Está en la página 1de 189

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO


E INVESTIGACIÓN

Sistema productivo local turístico como


desarrollador del sightseeing con enfoque de
turismo social.
Caso: Tezontepec de Aldama, Hgo.

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE


MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN E
INNOVACIÓN DEL TURISMO

PRESENTA EL

L.A.E.T. GABRIEL ALBERTO AVIÑA SOLARES

DIRECTORA: M. A. O. LILIÁN MARISA MÉNDEZ RAVINA

CIUDAD DE MÉXICO 2018


Acta de revisión de tesis

ii
Carta de cesión de derechos

iii
Agradecimientos

A mi directora Lilián
A mis revisores y maestros
A Silvia, Ángeles, Karla y Jaime
A Frida
A mis amigos

iv
Agradecimiento de apoyos
A los apoyos económicos que hicieron posible el desarrollo de ésta investigación desde
agosto de 2015 a diciembre de 2017:
• Beca perteneciente al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), No. de CVU 707407 y No. de becario 585235
de agosto 2015 a agosto 2017.
• Beca Mixta del CONACYT para estancia de investigación en la Universidad de Valladolid,
España, del 1 de Abril al 30 de Junio del 2017.
• Beca Tesis otorgada por la SIP por conducto de la Dirección de Posgrado de Agosto a
Octubre 2017.
• Beca del Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI) de Agosto de 2015
a Diciembre de 2015 otorgada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el proyecto con
clave de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) 20150043 bajo la dirección de la M.
en C. Marisa Alonso Marbán (Área Central).
• BEIFI de Enero de 2016 a Diciembre de 2016 otorgada por IPN en el proyecto con clave SIP
20160684 bajo la dirección de la M.A.O. Lilián Marisa Méndez Ravina (Escuela Superior de
Turismo).
• BEIFI de Enero de 2017 a Diciembre 2017 otorgada por el IPN en el proyecto con clave SIP
20171245 bajo la dirección de la M.A.O. Lilián Marisa Méndez Ravina (Escuela Superior de
Turismo).
• Apoyo económico otorgado por la Comisión de Operación y Fomento de Actividades
Académicas del IPN (COFAA) en la quinceava reunión del Comité Técnico para el
Otorgamiento de Becas de Estudio, Apoyos Económicos y Licencias con Goce de Sueldo
(COTEBAL) 2015 con oficio de liberación DEAE/LA0420/2015, para la asistencia al IX
Congreso Internacional de Innovación Educativa: Tendencias y Desafíos, Boca del Río,
Veracruz, del 21 al 23 de Octubre de 2015.
• Apoyo económico otorgado por la COFAA en la quinceava reunión del COTEBAL 2015 con
oficio de liberación DEAE/LA0421/2015 para la asistencia al Congreso de Investigación
Academia Journals Celaya 2015, Guanajuato, del 4 al 6 de Noviembre de 2015.
• Apoyo económico otorgado por la COFAA en la sexta reunión del COTEBAL 2016 con oficio
de liberación DEAE/A0190/2016 para la asistencia al V Seminario Iberoamericano CTS, IX
Seminario CTS, Aveiro, Portugal, del 4 al 6 de Julio de 2016.
• Apoyo económico otorgado por la SIP para la asistencia al 5to. Seminario Entre Pares
Publicar y Navegar en Redes de Información Científica, San Luis Potosí, 5 y 6 de Septiembre
del 2016.
• Apoyo económico otorgado por la COFAA en la séptima reunión del COTEBAL 2017 con
oficio de liberación DEAE/LA0223/2017 para la asistencia al 6to Congreso Iberoamericano
de Calidad Educativa CICE, Barcelona, España, del 6 al 8 de Julio del 2017.

v
Índice

Acta de revisión de tésis ........................................................................................ii


Carta de cesión de derechos ................................................................................. iii
Agradecimientos ...................................................................................................iv
Agradecimiento de apoyos .................................................................................... v
Índice ....................................................................................................................vi
Índice de tablas .....................................................................................................ix
Índice de figuras ....................................................................................................xi
Resumen.............................................................................................................. xii
Abstract ............................................................................................................... xiii
Glosario............................................................................................................... xiv
Siglas y abreviaturas ........................................................................................... xvi
1.- Introducción........................................................................................................... 1
2.- Antecedentes ........................................................................................................ 3
2.1.- Justificación .................................................................................................. 3
2.2.- Planteamiento del problema .......................................................................... 5
2.3.- Objetivos ....................................................................................................... 6
2.3.1.- Objetivo general................................................................................. 6
2.3.2.- Objetivos específicos ......................................................................... 6
2.4.- Variables de estudio ...................................................................................... 7
2.5.- Antecedentes de investigación ...................................................................... 9
3.- Marco de referencia ............................................................................................ 13
3.1.- Marco contextual ......................................................................................... 13
3.2.- Cluster......................................................................................................... 17
3.2.1.- Cluster turístico ................................................................................ 21
3.2.2.- Competitividad ................................................................................. 25
3.3.- Sistema productivo ...................................................................................... 36
3.3.1.- Sistema productivo local .................................................................. 38
3.3.2.- Sistema productivo local turístico ..................................................... 42
3.4. - Sightseeing ................................................................................................ 45
3.4.1.- Marco normativo .............................................................................. 48
3.4.2.- Certificaciones ................................................................................. 49
3.5.- Turismo social ............................................................................................. 54
3.5.1.- Turismo social en Europa y el caso de éxito en Francia .................. 55
3.5.2.- Turismo social en América Latina .................................................... 60
3.5.3.- Turismo social en México................................................................. 61
4.- Metodología ........................................................................................................ 63
4.1.- Diseño de investigación .............................................................................. 63

vi
4.2.- Pasos para la realización de la investigación .............................................. 64
4.3.- Población y muestra .................................................................................... 65
4.3.1.- Determinación de la oferta ............................................................... 65
4.3.2.- Determinación de la demanda ......................................................... 65
4.4.- Fase de instrumentación ............................................................................. 68
4.4.1.- Validez ............................................................................................. 71
4.4.2.- Confiabilidad .................................................................................... 71
4.4.3.- Anonimato y confidencialidad .......................................................... 72
4.4.4.- Riesgos y beneficios ........................................................................ 73
5.- Recopilación de datos ......................................................................................... 74
5.1.- Proceso ....................................................................................................... 74
5.2.- Instrucciones ............................................................................................... 75
5.3.- Protocolo ..................................................................................................... 75
6.- Análisis de datos ................................................................................................. 77
6.1.- Resultados de los cuestionarios a establecimientos turísticos ..................... 77
6.2.- Resultados del cuestionario para los visitantes ......................................... 100
7.- Conclusiones ..................................................................................................... 116
8.- Recomendaciones............................................................................................. 118
9.- Propuesta .......................................................................................................... 120
9.1.- Empresas de alojamiento existentes ......................................................... 120
9.2.- Empresas de alojamiento propuestas ....................................................... 121
9.3.- Empresas de AyB existentes..................................................................... 121
9.4.- Empresas de AyB propuestas ................................................................... 122
9.5.- Empresas e instituciones especializadas en la piscicultura existentes ...... 123
9.6.- Empresas de recreación existentes........................................................... 124
9.6.1.- Balneario el Huemac...................................................................... 124
9.6.2.- El Águila ........................................................................................ 125
9.7.- Propuestas de empresas de recreación .................................................... 126
9.7.1.- Centro vacacional comunitario con enfoque social......................... 126
9.7.2.- Centro ecoturístico el Xicuco ......................................................... 128
9.7.3.- Rancho del Varal ........................................................................... 129
9.7.4.- Aviario del Varal ............................................................................. 130
9.8.- Sightseeing Tezontepec de Aldama .......................................................... 131
9.9.- Sistema Productivo Local .......................................................................... 138
10.- Referencias Bibliográficas ............................................................................... 141
Anexos ................................................................................................................... 148
A1: Tabla de números aleatorios ....................................................................... 149
A2: Cuestionario para establecimientos de hospedaje ...................................... 150

vii
A3: Cuestionario para establecimientos de alimentos y bebidas ....................... 152
A4: Cuestionario para establecimientos de piscicultura ..................................... 155
A5: Cuestionario para visitantes ........................................................................ 157
A6: Ponencias derivadas de la tesis .................................................................. 159
A) “Sistema Productivo Local Turístico Socialmente Responsable. Caso:
Tezontepec de Aldama”. presentada en el I Congreso Iberoamericano
de Turismo y Responsabilidad Social, La Coruña, España, Octubre
2016. .................................................................................................... 159
B) “Sistema Productivo Local Turístico con Enfoque de Turismo Social.
Caso: Tezontepec de Aldama, Hidalgo”. Presentada en el Congreso
Internacional Academia Journals Celaya, México, Noviembre 2016. .... 160
C) “Responsabilidad Social Corporativa de PYMES Turísticas en
Tezontepec de Aldama, Hidalgo”. Presentada en el II Congreso de
Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corportativa, Cali,
Colombia, Junio 2017. .......................................................................... 161
D) “Sistema Productivo Local Turístico como Desarrollador del
Sightseeing”. Presentada en el XII Congreso Internacional de Ciencias
Sociales Interdisciplinarias, Hiroshima, Japón, Julio 2017. ................... 162
E) “Sistema Productivo Local Turístico como Desarrollador del
Sightseeing con Enfoque de Turismo Social. Caso: Tezontepec de
Aldama, Hgo.” Presentada en el Congreso Internacional Academia
Journals Celaya, Noviembre 2017. ....................................................... 163
A7: Publicaciones derivadas de la tesis............................................................. 164
A) “Sistema Productivo Local Turístico con Enfoque de Turismo Social.
Caso: Tezontepec de Aldama, Hidalgo”. Publicado en las Memorias
del Congreso Internacional Academia Journals Celaya, Noviembre
2016 ..................................................................................................... 164
B) “Sistema Productivo Local Turístico como Desarrollador del
Sightseeing con Enfoque de Turismo Social: Caso Tezontepec de
Aldama, Hgo.” Publicado en las Memorias del Congreso Internacional
Academia Journals Celaya, Noviembre 2017 ....................................... 166
A8: Participación en proyectos de investigación ................................................ 168
A) Periodo Agosto a Diciembre de 2015, Proyecto SIP 20150043 ............ 168
B) Periodo Febrero a Junio de 2016, Proyecto SIP 20160684 .................. 169
C) Periodo Agosto a Diciembre de 2016, Proyecto SIP 20160684 ............ 170
D) Periodo Febrero a Junio de 2017, Proyecto SIP 20171245 .................. 171
E) Observatorio de la Validación de Competencias Profesionales
(OBSERVAL) en la Universidad de Valladolid, España ........................ 172

viii
Índice de tablas

Tabla 1. Variables de estudio ...................................................................................................... 7


Tabla 2. Localidades de Tezontepec de Aldama ....................................................................... 17
Tabla 3. Beneficios potenciales de los sistemas productivos locales turísticos .......................... 43
Tabla 4. Marco normativo para ofrecer transporte turístico ........................................................ 52
Tabla 5. Sitios de afluencia turística .......................................................................................... 67
Tabla 6. Dimensiones e indicadores para diseño de instrumentos ............................................ 68
Tabla 7. Colaboración con otras empresas de la localidad ........................................................ 78
Tabla 8. Proveedores locales de empresas ............................................................................... 79
Tabla 9. Relación con otras empresas de la región ................................................................... 80
Tabla 10. Conocimiento de procesos de venta .......................................................................... 81
Tabla 11. Juntas entre representantes ...................................................................................... 83
Tabla 12. Número de habitaciones de hotel .............................................................................. 84
Tabla 13. Número de camas ..................................................................................................... 85
Tabla 14. Número de mesas en cada establecimiento .............................................................. 86
Tabla 15. Capacidad de comensales......................................................................................... 87
Tabla 16. Cantidad de estanques de peces............................................................................... 88
Tabla 17. Establecimientos con internet .................................................................................... 89
Tabla 18. Establecimientos con acceso para personas con movilidad reducida ........................ 90
Tabla 19. Cambiadores para bebés........................................................................................... 91
Tabla 20. Establecimientos de alojamiento con certificación o distintitvo ................................... 91
Tabla 21. Empresas con capacitación continua a sus empleados ............................................. 92
Tabla 22. Conocimientos en primeros auxilios .......................................................................... 93
Tabla 23. Colaboración con otras instituciones para mejora de servicios .................................. 94
Tabla 24. Integración de grupo empresarial .............................................................................. 96
Tabla 25. Fomento al desarrollo local ........................................................................................ 96
Tabla 26. Postura en relación a la colaboración empresarial ..................................................... 97
Tabla 27. Programa de prácticas profesionales ......................................................................... 99
Tabla 28. Empresas con protocolos en manejo de residuos sólidos .......................................... 99
Tabla 29. Lugar de origen de los visitantes ............................................................................. 100
Tabla 30. Edades de los visitantes .......................................................................................... 101
Tabla 31. Sexo de los visitantes .............................................................................................. 102

ix
Tabla 32. Ocupación de los visitantes ..................................................................................... 103
Tabla 33. Transporte del visitante ........................................................................................... 104
Tabla 34. Número de personas con las que viaja el visitante .................................................. 105
Tabla 35. Relación de las personas con las que viaja el visitante ............................................ 106
Tabla 36. Criterios para elegir Tezontepec como destino ........................................................ 107
Tabla 37. Gasto promedio ....................................................................................................... 107
Tabla 38. Hospedaje del visitante ............................................................................................ 108
Tabla 39. Servicios de alimentos ............................................................................................. 109
Tabla 40. Sitios conocidos por el visitante ............................................................................... 111
Tabla 41. Sitios que le gustaría visitar ..................................................................................... 111
Tabla 42. Actividades para la familia ....................................................................................... 112
Tabla 43. Servicios a implementar .......................................................................................... 113
Tabla 44. Actividades realizadas durante su estancia ............................................................. 114
Tabla 45. Actividades que gustarían para implementar ........................................................... 114
Tabla 46. Cantidad a pagar por el servicio .............................................................................. 115

x
Índice de figuras

Figura 1. Mapa de la República Mexicana destacando el Estado de Hidalgo ............................ 13


Figura 2. Zonas geográficas del Estado de Hidalgo .................................................................. 15
Figura 3. Municipios colindantes con Tezontepec de Aldama.................................................... 16
Figura 4. Cluster e integración de la cadena turística ................................................................ 23
Figura 5. El Cluster como un sistema de círculos concéntricos ................................................. 28
Figura 6. Elementos de la competitividad de un destino ............................................................ 35
Figura 7. Número de habitaciones ............................................................................................. 85
Figura 8. Número de camas ...................................................................................................... 86
Figura 9. Número de mesas ...................................................................................................... 87
Figura 10. Número de comensales ............................................................................................ 88
Figura 11. Lugar de origen de los visitantes ............................................................................ 101
Figura 12. Rango de edades de los visitantes ......................................................................... 102
Figura 13. Sexo de los visitantes ............................................................................................. 103
Figura 14. Ocupación o actividad laboral del visitante ............................................................. 104
Figura 15. Transporte del visitante .......................................................................................... 105
Figura 16. Número de personas con las que viaja el visitante ................................................. 105
Figura 17. Relación de las personas con las que viaja el visitante .......................................... 106
Figura 18. Gasto promedio ...................................................................................................... 108
Figura 19. Hospedaje del visitante .......................................................................................... 109
Figura 20. Establecimiento donde compra alimentos el visitante ............................................. 110
Figura 21. Servicios a implementar ......................................................................................... 113
Figura 22. Cantidad a pagar por el servicio ............................................................................. 115
Figura 23. Plano del centro vacacional turístico con enfoque social ........................................ 127
Figura 24. Cerro del Xicuco ..................................................................................................... 128
Figura 25. Rancho El Varal ..................................................................................................... 130
Figura 26. Aviario .................................................................................................................... 131
Figura 27. Unimog U1550L Crew Cab ..................................................................................... 135
Figura 28. Sightseeing en Tezontepec .................................................................................... 137

xi
Resumen

El siguiente estudio presenta la propuesta de un Sistema Productivo Local Turístico


(SPLT) que coadyuvará la creación del sightseeing en el municipio de Tezontepec de
Aldama en el estado de Hidalgo, para fomentar el turismo dentro de la localidad.

En la investigación se demuestra la pertinencia del tema, la aportación al turismo y al


desarrollo local, se proporcionan las bases metodológicas con las que se desarrolló el
proyecto como son el diseño de la investigación, los pasos para la realización de la
misma, la población y la muestra; también se hace referencia al marco contextual de
Tezontepec de Aldama para tener una visión más amplia del municipio, también se
presenta una revisión de investigaciones previas relacionadas al desarrollo local a través
de clusters y SPLT, estudios de sightseeing, adicionalmente se muestra el marco
normativo para la operación de transporte turístico en México, así como una exploración
de artículos relacionados al turismo social y la situación actual de México en cuanto a
programas federales y locales.

Para finalizar se presentan los instrumentos utilizados y el análisis de la información que


permiten replicar ésta investigación en cualquier municipio de la república mexicana,
consecuentemente se presentan las conclusiones, resultados y la propuesta del sistema
productivo local y el sightseeing, fundamentada en los hallazgos obtenidos con los
instrumentos y la revisión de lectura.

xii
Abstract

The following study presents the proposal of a Local Tourist Production System LTPS that
will contribute to the "sightseeing" creation in the municipality of Tezontepec de Aldama,
in Hidalgo State to promote tourism within the locality.

The research demonstrates the pertinence of the theme and the contribution to tourism
and local development, the methodological basis with which the project was developed,
such as the research design, the steps to carry it out, the population and the sample, also
refers to the contextual framework of Tezontepec de Aldama to have a broader view of
the municipality and presents a review of previous research related to local development
through clusters and LTPS, as well as the results additionally shows the regulatory
framework for the tourism transportation operation in Mexico according to local and
federal programmes.

To conclude the tools used are presented and the analysis of the information that permits
to replicate this research in any town of the Mexican Republic, consequently the
conclusions, results and the Local Production System proposal and the sightseeing,
based in the findings obtained with the instruments and the proofreading

xiii
Glosario

Acuacultura: Conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies


acuáticas vegetales y animales.
Autárquica: Que se basta a sí mismo o que no utiliza la ayuda o el apoyo de nadie.
Censo: Numeración completa de los elementos de la población u objetos de estudio.
Circuito Turístico: Ruta organizada por una empresa turística especializada. Además de
tener perfectamente definido el itinerario, incluye el alojamiento y la
alimentación durante todo el recorrido, todo ello a un precio estipulado que
sirve para comprar el conjunto de los servicios.
City Tour: Recorrido turístico que se hace por una ciudad visitando los lugares más
representativos, de mayor importancia y pintorescos.
Competitividad: Proceso de creación de ventajas competitivas, donde es importante la
capacidad de innovar para obtener saltos tecnológicos, al tener la capacidad
de innovar y además anticipar las necesidades de los consumidores.
Cluster: Concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas, que
actúan en determinado campo.
Flickr: Sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías
o vídeos en línea, a través de internet.
Google Maps: Servidor de aplicaciones de mapas en la web. Ofrece imágenes de mapas
desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso la ruta
entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle.
Gestión turística: Conjunto de decisiones y acciones que conducen al logro de los
objetivos previamente definidos, esta labor se realiza en función de tiempos
y espacios específicos que determinan su organización y modo de actuar.
Joint Venture: Tipo de acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o
más personas a quienes se les denomina venturers o socios.
Muestra: Subgrupo de elementos de la población seleccionada para participar en el
estudio.
Municipio: Entidad política jurídica que tiene un patrimonio propio, posee autonomía para
gobernarse y administrar su hacienda pública, se integra por una población
que habita en un territorio determinado, es la célula básica que conforma el
tejido político, administrativo y territorial de las entidades federativas.
Piscicultura: Técnica que se ocupa de dirigir y fomentar la reproducción y cría de peces
y mariscos.
Población: Suma de todos los elementos que comparten un conjunto común de
características y que constituye el universo para el propósito del problema
de la investigación.

xiv
Policultivo: Sistema de cultivo agrícola que consiste en producir simultáneamente cultivos
diferentes en una misma explotación.
Ruta Turística: Camino o recorrido que se destaca por sus atractivos para el desarrollo
del turismo, estas rutas pueden sobresalir por sus características naturales
o por permitir el acceso a un patrimonio cultural o histórico de importancia.
SECTUR Federal: Dependencia federal encargada de conducir el desarrollo turístico
nacional, mediante las actividades de planeación, impulso al desarrollo de la
oferta, apoyo a la operación de los servicios turísticos y la promoción,
articulando las acciones de diferentes instancias y niveles de gobierno.
Sightseeing: Recorridos guiados dentro de la localidad sean cual sea el tamaño de ésta
para conocer más a fondo los sitios y/o monumentos históricos
representativos.
Sistema Productivo Local: Espacio de interacción definido por las relaciones entre
empresas con funciones específicas en cada fase del proceso de producción
con presencia de especialización en las relaciones productivas, que se
pueden manifestar mediante la generación de vínculos territoriales entre
estas e instituciones, existiendo una interacción continua entre la actividad
económica, cultural, social y política.
Sustentabilidad: Habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo
protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y
proveyendo una alta calidad de vida para las personas.
Stakeholder: Trabajadores, organizaciones sociales, accionistas y proveedores, entre
muchos otros actores clave que se ven afectados por las decisiones de una
empresa. Generar confianza con estos es fundamental para el desarrollo de
una organización.
Tripbuilder: Programa informático para planear y personalizar sightseeing tours
recolectando imágenes de sitios de interés en tres ciudades de Italia (Pisa,
Roma y Florencia).

xv
Siglas y abreviaturas

ANCAV-TT: Association Nationale de Coordination des Activités de Vacances des


Comités d´Enterprise – Tourisme et Travail
ANCV : Agence Nationale pour les Cheques-Vacances
ARVEL: Siglas en francés Association de Rencontres des Voyages d´Etudes et de
Loisirs
AyB : Alimentos y Bebidas
CAF : Caja de Asignación Familiar
CGT: Confederación General del Trabajo
CANIRAC: Cámara Nacional de la industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados
CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CETAC: Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales
CLAJ: Centro Laico de Albergues de Juventud
CONOCER: Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias
Laborales
CROC: Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
CURP: Clave Única del Registro de Población
CONAPAN: Comisión Nacional de Obras de Parques Naturales
DataTur: Plataforma de Información y Estadística del Sistema Nacional de la
Información Estadística del Sector Turismo de México
DOF: Diario Oficial de la Federación
FUAJ: Federación Unida de Albergues de la Juventud
GPS: Siglas en inglés Global Position System
ICTUR: Instituto de Competitividad Turística
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social
INAFED: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia
INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
IRTRA: Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de
Guatemala
LFAJ: Liga Francesa para los Albergues de la Juventud
LFT : Ley Federal del Turismo
MIPyMES: Micro, pequeña y mediana empresa.
NAFIN: Nacional Financiera
NOM: Norma Oficial Mexicana
ODIT- FRANCE: Observación, Desarrollo e Ingenierías Turísticas Francia
PIB: Producto Interno Bruto
PyMES: Pequeñas y Medianas Empresas
PEP: Siglas en francés Pupilles de l´Enseignement Public
PND : Plan Nacional de Desarrollo
PROFECO: Procuraduría Federal del Consumidor
PSiS: Siglas en inglés Personal Sightseeing Planning System
RFC: Registro Federal de Contribuyentes
SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación
SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

xvi
SECTUR: Secretaría de Turismo
SECTUR Hidalgo: Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo
SIG: Sistema de Información Geográfica
SIS: Señales Informativas de Servicios
SIT: Señales Informativas de Destino Turístico
SIIT: Sistema Integral de Información Turística
SPL: Sistema Productivo Local
SPLT: Sistema Productivo Local Turístico
TPC: Siglas en inglés Tourism Participation Center
TURISSSTE: Sistema de Agencias Turísticas del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado
UFCV: Siglas en francés Union Française des Centres de Vacances et Loisirs
UE: Unión Europea
UMA: Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre
VTF: Siglas en francés Vacances Tourisme Familles
VVF: Villas de Vacaciones Familiares

xvii
1.- Introducción

El turismo tiene importancia para los países, estados y municipios, esto debido a su
contribución económica, así como por los beneficios sociales y ambientales que se
obtienen por gestionar de forma correcta la actividad. Para que el turismo contribuya al
desarrollo de una región de manera adecuada es necesaria la intervención de empresas
que sean capaces de proporcionar productos y servicios de calidad para satisfacer la
necesidad de los turistas y los pobladores. Las nuevas formas de hacer negocios han
generado prácticas que mejoran las relaciones entre las empresas y así trabajar de forma
colaborativa, es decir, agrupaciones empresariales que pertenecen a un sector
económico similar, además de la intervención del estado y actores sociales que se
involucran en el desarrollo de alguna localidad, a este conjunto se le conoce como
sistema productivo local.

El desarrollo de este tipo de conglomerados se ha documentado desde finales del siglo


XX, han jugado un papel importante para el desarrollo regional en distintas partes del
mundo, generando sinergia entre los actores locales y potenciando los recursos.

Así se propone el diseño de un sistema productivo local que coadyuve a la creación de


un producto turístico conocido como sightseeing, recorrido en determinada localidad para
conocer sus principales atractivos. Esta propuesta es fundamentada en el marco
normativo y las certificaciones necesarias para operar de manera correcta, ofreciendo un
servicio de calidad.

Este producto turístico es una herramienta fundamental para conocer los atractivos más
representativos de un destino, como una alternativa para los visitantes que no cuentan
con transporte propio y puedan así conocer los lugares emblemáticos por un costo
determinado.

1
El sightseeing reúne las características para ser inclusivo y puede ser disfrutado por la
mayor parte de las personas, beneficiando tanto a visitantes como a residentes, por lo
que es necesario indagar en los estatutos que describen la tendencia del turismo social.

Continuando con el marco teórico se describe el tema de turismo social, sus


antecedentes, casos prácticos en otros países y en México, así como su importancia y
descripción en los ejes y directrices de los distintos planes de desarrollo del país.

Posteriormente se proporciona la metodología con la cual se llevó a cabo el estudio, la


fase de instrumentación, validez y confiabilidad, para dar base al análisis de los datos
recabados por los instrumentos utilizados en la investigación.

Al finalizar se localizan las conclusiones, recomendaciones y la propuesta, que es una


herramienta que apoya al desarrollo de la actividad turística en el municipio, además de
complementar la oferta existente y diversificar las actividades económicas establecidas,
ya que se aprovecharan los recursos que se encuentran abandonados, proponiendo la
creación de empresas con un enfoque de turismo social, mismas que se incluyen en el
sightseeing. Por otra parte, la propuesta del sistema productivo local, da la pauta para
nuevos emprendimientos e innovaciones dentro de las empresas que se interrelacionan
en este modelo de negocios.

2
2.- Antecedentes

2.1.- Justificación

El turismo promueve la identificación e integración, solidifica las tradiciones y la herencia


cultural, concientiza sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y es también
un sector de gran importancia para el desarrollo económico y social en cualquier parte
del mundo, México no es la excepción ya que debido a su importancia es el generador
del 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) según el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI, 2015) y esta actividad se considera en las políticas públicas en los
instrumentos normativos como son el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el
Programa Sectorial de Turismo 2013-2018.

Considerando la importancia que tiene el turismo para la sociedad y el individuo, se


desarrollan estrategias para que cada día más personas puedan acceder a las
actividades y aprendizajes del ocio turístico.

Viendo al turismo desde un punto de vista local o regional, la Agenda para el Desarrollo
Municipal dentro de la sección del desarrollo económico pretende aprovechar e
incrementar la actividad turística en el municipio mediante programas de promoción y
aprovechamiento sustentable de sus atractivos turísticos, según el Instituto Nacional
para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED, 2015).

Teniendo conocimiento de esta información y situando el proyecto en el municipio de


Tezontepec de Aldama, es necesario implementar estrategias que coadyuven al
desarrollo turístico municipal aprovechando sus atractivos naturales y culturales para un
desarrollo de turismo con enfoque social.

Por lo anterior, este trabajo de investigación propone la conformación de un SPLT que


gestione el sightseeing, ya que se integran los atractivos principales del municipio
movilizando los recursos económicos de la sociedad y los dirige al desarrollo de

3
actividades productivas, enfocándose en un sector económico que esta desaprovechado
y puede utilizarse para ofrecer una alternativa como fuente de ingresos a la población
local. También ofrece un destino turístico amigable y accesible a familias con escasos
recursos, jóvenes, personas de la tercera edad y con movilidad reducida, además de
aprovechar los beneficios del turismo como intercambio cultural, la concientización del
cuidado de los espacios naturales y monumentos históricos, ya que no existen
estrategias establecidas dentro del municipio para impulsar el turismo y promover el
desarrollo armónico de los habitantes de la comunidad.

Además de la valiosa contribución teórica, sirve para investigaciones futuras al aportar


ideas y recomendaciones relacionadas a los SPLT, así como denotar los resultados en
la implantación de este modelo en un municipio con poca oferta turística, estructurado
principalmente de micro y pequeñas empresas, considerando la réplica del modelo en
destinos con características similares a Tezontepec de Aldama, contribuyendo al
desarrollo turístico de localidades.

Éste estudio está dentro de la línea de investigación de la Maestría en Administración e


Innovación del Turismo del tipo administrativo y social, ya que por una parte propone un
conglomerado de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES), que gestionen y
desarrollen nuevos productos turísticos en Tezontepec, aplicando el método
administrativo para lograr el éxito de la red de trabajo y del destino. En cuanto a la línea
social aporta por la implantación de productos y servicios con un enfoque de turismo
social con beneficios para la población local y los visitantes, incluyendo a una mayor
parte de los locatarios al disfrute y goce de las actividades de recreación turística.

4
2.2.- Planteamiento del problema

El turismo analizado desde un punto económico y social ha sido factor fundamental para
el impulso de múltiples regiones, estados y naciones. Sobresalen casos de éxito de
desarrollos turísticos como son Cancún y Riviera Maya en segmentos de sol y playa,
Guanajuato, Zacatecas y el centro histórico de la Ciudad de México como segmentos
culturales, esto abordándolo desde el ámbito nacional, sin embargo, aún existen
personas que, por su condición económica, física, por su edad o simplemente por el
hecho de requerir servicios adicionales o especiales para el pleno goce de las actividades
turísticas no viajan.

Existen estrategias que se generan para el desarrollo turístico y el éxito de los destinos,
éstas surgen a partir de ideas dentro de una red de colaboradores que trabajan y se
correlacionan para obtener beneficios del sector turístico, así como, beneficiar a turistas
y a la población receptora.

De tal forma las empresas turísticas que se encuentran en una región geográfica
determinada, son parte fundamental para el desarrollo local, ya que éstas son quienes
ofrecen los principales servicios de recreación, alimentación, transporte, alojamiento,
seguridad, etcétera.

Una estrategia utilizada para la complementación de los servicios turísticos es el


sightseeing que es un tipo de programa que se basa en un recorrido por una determinada
localidad, cualquiera que sea su tamaño, visitando los sitios más importantes, cuya
duración puede ser de medio día o un día entero dependiendo de sus elementos a
recorrer (Chan, 2005).

Por otro lado, existe gran cantidad de regiones o comunidades que cuentan con
atractivos con potencial turístico, empero las instituciones públicas encargadas de la
gestión de este sector, así como la sociedad civil y los sectores privados no valoran a
profundidad los beneficios económicos, sociales y ambientales que aporta el turismo

5
como actividad, por tal motivo continúan con las actividades económicas ya establecidas
como la agricultura, la construcción o la manufactura principalmente.

En un contexto regional dentro del estado de Hidalgo, existen municipios o comunidades


que no han aprovechado su patrimonio y no se han beneficiado de él, tal es el caso de
Tezontepec de Aldama, cuya actividad económica principal es la agricultura, sin
embargo, cuenta con recursos tanto naturales como culturales que no se están utilizando
para la actividad turística, además colocando al turismo en este contexto, se observa que
no existen estrategias o planes de acción para el desarrollo del sector aún conociendo
los beneficios que pueden proporcionar a la sociedad.

Es importante la diversificación de actividades económicas para contribuir al desarrollo


municipal siendo el turismo una propuesta viable y rentable a este problema, por lo que
se investigó: ¿Qué aportaciones al desarrollo del turismo con enfoque social en el
municipio de Tezontepec de Aldama ofrece la creación de un sistema productivo local
que gestione el sightseeing?.

2.3.- Objetivos

2.3.1.- Objetivo general

Proponer el diseño de un sistema productivo local turístico para desarrollar y gestionar


el sightseeing con enfoque de turismo social.

2.3.2.- Objetivos específicos

 Determinar los actores turísticos en el municipio de Tezontepec de Aldama en


Hidalgo.
 Realizar un estudio de la demanda en los establecimientos turísticos en Tezontepec
de Aldama.
 Realizar un estudio del perfil del visitante que llega a Tezontepec de Aldama.

6
 Estructurar sightseeing como producto turístico social.
 Proponer un sistema productivo local turístico mediante la integración de los actores
sociales que se involucren en el turismo con enfoque social.

2.4.- Variables de estudio

En la presente investigación se abordan tres variables, mismas que se conceptualizan y


operacionalizan en la tabla 1.

Tabla 1. Variables de estudio

Variable Definición Conceptual Definición Operacional

El espacio de interacción definido por las Para la investigación se


relaciones entre empresas con funciones considera al sistema productivo
específicas en cada fase del proceso de local turístico a un grupo de
producción con presencia de especialización empresas, inversionistas,
en las relaciones productivas, que se pueden organizaciones civiles o actores
manifestar mediante la generación de sociales que se localizan dentro
vínculos territoriales entre estas e de una territorio y se
instituciones, existiendo una interacción interrelacionan en un sector de
continua entre la actividad económica, la economía similar y que
cultural, social y política; presentando una trabajan en conjunto para
estructura organizativa en forma de cadena obtener beneficios mutuos a
Sistema de valor controlada, que dirige las funciones través del trabajo colaborativo,
Productivo en el espacio definido, donde existe una generado principalmente por el
Local complementación de funciones entre los incremento del capital social y
Turístico diferentes agentes locales orientados a capital relacional dando como
fortalecer la capacidad de conocer, aprender resultado el desarrollo regional
e innovar, convirtiéndolo en un núcleo en la zona en donde se
fundamental de la dinámica de una economía localizan.
local (Madruga, 2012).
Un caso particular de cluster, formado por
MIPyMES en su mayoría de origen local,
donde se desarrolla una fuerte innovación a
nivel de empresas y de entorno, donde los
actores interactúan tomando decisiones
conjuntas a nivel de destino turístico (Varisco,
2007 a).

7
Es un tipo de programa que se basa en un Para esta investigación se
recorrido o un circuito por una determinada considera que el sightseeing es
localidad, cualquiera que sea su densidad de un recorrido mediante rutas
población y visitando sus atractivos o establecidas dentro del
monumentos significativos. Su duración es de municipio con un tiempo
medio día o de un día entero según la determinado en el cual el punto
cantidad de elementos a recorrer. Su de inicio así como el de regreso
temática puede ser general o específica, sea el mismo, visitando los
dependiendo de su forma de operación atractivos más significativos
(Chan, 2005). haciendo descensos en estos y
posteriormente el visitante
La actividad de visitar lugares interesantes,
pueda regresar al recorrido.
especialmente en vacaciones (Cambridge,
Sightseeing 2016).
La actividad de visitar monumentos y lugares
interesantes (Oxford, 2016).
El Departamento de Transportación de
Nueva York define el servicio de Sightseeing
como transportación y medios de transporte
para un grupo de personas sobre una base
de tarifas individuales o grupales, en un
horario específico con puntos de recogida
específicos hacia varios puntos de interés y
de regreso al punto en donde subieron, por lo
regular se distinguen por los servicios de una
escolta para servicios explicativos
(Department of Transportation, 2015).
El turismo con un valor moral añadido, de las Se comprende que el turismo
cuales el objetivo principal es beneficiar al social es aquel que a través de
anfitrión y al visitante en el intercambio acciones permite el acceso al
turístico y encuentra justificación en que sus turismo, al disfrute y goce del
objetivos individuales y colectivos son ocio a personas o grupos, de la
consistentes con la idea de que todas las tercera edad, personas con
medidas adoptadas por la sociedad moderna movilidad reducida, jóvenes y/o
debe garantizar más justicia, más dignidad y familias, generando un beneficio
Turismo un mejor disfrute de la vida para todos los social y económico para la
Social ciudadanos (Minnaert, Maitland, & Miller, comunidad receptora y el
2009). visitante.
El turismo social suma el conjunto de
iniciativas que hacen accesible el turismo a
las personas con especiales dificultades, al
mismo tiempo que de ello se derivan efectos
positivos de carácter social y económico,
también en diversos sectores, actividades,
colectivos y ámbitos (Sigmund, 2006).
Fuente: Elaboración propia con información de varios autores

8
2.5.- Antecedentes de investigación

Las primeras investigaciones realizadas acerca de las aglomeraciones fueron por parte
de Alfred Marshall en The Principles of Economics (1920), sin embargo, él nombró este
tipo de agrupaciones como distritos industriales, el autor discute el concepto y las
características de los distritos industriales, definidos como “concentraciones de sectores
especializados en una localidad específica”. Los distritos industriales consisten en una
teoría de desarrollo sustentada en un fenómeno de aglomeración de pequeñas y/o
medianas empresas, en una determinada región y en torno a una actividad económica;
donde la región se caracteriza por albergar una comunidad y no ser solo un centro de
trabajo (Becattini, 2002, Recuperado por Vargas, Sandoval, & Piedra, 2013).

Según Marshall, las economías se pueden beneficiar de ventajas ligadas a su


localización espacial, esto ha sido objeto de investigaciones por más de un siglo, así
mismo afronta el estudio de los distritos industriales, focalizándose en modo preciso en
procesos según los cuales grupos de empresas localizadas en un área geográfica
puedan beneficiarse del mismo tipo de economía presente al interior de grandes
empresas.

Para Marshall, un distrito industrial trae “grandes ventajas al disponer de un mercado de


trabajo constante”. Al crecer el distrito, crece también la población de trabajadores
formados y especializados de los cuales el distrito puede beneficiarse (Venacio, 2005).

Al investigar acerca de la variable sightseeing se detectó que no existe la suficiente


información relacionada al tema, en el ámbito internacional Hasuike y Katagiri (2013)
proponen un modelo llamado Time-Expanded Network, para maximizar el tiempo en los
recorridos turísticos dentro de una localidad, enfatizando la importancia de la planeación
del tiempo en el turismo, para poder visitar y conocer los principales atractivos de un
destino construyendo una ruta o circuito favorable, evitando zonas caóticas con
demasiado tráfico que afecten directamente el tiempo del recorrido.

9
Existe mayor cantidad de lectura relacionada a los circuitos turísticos, en donde Brasil ha
incursionado en el tema ampliamente, proponiendo la certificación de circuitos turísticos
argumentando cinco elementos claves para la creación de estos: la proximidad
geográfica, la existencia de una identidad regional común y la identidad regional en
términos políticos, la existencia de atractivos turísticos y la elección de un municipio polo
donde comience el circuito y que proporcione servicios adecuados para el turista
(Tavares & Vieira, 2011).

Hablar de turismo social en el plano internacional en la década de los 50 era hablar de


un terreno inexplorado, los primeros informes de la Comisión de Turismo Social en
Bruselas se planteaban como confidenciales y muy reducidos. Es hasta el concepto de
“vacaciones pagadas” en países como Bélgica, Francia e Inglaterra, en un contexto
anterior a la segunda guerra mundial, cuando surge la posibilidad de que los trabajadores
del estado y algunas empresas puedan viajar.

Posteriormente, con el caos y el destrozo causados por la guerra desapareció el


concepto de seguridad entre la población, esto provocó que no solo trabajadores
gubernamentales, sino que obreros, jóvenes y comerciantes comenzaran a recorrer
países y ciudades.

En México, la inquietud para apoyar el turismo de las masas trabajadoras se evidenció a


partir de los setenta, pero no prosperó en forma masiva; se basó en políticas de subsidio,
de apoyo a trabajadores asalariados y de construcción de infraestructuras destinadas al
segmento de turismo social en particular, según el Instituto de Competitividad Turística
(ICTUR, 2002).

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició con la creación de centros
vacacionales de tipo popular, como es el de Oaxtepec en 1967. Posteriormente el IMSS
continuó con los centros vacacionales La Trinidad y Malintzi en Tlaxcala y Atlixco-
Metepec en el estado de Puebla, respectivamente; consecutivamente otro centro similar
en Acutlapilco, en el estado de Tlaxcala, para la Confederación Revolucionaria de
Obreros y Campesinos (CROC). La Comisión Nacional de Obras de Parques Naturales,
(CONAPAN) construyó albergues en zonas de belleza natural como Popo Park, Chapa
10
de Mota en Malinalco, Iztapan del Oro, Aculco y San José de Allende, en el Estado de
México (Ripoll, 1991).

Fue a partir de la década de los 90 que surgieron nuevas propuestas de ecoturismo,


cultura y recreación, deporte, salud, etc., mismas que se incluyeron bajo el esquema del
turismo social cuyos principios son fundamentales hoy en día, como son: accesibilidad,
solidaridad y sustentabilidad (González, 2015).

En 1992 la Ley Federal de Turismo (LFT) establece entre los objetivos de la actividad
turística la promoción del turismo social, el fortalecimiento del patrimonio histórico y
cultural de cada región del país y la garantía de igualdad de oportunidades en los
programas del sector turismo a las personas con discapacidad, según la Secretaría
General Iberoamericana (SEGIB, 2008).

Bajo este esquema se crea en 1997 el Consejo Nacional de Turismo Social en México,
cuyo objetivo fue desarrollar políticas púbicas en materia de turismo social y realizar
acciones para facilitar el acceso a las actividades turísticas de grupos poblacionales con
recursos limitados (Hérnandez, 1997).

Posteriormente, a la creación del Consejo surge la Política Pública “Un Turismo Para
Todos” intentando contribuir para el mejoramiento y distribución espacio - temporal de
los flujos turísticos (Elizondo, 2006).

En la actualidad el Plan Sectorial de Turismo 2013-2018, tiene entre sus estrategias


impulsar políticas para que el turismo sea accesible a todos los grupos sociales, dentro
de la estrategia 5.5 “Crear instrumentos para que el turismo sea una actividad incluyente
que brinde oportunidades para que más mexicanos viajen” y sus líneas de acción son:

 Impulsar políticas transversales para que el turismo sea accesible a todos los
grupos sociales en igualdad de oportunidades.
 Promover la creación de incentivos y apoyos para que los mexicanos visiten,
conozcan y valoren los destinos turísticos cercanos a su lugar de residencia.

11
 Fomentar la ampliación de la cobertura de programas vacacionales a los
diferentes segmentos de la demanda.
 Promover el turismo accesible, la no discriminación en el acceso a servicios
turísticos y los derechos culturales (Secretaría de Turismo, 2013).

12
3.- Marco de referencia

3.1.- Marco contextual

El estado de Hidalgo representa el 1.1% de la superficie del país y colinda al norte con
el estado de Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz; al este con Veracruz y Puebla; al
sur con Puebla, Tlaxcala y México; al oeste con México y Querétaro, como se puede
observar en la figura 1.

Figura 1. Mapa de la República Mexicana destacando el Estado de Hidalgo


Fuente: Elaboración propia con información del INEGI (2017)

El estado tiene una extensión de 20,821 kilómetros cuadrados equivalentes al 1.1% del
territorio nacional, con una población de 2,768,973 habitantes cuya distribución es del
52% urbana y 48% rural, divididos en 84 municipios (Noble, 2014).

Hidalgo ofrece una oferta turística diversa, se destacan tres zonas arqueológicas que
son: Xihuingo en Tepeapulco, Huapalcalco en Tulancingo y Tula de Allende, así mismo
cinco pueblos mágicos que son: Real del Monte, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico,
13
Huichapan y Tecozautla, 13 conventos, siete de orden Franciscano y 20 de orden
Agustino, 30 museos, más de 100 haciendas mineras y pulqueras, 24 desarrollos
ecoturísticos, 577 hoteles (se considera de 1 a 5 estrellas y sin categoría) con 2,468
habitaciones, un campo de Golf, 767 establecimientos de preparación de alimentos y
bebidas (AyB), 74 agencias de viajes y seis corredores turísticos: Corredor de la
Montaña, Balnearios, Haciendas, Tolteca, Sierra Alta y Huasteca y Cuatro Elementos.

En el último informe dentro del Programa Sectorial de Turismo del Estado en materia de
certificación y calidad del sector, el estado ocupa el lugar 13 a nivel nacional en
certificación de Distintivos “M”, con 605 establecimientos registrados y el lugar 19 en
certificación de Distintivos “H” con 134 establecimientos registrados, según datos de la
Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (SECTUR Hidalgo, 2014).

La participación del estado de Hidalgo en los indicadores económicos del turismo,


representa el 1.6% de la oferta nacional, el turismo ha destacado en los últimos tres años
como una actividad económica significativa por su contribución a la generación de 3 mil
88 empleos aproximadamente según la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo
(SECTUR Hidalgo, 2011).

Recopilando algunos datos del portal de Sistema Nacional de la Información Estadística


del Sector Turismo de México (DataTur, 2015) con indicadores del año 2014, la llegada
de turistas a la entidad fue de 2,608,530 de los cuales 2,591,366 eran nacionales y
17,164 extranjeros.

El porcentaje de ocupación en la entidad con respecto al porcentaje de ocupación


nacional en el periodo 2008-2014, obtuvo un 51.41% con respecto al 53.28% nacional.

La derrama económica por concepto de hospedaje en el mismo período se incrementó


de 681.6 a 835.7 millones de pesos, debido al porcentaje de ocupación en la entidad.

En el Estado se notan tres zonas muy diferentes entre ellas: la primera es una parte plana
y baja al norte: la Huasteca; la segunda montañosa al centro: la Sierra; y una tercera más
grande, alta y casi plana al sur: el Altiplano.

14
A su vez, la Sierra y el Altiplano se dividen en partes más pequeñas, que junto con la
Huasteca forman las 10 regiones naturales en que se divide el estado de Hidalgo, estas
regiones son (ver figura 2):

 Huasteca
 Sierra Alta
 Sierra Baja
 Sierra Gorda
 Sierra de Tenango
 Valle de Tulancingo
 Comarca Minera
 Altiplanicie Pulquera
 Cuenca de México
 Valle del Mezquital

Figura 2. Zonas geográficas del Estado de Hidalgo


Fuente: Elaboración propia con información del INEGI 2017

15
El municipio de Tezontepec de Aldama se encuentra ubicado dentro de la región del Valle
del Mezquital, que colinda al norte con la región de Sierra Gorda, al este con Sierra Baja
y Comarca Minera, y al sureste con la región de la Cuenca de México, se localiza a 80
km. de la ciudad de Pachuca y muy cerca de la población de Mixquiahuala; para llegar
de la capital del Estado, se toma la carretera Pachuca a Tula vía Actopan, en la cual
después de pasar por Mixquiahuala se sigue por una desviación a mano derecha.

Con respecto a su ubicación geográfica, las coordenadas son: en latitud norte de


20°11’35” y en longitud oeste 99°16’24”, a una altura sobre el nivel del mar de 2,100
metros.

Colinda al noroeste con el municipio de Chapantongo; al norte con el municipio de


Chilcuautla, al oriente con los municipios de Mixquiahuala y Tlahuelilpan, al sur con
Tlaxcoapan y Tula de Allende y al poniente con Tepetitlán, su ubicación espacial se
muestra en la figura 3.

Figura 3. Municipios colindantes con Tezontepec de Aldama


Fuente: Elaboración propia con información del INEGI (2017)

16
Tezontepec de Aldama representa aproximadamente el 0.78% de la superficie del
estado, con una extensión territorial de 163,22 km² divididos en 39 localidades
nombradas en la tabla 2.

Tabla 2. Localidades de Tezontepec de Aldama

1: Tezontepec de Aldama 2: Santiago Acayutlán 3: Atengo


4: Santa María Batha 5: Huitel 6:Mangas
7: Las palmas 8: Panuaya 9: Presas
10: San Gabriel 11: San Juan Achichilco 12: Tenango
13: El Tinaco 14: Manantiales de Cerro 15: Monte Alegre
Colorado
16: Colonia San Juan 17: San Isidro Presas 18: 5 de Febrero
19: La Loma 20: La Cruz 21: San Isidro Carrasco
22: Colonia Las Presas 23: La Cantera 24: El Solís
25: El Gavillero de Barrera 26: Los Manantiales 27: EL Mogote
28: Rancho la Chiripa 29: Zanja Colorada 30:Juana Baltazar Bautista
31: Vicente Zúñiga Bernal 32: Rancho El Sitio 33: El Chamizal
34: San Isidro El Tanque 35: Binola 36: Nuevo Panuaya
37: Las Cruces 38: Colonia Lázaro Cárdenas 39: San Sebastián
Fuente: Ayuntamiento de Tezontepec de Aldama (2016)

3.2.- Cluster

Hoy en día las ventajas competitivas de una empresa se basan principalmente en qué
tan innovadoras pueden resultar estas en sus procesos de producción, administración,
ventas y también, en la relación que tiene con otras industrias, instituciones, así como
consumidores.

La manera de fortalecer lazos y crear redes de trabajo y alianzas comerciales, así como
fomentar la competencia sana, la cooperación y el intercambio de información tienen
como resultado un contexto innovador que es benéfico para cualquier asociación o
institución, ya que se adaptan a los cambios económicos y sociales, así como los nuevos
hábitos de consumo y las tendencias que están surgiendo a partir de las nuevas
necesidades de la población y las nuevas generaciones.

17
Este proceso se lleva a cabo a través de la formación de grupos de trabajo, integrado por
empresas, organizaciones civiles, instituciones educativas y gubernamentales, así como
ciudadanos que se encuentran localizados en un área geográfica determinada, a este
agrupamiento se le conoce como cluster.

A partir de las investigaciones de Marshall, acerca de los distritos industriales surgen los
nuevos conceptos relacionados al agrupamiento de empresas relacionadas entre ellas
por producir los mismos productos y/o servicios. En los años 90´s Michael Porter propone
el concepto de cluster.

Porter (1999) define a los clusters como “concentraciones geográficas de empresas e


instituciones interconectadas, que actúan en determinado campo. Un cluster es una
masa crítica —ubicada en determinado lugar— de inusual éxito competitivo en
determinados campos”.

Porter menciona que los clusters son una característica sorprendente de casi todas las
economías nacionales, especialmente en las naciones más avanzadas. Sin embargo, los
clusters no tienen un carácter único, sino características comunes y las ventajas
competitivas duraderas tienen que ver, cada día más, con factores locales como el
conocimiento, las relaciones y la motivación.

Lo más importante de la visión es la afirmación de que las empresas no realizan sus


actividades en un entorno solitario, sino que están conscientes del entorno geográfico,
sociocultural y económico, además de la existencia de organizaciones públicas y
privadas.

En la percepción de Porter, las condiciones de los factores toman en cuenta la


infraestructura de la región y las empresas, la información que fluye entre ellas, el
sistema legal, el grado de investigación que aportan para la generación de nuevos
conocimientos y las relaciones con las universidades. Sobre la base de estos
componentes es que se determina el grado de innovación potencial del cluster (Mendoza,
2013).

18
Por otra parte Schmitz (1999) define a los clusters como:

“Un grupo de pequeños productores que elaboran el mismo bien o productos


similares en una misma área geográfica, la cercanía unos de otros facilita una serie
de desarrollos (que pueden o no ocurrir): la división del trabajo y la especialización
de los pequeños productores: el surgimiento de proveedores de materias primas o
componentes: maquinaria nueva y usada: la presencia de agentes que venden en
los mercados nacionales e internacionales; la aspiración de prestadores de
servicios especializados en aspectos técnicos, financieros y administrativos; grupos
de trabajadores con habilidades específicas; acción colectiva entre los productores
locales, la cual puede ser de dos tipos: cooperación entre firmas individuales o
grupos de firmas que trabajan en conjunto bajo la forma de asociaciones o
consorcios”.

Stuart Rosenfeld (2005) hace referencia a que los clusters son “concentraciones
geográficas de empresas interrelacionadas e instituciones de escala suficiente para
generar externalidades”.

Panosso y Lohman (2012) definen el cluster como;

“Sistemas industriales localizados que se caracterizan por empresas concentradas


geográficamente en torno de uno o más sectores industriales. Dentro de estos
sistemas existe una fuerte interacción entre las empresas, así como una interacción
de estas con el medio sociocultural local, a través de relaciones mercantiles e
informales que generan externalidades positivas para el conjunto de empresas”.

La importancia primordial para la conformación de este tipo de aglomeraciones,


cualquiera que sea su clasificación, radica en la proximidad geográfica, ya que ésta
permite a las empresas reducir sus costos de producción gracias a la disminución en los
costos de transporte (Van der Yeught, 2010), siendo un factor relevante para el desarrollo
en la implementación del agrupamiento, sin embargo esto no garantiza el éxito en la
conformación del cluster.

Por lo visto anteriormente y analizando los distintos enfoques y definiciones de cluster,


se observan características similares:
19
 Mayor compartimiento de infraestructuras para obtener una significativa
transferencia de información.
 Son una forma limitada de actividad económica regional dentro de sectores
relacionados, usualmente conectados para algunas instituciones científicas.
 Las cadenas de valor son en producción vertical, reducción de áreas específicas
en escenarios comunes y la producción en proceso es la base del cluster.
 Son agrupaciones de empresas pequeñas y medianas principalmente, las cuales
se encuentran concentradas geográficamente en un sector.
 Estos grupos generan economías de escala, MIPyMES que pueden operar en
conjunto, manteniendo la flexibilidad y la autonomía.
 Este tipo de agrupamientos colabora en conjunto también con instituciones
públicas y privadas locales.
 Las empresas están vinculadas a un sistema de valor industrial específico
(Iordache, Ciochiná, & Asandei, 2010; Fregoso, Gaytán, & Romero, 2012).

Aún con las ventajas que lleva a la conformación del cluster éste tiene límites y están
definidos por los enlaces y la complementariedad de las industrias e instituciones que
resultan críticas para competir, así como la manera en que la información es compartida,
es decir, si ésta es transparente, o sí la comunicación entre los miembros no es clara y
precisa, puede aletargar el proceso de innovación administrativa, todo esto puede surgir
debido a que en la conformación del cluster no se tenga desarrollada una planeación
estratégica adecuada.

También existen algunos impedimentos para el desarrollo de éstos, como son:

 El miedo y la incertidumbre a la inversión, debido a las relaciones complicadas


generadas por elites locales que desean mantener todo bajo control;
 Las influencias negativas de infraestructura general, como el transporte y las
telecomunicaciones;
 El presupuesto austero;
 La migración de personal;
 La desconfianza en el intercambio de información;

20
 El desconocimiento de los mercados; y
 La apatía por parte de los integrantes del grupo, así como la existencia de la
competencia desleal.

Existen casos de éxito que han sido documentados como se observa en Australia, en
Regional Tourism Cases: Innovation in Regional Tourism (Carson & Macbeth, 2005),
principalmente son casos de innovación en la actividad turística desde servicios hasta
procesos administrativos y en Nueva Zelanda con la creación de un cluster en una región
vinícola que ha sido factor fundamental para el desarrollo de la región en Waipara (Dana
& Granata, 2013). Por parte de los SPL existen diversas investigaciones en zonas de
América Latina, como en Argentina, en donde el estado ha fomentado la asociación entre
MIPyMES mediante el programa de “Sistemas Productivos Locales - Promoción de
Clusters y Redes Productivas con Impacto en el Desarrollo Regional” (Giorgi, Roura, &
Naclerio, 2010), en Brasil se investigó acerca de las aglomeraciones turísticas y el
desarrollo de circuitos para el desarrollo regional en el estado de Minas Gerais (Tavares,
2015).

Al tener clara toda esta información los clusters alientan la competencia y la cooperación,
ya que los rivales compiten con intensidad para ganar y conservar a sus clientes. Esto
es fundamental para el éxito del cluster ya que sin una competencia vigorosa, este
fracasaría (Iordache, Ciochiná, & Asandei, 2010).

3.2.1.- Cluster turístico

Al adentrarse en las clasificaciones de los diferentes tipos de clusters, se infiere en aquel


que está relacionado con la actividad turística.

El cluster turístico según Panesso (2003) es:

“Un espacio geográfico determinado por unas ventajas comparativas concretas, lo


bastante homogéneas, territorialmente enmarcadas en una relativa unidad y con
unas condiciones de conectividad promisorias, donde se dan los atractivos
naturales o culturales necesarios para perfilar un buen producto turístico o una
familia de productos, más los componentes empresariales y tecnológicos que

21
forman una cadena de producción y mercadeo armónica y relativamente autárquica,
la cual debe operar en condiciones adecuadas de productividad, para ofrecer el
producto o productos en condiciones de excelencia, a menor precio que los
competidores de calidad comparable y en la oportunidad y cantidad buscadas por
la demanda; es decir, donde las ventajas comparativas se puedan maximizar como
ventajas competitivas”.

Otra definición viene de Varisco (2007 ) que lo conceptualiza como:

“Una aglomeración de empresas e instituciones, sean públicas o privadas, que se


relacionan entre sí para la producción de bienes y servicios en torno a los atractivos
turísticos que se encuentra dentro de un espacio geográfico determinado”.

Negruşa & Toader (2014) definen al cluster turístico como “una concentración geográfica
de compañías interconectadas, instituciones públicas y privadas a través de actividades
turísticas”.

Haciendo referencia a Panosso y Lohmann (2012), mencionan que son tres las
características básicas para que exista un conjunto productivo local, agrupamiento o
cluster turístico.

1. Aglomeración: Conjunto de actores que se desenvuelven en una misma área


geográfica y se interrelacionan para el fortalecimiento de la actividad turística
mediante alianzas estratégicas cuyo resultado es el flujo de información, el
intercambio de productos y tecnología.
2. Afinidad: Que las empresas que se tratan de desarrollar sean del mismo ramo, en
este caso el turismo.
3. Articulación: De nada servirán la aglomeración y la afinidad si los mercados del
cluster no se encuentran articulados, colaborando unos con otros, intercambiando
experiencias y al mismo tiempo, compitiendo en el mercado en el que actúan.

En cuanto a la integración en la estructura de un cluster turístico debe contener diversos


comercios y segmentos locales como son; atractivos (museos, galerías, parques,
espectáculos, eventos de entretenimiento, áreas naturales, etc.), transportación

22
(aeropuerto, servicios de autobuses, etc.) servicios de soporte (relaciones públicas,
servicios médicos, publicidad), alojamiento, restaurantes, programas de capacitación
junto con las autoridades locales, respaldo educacional (universidades), organizaciones
turísticas sin fines de lucro, instituciones ambientales, etc.; todos ellos cooperando entre
si dentro de la misma marca turística y al mismo tiempo compitiendo en calidad,
innovación y la singularidad de una oferta turística propia (Kachniewska, 2013).

Estas ideas se conjuntan con las de Van der Yeught, (2010) quien explica que dentro de
un destino turístico estos segmentos locales son fundamentales ya que favorecen los
intercambios entre las diferentes estructuras que se encargan de los visitantes.

Para la conformación del agrupamiento, es necesario que existan dos esquemas de


vinculación empresarial: horizontal y vertical, para asegurar la creación de una estructura
productiva y de servicios sólida, y de esta manera se facilite el establecimiento de
relaciones de negocios continuas y recurrentes, este tipo de vinculación puede tomar
diversas formas económicas, como: alianzas estratégicas, acuerdos de cooperación
subcontratación y joint-ventures principalmente, en la figura 4 se ejemplifica la integración
de la cadena turística según la Secretaría de Turismo (SECTUR s.f.).

PRODUCTO TURÍSTICO

SERVICIOS BÁSICOS
- Agencias de Viajes - Hoteles
- Transporte - Restaurantes - Tiendas de souvenirs

PROVEEDURÍA
- Combustible - Construcción
- Textil y confección - Alimentos
- Papelería -Bebidas - Muebles - Institucionales

INFRAESTRUCTURA
-Apoyo Tecnológico
- Recursos Humanos - Recursos
Financieros
- Infraestructura Física
- Infraestructura Comercial

Figura 4. Cluster e integración de la cadena turística


Fuente: (SECTUR, s.f.)

23
Al realizar estos pasos se requiere hacer énfasis en la jerarquía que debe prevalecer
dentro del agrupamiento, la coordinación entre los niveles más altos es crucial, aquí es
donde debe de surgir un líder, quien identificará y dirigirá los procesos para lograr los
objetivos establecidos. Al lograr esto se comienza con la capacidad de construir, de crear
mediante educación, conciencia y entrenamiento o capacitación para fortalecer a las
personas que otorgarán los servicios.

Van der Yeught (2010) argumenta que,

“La concentración de empresas de un mismo sector que operan en un espacio


geográfico común, no garantizará por sí sola el eslabonamiento de la cadena
productiva; para apoyar la integración de la red empresarial se requiere la
generación de condiciones que brinden el ambiente propicio para el establecimiento
de relaciones inter-empresariales, en este sentido, la participación de empresarios
con liderazgo, personas que escogen asociarse a la organización para servir a sus
intereses y con una clara visión de negocios soportada por un conjunto de apoyos
brindados oportunamente por las instituciones gubernamentales que pueden inferir
sobre el grupo de manera externa, estos son dos elementos de gran importancia
para fomentar el eslabonamiento productivo en el sector turístico”.

Al abordar este tema se habla de infraestructura turística principalmente como puertos,


vías navegables, carreteras, alojamiento y la disponibilidad de servicios públicos básicos,
es cuando el sector gubernamental debe participar para favorecer y satisfacer estas
necesidades básicas y características que harán que el destino prolifere y se consolide
en la mente de los turistas. Así mismo, la participación gubernamental no termina aquí,
debe interferir para asegurar que exista una competencia leal entre las empresas y no
favorecer solo a unas, también debe de asegurar la permanencia de los recursos
naturales y culturales, que son primordiales para la conformación del producto turístico,
así como proveer un marco regulatorio y legislativo para las actividades turísticas y
reducir ciertos factores de riesgo que inducen costos.

24
Estos elementos, junto con el conocimiento y comprensión que se debe tener acerca de
la importancia de entender a todos los actores y conocer su función, será importante para
que el cluster funcione correctamente (SECTUR, s.f.; Fregoso, Gaytán, & Romero, 2012).

Cala (2009) afirma que la conformación de estas redes de trabajo debe intensificar las
complementariedades de recursos y actividades, permitiendo a los destinos turísticos
suministrar un producto turístico más integrado y construir su ventaja competitiva.

Al contar con un marco referencial amplio, la visión generada en cuanto a las


características de un cluster, sus alcances y limitaciones, así como la manera de
colaboración entre empresas que se interrelacionan, se concluye que esta forma de
agrupamiento, se fundamenta en la competitividad entre las empresas y los factores de
innovación que se crean para mejorar el producto, servicio, los procesos de
transformación, los protocolos que se tienen establecidos, la forma de cooperación, todo
esto se encuentra en constante cambio, debido a las tendencias que surgen y las nuevas
necesidades que se tienen que satisfacer, generando un cambio en la mentalidad de los
empresarios, haciendo un sistema totalmente abierto, en donde el flujo de la información
es fundamental para el desarrollo empresarial.

3.2.2.- Competitividad

Porter (citado por Ibáñez, 2011) dice que “la competitividad se determina por la
productividad con la cual una nación, región o clusters utiliza sus recursos naturales,
humanos y de capital”. La productividad fija el estándar de vida de una nación o región
(salarios, retornos al capital, retornos a las dotaciones de recursos naturales).

Para Cebreros (citado por Espinosa, 2010) la competitividad es:

“Un proceso de creación de ventajas competitivas, donde es importante la


capacidad de innovar para obtener saltos tecnológicos, al tener la capacidad de
innovar y además anticipar las necesidades de los consumidores; se obtiene la
capacidad de organización, infraestructura y un marco jurídico”.

25
Existe una amplia literatura acerca de la competitividad, sin embargo, no existe una
definición clara de esta ni tampoco un modelo que haya sido desarrollado. Esto debido a
que es un concepto muy amplio y muchos factores intervienen en el.

La competitividad según Dwyer y Kim (2003) puede ser asociada con tres grupos
principales de conocimiento:

1. Ventaja comparativa y/o perspectiva de la competitividad del precio.

2. Desde una perspectiva de administración y estrategia.

3. Como perspectiva histórica y sociocultural.

Sin embargo aun con las definiciones específicas que se dan, la noción principal de la
competitividad debe de centrarse en el desarrollo humano, crecimiento y desarrollo de la
calidad de vida. (Dwyer & Kim, 2003).

En los últimos años, la competitividad ha desempeñado un papel de gran importancia


como herramienta para participar exitosamente en el mercado turístico debido a su
capacidad para fortalecer las ventajas particulares de los clusters; los principales
impactos inducidos por el aumento de la competitividad son:

 Incremento del atractivo de mercado de los destinos y productos.


 Mayor diferenciación de productos turísticos a menores costos.
 Reducción de costos a lo largo de toda la cadena del sector.
 Difusión del conocimiento y tecnología.
 Fortalecimiento permanente de la calidad turística de productos y servicios.
 Generación de economías de escala con alto grado de flexibilidad. (SECTUR, s.f.).

Hassan (2000) define a la competitividad turística como “la capacidad de un destino para
crear e integrar productos con valor añadido que permitan sostener los recursos locales
y conservar su posición de mercado respecto a sus competidores”.

La competitividad turística hace referencia a un comportamiento evolutivo por parte de


las empresas, organismos e instituciones públicas que interactúan dentro de una región.

26
En general, se distinguen diez elementos que pueden conducir abiertamente hacia el
mejoramiento de la competitividad. Dichos elementos se pueden observar a nivel de las
empresas individuales o bien a nivel del agrupamiento global, siendo estos:

 Predominio del principio de colaboración sobre el de competencia.


 Establecimiento de relaciones inter empresariales de largo plazo.
 Innovación y mejoramiento continuo de productos y servicios turísticos.
 Autogeneración de ventajas competitivas.
 Orientación al logro de altos estándares de calidad.
 Elevado intercambio de información entre agentes participantes, e incluso creación
de Sistemas Integrales de Información Turística (SIIT).
 Capacidad empresarial para afrontar los cambios en la economía regional,
nacional y mundial.
 Flexibilidad para responder oportunamente a los cambios en las preferencias y
deseos de los turistas.
 Compromiso de las instituciones para apoyar el desempeño de los clusters, SPL
a través de infraestructura, marco legal, clima de negocios, etc.
 Búsqueda de flexibilidad y eficiencia de la cadena productiva mediante la
descentralización de operaciones (SECTUR, s.f.).

Como parte de la competitividad se tiene a la sustentabilidad, éste es un concepto que


por su importancia está desempeñando un papel primordial para que un destino sea
competitivo en comparación a otros, debe integrarse dentro de las directrices para el
desarrollo turístico que forman parte dentro de los planes de acción, ya que, cada día son
más los turistas que están conscientes del impacto que generan al visitar una localidad,
éstos quieren que las prácticas y los destinos se desarrollen y utilicen de manera
responsable que se apoye a la comunidad receptora, que las actividades turísticas tengan
un impacto menor dentro del medio ambiente, para un mejor disfrute del ocio turístico.

Por tal motivo se debe incorporar dentro de los conceptos claves para el desarrollo de
clusters turísticos o sistemas productivos locales, de tal manera que las empresas e
individuos que los conformen, comprendan la importancia del concepto y de ponerlo a

27
prueba para que el destino sea más competitivo, además, actualmente el mercado exige
una compatibilidad permanente entre calidad turística y sustentabilidad, es decir, la
observancia de sustentabilidad en la oferta de productos no debe reflejarse en una
disminución de la calidad.

3.2.2.1.- Modelo de Barbosa y Zamboni

El modelo de Barbosa y Zamboni (2001) que se muestra en la figura 5, surge a partir de


un estudio que hicieron sobre un cluster de turismo en Bonito, Brasil, mencionan que el
centro de éste o la primera clasificación se conforma por los atractivos locales de cada
región, ya sean naturales o artificiales, como pueden ser playas, desiertos, monumentos,
iglesias, entre otros.

Medio urbano Medio rural

Instituciones de apoyo
supralocal

Actores sociales

Infraestructura
Turística

Atractivos

Figura 5. El Cluster como un sistema de círculos concéntricos


Fuente: Elaboración propia con referencias de Barbosa y Zamboni (2001)

En la segunda clasificación están los actores que componen la infraestructura local, como
son las empresas que dan un servicio básico, por ejemplo, los hoteles, posadas,
restaurantes, bares, medios de transporte, guías turísticos, prestadores de servicios y
comercio para el turismo.

28
En la tercera clasificación se encuentran los actores sociales ligados directa y
permanentemente a la actividad, órganos de poder público local como la Secretaría de
Turismo u organismos dedicados al apoyo de la creación de empresas turísticas.

En la cuarta clasificación de actores, se ubican los órganos públicos federales y estatales


que actúan en el área de turismo y medio ambiente, organizaciones paraestatales
dedicadas a la capacitación empresarial y calificación de trabajadores; instituciones de
enseñanza, en este nivel se incluyen aquellas instituciones y organismos de apoyo de
actuación supralocal, como las políticas públicas y el apoyo a empresas. Y la quinta
contempla las estructuras de acceso en sus planos rurales y urbanos, éstas constituyen
el telón de fondo para el desarrollo del turismo. Todos estos elementos conforman un
cluster turístico.

3.2.2.2.- Modelo de Dwyer y Kim

En el sector turístico se han enfocado en acentuar la generación de ventajas competitivas


(resultantes del valor añadido de actividades por las firmas y/u organizaciones) y enfatizar
en las ventajas comparativas como fuente de competitividad internacional.

Para el destino turístico las ventajas comparativas se relacionan con recursos naturales
como la flora, la fauna, el clima, los escenarios, etc., mientras que las ventajas
competitivas se relacionan con cosas creadas como la infraestructura turística (hoteles,
atracciones, redes de transporte), festivales y eventos, calidad de la administración,
habilidades de los trabajadores y políticas gubernamentales principalmente.

Existen distintos factores que son ligados para tener una noción de la competitividad de
un destino, como el número de visitantes, gasto del turista, empleabilidad, valor agregado
por parte de la industria turística, así como variables subjetivas como la riqueza de la
cultura y la calidad de la experiencia turística.

Para Dwyer y Kim (2003) existen elementos que determinan la competitividad de un


destino que son:

 Recursos creados.

29
Infraestructura turística, eventos, actividades de esparcimiento.
 Recursos inherentes o heredados.
Recursos naturales como son montañas, ríos, lagos, clima, playas, etc.
Recursos culturales como artesanías, lenguaje, fiestas, tradiciones, etc.
 Recursos de Apoyo.
Incluye infraestructura general, calidad en el servicio, accesibilidad del destino,
hospitalidad y la atadura al mercado.

Sin embargo, en el modelo integrado se indica que principalmente la competitividad de


un destino depende del valor añadido en el núcleo del recurso por otros factores como
son:

 Condiciones situacionales, son aquellas que impactan sobre la competitividad de


un destino y están relacionadas con la política, ambiente, legislación, tecnología,
cultura, demografía y tendencias de competitividad que impactan directamente en
las empresas u otras organizaciones en su manera de hacer negocios y presentan
oportunidades dentro de estos negocios (David citado por Dwyer & Kim, 2003).
 Gestión del destino, factores que pueden mejorar el atractivo de los recursos,
fortalecer la calidad y la eficacia de los factores de apoyo y recursos, asi como una
mejor adaptación a las restricciones impuestas por las condiciones situacionales.
Esta categoría incluye la actividades de las organizaciones que gestionan el
destino, la mercadotecnia, política del destino, planeación y desarrollo, gestión del
medio ambiente y el desarrollo de los recursos humanos.
 Condiciones de la demanda, esta categoría comprende tres elementos principales,
el conocimiento de la demanda, percepción y preferencias. El conocimiento puede
generarse por varios significados incluyendo actividades de la mercadotecnia del
destino, ya que la imagen proyectada influye en las percepciones y por
consiguiente afecta la visita al destino.

En la figura 6, se observan dos flechas ligadas ambas a los recursos creados y a los
recursos de soporte con la demanda y la gestión del destino. Estas flechas indican dos
formas ligadas causales. Así, las características específicas de los recursos creados y

30
recursos de soporte influyen en la demanda, pese a que la naturaleza de las condiciones
de la demanda, específicamente las preferencias del destino y los motivos del viaje,
influyen en los tipos de productos y servicios desarrollados dentro del destino. En un
camino similar, las características específicas de recursos creados y recursos de soporte
intervienen en la gestión del destino para lograr y mantener la sustentabilidad a pesar de
las actividades del sector público y privado que influyen en los tipos de productos y
servicios desarrollados.

La figura 6 representa la competitividad del destino, está ligada detrás con varios
determinantes de competitividad y seguida de la representación de la prosperidad
socioeconómica, indicando que la competitividad del destino, es por sí misma, una meta
intermedia hacia la pretensión del bienestar socioeconómico para los residentes. Cada
uno de estos objetivos está asociado con un grupo de indicadores.

 Indicadores de la competitividad de destino son muchos y variados, y comprenden


ambos atributos subjetivos y objetivos.
 Indicadores de la prosperidad socioeconómica, relacionan la llave de las variables
macroeconómicas incluyendo niveles de productividad en la economía, niveles de
empleo, ingresos per cápita, y la tasa de crecimiento económica.

Los elementos del modelo se presentan a continuación:

Recursos centrales. Estos incluyen varias características del destino que lo hacen
atractivo y a su vez se dividen en dos tipos, recursos inherentes (naturales y culturales)
y recursos creados.

 Recursos inherentes naturales: Los recursos naturales de un destino definen el


marco ambiental dentro del cual el visitante disfruta el destino, son incluidos la
fisiografía, clima, flora y fauna, el escenario y recursos físicos.
 Recursos inherentes culturales: La herencia y cultura de un destino, su historia,
características arquitectónicas, gastronomía, tradiciones, arte, artesanías, música,
danzas, etc., que proveen una fuerza poderosa de atracción para el visitante
prospecto.

31
 Recursos creados: Se observan principalmente cinco tipos de recursos que
influyen directamente en la competitividad del destino; la infraestructura turística,
eventos especiales, la gama de las actividades disponibles, entretenimiento y
compras.

Factores y recursos de soporte: Estos apoyan la competitividad del destino.

 Infraestructura general. Esta incluye redes de carreteras, aeropuertos, trenes,


sistema de autobuses, telecomunicaciones, sanitación, sistema de electricidad,
servicios financieros, etc.
 Calidad del servicio: La dimensión del servicio en la experiencia turística es vital,
los esfuerzos deben asegurar la calidad del servicio. La provisión de los servicios
confiables y sensibles mejora la ventaja competitiva de un destino.
 Iniciativas para mejorar la calidad de la experiencia proporcionada en un destino
turístico incluye: establecimiento de normas para las instalaciones turísticas y el
rendimiento del personal, programas para monitorear la calidad de experiencias
proporcionadas y el seguimiento de las actitudes de los residentes hacia los
visitantes, así como el desarrollo del sector turístico.
 Accesibilidad del destino: Se rige por una variedad de influencias incluidas la
frecuencia, facilidad y calidad del acceso por autobús, automóvil, aire, mar,
regulaciones de la aviación, permisos de entrada, concesiones de rutas,
capacidades de los aeropuertos, competencia entre las compañías, etc.
 Hospitalidad: Está relacionada directamente con la amabilidad de la población
local y sus actitudes hacia los turistas. Incluye la calidad de la recepción por la
comunidad local, actitud al proporcionar información a los turistas.

Gestión del destino: cinco tipos de actividades de gestión tienen una influencia potencial
importante en la competitividad del destino.

 Gestión mercadológica del destino: Cuando las organizaciones de gestión del


destino implementan sus acciones pueden contribuir al logro del turismo
sustentable a través de varias acciones dependiendo sin importar si su enfoque es
promocional o una estrategia de facilitación. La extensión natural de los esfuerzos

32
es un rol facilitador que incluye recolectar, analizar y divulgar la información de la
búsqueda del mercado, estableciendo una representación del principal objetivo del
mercado, participando en tratados comerciales, así como organizando y
coordinando viajes de familiarización.
 Planificación y desarrollo del destino: Proteger los ecosistemas y los beneficios
económicos y la distribución equitativa del turismo debe estar desarrollada y
administrada dentro de un control jerárquico, desde lo local a lo territorial o
provincial a lo nacional, e incluso a lo internacional. Esto requiere que la
comunidad este consciente y entienda la industria turística y sus impactos.
 Gestión y organización del destino: Son diversas las áreas gubernamentales que
están involucradas en la presentación, regulación, monitoreo, mantenimiento,
coordinación, mejora y organización de los recursos turísticos.
 Desarrollo de los recursos humanos: En el contexto turístico el papel que juegan
los recursos humanos es determinante, son el factor principal debido a que las
personas son las que ofrecen los servicios y tienen el trato con el visitante cara a
cara, por tal motivo deben tener las aptitudes y actitudes necesarias para el
desempeño de sus actividades.
 Gestión ambiental: El ambiente del destino en términos de clima, escenario, y
amabilidad han sido descritos como la clave de la calidad del destino (Murphy
citado por Dwyer & Kim, 2003).

Dentro del mismo modelo, la gestión del destino está fundamentada por tres puntos
importantes los cuales son:

 Condiciones situacionales: Usualmente las condiciones situacionales recaen


sobre la operación de un destino de medio ambiente o entorno remoto, que
comprende las fuerzas y eventos fuera del destino que limitan las opciones
estratégicas ya que no se tiene control sobre estos eventos. Dentro de éste están
implícitos factores como la competitividad micro y macroeconómica, la locación del
destino, seguridad y la competitividad de los precios principalmente.
 Condiciones de la demanda: Esta condición depende de los gustos de los turistas,
ya que habrá quienes prefieran visitar un destino de sol y playa y habrá otros que

33
prefieran destinos sin una gran afluencia de personas, es decir parte de los motivos
de viaje.
 Indicadores de competitividad: Son aquellos que se han descrito dentro de esta
investigación como son: la hospitalidad, accesibilidad del destino, calidad del
servicio, infraestructura general, entretenimiento, recursos naturales y culturales,
gestión del destino, políticas del destino, desarrollo de los recursos humanos,
competitividad de los precios, seguridad, factores de la demanda, etc.

34
Gestión del Destino

Gobierno Industria

Recursos

Prosperidad Socioeconómica
Competitividad del destino
Recursos
Recursos
Creados Condiciones Situacionales
Inherentes

Naturales

Recursos de
Culturales Apoyo Demanda

Indicadores de
Indicadores de
Competitividad
Calidad de Vida
del Destino

Figura 6. Elementos de la competitividad de un destino


Fuente: Dwyer & Kim (2003)
35

35
3.3.- Sistema productivo

Para comenzar a describir lo que es un sistema productivo y sus características, se debe


anteceder al concepto de sistema y de esta manera lograr el entendimiento del tema.

Ferrater Mora (1979) dice que “es el conjunto de elementos relacionados entre sí
funcionalmente, de modo que cada elemento del sistema es función de algún otro
elemento, no habiendo ningún elemento aislado”.

Otra definición para sistema es la de Abbott, Smith, & Van Ness (1997) y se refieren a
este como:

“Un conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que le


confieren entidad propia al formar un todo unificado. Un sistema puede ser cualquier
objeto, cantidad de materia, región del espacio, etc., seleccionado para estudiarlo y
aislarlo (mentalmente) de todo lo demás”.

Por otra parte, Cathalifaud & Osorio (1998) dicen que se identifican los sistemas como
“conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al
sistema directa o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo
comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo”.

Chiavenato (2001) define al sistema como:

“Un conjunto de elementos (partes u órganos componentes del sistema)


dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad (operación
o proceso del sistema) para lograr un objetivo o propósito (finalidad del sistema),
operando con datos, energía o materia (insumos o entradas de recursos necesarios
para poner en marcha el sistema), unidos al ambiente que rodea el sistema (con el
cual se relaciona dinámicamente), y para suministrar información, energía o materia
(salidas o resultados de la actividad del sistema)”.

Así mismo Chiavenato dice que un sistema consta de cuatro elementos esenciales:

36
 Entradas o insumos
 Procesamiento u operación
 Salidas o resultados
 Retroalimentación

Palomera & Zinath (2012) agregan que un sistema es “un conjunto de elementos con
relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al formar un
todo unificado”.

El conocimiento de los diferentes autores deja una relación entre las perspectivas de
cada uno para la conformación del concepto, en el cual la mayoría de ellos lo describen
como un conjunto de elementos, estos se relacionan entre sí, para el logro de cierto
objetivo y que cumple con procesos de transformación o creación de entradas o insumos,
teniendo algún resultado especifico.

El sistema productivo tiene como función principal generar renta para el mantenimiento
y desarrollo de las actividades económicas y su conformación se organiza mediante:

 La producción, sea de artículos o servicios.


 Operaciones, cuya actividad se enfoca en la producción de los artículos o
servicios.
 Producto, que es el resultado final del sistema productivo.

Además, para que funcione correctamente debe contar con tres elementos
imprescindibles como son la mano de obra, los equipos y el capital. Aunque también
juega un papel fundamental un cuarto elemento, la información, la cual hace referencia
al conocimiento que se tiene del mercado y a partir de éste, determinar la actuación del
sistema productivo (Barragán, 2017).

Un sistema productivo es la manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias


primas así como el proceso interno de la empresa para transformar las entradas o
materiales y obtener un producto terminado para la entrega de los mismos a los clientes
o consumidores, teniendo en cuenta control del mismo.

37
3.3.1.- Sistema productivo local

Se profundiza en el tema del SPL ya que radica una diferencia importante en cuanto al
concepto de cluster. Existen ideas que en países cuyas economías y territorios difieren
al de las occidentales, Madruga (2012) presenta una hipótesis acerca de la diferencia de
este anglosajonismo con el de sistema productivo local, para ser mas específico, ya que
este último se acerca más a una forma de organizar la actividad que favorece al desarrollo
local.

Para la conformación de este tipo de sistemas productivos son necesarios cuatro factores
que pueden generar efectos sinérgicos:

1. Sistemas productivos locales.


2. Procesos de innovación.
3. Sistema de asentamientos y comunidades, los cuales están integrados por el
último factor.
4. Sistemas organizativos e institucionales que existan en el territorio de la localidad.

Al referirse a Madruga (2012), que enfatiza en las diferencias teórico metodológicas en


las que difieren los conceptos de cluster y SPL, en donde el primero dentro de su
estructura interna local constituye un recurso estratégico como factor clave para la
competitividad; mientras que, para los sistemas productivos locales, lo local es una
variable económica, es decir, el territorio deja de ser soporte físico de procesos
convirtiéndose en ente y componente activo de los procesos de desarrollo.

En este sentido, el SPL lo define como:

“El espacio de interacción definido por las relaciones entre empresas con funciones
específicas en cada fase del proceso de producción con presencia de
especialización en las relaciones productivas, que se pueden manifestar mediante
la generación de vínculos territoriales entre estas e instituciones, existiendo una
interacción continua entre la actividad económica, cultural, social y política;
presentando una estructura organizativa en forma de cadena de valor controlada,

38
que dirige las funciones en el espacio definido, donde existe una complementación
de funciones entre los diferentes agentes locales orientados a fortalecer la
capacidad de conocer, aprender e innovar, convirtiéndolo en un núcleo fundamental
de la dinámica de una economía local”.

Varisco (2007) hace un análisis de las diferencias entre cluster y sistema productivo, en
el que establece que la base del SPL es el desarrollo local y la integración de pequeñas
y medianas empresas, mientras que el cluster puede estar integrado por grupos de
empresas grandes y medianas.

En este sentido, el SPL se orienta al beneficio de los actores locales del territorio,
mientras que el cluster hace referencia a un modelo en general que no busca el desarrollo
local, sino más bien la competitividad dentro de las empresas para innovar en los
procesos. En este caso se entiende por SPL como un caso particular de un cluster.

Carreto (2013) define a los sistemas productivos locales como “organizaciones


productivas localizadas geográficamente y con autonomía en la generación y aplicación
de nuevas tecnologías, que parten del aprovechamiento de conocimientos locales y, en
ocasiones, de carácter tradicional”.

Por otra parte, Rendón y Forero (2014) definen a los sistemas productivos locales como:

“Estructuras o modos de organización empresariales orientados a la producción y


comercialización de un determinado bien o servicio. Pero estas estructuras
encierran una complejidad que es difícil de atrapar en una definición corta, dado el
vínculo que estos deben tener con el territorio que los sustenta. Los SPL se
constituyen como un factor de desarrollo en el sentido que aspectos como la
degradación y destrucción del empleo, el colonialismo industrial y la producción
basada exclusivamente en los precios son aspectos negativos (sin tener en cuenta
aspectos como la innovación en calidad)”.

39
Paunero (2001), Rendon & Forero (2014) dicen que los SPL surgen, en ámbitos
específicos mediante condensación en el tiempo de la cultura productiva a escala local.
Las principales características se pueden resumir así:

 Las empresas pertenecientes a la aglomeracion son en su amplia mayoría


MIPyMES.
 Existen empresas que operan en los eslabones de la cadena productiva y
comercializadora de los productos que son centrales en la aglomeracion.
 No hay una empresa que tenga un poder de mercado lo suficientemente grande
como para subyugar la actividad productiva y comercial de las otras empresas de
la aglomeracion.
 Hay una dinámica de asociatividad entre y desde las empresas que potencia la
competitividad, la productividad y la innovación.
 El SPL puede trascender la aglomeración y ser capaz de nuclear algunas en
diferentes espacios.
 Economías internas al distrito, basadas en la experiencia y la cualificación
profesional.
 Intensa división del trabajo entre firmas con densas redes de relaciones materiales
e intangibles (difusión de ideas e información e innovación sobre procesos y
productos).
 Especialización en alguna rama o sector (productos de elevada elasticidad renta
y ciclo de vida corto y mercado segmentado).
 Existencia de un mercado de trabajo flexible, con tradición laboral.

Para impulsar el desarrollo económico local se utilizan los SPL, siendo éstos una
alternativa para generar desarrollo económico con base en la aglomeración empresarial
y la especialización productiva que permite la generación de empleo, ingreso económico
y mejorar la calidad de vida de la población.

Los SPL se encargan de promover el desarrollo de las localidades por medio de las
potencialidades endógenas (política, cultura, territorio, sociedad, economía, etc.),

40
además de la primordial participación social dentro del mismo (Martinez, Sánchez, &
Hoyos, 2015) todo esto a través de las posibilidades que tienen las MIPyMES, derivadas
de la especialización y la creación de las redes de trabajo.

Al tener en cuenta las referencias de estos autores y la construcción base de los SPL, se
considera importante una interacción entre los diversos agentes sociales para lograr un
objetivo basado en el desarrollo local, enfocándose no en las empresas, ni en sectores
aislados, sino mas bien en el territorio que será el marco que facilite la introducción de
innovaciones productivas. Sin lugar a dudas un SPL es identificable en un territorio, es
decir, el SPL se ubica en el espacio, pero aporta a la construcción del territorio (Kuri,
2012; Rendon & Forero, 2014).

Se debe hacer énfasis y centralizar la importancia de la cooperación empresarial ya que,


solamente a través de este trabajo conjunto se generarán mejoras en las capacidades de
competitividad dentro de cada organismo que integra esta red de trabajo, por tal motivo
es fundamental fortalecer el capital social ya que éste cimienta las bases de la confianza,
la cooperación y la acción colectiva, la interacción social y la reciprocidad, aumenta la
disponibilidad de información, reduce costos y facilita las transacciones entre las
personas. Estos elementos del capital social permiten alcanzar decisiones y acciones
colectivas y disminuyen el comportamiento oportunista de los miembros de una
comunidad, alentando la coopetición, que puede definirse como el conjunto entre
cooperación y competición (Van der Yeught, 2010 & López, 2011).

El capital social hace énfasis en las personas como poseedoras y dueñas de sus recursos
que producen activos en sus relaciones con los demás. Estos recursos crean
oportunidades de ingreso y bienestar para las personas que de otro modo podrían tener
a un mayor costo. Si se analiza esta relación que se tiene entre un grupo formado por
empresas que pertenecen al mismo sector, aunque los servicios o productos que
ofrezcan se diferencien uno del otro, es discernible que la solidaridad entre las personas
que conforman la agrupación permitirá el desarrollo de ésta.

41
En un contexto internacional se han estudiado múltiples experiencias en países como
Francia, Alemania, Dinamarca, España, Grecia, Italia, etc., y en muchos casos
corresponden a regiones cercanas a metropolis, sin embargo también hay otras que son
simples zonas rurales y ciudades pequeñas o medianas que han ido ganando
competitividad. En Grecia destaca la descentralización desde las regiones metropolitanas
de Ática y Salónica hacia regiones intermedias (agroindustria - tabaco, en Messolongi-
Agrinio, artículos de piel, en Kastoria, cantería, pesca y turismo en la isla de Naxos) donde
las MIPyMES contribuyen a modificar la estructura empresarial y la jerarquía urbana.

Por otra parte, situando este tema en el contexto nacional, la identificación SPL tiene que
considerar las limitaciones impuestas por los modelos de industrialización
implementados, en especial en el último período, pues dada la alta concentración de
actividades industriales y la fuerte centralización de las estructuras de poder y de las
políticas públicas, el desarrollo y funcionamiento de esos sistemas ha sido afectado
negativamente, ya que el patrón industrial implantado fortaleció la alta concentración
urbana y se basó, al mismo tiempo, en ella, como forma de aprovechar economías de
localización y aglomeración, en tanto que dejó de lado las formas de producción
artesanales y de desarrollo local. Tal es el caso de la producción de sarapes en Santa
Ana, Tlaxcala, así como las industrias de bebidas como el tequila, el pulque o el mezcal
(Paunero, Sánchez, & Corona, 2007).

3.3.2.- Sistema productivo local turístico

En este apartado se analizan los referentes teóricos que formulan al SPLT, el cual se
puede definir con los conceptos antes revisados de SPL, en cuyo caso las empresas que
lo conforman se especializan en la oferta de productos o servicios turísticos de alguna
localidad determinada.

De esta manera, Merinero (2008) realizó un estudio acerca de micro clusters turísticos y
sistemas productivos locales, en donde la autora se centra principalmente en las
relaciones que se dan dentro del territorio, concretamente la innovación de la
organización territorial por parte de los actores que conforman el sistema turístico, a partir
42
de esto se desarrolla el concepto de micro-cluster como una manifestación de la forma
que adquiere el capital social en un determinado territorio, es decir, el conjunto de
relaciones entre los actores turísticos de un territorio concreto. Para esta investigación la
autora hace un análisis en tres ciudades con características similares en cuanto a
población y ubicación geográfica (Andalucía), sin embargo, esta investigación recae más
sobre el análisis de las relaciones que tienen las empresas o entes que forman parte del
cluster a través de la teoría de stakeholders en el área geográfica determinada, esto sin
enfatizar en la conceptualización de sistema productivo local y cluster.

Según Capone & Boix (2007) así como los sistemas productivos locales, los turísticos se
caracterizan por:

 Poseer una concentración de pequeñas y medianas empresas.


 Estas empresas están especializadas en la industria turística.
 Existe una presencia activa de la comunidad industrial y social.

Panosso y Lohmann (2012) retoman de Costa y Souto-Maior (2006) los beneficios


potenciales en el desarrollo de los sistemas productivos locales que se describen en la
tabla 3.

Tabla 3. Beneficios potenciales de los sistemas productivos locales turísticos

Beneficios Aplicaciones potenciales


El mercado turístico es estacional y está sujeto a cambios en el
ambiente externo, como crisis económicas, terrorismo, epidemias, etc.
Reducir riesgos y
Sin embargo, los sistemas locales en turismo pueden estructurarse de
luchar contra la
manera que garanticen una mayor seguridad en los socios, protección
incertidumbre
ante el mercado y división de riesgos, que resultarían demasiado altos
para que una empresa pequeña o mediana corriera riesgos sola.
El mercado turístico es extremadamente competido y la competencia
se está configurando más en relación con los destinos y las
aglomeraciones que con cada empresa de manera aislada. Los
Hacer frente a la sistemas productivos turísticos locales pueden dar como resultado
competencia externa barreras a la entrada de nuevos competidores, además de generar
ventajas competitivas (mediante la cooperación de sus integrantes)
para que las pequeñas y medianas empresas compitan en el mercado
externo.

43
Generalmente, las pequeñas y medianas empresas no detentan
grandes tajadas del mercado y el sector turístico está compuesto, en
Aumentar la
gran parte, por pequeñas y medianas empresas. En caso de que los
participación en el
sistemas productivos turísticos locales fortalezcan el destino y
mercado
aumenten su atractivo y competitividad, las empresas podrán
incrementar su participación en el mercado.
En la sociedad del conocimiento, la información se ha vuelto valiosa
para orientar las decisiones estratégicas de las organizaciones. Sin
embargo, el acceso a la información de calidad puede tener un precio
inaccesible para las pequeñas y medianas empresas aisladas. Los
sistemas turísticos productivos locales pueden establecer vínculos con
Mejorar el
instituciones de investigación y de desarrollo científico, viabilizando
conocimiento y
estudios que amplíen el conocimiento sobre su oferta y demanda y
generar innovación
dividiendo los costos entre las organizaciones participantes. Los
conocimientos sobre los turistas, los mercados, los ambientes y los
procesos (desarrollados en conjunto) pueden conducir a innovaciones
tanto en la gestión turística como en los productos que ofrecen las
pequeñas y medianas empresas.
La imagen de la localidad es un componente crucial en el marketing de
un destino turístico. Los sistemas productivos locales turísticos, por
contar con actores sociales de diversas naturalezas que componen el
Reforzar la imagen destino turístico, pueden crear una imagen consolidada, en la medida
local en que los esfuerzos de marketing sean orientados en común y los
productos turísticos que se ofrezcan correspondan realmente a la
imagen divulgada/promovida. Esto tiene el potencial de garantizar un
posicionamiento más coherente con el destino en el mercado.
Los costos de transacción entre pequeñas y medianas empresas
turísticas de los sistemas productivos locales de sectores tradicionales
Reducir los costos
pueden reducirse mediante un comportamiento menos oportunista, la
de transacción
valoración de la reputación y la consecuente menor formalización de
las acciones.
La innovación en los productos y servicios turísticos que se ofrecen, su
adaptación a las necesidades del cliente, la cohesión de la información,
Crear más valor una mayor calidad y eficiencia, además de reducciones en los costos
para el cliente que lleven a menores precios, pueden considerarse maneras de crear
valor para el turista por la organización de turismo en un sistema
productivo local.
El turismo es una actividad con potencial para tener impacto económico
y social bajo los más diversos aspectos, tanto positiva como
negativamente. La economía local, en términos de ingresos y empleo,
puede ser beneficiada por el sistema productivo turístico local, en la
Producir efectos
medida en que las acciones conjuntas de los actores sociales,
positivos en la
preocupados por la sustentabilidad, tengan un impacto positivo
economía local
mediante el mejoramiento de los índices de empleo, del nivel de
capacitación y de educación de la mano de obra, eleven la recaudación
de impuestos, promuevan la preservación del medio ambiente,
incentiven la actividad empresarial, etcétera.
Fuente: Costa y Souto-Maior (2006)

44
Así, el éxito del agrupamiento se debe en gran medida al envolvimiento cercano de los
participantes o entes que conforman el grupo, ya que, si estos no se involucran en el éxito
de los objetivos ni al desarrollo de las ventajas competitivas del SPLT, éste jamás
funcionará. Por consecuente, es necesaria la participación conjunta de todos los agentes
inmersos en el desempeño del turismo de una región, ya que es un punto toral para la
integración de la red de trabajo, pues así se facilitaría la conexión de todas las etapas
básicas del proceso, como son la consolidación del producto turístico, formalización de
relaciones inter-empresariales, innovación y mejoramiento del producto, definición del
concepto e imagen, estrategias de mercadotecnia y comercialización.

3.4. - Sightseeing

Para Nélida Chan (2005) sightseeing es:

“Tipo de programa que se basa en un recorrido o un circuito por una determinada


localidad, cualquiera que sea su densidad de población y visitando sus atractivos o
monumentos significativos. Su duración es de medio día o de un día entero según la
cantidad de elementos a recorrer”.

En un enfoque cuyo interés recae sobre la ética del turismo y las buenas prácticas del
turista, así como con el propósito de viajar para conectarse con otra cultura es en el que
Dean McCanell (2011) hace referencia, este investigador define sightseeing como “el
esfuerzo basado en el deseo de visita ético para conectarse con alguien o algo distinto
representado en una atracción”.

El diccionario de Cambridge (2016) define sightseeing como “la actividad de visitar


lugares interesantes, especialmente en vacaciones”.

Por otra parte, el diccionario de Oxford (2016) lo menciona como “la actividad de visitar
monumentos y lugares interesantes”.

45
El Departamento de Transportación de Nueva York (Department of Transportation, 2015)
define el servicio de Sightseeing como:

“Transportación y medios de transporte para un grupo de personas sobre una base


de tarifas individuales o grupales, en un horario específico con puntos de recogida
específicos hacia varios puntos de interés y de regreso al punto en donde subieron,
por lo regular se distinguen por los servicios de una escolta para servicios
explicativos”.

Al investigar acerca de la variable sightseeing se obtuvo información de investigaciones


internacionales como son las de Hasuike y Katagiri (2013) en Japón, ellos proponen un
modelo llamado Time- Expanded Network, para maximizar el tiempo en los recorridos
turísticos dentro de una localidad, enfatizando la importancia de la planeación del tiempo
en el turismo para visitar y conocer los principales atractivos de un destino, construyendo
una ruta o circuito favorable, evitando zonas caóticas con demasiado tráfico que afecten
directamente el tiempo del recorrido.

Chen, Chen, & Wang (2014) proponen a través del sightseeing un enfoque de desarrollo
que está fundamentado en el turismo rural, para observar y visitar plantíos tradicionales
y aprender por medio de la agricultura tradicional los usos y costumbres de zonas rurales.

Brilhante, Macedoa, Nardinib, Peregob, & Rensob (2015) proponen una aplicación
llamada TripBuilder para planear y personalizar sightseeing tours recolectando imágenes
de sitios de interés en tres ciudades de Italia (Pisa, Roma y Florencia), en donde
categorizan los sitios mas visitados, estos puntos los nombran como polos de interés.
Esta plataforma se compone de imágenes tomadas de Wikipedia y albumes de
georeferencia de páginas web como Flick y Google Maps, extrayendo información
espacio-temporal acerca de los itinerarios de las personas que publican sus fotografías
dentro de estos destinos. La finalidad de esta investigación es maximizar el tiempo de
recorrido en los polos turísticos donde se concentra la mayor parte de los visitantes, y de
esta manera el turista podrá planear y gestionar un recorrido con mayor satisfacción, ya
que él mismo creará su itinerario dependiendo de sus gustos y/o necesidades.

46
Por otra parte, Jomnonkwao y Ratanavaraha (2016) generan un estudio en Tailandia
para desarrollar un indicador potencial que mide la calidad de los autobuses que se
utilizan para hacer sightseeing tours y excursiones escolares, además de evaluar y
monitorear los servicios que estos transportes proporcionan. Dentro de este análisis se
detalla que los autobuses deben tener más aditamentos para garantizar la seguridad de
los pasajeros, ya que en su mayoría son niños, también adecuarlo para que la
experiencia de aprendizaje sea más completa, experiencia requerida de la persona que
ocupará el puesto de chofer, así como pruebas médicas y de aptitudes para ofrecer un
servicio de mayor calidad, así mismo los autores mencionan que los medios de
transporte deben adaptarse dependiendo del medio físico de la localidad donde estos se
utilicen para hacer los sightseeing tours y al público al que se está ofertando este servicio.

Otra propuesta similar a la de las plataformas móviles es la de Anacleto, Figueiredo,


Almeida, & Novais (2014) proponen un proyecto llamado PSiS (Personal Sightseeing
Planning System) Mobile que provee recomendaciones, así como diseño de itinerarios
para apoyar al turista durante su visita a determinada localidad, proporcionando los
puntos de interés más representativos para visitar. También sugieren una visita planeada
que puede ser más dinámica, basada y adaptada al usuario y el contexto del sitio. Esta
herramienta también funciona como un diario ya que guarda los movimientos del turista
para recordarle en un futuro como fue el viaje que realizó.

PSiS es un sistema de soporte planeado para realizar tours, que permite definir y adaptar
un plan de visita combinado con un tour, para los productos turísticos más adecuados al
perfil del turista, se nombran sitios para visitar, atracciones, restaurantes y alojamiento.

Por otra parte, en la literatura revisada y que se adapta a la investigación, se localizan


los circuitos turísticos, en donde Brasil ha incursionado en el tema ampliamente,
proponiendo la certificación de circuitos turísticos argumentando cinco elementos clave
para la creación de estos; la proximidad geográfica, la existencia de una identidad
regional común y la identidad regional en términos políticos, la existencia de atractivos

47
turísticos y la elección de un municipio polo donde comience el circuito y que proporcione
servicios adecuados para el turista (Tavares & Vieira, 2011).

Montenegro (2011) propone la creación de paquetes turísticos alternativos que


satisfagan las expectativas del turista nacional y extranjero, los cuales gozarán de
actividades innovadoras que llevan consigo una estrecha relación entre necesidades del
turista como: conocimientos acerca de la etnia historia, recreación, cultura y educación.

Se eligió optar por la variable de sightseeing y no por circuitos turísticos debido a que
según Nélida Chan (2005) el sightseeing es una visita a la ciudad basada en un recorrido
y la duración de este puede variar de medio día a un día completo haciendo descensos
en los atractivos más destacados, mientras que los circuitos turísticos citando a Valeria
Capistro (2012) pueden abarcar una o más regiones, es decir ciudades, estados e
inclusive varios países por lo tanto esto modifica el tiempo del recorrido y el costo de
éste, haciéndolo exclusivo a ciertos sectores sociales, cambiando el enfoque que se está
optando en la investigación, es decir un turismo social.

3.4.1.- Marco normativo

Para poder proponer un servicio de calidad que cumpla con los requisitos que la
reglamentación estipula, es necesario indagar en algunos estatutos para así poder operar
sin ningún problema y ofrecer una experiencia completa al turista. Ya que no se puede
otorgar un servicio si no está regulado, para esto es necesario remontarse a la
normatividad que regula y estipula la manera en que las actividades turísticas deben ser
establecidas, es decir la Ley General del Turismo y su Reglamento.

No se describe de manera completa la ley y el reglamento, solo se hace referencia a los


artículos y apartados que están relacionados con los servicios de guías y sus similitudes
al servicio de sightseeing.

En cuanto al aspecto operativo de los guías de turistas para los recorridos según el
artículo 78 del Reglamento de la Ley General de Turismo, dice que “deben de obtener

48
una credencial que los haga acreedores a tal mención” (Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión, 2015).

En el artículo 83, del mismo documento, se estipula que todos los prestadores de
servicios turísticos deben estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo, el prestador
de servicios debe renovar cada dos años su certificado, así mismo la Secretaría puede
cancelar dicha inscripción si el prestador de servicios cancela sus operaciones o no
renueva un certificación (Diario Oficial de la Federación, 2015).

Por otra parte, en cuanto a la capacitación de los choferes de transportes, existe el


Programa Mínimo de Capacitación para Conductores de Autotransporte de Pasajeros en
el Servicio de Transporte Terrestre de y hacia los Puertos Marítimos y Aeropuertos y de
Autotransporte de Turismo en el Servicio de Chofer Guía (Diario Oficial de la Federación,
2003), cuyo objetivo general es proporcionar los elementos básicos aplicables en el
marco legal; educación vial; atención y servicio al público y comprensión del idioma
inglés, propiciando una filosofía de superación en el trabajo, desarrollando habilidades y
destrezas, con un contenido de 35 horas abarcando temas como el marco legal
educación vial y técnicas de conducción, atención y servicio al público, y un taller de
comprensión del idioma inglés, impartido por la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT).

3.4.2.- Certificaciones

Referente a las certificaciones necesarias para el servicio de sightseeing, se deberá


certificar al guía de turistas que otorgue información a los visitantes cuando se encuentren
a bordo del autobús turístico o dentro de las empresas que se crearán.

La Secretaría de Turismo (2014) del Gobierno de la República, a través de la Dirección


General de Certificación Turística; acredita a los Guías de Turistas de acuerdo a las
Normas Mexicanas Oficiales (NOM) NOM-08-TUR-2002 y NOM-09-TUR-2002 que se
clasifican de acuerdo a su especialidad de la siguiente manera:

49
1. Guía de Turistas General: Persona física que proporciona al turista nacional o
extranjero, orientación e información profesional sobre el patrimonio turístico,
cultural y de atractivos relacionados con el turismo, así como servicios de
asistencia y además cuenta con estudios de guía a nivel técnico, reconocido en
los términos de las leyes de la materia y que puede desempeñar esta actividad a
nivel nacional con un dominio global de los atractivos turísticos del país.
2. Guía de Turistas Especializado en Temas o Localidades específicos de Carácter
Cultural: Persona que tiene conocimientos y experiencia acreditables en alguna o
varias de las siguientes materias; Arqueología, Arte Moderno y Contemporáneo,
Arte Prehispánico, Arte Colonial, Etnografía y Arte Popular, Geografía Turística,
Historia de México, Historia General del Arte, Relaciones Humanas, Conducción
de Grupos, Legislación Turística y Cultura Turística. Y que se relacionan
estrictamente a un monumento, museo, zona arqueológica o atractivo turístico en
particular o a una localidad específica.
3. Guía de Turistas Especializado en Actividades Específicas (Navarro, 2003).

La NOM-08-TUR-2002 estipula que, para poder realizar las actividades de guía general,
el aspirante debe obtener la credencial de reconocimiento como guía general y para
poder acreditar y ser merecedor de la credencial que avale su reconocimiento como guía
especializado en un tema o localidad específica de carácter cultural, los interesados
deben presentar ante la Secretaría de Turismo lo siguiente:

 Certificado de estudios máximos.


 Documentos que demuestren los conocimientos y experiencia en el tema o
localidad específica reconocidos por autoridades competentes en la materia,
 Cursar un diplomado de formación académica de 250 horas.
 Prácticas con un mínimo de 72 horas exclusivamente en las materias referentes
al tema o localidad para los cuales se desea la credencial de reconocimiento,
incluyendo las materias de Relaciones Humanas, Conducción de Grupos,
Legislación Turística y Cultura Turística, por la Secretaría de Turismo o por las
autoridades estatales de turismo.

50
Esta certificación es un esquema que involucra una alta capacitación del prestador de
servicios turísticos, de manera que el servicio que se brinda sea de calidad y la persona
encargada de algún grupo reconozca los niveles de seguridad necesarios para actuar
ante una situación adversa, también para concientizar a los visitantes del respeto y
cuidado al medio ambiente y a las comunidades en donde se desarrollan las actividades.

La NOM-09-TUR-2002 describe los requisitos necesarios para que una persona pueda
otorgar el servicio de guía especializado en actividades específicas, y al igual que la
NOM 08, el guía de turistas debe contar con una credencial que avale sus conocimientos
y que haya sido expedida por la Secretaría. Presentando los siguientes documentos;
credencial de elector, pasaporte o forma migratoria correspondiente; RFC o CURP; dos
fotografías tamaño pasaporte a color en fondo blanco, formato de solicitud preestablecido
por la Secretaría; comprobante de domicilio y currículo vitae.

Los interesados que hayan cursado carrera técnica o profesional relacionada con alguna
de las especialidades contenidas en la norma, impartidas por una institución educativa
debidamente reconocida por las leyes de la materia, deben presentar el certificado o
título correspondiente y además acreditar como mínimo un año de experiencia como
asistente en la conducción de grupos en la especialidad que se trate.

Solo se incluyeron las normas y certificaciones que son más apropiadas para el tema de
investigación, ya que si bien el sightseeing es un concepto anglosajón y difiere del idioma
español, la práctica de este servicio es internacionalmente reconocido, estas
regulaciones son incluidas debido a que son importantes y se relacionan con el tipo de
servicio que se propone en la tabla 4, en ésta se escribe de manera resumida los
instrumentos normativos, su aplicación para el transporte turístico, la capacitación del
conductor y de guías de turistas.

51
Tabla 4. Marco normativo para ofrecer transporte turístico

MARCO NORMATIVO PARA OFRECER TRANSPORTE TURÍSTICO


TEMA INSTRUMENTO IMPLICACIÓN RESPONSABLES ¿CÓMO INFLUYE EN EL PROYECTO?
NORMATIVO
Señales turísticas (SIT) Las vialidades por donde circulará el transporte turístico
y de servicio (SIS) especializado, deben estar señaladas correctamente en
Regulación de

Secretaría de cuanto a los postes y la señalética correspondiente a los


vialidades

Se producen siguiendo Comunicaciones y servicios turísticos, así mismo si es un carril exclusivo,


Proy. NOM 034-
el manual de vialidades Transportes deberá ser visible y contar con las especificaciones
SCT 2010
turísticas necesarias para que las personas que circulen por ahí
diariamente y las que no, conozcan y tomen
Dimensiones precauciones para evitar accidentes.
específicas
Credencialización Se debe contar con un guía certificado que tenga una
Autoridades estatales, identificación que avale su conocimiento, de esta manera
Ley General de
federales y prestadores de el servicio contará con mayores estándares de calidad.
Turismo
servicios.
Elementos a los que Al contar con un servicio especializado, por ejemplo, en
deben sujetarse los turismo de naturaleza y las actividades que corresponden
guías especializados en Secretaría de Turismo a este segmento del turismo, el guía deberá estar
actividades específicas (Dirección de Desarrollo certificado y en constante capacitación para otorgar un
Guía de Turistas

NOM-09-2002 de Turismo Alternativo). servicio de calidad, y si en algún momento se presentara


Procuraduría Federal del un problema con algún cliente, pueda actuar de manera
Consumidor (PROFECO). adecuada
Instituto Nacional de
Antropología e Historia
(INAH).
Comisión Nacional de
Áreas Naturales
Elementos a los que Protegidas de la
deben de sujetarse los Secretaría de Medio
guías especializados en Ambiente y Recursos
NOM-08-2002 actividades específicas Naturales.
de carácter cultural
52

52
Se debe contar con una persona que cumpla con un
Capacitación conductores programa de capacitación para transporte de turistas,
aún el conductor de cualquier transporte debe cumplir los
Programa mínimo
Proporcionar los requisitos específicos para brindar este tipo de servicios,
de capacitación
elementos básicos no es lo mismo un conductor de tráiler, de transporte de
para conductores Secretaría de
aplicables en el marco carga o de transporte público general a uno que realiza
de autotransporte Comunicaciones y
legal; educación vial; circuitos turísticos, debido a la forma de comportarse con
de pasajeros de Transportes
atención y servicio al los turistas o personas foráneas.
turismo en el
público y comprensión El conductor de transporte turístico especializado, debe
servicio de chofer
del idioma inglés. de tener una mayor capacitación para tratar con personas
guía (refrendo)
que inclusive no sepan comunicarse en el idioma, tener
algunas referencias de otra lengua y de las normas de
conducción.
Especificaciones físico Secretaría de
mecánicas de los Comunicaciones y
pasaje, turista y servicios
Transporte terrestre de

vehículos para Transportes


garantizar su circulación Instituto Mexicano de
con seguridad en las Normalización y
auxiliares

carreteras y de los Certificación


NOM-068-SCT- demás usuarios de
2014 éstas, que prestan los Secretaría del Trabajo y
Servicios de Previsión Social
Autotransporte Federal
de Pasajeros, Turismo y
Carga, sus servicios Secretaría de Comercio y
auxiliares y Fomento Industrial
Transporte Privado
Fuente: Elaboración propia
53

53
3.5.- Turismo social

En la introducción de las vacaciones anuales y vacaciones pagadas se encuentra la base


de turismo social. Esto se remonta a 1936, cuando los sindicatos vinculados al derecho
a vacaciones pagadas, posibilitaron que los trabajadores pudieran escapar de su dura
vida diaria. El establecimiento de centros de vacaciones permitió que los trabajadores
pudieran descansar fuera del circuito comercial a un precio aceptable. La primera
experiencia de vacaciones fue entonces por lo general en grupo.

La definición de turismo social más antigua es por parte de Hunzicker (1952), que lo
definió como “las relaciones y fenómenos en el campo del turismo resultado de la
participación en los viajes por la población económicamente débil o con algún elemento
que los hacia quedar en desventaja”.

Inés Núñez quien retoma el concepto del Foro Europeo de Turismo Social Budapest
(2006) lo define como “un turismo para todos, solidario y sostenible lleva implícito la
democratización del turismo, es decir, el disfrute generalizado y sin exclusiones de toda
la población de un ocio y turismo”.

Haciendo referencia a Minnaert, Maitland & Miller (2009) definen al turismo social como:

“Aquel turismo con un valor moral añadido, cuyo objetivo principal es beneficiar al
anfitrión y al visitante en el intercambio turístico y encuentra justificación en que sus
objetivos individuales y colectivos son consistentes con la idea de que todas las
medidas adoptadas por la sociedad moderna deben garantizar más justicia, más
dignidad y un mejor disfrute de la vida para todos los ciudadanos”.

El turismo social suma el conjunto de iniciativas que hacen accesible el turismo a las
personas con especiales dificultades, al mismo tiempo que de ello se derivan efectos
positivos de carácter social y económico, también en diversos sectores, actividades,
colectivos y ámbitos (Sigmund, 2006).

54
Así retomando palabras de Caire (2011), dice que el turismo social:

“Debe incluir a aquellos que no podían ir de vacaciones creando una integración de


distintos grupos sociales como familias, personas con escasos recursos, obreros,
jóvenes, personas con alguna discapacidad, es decir la integración de una mayor
parte de la población al disfrute del ocio turístico”.

Según Tonini (1996) las empresas responsables que se encargan de proporcionar los
servicios de recreación y la creación de productos con índole social están o deberían de
estar apegadas al artículo 13 de la Declaración de Montreal, en donde estipula que:

“Cualquier empresa de turismo (asociación, cooperativa, mutualidad, fundación,


federación, empresa sin ánimo de lucro, etc.) cuyo acto fundador u objetivo principal
indique claramente que persigue un proyecto de interés general y que busque el
acceso de la mayoría al ocio turístico, desmarcándose de la sola búsqueda del
máximo beneficio, puede reivindicar su pertenencia al turismo social”.

3.5.1.- Turismo social en Europa y el caso de éxito en Francia

Partiendo de la referencia histórica de Ripoll (1991), se conoce que en países como


Bélgica se crearon legislaciones y acciones concentradas principalmente en el estado
como órgano único, un ejemplo es el de 1939 donde se creó en el Ministerio de
Comunicaciones el “Consejo Superior de Vacaciones Obreras y Turismo Popular”.
Dinamarca fundó como una sección del Ministerio de lo “Social” el “Consejo de
Vacaciones para Protección y Promoción del Turismo Social”. Por último, Francia en
donde es digno destacar la acción de los sindicatos que promueven diversas
organizaciones y el sector privado lo explota con fin lucrativo, es decir el estado favorece
este movimiento, pero de forma descentralizada, el Ministerio de la Vivienda fomenta los
poblados de vacaciones con subvenciones para construir viviendas y el Comisario de
Turismo tiene el Departamento de Turismo Social que ayuda financieramente a diversas
actividades del turismo.

55
Otro caso específico es en Bélgica en la región de Flanders, ubicada al norte del país, en
la cual el turismo social es parte de la legislación estipulado en el decreto de Turismo
para todos en el año de 2001. La organización central encargada de la provisión del
turismo social es The Tourism Participation Center (TPC). Ésta organización está unida
ente los sectores públicos, privados y sociales.

Los sectores privados (hoteles, atracciones, casa de huéspedes) ofrecen voluntariamente


descuentos a grupos socialmente excluidos, para promover sus productos a un nuevo
mercado con una regulación enfrascada en los términos de corporación socialmente
responsable. Este centro de participación de vacaciones está dirigido principalmente a
personas y familias de escasos recursos que no pueden pagar unas vacaciones.

Grecia cuenta con un programa de asistencia personal, que consiste en proporcionar a


las personas de bajos ingresos carnets de vacaciones, Italia tiene su programa de
inversión regional en las actividades turísticas ofrecidas por las asociaciones sin ánimo
de lucro y Suiza es el hogar de la fórmula de los cheques de vacaciones en días festivos
(Jolin & Proulx, 2005; Minnaert, 2013).

Para comenzar a describir el caso francés, es necesario remontarse a los antecedentes


del turismo social en el país galo, en donde originalmente se desarrolló como ahorro de
costos y formas no monetarias de turismo con un objetivo social y educacional en los
niños, jóvenes y familias trabajadoras.

El primer caso fueron los campamentos de verano para niños y adolescentes,


introducidos a finales del siglo XIX. Así en 1881 Pastor Loriaux y su esposa fundaron la
Obra de Tres Semanas, que tenía por objetivo mejorar la salud de los niños trabajadores
y enseñarles buenos modales. Los internaban en un campamento de hasta tres semanas
en el país o en zonas costeras, acomodándolos en edificios renovados.

Posteriormente surgió el movimiento llamado Sillon Movement, uno de los fundadores


fue Marc Sagnier (1873-1950), este movimiento tenía como objetivo promover el
desarrollo de la auto organización entre los jóvenes y promover las fuerzas sociales del

56
catolicismo dentro de la sociedad contemporánea. Así, después de una reunión con el
alemán Richard Schirmann fundador del primer hostal en 1907, posteriormente en 1930
Sagnier funda el primer hostal para jóvenes llamado La Casa de la Paz (The Home of
Peace).

En 1933 el Centro no Religioso para Hostales Jóvenes Centre Laïque des Auberges de
Jeunesse (CLAJ), fue creado apoyado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
Lagrange argumentó que más allá de los esfuerzos por los derechos de las vacaciones
pagadas el gobierno tenía la función de proveer ocio masivo, excluyendo cualquier
organización militar.

Lagrange dijo:

“Deportes, turismo y actividades culturales son tres aspectos complementarios de la


misma necesidad social: la conquista de la dignidad, la búsqueda por la felicidad…
Yo creo en la activa colaboración de todas las organizaciones existentes y
específicamente de las clases trabajadoras”.

En 1936, él generó el desarrollo de la asociativa independiente de turismo popular con el


soporte de sindicatos, asociaciones populares de educación y dos redes de albergues
juveniles. La CGT dio la cimentación para los primeros principios de solidaridad
democrática del turismo social (Marin, 2016).

 Alojamiento en vacaciones para todos, sin importar clases sociales.


 Deportes y actividades culturales colectivas con una visión humanística.
 La participación activa de usuarios en algunas tareas y en definir las actividades
del programa: una gestión asociativa no lucrativa con logística y apoyo
gubernamental.

Posteriormente en 1936 surgió otra iniciativa llamada Casas de Vacaciones de la Familia


(Family holiday homes), creadas por activistas y organizaciones voluntarias,
acomodando de 5 a 20 familias en una misma área y en 1956 ya eran más de 300 casas
financiadas por la Caisse d´Allocations Familiales (CAF).

57
A finales de los 50´s es cuando surge el mayor modelo de vacaciones de turismo social,
al surgir las Villas de Vacaciones Familiares (Villages Vacances Familles, VVF), fundada
por la Federación Francesa para el Turismo Popular (Fédération Francaise pour le
Tourisme Populaire), permitiendo y deseando que las familias tengan experiencias
agradables, saludables y relajantes vacaciones, comenzando en la región de Albé y
Obernai.

Según Caire (2011), en la actualidad el modelo de turismo social en Francia opera en


cinco sectores:

 Villas vacacionales, por ejemplo VVF, Association Nationale de Coordination des


Activités de Vacances des Comités d´Enterprise – Tourisme et Travail (ANCAV-
TT) y Vacances Tourisme Familles (VTF)
 Centros de bienvenida para jóvenes y/o deportistas ; Fédération Unie des
Auberges de Jeunesse (FUAJ) y la Ligue Française pour les Auberges de la
Jeunesse (LFAJ).
 Campos de vacaciones para niños y adolescentes, descubriendo clases, viajes
escolares y estadías lingüísticas; Ligue de l´Enseignement, Union Française des
Centres de Vacances et Loisirs (UFCV) y Pupilles de l´Enseignement Public
(PEP).
 Vacaciones internacionales para adultos; Association de Rencontres, des
Voyages, d´Etudes et de Loisirs (ARVEL) and Vacances Bleus.

Actualmente, el turismo social representa igualmente una prioridad para el gobierno


francés que desea generalizar el acceso de todos a las vacaciones. El objetivo es dar
una mayor coherencia a la acción social y facilitar los desplazamientos de determinadas
categorías específicas (seniors, personas discapacitadas, familias desfavorecidas, etc.).
La Agencia Nacional para los Cheques Vacacionales (ANCV) es el actor principal para
ese objetivo. Emite los cheques vacacionales y los reembolsa a las entidades públicas y
a los prestatarios de servicios. En enero de 2005, nace el grupo de interés público ODIT-
France como resultado de la fusión de tres organismos (la Agencia Francesa de

58
Ingeniería Turística, el Observatorio Nacional de Turismo y el Servicio de Estudios y de
Ordenamiento Turístico de la Montaña) para ayudar a los agentes del turismo a adaptar
su oferta a la demanda. Se trata de una plataforma de expertos, analistas y asesores de
los actores públicos y privados del turismo, tanto en Francia como a escala internacional
(Ministère des Affaires Étrangères et Européennes, 2007).

Ahora que el turismo a través de todos sus componentes es la industria con mayor
desarrollo en la Unión Europea (UE), teniendo el mayor ritmo de crecimiento. La política
de turismo actual muestra claramente su contribución hacia la mejora de la calidad de
vida reduciendo el ritmo de desempleo, protegiendo el medio ambiente y desarrollando
ciertas áreas.

El gran reto de la UE y objetivo estratégico, es ser la economía más competitiva y


dinámica basada en el conocimiento y la sinergia, capaz de un crecimiento sostenido,
proporcionando más y mejores empleos. Por lo tanto, sería necesario analizar si el
turismo social, ayuda efectiva y positivamente a esta meta y como su contribución puede
ser elevada.

Para afrontar los retos de la globalización en el turismo, es necesario crear alianzas y el


turismo social en el caso de la UE es efectivo ya que ayuda a construir la ciudadanía
europea (integración social). Promoviendo la paz, la armonía y el desarrollo, así como
condiciones de igualdad, justicia y democracia. Contribuyendo a combatir en lo
económico la estacionalidad y reducir desequilibrios; en lo ecológico, promover y
preservar los principios del desarrollo duradero (preservación y protección de la cultura
de los países); y en lo social, dar mayor acceso a más personas a las vacaciones como
una forma de educación y así aumentar el nivel de instrucción y civilización (Dumitru,
Negricea, & Slapac, 2015).

59
3.5.2.- Turismo social en América Latina

En América Latina existen distintos programas que han servido para que más personas
tengan acceso al turismo, tal es el caso de Argentina. Las acciones de turismo social se
despliegan a través de dos programas específicos.

El Programa de Unidades Turísticas Propias en Argentina, facilita el acceso al turismo


brindando alojamiento y pensión completa sin costo a personas con discapacidad,
alumnos de escuelas públicas, adultos mayores, y a un costo reducido, a familias
numerosas. El Programa Federal de Turismo Social, está orientado a familias numerosas
y a adultos mayores ofreciendo alojamiento con media pensión con subsidios de hasta
un 70% del total.

Viaja Más Adulto Mayor (Viaja Mais Melhor Idade) es un proyecto del Ministerio de
Turismo de Brasil incluido en el Plan Nacional de Turismo 2007-2010, que tiene como
uno de sus objetivos principales fortalecer el turismo en el mercado interno y al mismo
tiempo, promover la inclusión social por medio del turismo. El proyecto pretende fomentar
los viajes entre las personas mayores de 60 años, definidas por el Estatuto de la Persona
Mayor como personas de Melhor Idade. Así, el proyecto Viaja Mais Melhor Idade procura
promover los viajes de éstas durante la temporada baja, con la intención de desarrollar
la inclusión social de las personas mayores y potenciar la cadena productiva del turismo
nacional. Las personas beneficiarias del programa, pueden disfrutar de paquetes
turísticos de tres a ocho días de duración con equipamientos y servicios adaptados a la
persona mayor.

Por su parte Chile da inicio a una importante iniciativa de turismo social, el Programa Gira
de Estudios, destinado a los jóvenes de enseñanza media de centros educacionales
dependientes del Sistema Municipal de Educación, considerando la baja posibilidad de
acceso que éstos tienen al turismo, la gran cantidad de alumnos pertenecientes al
sistema educativo estatal y por considerarlos como favorecedores de la ocupación de
recursos turísticos nacionales afectados por la problemática estacional.

60
El Proyecto de descanso y recreación en el Parque Xetulul y Xocomil del Instituto de
Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA), nace con
el propósito de brindar un servicio de excelencia a la comunidad guatemalteca,
especialmente a los trabajadores de la empresa privada y sus familias, y de contribuir
con el turismo local y extranjero que así lo requiera, siendo fieles a las bases del IRTRA
de proyectar sana diversión y esparcimiento a las personas.

Para ello, el IRTRA pone a disposición de los trabajadores de las empresas inscritas en
el Régimen de Seguridad Social, como son aquellas que realizan actividades de
explotación de minas y canteras, industrias manufactureras, construcción, electricidad,
gas, agua y servicios sanitarios, comercio, transportes, almacenajes, comunicaciones y
de sus familias (hasta cinco miembros de su núcleo familiar: padres, cónyuge e hijos), el
acceso sin costo a los parques recreativos, según información de la Secretaría General
Iberoamericana (SEGIB, 2008).

3.5.3.- Turismo social en México

En México, la inquietud para apoyar el turismo de las masas trabajadoras se evidenció a


partir de los setentas, pero no prosperó en forma masiva; se basó en políticas de
subsidio, de apoyo a trabajadores asalariados y de construcción de infraestructuras
destinadas al segmento de turismo social en particular, según información del Instituto
de Competitividad Turística (ICTUR, 2002).

González (2015) hace referencia que a partir de los años noventas, en México, surgieron
propuestas del sector privado y social para generar actividades de ecoturismo, deporte,
salud, cultura y recreación, entre otras, con un enfoque social. Al paso del tiempo se han
incluido bajo el esquema de Turismo Social los principios de accesibilidad, solidaridad y
sustentabilidad para el desarrollo de las comunidades.

Recientemente surgió un nuevo programa de turismo social llamado Viajemos Todos por
México (GOB.MX, 2016), este movimiento tiene por objetivo que las personas de menos
recursos puedan viajar al interior del país de forma económica.

61
En la Ciudad de México, el programa de Sonrisas por tu Ciudad incluye una gran variedad
de productos turísticos para que la población residente conozca la ciudad, entre los
beneficiados están; personas con alguna discapacidad, niños y jóvenes, trabajadores y
personas de la tercera edad principalmente.

Si bien el turismo social en México no tiene el desarrollo ni la consolidación o éxito que


se ha logrado en países europeos, el estado junto con acciones de empresas particulares
bajo los lineamientos de las políticas públicas ha ido generando un mayor desarrollo en
el tema, que aún es incipiente.

Algunos ejemplos de estas acciones que han sido éxito en el desarrollo del turismo
social, ha sido la creación del Sistema de Agencias Turísticas del Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (TURISSSTE) que proporciona
paquetes de viajes o por ejemplo estancias en el balneario de Oaxtepec o la Trinidad del
IMSS, entre otros.

Sin embargo, la planeación estratégica y los planes de acción correctos pueden hacer
que una mayor cantidad de personas en el país puedan viajar y disfrutar de los beneficios
que tiene el turismo.

62
4.- Metodología

4.1.- Diseño de investigación

Según Kerlinger (2002) el diseño de la investigación constituye el plan y la estructura de


la investigación y se usa para obtener respuestas a las preguntas de investigación,
estableciendo un marco de referencia para el estudio de las relaciones entre variables,
indicando que observaciones hacer, como hacerlas y como realizar las representaciones
cuantitativas de las observaciones.

En general, los diseños de investigaciones son clasificados como exploratorios o


concluyentes. El presente estudio es considerado como una investigación con
perspectiva exploratoria, ya que según Malhotra (2008) su objetivo principal es
proporcionar información y comprensión del problema que enfrenta el investigador. En
esta etapa, la información requerida solo está vagamente definida y el proceso de
investigación es flexible.

Esto es considerado para tener un marco general de la situación actual del turismo en
Tezontepec de Aldama, conociendo su oferta y demanda, así como las preocupaciones,
intereses, propuestas, gustos y conocimiento general de los microempresarios y turistas
que visitan el municipio, además de dar cabal respuesta a la pregunta de investigación,
determinando si la implantación de una propuesta de SPLT ayudará al desarrollo local.

El diseño de la investigación se realizó mediante un análisis cuantitativo y cualitativo de


los principales actores locales dentro del municipio de Tezontepec de Aldama, y a través
de un dispositivo de geolocalización se realizó un Sistema de Información Geográfica
(SIG) para su ubicación espacial, así mismo se realizó este procedimiento con los
recursos turísticos.

63
Se efectuó un censo para conocer la oferta turística y la medición de la demanda el cual
se determinó en dos momentos, temporada alta y temporada baja.

Una etapa exploratoria de la situación de las unidades de análisis en estudio y una


metodología mixta para la valoración cuantitativa y cualitativa de los aspectos de
cooperación y valor agregado a la actividad turística.

Se elaboró un cuestionario para conocer la demanda, mismo que fue aplicado en el mes
de junio 2016 para tener conocimiento del perfil del visitante en temporada baja, y en
semana santa de 2016 para la obtención de información del perfil de los visitantes en
temporada alta.

4.2.- Pasos para la realización de la investigación

Para poder realizar con éxito esta investigación se realizaron los siguientes pasos:

 Determinación del problema relacionado al sector turístico, para poder


fundamentar el tema que se está investigando.
 Análisis del estado de arte
 Determinación de objetivos
 Identificación, definición y operacionalización de las variables
 Elaboración de marco teórico
 Dimensionamiento de las variables
 Desarrollo de instrumentos
 Presentación del instrumento a juicio de expertos
 Realizar un conteo y una lista de las empresas turísticas y los actores sociales
encargados de la gestión y administración de la actividad
 Realizar un conteo y una lista de los atractivos y recursos turísticos de Tezontepec
de Aldama

64
 Ubicación de los establecimientos de micro y pequeñas empresas de la zona,
encargadas de diversos servicios turísticos (alojamiento, AyB, transportación,
recreación, etc.), mediante un dispositivo de geolocalización.
 Con el apoyo del geo localizador marcar los recursos y atractivos turísticos, para
posteriormente ubicarlos dentro de un mapa utilizando el software de ArcGis, se
realizó lo mismo con los actores turísticos y micro y pequeñas empresas.

4.3.- Población y muestra

4.3.1.- Determinación de la oferta

Con la información obtenida de la Secretaría de Economía (2016), se conoce que la


cantidad total de empresas establecidas en Tezontepec es de 61, éstas difieren en cuanto
a su giro empresarial. En virtud de esto y mediante un censo que se realizó recorriendo
el municipio buscando empresas y recursos turísticos, se determinó que solo 19 de las
61 están relacionadas con los servicios turísticos (alojamiento, AyB y piscicultura),
mismas que se geolocalizaron por medio de un Sistema de Posicionamiento Global
(Global Position System) (GPS).

Al ser solo 19 empresas que se abocan a la actividad turística, se realizaron entrevistas


estructuradas para determinar su situación.

4.3.2.- Determinación de la demanda

La población de visitantes al municipio se obtuvo del Ayuntamiento de Tezontepec de


Aldama, proporcionada por el Secretario General, que tiene registros de que en el año
2015 la cantidad de visitantes en el municipio fue de 41,000 personas, siendo éste dato
el que se tomó como universo para determinar la muestra.

El método es probabilístico y la metodología utilizada para determinar la muestra


poblacional se fundamentó en una fórmula obtenida de los estudios de Kerlinger & Lee
(2002).
65
Z2 * p q
no=
e2

Donde:

Z= Factor probabilístico
pq= varianza de la proporción
e= grado de error

Por lo que se sustituyen los valores de:

N= 41,000 Es el universo
1-α= 95% Nivel de confianza
Z= 1.96 Depende del nivel de confianza
e= 5% Error máximo

Por lo que hay que determinar el valor proporcional de p q de la siguiente forma:

p= 0.5
p+q= 1
q= 1-p
q= 1 - 0.5 =0.5

Al dar valor obtenido a la formula se obtiene los siguientes valores:

N= 41,000 Es el universo
Z= 1.96 Depende del nivel de confianza
e= 5% Error máximo
p= 0.5 Porcentaje proporcional
q= 0.5 Porcentaje proporcional

Sustituyendo los valores:

(1.96)2 (0.5) (0.5) no = (3.84) (0.25)


no =
(0.5)2 0.0025

66
0.96
no = no = 384
0.0025

Y para determinar el tamaño de la muestra finita se realiza un ajuste a la formula anterior,


utilizando la siguiente: no
n´= (no-1)
1+
N
Por lo que al sustituirla se tiene:
384
n´ = (384-1)
1+
41000
384 384
n´= 383 n´=
1+ 1+ 0.00936
41000
384
n´= n= 380
1.00936

Se aplicaron los cuestionarios en los principales puntos de interés de los turistas (tabla
5), dividiendo el total de las encuestas en tres partes; en las aguas termales del Huemac
se aplicaron el 50% del total de las encuestas, esto se justifica derivado de la información
expedida por el secretario general al decir que este sitio es el que concentra mayor
cantidad de visitantes, posteriormente la isla con el 35% y al final la plaza principal con
un 15%. El cuestionario a visitantes (anexo 5) se aplicó al azar utilizando una tabla de
números aleatorios utilizando las ocho primeras columnas (anexo 1) y los cuestionarios
para empresarios turísticos (anexo 2, 3 y 4) se han aplicado en las visitas realizadas al
municipio.

Tabla 5. Sitios de afluencia turística

Sitios con mayor afluencia turística


Aguas termales Huemac Plaza del centro La isla
50% 15% 35%
190 encuestas 57 encuestas 133 encuestas
Total de la muestra 380 personas
Fuente: Elaboración propia

67
4.4.- Fase de instrumentación
Fundamentando con la tabla 1, de las definiciones operacionales y conceptuales, se determinaron las dimensiones e
indicadores en la tabla 6 al igual que las preguntas que se formularon

Tabla 6. Dimensiones e indicadores para diseño de instrumentos

Variables Definición Conceptual Definición Operacional Dimensión Indicadores Ítems


El espacio de interacción Para la investigación se Cuestionario para
definido por las relaciones considera al sistema establecimientos de
Interacción Cooperación
entre empresas con funciones productivo local turístico a un alojamiento
empresarial empresarial
específicas en cada fase del grupo de empresas, Anexo A2
proceso de producción con inversionistas, Preguntas 1, 2, 3, 4 y 5
presencia de especialización organizaciones civiles o Anexo A2
en las relaciones productivas, actores sociales que se Infraestructura Preguntas 6, 7, 8, 9 y
que se pueden manifestar localizan dentro de una 10
mediante la generación de territorio y se interrelacionan Competitividad Anexo A2
vínculos territoriales entre en un sector de la economía Capacitación y Preguntas 11, 12 y 13
estas e instituciones, similar y que trabajan en certificaciones
existiendo una interacción conjunto para obtener
Sistema Especialización Anexo A2
continua entre la actividad beneficios mutuos a través
Productivo económica, cultural, social y del trabajo colaborativo, en las relaciones Preguntas 14 y 15
Local política; presentando una generado principalmente por empresariales
Turístico estructura organizativa en el incremento del capital Anexo A2
forma de cadena de valor social y capital relacional
Desarrollo local Calidad de vida Preguntas 16, 17, 18
controlada, que dirige las dando como resultado el
funciones en el espacio desarrollo regional en la zona
definido, donde existe una en donde se localizan. Cuestionario para
complementación de establecimientos de
Interacción Cooperación
funciones entre los diferentes alimentos y bebidas
empresarial empresarial
agentes locales orientados a Anexo A3
fortalecer la capacidad de Preguntas 1, 2, 3, 4 y 5
conocer, aprender e innovar, Anexo A3
convirtiéndolo en un núcleo Competitividad Infraestructura Preguntas 6, 7, 8, 9,10
fundamental de la dinámica y 11

68
68
de una economía local Capacitación y Anexo A3
(Madruga, 2012). certificaciones Preguntas 12, 13 y 14

Anexo A3
Desarrollo local Calidad de vida Preguntas 15, 16, 17,
18 y 19
Cuestionario para
establecimientos de
Interacción Cooperación
piscicultura
empresarial empresarial
Anexo A4
Preguntas 1, 2, 3, 4 y 5
Anexo A4
Infraestructura Preguntas 6,7 y 8

Competitividad
Anexo A4
Capacitación y Preguntas 9 y 10
certificaciones
Anexo A4
Desarrollo local Calidad de vida Preguntas 11, 12, 13, 14
y 15
Es un tipo de programa que se Para ésta investigación se Cuestionario para
basa en un recorrido o un considera que el sightseeing Conocimiento visitantes
Recorrido o
circuito por una determinada es un recorrido mediante de los recursos Anexo A5
circuito
localidad, cualquiera que sea rutas establecidas dentro del turísticos Pregunta 10
su densidad de población y municipio con un tiempo
visitando sus atractivos o determinado en el cual el Anexo A5
monumentos significativos. punto de inicio así como el de Preguntas 11 y 13
Sightseeing
Su duración es de medio día o regreso sea el mismo,
de un día entero según la visitando los atractivos más
cantidad de elementos a significativos haciendo Temática Especialización
recorrer. Su temática puede descensos en estos y
ser general o específica, posteriormente el visitante
dependiendo de su forma de pueda regresar al recorrido.
operación (Chan, 2005).

69
El turismo social suma el Se comprende que el turismo Anexo A5
conjunto de iniciativas que social es aquel que a través Preguntas 1, 2, 3, 4, 5,
hacen accesible el turismo a las de acciones permite el 6, 7, 8 y 9
acceso al turismo, al disfrute
personas con especiales Accesibilidad a
y goce del ocio a personas o Perfil del turista
dificultades, al mismo tiempo grupos, de la tercera edad, personas
Turismo que de ello se derivan efectos personas con movilidad
Social positivos de carácter social y reducida, jóvenes y/o
económico, también en familias, generando un
diversos sectores, actividades, beneficio social y económico
para la comunidad receptora Anexo A5
colectivos y ámbitos (Sigmund, Actividades
y el visitante. Inclusión Preguntas 12, 13, 14, 15
2006). recreativas
y 16
Fuente: Elaboración propia
70

70
4.4.1.- Validez

Se utilizó como base de adaptación una guía llamada Leader II (Liaison entre action de
développement de l'économie rurale), elaborada por Zimmer & Grassman (1996), cuya
metodología determina y evalúa el potencial turístico de algún territorio teniendo en
cuenta la oferta, la demanda, la competencia y las tendencias del mercado, de ésta forma,
se analizan los recursos endógenos y la perspectiva del turista.

Sin embargo, al ser una realidad diferente la que se vive en la UE a la nacional, se


buscaron otros métodos para validar los instrumentos y complementarlos, de esta
manera se daría un mayor sustento a la validez. Se eligió utilizar la metodología de Díaz
Juárez, Nava Tablada, Gallardo López, & García Albarado (2008), cuya investigación se
realizó en el estado de Veracruz y evalúa las posibles rutas turísticas en el municipio de
Paso de Ovejas, esto para el inventario de los recursos turísticos y determinación de
circuitos dentro de Tezontepec, con base en la observación y la visita a los sitios realizada
con personas de la localidad se hizo un inventario de los recursos turísticos.

4.4.2.- Confiabilidad

Para el presente estudio se utilizó la fórmula de Alfa de Cronbach que mide la fiabilidad
de la escala, la cual se consideró el 5% de la muestra de la población de estudio de los
visitantes dando como resultado 19, los cuales sirvieron como prueba piloto y poder así
obtener la validación correlacional entre variables aplicando el coeficiente Alfa de
Cronbach.

Una vez obtenido el coeficiente de Alfa de Cronbach, se aplica la fórmula de correlación


tomando los cuestionarios de la prueba piloto, quedando de la siguiente forma:

vt 18
Rt= = = .94736
n 19

71
Donde:

vt: es la sumatoria total de los individuos que respondieron correctamente a todos los
ítems y

n: es el total de individuos a quien se les aplicó el instrumento.

Posteriormente se sustituyen los valores de la fórmula de Alfa de Cronbach para


correlación de los ítems, por lo cual se tiene:

Npr 380 ( .94736) 359.99


a = = = = 0.9946
1+prN+1 1 + (.94736) (380 + 1) 361.94
Donde:

N es el total de ítems del instrumento

Se obtuvo un coeficiente de 0.99, por lo cual indica que la prueba es confiable pues se
acerca a 1.

4.4.3.- Anonimato y confidencialidad

Esta investigación mantuvo el anonimato de los visitantes entrevistados que se


encontraban en los tres sitios establecidos para realizar las encuestas, que fueron la
plaza principal, las aguas termales del Huemac y la Isla.

El manejo de los datos obtenidos es de forma ética y profesional con el firme compromiso
de aportar conocimiento a la actividad turística. En el desarrollo de la investigación se
realizó una recopilación, vaciado, análisis e interpretación de la información obtenida en
apego a las respuestas brindadas por parte de los visitantes y ofertantes de actividades
turísticas dentro de los instrumentos de medición, cuidando el aspecto de no perjudicar
o exponer a autoridades, involucradas o interesadas dentro de esta investigación.

72
4.4.4.- Riesgos y beneficios

Durante el desarrollo de la investigación se procuró que no se afectaran a los pobladores


y visitantes en la zona, así mismo a las empresas que se incluyeron en la lista de cotejo,
ni otras empresas o personas ajenas. Con el mismo cuidado hacia las zonas naturales
incluyendo la flora y la fauna, principalmente cuando se realizó la geolocalización.

El municipio se beneficiará con la generación del SIG, ayudará a la localización de los


recursos turísticos y puntos de interés para el visitante, ya que no hay información para
el turista.

El conocimiento adquirido complementará investigaciones relacionadas al turismo,


turismo social, rutas turísticas y aglomeraciones de MIPyMES.

73
5.- Recopilación de datos

5.1.- Proceso

Primeramente, se realizó una recopilación de información en investigaciones realizadas


para la determinación del potencial turístico de algunos territorios para la conformación
de rutas turísticas. Por el lado de los SPLT, se indagó en investigaciones realizadas por
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (Borello, 2015) y
estudios para la conformación de este tipo de encadenamientos y sus características de
formación. Esta recopilación de información se realizó a fin de obtener los requisitos para
la elaboración de redes de trabajo de pequeñas y medianas empresas.

Por otra parte, se hizo una búsqueda exhaustiva en documentos realizados por la
Organización Internacional de Turismo Social, además de la asistencia a conferencias e
investigación de otros estudios realizados por instituciones e investigadores del turismo
social para comprender las características de este segmento turístico y acoplarlo al
territorio y empresas en donde se lleva a cabo el presente estudio.

Posteriormente se aplicaron encuestas para recabar datos sobre el perfil del turista, de
esta manera determinar la oferta y la demanda de servicios turísticos en Tezontepec,
estas encuestas se realizaron utilizando una tabla de numero aleatorios, en tres zonas
distintas del municipio en donde se concentra la mayor parte de los turistas o visitantes.
También se aplicaron cuestionarios en las empresas que prestan servicios de hospedaje,
alimentación y piscicultura para conocer su situación actual.

74
5.2.- Instrucciones

Se utilizaron cuatro instrumentos para la determinación de la oferta y la demanda, cada


uno contenía información de la Escuela Superior de Turismo (EST) y del Instituto
Politécnico Nacional (IPN) y datos para la investigación denominada "Sistema Productivo
Local Turístico como Desarrollador del Sightseeing con Enfoque de Turismo Social.
Caso: Tezontepec de Aldama, Hgo.". Desarrollada por el L.A.E.T. Gabriel Alberto Aviña
Solares, bajo la asesoría de la M.A.O. Lilian Marisa Méndez Ravina, académica
perteneciente a la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la EST del IPN.

El siguiente paso consistió en que el encuestado respondiera los datos generales,


geográficos, demográficos, socioeconómicos, y lo relacionado con el conocimiento de
los atractivos y recursos turísticos del municipio, así como sus experiencias referentes a
la accesibilidad.

A todos los encuestados se proporcionaron las indicaciones correspondientes y se les


ofreció asesoría por si tenían alguna duda que aclarar en el momento, cuidando la
confidencialidad, la ética y que el aplicador no influenciara en las respuestas del
encuestado.

Con relación a las personas encargadas de las empresas turísticas (Anexos 2, 3 y 4), se
les hizo una visita en sus centros de trabajo para que respondieran los cuestionarios
correspondientes a su giro.

5.3.- Protocolo

Para cubrir el protocolo de riesgos y beneficios mencionado en el apartado 4.4.4.-, para


cubrir los lineamientos relacionados al anonimato y confidencialidad 4.4.3.-, los

75
cuestionarios no incluyen los nombres de las personas encuestadas, ni datos de
identificación de las mismas.

Se aclara que la participación al contestar los instrumentos de medición no implica riesgo


alguno. Caso contrario con los beneficios, ya que estos son diversos; entre los cuales se
destaca la adquisición de importantes datos que coadyuven a la identificación de ventajas
y desventajas en las que se encuentran los comercios y personas que fueron participes
de la investigación.

Para la obtención de los datos de los visitantes, se recorrieron los tres principales sitios
de afluencia turística, durante la temporada de semana santa y en temporada baja, en
los meses de junio y julio.

76
6.- Análisis de datos

Para la obtención de datos a analizar se aplicaron cuatro instrumentos, el primero un


cuestionario para empresas que prestan servicios de alojamiento, el segundo un mismo
instrumento, pero orientado a empresas prestadoras de servicios de AyB, el tercero a las
empresas de piscicultura y el último cuestionario orientado a los visitantes.

Los datos obtenidos se registraron en un libro de Excel, para el procesamiento de la


información y un mejor manejo de ésta.

Los tres primeros instrumentos contaron con preguntas similares, que fueron aquellos
que se aplicaron a empresas de alojamiento, de AyB y de piscicultura, principalmente con
relación a los servicios que ofrecen, sus características físicas, de accesibilidad, las
competencias que tienen los empleados, las relaciones empresariales y la perspectiva
que tiene cada empresario con relación al desarrollo social.

El cuarto instrumento se aplicó a los turistas para recabar información del perfil de
visitante, el conocimiento de los recursos turísticos, las actividades que le gustaría que
se implementaran e información relevante a su origen, edad, situación laboral y
socioeconómica.

6.1.- Resultados de los cuestionarios a establecimientos turísticos

La primera pregunta refería a la colaboración con otras empresas de la localidad u otro


prestador de servicio, en la tabla 7 se muestra la información referente.

77
Tabla 7. Colaboración con otras empresas de la localidad

Colabora con otras empresas


Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Empresas de Piscicultura Si No
Sociedad Cooperativa Orando Rojo S.C. C.V X
Sociedad Cooperativa Granja de Peces de Ornato X
Aquamex
Granja de Peces la Huerta X
Granja Integral de Policultivo X
Unidad Pesquera Pozo Ríos X
Porcentaje
26% 74%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

No existe una colaboración, pero si una relación de cliente proveedor, que se da


principalmente con agricultores para la adquisición de alimentos, mismos que utilizan
para elaborar platillos sencillos dentro de las cocinas con que cuenta cada empresa.
Solamente la granja integral de policultivo colabora con la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); así mismo, con el
Centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales (CETAC) para la vinculación
de proyectos de acuacultura de docentes, investigadores y alumnos.

En la tabla 8 se muestra la información de la segunda pregunta que consistió en conocer


si los proveedores de las empresas de alojamiento son del municipio.

78
Tabla 8. Proveedores locales de empresas

Proveedores locales
Empresas de Alojamiento Si No Algunos
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No Algunos
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Empresas de Piscicultura Si No Algunos
Sociedad Cooperativa Orando Rojo S.C. C.V X
Sociedad Cooperativa Granja de Peces de X
Ornato Aquamex
Granja de Peces la Huerta X
Granja Integral de Policultivo X
Unidad Pesquera Pozo Ríos X
Porcentaje
43% 31% 26%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

Se observa una diferencia entre los proveedores de cada empresa, en la cual la única
empresa de alojamiento con proveedores locales es el Hotel Los Sabinos, mientras que
el Hotel Montalvo, Huemac 1 y Huemac 2 cuentan con algunos proveedores locales, otros
productos los adquieren en otra ciudad, como es Tula. Por otro lado, el Hotel Posada Don
Tanis y el Motel del Río no negocian con proveedores locales, ellos adquieren los
productos necesarios en ciudades aledañas, principalmente Tula, este factor es debido a
que no existen empresas dentro de Tezontepec que se encarguen de proveer productos
de limpieza, aseo personal, artículos enlatados o embotellados al mayoreo.

Por el lado de los establecimientos de AyB, la Baguette Restaurante, la Castañeda, la


Palapa, la Isla y el Chino son las que cuentan con proveedores locales, la empresa que
no cuenta con proveedores locales es Santos Café, misma que no ofrece productos que

79
se producen dentro del municipio; por otra parte dos empresas dijeron que no todos sus
proveedores son de Tezontepec, ya que ellos mismos cultivan sus alimentos y adquieren
otros fuera, como es el caso de restaurantes con granjas de piscicultura.

La unidad pesquera Pozo Ríos y Sociedad Cooperativa Orando Rojo, tienen proveedores
dentro de Tezontepec, como la Granja Integral de Policultivo, esto es porque ellos venden
tilapia y no solamente peces de ornato, a diferencia de las tres empresas que dijeron no
tener proveedores locales, así, en el momento en que no tengan este tipo de peces, la
Granja de policultivo les vende para poder repoblar sus estanques.

La tercera pregunta se encaminó hacia la relación con otras empresas de la región, al


recomendarse entre ellos. Las empresas que colaboran o no, se describen en la tabla 9.

Tabla 9. Relación con otras empresas de la región

Relaciona con otras empresas de la región


Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Empresas de Piscicultura Si No
Sociedad Cooperativa Orando Rojo S.C. C.V X
Sociedad Cooperativa Granja de Peces de X
Ornato Aquamex
Granja de Peces la Huerta X
Granja Integral de Policultivo X
Unidad Pesquera Pozo Ríos X
Porcentaje
68% 32%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

80
En ésta pregunta se observa que casi todas las empresas de alojamiento se relacionan
con otras de la región, la principal correlación que existe es la de los hoteles que se
encuentran en las aguas termales, al compartir un área con establecimientos de AyB ha
facilitado su cooperación, la Posada Don Tanis recomienda a las personas que se alojan
que acudan a restaurantes locales como son La Isla y La Palapa, es una buena señal ya
que no tienen un sistema cerrado y saben que la relación con otras empresas del
municipio les beneficia para la mejora de sus ventas.

Por parte, de las empresas de AyB son pocas las que se relacionan con otras dentro de
la región, La Isla y La Palapa son recomendadas por empresas de alojamiento, por otra
parte, La Palapa y Los Arquitos se relacionan con la granja integral de policultivo en el
caso de que no tengan pescado para elaborar platillos.

Con relación a los establecimientos de piscicultura, todos se relacionan con empresas de


la región, al ser distribuidoras de peces a otras granjas de piscicultura y negocios que
venden peces de ornato, es interesante ya que al ser el Valle del Mezquital la región más
grande del estado de Hidalgo, Tezontepec se posiciona de manera positiva como sitio
para comprar pescado.

La cuarta pregunta se encaminó al conocimiento en el proceso de venta de sus


competidores, es decir si conocen de qué manera operan y promueven sus servicios, en
la siguiente tabla se muestran los resultados.

Tabla 10. Conocimiento de procesos de venta

Conocen el proceso de venta


Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X

81
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Empresas de Piscicultura Si No
Sociedad Cooperativa Orando Rojo S.C. C.V X
Sociedad Cooperativa Granja de Peces de X
Ornato Aquamex
Granja de Peces la Huerta X
Granja Integral de Policultivo X
Unidad Pesquera Pozo Ríos X
Porcentaje
58% 42%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

Solo dos empresas de alojamiento que son el Hotel Posada Don Tanis y el Motel del Río
desconocen el proceso de ventas de sus competidores, las otras cuatro empresas si
conocen estos procesos, es también porque se ubican en una misma zona, cerca de las
aguas termales y del río, así, se infiere que debido a su cercanía tienen mayor
conocimiento y comunicación, además de que la mayoría publicitan por internet.

La mitad de empresas de AyB tienen una idea general de las ventas de su competencia,
debido a que éstas se ubican en una misma zona, a las orillas del río o cerca a éste y
tienen comunicación de manera informal. Las empresas restantes no conocen los
procesos, ni tienen idea de los ingresos de sus competidores ya que a pesar de proveer
servicios de AyB estos difieren en el tipo de comida.

Con relación a las empresas de piscicultura, casi todas tienen una noción del proceso de
ventas y su distribución, ya que algunos como la Sociedad Cooperativa Orando Rojo y
Aquamex, proveen de peces de ornato a diversos comerciantes del mercado Morelos en
la Ciudad de México, los demás negocios tienen conocimiento de las ventas debido a que
casi todas se ubican en una misma calle de Tezontepec, salvo por la Granja de Policultivo
que tiene un mayor alcance de ventas y no solo se dedica a la producción de pescado,
sino también a hortalizas y siembra de otros alimentos.

82
La siguiente pregunta fue para conocer si existen juntas de conciliación
interempresariales, para dialogar, conocer los problemas que pueden enfrentar y las
soluciones a estos, ésta información se encuentra en la tabla 11.

Tabla 11. Juntas entre representantes

Participan en juntas
Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Empresas de Piscicultura Si No
Sociedad Cooperativa Orando Rojo S.C. C.V X
Sociedad Cooperativa Granja de Peces de X
Ornato Aquamex
Granja de Peces la Huerta X
Granja Integral de Policultivo X
Unidad Pesquera Pozo Ríos X
Porcentaje
52% 48%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

En ésta respuesta se observó que solamente dos hoteles cuentan con representantes
que acuden a juntas de conciliación interempresariales, ya que el Huemac pertenece a
la Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo y acude a juntas periódicas para
conocer la situación de empresas similares, el resto de los establecimientos no forman
parte de ningún grupo, es una buena oportunidad para la conformación del SPL, al hablar
con los representantes y explicarles los beneficios de la agrupación.

La mitad de los empresarios de AyB participan en juntas esporádicas para tener una
noción de la situación relacionada al sector en Tezontepec, sin embargo, no están

83
programadas y se realizan sin un orden cronológico y sin evaluar estadísticas de ventas
comparando fechas, ya que son organizadas por el dueño del restaurante La Isla.

Todas las empresas de piscicultura participan en juntas interempresariales, cabe


mencionar que estas reuniones son esporádicas y se realizan cuando se presentan
situaciones como la disminución del agua, principal recurso para la producción de peces,
reuniones con funcionarios o trabajadores de SAGARPA para informales de nuevas
prácticas de cultivo, algún tipo de capacitación o información que sea de su interés, estas
se llevan a cabo principalmente en las instalaciones de la granja de policultivo.

La tabla 12 muestra el número de habitaciones en cada establecimiento de alojamiento.

Tabla 12. Número de habitaciones de hotel

Hotel Posada Motel del Hotel Hotel Los Hotel Hotel


Empresa
Don Tanis Río Montalvo Sabinos Huemac 1 Huemac 2
Número de
15 10 18 15 20 25
habitaciones
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a empresas de alojamiento

Esta información sirve para conocer la infraestructura de los establecimientos y saber su


capacidad de alojamiento, se observa que los que cuentan con más habitaciones son
aquellos que están en el balneario Huemac, posteriormente el Hotel Montalvo, que es
aledaño al Huemac, la figura 7 muestra una gráfica en la que se describe la cantidad de
habitaciones por empresa.

84
Número de habitaciones
Hotel Huemac 2 25
Hotel Huemac 1 20
Hotel Los Sabinos 15
Hotel Montalvo 18
Motel del Río 10
Hotel Posada Don Tanis 15
0 5 10 15 20 25 30

Número de habitaciones

Figura 7. Número de habitaciones


Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a empresas de alojamiento

La tabla 13 describe el número de camas por establecimiento, debido al número y tamaño


de las habitaciones éstas difieren en la cantidad de camas. Posteriormente en la figura
8, se visualiza una gráfica describiendo cada establecimiento con su respectivo número
de camas.

Tabla 13. Número de camas

Hotel Posada Motel del Hotel Hotel Los Hotel Hotel


Empresa
Don Tanis Río Montalvo Sabinos Huemac 1 Huemac 2
Número de
25 10 30 23 35 45
camas
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a empresas de alojamiento

Con la información obtenida, se observa que el promedio de camas es de 28, los hoteles
del Huemac son los que presentan mayor cantidad y por ende cuentan con más
capacidad de alojamiento, esta respuesta era de esperarse, ya que el sitio que recibe
más turistas es el balneario y por tal motivo debe tener mayor capacidad para la recepción
de visitantes. Al observar las dos preguntas anteriores, se determina que existe una baja
capacidad de alojamiento dentro del municipio, es decir existe una infraestructura carente
para la recepción de turistas.

85
Número de camas

Hotel Huemac 1

Hotel Huemac 1

Hotel Los Sabinos


Hotel Montalvo
Motel del Rio
Hotel posada Don Tanis

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Número de camas

Figura 8. Número de camas


Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a empresas de alojamiento

Posteriormente, se hizo un conteo de las mesas en los establecimientos de AyB, para


conocer la capacidad de cada uno y hacer un análisis sobre las ventas que pueden llegar
a tener, la tabla 14 muestra el número de mesas en los establecimientos y la figura 9 es
la gráfica correspondiente a esta pregunta.

Tabla 14. Número de mesas en cada establecimiento

Empresa Número de mesas


La Baguette Restaurant 10
Santos Café 6
La Castañeda Pizzas 20
Mariscos El Manantial 12
Restaurante La Palapa 17
Restaurante Los Arquitos 15
Restaurante La Isla 10
Restaurante El Chino 8
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a empresas de AyB

86
NÚMERO DE MESAS
25

20

15

10

0
La Baguette Santos Café La Castañeda Mariscos El Restaurante Restaurante Restaurante Restaurante
Restaurant Pizzas Manantial La Palapa Los Arquitos La Isla El Chino
Número de mesas
Figura 9. Número de mesas
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a empresas de AyB

El número de mesas promedio por establecimiento es de 12, esta cantidad varía


dependiendo el tamaño de la empresa, aquellas que tienen mayor capacidad son: La
Castañeda Pizzas que se ubica frente a la plaza principal; posteriormente los
Restaurantes de la Palapa y los Arquitos, mismos que cuentan con sistema de
piscicultura y son famosos por la preparación de pescado en penca.

La siguiente pregunta está relacionada con la anterior, debido a la capacidad de


comensales que se pueden atender en estos establecimientos, en la tabla 15 se
encuentra la información de capacidad de comensales, mientras que en la figura 10 se
grafican dichos datos.

Tabla 15. Capacidad de comensales

Empresa Cantidad de comensales


La Baguette Restaurant 30
Santos Café 14
La Castañeda Pizzas 50
Mariscos El Manantial 32
Restaurante La Palapa 42
Restaurante Los Arquitos 38
Restaurante La Isla 30
Restaurante El Chino 28
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a empresas de AyB

87
La capacidad promedio es de 33 comensales y al igual que la pregunta anterior este
número cambia dependiendo el tamaño de cada empresa, la aquella Que cuenta con
mayor capacidad es La Castañeda, ubicada frente a la plaza principal, posteriormente La
Palapa y los Arquitos.

Número de comensales

80

60

40

20

Figura 10. Número de comensales


Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a empresas de AyB

Continuando con el cuestionario a empresas de piscicultura, se preguntó acerca de la


cantidad de estanques que cuentan dentro de su establecimiento, para tener una idea
general de la producción de peces que pueden generar en sus instalaciones, en la tabla
16 se muestran las respuestas a esta pregunta.

Tabla 16. Cantidad de estanques de peces

Empresa Número de estanques


Sociedad Cooperativa Orando Rojo S.C. C.V 8
Sociedad Cooperativa Granja de Peces de Ornato Aquamex 6
Granja de Peces la Huerta 3
Granja Integral de Policultivo 12
Unidad Pesquera Pozo Ríos 4
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a empresas de piscicultura

88
La empresa que cuenta con mayor cantidad de estanques es la granja de Policultivo,
misma que distribuye peces y pescado a cinco estados del país para repoblar granjas o
como alimento, posteriormente Orando Rojo y Aquamex. Con referencia al número de
peces por estanque, dijeron que este varía, dependiendo la época del año, la edad de los
peces y el tamaño del estanque.

En la tabla 17 se describen los establecimientos que cuentan con acceso a internet.

Tabla 17. Establecimientos con internet

Tiene internet
Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X X
Restaurante El Chino X
Empresas de Piscicultura Si No
Sociedad Cooperativa Orando Rojo S.C. C.V X
Sociedad Cooperativa Granja de Peces de X
Ornato Aquamex
Granja de Peces la Huerta X
Granja Integral de Policultivo X
Unidad Pesquera Pozo Ríos X
Porcentaje
16% 84%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

La carencia de acceso a internet demerita la competitividad empresarial, ya que los


turistas quieren compartir como un logro sus viajes, además de estar en constante
comunicación con sus familiares y amigos, así mismo, esto funciona para promocionar el
lugar o calificar su servicio, estas funciones son primordiales para la mejora continua de
todas las empresas que proveen servicios.

89
La siguiente tabla contiene la información relacionada a la accesibilidad para personas
con movilidad reducida.

Tabla 18. Establecimientos con acceso para personas con movilidad reducida

Infraestructura para personas con movilidad


reducida
Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Empresas de Piscicultura Si No
Sociedad Cooperativa Orando Rojo S.C. C.V X
Sociedad Cooperativa Granja de Peces de X
Ornato Aquamex
Granja de Peces la Huerta X
Granja Integral de Policultivo X
Unidad Pesquera Pozo Ríos X
Porcentaje
26% 74%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

Existe una carencia en la infraestructura adecuada para este tipo de personas, es un


punto que se debe de atender para que el destino sea inclusivo, formando parte de un
turismo social, además de que disminuye su competitividad con relación a otros
establecimientos de Ixmiquilpan, destino principal de la región. Los dueños deben
modificar algunas partes de sus instalaciones para que el acceso no sea complicado y
tendrán comentarios positivos de los clientes que acuden.

90
Continuando con el cuestionario para empresas de AyB, se preguntó si dentro de los
establecimientos en los sanitarios cuentan con cambiadores para bebés, la tabla 19
contiene los datos recabados.

Tabla 19. Cambiadores para bebés

Cambiadores para bebés


Empresa Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Porcentaje
25% 75%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a empresas de AyB

Solamente el 25% de las empresas cuentan con cambiadores para bebés en los baños,
esto es un problema para las familias que acuden con infantes, ya que deben buscar
sitios especiales para cambiar a sus bebés, siendo incómodo y molesto para las
personas.

Posteriormente, en la tabla 20 se muestra la información sobre las certificaciones.

Tabla 20. Establecimientos de alojamiento con certificación o distintivo

Está certificado o cuenta con algún distintivo


Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X

91
Empresas de Piscicultura Si No
Sociedad Cooperativa Orando Rojo S.C. C.V X
Sociedad Cooperativa Granja de Peces de X
Ornato Aquamex
Granja de Peces la Huerta X
Granja Integral de Policultivo X
Unidad Pesquera Pozo Ríos X
Porcentaje
16% 84%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

Ninguna empresa de alojamiento y de AyB cuentan con certificación o algún distintivo, es


preocupante ya que repercute en su competitividad, esto puede demeritar el servicio que
proporcionan, no existe una institución que avale que los productos que ofrecen cumplen
con estándares de calidad, el manejo higiénico de los alimentos y la elaboración de
platillos, así como que las instalaciones sean adecuadas.

Con relación a las empresas de piscicultura, tres cuentan con certificados de sanidad
otorgados por SAGARPA, debido a que ellos producen peces para el consumo humano
y deben estar regulados y monitoreados para que no sean un problema a la salud pública,
las dos empresas que no cuentan con certificación de SAGARPA argumentaron que no
producen peces para el consumo humano, solamente de ornato y no es necesaria esta
certificación.

Consecutivamente se les cuestionó a empleados y jefes o encargados acerca de la


capacitación con la que cuentan y si están en constante actualización y entrenamiento,
como se puede observar en la tabla 21.

Tabla 21. Empresas con capacitación continua a sus empleados

Recibe capacitación
Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X

92
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Empresas de Piscicultura Si No
Sociedad Cooperativa Orando Rojo S.C. C.V X
Sociedad Cooperativa Granja de Peces de X
Ornato Aquamex
Granja de Peces la Huerta X
Granja Integral de Policultivo X
Unidad Pesquera Pozo Ríos X
Porcentaje
84% 16%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

En cuatro empresas de alojamiento respondieron que cuentan con una actualización


continua, al menos una vez al año, por parte de cursos que otorgan Secretaría de Turismo
u otras instituciones. Se infiere que esto es bueno, ya que, al estar en constante
capacitación los empleados y jefes, sabrán de qué manera actuar y responder a
exigencias o implicaciones que se puedan presentar al otorgar el servicio.

Las empresas de AyB y de piscicultura comentaron que han tenido capacitación y en el


caso de las granjas acuden a cursos o talleres en el municipio. En el caso de la granja de
policultivo sus empleados son los que cuentan con mayor capacitación, ya que dentro de
las instalaciones no solo cultivan peces, también cuentan con producción agrícola y
ganadera, es una respuesta favorable ya que los empleados tienen conocimiento de la
práctica de producción de peces, pero no cuentan con capacitación para la atención al
cliente.

La siguiente pregunta formulada fue para conocer el grado de conocimiento en cuanto a


primeros auxilios, para actuar ante cualquier situación de emergencia que se pudiera
presentar, la tabla 22 muestra la información.

Tabla 22. Conocimientos en primeros auxilios

93
Recibe capacitación
Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

Solamente se hizo esta pregunta a establecimientos de alojamiento y AyB, en cinco


empresas sus empleados cuentan con conocimiento de primeros auxilios, las empresas
de piscicultura no fueron tomadas en cuenta ya que sus servicios no conllevan un alto
grado de peligro, así como sus instalaciones.

La siguiente pregunta se refirió a la colaboración con otras empresas para la mejora


continua del servicio, por ejemplo, en capacitación, mejoramiento o fortalecimiento de la
infraestructura, mejora de softwares o programas utilizados para los registros o servicios
proporcionados en el establecimiento, entre otros. Ésta información se muestra en la
tabla 23.

Tabla 23. Colaboración con otras instituciones para mejora de servicios

Colabora con otras instituciones


Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X

94
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Empresas de Piscicultura Si No
Sociedad Cooperativa Orando Rojo S.C. C.V X
Sociedad Cooperativa Granja de Peces de X
Ornato Aquamex
Granja de Peces la Huerta X
Granja Integral de Policultivo X
Unidad Pesquera Pozo Ríos X
Porcentaje
32% 68%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

Solamente dos empresas de alojamiento colaboran o se relacionan con otras para la


mejora de sus servicios y/o infraestructuras, en este caso con una institución educativa
que es la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital.

Con relación a establecimientos de AyB, el restaurante La Isla tiene colaboración con la


Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, la cual periódicamente le ofrece apoyo
de alumnos y profesores para la evaluación de sus servicios, las demás empresas de
restauración no tienen contacto con alguna institución que proporcione cursos,
seminarios, capacitación o tecnologías para el mejoramiento del servicio en restaurantes,
ésta situación debe mejorar para que así las empresas estén a la vanguardia y
proporcionen servicios de mayor calidad.

La granja de Policultivo es la única que colabora con instituciones como SAGARPA y el


Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales No. 02, mientras que Orando
Rojo y Aquamex, colaboran con la granja de Policultivo para el monitoreo de peces y sus
instalaciones, peces la Huerta y Pozo Ríos, dijeron que no colaboran con otras
instituciones para mejorar sus servicios porque no han encontrado quien capacite o
genere nuevas prácticas a las ya conocidas y no ven la necesidad de acudir a ellos.

Continuando con la encuesta, se preguntó si las empresas forman parte de una


asociación o grupo empresarial relacionado al giro, la información se muestra en la tabla
24.
95
Tabla 24. Integración de grupo empresarial

Forma parte de un grupo empresarial


Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Empresas de Piscicultura Si No
Sociedad Cooperativa Orando Rojo S.C. C.V X
Sociedad Cooperativa Granja de Peces de X
Ornato Aquamex
Granja de Peces la Huerta X
Granja Integral de Policultivo X
Unidad Pesquera Pozo Ríos X
Porcentaje
21% 79%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

Solamente los hoteles del Huemac pertenecen a la Asociación de Hoteles y Moteles del
Estado de Hidalgo, dos restaurantes pertenecen a la Cámara Nacional de la Industria de
Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Delegación Hidalgo. ninguna
empresa de piscicultura pertenece a alguna agrupación, es una oportunidad que se
puede aprovechar para la conformación del SPL, al argumentar el alcance y beneficios
del turismo en sus instalaciones, nuevos clientes potenciales y el acceso a recursos para
aumentar su producción y mejorar sus servicios.

Posteriormente se preguntó a los jefes o dueños de las empresas si estos creían que sus
negocios ayudan al desarrollo local (tabla 25).

Tabla 25. Fomento al desarrollo local

Coadyuva al desarrollo local

96
Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Empresas de Piscicultura Si No
Sociedad Cooperativa Orando Rojo S.C. C.V X
Sociedad Cooperativa Granja de Peces de X
Ornato Aquamex
Granja de Peces la Huerta X
Granja Integral de Policultivo X
Unidad Pesquera Pozo Ríos X
Porcentaje
100% 0%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

Todos los encuestados estuvieron de acuerdo en que sus empresas fomentan el


desarrollo local, principalmente aquellas que cuentan con producción de peces, ya que
sus prácticas son para el desarrollo alimenticio y agropecuario, siendo una solución a las
carencias de zonas rurales, por otra parte comentaron que al otorgar empleo a personas
de Tezontepec ayudan a que los ingresos de estas familias aumente, en el caso de la
granja de Policultivo, es un modelo a seguir que debería ser replicado en zonas con un
alto grado de marginación, para solucionar problemas de alimentación y baja
empleabilidad, también proveer capacitación para personas que quieran iniciar su
negocio de piscicultura.

Consecutivamente se les preguntó a los dueños o encargados de las empresas acerca


de su percepción en cuanto a la colaboración empresarial y su influencia para el
desarrollo de la localidad descrito en la tabla 26.

Tabla 26. Postura en relación a la colaboración empresarial

97
Colaboración empresarial para el desarrollo local
Empresa Totalmente De Ni de Desacuerdo Totalmente
de acuerdo acuerdo acuerdo, ni desacuerdo
en contra
Empresas de
Alojamiento
Hotel Posada Don X
Tanis
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB
La Baguette X
Restaurant
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los X
Arquitos
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Empresas de
Piscicultura
Sociedad Cooperativa X
Orando Rojo S.C. C.V
Sociedad Cooperativa X
Granja de Peces de
Ornato Aquamex
Granja de Peces la X
Huerta
Granja Integral de X
Policultivo
Unidad Pesquera Pozo X
Ríos
Porcentaje
42% 48% 10%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas turísticas

La gran mayoría de las empresas están de acuerdo en que la colaboración empresarial


contribuye al desarrollo local, ésta información es buena, para la formulación de un SPLT
y para esto los empresarios deben estar abiertos a colaborar entre sí para mejorar el
destino, sin embargo, ninguno de ellos tiene idea de cómo crear lazos interempresariales
para un mayor flujo de información y cooperación entre todos.

98
La siguiente pregunta se dirigió: a las empresas para conocer si tienen algún programa
de prácticas profesionales que ayude a jóvenes que estén estudiando una carrera
relacionada al turismo o la administración, ya que pueden coadyuvar al desarrollo de
recursos humanos y disminuir costos, al dejar que estudiantes hagan tareas que no
requieren una gran especialización, ésta información se localiza en la tabla 27.

Tabla 27. Programa de prácticas profesionales

Cuenta con programa de prácticas profesionales


Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Porcentaje
15% 85%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas de alojamiento y
AyB

Como se observa en la tabla, dos hoteles de las aguas termales cuentan con programa
de prácticas profesionales y solamente el restaurante la Isla cuenta con este programa,
los tres cooperan con la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, los demás
restaurantes y hoteles no aprovechan la oportunidad de tener gente joven que apoye en
el servicio, además de que podrían beneficiarse con recursos humanos a un menor costo
y con una visión diferente, con conocimientos teóricos y nuevas iniciativas para
implementar dentro de la organización.

La última pregunta se enfocó al manejo de residuos que generan los turistas y las propias
empresas y la manera que éstas eliminan ésta basura.

Tabla 28. Empresas con protocolos en manejo de residuos sólidos

99
Protocolo residuos sólidos
Empresas de Alojamiento Si No
Hotel Posada Don Tanis X
Motel del Río X
Hotel Montalvo X
Hotel Los Sabinos X
Hotel Huemac 1 X
Hotel Huemac 2 X
Empresas de AyB Si No
La Baguette Restaurant X
Santos Café X
La Castañeda Pizzas X
Mariscos El Manantial X
Restaurante La Palapa X
Restaurante Los Arquitos X
Restaurante La Isla X
Restaurante El Chino X
Porcentaje
0% 100%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida de los cuestionarios a empresas de alojamiento y
AyB
Ninguna empresa cuenta con programas para el manejo de residuos, es muy
preocupante ésta situación, ya que, más allá del tema de competitividad, están dañando
al medio ambiente, pieza fundamental del éxito de cualquier destino, además de que al
ser un municipio prioritariamente agrícola deben comprender que la inadecuada gestión
de los residuos puede tener una repercusión grave en los sembradíos y milpas e incluso
en la salud de los pobladores.

6.2.- Resultados del cuestionario para los visitantes

La tabla 29 muestra información obtenida del cuestionario a visitantes, en donde se


preguntó su procedencia y en la figura 11 se grafican estos datos.

Tabla 29. Lugar de origen de los visitantes

Lugar de origen Número de personas Porcentaje


Ciudad de México 38 10%
Ecatepec 24 6%
Ixmiquilpan 25 6%
Pachuca 62 16%
Tezontepec de Aldama 125 33%

100
Tlahuelilpan 43 12%
Tlaxcoapan 29 8%
Tula 34 9%
Total 380 100%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes

La primera pregunta realizada a los visitantes refiere que son de Hidalgo, Estado de
México y la Ciudad de México. La mayoría provienen de Tezontepec de Aldama,
Tlahuelilpan y Tlaxcoapan es un resultado interesante, ya que la mayor parte de visitantes
son personas que provienen del municipio, pero viven en otras ciudades, otra gran parte
de los visitantes provienen de municipios cercanos a Tezontepec.

Lugar de origen de los visitantes


Tula, 9%
Cd. de México, 10%

Tlaxcoapan, 8% Ecatepec, 6%

Ixmiquilpan, 16%

Tlahuelilpan, 12%

Pachuca, 16%

Tezontepec de
Aldama,
33%

Figura 11. Lugar de origen de los visitantes


Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes

Posteriormente se indagó la edad de los visitantes, información que se muestra en la


tabla 30 y en la figura 12.

Tabla 30. Edades de los visitantes

Rango de edades Número de personas Porcentaje

101
De 18 a 30 años 169 44%
De 30 a 45 años 91 24%
De 46 a 60 años 67 18%
De 60 en adelante 53 14%
Total 380 100%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes

Los resultados que arrojó la encuesta, demuestra que la edad de la mayoría de los
visitantes es de 18 a 30 años, mientras que los visitantes que menos arriban son de 60
años en adelante.

De 60 años en
adelante RANGO DE EDADES
14% De 18 a 30 años
De 46 a 60 años 44%
18%

De 30 a 45 años
24%
Figura 12. Rango de edades de los visitantes
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes

La siguiente pregunta se relacionó con el sexo de los visitantes, la información se muestra


en la tabla 31 y en la figura 13 se encuentran graficados los datos.

Tabla 31. Sexo de los visitantes

Sexo Número de personas Porcentaje


Femenino 218 57%
Masculino 162 43%
Total 380 100%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes

Como se puede observar, el sexo de los turistas no refleja una diferencia significativa.

102
SEXO DE LOS VISITANTES

Masculino, 43%

Femenino, 57%

Figura 13. Sexo de los visitantes


Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes
Posteriormente en la tabla 32 se muestra información relacionada con la profesión laboral
de los visitantes, en la figura 14 se encuentran estos datos graficados.

Tabla 32. Ocupación de los visitantes

Ocupación Número de personas Porcentaje

Jubilado 28 8%
Funcionario 47 12%
Estudiante 67 18%
Obrero 43 11%
Cuenta propia 107 28%
Empleados de empresas privadas 88 23%
Total 380 100%
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes

Respecto a la ocupación o actividad laboral se encuentran muy divididos los porcentajes,


pero la mayor cantidad de encuestados trabajan en negocios propios y otra gran parte
son empleados en empresas privadas.

103
OCUPACIÓN O ACTIVIDAD LABORAL
Empleado en Jubilado, 8%
empresa privada,
23% Funcionario, 12%

Estudiante, 18%

Cuenta propia, 28%


Obrero, 11%

Figura 14. Ocupación o actividad laboral del visitante


Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes

Continuando con el cuestionario se preguntó a los visitantes el medio de transporte en el


que arribaron al municipio, los datos se encuentran en la tabla 33 y la figura 15.

Tabla 33. Transporte del visitante

Transporte Número de personas Porcentaje


Vehículo propio 244 64%
Transporte público 136 36%
Total 380 100%
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

Como se observa, el auto propio es el medio de transporte más utilizado por los visitantes
para llegar a Tezontepec.

104
TRANSPORTE DE LOS VISITANTES
Transporte
público

Vehículo propio

Figura 15. Transporte del visitante


Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes

Con la intención de conocer el número de personas con las que viajaba el encuestado,
se les preguntó acerca de ésta información, los resultados se localizan en la tabla 34 y la
figura 16.

Tabla 34. Número de personas con las que viaja el visitante

1 2 3 4 5 6
Número de personas 73 91 124 68 14 10
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

El número de personas con las viaja el turista son grupos de dos, tres y cuatro personas
principalmente, siendo grupos medianos los que arriban al municipio.

NÚMERO DE PERSONAS

124
91
73 68
14 10
1 2 3 4 5 6

Número de personas

Figura 16. Número de personas con las que viaja el visitante


Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes

105
Continuando con el instrumento se le preguntó al visitante acerca de la relación que tiene
con las personas con las que viajaba, la tabla 35 muestra la información obtenida y en la
figura 17 se localiza la gráfica correspondiente.

Tabla 35. Relación de las personas con las que viaja el visitante

Relación Cantidad Porcentaje


Familia 171 45%
Amigos 132 35%
Pareja 66 17%
Otro 11 3%
Total 380 100%
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

Ésta respuesta tiene relación con la anterior, la información arrojada fue que la mayor
parte de las personas viaja con familia y amigos, se determina que Tezontepec de Aldama
es un destino para que las familias tengan un momento agradable, en gran medida por
la oferta con la que cuenta el municipio, ya que las aguas termales y las orillas del río
despiertan el interés para estos grupos de personas.

RELACIÓN DE LAS PERSONAS CON LAS QUE VIAJA


Otro, 3%
Pareja, 17%

Familia, 45%

Amigos, 35%

Figura 17. Relación de las personas con las que viaja el visitante
Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes

106
Se cuestionó a los visitantes sobre el criterio de selección para elegir a Tezontepec como
su destino de viaje, la tabla 36 muestra la información recolectada.

Tabla 36. Criterios para elegir Tezontepec como destino

Criterios Número de personas Porcentaje


Precio 62 16%
Cercanía 85 22%
Atractivos 91 24%
Otro 142 38%
Total 380 100%
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

El menor porcentaje se guió por el precio, seguido de la cercanía y los atractivos que
ofrece el lugar, siendo el de mayor porcentaje de selección otros, cabe destacar que la
respuesta de otros la seleccionaron una gran cantidad de personas que dijeron ser
provenientes del municipio, pero viven en otras zonas del estado de Hidalgo, Estado de
México, Ciudad de México y Querétaro principalmente, y regresaban a Tezontepec para
estar con sus familias en temporada vacacional. Así mismo, algunas personas
respondieron que su visita era porque no conocían el lugar y sabían de sus aguas
termales, realmente no existe un apego por el sitio, sin embargo, hay gente que quiere
conocerlo, por tal motivo innovar dentro del destino turístico con nuevos productos será
de gran ayuda para atraer más visitantes.

Continuando con el cuestionario para visitantes, se les interrogó acerca del gasto
promedio durante su estancia en Tezontepec, la tabla 37 muestra la relación del gasto y
la figura 18 la gráfica de dichos datos.

Tabla 37. Gasto promedio

Cantidad Número de personas Porcentaje


$500-$1000 107 28%
$1000-$1500 149 40%
$1500-$2000 65 17%
$2000-$2500 32 8%
$2500 o más 27 7%
Total 380 100%
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

107
Un 28% de los turistas que visitan el lugar realizan un gasto que fluctúa entre $500 y
$1,000 y 32% de ellos gastan más de $1500 en sus visitas, la mediana del gasto de
$1300, ésta también es influenciada por los días de estadía y el lugar de alojamiento.

El gasto promedio de los visitantes es entre $500 y $1500 pesos por persona, se concluye
que el gasto es bajo, por tal motivo se requiere implementar un producto acorde a las
necesidades económicas de la mayor parte de los turistas, un producto de turismo social
es clave para el éxito, en donde no solo el visitante se beneficiará, sino también el
prestador de servicios.
$2500 o más
7% Gasto promedio
$2000 - $2500, $500 - $1000,
8% 28%

$1500 - $2000
17%

$1000 - $1500
40%

Figura 18. Gasto promedio


Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes

La siguiente pregunta, se enfocó en conocer el tipo de alojamiento que utilizan los turistas
o visitantes la tabla 38 muestra los datos y la figura 19 el porcentaje graficado de dicha
información.

Tabla 38. Hospedaje del visitante

Hospedaje Número de personas Porcentaje


Hotel 83 22%
Casa familiar 136 36%
Campamento 34 9%
No pernoctan 127 33%
Total 380 100%
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

108
La mayor parte de estos dijo que se hospedan en casas de familiares, esto debido a que
la mayor cantidad de visitantes dijeron ser oriundos de Tezontepec, sin embargo, radican
en otros municipios o estados de la República. La respuesta de no pernoctan continuó
con la mayor parte de encuestados, en este sentido no todos los visitantes dormirían en
Tezontepec, regresarían a sus hogares, ya que solo permanecen un día dentro del
municipio.

HOSPEDAJE

Hotel, 22%
No pernocta, 33%

Campamento, 9%
Casa familiar, 36%

Figura 19. Hospedaje del visitante


Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes

La siguiente pregunta se relacionó con los servicios de alimentos, en donde adquieren


estos productos los visitantes, la tabla 39 muestra los datos y la figura 20 ejemplifica
mediante una gráfica la información.

Tabla 39. Servicios de alimentos

Establecimiento Número de personas Porcentaje


Restaurante 146 38%
Puesto ambulante 54 14%
Prepara sus propios alimentos 99 26%
Traen alimentos de su lugar de origen 81 22%
Total 380 100%
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

109
Con relación a la adquisición de los alimentos para su viaje, la mayor parte de los
encuestados dijo que comerían en restaurantes (aunque fuesen residentes, gustarían de
adquirir alimentos producidos en la región, como los pescados), seguido de la elaboración
de sus propios alimentos, ya sea mediante parrillas, anafres o dentro de sus casas.
Consecutivamente, aquellos que traen alimentos de su lugar de origen y los comerían en
zonas de esparcimiento como las orillas del río, dentro de los balnearios u otros lugares
públicos, al final el puesto ambulante es aquel que sería menos utilizado por los visitantes
para la adquisición de alimentos, es bueno para la propuesta ya que se quiere beneficiar
a los establecimientos del municipio.

Tipo de establecimiento
Traen alimentos, 22%
Restaurante
38%

Preparan sus
alimento, 26%

Puesto ambulante
14%

Figura 20. Establecimiento donde compra alimentos el visitante


Fuente: Elaboración propia con información obtenida del cuestionario a visitantes

Continuando con el instrumento se situó la pregunta relacionada con los sitios conocidos
dentro del municipio, la tabla 40 muestra la relación de los sitios emblemáticos y el
porcentaje de las personas que los conocen.

110
Tabla 40. Sitios conocidos por el visitante

Sitio Número de personas

Granjas de piscicultura 117


Plaza principal 195
Manantial Cerro Colorado 65
Cerro del Xicuco 131
Río y establecimientos aledaños 219
Rancho el Varal 69
Casa de Cultura 103
Aguas termales El Huemac 286
Centro eco turístico El Águila 87
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

Las aguas termales es el sitio más conocido, posteriormente el río y los establecimientos
que se encuentran alrededor de éste, le sigue el balneario de aguas termales El Huemac,
continuando por la plaza principal y el cerro del Xicuco. Es interesante resaltar que los
sitios como Rancho el Varal y manantial del Cerro Colorado, no son conocidos, debido a
su ubicación y falta de señalización dentro de Tezontepec, es una oportunidad para
utilizar estos recursos e implementar el producto turístico propuesto en ésta investigación.

Posteriormente, se les preguntó acerca de los sitios que les gustaría visitar, la tabla 41
muestra la cantidad de visitantes y los sitios que les gustaría visitar; así como el nivel de
interés.

Tabla 41. Sitios que le gustaría visitar

(1 mayor interés y 4 menor interés)


Interés en la
1 2 3 4
visita del lugar
No. No. No. No.
Sitios % % % %
personas personas personas personas
Manantiales 158 42% 121 32% 83 22% 18 4%
Edificaciones
96 25% 87 23% 163 43% 34 9%
antiguas
Áreas naturales 109 29% 142 36% 56 15% 73 20%
Granjas de
18 5% 254 66% 78 21% 30 8%
piscicultura
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

111
Los resultados obtenidos en este ítem demuestran que la mayor cantidad de personas
encuestadas tiene interés por visitar los manantiales (42% de los encuestados),
posteriormente las áreas naturales como el cerro del Xicuco, el río y los campos son otra
alternativa interesante y atractiva para ser utilizada, así como las edificaciones antiguas
con las que cuenta el municipio; por otra parte, existe un gran interés por visitar las
granjas de piscicultura, aunque como se observa en la tabla, la respuesta se ubica en la
columna 1 con el menor porcentaje de visitantes que se interesan en el lugar.

Se ubicó como la preferida en el número 2 de la escala, con esto se puede constatar que
estas empresas son un recurso importante para incluir dentro del sightseeing.

Posteriormente, se preguntó a los visitantes acerca de las actividades existentes y si


estas eran adecuadas para la familia, la tabla 42 muestra la información recopilada

Tabla 42. Actividades para la familia

Existen actividades para la familia Número de personas Porcentaje


Si 319 84%
No 61 16%
Total 380 100%
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

La mayor parte de las personas indicaron que sí existían actividades para la familia, sin
embargo un 16% dijeron que no existían actividades para personas con movilidad
reducida, personas de la tercera edad y con algún tipo de discapacidad, así mismo estas
personas comentaron que tienen un interés particular por nuevas actividades en
Tezontepec, en este punto se pueden implementar dentro acciones en los sitios que les
gustaría visitar como los manantiales, el cerro del Xicuco o las granjas de piscicultura o
talleres para la integración familiar, de producción de peces o de concientización
ambiental.

112
Continuando con el instrumento, se cuestionó acerca de los servicios que faltan dentro
del municipio, la tabla 43 muestra información de los servicios carentes y en la figura 21
se grafica la información.
Tabla 43. Servicios a implementar

Servicios a implementar Número de personas


Rampas de acceso para personas 86
con movilidad reducida
Botes de basura 376
Información turística 292
Recorridos 321
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

El servicio que dijeron que hacía falta está relacionado con botes de basura en las áreas
públicas, seguido por los recorridos turísticos dentro del municipio, continuando con la
información turística, ya que no existe ningún módulo y existe una carencia de
señalización Estos datos justifican la propuesta de realizar un sightseeing dentro del
municipio.

Servicios a implementar

Recorridos 321

Información turística 292

Botes de basura 376

Rampas 86

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Servicios a implementar

Figura 21. Servicios a implementar


Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

113
Continuando se refirió acerca de las actividades que habían realizado los turistas durante
su estancia en Tezontepec, la tabla 44 muestra la información con las actividades
realizadas.

Tabla 44. Actividades realizadas durante su estancia

Actividades realizadas Número de personas


Visita a las aguas termales 219
Visita al cerro del Xicuco 83
Visita a las granjas de piscicultura 61
Actividades recreativas a la orilla del río 307
Otras actividades 164
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

La mayor parte de las personas había realizado algún tipo de actividad recreativa a la
orilla del río o en sus cercanías, por otra parte, la visita a las aguas termales fue
seleccionada en segundo lugar y otras actividades no especificadas, continuando con la
visita al cerro del Xicuco y al final a las granjas de piscicultura.

La penúltima pregunta se relaciona con las actividades que a los visitantes les gustaría
que se implementaran, los datos se localizan en la tabla 45.

Tabla 45. Actividades que gustarían para implementar

Actividades que le gustarían Número de personas


Recorridos en transporte turístico 237
Recorridos con leyendas en sitios antiguos 159
Visitas a granjas de piscicultura 101
Terapias en aguas termales 73
Deportes de aventura en áreas naturales 171
Recorridos en caballo 67
Gotcha 166
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

A la mayor cantidad de personas encuestadas le interesa realizar recorridos en transporte


turístico, ya que no conocen muchos sitios y les gustaría visitarlos en un transporte
especial por miedo a perderse en su vehículo o sufrir algún percance en el trayecto,

114
posteriormente mostraron gran interés en realizar deportes de aventura en áreas
naturales, gotcha y recorridos con leyendas en sitios antiguos, ésta respuesta es muy
importante para poder planificar el sightseeing en Tezontepec.

La última pregunta fue para conocer la cantidad que los visitantes estarían dispuestos a
pagar por el servicio que se propone, la información se encuentra en la tabla 46 y la figura
22.

Tabla 46. Cantidad a pagar por el servicio

Porcentaje Cantidad de personas Costo a pagar


71% 271 $50 a $150
22% 84 $151 a $250
6% 25 $251 o más
Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes

CANTIDAD A PAGAR POR EL SERVICIO


$251 o más
6%
$151 a $250
22%

$50 a $150
72%

Figura 22. Cantidad a pagar por el servicio


Fuente: Elaboración propia con información del cuestionario a visitantes.

La mayor cantidad de visitantes están dispuestos a pagar entre $50 a $150 pesos por
persona para la utilización del servicio que proponen, da una idea general de los ingresos
con los que cuentan los turistas, de esta manera si el servicio es de bajo costo formaría
parte de un producto de turismo social, en el cual la mayor parte de las personas puedan
acceder a él.

115
7.- Conclusiones

Durante el desarrollo de la investigación se buscó contribuir a la innovación de


agrupaciones micro empresariales que coadyuven al desarrollo turístico de las regiones,
así como el desarrollo social de la población receptora, mediante productos turísticos
novedosos que satisfagan la demanda del visitante, tecnologías y prácticas mejoradas
que concienticen a las personas, también el aprovechamiento de los recursos para la
implementación de nuevas actividades de ocio y placer.

Los resultados de los instrumentos empleados arrojaron información importante para


determinar el producto turístico y la respuesta a la pregunta de investigación de ¿Qué
aportaciones al desarrollo del turismo con enfoque social en el municipio de Tezontepec
de Aldama ofrece la creación de un sistema productivo local que gestione el
sightseeing?.

Existe una gran necesidad de la agrupación de un SPL debido a que este modelo sirve
para generar desarrollo endógeno en las localidades, además con la información
obtenida de los cuestionarios a los empresarios turísticos, se mostró que éstos tienen
noción de que el agrupamiento es una clave para el éxito.

Con la creación de un SPL será más fácil que los empresarios propongan ideas para
implementar en Tezontepec, ya que la comunicación fluirá de manera adecuada con
juntas periódicas, expondrán ideas para el aprovechamiento de los recursos y resolverán
problemas que puedan acontecer en el transcurso del tiempo.

Se logró el objetivo general de la investigación, al proponer un sistema productivo local


turístico con los microempresarios de la localidad, para que ellos gestionen el producto
turístico (sightseeing), además de que se establezcan tres empresas nuevas para la
complementación de dicho servicio en zonas que se encuentran abandonadas y pueden
ser rehabilitadas, para aprovechar los recursos con que cuentan, con un enfoque

116
relacionado al turismo social, en el cual tanto visitantes como pobladores se vean
beneficiados con la actividad turística.

Los instrumentos y las visitas de campo arrojaron información importante con relevancia
en la actividad turística, mismos que se describen a continuación:

 Existe una baja actividad turística en el municipio debido a diversos factores, el


principal es la falta de productos turísticos, que si bien las aguas termales son
un recurso que se aprovecha, Tezontepec sufre una gran desventaja ya que se
encuentra en una zona alejada del corredor de balnearios, destino que está muy
bien posicionado entre los visitantes de la región.
 La baja infraestructura turística, principalmente hoteles y restaurantes, genera
una baja densidad de visitantes en Tezontepec de Aldama.
 Los visitantes que arriban a Tezontepec de Aldama en su mayoría son personas
del mismo municipio, por eso conocen la oferta existente, así mismo las
personas que llegan lo hacen por recomendaciones.
 No se han aprovechado los recursos naturales con los que cuenta el municipio,
ni las prácticas rurales como la de piscicultura que es un modelo para avanzar
en el desarrollo rural.
 Las granjas de piscicultura pueden aprovecharse de mejor manera,
promocionándolas como un rasgo distintivo del municipio, siendo un factor de
soporte para atraer a visitantes que quieran ver y aprender este modelo de
desarrollo, así como la implementación de nuevos platillos gastronómicos y la
distribución de peces de ornato a más ciudades.

117
8.- Recomendaciones

Para aquellos investigadores que quieran replicar ésta investigación, se les recomienda
comenzar a recabar información con los principales actores turísticos de las localidades
y posteriormente con la información que se localiza en SECTUR estatal, INEGI,
asociación de hoteles y moteles, etc.

En el caso de que se quiera incursionar en municipios en donde la población pertenezca


a algún grupo indígena, se sugiere acercarse a la Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas, ya que en ésta existe información de los emprendimientos que
se han llevado a cabo a lo largo de los años y así darse una idea de los productos que
se pueden implementar.

Por otra parte, se puede enfocar una metodología etnográfica, en la cual la información
que se recabaría estaría relacionada con el punto de vista del poblador y su percepción
del desarrollo y el turismo dentro de su municipio, es una buena idea para abordar
estudios de índole antropológico o sociológico.

Con relación a la línea de investigación y la continuación de trabajos como éste, los


investigadores podrían enfocarse en el análisis e importancia que tienen las empresas
de piscicultura o aquellas que fomentan prácticas para el desarrollo y la mitigación de
algunos aspectos sociales, como en este caso el acceso a la alimentación.

La distribución de peces y el aprovechamiento del agua para la crianza de éstos es un


tema en el cual se puede profundizar, así como en el desarrollo micro empresarial y la
capacidad de resiliencia del agua de la zona.

Por otra parte, se podrán generar propuestas para la implementación de empresas de


ecoturismo, el uso y aprovechamiento de sitios como el Cerro del Xicuco y algunos
terrenos de Acayutlan, en donde se localiza el Rancho del Varal, hacer un análisis de
factibilidad de empresas.

118
También se pueden realizar censos para elaborar estadísticas de ventas y llegada de
turistas al municipio, en este trabajo se realizó una parte para la determinación del perfil
del visitante, sin embargo, aún queda mucho por realizar ya que no se cuenta con la
información estadística suficiente para la toma de decisiones, sobre cuantos turistas
llegan, el número de camas, cantidad de hoteles, restaurantes y empresas turísticas
establecidas, así como la aportación del turismo a la economía local.

Por otra parte, se pueden realizar estudios para adicionar y proponer estrategias para
solucionar el impacto que genera la actividad turística, sobre la basura se produce en
fechas como semana santa y en festividades importantes del municipio, la contaminación
del agua y el uso de ésta en los balnearios de aguas termales y los manantiales. También
medir la satisfacción y percepción de los locatarios ante la actividad turística, ya que
pocos consideran que el turismo es perjudicial para la tranquilidad de los pobladores del
municipio.

119
9.- Propuesta

En el desarrollo de este estudio se contabilizaron 19 empresas relacionadas al sector


turístico y algunas otras que se pueden integrar para complementar la oferta, como son
las empresas y cooperativas de producción piscícola para la formación del SPL, las
empresas se nombran en la siguiente lista.

9.1.- Empresas de alojamiento existentes

1. Hotel Posada Don Tanis 2. Motel del Río 3. Hotel Montalvo


4. Hotel Los Sabinos 5. Hotel Huemac 1 6. Hotel Huemac 2

A manera de propuesta se recomienda que estas empresas ya establecidas tengan


conciencia con relación al medio ambiente y la utilización de los recursos naturales, así
mismo que tengan un correcto manejo de los residuos pues ninguna empresa cuenta con
algún protocolo, para lo cual deberán separar sus residuos y comercializar los reciclables.

Deben de instalar internet con sistema de wifi para los huéspedes, ya que es un método
de publicidad gratuito y dado los resultados obtenidos en el instrumento se constató que
ninguna empresa cuenta con este servicio por lo cual es imprescindible que innoven en
este aspecto.

Por otra parte, las instalaciones deberán ser adecuadas para personas con movilidad
reducida, pues hay una carente infraestructura dentro de los hoteles para estos grupos,
los trabajadores deberán tener capacitación para poder otorgar un buen servicio, contar
con conocimientos de RCP, ya que una parte del personal carecía de ésta información y
es necesario que sepan de qué manera actuar ante cualquier emergencia.

120
Los hoteles deberán contar con algún certificado de calidad como lo es el distintivo
Moderniza en el cual las empresas turísticas podrán estimular a sus colaboradores e
incrementar sus índices de rentabilidad y competitividad, con base en una forma moderna
de dirigir y administrar una empresa turística, condiciones que le permitirán satisfacer las
expectativas de sus clientes, ya que ninguna empresa en Tezontepec cuenta con esto.

Por último, incorporar programa de prácticas profesionales para los estudiantes de


universidad y preparatoria, ya que, es importante incluir a la comunidad en el desarrollo
de las actividades, además de que tendrán mayor personal a menor costo, mano de obra
calificada y éstos se beneficiarán con la experiencia adquirida en el campo laboral.

9.2.- Empresas de alojamiento propuestas

Se hace la propuesta de crear dos hoteles en los espacios a utilizar, uno en el centro
vacacional ubicado en el manantial del Cerro Colorado y otro en el Rancho el Varal.

Se propone que estos establecimientos cuenten con una categoría de al menos tres
estrellas, para que sea un lugar diferenciador a la oferta ya existente, la cual está dada
por hoteles y moteles sin categoría, estos hoteles se proponen que se gestionen por
medio de una cooperativa integrada por los dueños de los otros hoteles quienes ya tienen
la experiencia en este ramo y se tome en cuenta todo lo propuesto para los ya existentes.

9.3.- Empresas de AyB existentes

1. La Baguette Restaurant 2. Santos Café 3. La Castañeda Pizzas


4. Mariscos El Manantial 5. Restaurante La Palapa 6.Restaurante Los Arquitos
7. Restaurante La Isla 8. Restaurante El Chino

121
Al igual que los hoteles estos restaurantes deben contar con un protocolo de manejo de
residuos sólidos para minimizar el impacto en el ambiente, separando la basura orgánica
de la inorgánica para obtener ingresos por la venta de inorgánicos reciclables y de los
orgánicos que pueden ser vendidos a los granjeros que crían ganado en la zona.

Algo muy importante es que implementen cambiadores para bebés en los baños, ya que
según se menciona en el instrumento aplicado a restaurantes ninguno contaba con ellos.

Deben tener acceso a internet con conexión wifi para los comensales, pues solo una
empresa de AyB contaba con este servicio, el cual esta época es imprescindible; de igual
manera los dueños de los restaurantes deben capacitar a sus empleados para el correcto
manejo de los alimentos a fin de lograr la certificación del distintivo H, ya que es
fundamental la capacitación adecuada de los empleados para un buen servicio al cliente.

Los restaurantes deben implementar un programa de prácticas profesionales,


incorporando a personas que estudien gastronomía, de esta manera el menú y la
preparación de alimentos constará de una innovación constante y nuevos conocimientos
proporcionados por estudiantes, así mismo ayudará a la formación de recursos humanos
de calidad y disminuirán costos al contar con más personal.

9.4.- Empresas de AyB propuestas

Derivado de la información proporcionada por los visitantes y sus necesidades se


propone la creación de tres cooperativas que operen dentro de los espacios del Xicuco,
Cerro Colorado y Rancho el Varal, complementando la oferta de establecimientos de
AyB, estas empresas se enfocarán a la elaboración de platillos regionales, aprovechando
los alimentos que se siembran en la región, apoyando con esto la economía local o
implementando huertos y cultivos orgánicos dentro de los establecimientos, de igual

122
manera se deberán aprovechar los recursos piscícolas famosos y muy buscados por los
visitantes, todo esto buscando siempre otorgar un producto y servicio de alta calidad.

9.5.- Empresas e instituciones especializadas en la piscicultura


existentes

1. Sociedad Cooperativa Oranda Rojo S.C. C.V.


2. Sociedad Cooperativa Granja de Peces de Ornato Aquamex
3. Granja de Peces la Huerta
4. Granja Integral de Policultivo
5. Unidad Pesquera Pozo Ríos

Las empresas de piscicultura deben mejorar algunos aspectos relacionados con el


servicio al cliente y la adaptación de sus instalaciones, para esto deben capacitar a sus
empleados en la atención al cliente y en el conocimiento de las especies de ornato que
venden.

Por otro lado, se debe mejorar la cría de especies para consumo humano como es la
tilapia y la carpa a fin de poderlos distribuir en los restaurantes de la zona y
comercializarlos a mayor escala. En cuanto al uso del agua, podrían implementar dentro
de sus instalaciones el cultivo hidropónico, produciendo alimentos como lechuga,
rábanos, etc.

No se propone la creación de más empresas piscícolas ya que son suficientes para el


área, y al entrar en un SPL incrementarán su producción.

123
9.6.- Empresas de recreación existentes

9.6.1.- Balneario el Huemac

Ésta empresa es recomendable que mejore sus instalaciones ya que en los recorridos se
pudo observar que están sucias y deterioradas, fundamentalmente deben de mejorar las
albercas y tener un control de sanidad adecuado, como se pudo observar, las pruebas
realizadas al agua no garantizan la inocuidad de las mismas.

Se deben instalar botes de basura diferenciada como son vidrio, latas, papel y residuos
orgánicos, ya que los existentes son insuficientes, este manejo adecuado de recolección
de residuos permitirá por un lado la generación de ingresos con el reciclado y por otro el
manejo sustentable del agua de este balneario, ya que desemboca en un afluente del río
Tula, provocando mayor contaminación; dado que es una empresa comunitaria se debe
de involucrar más a las personas pertenecientes del balneario para realizar una
recolección de desechos adecuada, esta incorporación de la sociedad debe de ser
meticulosa ya que existen roces entre las personas que gestionan el balneario, personas
de la sociedad civil y funcionarios de gobierno, así mismo es necesario que la comunidad
tenga conciencia de la importancia de usar vestimenta apropiada dentro de las aguas
termales y no las usen para bañarse, ya que el jabón contamina el agua y el bañarse
desnudos dentro de éstas áreas resulta incómodo para las personas que visitan el lugar.

También se deben implementar andadores adecuados para personas con movilidad


reducida ya que las aguas termales son consideradas benéficas en varias patologías y
para adultos mayores, adicionalmente, se deberán establecer reglas para los usuarios
como son, horarios para ingresar a las albercas y ropa adecuada para bañarse.

El balneario actualmente está abierto las 24 horas del día, por lo que se debe mejorar la
seguridad tanto en las entradas como en el área de acampar y de albercas, a fin de evitar
accidentes o algún acto delictivo.
124
A fin de aumentar el ingreso de visitantes, se deben ofertar paquetes para empleados
residentes y sus familias, escuelas y demás asociaciones de Tezontepec, ya que con
esta estrategia se tendría un flujo constante de visitantes incrementando los ingresos de
la cooperativa.

Los programas de capacitación para el personal del balneario deben de incluir, cursos de
primeros auxilios para atender los accidentes que pueden ocurrir en un balneario, así
como deben ser capacitados en calidad en el servicio.

9.6.2.- El Águila

El águila es un centro de recreación que aún no está en operación, el cual cuenta con
cuatro albercas, cabañas, área para acampar, tirolesa, estacionamiento, asadores y
restaurante, se ubica cerca al balneario del Huemac y se espera que comience a trabajar
el siguiente año.

Este parque busca que sus visitantes tengan una experiencia inolvidable, teniendo un
contacto con la naturaleza y al mismo tiempo momentos de descanso y relajación.

A manera de propuesta, éstas empresas deberán de incorporar un programa para el


manejo de residuos y reciclaje, a fin de mejorar los aspectos de impacto ambiental y
mantener limpias las instalaciones.

Deberán adaptar sus instalaciones para personas de movilidad reducida y al igual que el
balneario Huemac, establecer reglas y horarios para el ingreso a las albercas, con el fin
de vigilar a los usuarios y que no existan molestias por parte de éstos.

Por otra parte la empresa debe de implementar programas para involucrar a una mayor
cantidad de personas en el desarrollo de su empresa, como son las prácticas
profesionales de las universidades cercanas, Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo campus Tlahuelilpan y la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, estos
programas ayudarán a los estudiantes para formar recursos humanos de calidad y estos
coadyuvarán con el desarrollo empresarial con ideas novedosas y trabajo de bajo costo.

125
Al igual que en el Huemac, los trabajadores del Águila deberán contar con capacitación
para ofertar un servicio de calidad y conocimiento de primeros auxilios, con el fin de evitar
accidentes y en el caso de que se presenten poder actuar de manera correcta para
ayudar a los usuarios.

9.7.- Propuestas de empresas de recreación

9.7.1.- Centro vacacional comunitario con enfoque social

En el manantial del Cerro Colorado deberá desarrollar la Propuesta de una Centro


Vacacional Comunitario con enfoque Social elaborada por el Maestro Daniel Ramírez
Meza (2016) (figura 23), recurso inherente natural, debido al escenario que presenta y el
recurso hídrico con que cuenta, ya que de acuerdo al modelo de Dwyer & Kim (2003) los
recursos deben dividirse para tener información más clara de ellos dependiendo su
naturaleza, así, será más atractivo el destino al ofrecer un producto innovador de ocio
turístico y aumentar el número de balnearios en el municipio, formando parte de los
recursos centrales de Tezontepec de Aldama.

126
Figura 23. Plano del centro vacacional turístico con enfoque social
Fuente: Ramírez (2016)
El factor de soporte del Centro Vacacional guiará las iniciativas para la calidad del
servicio, debido a la orientación de accesibilidad e inclusión para personas con
discapacidad y de la tercera edad principalmente, sin dejar de lado a las familias y
jóvenes, resaltando la hospitalidad de la gente del lugar.

Así mismo se deberán respetar los valores y proponer prácticas sustentables, integrando
los factores económicos, ambientales y sociales, aprovechando los recursos, generando
desarrollo económico y social para la población que se ubica en esta zona, mediante el
mejoramiento de los servicios básicos y de infraestructura como resultado de la gestión
turística.

127
9.7.2.- Centro ecoturístico el Xicuco

Para el aprovechamiento de la belleza natural y del terreno del Cerro del Xicuco (figura
24) se propone que los propietarios repliquen el modelo del Centro Vacacional, llamando
a éste Centro Ecoturístico El Xicuco creando otra empresa enfocada en la oferta de
servicios de ecoturismo, recorridos en caballo o mula, senderismo, espeleología,
avistamiento de aves y fauna local, y la creación de un Gotcha en la punta llana del cerro,
ya que este tipo de producto es altamente demandado por personas jóvenes
principalmente, esto se fundamenta en el cuestionario aplicado a visitantes, ya que una
gran parte de éstos optó por este producto y no existen gotchas en la región del Valle del
Mezquital, haciendo atractivo al municipio para las personas que les gusta ésta actividad.

Existen dos formas para subir al Cerro de Xicuco, una para cuatrimotos o animales como
la mula o caballo y la otra un camino de terracería, que puede ser mejorado para que las
personas que viajan en su auto puedan llegar a este sitio.

Así, ésta zona tendrá un modelo de sustentabilidad ambiental, con mediciones de


impacto ambiental por parte de especialistas para su operación.

Figura 24. Cerro del Xicuco


Fuente: Colección del autor

128
La integración del Cerro del Xicuco es sumamente importante para el sightseeing, ya que,
al aumentar la oferta dentro del municipio, el producto se vuelve más atractivo para el
visitante, así se puede prolongar la estadía en Tezontepec y si el trabajo dentro de estos
centros es positivo, se puede concientizar a la gente sobre la importancia del cuidado de
los recursos naturales, así como del uso del agua y de los manantiales de la región.

9.7.3.- Rancho del Varal

Se propone la creación de una empresa cooperativa que administre el Rancho del Varal
ilustrado en la figura 25, éste no cambiará de nombre ya que es conocido entre los
pobladores.

El Rancho del Varal es un recurso inherente cultural, dentro de éste se ofrecerán


recorridos y servirá como museo, en el que se muestre la historia del municipio,
promoviendo los usos y costumbres, la tradición oral, con leyendas y mitos. En el
sightseeing se programará un recorrido especial por la noche en donde se realizarán
recreaciones teatrales de historias de Tezontepec de Aldama relatando historias de amor,
tragedia y terror, que se han convertido en patrimonio cultural intangible en el municipio,
esta actividad promoverá la convivencia familiar y será interactiva, incluyendo a las
personas que estén en la representación dentro de las historias, en donde el espectador
es también parte de la obra.

129
Figura 25. Rancho El Varal
Fuente: Colección del autor
9.7.4.- Aviario del Varal

En el camino que lleva al Rancho del Varal se propone la creación de un aviario (figura
26) este sitio está ubicado en medio de un ecosistema alejado de la zona urbana, cuenta
con diversos tipos de flora y fauna, en su gran mayoría aves autóctonas.

Al crear un aviario las personas que lo visiten podrán admirar animales que tal vez nunca
hayan visto, como los famosos correcaminos, además de que se concientizarán del
cuidado del medio ambiente, también se adaptaría para que los visitantes puedan comer
a un lado y un área especial para que los niños puedan jugar.

Si la gestión de este sitio es correcta se puede proponer más adelante para una Unidad
de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), que cuente con un plan de
manejo aprobado y dentro del cual se dé seguimiento permanente al estado del hábitat.

130
Figura 26. Aviario
Fuente: Wikipedia (2016)
Las empresas que se crearán en los sitios descritos deberán cumplir algunos puntos
esenciales para que el producto sea incluyente, como instalaciones apropiadas y que
estas promuevan el desarrollo, siendo justas y aportando experiencias únicas a los
visitantes.

Adicionalmente, pueden apoyar con precios especiales a empresas del estado, para que
sus trabajadores las visiten en temporada baja, de esta manera la estacionalidad podrá
disminuirse y los ingresos económicos serán constantes.

9.8.- Sightseeing Tezontepec de Aldama

El costo que se propone para el servicio será de $100 pesos el día por adulto, $75 por
adulto mayor, estudiante o maestro y $50 por niño (menores de 12 años). Este incluirá el
transporte en un vehículo equipado, seguro del viajero, el ascenso y descenso durante
todo el día en los 10 puntos a recorrer dentro de Tezontepec. Así mismo existirá otro
paquete por dos días para las personas que gusten hospedarse en alguno de los hoteles
del municipio, este costará $150 por adulto, $100 adulto mayor, estudiante o maestro y
$75 por niño.

131
El sightseeing será gestionado por las empresas por donde pasará el transporte, de esta
manera se asegurará que todas sean publicitadas y se encuentren en condiciones
similares para promocionar sus servicios.

El recorrido comenzará en la plaza principal a las 8 de la mañana con salidas cada dos
horas hasta las 6 de la tarde, para poderse realizar con un solo vehículo, se recomienda
con las primeras utilidades la adquisición de otro vehículo a fin de realizar mayor cantidad
de salidas en fines de semana y temporada alta.

La salida será de la plaza principal y continuará por la avenida de los Insurgentes y se


incorporaría al Boulevard Melchor Ocampo, después se integrará en la calle 13 de
Septiembre pasando por las granjas de piscicultura, en donde las personas interesadas
en conocer el método de crianza de peces puedan descender.

Salir de las granjas de piscicultura y continuar por la calle Emiliano Zapata dando vuelta
en la calle Revolución para volver a integrarse al Boulevard Melchor Ocampo y salir a la
Avenida Paseo del Agrarismo, siguiendo recto hasta la avenida Del Ejido, continuará por
avenida Universidad y dará vuelta en el entronque de la comunidad de Manantiales, en
donde se localizará la empresa del Centro Vacacional Comunitario del Cerro Colorado,
ésta es la segunda parada.

Saliendo de este punto el vehículo pasará por dos avenidas que se encuentran entre las
zonas de agricultura hasta llegar a las faldas del cerro del Xicuco y subir por un camino
de terracería a la parte llana del mismo en donde se encontrará el centro ecoturístico El
Xicuco, donde podrán descender las personas que quieran hacer uso del gotcha, admirar
la vista panorámica que proporciona este sitio o hacer alguna actividad ecoturística. En
este lugar se hará una parada de 10 minutos para las personas que quieran tomar
fotografías.

Posteriormente bajar del centro ecoturístico Xicuco y dirigirse al Rancho del Varal, por la
avenida Venustiano Carranza hasta la calle 16 de septiembre, dar vuelta en la calle 5 de
mayo atravesando el puente colonial de Tezontepec y el área conocida como la Isla con

132
dirección a la comunidad de Acayutlan, en este punto se puede realizar un descenso para
las personas que quieran comer los alimentos que trajeron, prepararlos en el área o
adquirirlos en los restaurantes que se encuentran a la orillas del río, como la Isla, los
Arquitos o la Palapa, así mismo el transporte se detendrá 10 minutos para las personas
que quieran tomar fotografías del lugar.

Después se tomará el camino de terracería que conduce al Rancho del Varal, en este se
podrá descender en el aviario del Varal y después en el rancho, posteriormente se
regresará por el mismo camino hasta el cruce con la Carretera Tezontepec-Tenango para
dirigirse a la Granja de Policultivo que se encuentra frente al Centro de Estudios
Tecnológicos en Aguas Continentales, mismo que será otro punto para descender o
subir.

Continuando con el trayecto se regresará por la avenida 5 de mayo hasta la avenida Soto,
incorporarse en Allende para llegar a las Aguas Termales el Huemac, después salir por
la calle de Allende hasta la avenida Constitución para subir al último punto del trayecto
que será el centro ecoturístico el Águila, se regresará por la Avenida Azteca, dar vuelta
en Avenida Insurgentes y regresar a la Plaza Independencia que es el origen del
sightseeing.

Para la operación del sightseeing se deberán cumplir las reglamentaciones y


regulaciones descritas en el marco normativo en el punto 3.4.1, los guías turísticos que
se encuentren en los atractivos deberán certificarse por la norma NOM-08-TUR-2002
(establece los elementos a que deben sujetarse los guías generales y especializados en
temas o localidades específicas de carácter cultural), para el Rancho Del Varal y el aviario
deberán ser guías especializados por la NOM-09-TUR-2002 (establece los elementos
que deben de sujetarse los guías especializados en actividades específicas), de esta
manera se corroborará que las personas encargadas de prestar este servicio sean
conocedoras de su área y el producto será de mayor calidad.

Así mismo estas personas que proporcionarán los recorridos deberán estar inscritos en
el Registro Nacional de Turismo ya que el artículo 83 de la Ley General del turismo

133
estipula que todos los prestadores de servicios turísticos deben estar inscritos en dicho
registro y para realizarlo es necesario contar con razón social, el domicilio en donde
prestará el servicio, la descripción de números telefónicos y la descripción clara y precisa
de los servicios turísticos y una vez inscrito, el prestador de servicios debe de renovar
cada dos años su certificado.

Los choferes del transporte deberán cumplir con el Programa Mínimo de Capacitación
para Conductores de Autotransporte de Pasajeros en el Servicio de Transporte Terrestre
de y hacia los Puertos Marítimos y Aeropuertos y de Autotransporte de Turismo en el
Servicio de Chofer Guía (Diario Oficial de la Federación, 2003), en el cual se proporcionan
los elementos básicos aplicables en el marco legal; educación vial; atención y servicio al
público y comprensión del idioma inglés, desarrollando habilidades y destrezas,
abarcando temas relacionados al Marco Legal, educación vial y técnicas de conducción,
atención y servicio al público, y un taller de comprensión del idioma inglés, impartido por
la SCT.

El transporte para el recorrido por los sitios sugeridos debe de contar con
especificaciones físico mecánicas para poder operar en terreno pedregoso, así como
medidas específicas para circular en las calles del municipio, una alternativa es el Unimog
Mercedes Benz 4x4, ya que, cumple con los requisitos necesarios para circular en
Tezontepec.

134
Figura 27. Unimog U1550L Crew Cab
Fuente: West County Explorers Club (2014)

Este tipo de vehiculos no cuenta con características fisicas para la accesibilidad a


personas discapacitadas o de movilidad reducida, sin embargo esto puede ser adapatado
por la empresa mexicana ADAPTA, dicha organización se encarga de transformar y
adaptar vehículos para discapacitados, cuenta con distintivo de empresa incluyente
otorgado por la Secretaría de Trabajo y Prevensión Social.

Las especificaciones para adaptar este vehiculo se describen a continuación:

 Rampa manual marca Roll and Ramp con certificación ADA de 76 cm de ancho
por 2 metros de largo

 Anclaje manual marca Qstraint con certificación ISO 10542

 Cajón de acero

 Corte de defensa

 Barra para el usuario en silla de ruedas

 Funda para llanta de refacción

 Piso de madera cubierto de linolium antiderrapante

135
 Iluminación luz led

 Asientos con cinturon de seguridad de 2 puntos homologados por el Instituto


Politécnico Nacional

Si el primer recorrido dentro de la localidad funciona pueden probar con algunos más
específicos, utilizando prácticas que caracterizan a la región, como son la crianza de
peces, el uso terapéutico de las aguas termales y los diversos manantiales que se tienen
dentro de la región, la gastronomía y las artesanías. Posteriormente incluir a más
municipios de la zona y crear un circuito dentro de la zona del Valle del Mezquital.

136
Figura 28. Sightseeing en Tezontepec
Fuente: Elaboración propia con información de INEGI (2017)

137
9.9.- Sistema Productivo Local

Las empresas existentes más las propuestas se conformará el SPL, ésta agrupación
tiene las tres características básicas que ejemplifican Panosso y Lohman (2012) para
formar un conglomerado empresarial, que son;

 Aglomeración, las empresas se desenvuelven en una misma área geográfica y


se interrelacionan.
 Afinidad, todas ellas pertenecen al sector de servicios.
 Articulación, si bien no todas las empresas colaboran entre sí, al menos compiten
entre ellas, lo que se busca es que estas puedan tener un tipo de relación
empresarial para la formación de una red de trabajo estable.

La propuesta para la integración de este grupo se denominará Grupo Microempresarial


Turístico de Tezontepec de Aldama, cuyos objetivos serán elevar la calidad en los
servicios para hacer frente a las nuevas tendencias y necesidades del turista que visita
el municipio, así como la renovación de la imagen empresarial y la capacitación para
desarrollar las competencias de cada asociado o personal.

Se implementarán programas de calidad de acuerdo a las características de cada


empresa, manuales de operaciones, el trabajo por objetivos, se rediseñará la imagen de
las empresas, desarrollar una red de comercialización con agencias de viajes de la zona
metropolitana y de la ciudad de Pachuca, ya que una gran parte de los visitantes
provienen de estos sitios y publicitar el municipio a través de redes sociales y las diversas
plataformas que existen, así mismo, solicitar el apoyo de las autoridades municipales y
estatales a fin de crear un producto o marca turística para reconocer el municipio.

Es importante que las empresas turísticas mejoren los procesos administrativos y


operativos, de esta manera el servicio que otorguen será de mayor calidad, debido a que
la mayoría no están calificados con las competencias necesarias para la atención al
cliente.
138
Deberán acudir al Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias
Laborales (CONOCER) para certificar las competencias laborales adquiridas, ya sea de
forma individual, es decir por ocupación, a nivel empresarial, por unidad de empresa o a
nivel grupal para certificar el SPL.

Con relación a la gestión municipal, es necesario que realicen algunas mejoras dentro de
los espacios públicos, que si bien no son gastos exorbitantes si pueden ayudar a mejorar
la imagen de Tezontepec.

Uno de estos es la implementación de botes de basura, en los cuales se proyecte la


separación de los residuos orgánicos e inorgánicos, separar papel, plástico y vidrio. Por
otra parte, el aumento de rampas en sitios como la ribera, la plaza principal, la casa de
cultura y la misma presidencia municipal, debido a que estos sitios son de los más
concurridos y el gobierno es el encargado de gestionarlos.

Otro punto que se detalló al realizar las encuestas es la carencia de señalización y de


información turística ya que las personas que no habían visitado el municipio les fue
complicado llegar a algunos lugares, así mismo la remodelación de la entrada principal
provocó que algunos visitantes se perdieran debido a la carencia de señalización.

Los ejidatarios o personas que son dueñas de los sitios que se buscan incluir en el
sightseeing deben establecer una microempresa para la administración del lugar, la
capacitación para estos actores puede surgir a través de las diversas plataformas
electrónicas e internet, sitios como Nacional Financiera (NAFIN) cuyos cursos orientan a
los microempresarios para la obtención de créditos financieros, integración a cadenas
productivas, desarrollo de proveedores, etc., de esta forma el sightseeing tendrá una
base más sólida y el servicio tendrá mayor seriedad y compromiso por parte de los
microempresarios.

La creación de un SPL logrará el desarrollo turístico dentro de Tezontepec debido a que:

139
 Este modelo de agrupamiento facilita la comunicación entre los empresarios y
fomenta la cooperación y el flujo de información, creando una atmósfera en donde
la innovación sea la parte medular del grupo.
 Surgen nuevas ideas para implementar en el municipio y en las empresas que
pertenecen al SPL, mismas que funcionan para mejorar la imagen de Tezontepec
de Aldama como un destino turístico incluyente.
 Al crear un grupo empresarial pueden acceder a recursos públicos que les ayuden
a mejorar su infraestructura.
 Tendrán capacitación constante, misma que ayudará a la mejora del servicio.
 El SPL gestionará un producto turístico innovador que articulará las empresas y
recursos turísticos, de ésta manera los ingresos económicos aumentarán.
 Habrá un desarrollo en el turismo al tener un producto único en la región, mismo
que vuelve más atractivo al municipio para futuras inversiones.

140
10.- Referencias Bibliográficas

Abbott, M. M., Smith, J. M., & Van Ness, H. C. (1997). Introducción a la Termodinámica en
Ingeniería Química. México: Mc Graw Hill. Obtenido de
http://www.biblioises.com.ar/Contenido/500/530/Introduccion%20a%20la%20Termodina
mica%20en%20Ingenieria%20Quimica%20-%20Smith,%20Van%20Ness.pdf
ADAPTA. (2017). ADAPTA. Obtenido de ADAPTA: http://www.adapta.com.mx/adaptacion-
vehicular-para-discapacidad
Alvarez, J. (16 de Mayo de 2009). Hosteltur. Obtenido de Hosteltur:
http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-05-17-diamante-de-porter-diangnosticando-la-
competitividad-de-destinos-tursticos.html
Anacleto, R., Figueiredo, L., Almeida, A., & Novais, P. (2014). Mobile application to provide
personalized sightseeing tours. Journal of Network and Computer Applications, 56-64.
Ayuntamiento de Tezontepec de Aldama, A. d. (23 de Enero de 2016). sepladerym. Obtenido de
sepladerym:
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uac
t=8&ved=0ahUKEwiEoJeC3vvLAhWJ5CYKHb7KDO0QFggaMAA&url=http%3A%2F%2F
sepladerym.hidalgo.gob.mx%2Finstitucional%2FProgramas%2FPlanesMunicipalesDesa
rrollo%2FIII%2520Tula%2FTEZONTEPEC
Barbosa, M. A., & Zamboni, R. (2001). La formación de un cluster en torno al turismo de
naturaleza sustentable en Bonito, Brasil. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas.
Obtenido de
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uac
t=8&ved=0ahUKEwiYzJ37gJHMAhWIeSYKHVjYBfAQFgghMAE&url=http%3A%2F%2Fr
epositorio.cepal.org%2Fbitstream%2F11362%2F4498%2F1%2FS0111948_es.pdf&usg=
AFQjCNGaNlXNW4n513GjYDj9TZuOE35zfQ&s
Barragán, A. (2017). PYMERANG. Recuperado el Octubre de 2017, de
http://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/estrategia-de-negocios/planeacion-
estrategica/procesos-de-aprendizaje/465-esta-su-empresa-orientada-al-cliente
Beneyto, M. J. (2011). RUA.UA. Obtenido de RUA.UA:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/17497/2/Sistemas%20productivos%20locales.p
df
Beni, M. (2003). Globalização do Turismo: Megatendências do Sector e a Realidade Brasileira,.
Sao Paulo : Aleph.
Borello, J. (noviembre de 2015). Repositorio. CEPAL. Obtenido de Repositorio. CEPAL:
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uac
t=8&ved=0ahUKEwiK38nphpDSAhUC62MKHSfRAi8QFgggMAA&url=http%3A%2F%2Fr
epositorio.cepal.org%2Fbitstream%2F11362%2F11001%2F1%2F085081100_es.pdf&us
g=AFQjCNFrIgt1cv0vhi99cMPa_M98kWZmgw
Brilhante, I. R., Macedoa, J. A., Nardinib, F. M., Peregob, R., & Rensob, C. (2015). On planning
sightseeing tours with TripBuilder. Information Processing & Management, 1-15.
Buendia, R. E. (2013). El papel de la Ventaja Competitiva en el desarrollo económico de los
países. Análisis económico, 55-78.
Bueno, C. E. (2007). Economía de la empresa: Análisis de las decisiones empresariales. Madrid:
Piramide.
141
Caire, G. (2011). Social Tourism and the Social Economy. En S. McCabe, L. Minnaert, & A.
Diekmann, Social Tourism in Europe. Theory and Practice (págs. 73-86). Ontario: Channel
View Publications.
Cala, A. S. (13 de Agosto de 2009). Scielo. Obtenido de Scielo:
http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v12nspe24/v12nspe24a4.pdf
Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. (17 de Diciembre de 2015). diputados.
Recuperado el 3 de Marzo de 2016, de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGT_171215.pdf
Cambridge. (Febrero de 2016). Cambridge dictionaries. Obtenido de
http://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/sightseeing
Capistro, V. (12 de Septiembre de 2012). UNICEN. Obtenido de UNICEN:
http://www.unicen.edu.ar/content/circuitos-tur%C3%ADsticos-regionales
Capone, F., & Boix, R. (2007). Sources of growth and competitiveness of local tourist production
systems: an application to Italy (1991–2001). Springer, 209-224.
Carreto, S. J. (2013). Marshall y los sistemas productivos locales. Economía Informa, 90-106.
Carson, D., & Macbeth, J. (2005). Regional Tourism Cases: Innovation in Regional Tourism.
Altona: Common Ground Publishing.
Cathalifaud, A. M., & Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General
de Sistemas. Cinta de Moebio, 40-49. Obtenido de redalyc:
http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26455/27748
Center, H. P. (2011). holidayparticipation. Obtenido de holidayparticipation:
http://www.holidayparticipation.eu/
Chan, N. (2005). Circuitos Turísticos Programación y Cotización. En N. Chan, Circuitos Turísticos
Programación y Cotización (pág. 27). Buenos Aires: Ediciones Turísticas.
Chen, S., Chen, G., & Wang, C. (2014). The Curriculum System Development of Sightseeing
Agriculture Major Based On Work Flow. Asian Agriculture Research, 96-97.
Chiavenato, I. (2001). Las Organizaciones como Sistemas Abiertos. En I. Chiavenato,
Administración de Recursos Humanos (págs. 15-20). Bogotá: Mc Graw Hill. Obtenido de
http://faeaweb.uncoma.edu.ar/files/Gestion_de_las_Organizaciones.pdf
Club, W. C. (2014). Pinterest. Obtenido de Pinterest:
https://www.pinterest.com.mx/pin/567383253026591372/
Companys, P. R. (1989). Planificación y programación de la producción. Barcelona: Marcombo.
Costa, H., & Souto-Maior, A. (2006). Sistemas produtivos locais em turismo: relacionamentos
estratégicos e aglomeração territorial como vantagens competitivas. Observatório de
Inovacao do Tourismo, 1-22.
Dana, L. P., & Granata, J. (2013). Evolution de la coopétition dans un cluster: le cas de Waipara
dans le secteur du vin. Journal of Small Business and Entrepreneurship, 1-14.
DATATUR. (2015). DATATUR. Recuperado el 2016, de
http://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF/ITxEF_HGO.aspx
Department of Transportation, D. (Noviembre de 2015). dot. Obtenido de dot:
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uac
t=8&ved=0ahUKEwiH3anPprXPAhVCFj4KHf7UA-
UQFggbMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.dot.ny.gov%2Fdivisions%2Foperating%2Fos
ss%2Fbus-repository%2FPARTS%252520700.pdf&usg=AFQjCNGwAQO224mV-a9cY
Diario Oficial de la Federación. (12 de Junio de 2003). dof. Obtenido de dof:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=694246&fecha=12/06/2003
Diario Oficial de la Federación. (6 de Julio de 2015). dof. Recuperado el Octubre de 2016, de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5399483&fecha=06%2F07%2F2015

142
Díaz Juárez, I., Nava Tablada, M. E., Gallardo López, F., & García Albarado, J. C. (2008).
Potencial para turismo alternativo del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz. Tropical
and Subtropical Agroecosystems, 199-208. Obtenido de Reda.
Díaz, A. (1993). Producción, gestión y control. Barcelona: Ariel.
Dumitru, N.-R., Negricea, C.-I., & Slapac, A. (2015). Social Tourism- A Factor in Cultural, Social
and Economic Change. Romanian Economic and Business Review , 89-94.
Dwyer, L., & Kim, C. (2003). Destination Competitiveness: Determinants and Indicators. Issues in
Tourism, 369-414.
Elizondo, R. (30 de Mayo de 2006). Diario Oficial de la Federación. Obtenido de
dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=4916192
Escamilla, M. C., Rangel, B. I., & Pitalua, J. M. (2012). Los clusters, una innovadora estrategia de
desarrollo. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Espinosa, A. E. (2010). La competitividad del sistema agroalimentario localizado productor de
quesos tradicionales. Eumed. Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2010/eea/Competitividad.htm
Férnandez, S. E. (1993). Dirección de la Producción. Fundamentos Estratégicos. Madrid: Civitas.
Ferrater, M. J. (1979). Sistema. En M. J. Ferrater, Diccionario de filosofía (págs. 3062-3068).
Madrid: Alianza. Obtenido de http://www.filosofia.org/enc/fer/sistema.htm
Flores, R. D. (2008). COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS NATURALES
PROTEGIDOS COMO DESTINOS TURÍSTICOS. UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE
LOS PARQUES NATURALES SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE Y
SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS. Huelva: Universidad de Huelva.
Fregoso, J. G., Gaytán, C. J., & Romero, R. P. (2012). Propuesta para evaluar una región como
clúster turístico, aplicado a. XVII Congreso Internacional de Contaduría Administración e
Informática. México: Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y
Administración.
Giorgi, D., Roura, H., & Naclerio, A. (2010). Sistemas Productivos Locales; Políticas Públicas y
Desarrollo Económico. Buenos Aires: Programa Naciones Unidas para el Desarrollo.
GOB.MX. (25 de Abril de 2016). gob. Obtenido de gob:
https://www.gob.mx/gobmx/articulos/viajemos-todos-por-mexico-29607
González, R. G. (2015). Cadena de Valor para el Turismo Social. México, Distrito Federal, México.
Google Maps. (29 de Septiembre de 2017). MAPS. Recuperado el 29 de Septiembre de 2017, de
MAPS:
https://www.google.es/maps/dir/Biblioteca+Tezontepec,+Calle+Juan+Aldama+S%2FN,+
Centro,+42760+Tezontepec+de+Aldama,+Hgo.,+M%C3%A9xico/Calle+13+de+Septiem
bre,+Mangas,+Hgo.,+M%C3%A9xico/20.1198788,-99.2628813/20.1291219,-
99.2980245/20.2112663,-99.3085407/Cen
Hassan, S. (2000). Determinants of Market Competitiveness in a environmentally sustainable
tourism industry. Journal of Travel Research , 239-245.
Hasuike, T., Katagiri, H., Tsubaki, H., & Tsuda, H. (2013). Tour Planning for Sightseeing with
Time-Dependent Satisfactions of Activities and Traveling Times . American Journal of
Operations Research, 370-379.
Hérnandez, S. (30 de Junio de 1997). Diario Oficial de la Federación. Obtenido de Diario Oficial
de la Federación:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4889990&fecha=06/08/1997
Hidalgo, C. d. (16 de Octubre de 2015). Congreso-hidalgo. Obtenido de Congreso-hidalgo:
http://www.congreso-
hidalgo.gob.mx/Calendario2015/Boletines/2015/Boletin%20334%20del%2016%20de%2
0Octubre%20de%202015.pdf
143
Hunzicker, W. (1952). Social tourism: Its nature and problems. International Tourists Alliance
Scientific Commision.
Ibáñez, P. R. (2011). DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
TURÍSTICO EN MÉXICO. Cuadernos de Turismo, 121-143. Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/398/39821278007.pdf
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). INEGI. Obtenido de INEGI:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=13
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014). INEGI. Obtenido de
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais
/anuario_multi/2013/hgo/AEyGHGO13.pdf
INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). beta inegi. Recuperado el
Septiembre de 2017, de http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapas/
Instituto de Competitividad Turística, ICTUR. (2002). ICTUR. Obtenido de
http://ictur.sectur.gob.mx/pdf/estudioseinvestigacion/segmentosyproductos/segmentos/T
urismo_Social.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (25 de Septiembre de 2015). INEGI.


Obtenido de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/turismo0.pdf
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, INAFED. (14 de Agosto de 2015).
INAFED. Obtenido de http://www.adm.gob.mx/es/ADM/adm_presentacion
Iordache, C., Ciochiná, I., & Asandei, M. (2010). Clusters – Tourism Activity Increase
Competitiveness Support. Theoretical and Applied Economics, 99-112.
Jolin, L., & Proulx, L. (2005). L’ambition du tourisme social : un tourisme pour tous, durable et
solidaire ! Interventions Économiques, 32. Obtenido de
http://interventionseconomiques.revues.org/868
Jomnonkwao, S., & Ratanavaraha, V. (2016). Measurement modelling of the perceived service
quality of a sightseeing bus service: An application of hierarchical confirmatory factor
analysis. Transport Policy, 240-252. Obtenido de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0967070X15300019
Kachniewska, M. (2013). Towards the definition of a tourism cluster. Journal of entrepreneurship,
management and innovation, 33-56.
Kerlinger, N. F., & Lee, B. H. (2002). Investigación del Comportamiento. México: Mc Graw Hill.
Kuri, G. A. (2012). Los Sistemas Productivos Locales en América Latina. Hacia un nuevo
paradigma local. Economía Informa, 60-73.
López, R. P. (2011). Fundación preciado. Obtenido de Fundación preciado:
http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc196/P-Lopez.pdf
Machado, C. A., & Castillo, J. R. (2013). Elementos Criticos para la Evaluación del potencial de
las Regiones para la Formación de Clusters tursísticos. Estudios y perspectivas en
Turismo, 450-472.
Madruga, T. A. (2012). SISTEMA PRODUCTIVO TURÍSTICO Y DESARROLLO LOCAL. Revista
de investigación en turismo y desarrollo local. Obtenido de
http://www.eumed.net/rev/turydes/12/mtfr.pdf
Malhotra, N. K. (2008). Investigación de Mercados. México: Pearson.
Marin, A. (Septiembre de 2016). universalis. Obtenido de universalir:
http://www.universalis.fr/encyclopedie/leo-lagrange/
Marshall, A. (1920). The Principles of Economics. Londres, Inglaterra: Macmillan. Retrieved from
http://files.libertyfund.org/files/1676/Marshall_0197_EBk_v6.0.pdf
Martinez, E. A., Sánchez, N. R., & Hoyos, C. G. (Noviembre de 2015). IIEC UNAM. Obtenido de
IIEC UNAM: http://ru.iiec.unam.mx/2980/1/Eje7-183-Martinez-Sanchez-Hoyos.pdf

144
McCanell, D. (2011). The ethics of sightseeing. California: University of California.
Meléndez, A. A. (9 de Octubre de 2014). sepladerym. Obtenido de sepladerym:
http://sepladerym.hidalgo.gob.mx/institucional/Programas/docs/sectoriales/STyC.pdf
Mendoza, M. B. (2013). El modelo de Michael Porter sobre la definición y conformación de los
clusters. En M. B. Mendoza, El Desarrollo Local Complementario (págs. 68-70).
Andalucia: Fundación Universitaria Andalu.
Merinero, R. R. (2008). MICRO-CLUSTER TURÍSTICOS: EL PAPEL DEL CAPITAL SOCIAL EN
EL DESARROLLO ECONÓMICO. Revista de Estudios Empresariales. Segunda época ,
67-92.
Ministère des Affaires étrangères et européennes, M. (1 de Noviembre de 2007). ambafrance.
Obtenido de ambafrance:
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uac
t=8&ved=0ahUKEwjVkZuK9LPPAhWC6oMKHSTlBa8QFggdMAA&url=http%3A%2F%2F
www.ambafrance-es.org%2FIMG%2Fpdf%2FTurismo.pdf&usg=AFQjCNFqfZ-
KpRzzTIajkHVUN_8oWQficg&sig2=R7zsnJCyru6SPCMecyT
Minnaert, L. (2013). Social tourism participation: The role of tourism inexperience and uncertainty.
Tourism Management, 282-289.
Minnaert, L., Maitland, R., & Miller, G. (2009). Tourism and social policy: the value of social
tourism. Annals of Tourism Research, 316-334.
Mompín, P. J. (1986). Sistemas CAD/CAM/CAE diseño y fabricación por computador. Barcelona:
MArcombo.
Montenegro, P. A. (Enero de 2011). Tours alternativos para intensificar el turismo en la Parroquia
el Goaltal. Tulcán , Ecuador.
Navarro, O. B. (5 de Marzo de 2003). sectur. Obtenido de sectur: http://www.sectur.gob.mx/wp-
content/uploads/2014/10/NOM-08-TUR-2002.pdf
Negruşa, A. L., & Toader, V. (2014). Networks and clusters, ways for developing tourism sector
in Romania. 2nd Advance in Hospitality and Tourism Marketing and Management, 81-88.
Noble, M. P. (Julio de 2014). s-salud.hidalgo. Obtenido de s-salud.hidalgo: http://s-
salud.hidalgo.gob.mx/wp-
content/uploads/2015/sshnew/Diagn%C3%B3stico%20Sectorial%20de%20Salud%2020
14.pdf
Novelli, M., Schmitz, B., & Spencer, T. (17 de Noviembre de 2005). Science Direct. Tourism
Management , 1142-1152. Obtenido de Science Direct.
Nuñez, I. (2006). Componentes del Turismo Social y Aspectos Internacionales. Comentarios de
seguridad social, 80-92. Obtenido de BPS.
OITS, Organización Internacional de Turismo Social. (2016). OITS-ISTO. Recuperado el 15 de
Mayo de 2016, de OITS-ISTO: http://www.oits-isto.org/oits/files/resources/14.pdf
Organización Internacional de Turismo Social, O. (3 de Diciembre de 2015). OITS. Obtenido de
OITS: http://www.oits-isto.org/oits/public/section.jsf?id=28
Oxford. (Febrero de 2016). Oxford dictionaries . Obtenido de Oxford dictionaries:
http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/learner/sightseeing
Palomera, S., & Zinath, J. (Marzo de 2012). aeksj. Obtenido de
https://aeksj.files.wordpress.com/2012/03/tarea-131.pdf
Panesso, R. J. (2003). Apuntes sobre clusters turísticos. Turismo y Sociedad, 35-46. Obtenido de
Universidad Externado de Colombia.
Panosso, N. A., & Lohman, G. (2012). Cluster de Turismo. En N. A. Panosso, & G. Lohman,
Teoría del Turismo (págs. 115-122). México: Trillas.
Pattieu, S. (Octubre de 2010). Erudit. Obtenido de Erudit:
http://www.erudit.org/revue/recma/2010/v/n318/1020853ar.pdf
145
Paunero, A. X., Sánchez, D. G., & Corona, T. L. (2007). Sistemas productivos locales en México.
Tipología desde la perspectiva europea. Economía Informa, 216-237.
Paunero, X. (2001). Sistemas productivos locales en América Latina: ¿fortaleza o nueva
mitología? Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 167-175.
Pearce, D. (1991). Desarrollo Turístico. Su planificación y ubicaciones geográficas. En D. Pearce,
Desarrollo Turístico. Su planificación y ubicaciones geográficas. méxico: Trillas.
Porter, M. E. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. En M. E. Porter, La Ventaja
Competitiva de las Naciones (págs. 208-211). Buenos Aires: Javier Vergara.
Porter, M. E. (1999). Los clusters y la competencia . Harvard Business Review, 130-145.
Ramírez, M. D. (2016). Propuesta de un Centro Vacacional Comunitario con Enfoque Social.
México: IPN.
Rendon, A. J., & Forero, M. J. (2014). Sistemas productivos locales: estrategias empresariales
para el desarrollo. Semestre Económico, 75-84.
Ripoll, G. (1991). Turismo Social. En G. Ripoll, Turismo Popular (págs. 35-50). México: Trillas.
Rosenfeld, S. (2005). Industry Clusters: Business Choice, Policy Outcome, or Branding Strategy?
Journal of New Business Ideas and Trends , 4-13.
Sáez, C. A. (13 de Agosto de 2009). LOS MICRO-CLUSTERS TURÍSTICOS ¿UNA
HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO EN ZONAS RURALES
DEPRIMIDAS? Semestre Económico, 57-68. Obtenido de Scielo:
http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v12nspe24/v12nspe24a4.pdf
Sarmiento, G. E. (Diciembre de 2007). patrimonionatural. Obtenido de patrimonionatural:
http://www.patrimonionatural.org.co/cargaarchivos/centroDoc/elberto_sarmiento_final.pdf
Schmitz, H. (1999). Collective efficiency and increasin returns . Cambridge Journal of Economics,
466.
Secretaría de Economía, S. (6 de Noviembre de 2016). siem. Obtenido de siem:
http://www.siem.gob.mx/siem/portal/estadisticas/xmun.asp?edo=13
Secretaría de Turismo . (13 de Diciembre de 2013). Diario oficial de la Federación. Obtenido de
Diario Oficial de la Federación:
http://www.sectur.gob.mx/PDF/PlaneacionTuristica/Prosectur_2013_2018.pdf
Secretaría de Turismo. (30 de Octubre de 2014). SECTUR. Obtenido de
http://www.sectur.gob.mx/gobmx/tramites-y-servicios/certificacion-turistica/acreditacion-
de-guias-de-turistas/
Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, S. H. (2011). Siie.Hidalgo. Obtenido de
Siee.Hidalgo:
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uac
t=8&ved=0ahUKEwizoMfEzfvLAhVE4yYKHUY_B6IQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fsii
eh.hidalgo.gob.mx%2FProgramas%2520Sectoriales%2Ffiles%2Fprograma_sectorial_tur
ismo_y_cultura.pdf&usg=AFQjCNH
Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo. (9 de Octubre de 2014). sepladerym. Obtenido de
http://sepladerym.hidalgo.gob.mx/institucional/Programas/docs/sectoriales/STyC.pdf
Secretaría de Turismo. (s.f.). Integración de Agrupamientos Turísticos Competitivos: “Clusters
Turísticos”. Programa de competitividad, Fascículo 5. Recuperado el 15 de Mayo de 2016,
de
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uac
t=8&ved=0ahUKEwiYzuigo43MAhXC7yYKHTmbBTUQFggxMAM&url=http%3A%2F%2F
s61c1540c43544e96.jimcontent.com%2Fdownload%2Fversion%2F1443721571%2Fmo
dule%2F10678825360%2Fname%2Fclusterturis
Secretaría General Iberoamericana, SEGIB. (2008). BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE
TURISMO SOCIAL. Madrid: Graymo.
146
Sigmund, A. M. (14 de Septiembre de 2006). EUR- Lex. Recuperado el Noviembre de 2015, de
EUR-Lex: http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/?uri=uriserv:OJ.C_.2006.318.01.0067.01.SPA#ntr1-
C_2006318ES.01006701-E0001
Tavares, J. (2015). Cluster de Turismo e as Experiências do Estado de Minas Gerais na.
TURISMO EM ANÁLISE, 558-588.
Tavares, J. M., & Vieira, J. A. (2011). EN BUSCA DE UNA TEORÍA PARA EL DESARROLLO DE
CIRCUITOS TURÍSTICOS Estudio aplicado a los Circuitos Turísticos Terras Altas da
Mantiqueira y das Águas (Minas Gerais – Brasil) . Estudios y Perspectivas en Turismo ,
90-109.
Tejeida, P. R. (2015). Competitividad sistémica. Cuaderno de Económia, 19-26.
Tonini, N. (1996). Declaración de Montreal. Por una visión humanista y social del turismo.
Montreal: Buró Internacional de Turismo Social.
Tripadvisor. (1 de Noviembre de 2015). Tripadvisor. Obtenido de Tripadvisor:
https://www.tripadvisor.com/LocationPhotoDirectLink-g150793-d606429-i157701907-
Vallarta_Adventures-Puerto_Vallarta.html
UNIMOG . (2017). UNIMOG CANADA. Obtenido de UNIMOG CANADA:
http://unimogcanada.com/wp-content/uploads/2017/04/techU1550L.jpg
Valadez, R. (24 de Marzo de 2015). Anuncia Peña Nieto plan de turismo social. MILENIO.
Van der Yeught, C. (2010). Dynamique des competences et creation d’un cluster tourisme
durable: Le cas des cinq terres (Italie). Revista de la Sociedad Española de Estudios de
la Comunicación Iberoamericana, 80-111.
Vargas, M. L., Sandoval, A. C., & Piedra, L. (2013). Distritos industriales turísticos en Costa Rica:
Estudio de caso de la fortuna y Monteverde en el periodo 1980-2010. Ciencias
Económicas, 227-244.
Varisco, C. (2007 ). Iniciativas de desarrollo local y fomento del cluster turístico. Aportes y
transferencias, 31-42.
Varisco, C. (2007 a). Sistema Productivo Turístico y Desarrollo Local. Ciencias Sociales, 15-36.
Obtenido de http://www.uvm.cl/csonline/2007_2/pdf/varisco.pdf
Venacio, L. (2005). Globalización, Desarrollo Local y Sociedad Civil. Obtenido de Eumed:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/222/distritos-industriales.htm
Zimmer, P., & Grassman, S. (13 de Enero de 1996). Ec.Europa. Obtenido de Ec.Europa:
http://ec.europa.eu/agriculture/rur/leader2/rural-es/biblio/touris/metho.pdf

147
Anexos

148
A1: Tabla de números aleatorios

149
149
A2: Cuestionario para establecimientos de hospedaje
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
Objetivo: El presente cuestionario tiene como objetivo recolectar datos para realizar la investigación denominada Sistema
productivo local turístico como desarrollador del sightseeing con enfoque de turismo social. Caso: Tezontepec de
Aldama, Hgo. Desarrollada por el Lic. Gabriel Alberto Aviña Solares bajo la dirección de la M.A.O. Lilián Marisa Méndez Ravina
del posgrado de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional. El instrumento esta construido para conocer
la situación de las empresas de alojamiento de Tezontepec de Aldama, Hidalgo.

Establecimientos de hospedaje Hotel Posada Motel del Hotel Hotel Los Hotel Hotel
Don Tanis Río Montalvo Sabinos Huemac 1 Huemac 2
1.- ¿Su empresa tiene colaboración
con otras empresas de la localidad u
otro tipo de prestador de servicio?
2.- ¿Sus proveedores son del
municipio?
3.- ¿Existe alguna relación con otra(s)
empresa(s) de la región?
4.- ¿Conoce los procesos de ventas
de sus competidores?
5.- ¿Existen juntas entre los
representantes de las empresas para
conocer problemas, puntos de vista y
planes de cooperación?
6.- ¿Cuantas habitaciones tiene el
hotel?
7.- ¿Cuántas camas tiene el hotel?
8.- ¿El establecimiento cuenta con
internet?
9.- ¿Cuenta con rampa para
discapacitados?
10.- ¿Cuenta con alguna certificación?
150

150
1.- Distintivo M
2.- Distintivo S
3.- Otra
11.- ¿Sus empleados cuentan con
capacitación continua?
12.- Su personal cuenta con
conocimientos de RCP
13.- ¿Colabora con instituciones que
ayuden al mejoramiento del servicio?
14.- ¿Pertenece a alguna asociación
de empresas relacionadas al giro en el
que se desempeña?
15.- ¿Considera que su empresa
colabora al desarrollo local?
16.- Considera que la colaboración de
trabajo con otras empresas y
personas de la localidad ayuda al
desarrollo de la localidad-
1.- Totalmente de acuerdo
2.- De acuerdo
3.- Ni de acuerdo, ni en contra
4.- En desacuerdo
5.- Totalmente en desacuerdo
17.- ¿Cuenta con programa de
prácticas profesionales o servicio
social para alumnos de instituciones
educativas?
18.-¿Cuenta con algún programa o
protocolo para el manejo de residuos
sólidos?
151

151
A3: Cuestionario para establecimientos de alimentos y bebidas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
Objetivo: El presente cuestionario tiene como objetivo recolectar datos para realizar la investigación denominada Sistema
productivo local turístico como desarrollador del sightseeing con enfoque de turismo social.
Caso: Tezontepec de Aldama, Hgo. Desarrollada por el Lic. Gabriel Alberto Aviña Solares bajo la dirección de la M.A.O. Lilián
Marisa Méndez Ravina del posgrado de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional. El instrumento esta
construido para conocer la situación de las empresas de alimentos y bebidas de Tezontepec de Aldama, Hidalgo.
Establecimientos de La Baguette Santos La Mariscos El Restaurante Restaurante Restaurante Restaurant
alimentos y bebidas Restaurant Café Castañeda Manantial La Palapa Los Arquitos La Isla e
Pizzas El Chino
1.- ¿Su empresa tiene
colaboración con otras
empresas de la
localidad?
2.- ¿Sus proveedores
son del municipio?
3.-¿Existe alguna
relación con otra(s)
empresa(s) de la
región?
4.- ¿Conoce los
procesos de ventas de
sus competidores?
5.- ¿Existen juntas entre
los representantes de
las empresas para
conocer problemas,
puntos de vista y planes
de cooperación?
6.- ¿Cuantas mesas
tiene el restaurante?

152
152
7.- ¿Para cuantos
comensales tiene
capacidad el
restaurante?
8.- ¿El establecimiento
cuenta con internet?
9.- ¿Cuenta con rampa
para discapacitados?
10.- Los baños cuentan
con cambiadores de
bebés.
11.- ¿Cuenta con algún
distintivo?
1.- Distintivo H
2.- Punto limpio
3.- Otra
12.- ¿Sus empleados
cuentan con
capacitación continua?
13.- Su personal cuenta
con conocimientos de
RCP
14.- ¿Colabora con
instituciones que
ayuden al mejoramiento
del servicio?
15.- ¿Pertenece a
alguna asociación de
empresas relacionadas
al giro en el que se
desempeña?
16.- ¿Considera que su
empresa colabora al
desarrollo local?
17.- Considera que la
colaboración de trabajo
con otras empresas y
personas de la localidad

153
153
ayuda al desarrollo de
la localidad-
1.- Totalmente de
acuerdo
2.- De acuerdo
3.- Ni de acuerdo, ni
en contra
4.- En desacuerdo
5.- Totalmente en
desacuerdo
18.-¿Cuenta con
programa de prácticas
profesionales o servicio
social para alumnos de
instituciones
educativas?
19.-¿Cuenta con algún
programa o protocolo
para el manejo de
residuos sólidos?
154

154
A4: Cuestionario para establecimientos de piscicultura
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Objetivo: El presente cuestionario tiene como objetivo recolectar datos para la investigación denominada Sistema
productivo local turístico como desarrollador del sightseeing con enfoque de turismo social. Caso:
Tezontepec de Aldama, Hgo. Desarrollada por el Lic. Gabriel Alberto Aviña Solares bajo la dirección de la M.A.O.
Lilián Marisa Méndez Ravina del posgrado de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional. El
instrumento esta construido para conocer la situación de las empresas de piscicultura de Tezontepec de Aldama,
Hidalgo.
Establecimientos de piscicultura Sociedad Sociedad Cooperativa Granja de Granja Integral Unidad Pesquera
Cooperativa Granja de Peces de Peces la de Policultivo Pozo Ríos
Orando Rojo Ornato Aquamex Huerta
S.C. C.V.
1.- ¿Su empresa tiene colaboración
con otras empresas de la localidad u
otro tipo de prestador de servicio?
2.- ¿Sus proveedores son del
municipio?
3.- ¿Existe alguna relación con otra(s)
empresa(s) de la región?
4.- ¿Conoce los procesos de ventas de
sus competidores?
5.- ¿Existen juntas entre los
representantes de las empresas para
conocer problemas, puntos de vista y
planes de cooperación?
6.- ¿Cuántos estanques de peces
tiene?
155

155
7.- ¿El establecimiento cuenta con
internet?
8.- ¿Cuenta con rampa para
discapacitados?
9.- ¿Cuenta con alguna certificación?
10.- ¿Sus empleados cuentan con
capacitación continua?
11.- ¿Colabora con instituciones que
ayuden al mejoramiento del servicio?
12.- ¿Pertenece a alguna asociación
de empresas relacionadas al giro en el
que se desempeña?
13.- ¿Considera que su empresa
colabora al desarrollo local?
14.- Considera que la colaboración de
trabajo con otras empresas y personas
de la localidad ayuda al desarrollo de la
localidad-
1.- Totalmente de acuerdo
2.- De acuerdo
3.- Ni de acuerdo, ni en contra
4.- En desacuerdo
5.- Totalmente en desacuerdo
15.- ¿Cuenta con programa de
prácticas profesionales o servicio
social para alumnos de instituciones
educativas?
156

156
A5: Cuestionario para visitantes
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO
SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Objetivo: El presente cuestionario tiene como objetivo recolectar datos para la


investigación denominada Sistema productivo local turístico como desarrollador del
sightseeing con enfoque de turismo social.
Caso: Tezontepec de Aldama, Hgo. Desarrollada por el Lic. Gabriel Alberto Aviña
Solares bajo la dirección de la M.A.O. Lilián Marisa Méndez Ravina del posgrado de la
Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional. El instrumento va dirigido
a los visitantes del municipio de Tezontepec de Aldama, Hidalgo y su fecha de aplicación
corresponde a los meses de Abril y Junio de 2016.

Datos Generales
Lugar de Origen: Sexo:
Edad:

1.- ¿Cuál es su ocupación? 2.- ¿En qué se transporta?


Jubilado___ a).- Auto propio___
Autónomo___ b).- Autobús / transporte público___
Funcionario___ c). - Pasajero en auto ajeno___
Estudiante___ d). - Otro_______
Obrero___
Otro___________________
3.- ¿Con cuántas personas viaja y cuál es 4.- ¿Cuál es su motivo de viaje?
su relación con ellos? a). - Visita familiar___
Número de personas____ b). - Relajación/Ocio___
Relación______________ c). - No conocía el lugar___
d).- Otro____
5.- ¿Cuántos días estará en Tezontepec? 6.- ¿Qué criterios determinaron su elección por
_______ visitar Tezontepec?
a). - Precio
b). - Cercanía
c). - Atractivos
d).- Otros
7.- ¿Cuál el gasto promedio de su 8.- ¿En donde se hospedará?
estancia? a).- Hotel
A). - $500 a $1000 b).- Casa familiar
b). - $1000 a $1500 c).- Campamento
c). - $1500 a $2000 d).- No pernoctan
d). - $2000 a $2500
e).- $2500 o más

157
9.- ¿En dónde adquiere servicios de 10.- De los siguientes sitios cuales conoce
alimentación? a). - Granjas de Piscicultura (S.C. Oranda
a).- Restaurante Rojo, La Huerta e Integral de Policultivo).
b).- Puesto ambulante ______
c).- Traen alimentos de su lugar de origen b). - Plaza principal. _______
d).- Prepara sus alimentos c). - Manantial Cerro Colorado_____
d).- Cerro del Xicuco.______
e).- Río y los establecimientos aledaños. __
f).- Rancho El Varal.______
g).- Casa de la Cultura______
h).- Aguas termales El Huemac._____
i).- Centro eco turístico El Águila_____
11.- De los siguientes sitios ¿cuál le 12.- De los siguientes servicios cual considera
gustaría visitar? Enumere del 1 al 4, en más importante para implementar en el
donde 1 es el de mayor interés y 4 el de municipio
menor. 1.- Rampas de acceso para discapacitados en
a).- Manantiales____ sitios públicos.
b).- Edificaciones antiguas____ 2.- Botes de basura
c).- Áreas naturales____ 3.- Información turística
d).-Granjas de piscicultura____ 4.- Recorridos
13.- ¿Ha realizado alguna de las siguientes 14.- ¿Ha encontrado actividades recreativas
actividades durante su estancia? para toda la familia?
1.- Visita a las aguas termales. Si___
2.- Recorrido en el cerro del Xicuco No__
3.- Visita a las granjas de piscicultura
4.- Actividades recreativas a la orilla del río
5.- Otras actividades.

16.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por 15.- De las siguientes actividades cual le
ésta actividad? gustaría que se implementará en
a).- de $50 a $150 por persona Tezontepec?,
b).- $151 a $250 a).- Terapias en aguas termales
c).- $251 o más b). - Deportes de aventura en áreas naturales
c).- Recorridos en caballo en áreas naturales
d).- Recorrido en transporte turístico
e).- Visitas a granjas de pisicultura
f).- Recorrido con leyendas en sitios antiguos
e).- Gotcha

158
A6: Ponencias derivadas de la tesis

A) “Sistema Productivo Local Turístico Socialmente Responsable. Caso:


Tezontepec de Aldama”. presentada en el I Congreso Iberoamericano de Turismo y
Responsabilidad Social, La Coruña, España, Octubre 2016.

159
B) “Sistema Productivo Local Turístico con Enfoque de Turismo Social. Caso:
Tezontepec de Aldama, Hidalgo”. Presentada en el Congreso Internacional
Academia Journals Celaya, México, Noviembre 2016.

160
C) “Responsabilidad Social Corporativa de PYMES Turísticas en Tezontepec de
Aldama, Hidalgo”. Presentada en el II Congreso de Recursos Humanos y
Responsabilidad Social Corporativa, Cali, Colombia, Junio 2017.

161
D) “Sistema Productivo Local Turístico como Desarrollador del Sightseeing”.
Presentada en el XII Congreso Internacional de Ciencias Sociales
Interdisciplinarias, Hiroshima, Japón, Julio 2017.

162
E) “Sistema Productivo Local Turístico como Desarrollador del Sightseeing con
Enfoque de Turismo Social. Caso: Tezontepec de Aldama, Hgo.” Presentada en el
Congreso Internacional Academia Journals Celaya, Noviembre 2017.

163
A7: Publicaciones derivadas de la tesis

A) “Sistema Productivo Local Turístico con Enfoque de Turismo Social. Caso:


Tezontepec de Aldama, Hidalgo”. Publicado en las Memorias del Congreso
Internacional Academia Journals Celaya, Noviembre 2016

https://drive.google.com/drive/folders/0B4GS5FQQLif9MGR6aTVkVUZmdkE

Número de página 425

164
165
B) “Sistema Productivo Local Turístico como Desarrollador del Sightseeing con
Enfoque de Turismo Social: Caso Tezontepec de Aldama, Hgo.” Publicado en las
Memorias del Congreso Internacional Academia Journals Celaya, Noviembre 2017

Volumen online con ISSN 1946-5351 VOL. 9, No. 6, 2017 y Libro digital Ebook con ISBN
978-1-939982-32-2. Pàgina 474

https://drive.google.com/drive/folders/13FgHFnHTsu91BdaDL0iUStjB9pgPuKcz

166
167
A8: Participación en proyectos de investigación

A) Periodo Agosto a Diciembre de 2015, Proyecto SIP 20150043

168
B) Periodo Febrero a Junio de 2016, Proyecto SIP 20160684

169
C) Periodo Agosto a Diciembre de 2016, Proyecto SIP 20160684

170
D) Periodo Febrero a Junio de 2017, Proyecto SIP 20171245

171
E) Observatorio de la Validación de Competencias Profesionales (OBSERVAL) en
la Universidad de Valladolid, España

172

También podría gustarte