Está en la página 1de 1

COLEGIO SECUNDARIO LA PLATA

6TO ARTE: LENGUAJE AUDIOVISUAL


PROFESORA GIULIANA NOCELLI

APUNTES DE CLASE: FOCALIZACIÓN SEGÚN G. GENETTE

FOCALIZACIÒN NARRATIVA
Tomamos la noción de “focalización” de Gèrard Genette (1972):

Focalización cero
Se denomina a la narración clásica de un hecho. En este caso
se aprecia una ausencia total de focalización. Corresponde a
este modo narrativo el narrador omnisciente, pues conoce todos
los puntos de vista. El narrador sabe más que los personajes.

Su omnisciencia implica una libertad mayor, no sólo la de


acceder a la conciencia de los personajes, sino también la de
ofrecer información narrativa sin límites cognitivos.

Focalización interna
El punto de vista del narrador está situado en el interior del
personaje. Podemos hablar, por consecuencia, de un narrador
que podría ser protagonista, testigo o personaje. En los tres
casos, la focalización es interna cuando supone un grado de
conocimiento relativo o parcial. El narrador sabe tanto como
los demás personajes, sólo que el protagonista no cede en
ningún momento su voz.

Un relato se encuentra en focalización interna cuando el foco


del relato coincide con una mente figural. La focalización
puede estar centrada en un personaje (focalización interna
fija) o bien en un número limitado de ellos (focalización
interna variable).
Focalización externa
La voz narrativa sólo describe lo que ve y oye; no accede a la
conciencia de los personajes; acentúa sólo como un testigo del
acontecer. Presenta una visión del objeto y del sujeto.

La focalización externa se caracteriza porque las


restricciones narrativas se dan no por la mentes figurales,
sino, precisamente por la imposibilidad de acceder a ellas.

También podría gustarte