INTRODUCCIÓN 4
4. MATRIZ EFE 8
5. MATRIZ MPC 8
6. COMPETIDORES 9
7. PROVEEDORES 9
8. AMENAZAS 10
9. ANÁLISIS DE ENTORNO 10
V. Factores Culturales 13
10. CLUSTERS 14
CONCLUSIONES 15
WEBGRAFIA 16
pág. 3
INTRODUCCION
El Área de Auditoria Externa de la empresa Sociedad Minera del Sur SAS, adelantó, desde el 03 de
Mayo del año 2019, gestiones (capacitación de auditores y reuniones con ellos para preparar las
auditorías), pero por la dinámica institucional, se decidió ejecutarlas entre los días 06 a 10 del mes de
Mayo del 2019.
Para poder llevar a cabo el estudio de auditoria externa en la compañía es suma importancia analizar
diferentes puntos y áreas las cuales nos faciliten la información suficiente con las que se pueda tomar las
mejores decisiones.
Primero que todo realizare un análisis estratégico donde se podrá identificar y detectar, algunos factores
que afectan la empresa específicamente en el área que vamos a trabajar. Para ello, se realizara una
revisión del macro entorno,
En donde analizaremos detalladamente y utilizaremos, los Objetivos, Alcance, equipo de trabajo,
técnicas, procedimientos, los recursos necesarios para las mismas, así como el cronograma, los riesgos,
controles, también analizaremos las 5 fuerzas poter presentando temas relacionados como lo son
competidores, los clientes y los proveedores.
pág. 4
CONTENIDO
1. AUDITORIA EXTERNA:
I. OBJETIVO
La Auditoría tiene como objetivo evaluar el Sistema de Control Interno en aspectos de carácter
misional, administrativo y financiero.
II. ALCANCE
IV. TÉCNICAS
Planillas con los respectivos registros contables de los años 2017 a la fechas, de los gastos, pagos que
se han realizados, los demás documentos para la realización del trabajo de la auditoría, solicitados por
los auditores para la Sociedad Minera del Sur SAS.
Los criterios tomados para el desarrollo de la Auditoria son, entre otros, la normatividad vigente
aplicable:
pág. 5
V. PROCEDIMIENTOS
VI. CRONOGRAMA
2. CADENA PRODUCTIVA:
PRODUCTOS SUSTITUTOS:
Productos:
Oro (Au).
Plata (Ag).
Cobre (Cu).
Servicios:
Producción o explotación:
La empresa minera se encuentra en la etapa de producción y explotación
Extracción:
Extracción del mineral desde la mina hasta la planta de procesos.
pág. 6
Procesamiento:
Reducción de tamaño por métodos físicos para liberar las partículas metálicas desde la roca.
Fundición:
Separación de los metales contenidos en los concentrados.
Refinación:
Purificación de los metales producto de la fundición, para su transformación industrial y así
pág. 7
4. MATRIZ EFE:
5. MATRIZ MPC:
pág. 8
6. COMPETIDORES:
Mina el Yarumo
Mina la Vetica
Mina la Reyna
Mina la esperanza
Estas son otras empresas que también se dedican a la explotación y exportación de oro y de metales
7. PROVEEDORES
Biomax.
Rodiclar.
Cebú.
Dotamos.
Químicos Sultán.
Etc.
pág. 9
8. AMENAZAS:
9. ANÁLISIS DE ENTORNO:
El macro-entorno de la empresa Sociedad Minera del Sur, enfrenta una serie de variables, (Políticas,
económicas, culturales, tecnológicas y ambientales) que al estar relacionado con la explotación de
recursos minerales, enfrenta a constantes cambios, que de alguna u otra manera influyen positiva y
negativamente en la empresa.
La sostenibilidad de la explotación minera, no es un problema de agotamiento de los recursos
minerales, sino más bien un problema social y ambiental.
Y por los intereses económicos frecuentemente se vuelve un problema político.
Para comprender mejor estas variables, se establece lo siguiente:
pág. 10
9.1. Factores Políticos:
Aspectos positivos:
La empresa Sociedad Minera del Sur, afortunadamente cuenta con el Titulo Minero, título que le
permite competir ante las minerías legales existentes en Colombia. Es una ventaja para la
empresa ya que los suelos del municipio de Buenos Aires Cauca, son ricos en metales preciosos
como el oro, encontrándose minerías ilegales o artesanales. Los mineros informales deben poseer
títulos de las tierras para proceder de alguna manera la explotación de suelo.
La Sociedad Minera del Sur, tiene alianzas con diferentes entes gubernamentales y privados
como la agencia nacional de minería, ministerio de trabajo y el ministerio de minas y energías.
Buenos aires se encuentra a una distancia de 115 kilómetros de la ciudad de Popayán. Entre sus
vías principales está la que conduce de Buenos Aires a Santander de Quilichao, Cali y que
conecta a Popayán y Timba (Valle del Cauca). Sin embargo, el resto de las carreteras aún no han
sido pavimentadas. El mal estado de las vías representa uno de los grandes obstáculos para la
comercialización de productos y por ende del desarrollo de la región, ya que es difícil el
intercambio comercial con otras regiones del departamento y del país. Aunque la empresa
Sociedad Minera del Sur ha tratado de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Buenos
Aires, esta empresa es el sustento de alrededor de 1.500 familias del municipio, se generan
regalías, y junto a la Alcaldía Municipal se han pavimentado 1.1 kilómetros de vías y se han
intervenido y mejorado 150 kilómetros de vías destapadas.
Aspectos Negativos:
Una de las problemáticas que se vive en el sector, es que el gobierno dicta medidas extremas
para criminalizar el ejercicio de la minería en favorecimiento de las multinacionales, los
nativos de los diferentes recursos mineros del sector, que por lo regular son personas de muy
limitados recursos económicos, viven en medio de la pobreza extrema y la frustración al ver
que sus recursos naturales adyacentes están afectados por toda una cadena de mafias que no
tienen ninguna consideración por el medio ambiente y el más mínimo respeto por la dignidad
y la salud de la comunidad.
pág. 11
Por tal motivo, la comunidad de la región rechaza las compañías multinacionales que son el
principal potencial competidor, esto debido a la creencia que vienen a explotar masivamente
y los dejaran sin sus recursos naturales.
El orden público en la región es crítico, y los grupos al margen de la ley restringen la entrada
de capitales externos en la región. Es importante que el gobierno nacional, regional y local,
frente a proyectos de mediana y gran importancia minera, haga un acompañamiento y facilite
el relacionamiento con la Fuerza Pública correspondiente
Aspectos Positivos:
Las ganancias mineras de esta empresa han tenido un mejor resultado para mejorar la
educación y en la ampliación de las oportunidades de desarrollo en distintos ámbitos.
Aspectos Negativos:
La inflación que es el aumento general y continuado de los precios en el tiempo, las causas
que la provocan son variadas, aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que
favorece una mayor demanda, o del coste de los factores de la producción (materias prima,
energía, salario, etc.).
Los impuestos y las regalías, La minería es un sector que tiene ciclo de precios, y si un
aumento en la misma puede terminar alejando a los inversionistas.
De no tomarse medidas efectivas para reorganizarla, seguiremos viendo un sainete de
pobreza extrema de los habitantes de los yacimientos, la destrucción medio ambiental y el
desarrollo del crimen organizado, manejado por mafias tan poderosas que no dan el brazo a
torcer, puesto que es la oportunidad de pescar en río revuelto y hacer lavado de activos
Buenos Aires (Cauca) es sector donde abunda los grupos ilegales, la guerrilla no solo saca
‘vacunas’ de toda la cadena de extracción, sino que les presta a los mineros, con intereses de
usura, el ‘plante’ para conseguir las retroexcavadoras.
pág. 12
9.3. Factores Tecnológicos:
Aspectos Positivos:
La empresa cuenta con procedimientos tecnológicos para hacer el proceso de la
transformación del material
Se construyó una planta con tecnología para enseñar a hacer minería debidamente,
entendiendo que se podía ser más productivo y con menor contaminación, logrando un
proceso de recuperación y reforestación.
9.4. Factores Sociales:
Aspectos Positivos:
Actualmente, la empresa cuenta con una zona de recuperación y mejoramiento ambiental, y
del agua utilizada solo el 15% se desperdicia y el 85% se recircula permitiendo disminuir
drásticamente la contaminación.
La propuesta de valor en el manejo ambiental también tiene otros puntos fuertes como la
compra de los residuos de la minería artesanal los cuales son lodos con contenidos de
mercurio y otros metales pesados que antes de la llegada de la empresa eran pasivos
ambientales que terminaban en las cuencas hídricas, ahora representan ingresos económicos
al pequeño minero dado que se les paga un porcentaje del oro recuperado por la compañía, y
la disposición final cumple con la normatividad ambiental vigente revisada.
Aspecto Negativo:
La degradación del medio ambiente no es sostenible, debido a su contaminación con
mercurio, y que en la actualidad está rehabilitando.
Aspectos Positivos:
La empresa Sociedad Minera del Sur, está comprometida con la comunidad, ha puesto en
marcha los proyectos de vivienda, estudio para la comunidad donde se les otorga el material
para la realización de estos.
También desarrolla actividades como donación de regalos a niños de escasos recursos.
pág. 13
10. CLUSTERS
pág. 14
CONCLUSIÓN
Se puede concluir que, es fundamental implementar un análisis organizacional en todas las empresas,
de esta manera mejora la eficiencia y efectividad de los procesos de cada empresa. Como es el caso de
la empresa Sociedad Minera del Sur, que al implementar un análisis organizacional en la recuperación
de los minerales conocidos, mediante la mejora de procesos, la reducción de costos, la capacitación del
personal y consultorías externas de expertos, las oportunidades económicas para la compañía
aumentarían notablemente, duplicando la tasa interna de retorno a la tasa de oportunidad, así mismo,
se consolida un gran potencial para la sostenibilidad económica en el largo plazo y el músculo
financiero, para invertir en nuevos proyectos.
Al realizar dicha auditoria en la empresa Sociedad minera del Sur SAS, nos dimos cuenta de que e
existen debilidades frente al conocimiento normativo y aplicación del Sistema de Gestión Integrado por
ello se insiste en la importancia del autocontrol, autogestión y autoevaluación, como factor crítico, se
consideran las debilidades administrativas y falta de control frente al manejo, custodia y control de los
inventarios del Área tanto como operativa, como de los jefes y por dichas malas funciones se han visto
afectadas las actividades misionales programadas, por los cambios en los procesos administrativos que
se realizan y efectúan desde la Sede Principal (Cali), ya que es evidente la falta del pago oportuno a los
trabajadores y en ocasiones a los proveedores, y el área operativa, trata de que dichas personas tengan
paciencia y han tratado de mantener una armonía para que estas personas no desistan en su colaboración,
pues no es fácil conseguir personal en ciertas zonas de difícil acceso, para realizar dichas actividades que
se realizan en la empresa para la producción y mucho menos que se queden en la empresa con dicha
situación, todo por no realizar dichas auditorías internas en las empresas.
pág. 15
WEBGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=-BXTo41TWUk&feature=youtu.be
http://www.visionindustrial.com.mx/industria/calidad/desarrollo-organizacional-enfoque-
proceso-y-objetivos
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872007000400018
pág. 16