Está en la página 1de 5

DIFERENCIA ENTRE PLATAFORMA WEB, PÁGINA WEB Y APPS

Cuando hablamos de una plataforma web, página web, landing page o aplicación
hay veces que damos algunas cosas por hecho y las mencionamos a otras
personas sin saber si de verdad saben de lo que estamos hablando, esta es una
simple guía que pretende ayudarte a orientarte en el mundo de las tecnologías
web y que aprendas las diferencias entre estos conceptos.

Pagina Web (webpage):

Es un documento web diseñado para los distintos navegadores, se puede en esto


como una pagina de algún libro o revista, es un sólo documento que es
representado por tu navegador.
Si se habla de una landing page, se habla de una Página web con ciertas
características como un Llamada a la acción, sin menú ni links externos y enfocado
a un objetivo, generalmente la generación de prospectos.
Sitio Web (website):

Un sitio Web Esta conformado de una o más páginas web, por ejemplo el sitio
web puede ser http://ejemplo.com, mientras que sus páginas
serían http://ejemplo.com/contacto, http://ejemplo.com/acerca_de, etc. Puedes
pensar en un sitio web como si fuera un libro
con la primer página como guía para el resto del sitio, es por esto que general se
le llama “index” ej. http://ejemplo.com/index.html; esta página también suele
recibir el nombre de “Landing page”.
Un sitio Web responsivo es simplemente aquel que es capaz de adaptar la
información mostrada a la pantalla del usuario ya sea que este se encuentre en un
smartphone, una tableta o en una computadora.

Sitios de una sola página (One Pagers)

Existen ciertos tipos de sitios que son conformados por una sola página, a estos
se les conoce como “OnePage”, la principal ventaja es que puedes resumir toda la
información, hacer que sus usuarios se pierdan menos, además de reducir el
tiempo que tarda en cargarse y resulta más sencillo optimizar el SEO, ya que sólo
se requiere hacer una sola vez.

Aplicación Web (WebApp):


Una aplicación Web es tipo un sitio web que da una funcionalidad más allá de
mostrar sólo información, donde se incluye cierta interacción por parte del usuario
como subir tu información o archivos, editar un documento, llenar un formulario, o
mostrar estadísticas de algún proceso, etc..

Las tiendas en linea o ecommerce son ejemplos de aplicaciones web básicas


para negocios. No solo exhiben información sino que permiten a los clientes
seleccionar productos, establecer sus preferencias o personalizar pedidos,
procesan pagos y notifican tanto al negocio como al cliente cuando se ha
completado un pedido, todo esto es necesario para su correcto funcionamiento y
requiere de todo un trabajo de programación por detrás. Si quieres saber como
aprovechar el comercio electrónico para tu negocio te recomendamos descargues
y leas el siguiente libro:

Aplicación Móvil:
Son aplicaciones diseñadas para correr en dispositivos móviles así como los
smartphones y las tablets, estas son usualmente descargadas a través de una
plataforma de distribución, tales como: AppStore para los dispositivos de Apple y
PlayStore para los dispositivos que incluyan Android como su Sistema Operativo.
Existen actualmente 2 tipos de aplicaciones móviles, aquellas que se ejecutan
directamente en el dispositivo y cuya experiencia es similar al resto de las
aplicaciones que se pueden encontrar en él, reciben el nombre de Nativa.
Aquellas que se acceden desde el navegador pero se adaptan a la pantalla siguen
siendo Aplicaciones Web, sin embargo estas pueden ser “empaquetadas” y
distribuirse por las tiendas de aplicaciones y se les conoce como Híbridas.

Plataforma Web (Web Platform):

Una plataforma web suele conformase de la Aplicación Web, Aplicaciones móviles y


la comunicación entre este y otros servicios externos. Además de una integración
más completa entre cada uno de los elementos que la conforman.

¿Qué necesita mi negocio?

– Si tu intención es únicamente informar sobre tu negocio, productos o servicios,


basta con tener un Sitio Web, ya sea con distintas secciones y categorías o reunir
toda la información en una sola página (onepager).
– Si tu intención es que tus clientes puedan tener cierta interacción con la
información que provees, así como comprar en línea (e-commerce), recibir datos
estadísticos de tu negocio o simplemente proveerle la capacidad de buscar en tu
catálogo, lo que necesitas es una Aplicación Web. Algunos negocios lanzan
aplicaciones móviles para este tipo de situaciones, pero dependiendo del tamaño
del negocio a veces resulta contraproducente ya que se invierte mucho más y es
menor la probabilidad de que esta sea descargada por los clientes.
– Si tu intención es automatizar procesos, que tus clientes puedan sincronizar sus
acciones a través de distintos dispositivos, agregar alguna funcionalidad a tu
servicio o integrarte con servicios de otros negocios, lo que necesitas es una
plataforma web

También podría gustarte