista Dinero, las inversiones proyectadas para


el año 2019 son de $90.000 millones en modernización de plantas y en continuar con el
proyecto de transformación digital. Estas inversiones le permitirán a la compañía
alinearse mucho más con las nuevas necesidades de los consumidores, mejorar la
logística para llegar a los clientes y optimizar los recursos.
Este año la compañía a tenido nuevos desafíos en materia de lanzamientos, y según
Fajardo, su foco estará en buscar nuevas oportunidades de desarrollar productos
nutritivos, que complementan el portafolio de la compañía y puedan llegar a otras
ocasiones de consumo de los colombianos.
Por esto se a posicionado como una de las 15 mejores empresas a nivel colombia
según la revista dinero.
Aspecto Social: En el año 2009 la Fundación Alpina y Oxfam, en el marco de
su programa EDP (Entreprise Development Programme), emprendieron la tarea de
sistematizar la gestión de créditos para pequeños productores de leche del Cauca, este
proyecto promueve el desarrollo social, económico y organizacional de 189 productores
de leche, campesinos e indígenas en ese departamento, bajo un modelo de negocio
inclusivo que busca incidir en el mejoramiento del bienestar y la seguridad alimentaria
de las familias, años después inició un proyecto integral de atención a niños de
escasos recursos, víctimas de maltrato y provenientes de familias desintegradas, a
través del cual brinda seguimiento nutricional, formación curricular y extracurricular,
generando apoyo a las familias con el fin de construir las bases de un adecuado
desarrollo personal que permita el surgimiento de mejores ciudadanos (Charris, Del rio
& Marenco, 2013).

Aspecto Cultural: Alpina alimenta la vida de las personas con lo que se llama
una “cultura hecha a la medida de Alpina”, enmarcada en tres principios guía y
fundamentada en asegurar que tienen el talento correcto. Este es el punto de partida; se
quiere contar con Alpinistas cercanos, humildes, con actitud extraordinaria y orgullosos
de la compañía. Son estos mismos Alpinistas quienes actúan como líderes
empoderados, logran hacer que las cosas pasen y buscan oportunidades para el
desarrollo de su gente, preocupándose a su vez por su bienestar y siempre buscando
resultados extraordinarios. Gracias a estos comportamientos, en nuestra compañía
encontramos constantemente maneras diferentes de hacer las cosas, trabajar juntos y
hacer que la compañía siga creciendo, por que la cultura en Alpina es de todos.

Aspecto Ecológico Medio ambiental: Alpina S.A.S está comprometida con el


medio ambiente cumpliendo las normas legales existentes e implementando su propia
política ambiental basados en ISO 14001 con el fin de conservar el entorno; teniendo
claro que en él viven seres humanos que desarrollan sus actividades diarias y que para
ello requieren de un ambiente ideal para llevarlos a cabo. También abarca en su
compromiso ambiental el agua, el suelo, aire y demás seres vivos.
Estos aspectos no solo benefician al ser vivo si no que preserva la conservación de uno
de sus materias primas como lo es la ganadería pues allí es donde se obtiene la leche
la cual con su proceso de transformación generan sus productos. Para tener un control
de que la normatividad legal se cumpla y las políticas ambientales internas realizan
seguimiento periódico basados a estos resultados se toman para generar planes de
acción de mejoramiento continuo sobre el mismo.

Aspectos Políticos: Años atrás el Gobierno realizó con Alpina el primer contrato de
estabilidad jurídica firmado en el país, este acuerdo constituye un importante
instrumento para la promocion de inversion de capitales nacionales y extranjeros. El
contrato tiene una duración de diez años y la compañía contará con 25 millones de
dólares, los cuales serán destinados a inversiones que tenían aplazadas desde hace
algunos años, que tendrán como consecuencia:
1. Generación de más de 3000 empleos directos e indirectos.
2. Expansión e incremento de las exportaciones a venezuela y ecuador.
3. Para el último año de vigencia del contrato, Alpina prevé superar los 200 mil millones
de pesos en ventas.
4. Mejoramiento de los procesos productivos a través de la reducción de emisiones de
dióxido de carbono, disposición adecuada de los desperdicios y eficiencia en el
consumo de energía.

Aspecto Tecnológico
Alpina es una organización que con el pasar de los años pasando por cambios,
evolución y oportunidades se ha mantenido en el mercado; de esta manera ha creado
una cultura de innovación y emprendimiento.
La adquisición de nueva tecnología para el procesamiento de los productos lácteos, los
ha permitido innovar en los mismos.

Matriz Evaluación de Factores Externos – EFE

FACTOR CRÍTICO PONDERACIÓN EVALUACIÓN RESULTADO

OPORTUNIDADES

El mercado demanda 7% 4 0.28


nuevos productos

Crecimiento de los 6% 4 0.24


clientes a nivel regional

Innovar con materiales 6% 4 0.24


BIO

Expansión internacional 6% 4 0.24

Constante capacitación 6% 3 0.18


del personal

Desarrollo de tecnologías 6% 3 0.18


para UTH

Creación de alianzas 7% 3 0.21


estratégicas

Hacer investigación de 6% 4 0.24


mercados
Utilización de nuevas 7% 3 0.21
materias primas

AMENAZAS

FACTOR CRITICO PONDERACIÓN EVALUACIÓN RESULTADO

Bajo precio de los 10% 2 0.2


competidores

Altos costos de nueva 13% 2 0.26


tecnología

Cambio climático 8% 1 0.08

Entrada de nuevos 12% 2 0.24


competidores

TOTAL 100% 2.8


Análisis
La matriz EFE evalúa todos los aspectos externos que afectan o benefician de
alguna manera a la empresa, los cuales se dividen en oportunidades y amenazas.
El resultado de esta matriz es (2.8) lo cual indica que el factor externo es
favorable, ya que las amenazas no son tan fuertes. En las oportunidades encontramos
que las de mayor peso se dan porque la empresa está consolidada y es líder en el
mercado por tener nuevos nichos.
En las amenazas vemos que las que generan mayor impacto son; bajos precios
de la competencia, altos costos de nueva tecnología, ya que cada día los procesos de
producción se van actualizando e innovando para una mejor elaboración de los
productos, generando así altos costos de adquisición.
La empresa capitaliza muy bien conociendo sus amenazas externas, pero al
mismo tiempo, identifica sus oportunidades para contrarrestar el impacto que producen.
En conclusión, la empresa debe mirar otros nichos de mercado y/o aprovechar la
fuerza que tiene el despliegue de sus productos y así penetrar mejor el mercado.
Matriz del Perfil Competitivo – MPC
Factores Valo Pe ALPINA COLANTA ALQUERÍA GLORIA PARMALAT
de Éxito r so

Clasifica Punt Clasifica Punt Clasifica Punt Clasifica Punt Clasifica Punt
ción aje ción aje ción aje ción aje ción aje

Participac 20% 0.2 3 0.6 4 0.6 3 0.6 2 0.4 2 0.4


ión en el
mercado

Competiti 30% 0.3 2 0.6 3 0.9 3 0.9 2 0.6 1 0.3


vidad de
precios

Posición 15% 0.1 4 0.6 4 0.6 2 0.3 2 0.3 2 0.3


financiera 5

Calidad 20% 0.2 4 0.8 3 0.6 2 0.4 3 0.6 3 0.3


del
producto

Lealtad 15% 0.1 2 0.3 3 0.45 3 0.45 4 0.6 1 0.15


del 5
cliente

Total 100 1 2,9 3.15 2.65 2.5 1.15


%

El Peso en la Matriz: cada factor crítico de éxito debe tener un peso relativo que
oscila entre 0,0 (poca importancia) a 1.0 (alta importancia). El número indica la
importancia que tiene el factor en la industria.

El Rating: se refiere a lo bien que lo están haciendo las empresas en cada área.
Van desde 4 a 1, en donde cada valor significa:
1- Gran debilidad
2- Debilidad menor
3- Fuerza menor
4- Gran fortaleza.

Puntaje: es el resultado de la multiplicación del peso por el rating. Cada


empresa recibe una puntuación en cada factor.

Análisis

La matriz MPC identifica los principales competidores de Alpina, los cuales han
sido evaluados por sus factores críticos de éxito.
La tabla anterior muestra que el competidor más fuerte es Colanta, la cual tiene
una puntuación de (3.15), siendo el precio, la participación en el mercado, posición
financiera y calidad del producto sus factores claves de éxito, por otro lado la empresa
Alpina obtuvo una puntuación de (2.9), mostrando que no se encuentra muy lejos de la
competencia, pero que aun así debe seguir mejorando para ser más competitiva;
algunos de los factores críticos que debe mejorar la empresa son los precios y la
lealtad de los clientes, factores que son importantes en la supervivencia del mercado.

Fuente: https://imgcdn.larepublica.co/i/336/2016/01/29220638/lacteos0130-1000.jpg
Referencias

Mundo Alpina (2010) POLÍTICA DE CALIDAD. Recuperado el 14/11/2019 de


http://mundoalpina.blogspot.com/p/calidad.html

María de los Ángeles Pérez Cepeda "Matriz de Perfil Competitivo" [en línea]

Dirección URL: https://www.zonaeconomica.com/matriz-del-perfil-competitivo


(Consultado el 14 de Nov de 2019)

La República. Guevara Benavides L.M. (2017) Colanta y Alquería suman 46% de


participación en el mercado de la leche. Recuperado el 14/11/2019 de
https://www.larepublica.co/empresas/colanta-y-alqueria-suman-46-de-
participacion-en-el-mercado-de-la-leche-2515501

David. F. (2008) Conceptos de administración estratégica. (Consultado el 14 de Nov


de 2019)

Las 5 fuerzas de porter – Clave para el éxito de la empresa. Recuperado el 14/11/2019


de https://www.5fuerzasdeporter.com/

Planeación Estratégica EFE. Recuperado el 14/11/2019 de


http://planeacionestrategica.blogspot.es/1243897868/matriz-efe-efi/

Matriz de Perfil Competitivo. Recuperado el 14/11/2019 de


https://www.zonaeconomica.com/matriz-del-perfil-competitivo

Informe sostenibilidad (2014) Recuperado el 14/11/2019 de


https://www.alpina.com/Portals/_default/Sostenibilidad/Informes-
sostenibilidad/Informe-de-Sostenibilidad-2014.pdf
Alpina. (2016). Informe de sostenibilidad 2016. Recuperado el 14/11/2019 de
http://informedesostenibilidadalpina.com/
Gil Acosta E.J. (2008) EL ÉXITO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ALPINA S.A.
Recuperado el 14/11/2019 de
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:cJ74WN3iZbgJ:https://journa
l.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/435/425+&cd=1&hl=e
s&ct=clnk&gl=co
Dinero (2019). Alpina invertirá $90.000 millones en modernización y transformación
digital.Recuperado el 15/11/2019 en:https://www.dinero.com/pais/articulo/alpina-
invertira-90000-millones-en-modernizacion-y-transformacion-digital/268678
Charris, Del rio & Marenco ( 2013). Responsabilidad social empresarial.Recuperado el
15/11/2019 de:http://wwwwmundoalpina.blogspot.com/2013/05/responsabilidad-social-
empresarial.html

También podría gustarte