Está en la página 1de 140

i

Empleo de la tecnología en la prevención y atención de la


población damnificada en caso de desastres naturales en el
Perú, 2017

TESIS PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO


EN DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL

AUTOR:

Bach CÓRDOVA KRUGG, Arístides Iván

REVISOR-ASESOR:

METODOLÓGICO: MARÍA DEL PILAR ANTO RUBIO


TEMÁTICO: DR. EDWIN CRUZ ASPAJO
TEMÁTICO: DR. GASPAR A. JIMÉNEZ PEÑA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

“DEFENSA: POLÍTICA DEFENSA NACIONAL-DESASTRES


NATURALES”

LIMA - PERÚ

2020
ii

Conformidad del jurado evaluador

Los abajo firmantes, miembros del jurado evaluador de la sustentación de tesis


titulada: “Empleo de la tecnología en la prevención y atención de la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, 2017”, dan conformidad de la
defensa a cargo del Bach. Arístides Iván CORDOVA KRUGG, sugiriendo su
aprobación para que continúe con el procedimiento para optar el grado académico de
Maestro en Desarrollo y Defensa Nacional.

____________________________________
Presidente (a)

____________________________________
Secretario (a)

____________________________________
Vocal
iii

AGRADECIMIENTO

A Dios, por ser el soporte en los


momentos adversos y guiarme para nunca
rendirme, al Ejército del Perú y a mi
asesor de tesis.

Al Centro de Altos Estudios Nacionales.


iv

DEDICATORIA

A mi esposa Ángela, a mis hijos Ariana,


Nicolás y Doménica, por ser mi soporte,
guía y motivación permanente en mi
desarrollo profesional.

El Autor.
v

Declaración jurada de autoría

Mediante el presente documento, Yo, Arístides Iván CÓRDOVA KRUGG,


identificado con Documento Nacional de Identidad N° 25715805, con domicilio real
en calle Chaquilchaca 185, Urbanización Maranga, en el distrito de San Miguel,
provincia de Lima, departamento de Lima, estudiante de la LXVIII Maestría en
Desarrollo y Defensa Nacional de la Escuela de Posgrado del Centro de Altos Estudios
Nacionales (CAEN-EPG), declaro bajo juramento que:

Soy el autor de la investigación que presento ante esta Institución con fines de
optar al grado académico de Maestro en Desarrollo y Defensa Nacional.

Dicha investigación no ha sido presentada ni publicada anteriormente por


ningún otro investigador ni por el suscrito, para optar otro grado académico ni título
profesional alguno. Declaro que se ha citado debidamente toda idea, texto, figura,
fórmulas, tablas u otros que corresponden al suscrito o a otro en respeto irrestricto a
los derechos de autor. Declaro conocer y me someto al marco legal y normativo
vigente relacionado a dicha responsabilidad.

Declaro bajo juramento que los datos e información presentada pertenecen a la


realidad estudiada, que no han sido falseados, adulterados, duplicados ni copiados.
Que no he cometido fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario,
eximo de toda responsabilidad a la Escuela de Posgrado del Centro de Altos Estudios
Nacionales y me declaro como el único responsable.

________________
Arístides Iván Córdova Krugg
DNI N° 25715805
vi

Autorización de publicación

A través del presente documento autorizo al Centro de Altos Estudios Nacionales


la publicación del texto completo o parcial de la tesis de grado titulada “Empleo de la
tecnología en la prevención y atención de la población damnificada en caso de
desastres naturales en el Perú, 2017”, presentada para optar al grado de Maestro en
Desarrollo y Defensa Nacional, en el Repositorio Institucional y en el Repositorio
Nacional de Tesis (RENATI) de la SUNEDU, de conformidad al marco legal y
normativo vigente. La tesis se mantendrá permanente e indefinidamente en el
Repositorio para beneficio de la comunidad académica y de la sociedad. En tal sentido,
autorizo gratuitamente y en régimen de no exclusividad los derechos estrictamente
necesarios para hacer efectiva la publicación, de tal forma que el acceso a la misma
sea libre y gratuito, permitiendo su consulta e impresión, pero no su modificación. La
tesis puede ser distribuida, copiada y exhibida con fines académicos siempre que se
indique la autoría y no se podrán realizar obras derivadas de la misma.

Fecha, 10 de julio del 2020

________________
Arístides Iván Córdova Krugg
DNI N° 25715805
vii

ÍNDICE

Página
Carátula ................................................................................................................ i
Jurado evaluador ................................................................................................. ii
Agradecimiento .................................................................................................. iii
Dedicatoria ......................................................................................................... iv
Declaración jurada de autoría ...............................................................................v
Autorización de publicación ............................................................................... vi
Índice ................................................................................................................ vii
Índice de tablas.....................................................................................................x
Índice de figuras ................................................................................................. xi
Diagrama de dispersión ...................................................................................... xi
Resumen ........................................................................................................... xii
Abstract ............................................................................................................ xiii
Introducción .......................................................................................................14

CAPÍTULO I
Planteamiento del problema

1.1 Descripción de la realidad problemática ........................................................... 16


1.2 Delimitación del problema ............................................................................... 24
1.2.1 Temática ................................................................................................. 24
1.2.2 Teórica.................................................................................................... 24
1.2.3 Espacial ..................................................................................................25
1.2.4 Temporal ................................................................................................ 25
1.3 Formulación del problema................................................................................ 25
1.3.1 Problema general .................................................................................... 25
1.3.2 Problemas específicos ............................................................................. 25
1.4 Objetivos de la investigación ............................................................................ 25
1.4.1 Objetivo general...................................................................................... 25
1.4.2 Objetivos específicos .............................................................................. 26
1.5 Justificación e importancia de la investigación ................................................. 26
1.6 Limitaciones de la investigación.......................................................................27
viii

CAPÍTULO II
Marco teórico

2.1 Antecedentes de la investigación ......................................................................29


2.1.1 Investigaciones nacionales ......................................................................29
2.1.2 Investigaciones internacionales ............................................................... 31
2.2 Bases teóricas ..................................................................................................35
2.2.1 Tecnología para prevención y atención desastres.. .................................. 35
2.2.2 Población damnificada del Perú ............................................................. 47
2.3 Marco legal ......................................................................................................71
2.4 Marco conceptual ............................................................................................. 77

CAPÍTULO III
Hipótesis y variables

3.1 Variables ..........................................................................................................82


3.1.1 Definición conceptual ............................................................................. 82
3.1.2 Definición operacional. ...........................................................................82
3.1.3 Operacionalización de variables .............................................................. 83
3.2 Hipótesis ..........................................................................................................84
3.2.1 Hipótesis general..................................................................................... 84
3.2.2 Hipótesis específicas. .............................................................................. 84

CAPÍTULO IV
Metodología de la investigación

4.1 Enfoque de investigación ................................................................................. 85


4.2 Tipo de investigación ....................................................................................... 85
4.3 Método de investigación .................................................................................. 85
4.4 Alcance de investigación .................................................................................. 85
4.5 Diseño de investigación ................................................................................... 86
4.6 Población, muestra y unidad de estudio ............................................................ 86
4.6.1 Población de estudio ............................................................................... 86
ix

4.6.2 Muestra de estudio .................................................................................. 86


4.6.3 Unidad de estudio ................................................................................... 87
4.7 Fuente de información...................................................................................... 87
4.8 Técnica e instrumento de recolección de datos ................................................. 88
4.8.1 Técnica de recolección de datos............................................................... 88
4.8.2 Instrumento de recolección de datos ........................................................ 88
4.9 Método de análisis de datos .............................................................................. 89

CAPÍTULO V
Resultados

5.1 Análisis descriptivo .......................................................................................... 93


5.2 Análisis inferencial ........................................................................................ 101

CAPÍTULO VI
Discusión de resultados

6.1 Discusión de los resultados ............................................................................ 113

Conclusiones ........................................................................................................ 117


Recomendaciones ................................................................................................ 119
Referencias bibliográficas................................................................................... 121
Bibliográficas ....................................................................................................... 121

Anexos
Anexo 1: Matriz de consistencia ........................................................................... 128
Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos ..................................................... 131
Anexo 3: Tabla de validación de instrumento por expertos .................................... 136
x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Matriz de operacionalización de la variable X: Tecnología para


prevención y atención desastres ................................................................ 83
Tabla 2. Matriz de operacionalización de la variable Y: Población damnificada
del Perú .................................................................................................... 84
Tabla 3. Norma de corrección sobre la tecnología .................................................. 94
Tabla 4. Nivel de conocimiento sobre la tecnología................................................ 94
Tabla 5. Nivel de conocimiento sobre la productividad .......................................... 95
Tabla 6. Nivel de conocimiento sobre el desarrollo tecnológico ............................ 96
Tabla 7. Nivel de conocimiento sobre la innovación............................................... 96
Tabla 8. Norma de corrección para la población damnificada ................................. 98
Tabla 9. Nivel de conocimiento sobre la población damnificada............................. 98
Tabla 10. Nivel de conocimiento sobre la influencia .............................................. 99
Tabla 11. Nivel de conocimiento sobre el estrato social........................................ 100
Tabla 12. Nivel de conocimiento sobre la ubicación geográfica............................ 101
Tabla 13. Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnov para una muestra ...........102
Tabla 14. Índices de correlación ........................................................................... 104
xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Planeamiento de fuerzas en la Unión Europea ........................................ 42


Figura 2. Los tres catálogos de la Unión Europea .................................................. 43
Figura 3. Participación nacional de los Estados miembros en la dirección de
capacidades. ........................................................................................... 48
Figura 4. Nivel de conocimiento sobre la tecnología. ............................................ 94
Figura 5. Nivel de conocimiento sobre la productividad. ....................................... 95
Figura 6. Nivel de conocimiento sobre el desarrollo tecnológico. .......................... 96
Figura 7. Nivel de conocimiento sobre la innovación. ........................................... 97
Figura 8. Nivel de conocimiento sobre la población damnificada. ......................... 98
Figura 9. Nivel de conocimiento sobre la influencia .............................................. 99
Figura 10. Nivel de conocimiento sobre el estrato social ..................................... .100
Figura 11. Nivel de conocimiento sobre la ubicación geográfica ......................... .101
Figura 12. Q-Q normal de la población damnificada ........................................... .103

DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN

Diagrama de dispersión 1: Relación entre tecnología y población damnificada..... 106


Diagrama de dispersión 2: Relación entre productividad y población
damnificada ......................................................................................................... 108
Diagrama de dispersión 3: Relación entre desarrollo tecnológico y población
damnificada ......................................................................................................... 110
Diagrama de dispersión 4: Relación entre innovación y población damnificada ... 112
xii

RESUMEN

La investigación, titulada Empleo de la tecnología en la prevención y atención de la


población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, 2017, tuvo como
objetivo identificar cuál es la relación que existe entre el empleo de la tecnología y la
prevención y atención de la población damnificada en caso de desastres naturales en
el Perú, 2017.

Es un estudio de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, diseño no experimental


transversal y de alcance correlacional, se consideró a la población de funcionarios del
Instituto de Defensa Civil, que realiza el empleo de la tecnología en la prevención y
atención de la población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, para
ello se aplicó una encuesta a toda la muestra que estuvo constituida por 73
funcionarios, para recoger información sobre el tema y medir las variables de estudio
con la finalidad de efectuar la correlación correspondiente, se trató de una muestra
probabilística aleatoria simple.

En referencia al objetivo general, el análisis de estadística descriptiva indica que el


79,5% de funcionarios asignó el nivel ‘casi siempre’ de conocimiento sobre el empleo
de la tecnología en la prevención y atención; en la misma línea de análisis, los mismos
funcionarios respondieron en un 87,7% en el nivel de ‘casi siempre’ en el
conocimiento sobre la prevención y atención de la población damnificada en caso de
desastres naturales en el Perú; asimismo, según el análisis del coeficiente de
correlación de Pearson se encontraron los siguientes resultados: la correlación
obtenida fue de r= 0,807, que corresponde a una correlación positiva considerable, un
P valor (p= 0.000) menor que 0.05, con un 5% de nivel de confianza que representa el
99%, determinando el rechazo de la hipótesis nula, concluyendo que el empleo de la
tecnología en la prevención y atención tiene un alto nivel de relación con la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, 2017.

Palabras claves: Empleo de la tecnología, población damnificada, desastres naturales,


SINAGERD, planeamiento de fuerzas, EDA, Seguridad Nacional, Defensa Nacional,
INDECI.
xiii

ABSTRACT

The research, entitled Use of technology in the prevention and care of the affected
population in the event of natural disasters in Peru, 2017, aimed to identify the
relationship between the use of technology and the prevention and care of the
population affected by natural disasters in Peru, 2017.

It is an applied type study, quantitative approach, non-experimental cross-sectional


design and correlational scope, it was considered the population of civil servants of
the Institute of Civil Defense, which uses technology in the prevention and care of the
affected population in case of natural disasters in Peru, for this a survey was applied
to the entire sample that consisted of 73 officials, to collect information on the subject
and measure the study variables in order to carry out the corresponding correlation, it
was a sample simple random probabilistic.

Regarding the general objective, the descriptive statistics analysis indicates that
79.5% of officials assigned the level ‘almost always’ of knowledge about the use of
technology in prevention and care; Along the same line of analysis, the same officials
answered 87.7% at the level of ‘almost always’ in knowledge about the prevention and
care of the affected population in the event of natural disasters in Peru; Likewise,
according to the Pearson correlation coefficient analysis, the following results were
found: the correlation obtained was r = 0.807, which corresponds to a considerable
positive correlation, a P value (p = 0.000) less than 0.05, with 5% confidence level that
represents 99%, determining the rejection of the null hypothesis, concluding that the
use of technology in prevention and care has a high level of relationship with the
population affected by natural disasters in Peru, 2017 .

Keywords: Use of technology, affected population, natural disasters, SINAGERD,


force planning, EDA, National Security, National Defense, INDECI.
14

INTRODUCCIÓN

La presente tesis de investigación tuvo por objetivo identificar cuál es la relación que
existe entre el empleo de la tecnología y la prevención y atención de la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, 2017. En ese sentido, es
importante destacar que la ciencia genera y valida el conocimiento a través de procesos
rigurosos de experimentación, donde la tecnología aplica los resultados o métodos
validados por la investigación para resolver problemas concretos, por ende, la
innovación ofrece desde la tecnología y la organización comunitaria nuevas soluciones
probadas a viejos problemas para beneficio social y para el incremento de la
productividad (Romero, 2020, p.1). Es decir, gracias a la ciencia existe la tecnología y
gracias a la tecnología existe la innovación. Por esta razón, existe un orden en la
expresión “ciencia, tecnología e innovación”, atribuyéndose a la efectividad para el
empleo de la tecnología en la prevención y atención en caso de desastres naturales en
el Perú.

En este marco, en una línea de tiempo los riesgos de desastres naturales


relacionados con los fenómenos hidrometeorológicos impactan negativamente en los
campos sociales, económicos y ambientales, así como el fenómeno de “El Niño” que
gana caracterización con mayores incidencias en el Perú entre los años 1997 y 1998,
luego de casi dos décadas sufrió uno igual a finales de 2016 con fuertes lluvias
torrenciales que se prolongaron hasta mayo de 2017, donde ocasionaron huaicos,
inundaciones, deslizamientos, derrumbes y tormentas, así como plagas y
enfermedades, paralizando en general el desarrollo del país, de igual forma, el
terremoto del 2007 en Pisco y Chincha, es por ello que se evidenció la ausencia de
componentes tecnológicos y de comunicación para poder reducir el impacto de los
desastres naturales, sin embargo, el empleo de la tecnología en la prevención y
atención en desastres naturales permitirá asumir diversas capacidades en cambiar y
mejorar el manejo de los riesgos y vulnerabilidades existentes en coordinación con los
gobiernos regionales y locales para la gestión del riesgo de desastres.

La investigación ha sido desarrollada en seis capítulos.


15

En el primer capítulo se planteó la descripción de la realidad problemática,


formulación de los problemas, los objetivos de la investigación, la justificación, la
delimitación y las limitaciones.

En el segundo capítulo se desarrollan los antecedentes de la investigación, las bases


teóricas y el marco conceptual.

En el tercer capítulo se desarrolla la definición conceptual y operacional de las


variables y la formulación de las hipótesis.

En el cuarto capítulo se muestra la metodología, es decir, el diseño metodológico,


población y muestra, técnicas de recolección de datos y métodos de análisis de los
datos.

En el quinto capítulo se detalla la presentación del análisis e interpretación de


resultados obtenidos en la investigación, en los niveles descriptivo e inferencial a
través de las encuestas, así como también se hace la contrastación de las hipótesis.

En el sexto capítulo se muestra la discusión de los resultados del análisis inferencial


que se ha desarrollado en cada una de las dimensiones (variables) que permiten
observar objetivamente las dependencias y causas por las que sustentan las hipótesis
con los antecedentes de la investigación.

Finalmente, se presenta las conclusiones y las recomendaciones donde se plantean los


logros alcanzados en el proceso de la investigación y los nuevos planteamientos para
abordar la solución de los problemas identificados. Asimismo, se presentan las
referencias bibliográficas, que son el sustento de la presente investigación, y los
anexos conformados por la matriz de consistencia, el instrumento de recolección de
datos, los informes de validez del instrumento, la autorización para la recolección de
datos y la base de datos de tabulación del instrumento, utilizados en el presente estudio
de investigación.
16

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Generalmente, los desastres naturales son hechos que ocurren de forma


inesperada en diferentes regiones del mundo, y a veces de manera simultánea.
A pesar del avance tecnológico y el crecimiento de las comunicaciones, son pocas las
personas que conocen las acciones que deben realizar ante la ocurrencia de un desastre
natural.
Ante una situación de desastre natural o causado por el hombre se debe mantener la
calma. Las medidas de prevención existen, pero en los momentos de desesperación no
hay razonamiento e impera el espíritu de supervivencia natural del ser humano. La
calma brinda la oportunidad de razonar y actuar de forma consciente siendo el instinto
un gran aliado unido a los conocimientos que obligatoriamente deben adquirirse sobre
la seguridad y manejo de riesgos.
Los factores de vulnerabilidad que afronta un Estado frente a determinados desastres
naturales que se producen son: pobreza, desorganización, falta de cohesión social,
ideologías fatalistas, exclusión social, entre otras, por ende, se requiere una concepción
amplia de la problemática, y una mejor organización de la respuesta por parte de la
sociedad frente a ellos (Fernandez & Chavarria, 2012, pág. 43). Es posible dividir la
ocurrencia de un desastre en tres etapas: la prevención de este, la emergencia en sí y
el proceso de reconstrucción. De esta manera, la gestión integral de riesgos implica
tres políticas públicas, a saber: la identificación del riesgo, su reducción y la gestión
del desastre (Fernandez & Chavarria, 2012, pág. 46), trabajando con aspectos directos
del desarrollo humano, tales como la potenciación de la población, la cooperación, la
equidad, la sustentabilidad, y por sobre todo, a la seguridad frente a riesgos evitables,
amenazas crónicas y de perturbaciones súbitas, yendo más allá́ de la seguridad física
y la seguridad jurídica, aunque las incluye.
La realización de este trabajo se basa en el empleo de la tecnología en materia de
prevención y atención a la población damnificada, en este sentido, debemos tener en
cuenta los tipos de desastres y sus características para poder apoyarnos en la tecnología
y aplicar las medidas preventivas en caso de ocurrencia. De acuerdo al tipo de desastre
17

que se presente, existen medidas de seguridad adecuadas que ejecutadas con una
mínima dosis de calma lograrían salvar miles de vidas en una región afectada.
De esta manera, los fenómenos naturales intensos se han convertido en una
problemática de seguridad pública. Así́, instituciones como la Organización de los
Estados Americanos (OEA), en el 2003, señala que dentro de las 27 nuevas amenazas
“no convencionales” se encuentran los desastres naturales (Mery, 2012). Entendidas
como parte de la seguridad medioambiental, Millenium Project las define como
“amenazas originadas por procesos humanos o naturales debido a la ignorancia,
accidentes, mala gestión o mal diseño y, generado por encima de las fronteras
nacionales” (Hardt 2008, p.2 citado (Mery, 2012)). En las sociedades modernas, la
seguridad es comprendida como un elemento integral, donde actualmente los desastres
y su gestión son también considerados como parte de la seguridad de una nación,
alejándolos de la criminalización y occidentalización (L'Herbe, 2014, pág. 52).

1.1.1 En el contexto internacional


A través de los años, el mundo está signado por una cadena de movimientos
telúricos que han dejado una historia de drama y dolor.
En este contexto podemos citar algunos de los terremotos que han marcado la vida de
la humanidad, así tenemos el terremoto producido en Sumatra-Andamán, Indonesia en
el 2004, con una magnitud de 9.1 grados en la escala de Richter en el Océano Índico,
con un epicentro cerca de la costa oeste de Sumatra (Indonesia), catorce países del sur
de Asia y África se vieron afectados y entre muertos y heridos llegó a la cifra a 228,000
personas aproximadamente, es el que más duración ha tenido de todos los registrados
hasta la fecha: entre 8,3 y 10 minutos y fue lo suficientemente grande para hacer que
el planeta entero vibrara al menos un centímetro.
Por otro lado, también encontramos el terremoto de Kamchatka (Rusia) en 1923 de
una magnitud de 9.0 en la escala de Richter, alcanzando a Siberia y las islas Kuriles,
provocando devastadores maremotos que alcanzaron Hawái, Japón, Alaska, Chile y
Nueva Zelanda.
América Latina es una zona propensa a los fenómenos naturales intensos, tales como
terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, huracanes, inundaciones,
desprendimientos de tierra, entre otros, que afectan el desarrollo y la calidad de vida
de los países que los padecen. Esto debido a que inciden directamente en el retraso de
los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida, a causa del desvío de recursos que
18

deben destinarse hacia la reconstrucción o el pago de la deuda externa contraída por el


desastre. Al mismo tiempo, afectan también a la economía externa de un país, al
disminuir las exportaciones reducidas por pérdidas en producción exportable; y
pueden, asimismo, influir sobre los niveles de precios, con un posible impacto
inflacionario (Melli, 2005, pág. 62). Por lo mismo, la incidencia de fenómenos
naturales suele afectar principalmente a la parte más vulnerable de la población,
quienes tienen menor acceso a información, medios de protección y cuentan con
menores recursos para volver a ponerse en pie.
En el continente americano, tenemos el de la madrugada del 27 de febrero de 2010, el
centro-sur de Chile experimentó uno de los mayores terremotos registrados, con una
magnitud de 8.8 grados en la escala de Richter, ocasionando importantes daños, sobre
todo en las localidades de Curanipe y Cobquecura, hubo destrozos en cerca de 500,000
viviendas y 2 millones de heridos.
En los países desarrollados existen dos niveles en el ámbito de la gestión de desastres:
el accionar político y organismos técnicos. Ambas esferas se encuentran separadas, lo
que implica la masificación de una gestión Bottom-Up, cuyo modelo es
descentralizado y enfocado a la realidad local de los desastres (L'Herbe, 2014, pág.
54). En algunos países latinoamericanos, el modelo de gestión de desastres es Top-
Down. Esto significa que las emergencias escalan a niveles políticos, dejando atrás la
esfera relacionada con la ciudadanía, a pesar de que la gestión de emergencias apunta
a mantener la situación en los niveles más bajos. También sostiene que, en la región,
en materia de situaciones de emergencia, no hay tiempos de respuesta ni promesas de
estos, no existen procedimientos y no hay un sistema integrado (L'Herbe, 2014, pág.
55).
Tanto en América Latina como en el resto del mundo, son los gobiernos los encargados
de la gestión de desastres. Estos buscan prevenir, en la medida de lo posible, y
responder frente a las consecuencias con los recursos gubernamentales generalmente
asociados al orden y seguridad y asociaciones con instituciones de monitoreo de
desastres naturales.
El enfoque integral de los desastres es relativamente novedoso. Cardona y cols.
sostienen que solo a partir de la década de 1990, algunos organismos científicos
gubernamentales relacionados con la hidrometeorológica, las geociencias y la
protección ambiental han tenido procesos de fortalecimiento y modernización con
mayor potencial de instrumentación. Debido a lo tardío de este proceso, los sistemas
19

de alerta temprana integrales y formales no han tenido el desarrollo que debieran haber
alcanzado; por ejemplo, mediante el uso de tecnología geoespacial informática en
tiempo real, lo que implica un atraso en los procesos de prevención.
El uso de TIC por parte de los Estados para la prevención y mitigación de impacto de
los desastres naturales, también conocido como Gestión del Riesgo de Desastres
(GRD) (Fernandez & Chavarria, 2012, pág. 51), impactan positivamente, puesto que
ayudan a difundir información sobre amenazas, vulnerabilidades, riesgos y emitir
alertas, tanto para amenazas de origen natural como antrópicas (Fernandez &
Chavarria, 2012, pág. 52). Hay quienes sostienen que las TIC son herramientas para
mayor desarrollo humano, en cuanto proceso de ampliación de las posibilidades que
tienen las personas, y el aumento de sus capacidades para realizar los modos de vida
que consideran deseables de acuerdo a sus valores (PNDU Chile, 2006). Así́,
entendemos que las TIC son parte de un complejo de relaciones personales, sociales e
institucionales, imbricados con la política, la economía, la ciencia, la educación y la
cultura, razón por la cual deben ser analizadas no solo desde la perspectiva de su
utilidad práctica en situaciones específicas, sino también de sus efectos sociales y su
capacidad para ponerlas a disposición de la sociedad (PNDU Chile, 2006). Así́, se
entiende la GDR como un proceso social que ayuda al fortalecimiento de capacidades
de la sociedad frente a las amenazas. Resulta imposible contemplar la posibilidad de
evitar la ocurrencia de un terremoto o un huracán, pero con las capacidades
institucionales adecuadas, sí se puede reducir su impacto a través de las TIC, en
especial a través de los avances logrados por la tecnología satelital, la fibra óptica, la
tecnología móvil y los sistemas de información geográficos. A su vez, la ciudadanía
también puede aportar a la mitigación del impacto, si cuenta con herramientas
adecuadas, tales como educación frente a la emergencia, alertas tempranas o
señaléticas reflectantes.

Para (L'Herbe, 2014), la aplicación de TIC en el tratamiento de emergencias aporta al


desarrollo de una gestión en dos niveles: táctica y administrativa. Asimismo, ayuda a
la construcción de inteligencia y a gestionar información en dos ámbitos: la gestión
política y respecto del incidente propiamente tal. En este proceso se vela por la
continuidad del gobierno y la continuidad operacional (que dice relación con
recuperación de estructuras y bienestar físico y mental de las comunidades). Las
tecnologías permiten integración e interoperabilidad (lenguaje común).
20

Otro aspecto relevante del uso de las TIC posterior al impacto social de una catástrofe
es su importante empleo en la organización de ayuda a nivel local e internacional
(Fidler, 2007, pág. 87) y el amplio alcance comunicacional. De esta manera, las TIC
permiten minimizar las consecuencias derivadas de este tipo de situaciones, como la
falta de suministros básicos, la ansiedad producto de la incertidumbre y
desinformación, conectándose más rápidamente con familiares y amigos.

En el ámbito de la tecnología para la prevención y mitigación de desastres a nivel


mundial, hoy día existen grandes avances. Estos se dan tanto para el uso ciudadano
como para el de las autoridades.

En Taiwán, los Laboratorios Nacionales Aplicados de Investigación (o NARLAbs, por


su nombre en inglés), son el resultado de la combinación de 11 laboratorios nacionales
devenidos en un instituto sin fines de lucro. Dentro de los ámbitos de estudio de estos
laboratorios se encuentran los sistemas de predicción de desastres y alerta temprana, a
través del refuerzo de la cadena de valor tecnológico formado por la industria de
Taiwán, el gobierno, la academia y la comunidad investigadora. Este proceso ha
permitido a la industria aprovechar las nuevas oportunidades emergentes, al mismo
tiempo que garantiza desarrollo de tecnologías con impacto real en la sociedad y el
público en general.

Uno de estos logros es el puente ligero transportable, cuya utilidad es destacable en el


alivio de desastres de emergencia, puesto que proporciona acceso inmediato a lugares
que hayan quedado aislados producto de desastres naturales. Este puente consiste en
un compuesto ligero, transportable, fácil de montar y reutilizable. De esta manera se
facilita el transporte de materiales de socorro y la evacuación de las víctimas que
requieran tratamiento médico.

En el ámbito local encontramos el del 13 de agosto de 1868, conocido como


“Terremoto de África”, que causó la muerte de más de 600 peruanos. El movimiento
sísmico, con una magnitud de 9.0 en la escala de Richter provocó un tsunami con olas
de hasta 18 metros de altura, las zonas afectadas por el sismo no recibieron ayuda hasta
tres semanas después de la catástrofe y se estima que más del 80% de aquellas
21

poblaciones, en especial la ciudad (actualmente chilena) de Arica, quedaron


completamente destruidas.

1.1.2 En el contexto nacional


Nuestro país está ubicado dentro del “Cinturón de Fuego” y casi al borde del
encuentro de dos placas tectónicas, la Sudamericana y la de Nazca, las que como
explican los especialistas, alternan entre ellas, produciéndose un efecto llamado de
subducción, el que ha provocado en los últimos años un gran número de sismos de
gran poder destructivo en la parte occidental de nuestro territorio. Los sismos locales
y regionales tienen su origen en la existencia de fallas geológicas locales, siendo estos
movimientos telúricos de menor magnitud, pero al producirse muy cerca de la
superficie, llegan a tener un gran poder destructor.

En el Perú́ frecuentemente se presentan fenómenos naturales y antrópicos con


consecuencias desastrosas para la población y sus medios de vida, siendo los
principales por su gran potencial destructivo o por su mayor recurrencia, los
terremotos, el Fenómeno El Niño, las inundaciones, huaicos, deslizamientos, heladas
y sequías. Otros eventos importantes son los tsunamis, las erupciones volcánicas y las
granizadas. Como consecuencia del cambio climático muchos de estos fenómenos
naturales extremos se están presentando con mayor recurrencia que en épocas pasadas.
De acuerdo con un estudio realizado por el Centro Climático Tyndall de Inglaterra en
el 2003, el Perú́ se encuentra entre los 10 países más vulnerables a los efectos del
cambio climático del mundo (Vargas, 2009, pág. 69) .

Fuente: Progoberanbilidad Perú. Recuperado de https://es.slideshare.net/ProGobernabilidadPer/fenomeno-el-nio-preparacion-y-


respuesta.
22

Los desastres, que se generan a consecuencia de los fenómenos naturales extremos,


tienen repercusiones en el ámbito económico, social y ambiental, constituyendo un
real obstáculo para el desarrollo del lugar afectado. Según estudios realizados por las
Naciones Unidas, los desastres ocurridos en el Perú́ entre 1980 y 2010 han generado
pérdidas económicas de 2.2 billones de dólares (RPP, 2013).

Las causas del peligro y de los desastres se encuentran en el proceso del desarrollo, en
los modos de ocupación del suelo y explotación del territorio, en la construcción
anárquica y las condiciones socioeconómicas y ambientales de las poblaciones, más
que en la dinámica recurrente de la naturaleza. De tal manera, los desastres son
problemas no resueltos del desarrollo, que se deben reducir y controlar para proteger
la vida de las personas, las estructuras sociales y garantizar los mecanismos oportunos
de alerta temprana, respuesta y rehabilitación.

Un claro ejemplo de la magnitud de las consecuencias de los desastres naturales en


nuestro país lo evidencia en el año 2017 cuando se intensificaron debido al fenómeno
del Niño. En la sierra durante los meses de enero a marzo época de verano en Lima
empiezan las lluvias y estás llegan a la Costa incrementando el caudal de los ríos, pero
no se esperaba inundaciones y desbordes de los ríos que afectarán tanto a la ciudad de
Lima que llevarían al desabastecimiento de agua por 4 días y el cierre de la planta de
agua para consumo humano de Sedapal por la turbiedad de sus aguas, esto causo que
la población se movilice en busca de agua y aunque se restableció nunca la ciudad de
Lima estuvo tantos días desabastecida de agua pero lo más devastador se vivió en los
departamentos del Norte del Perú como Piura, Chiclayo y Trujillo, sucedió la pérdida
de infraestructura y damnificados que quedaron sin hogar y que hasta hoy no se han
recuperado del desastre.
23

Fuente: Peruanos News. Recuperado de https://peruanosnews.com/62-fallecidos-por-emergencia-climatica-reporto-el-


coen/mapa-fenomeno-nino-2017

El fenómeno del Niño, es un fenómeno cíclico que sucede cada 2 a 7 años y tiene una
duración entre 9 y 24 meses, que siempre ha sucedido en la Costa de nuestro Perú, y
actualmente ya se conoce que afecta a todos los climas de nuestro planeta y el año
2017, unido con las lluvias de la región Sierra que llegaron a los Costa, se ven los
efectos dañinos intensificado, ha sido mal llamado Niño Costero, porque nunca se debe
confundir a la población al cambiar el término de su nombre original que es hporque
ya en el Perú, son muchas veces que se sufre por este embate de la naturaleza, cuya
característica es que hace que se incremente de manera anómala la temperatura
superficial del mar, cuando la Oscilación de Sur (Enos), tiene un incremento en la
temperatura del agua del mar mayor de 5°C es la fase cálida que es el fenómeno del
Niño y si fuese menor es la fase fría fenómeno de la Niña, este último fenómeno no
necesariamente sucede a continuación después del Niño.

Fuente: Progoberanbilidad del Perú Recuperado de https://es.slideshare.net/ProGobernabilidadPer/fenomeno-el-nio-preparacion-


y-respuesta
24

A raíz de los múltiples desastres ocurridos en los últimos años en el país y en la región,
se ha incrementado el interés de los ciudadanos y de los políticos en los temas de
prevención y reducción del riesgo de desastres. En este sentido, el Perú́ ha comenzado
a desarrollar diversos mecanismos para actuar sobre la causa del riesgo. En este
contexto también se tomó la iniciativa de modernizar el marco legal y normativo,
aprobando en mayo del 2011 la ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres - SINAGERD (Ley N° 29664), que considera dos organismos ejecutores:
el INDECI para la parte de preparación, respuesta y rehabilitación ante situaciones de
desastre; y un nuevo organismo, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, encargado de los procesos de
estimación, prevención y reducción del riesgo y el proceso de reconstrucción.

Frente a las características descritas, encontramos que nuestro país y particularmente


la región Tacna se encuentra expuesta al suceso de diferentes fenómenos de tipo
natural, que propende cada vez más al empleo de la tecnología a control remoto,
coadyuvando en la prevención y atención a las poblaciones damnificadas.

Por estas razones se ha decidido responder a la siguiente interrogante:


¿Cuál es la relación que existe entre el empleo de la tecnología y la prevención y
atención de la población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, 2017?

1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 Delimitación temática


La delimitación temática la conforman el empleo de la tecnología en la
prevención y atención de desastres naturales.

1.2.2 Delimitación teórica


Se efectuó el desarrollo desde la perspectiva de los conceptos teóricos y
metodológicos en secuencia lógica, orgánica y deductiva, los temas ejes que
forman parte del marco teórico en la que circunscriben las variables, tecnología
en la prevención y atención de la población damnificada en caso de desastres
naturales en el Perú, con las dimensiones correspondientes; como los soportes
teóricos que permitirán el desarrollo de este trabajo de investigación.
25

1.2.3 Delimitación espacial


El estudio de la investigación estuvo orientado a verificar el comportamiento y
ocurrencia de los fenómenos determinados para el estudio en el ámbito del
territorio peruano.

1.2.4 Delimitación temporal


Abarcó el período: Año 2017.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.3.1 Problema principal


¿Cuál es la relación que existe entre el empleo de la tecnología en la prevención
y atención de la población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, 2017?

1.3.2 Problemas específicos


- ¿En qué medida las políticas de productividad para el empleo de la tecnología en
la prevención y atención se relacionan con la población damnificada en caso de
desastres naturales en el Perú?

- ¿En qué medida el planeamiento del desarrollo tecnológico para el empleo de la


tecnología en la prevención y atención se relaciona con la población damnificada
en caso de desastres naturales en el Perú?

- ¿En qué medida el control de innovación para el empleo de la tecnología en la


prevención y atención se relaciona con la población damnificada en caso de
desastres naturales en el Perú?

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 Objetivo general


Identificar cuál es la relación que existe entre el empleo de la tecnología en la
prevención y atención de la población damnificada en caso de desastres naturales en
el Perú, 2017.
26

1.4.2 Objetivos específicos


- Establecer en qué medida las políticas de productividad para el empleo de la
tecnología en la prevención y atención se relacionan con la población damnificada
en caso de desastres naturales en el Perú.

- Establecer en qué medida el planeamiento del desarrollo tecnológico para el


empleo de la tecnología en la prevención y atención se relaciona con la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú.

- Establecer en qué medida el control de innovación para el empleo de la tecnología


en la prevención y atención se relaciona con la población damnificada en caso de
desastres naturales en el Perú.

1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

El actual grado de institucionalización de la política de gestión del riesgo de


desastres naturales en el Perú́ es bajo. Aún no hay gobiernos regionales que hayan
incorporado el enfoque del empleo de tecnología a control remoto, como medida de
prevención en la atención a la población damnificada en sus lineamientos de políticas
y objetivos estratégicos de desarrollo. Sin embargo, queda la duda cómo se refleja esto
a nivel regional o local, ¿qué tecnologías que se aplican en la prevención y atención a
la población damnificada están implementadas? En este sentido, las regiones del Perú
representan un objeto de estudio interesante.

En el marco de la presente investigación se estudió el caso de las regiones altamente


expuestas a fenómenos naturales extremos, como terremotos, tsunamis o heladas, entre
otros, por lo cual el empleo de tecnología a control remoto y su prevención en la
atención de la población damnificada por desastres naturales es de especial
importancia.

En esta perspectiva, ha sido necesario estudiar a profundidad la realidad local, por lo


cual se ha decidido por realizar estudios de casos. Se consideró́ la forma de
investigación más apropiada ya que permite examinar a gran nivel de detalle las causas
de la falta del empleo de la tecnología a control remoto y su efectividad en la
27

prevención y atención a la población ante casos de desastres naturales en el gobierno


local seleccionado.

Una vez culminado el trabajo de investigación, sus resultados servirán como fuente de
información a los futuros maestristas de la especialidad en el contexto de la comunidad
académica del Centro de Altos Estudios Nacionales, Escuela de Posgrado (CAEN-
EPG), además, se pretende llenar el vacío existente en el sistema de conocimientos
teóricos en este campo. Para el objeto de estudio, el gobierno de Tacna, el informe
final servirá para la toma de decisiones para el empleo de tecnología a control remoto
y el mejoramiento continuo en la prevención y atención a la población damnificada,
necesario para el cumplimiento de metas y objetivos programados.

1.6 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1 Limitación teórica


La principal limitación teórica que se presentó en el desarrollo de la presente
investigación fue la referida a la documentación respecto de la gestión del riesgo de
desastres, debido a la hermeticidad o el carácter reservado y confidencial de la misma,
por lo que esta limitación se superó oficiando a las jefaturas de las dependencias
involucradas en el estudio, a fin de que sea posible brinden las facilidades del caso al
investigador y pueda obtener la información teórica requerida.

1.6.2 Limitación geográfica


La presente investigación tiene como delimitación geográfica el territorio
peruano, por ser este el que cuenta con la zona sísmica de las placas tectónicas y el
Círculo de Fuego del Pacífico y por contar con lugares de alto movimiento sísmico
como lo son los departamentos de la zona costera del Perú, principalmente.

1.6.3 Limitación logística


Dentro de las limitaciones logísticas para realizar la investigación, fue preciso
recurrir a información de fuentes primarias y secundarias, lo que ameritó desplazarse
a varios lugares de la capital, requiriéndose de un presupuesto para movilidad y
alimentación; sin embargo, esta limitación se superó con los recursos del propio
investigador.
28

1.6.4 Limitación de la información


Una de las limitaciones para contar con la información necesaria sobre las
variables de estudio fueron todos aquellos documentos de carácter reservado o
confidencial respecto de los desastres naturales ocurridos en la última década. Sin
embargo, para superar dicha limitación se solicitó los permisos a las autoridades
correspondientes.
29

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1 Investigaciones nacionales


Artadi (2010). La Fuerza Aérea del Perú frente a los desastres naturales y su
contribución al desarrollo nacional (tesis de maestría). Centro de Altos Estudios
Nacionales. Lima. Donde expone el marco teórico conceptual y doctrinario de los
desastres naturales y el grado de cumplimiento de objetivos, políticas y estrategias de
la Fuerza Aérea del Perú para hacer frente a los desastres naturales, arribando a
planteamientos para una efectiva toma de decisiones en el ámbito de su competencia.

La hipótesis que plantea el estudio radica en la relación que existe entre los desastres
naturales y el nivel estratégico de la operatividad de la Fuerza Aérea del Perú para
hacer frente a estos casos, sobre todo en la necesidad de reforzar su gestión.

El estudio analiza que todo desastre natural debería pasar por cuatro etapas:
prevención, preparación, respuesta inmediata y recuperación. Por esto, de forma
general, los países más avanzados optan por invertir en prevención: mejores prácticas,
realizar mapas de peligrosidad y riesgo, aumentar la formación y la sensibilización o
mejorar el acceso a los sistemas de alerta rápida.

Las conclusiones del estudio señalan que no debemos mirar solo hacia planes de
emergencia y sistemas de prevención, el cambio climático es una realidad cada vez
más palpable; que las catástrofes naturales en el país son cada vez más frecuentes y su
magnitud, mayor, sobre todo en Lima, y donde la Fuerza Aérea del Perú hace esfuerzos
para hacer frente a los desastres naturales, cumpliendo con sus posibilidades en la toma
de decisiones en el ámbito de su función; que existe obligatoriedad de realizar
planteamientos para mejorar su presupuesto y la mejora de la capacitación de sus
recursos humanos en la materia, ya que tendría mayores alcances de dominio social.

Garcia & Paredes (2014). El fortalecimiento de la inversión en programas de


prevención de riesgos ante desastres naturales en el marco del desarrollo y
30

seguridad nacional del Perú (tesis para maestría). Centro de Altos Estudios
Nacionales. Lima. Donde se analiza la inversión en programas de prevención de
riesgos ante desastres naturales en cumplimiento del mandato constitucional y que
constituye un factor importante para hacer frente a los desastres naturales.

Los programas de prevención y atención de desastres naturales consideran el estudio


de lo que es un plan estratégico de largo plazo en consideración a la política de
prevención y atención a los desastres, donde se definen los objetivos, estrategias y
programas que orientan las actividades institucionales y/o interinstitucionales para la
prevención, reducción de riesgos, los preparativos para la atención de emergencia y la
rehabilitación en casos de desastres, permitiendo reducir los daños, victimas y pérdidas
que podrían ocurrir a consecuencia de un fenómeno natural generado por el hombre,
potencialmente dañino, mejorando las condiciones de vida del poblador de la región.

Las conclusiones consisten en que: La planificación de acciones de prevención y


atención de desastres naturales se puede definir como un proceso de planificación
avanzado, ante una situación incierta, en el que se deciden escenarios y objetivos, se
definen acciones, directivas y técnicas, y se estructuran los posibles sistemas de
respuestas con el fin de prevenir o responder mejor a una emergencia; la planificación
de actividades de prevención y atención de desastres naturales es un requisito
indispensable para lograr una respuesta rápida y efectiva en situación de emergencia,
considerando una política de inversiones de mediano y largo plazo y que sin una previa
planificación de acciones para la atención de desastres naturales se perderá mucho
tiempo en los primeros días de una emergencia donde este tipo de planificación
aumenta la capacidad organizativa y debe servir como punto de partida para la
planificación de operaciones y la respuesta ante emergencias.

Morillo (2014). Diseño y construcción del Centro de Sensibilización y Capacitación


de Riesgos y Desastres, (tesis para pregrado) Universidad Privada Antenor Orrego.
Provincia de Trujillo - La Libertad. El trabajo de investigación averigua qué tipo de
infraestructura es la adecuada para brindar servicio de capacitación y sensibilización
frente a riesgos y desastres por parte de la Municipalidad Provincial de Trujillo y así
se estará tomando las medidas efectivas de prevención en la indicada provincia. Este
proyecto, realizado en forma conjunta con la Municipalidad Provincial de Trujillo
31

(Área de Defensa Civil), comprende el diseño e información necesaria para


construcción (planos de arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas e
instalaciones sanitarias) además de un adecuado plan de contingencia; con lo que se
obtuvo el costo que involucraría la ejecución de dicho proyecto.

Con la construcción de este centro de sensibilización se beneficiará a


aproximadamente 15,921 beneficiarios que están constituidos por la población
vulnerable y en riesgo ante un desastre en la provincia de Trujillo, con charlas de
capacitación y sensibilización que se dictarán por personal calificado.

Zalaya (2007). Estudio sobre diseño sísmico en construcciones de adobe y su


incidencia en la reducción de desastres (tesis de maestría). Universidad Federico
Villarreal. Perú. El trabajo de investigación tiene como objetivo principal el interés de
conocer cómo el fenómeno sísmico viene causando estragos en las viviendas de Lima
y qué medidas se vienen aplicando a fin de atenuar los desastres, así mismo, proponer
un modelo de diseño sísmico con propiedades sismorresistentes mediante las
construcciones de adobe y su posible efecto en la reducción de contingencias futuras,
en beneficio de la comunidad. La importancia de la investigación radica en que con el
uso de este método se obtiene una vivienda de adobe con mejor comportamiento que
el tradicional, frente a un sismo severo. Ello es posible debido a la aplicación de un
cálculo estructural: método elástico clásico, que proporcionará el área de refuerzo en
caña estructural, que hará que este tipo de vivienda tenga mejor comportamiento frente
a un sismo severo y que a pesar de colapsar la edificación, la vida humana quede a
salvo. Así mismo, la importancia de esta investigación radica en que contribuirá a
orientar a las familias y a la sociedad en la prevención e implementación de medidas
adecuadas; así mismo, llegar a conclusiones valiosas y aportes que podrán ser tomadas
en consideración por investigaciones futuras.

2.1.2 Investigaciones internacionales


Armendaris (2008). Las capacidades de las Fuerzas Armadas en apoyo a la
gestión de los desastres naturales en los países de la Comunidad Andina (tesis de
maestría), Colegio Interamericano de Defensa. Washington. El estudio tiene como
objetivo estudiar las capacidades de las Fuerzas Armadas dentro de la gestión de los
desastres naturales en los países de la Comunidad Andina.
32

Para ello, estudia la estrategia andina para la prevención y atención de desastres, la


cual se enmarca en el propósito de buscar el desarrollo de los países dentro de una
perspectiva de sostenibilidad, bajo los principios reconocidos y compromisos globales
adquiridos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible - Río 1992, Primera
Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres - Yokohama 1995, Conferencia
de Kyoto 1997, Cumbre de Quebec 2001, en el contenido de la Agenda 21 y
revitalizados en la Cumbre de Johannesburgo en septiembre de 2002. Esto se plasma
debido a la creciente ocurrencia de desastres en los países de la Comunidad Andina
que compromete la sostenibilidad del desarrollo; de otro lado, las debilidades en los
procesos de planificación que desconocen los fenómenos y las dinámicas ambientales
están acrecentando los riesgos de calamidades y desastres en la subregión.

En el ámbito de la Comunidad Andina, las Fuerzas Armadas tienen como una misión
complementaria el apoyo al desarrollo y amparados en esta disposición colaboran con
los organismos de la defensa civil. Los recursos con que cuentan las naciones andinas
son escasos y por ello es necesario integrar todas las capacidades de que dispone el
Estado para emplearlas en beneficio de la ciudadanía para su bienestar, que es el
objetivo nacional permanente de un Estado.

El dilema que se plantea es que, al cambiar la prioridad o el centro de gravedad de las


misiones de las Fuerzas Armadas, donde el Estado estaría desnaturalizando el
propósito para el cual fueron creadas y en cierto modo desperdiciando recursos en un
organismo que no es especializado en el tema.

Las conclusiones del estudio radican en que las capacidades de las Fuerzas Armadas
dentro de la gestión de los desastres naturales en los países de la Comunidad Andina
son débiles. Sobre todo medido en términos de desarrollo estratégico, que la estrategia
andina para la prevención y atención de desastres busca el desarrollo de los países
dentro de una perspectiva de sostenibilidad, que el debate genera controversia, y que
es necesario dejar claro que las Fuerzas Armadas desarrollan capacidades operativas
convencionales complementarias a su misión principal, que pueden ser empleadas en
operaciones no convencionales o de baja intensidad.
33

Labort (2008). Estudio de los desastres naturales en el hemisferio occidental entre


2000 y 2007 y la necesidad de la creación de un organismo coordinador en la
Organización de Estados Americanos y la Junta Interamericana de Defensa, para
la ayuda y mitigación de sus efectos (tesis de maestría), Colegio Interamericano de
Defensa, Washington, USA.

El estudio tiene como objetivo principal analizar el impacto de los desastres naturales
en el hemisferio occidental entre el 2000 y 2007 y plantear mecanismos para la
creación de un organismo coordinador en la Organización de Estados Americanos y la
Junta Interamericana de Defensa, para la ayuda y mitigación de sus efectos.

Para ello, estudia específicamente que existen ciertos sucesos que de alguna manera
paralizan o retrasan el desarrollo en donde ocurren, los desastres no solo destruyen
edificaciones, viviendas y otras infraestructuras, también separan familias y traen
mucho dolor e impotencia, la investigación bibliográfica busca aportar mecanismos
que puedan traer soluciones de tipo preventivo en aquellos casos en que se pueda
preparar a la población antes de su ocurrencia, soluciones en que se debe involucrar
toda la sociedad y correctivos cuando estos nos sorprenden.

Las conclusiones del estudio radican en que la creación de un organismo coordinador


dependiente de la Organización de Estados Americanos y la Junta Interamericana de
Defensa es necesaria para la ayuda y mitigación de los efectos de desastres naturales.
Que existe la necesidad de dar respuesta eficaz y cooperar con el acoplamiento entre
el organismo local, el regional y las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las
Fuerzas Armadas del hemisferio.

Morales (2012). Desastres naturales y resultados educacionales (tesis de maestría).


Universidad de Chile, Chile. Este trabajo utiliza el terremoto de 2010 en Chile como
variación exógena para medir sus efectos sobre el desempeño académico de los
estudiantes y con ello aportar evidencia sobre cómo un desastre natural los afecta. Para
ello se buscó individuos en zonas afectadas y no afectadas con diferencias
estadísticamente no significativas en observables mediante Matching Propensity
Score, y luego se estima el efecto de este experimento natural mediante una regresión
de diferencias en diferencias con el objetivo de corregir por no observables. Utilizando
34

datos estadísticos de colegios no se encuentra un impacto significativo del terremoto


sobre el rendimiento promedio de los colegios afectados, mientras que utilizando datos
de estudiantes solo se encuentra un impacto significativo y negativo en la prueba de
lenguaje. Luego, al trabajar con diferentes definiciones de los grupos de control y
tratamiento, se concluye que aquellos estudiantes que se cambian de escuela como
consecuencia del desastre, evitan la caída en rendimiento en la prueba de lenguaje que
sí sufren los que permanecen en los establecimientos más afectados. Recomienda
plantear el aprendizaje regulado dentro del ámbito del curso de lenguaje en aquellos
alumnos afectados por los desastres naturales.

Moraga (2012). Hacia recomendaciones para estrategias de gestión para la


planificación y recuperación postdesastre. El caso del terremoto de 2010, Chile (tesis
de maestría). Universidad Politécnica de Cataluña. España. El estudio trata sobre la
responsabilidad de Chile y su preparación para enfrentar desastres y para dar una
respuesta oportuna, donde sin embargo, el terremoto y tsunami del 27 de febrero de
2010 requirieron la aplicación del Plan Nacional de Protección Civil en toda su
magnitud, exigiendo a las autoridades respuestas oportunas y a la población, prácticas
y comportamientos que mitigaran el impacto del desastre, lo que dejó en evidencia las
debilidades de los diferentes sistemas de emergencia, no pudiendo dar una respuesta
adecuada inmediata frente al desastre, reflejando una enorme falla institucional en los
protocolos para reaccionar adecuadamente ante emergencias inusuales, que debiesen
funcionar después de una catástrofe.

Una tarea impostergable para un país sísmico como Chile es estar debidamente
preparado para enfrentar cada vez mejor las futuras catástrofes. El terremoto del 27 de
febrero de 2010 no solo provocó un desastre a nivel nacional, sino que también develó
los límites de la organización social y técnica que se ha ido construyendo en Chile, en
donde los desafíos y procesos de reconstrucción deben ser asuntos del Estado y no
políticas del gobierno que esté a cargo.

Reducir los daños provocados por desastres exige un enfoque amplio que refleje las
causas de la vulnerabilidad de una sociedad a tales desastres, en donde no solamente
se debe articular una estrategia integral, sino que también se debe construir una
voluntad política y económica para la reducción del riesgo de desastres en la gestión
35

de las políticas públicas, en donde la implementación de estrategias de gestión bien


diseñadas puede reducir los futuros daños, así como el uso adecuado de herramientas
apropiadas puede conducir al logro de los objetivos de desarrollo del país, a pesar de
la existencia de amenazas. Si bien no se puede anticipar cuándo será el próximo
terremoto, se sabe con certeza que ocurrirá en algún momento, por lo que es
indispensable desarrollar medidas de mitigación y prevención necesarias, que
permitan disminuir las vulnerabilidades.

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 Tecnología para prevención y atención de desastres


De forma general, la ciencia y tecnología han tenido un papel fundamental en el
enfrentamiento de la sociedad a grandes problemas y sueños, y los desastres, en
especial los naturales, no han estado excluidos de ello. En el mundo actual, las
personas tienen grandes esperanzas de que las nuevas tecnologías redunden en vidas
más saludables, mayores libertades sociales, mayores conocimientos y vidas más
productivas (Navarro, 2006, p. 52).

Ante la situación que plantea el autor, los desastres naturales, en gran medida no
pueden evitarse, las vertientes de progreso científico se han encaminado al estudio y
detección precoz de estos fenómenos y desde la óptica social en la reducción de la
vulnerabilidad y el riesgo.

Para Rodríguez (2019), los desastres causan problemas donde se presentan: pérdidas
humanas, económicas, financieras, impactando la sociedad al no saber qué hacer; por
ende, es necesario la gestión de herramientas tecnológicas, el uso de plataformas TIC
para la gestión del riesgo de desastres, que permite planear, organizar, ejecutar, dirigir
y controlar, de manera rápida, valiosa y concisa, eventos de riesgo a los que está
expuesta la población e implementar vigilancia tecnológica para su desarrollo, en las
entidades de manejo de emergencias, que posibiliten a los tomadores de decisiones
actuar en tiempo real (p. 25).

Las catástrofes son “acontecimientos repentinos y extraordinarios que pueden


ocasionar un número elevado de daños y de víctimas” (Aznar, 2005). Por lo tanto, los
36

adelantos en el campo de la tecnología de información para prevención y atención


ofrecen la oportunidad de reducir el costo y el riesgo de brindar información y volver
a la calma a la ciudadanía ocurridos los hechos.

Según Arrobo, Mendoza y Suing (2018), señalan que uso de las tecnologías de
información en la cobertura de los terremotos ocurridos en Perú (2007) y Ecuador
(2016), impactaron con las fotografías importantes de los hechos ocurridos, con
audios, animaciones, infografías, fotos y textos, despliegue multimedia o transmedia,
que compartieron los usuarios, desde el lugar de los hechos, los cuales permitieron a
las autoridades del sistema de gestión del riesgo tomar las acciones de respuesta
inmediata para llegar al lugar de la tragedia (p. 7). Basados en la experiencia vivida en
el terremoto del Ecuador, consideran que cuatro son los aportes de las nuevas
tecnologías en estas coyunturas de crisis:

1) Sirven de termómetro de la opinión pública, es decir, ayudan a identificar los


intereses ciudadanos en contenidos;

2) Ayudan a ubicar a testigos oculares de los hechos, la gente empieza a reportar sus
propias situaciones, sus propios videos, sus propias fotos, permitiendo así al
periodista ubicar a personas claves como fuente de información;

3) Permiten contactar a fuentes oficiales con injerencia en el problema y a


sobrevivientes;

4) Seguir las incidencias del fenómeno en tiempo real.

2.2.1.1 La dirección de capacidades


Para Berenguer (2009), la Dirección de Capacidades de la Agencia Europea de
Defensa (EDA) es una de las cuatro direcciones funcionales con las que cuenta la
Agencia.
En el artículo 5o, “funciones y cometidos”, apartado tercero de la Acción Común
2004/551/PESC del Consejo por la que se crea la EDA, se recogen sus principales
áreas de trabajo, que en lo que respecta al desarrollo de capacidades de defensa en el
ámbito de la gestión de crisis cita específicamente:
37

La determinación, en asociación con las instancias competentes del Consejo y


recurriendo al Mecanismo de Desarrollo de Capacidades, CDM (Capabilty
Development Mecanism), de las futuras necesidades en capacidades de defensa de la
Unión Europea en términos cuantitativos y cualitativos (tanto lo que se refiere a las
fuerzas como a los equipos).

La coordinación de la ejecución del Plan de Acción Europeo sobre las capacidades,


ECAP (European Capability Action Plan) y de cualquier plan que lo suceda.

El examen, apreciación y evaluación, en función de unos criterios que habrán de


acordar los Estados miembros, de los compromisos asumidos por los Estados
miembros a través del proceso ECAP y recurriendo al CDM.

El fomento y la coordinación de la armonización de las necesidades militares.


La determinación y la propuesta de actividades de colaboración en el ámbito operativo.

La presentación de evaluaciones de las prioridades financieras en los ámbitos del


desarrollo de capacidades y de la adquisición.

2.2.1.2 Planeamiento de fuerzas


El planeamiento de fuerzas es el proceso por el cual, en base a los objetivos político-
militares definidos a nivel político y estratégico en torno a unos escenarios de
operaciones, aprobados por el Consejo, se establecen unos requisitos de fuerzas
militares, necesarias para la consecución de esos objetivos. En base a esos requisitos
se les pide a los países que de forma voluntaria contribuyan con fuerzas. De la
comparación de ambos requisitos de fuerzas con lo ofrecido por los países, se
identifican unas carencias de fuerzas. Del análisis de esas carencias se desprenden unos
riesgos operativos en esos escenarios de actuación.

El Comité Militar de la Unión Europea (CMUE), como principal órgano militar,


responsable de la conducción del planeamiento de fuerzas, debe decidir al final del
proceso qué carencias son prioritarias, en base a los riesgos operativos que entrañan,
y decidir cómo se deben resolver.
38

En el primer ciclo de planeamiento de fuerzas, el primer paso fue la elaboración del


catálogo HGC (Helsinki Goal Headline Catalogue) en el que se definieron las fuerzas
requeridas para alcanzar el objetivo político. Para completar el catálogo, los países
ofrecieron fuerzas y capacidades que se recogieron en un catálogo denominado HFC
(Headline Force Catalogue). Este primer ciclo finalizó en el 2001 con la comparación
del HGC (requerimientos) y del HFC (ofertas) de la que se obtuvieron las carencias
que se plasmaron en un nuevo catálogo denominado HPC (Helsinki Progress
Catalogue).

Así, como ya se dijo, en diciembre de 1999, el Consejo Europeo de Helsinki definió


el HHG. Los requisitos militares de la Unión Europea se compilaron en un catálogo
de requisitos denominados HHC 02 (Helsinki Force Catalogue 02).

Desde entonces no se volvió a realizar un ciclo completo de planeamiento, aunque si


se actualizó el HGC, lo que llevó a la promulgación de un nuevo HPC en el 2003. Las
últimas actualizaciones del HFC y del HPC tuvieron lugar en el primer semestre del
2004 para incluir la contribución de los nuevos Estados miembros.

A pesar de que todavía existían carencias no cubiertas, las naciones consideraron


alcanzar el HHG en diciembre de 2003.

En el 2001, con la finalización del primer ciclo de planeamiento de fuerzas, se inició


la negociación para implantar y plasmar este proceso de planeamiento en la Unión
Europea en el documento denominado CDM, el cual fue aprobado en marzo de 2003.
Este sistema, similar en su mecánica al de la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN), se diferencia fundamentalmente de este en que la contribución es
siempre de carácter voluntario (no se dice lo que las naciones tienen que aportar) y en
que no tiene carácter periódico. No se pretende que la Organización marque la política
de adquisiciones, sino que los países aporten voluntariamente lo que la Unión necesita.

El proceso descrito en el CDM comprendía tres pasos principales:


1. Establecimiento de requisitos militares para alcanzar los objetivos y compromisos
nacionales para afrontarlos.
2. Control y evaluación del progreso.
39

3. Solución de carencias.

En todo el proceso quedaba claro que el responsable de la dirección política del


desarrollo de capacidades militares en la Unión Europea era el Comité Político y de
Seguridad (COPS) y que las responsabilidades del CMUE en este asunto, como
“máximo organismo militar establecido dentro del Consejo”, son:

a. Establecer requisitos.
b. Cotejar contribuciones de los Estados.
c. Identificar carencias.
d. Evaluar los riesgos de estas carencias.
e. Priorizar carencias.

En junio de 2004 quedó establecida la Agencia Intergubernamental en el campo de las


capacidades de defensa, investigación, adquisición y armamentos, en forma abreviada
la EDA. De acuerdo con el Consejo de Salónica, donde se decidió su creación, los
objetivos de la EDA se fijaron en:
a. Desarrollar capacidades de defensa en el campo de la conducción de crisis
(Dirección de Capacidades).
b. Promover y realizar la cooperación europea en el campo de armamento (Dirección
de Armamentos).
c. Fortalecer la base tecnológica e industrial europea y crear un mercado europeo de
equipos de defensa competitivo (Dirección de Industria y Mercado).
d. Promover, en coordinación con la comunidad, actividades de investigación donde
sea conveniente, orientada al liderazgo en tecnologías estratégicas para futuras
capacidades de defensa (Dirección de Investigación y Desarrollo).

Por encargo del CMUE, en el 2005 se empezó a revisar todo el proceso ECAP en un
trabajo conjunto de la EDA y el Estado Mayor de la Unión Europea (EMUE).

En el Consejo de mayo de 2005 se aprobó una propuesta, en la que muchos de los PG


desaparecían para integrarse en una estructura más coordinada bajo responsabilidad de
la EDA, otros (los que tratan de asuntos “operativos” como conceptos, doctrinas,
40

procedimientos, etc.) permanecían como PG bajo la responsabilidad del CMUE, y


otros, simplemente, desaparecerían.

Así, la EDA, en cumplimiento de una de sus funciones y cometidos expresados


anteriormente, se hizo cargo dentro de su estructura de la continuación del proceso
ECAP que se puede dar como concluido en el 2005. El desarrollo de capacidades
quedaba por tanto incluido en el Plan Integral de Desarrollo de Capacidades, CCDP
(Comprehensive Capability Development Plan) y en la estructura de la EDA
relacionada con los seis Equipos Integrados de Desarrollo, IDT (Integrated
Development Teams) y dentro de ellos en sus respectivos Equipos de Proyecto, PT
(Proyect Teams).

Para definir las capacidades requeridas para llevar a cabo los cometidos que se definen
en la Estrategia de Seguridad Europea y en el HLG 2010, se elaboró el Catálogo de
Requisitos 05 (RC 05) que sustituye al HHC 02 y refleja las fuerzas y las capacidades
militares necesarias para llevar cabo los objetivos de la Política Europea de Seguridad
y Defensa (PESD).

En este segundo ciclo de planeamiento respecto del primero fue que en el RC 05 no


solo venían identificadas las fuerzas necesarias, sino que también se identificaban las
capacidades de esas fuerzas. Es decir, es un catálogo cuantitativo y cualitativo que
define las fuerzas necesarias y las capacidades asociadas a las mismas. Así se puede
afirmar que el RC 05 representa el punto de partida del planeamiento de capacidades
militares en el contexto de la PESD.

Según el CDM, la determinación de las capacidades es un proceso que abarca la guía


política, la definición de la fuerza necesaria para cumplir los objetivos marcados en la
ESS y en el HLG, la contribución de fuerzas por parte de los Estados miembros, la
evaluación de las carencias de fuerzas detectadas y, finalmente, también el desarrollo
de capacidades militares deficitarias.

En el nuevo ciclo de planeamiento establecido en el RC 05, figura el requisito total de


la fuerza, TFR (Total Force Requeriment) para una serie de “escenarios ilustrativos”
que a continuación se indican:
41

- Fuerzas de interposición, SOPF (Separation of Parties by Force)


- Estabilización, reconstrucción y asesoramiento militar a terceros países, SR
(Stabilisation, Reconstruction and Military Advice to Third Countries).
- Prevención de conflictos, CP (Conflict Prevention).
- Operaciones de evacuación, EO (Evacuation Operation).
- Operaciones de ayuda humanitaria, HA (Assitance Humanitarian).
- En enero de 2006 se entregó a los países una herramienta informática denominada
Headline Goal Questionnaire para que hicieran sus aportaciones voluntarias al RC
05.

La EDA, en coordinación con el CMUE, elaboró un documento titulado Scrutinising,


Asssessing & Evaluating que serviría para poner las bases de tres procesos
consecutivos que examinarían las capacidades de las unidades ofertadas por las
naciones en relación con unas unidades de referencia, descritas en el RC 05
(Scrutinising), con el fin de determinar las carencias de capacidades (Assessing) y
finalmente evaluar los riesgos operativos (Evaluating) a los que se enfrentarían las
fuerzas dedicadas a las misiones de las PESD, en los “escenarios ilustrativos” arriba
indicados.

Desde abril del 2006 hasta finales de ese año el Grupo de Trabajo de Capacidades del
CMUE, (CMUE-WG/HTF) realizó el proceso de Scrutinising que culminó con la
publicación del Catálogo de Fuerzas 06 en noviembre de 2006.
42
43

Este catálogo de fuerzas es, en resumidas cuentas, un documento en el que vienen


reflejadas las oportunidades de fuerzas de los países, se comparan las unidades
ofertadas por los países con las referencias del RC 05 y se da una indicación preliminar
sobre aquellas capacidades en las que existen carencias.

En la figura 2 se puede ver el proceso resumido del planeamiento de fuerzas de la


Unión Europea y los tres catálogos: de CR, de fuerzas y de progreso, que son los
documentos principales del planeamiento de fuerzas.
44

A partir de la elaboración del Catálogo de Fuerzas 06, el CMUE-WG7HTF acometió


el proceso Assessing por el cual se analizaron las carencias detectadas de forma
cuantitativa y cualitativa. Cuantitativamente en lo que se refiere al número de unidades
ofertadas y cualitativamente por lo que respecta a si esas unidades cumplían con los
estándares de personal, equipo, material y características operativas que venían
reflejadas en una serie de unidades de referencia.

Una vez identificadas las carencias cuantitativas y cualitativas, el CMUE-WG/HTF


acometió el proceso de Evaluating que consistió en identificar los riesgos operativos
asociados a las carencias detectadas.

El proceso de planeamiento de fuerzas terminó en noviembre de 2007 con la


publicación del Catálogo de Procesos 07 (Progress Catalogue 07) que refleja los
riesgos operativos asociados a las carencias y da una indicación inicial de cómo
subsanar esas carencias. Desde noviembre de 2007, el CMUE-WG/HTF ha estado
trabajando en la confección de una lista priorizada de las carencias.

El proceso ha finalizado en abril de 2008 con la lista priorizada de las carencias en


capacidades detectadas por parte del CMUE. Estas carencias serán utilizadas como
datos de entrada en el CDP de la EDA que se describirá más adelante.

Del CDM pasando por el CCDP (Comprehensive Capability Development Plan) al


CDP (Capability Development Plan).

Cuando la EDA empezó su andadura, la Dirección de Capacidades planteó la mejora


del CDM y propuso desarrollar un nuevo sistema de planeamiento de capacidades
denominado CCDP. El CCDP propuesto por la EDA no tenía intención de sustituir al
CDM sino de mejorarlo y reflejaba la interacción entre los diferentes actores
relacionados en la definición y desarrollo de capacidades de la PESD que son, además
de la Agencia, el CMUE, el EMUE, el COPS y el Consejo.

Una vez la EDA parte del proceso, se observó que el proceso del HLG 2010 solo
acometía las necesidades de capacidades a corto plazo y que el proceso desarrollado
no respondía a las preguntas de las capacidades futuras que la Unión Europea
45

necesitaría en el ámbito de la PESD, en el ámbito tecnológico en que se movería el


desarrollo de capacidades en el futuro y cómo se conducirían las operaciones de la
PESD en un horizonte futuro, en función de una serie de indicadores estratégicos como
son la economía, la demografía, el reto de la globalización, el medio ambiente y la
gobernabilidad global.

Por ello, se hacía necesario incluir en el CCDP la visión a largo plazo LTV (Long Term
Vision) de la PESD. En octubre de 2006, la Junta Directiva (SB) de la Agencia, en su
formato de ministros de Defensa, tomó nota del documento titulado: An Initial Long
Term Vision for the European Defence Capability and Capacity Needs que fue la
compilación del trabajo realizado en paralelo en tres áreas denominadas Strands en la
terminología de la Agencia.

En el Strand 1, liderado por el Instituto de Estudios para la Seguridad de París, se


elaboró una visión del mundo con el horizonte temporal de 2025.

El Strand 2, liderado por el CMUE, acometió el apartado de vislumbrar la forma en


que se conducirían las operaciones de la PESD en el futuro y las implicaciones que
tendría para las necesidades de capacidades de defensa.

El Strand 3, liderado por la EDA, reunió a expertos científicos y tecnólogos para tratar
de entender la forma en que la tecnología influiría en las futuras capacidades de
defensa en el marco de tiempo citado.

La Agencia, partiendo de esta idea del CCDP, ya disponía de las capacidades


requeridas en el corto plazo como resultado del proceso hacia el HGL 2010, así como
de la visión futura establecida. No obstante, se observó que el CCDP estaba incompleto
en cuanto no consideraba los planes y programas nacionales ni los requisitos de
capacidades deducidos a partir de las lecciones aprendidas en las operaciones de la
Unión Europea.

Por ello, en diciembre de 2006, la SB de la Agencia, en formato de directores de


capacidades, acordó lanzar el CDP cuyos resultados fueron presentados ante la SB,
también en formato de directores de capacidades, el 8 de julio de 2008. El CDP, cuya
46

descripción se recoge más adelante en este mismo capítulo, constituye por lo tanto la
iniciativa de carácter estratégico asociada a la Dirección de Capacidades, en el marco
del programa de trabajo de la EDA.
2.2.1.3 La estructura de la Dirección de Capacidades de la EDA
a. Antecedentes

Como ya se indicó, en mayo de 2005 la aprobación por el COPS y por el Consejo


de un informe conjunto EDA-CMUE sobre la evaluación del ECAP (ECAP
Evaluation) puso en marcha la transformación del proceso ECAP. La mayoría de los
ECAP Project Groups (ECAP/PG) se integrarían en un nuevo proceso pasando a
formar parte de los IDT, cuyas características serán detalladas en el apartado siguiente,
desapareciendo como tales grupos de proyecto.

En el documento ECAP Evaluation se distribuían los PG en dos categorías:


PG que continúan activados y dependiendo del CMUE. Son aquellos enfocados
exclusivamente a conceptos, doctrinas, entrenamiento, guías de planeamiento y
procedimientos operativos.

PG que pasan a una estructura integrada ¿los IDT? Coordinada por la EDA.
La nueva distribución de los PG comenzó el 1 de octubre de 2005 y finalizó en 2007.
Todos los ECAP/PG pasaron a depender de la EDA salvo los correspondientes a
defensa contra misiles balísticos de teatro, TBMD (Theatic Balistic Missile Defense)
del CMUE. En abril de 2008 se aprobó por parte del COPS la disolución de estos tres
últimos ECAP/PG dándose por finalizado el proceso ECAP.

b. Concepto operativo, organización y funcionamiento

La Dirección de Capacidades lleva a cabo su trabajo de acuerdo con los siguientes


principios recogidos en su concepto operativo:
Contribuirá en las fases de definición de requisitos y compilar las iniciativas y
programas nacionales, pero siempre con la idea de adelantarse en el desarrollo de
nuevas y mejoradas capacidades militares.
Centrarse en planear el desarrollo de las capacidades que se necesiten para
proporcionar los efectos requeridos por la PESD.
47

Relacionarse con todos los organismos implicados en la definición y desarrollo de


capacidades, teniendo en cuenta que su papel fundamental será siempre el de
cuestionar el pensamiento tradicional, emplear técnicas novedosas e impulsar aquellas
ideas imaginativas y de progreso al objeto de diseñar unas fuerzas flexibles, capaces y
creíbles para el siglo XXI.

La Dirección de Capacidades aplicará estos tres principios apoyando a la SB de la


EDA, apoyando y ayudando a los Estados miembros en sus esfuerzos para desarrollar
capacidades nuevas y mejoradas, y explotando al máximo el modo de funcionamiento
de la Agencia.

Los países miembros de la EDA apoyarán el CDP fundamentalmente mediante la


aportación de planificadores de capacidades de los Estados miembros, que se reunirán
periódicamente al objeto de tratar los temas de capacidades y apoyar a la Agencia en
los trabajos preparatorios de la SB, siempre en coordinación con el CMUE/EMUE y
otros organismos relevantes de la Unión Europea. También lo apoyarán realizando
evaluaciones de capacidades para establecer la situación actual y planeada de las
capacidades a fin de actualizar el CDP que se describe más adelante.

Para apoyar y ayudar a los Estados miembros en sus esfuerzos de dotarse de


capacidades militares nuevas y mejoradas, la Dirección de Capacidades tiene
establecido una serie de grupos denominados IDT por cada área de capacidad.
Existen tres áreas de capacidades, Knowledge, Engagement and Manoeuvre. Cada área
de capacidad englobada a dos IDT.

Bajo la responsabilidad del director de capacidades y al frente de cada una de las áreas
de capacidades se encuentra un Capability Manager.
48
49

2.2.2 Población damnificada del Perú


Para el INDECI (2006. p2.) señala la población damnificada son las personas
afectadas parcial o íntegramente por una emergencia o desastre y que ha sufrido daño
o perjuicio a su salud o en sus bienes, en cuyo caso generalmente ha quedado sin
alojamiento o vivienda en forma total o parcial, permanente o temporalmente, por lo
que recibe refugio y ayuda humanitaria temporales. No tiene capacidad propia para
recuperar el estado de sus bienes y patrimonio.

En relación con la persona afectada ante un desastre, se atribuye a la persona, animal,


territorio o infraestructura que sufre perturbación en su ambiente por efectos de un
fenómeno. Puede requerir de apoyo inmediato para eliminar o reducir las causas de la
perturbación para la continuación de la actividad normal.

El Decreto Supremo Nº 034-2014-PCM que aprueba el Plan Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres (2014, p. 10), señala que los peligros de origen natural que
generan riesgos de desastres en el país están relacionados a su ubicación y
características geográficas, siendo los aspectos más relevantes en cuanto a las personas
damnificadas por diversos eventos de impactos ocurridos en una línea de tiempo,
según los informes de INDECI:

a. El terremoto ocurrido en Ancash el 31 de mayo de 1970 registró 67,000 fallecidos,


150,000 heridos y 1’500,000 damnificados, ocasionando daños por un costo
estimado de 800 millones de dólares americanos de la época. Este evento dio origen
en 1972 a la creación de la defensa civil en el Perú.

b. El terremoto del 03 de octubre de 1974 causó daños en el departamento de Lima


principalmente en los distritos de La Molina, Chorrillos y Barranco, así como en el
Callao, registrando un total de 78 fallecidos, 2450 heridos, 112,692 damnificados,
con un costo estimado de 82 millones de dólares americanos de la época.

c. El Fenómeno El Niño de 1982-83, evento catastrófico que afectó a los


departamentos de la zona norte con torrenciales lluvias e inundaciones y con
sequías en la zona sur del país. Este evento registró 512 fallecidos, 1’907,720
damnificados, afectó a la economía del país, la cual cayó en un 12%. El costo del
50

evento fue estimado por la CAF sobre la base de cifras de CEPAL en tres mil
millones doscientos ochenta y tres mil dólares americanos.

d. El terremoto de Nazca ocurrido el 12 de noviembre de 1996, registró 17 fallecidos,


1591 heridos, 170,247 personas damnificadas, el costo de los daños fue estimado
en 107 millones de dólares americanos.

e. El Fenómeno El Niño de 1997-98, considerado como un megaevento, se presentó


en el norte, centro y sur del país, registrando 366 fallecidos, 1304 heridos,
1’907,720 personas damnificadas, el costo de los daños fue estimado por la CAF
sobre la base de cifras de CEPAL en 3500 millones de dólares americanos.

f. El terremoto de Arequipa (Ocoña) en el sur del Perú, ocurrido el 23 de junio de


2001, que afectó las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, registró 83
fallecidos, 2812 heridos, 444,876 personas damnificadas, dejó un costo de daños
estimado en 311 millones de dólares.

g. El terremoto de Pisco, ocurrido el 15 de agosto de 2007, afectó las regiones de Ica,


Lima y Huancavelica, dejando 596 fallecidos, 1292 heridos y 655,674
damnificados, cuyo impacto fue de 1200 millones de dólares americanos.

h. El desastre natural de “El Niño Costero 2017”, que dejó serios daños producto de
movimientos de masas (huaicos, derrumbes y deslizamientos) de gran intensidad
en 13 regiones del Perú, clara evidencia de que las políticas del Estado son limitadas
en cuanto a la gestión y prevención del riesgo de desastres empleando tecnología;
según la Presidencia del Consejo de Ministros (2017), en la evaluación de los daños
que dejó el desastre:
- 874 distritos declarados en emergencia ubicados en 109 provincias y 14
regiones.
- 113 fallecidos, 17 desaparecidos y 397 heridos
- 184,000 damnificados y 1 millón de afectados
- 21,000 viviendas colapsadas y 20,000 inhabitables
- 710 establecimientos de salud afectados y 39 colapsados/inhabitables
- 2000 locales escolares afectados
51

- 3000 kilómetros de red vial nacional afectados


- 400 puentes colapsados
- 25,000 hectáreas de cultivos perdidas y 60,000 hectáreas afectadas

Definitivamente, los eventos de los fenómenos y desastres naturales impactan de


manera significativa, generando incertidumbre con efectos hacia una población
damnificada en el Perú, lo cual es evidente, el limitado equipamiento de tecnologías
para la prevención y atención, por ende, es de suma importancia las tecnologías de
información con el uso de las redes sociales, de hashtags o de aplicaciones que han
permitido lanzar alertas de ayuda para las víctimas y canalizar las necesidades de los
damnificados que suelen actuar como los voceros de las poblaciones afectadas.

2.2.2.1 Gestión del riesgo de desastres naturales


Concepto y enfoque
En un sentido general, se entiende por gestión al:
Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de
decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente,
basada en una coordinada información multidisciplinaria y en la participación
ciudadana (Bolea, 1994, pág. 10).

Por otra parte, Ortega y Rodríguez (1997) definen la gestión del medio ambiente:
Como el conjunto de disposiciones necesarias para lograr el mantenimiento de un
capital ambiental suficiente para que la calidad de vida de las personas y el patrimonio
natural sean los más elevados posibles (p.66).

La gestión ambiental es el conjunto de instrumentos, normas, procesos, controles, etc.,


que procuran la defensa, conservación y mejoramiento de la calidad ambiental, y el
usufructo de los bienes y servicios ambientales, sin desmedro de su potencial como
legado intergeneracional (Castillo, pág. 22).

La gestión ambiental plantea un problema conceptual que surge del cambio del
paradigma determinista, basado en la simplicidad, uniformidad, independencia,
estabilidad, control; por el paradigma de la incertidumbre más complejo que se
caracteriza por la complejidad, diversidad, interdependencia, dinamismo y riesgo.
52

Este cambio plantea una situación más difícil que se caracteriza por la aceptación de
la existencia de intereses en conflicto que requieren concertación, y la necesidad de
tomar decisiones de bajo riesgo, que conduce a una necesidad de adecuar los enfoques
en base a la progresividad y flexibilidad de las decisiones.

En cuanto a la gestión del riesgo de desastres, el Sistema Nacional de Gestión del


Riesgo de Desastres (SINAGERD) define la misma como:
Un proceso social cuyo fin es la prevención, la reducción y el control permanente de
los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como una adecuada preparación
y respuesta ante situaciones de desastre (Ley No 29664, art. 3o).

Esto implica que la gestión del riesgo de desastres abarca formas de intervención muy
variadas, que van desde formulación e implementación de políticas y estrategias, hasta
la implementación de acciones e instrumentos concretos de reducción y control. La
gestión del riesgo admite distintos niveles de intervención que van desde lo global,
integral, sectorial y macroterritorial hasta lo local, lo comunitario y lo familiar.

Requiere de la existencia de sistemas o estructuras organizacionales e institucionales


que representen estos niveles y que reúne, bajo modalidades de coordinación
establecidas y con roles diferenciados acordados, aquellas instancias colectivas de
representación social de los diferentes actores e intereses que juegan un papel en el
proceso de construcción del riesgo y en su reducción, previsión y control.

Por otra parte, de acuerdo con PREDECAN (2011), la gestión del riesgo de desastres
es definida como:

Se refiere a un proceso cuyo fin último es la previsión, la reducción y el control


permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, en consecuencia, en
consonancia con el logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y
territorial sostenibles (p.26).

Esto indica que la gestión plantea un problema conceptual que surge del cambio del
paradigma determinista, basado en la simplicidad, uniformidad, independencia,
53

estabilidad, control; por el paradigma de la incertidumbre más complejo que se


caracteriza por la complejidad, diversidad, interdependencia, dinamismo y riesgo.
Es por ello que se necesita una situación crítica, dado que se caracteriza por la
aceptación de la existencia de intereses en conflicto que requieren concertación, y la
necesidad de tomar decisiones de bajo riesgo, que conduzca a una necesidad de
adecuar los enfoques en base a la progresividad y flexibilidad de las decisiones.

2.2.2.2 Modelo de gestión en riesgos de desastres naturales


Una de las primeras aproximaciones acerca de la gestión de desastres
naturales es su relación con el desarrollo sostenible, que fue introducido formalmente
por la Comisión Mundial para el Desarrollo del Medio Ambiente o también llamada
Comisión Brundtland (1987), la cual lo define como:

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades actuales sin poner en
peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
(Comisión de las Comunidades Europeas, 2001, pág. 2).

Esto concuerda con Dresner (2003), quien señala que el desarrollo sostenible es:
Una cuestión de prudencia, de sentido común –que no debemos destruir las bases de
nuestra propia existencia-, es en realidad una cuestión de equidad (p.2).

En la actualidad, el desarrollo de una organización ya no se puede limitar únicamente


a garantizar el desarrollo en el aspecto operativo, se debe tener en cuenta, además, las
dimensiones sociales y medioambientales, el desarrollo sostenible tiene una
trascendencia modelística, en una entidad genera que esta pueda ser efectivamente
competente, incrementando el beneficio social mientras reduce el costo de capital.
Según el Código de Buen Gobierno de la Empresa Sostenible (2002):

Una entidad sostenible es aquella que crea valor económico, medioambiental y social
a corto y largo plazo, contribuyendo de esa forma al aumento del bienestar y el
auténtico progreso de las generaciones presentes y futuras, tanto en su entorno
inmediato como en el planeta en general (p.6).
54

Es decir, que integra la actividad diaria y en la aplicación estratégica con objetivos


operativos, medioambientales y sociales, es por ello que existen diversos motivos por
los cuales una organización adopta el modelo de desarrollo sostenible dentro de su
política, en su marco de gestión y en el desarrollo de sus actividades, buscando la
mejora continua en su forma de operar, en sus productos y servicios, para optimizar la
gestión de desastres originados por el cambio climático.

Un ejemplo de ella es la Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático,


publicada por el Ministerio del Ambiente (2010):

El Perú es uno de los 10 países megadiversos del mundo, tiene el segundo bosque
amazónico más extenso después de Brasil, la cadena montañosa tropical de mayor
superficie, el 71% de los glaciares tropicales, 84 de las 104 zonas de vida identificadas
en el planeta, y 27 de los 32 climas del mundo. Esta megadiversidad se encuentra
gravemente amenazada por el cambio climático y explica gran parte de la alta
vulnerabilidad del país (p.38).

Es decir, que las condiciones incrementan la vulnerabilidad del país frente al cambio
climático, en tanto los habitantes de estas zonas dependen del clima para sostenerse en
el caso de los agricultores, productores de derivados agroalimenticios y muchos
sectores de negocios vinculados al turismo, energía, etc.

También existen otros esquemas como el Modelo de Excelencia Medioambiental


(Environmental Leadership for Value Achievement) relacionado a la cualificación del
medio ambiente, el que ha sido desarrollado por la consultora española T.Q.M., dicho
modelo se basa en la incorporación a la estrategia de la entidad de manera proactiva
con los factores críticos de éxito del entorno, compatibilizando la competitividad y la
producción responsable, integrando a todas las personas en la generación del valor,
forjando de la obligatoriedad del cumplimiento de los valores éticos en la empresa,
una ventaja competitiva.

Los puntos fuertes del modelo de excelencia medioambiental se basan en que


desarrolla la estrategia para el despliegue de la sostenibilidad basándose en el ADN
corporativo, implicando a todos los miembros de la entidad en la consecución y
55

vigilancia del sistema. Los puntos débiles radican en que el modelo no propone
indicadores, se basa únicamente en el despliegue de planes de actuación sostenibles.
Tampoco valora el impacto que tiene el producto o servicio sobre el usuario y la
sociedad. Es un modelo demasiado teórico, basado en principios de la calidad, la
gestión y la excelencia, difícil de llevar a la práctica sin el apoyo de una metodología
de medida basada en la obtención de resultados numéricos comparables entre sí.

En el ámbito de respeto ambiental existe el modelo de responsabilidad ambiental, de


rendición de cuentas transparentes, el cual pretende garantizar la calidad de las
rendiciones de cuentas, evaluaciones y divulgación de aspectos sociales y éticos de la
gestión –rendición de cuentas transparente– a través de auditorías por tercera parte.
Especifica los procesos que deben llevarse a cabo en una organización para responder
por sus acciones, pero no por los niveles de desempeño que la entidad alcance en sus
indicadores sociales, medioambientales o económicos. Esta norma implementa en la
organización la sistematización para hacer transparente a los grupos de interés el
desarrollo de la responsabilidad social. Los indicadores clave del desempeño son
aquellos que informan a sus partes interesadas. El modelo se basa en un ciclo de mejora
compuesto por 5 etapas: planificación, rendición de cuentas, auditoria y evaluación,
mantenimiento del sistema y compromiso de los stakeholders.

En el caso de este estudio se utiliza el modelo Balanced Scorecard, el cual se refiere a


la gestión ambiental realizada a nivel institucional por entes del sector público, que
son aquellos que tienen lugar dentro de un manejo monitoreado de los indicadores de
gestión. Este modelo de gestión orientado al control estratégico dentro de la
organización como es el del Centro de Entrenamiento Táctico Computarizado del
Ejército (CETAC), considera que la visión moderna de control requiere de un conjunto
de indicadores que permitan una realimentación adecuada en las áreas claves de
gestión de las organizaciones, en este caso sin fines de lucro. Junto con ello, el
monitoreo de dichos indicadores debe permitir el adecuado control tanto de la
implementación como de la adecuación de objetivos y estrategias.

El Balanced Scorecard está concebido en base a cuatro perspectivas, lo que permite,


entre otras cosas, manejar un equilibrio entre los objetivos de corto y largo plazo de
las organizaciones, como también entre medidas operativas y no operativas.
56

También conjuga eficientemente dos aspectos fundamentales de las organizaciones: la


dirección estratégica y la evaluación de desempeño.

La estrategia de una organización debe ser más que una declaración de propósitos y
buenas prácticas de funciones sobre las cuales sustentar su accionar. Deben ser
prácticas que integran los niveles estratégicos, tácticos y operativos de una
organización. La estrategia de esta debe ser conocida por todos los integrantes de ella,
con el propósito de alinear objetivos y centrar los esfuerzos en llevarla a cabo, y, en
ese sentido, el cuadro de mando es un vehículo importante para lograr ese objetivo.
También es cierto que una estrategia por sí sola no basta, ya que se debe medir los
resultados obtenidos para emitir un juicio del accionar de la entidad.

Para enlazar estos objetivos y perspectivas de manera coherente, el cuadro de mando


se basa en la estrategia y la visión de la organización.

Así, el Balanced Scorecard debe reflejar la estrategia, lo que se logra a través de


objetivos encadenados entre sí de forma simple y clara, los que, a su vez, son medidos
por los indicadores de desempeño sujetos a metas determinadas y apoyados por un
conjunto de acciones que ayuden a la consecución de dichas metas.

Dentro de la estructura pertinente del Balanced Scorecard, la misión se encuentra en


la parte superior del BSC, la estrategia debe ser el núcleo que esté sobre todas las
prioridades para poder lograr con éxito el desarrollo de la misión.
El desarrollo de la estrategia debe seguir un camino lo suficientemente eficaz para
lograr una correcta definición de esta y que sea consistente con los objetivos
entablados en la misión.

El desarrollo de la estrategia debe seguir un camino lo suficientemente eficaz para


lograr una correcta definición de esta y que sea consistente con los objetivos
entablados en la misión. De esta forma, en la elaboración misma del BSC, la tenencia
de estrategias correctas permite una efectiva traducción e implementación de los
distintos objetivos a las distintas perspectivas.
El Balanced Scorecard, según Niven (2003):
57

Se organiza de cuatro perspectivas diferentes que contemplan tanto el


desempeño interno como externo de una organización. Dichas perspectivas son: la de
dirección, del usuario o cliente, de procesos internos y la de aprendizaje y crecimiento
(p.57).

Dentro de cada una de ellas se distinguen indicadores del tipo “driver” (aquellos que
condicionan a otros) e indicadores del tipo “output” (indicadores de resultado), los
cuales se relacionan en una cadena causa-efecto sin perder de vista el equilibrio que
debe existir entre ellos.

En las organizaciones donde se aplica un cuadro de mando, las cuatro perspectivas son
válidas, pero, dependiendo de las circunstancias del sector y de la estrategia de la
entidad, podría necesitarse una o más perspectivas adicionales.
Frente a esto último, se debe poner atención a que la creación de una nueva perspectiva
sería producto de que los inductores de las medidas de resultado y los indicadores de
gestión son lo suficientemente particulares al mercado o actividad que realiza la
empresa u organización como para que no puedan ser incluidos de alguna forma en las
cuatro perspectivas tradicionales, y que hacen necesaria la creación de una nueva
perspectiva que los incluya y que, lógicamente, los relacione con las demás.

Las perspectivas están vinculadas mediante objetivos mostrados en las mencionadas


relaciones causa-efecto, ubicadas en un esquema conocido como “mapa estratégico”,
por lo que es importante ordenar las perspectivas conforme los objetivos determinados
para que cada una vayan siendo la causa de otros objetivos que son consecuencias o
“efectos”, dentro de otra perspectiva.

Este instrumento está muy bien dinamizado para todo el sector público por el
Ministerio de Economía y Finanzas, en cuanto su utilización en una gestión por
resultados:

Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la


población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con
equidad, eficacia y eficiencia por las entidades públicas. Establece los límites de gastos
durante el año fiscal, por cada una de las entidades del sector público y los ingresos
58

que los financian, acorde con la disponibilidad de los fondos públicos, a fin de
mantener el equilibrio fiscal. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2013).

2.2.2.3. Componentes de un modelo de gestión


a. Políticas

Según Aguilar (2009), la definición de políticas públicas tiene una acepción


considerada desde diversos ángulos donde el común denominador es la solución del
problema público a través de un enfoque sistémico:
Una política pública es: a) un conjunto (secuencia, sistema, ciclo) de acciones,
estructuradas en modo intencional y causal, que se orienta a realizar objetivos
considerados de valor para la sociedad o a resolver problemas cuya solución es
considerada de interés o beneficio público; b) acciones cuya intencionalidad y
causalidad han sido definidas por la interlocución que ha tenido lugar entre el gobierno
y los sectores de la ciudadanía; c) acciones que han sido decididas por autoridades
públicas legitimas; d) acciones que son ejecutadas por actores gubernamentales o por
estos en asociación con actores sociales (económicos, civiles), e) que dan origen o
forman un patrón de comportamiento del gobierno y la sociedad (p.14).
Por otra parte, Kraft y Furlong (2004), señalan que las políticas públicas constituyen
una decisión que toma el Estado en la solución de un problema social:

Una política pública es un curso de acción (o inacción) que el Estado toma en respuesta
a problemas sociales (p.16).

En tono más crítico, Dye (2002) señala que una política pública es una decisión del
Estado conducente a un esquema de solución real del problema, ya que ello implica
utilizar recursos económicos, personales y de organización para consolidar una política
pública:

Que una política pública es cualquier cosa que el Estado elige hacer o no hacer. Los
Estados regulan conflictos en la sociedad y la organizan para enfrentar conflictos con
otras sociedades, distribuyen una gran variedad de recompensas simbólicas y servicios
materiales a los miembros de la sociedad, para lo cual obtienen recursos de ella,
normalmente bajo la forma de impuestos. Así, las políticas públicas pueden regular la
59

conducta, organizar burocracias, recaudar impuestos y distribuir beneficios, todo a la


vez (p.14).

b. Planeamiento

Podemos definir el planeamiento, según Esteban (2007), como:

El análisis sistemático del medio ambiente externo e interno que permite la


identificación de oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades con el fin de
establecer un diagnóstico de la situación que posibilite el establecimiento de objetivos,
políticas, estrategias y tácticas acordes con la misión de la organización, previamente
definida, y la asignación de recursos y capacidades necesarias para obtener ventajas
(p.732).

Bajo este enfoque, el planeamiento es la búsqueda de horizontes dentro de una


organización, considerando la forma de interrelación de actividades con un fin
determinado, las cuales se traducen en metas.

Las metas son importantes para una gestión eficaz por cuatro razones:

1) Las metas y el sentido de dirección


Sin una meta, los individuos, al igual que las organizaciones, tienden a la confusión,
reaccionan ante los cambios del entorno sin un sentido claro de lo que en realidad
quieren alcanzar. Al establecer metas, la gente y las organizaciones refuerzan su
motivación y encuentran una fuente de inspiración que los ayuda a rebasar los
inevitables obstáculos que encuentran.

2) Las metas y el enfoque de esfuerzos


Los recursos de toda persona u organización son siempre limitados, los que pueden
utilizarse para lograr varias metas. Al seccionar solo una meta o una serie de metas
relacionadas, comprometemos a utilizar de cierta manera nuestros escasos recursos y
comenzamos a establecer prioridades. Esto es particularmente importante para una
organización, la que tiene que coordinar las acciones de muchos individuos.
60

3) Las metas guían los planes y decisiones


Las organizaciones se enfrentan a decisiones, las cuales se simplifican al preguntarse,
¿cuál es nuestra meta?, ¿esta acción, acercaría o alejaría a la organización de su meta?

4) Las metas ayudan a evaluar el progreso


Una meta claramente establecida, medible y con una fecha específica fácilmente se
convierte en un estándar de desempeño que permite a los individuos, al igual que a los
directivos, evaluar sus progresos. Por tanto, las metas son una parte esencial del
control, aseguran que la acción que se emprende corresponda a las metas y planes
creados para alcanzarlas. Si encontramos que nos estamos saliendo del curso señalado
o si enfrentamos contingencias no previstas, podemos tomar acciones correctivas
mediante la modificación de nuestro plan. La “replaneación”, de hecho, en algunas
ocasiones es el factor clave para el éxito final de una organización.

c. Control

El control es la parte del proceso de la administración que sirve para asegurar que
las actividades que han sido planificadas, organizadas y dirigidas se desarrollen como
fueron diseñados. Según Chiavenato (2014):

El control es una función administrativa: es la fase del proceso administrativo que


mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este
modo, el control es un proceso esencialmente regulador (p.156).

El proceso de control clásico consta de una serie de elementos que son:


• Fijación de los procedimientos de medición
En esta etapa se definen los métodos que posteriormente serán usados para obtener
información acerca del desempeño real de la organización. La calidad de la
información sobre el desempeño real se obtiene en la etapa posterior, estará
determinada de forma importante por el grado de adecuación de los procedimientos de
medición del desempeño que se establezcan en esta etapa.

• Medición del desempeño real


Usando los métodos definidos anteriormente, se procede a la obtención y organización
de la información acerca de los resultados efectivamente obtenidos por la entidad para
61

posteriormente analizar el grado de correspondencia con los objetivos


organizacionales que se pretenden alcanzar.

Si los procedimientos de medición se fijan adecuadamente y si existen medios


disponibles para determinar exactamente qué están haciendo los integrantes de la
organización, la medición del desempeño real será fácil.

Pero hay actividades en las que es fácil establecer estándares de control, por lo que se
hará más difícil la medición.

Evaluación del desempeño


Es el proceso mediante el cual se estima el rendimiento global de los miembros de la
organización sobre la base de los objetivos definidos previamente y de acuerdo a la
información recolectada por los agentes evaluadores. Para poder llevar a cabo la
evaluación es necesario que quien la realice tenga el conocimiento apropiado de las
acciones llevadas a cabo por el ente evaluado en relación con la consecución de los
objetivos por los cuales este es responsable.
En esta etapa se obtiene además información acerca de las desviaciones con respecto
a los objetivos planteados.

Análisis de las causas de las desviaciones y posterior propuesta de acciones


correctoras.

En esta etapa se reprograma el proceso de control con la información obtenida luego


del análisis de las causas del desvío. Incluye la corrección de las desviaciones y la
definición de planes para evitarlas en el futuro.

2.2.3 Seguridad nacional

2.2.3.1 Concepto
La seguridad es una situación en la cual el Estado tiene garantizada su
independencia, su soberanía e integridad y, la población, los derechos fundamentales
establecidos en la Constitución, ella permite contribuir a la consolidación de la paz, al
62

desarrollo integral y a la justicia social, basada en los valores democráticos y en el


respeto de los derechos humanos.

Osorio (2003) dice del concepto de seguridad:


Como una exención de peligro o daño, este concepto demasiado restrictivo y limitado,
no da mayor amplitud del término, otros doctrinarios dicen de la seguridad que
consiste en contrarrestar el peligro mediante un equilibrio entre fiabilidad y riesgo
aceptable (p.77).

Por otra parte, la seguridad nacional también puede entenderse en un sentido


estratégico, como:
La ausencia de amenazas o terror, la capacidad del Estado para garantizar su
supervivencia, manteniendo su soberanía e independencia material y espiritual,
preservando su forma de vida y posibilitando el logro de sus objetivos fundamentales
adquiriendo el carácter de disciplina del orden social, de la paz de la guerra o sea del
derecho, de la política interna, de la política externa y de la estrategia militar (Sánchez
Palomares, 2005, pág. 11).

Esto implica que la seguridad es la base principal para el desarrollo de los pueblos,
sociedades y naciones.

Se organiza alrededor de cuatro perspectivas diferentes que contemplan tanto el


desempeño interno como externo de una organización. Dichas perspectivas son: la de
dirección, del usuario o cliente, de procesos internos y la de aprendizaje y crecimiento
(p.57).

Una de las alternativas de la seguridad es que están implícitas dentro de ella los
modelos de gestión para la seguridad, como el Balanced Scorecard, ya que su sentido
preventivo obliga a los entes relacionados al sector, como el Centro de Entrenamiento
Táctico Computarizado del Ejército, a generar indicadores propios para mejorar la
atención en el marco de los desastres naturales, considerados como uno de los roles de
la defensa nacional.
63

2.2.3.2 Componentes
a) Defensa nacional

Comprende el conjunto de previsiones y acciones que adopta el gobierno


permanentemente para permitir la supervivencia y permanencia del Estado
incluyendo su integridad, unidad y facultad de actuar con autonomía en lo interno
y libre de toda subordinación en lo externo, posibilitando que el proceso de
desarrollo se realice en las mejores condiciones; es decir, que permitan al Estado
alcanzar y mantener los objetivos nacionales pese a los antagonismos o presiones,
tanto en el campo externo como en el interno (CAEN, 2010, pág. 49).

La defensa nacional, por ende, es la acción permanente del Estado para garantizar
la seguridad integral de la nación, su alcance no visa exclusivamente la guerra, ya
que esta es solamente una situación eventual de crisis que puede presentarse en su
funcionalidad.

Ante las modernas manifestaciones de la guerra (revolucionaria, psicológica,


convencional, limitada, general, etc.), han surgido nuevas manifestaciones de la
defensa nacional que comprenden aspectos políticos, militares, económicos y
sicosociales. La defensa nacional no solo se debe limitar a la defensa de lo físico
o material del Estado, sino también al permanente mantenimiento y
robustecimiento de lo esencial de los valores morales y espirituales de la patria.
La obligatoriedad de la defensa nacional engloba a todas las fuerzas del Estado,
Fuerzas Armadas, Policía Nacional, administración pública, industrias,
universidades, organizaciones sociales y laborales, entes científicos, etc., requiere,
pues, de todas las posibilidades del país y de la participación de todos, en sus
respectivas áreas de acción. Es decir, en cada uno de los ámbitos donde se
desarrollan las acciones políticas, económicas, sicosociales y militares ligados
directamente a la defensa nacional.

Estando los temas del desarrollo y la defensa nacional esencialmente


interrelacionados, constituyen dos dimensiones conceptuales de una sola realidad
indivisible de un Estado. Se complementan, cada uno de ellos se cristaliza en
función del otro, esta característica se materializa en la frase:
64

No hay desarrollo sin defensa, ni defensa sin desarrollo (CAEN, 2010, pág. 11).

La interrelación entre ambos conceptos es de tal magnitud y significación que


cuanto mayor sea el grado de desarrollo que alcance el país, mayores serán las
posibilidades de la defensa. Uno de los grandes problemas en el quehacer político
consiste en la necesaria dosificación en la asignación de los recursos destinados a
los proyectos y planes de desarrollo y defensa que deben ser estrechamente
coordinados, en salvaguarda de una coherente acción política. La relación
principal entre el desarrollo y la defensa, según el CAEN, es de consecuencia, ya
que ambos se orientan a la consecución de la misma finalidad, la obtención de los
objetivos fijados en la acción política, empleando el poder nacional.

El Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) conceptualiza como defensa


nacional al proceso utilizado por la política del Estado que visa el empleo
armónico y racional de los recursos para prevenir y/o neutralizar las amenazas
contra la soberanía, independencia e integridad nacional, así como para permitir
alcanzar sus objetivos, siendo uno de ellos relacionado a los factores de riesgo
como son los desastres naturales.

b) Prevención ambiental

La prevención constituye un eje de la defensa, el que se asocia a la prevención


ambiental en el ámbito de las acciones tomadas para evitar o reducir los riesgos
de amenazas naturales, razón por la cual es necesario verlo en el contexto más
amplio de reducir las vulnerabilidades en todas sus formas en un esquema de
mitigación. De las experiencias de desastres se han podido deducir los principios
siguientes:

Principio 1: Manejar vigorosamente la mitigación


Un manejo vigoroso de la ayuda humanitaria en el momento de una emergencia
requiere de la participación del gobierno, ministerios, agencias o incluso
funcionarios públicos y de coordinar las acciones de reducción de riesgos.
65

Para tal efecto se debe tener el marco legal adecuado que permita la
implementación efectiva de la mitigación del desastre, mediante una gestión fuerte
que integre a todos los elementos en un momento coherente.

Una función de gestión será interrelacionar e incluso integrar medidas


estructurales y no estructurales, basadas en técnicas de construcción y medidas de
seguridad que incluyan estructuras legales, educación e implementación de una
secuencia ordenada y lógica de las acciones. Los funcionarios del gobierno y los
trabajadores de las ONG deben respetar el conocimiento y práctica de la
población, los mecanismos de supervivencia de esta pueden ser muy efectivos.

Principio 2: Integrar los elementos de la mitigación


El orden en que se desarrollen las medidas de reducción de riesgos es de
importancia definitiva. Tal vez la secuencia ideal sería: conciencia pública que
lleve a una voluntad política, que lleve a una gerencia, que conduzca a los procesos
paralelos e interactivos de promulgar leyes, así como el entrenamiento, educación
e incentivos para aplicar medidas adecuadas, para tal efecto el país debe apoyar y
confiar en fortalezas existentes y empezar a construir medidas de mitigación que
todavía no existan.

Principio 3: Aprovechar un desastre para iniciar o desarrollar la mitigación


La mejor oportunidad para desarrollar o poner en marcha medidas se presenta
como consecuencia de un desastre, por lo que se debe sacar ventaja para asegurar
recursos y decisiones, ya que de los desastres se han desprendido una variedad de
sistemas de seguridad alimentaria, así como innovaciones en la salud pública,
control de inundaciones, advertencias sobre tempestades y seguridad de las
construcciones, para tal efecto se deben desarrollar planes específicos y de
contingencia antes de la ocurrencia de un desastre.

Principio 4: Vigilar y modificar para ajustarse a nuevas condiciones


A medida que cambian patrones particulares de vulnerabilidad, debido a presiones
tales como urbanización y degradación de la tierra, las técnicas de verificación,
las estrategias de implementación y las acciones de mitigación, también tienen
que adaptarse flexiblemente.
66

Principio 5: Concentrar la atención en la protección de los más vulnerables


La prioridad consiste en medidas apropiadas para proteger a los grupos de
personas más vulnerables. Se ha demostrado que es frecuente que los pobres sean
los más vulnerables a las amenazas, junto con otros que son vulnerables debido a
alguna combinación de clase, sexo, edad y etnicidad.

Principio 6: Concentrarse en la protección de vidas y medios de subsistencia de


los vulnerables
Cuando los recursos para la mitigación están muy limitados, es vital concentrarse
en la protección de las vidas en lugar de dar prioridad a la protección de la
propiedad. Sin embargo, esto tiene que aplicarse en un contexto amplio, puesto
que la protección de algunos aspectos de la propiedad, o sea, aquellos relacionados
con la subsistencia y generación de ingresos, es de importancia decisiva para
proteger la vida a largo plazo.

Principio 7: Concentrarse en enfoques activos más que en pasivos


Las medidas pasivas incluyen el empleo de leyes, códigos de práctica o controles
de planificación. Si bien pueden ser menos confiables en el Tercer Mundo.
Las medidas activas deben incluir el uso de incentivos y la clase de transferencias
de recursos antes mencionados, programas de capacitación y creación de
instituciones, en especial en las comunidades rurales. La experiencia indica que
estas tienen muchas más probabilidades de lograr éxito que los métodos pasivos.

Principio 8: Concentrarse en proteger sectores prioritarios


La mitigación se debe concentrar en la protección general de toda una comunidad
y su propiedad; sin embargo, con recursos limitados y patrones desiguales de
vulnerabilidad, la evaluación del riesgo y los procesos de planificación deben
identificar prioridades para medidas de mitigación. Estas deben primero atender
las necesidades de los vulnerables y de los pobres, en segundo lugar, deben
basarse en criterios generados en un debate que es específico para la situación
política y cultural de cada país.

Principio 9: Las medidas deben ser sostenibles en el tiempo


67

Una cosa es iniciar la mitigación, pero otra muy diferente es sostenerla en el


tiempo hasta que se incorpore plenamente a presupuestos y procesos de
planificación.

Los medios para mantener la mitigación incluyen:


1) Un activo programa de conciencia pública.
2) Historias exitosas bien documentadas de riesgos que fueron reducidos en un
desastre pasado.
3) Institucionalizar la mitigación en la planificación gubernamental y políticas
normales.
4) Buen uso del análisis expandido costo-beneficio para mostrar las ganancias
de la protección.

Principio 10: Asimilar la mitigación en la vida cotidiana


La reducción de riesgos tiene que ser incorporada al programa de desarrollo de
cualquier país propenso a desastres, por tanto, las medidas preventivas de
reducción de riesgos se ponen mejor en marcha incorporándolas a la cultura que
rodea las estructuras gubernamentales, tradiciones, currículos, leyes, programas
de capacitación, prácticas políticas y conciencia pública.

Principio 11: Incorporar la mitigación a los proyectos específicos de desarrollo


Así como los principales proyectos de desarrollo se chequean por su impacto
ambiental por medio de una “evaluación de impacto ambiental”, es vital que se
haga un chequeo similar a las consecuencias del proyecto para la vulnerabilidad
de los desastres, verificando que los nuevos proyectos no aumenten los riesgos de
desastres, tales como inundaciones, deslizamientos, erosión del suelo,
desertificación o enfermedad y proteger la inversión contra daños y destrucción
en un futuro desastre.

Principio 12: Mantener el compromiso político


La voluntad política tal vez se origina después de un fracaso grave en la gestión
de un desastre, pero un evento catalizador y la existencia de funcionarios
responsables e interesados no basta, la reducción de vulnerabilidades de los
desastres debe provenir de una exigencia del pueblo para que sus intereses no se
68

puedan pasar por alto en la toma de decisiones del gobierno, presupuestos y


evaluación de proyectos, como parte de la democracia.

Entrenamiento y capacitación
La necesidad de introducir en las diversas áreas dentro de la defensa obliga a las
instituciones del sector a lograr personas preparadas, y dar mayor importancia a
la capacitación y especialización del personal. Un hecho probado es que el tiempo
dedicado a la capacitación, en forma sistemática y programada, sobre todo con los
métodos, técnicas modernas y medios de los que se dispone, produce rendimientos
especiales y beneficios inherentes a la defensa.

Los agentes institucionales, como el Centro de Entrenamiento Táctico


Computarizado del Ejército (CETAC), tienen la responsabilidad de capacitar,
especializar y educar a la población de discentes o ya formados pero que necesitan
actualizarse en función de su responsabilidad, en el establecimiento de las
acciones destinadas al cumplimiento de las metas y los objetivos trazados que
deben estar sustentados en situaciones reales y acciones prácticas.

Las acciones se materializan fundamentalmente en estudios de carácter técnico y


administrativo, que fomenten el desarrollo de las capacidades y aptitudes para el
desenvolvimiento en función de la tecnología existente. El producto indivisible de
la capacitación es el conocimiento y el manejo de la habilidad para el cargo.

Dentro de una educación especializada o capacitada como es la formación técnica


para atender desastres naturales, no se trata de cualquier conocimiento, este debe
ser significativo y adecuado a los requerimientos de la dinámica del ente, para ello
podemos diferenciar los conceptos básicos de su entorno como:

Capacitación. Es la formación, acción y efecto de capacitar.


Capacitar. Es formar, preparar, hacer apto a uno para realizar algo.
Apto. Hábil. Propósito para hacer alguna cosa; apto para un cargo.
Habilitar. Hacer a una persona hábil o apta desde el punto de vista legal.
(Larousse, 2005, págs. 56,147,405).
69

Se puede decir que la capacitación es una acción ordenada e interrelacionada para


lograr el objetivo principal del sistema, cual es la formación vía aprendizaje
constante, en la medida de lograr el desarrollo del miembro institucional, y cuya
estructura se basa en la articulación de los componentes externos e internos de la
práctica en su institución, esto implica una necesidad simbólica entre el desarrollo
del discente y su organización.

Otra concepción amplia se refiere a la capacitación como un adiestramiento, es


decir, es:

Un proceso continuo y no una actividad de una sola vez, los problemas nuevos,
los nuevos procedimientos, equipos, conocimientos y nuevos empleos crean
constantemente la necesidad de capacitar a los educandos (Strauss, 2004, pág.
406).

Los aspectos fundamentales que permiten a la capacitación llevar implícitos


ciertos hechos dentro del desarrollo organizacional, pero a la vez presente
refuerzos específicos de gran importancia, radica en que el discente recibe
estímulos y refuerzos de sus compañeros y de la relación viva que mantiene en la
entidad. La relación entidad/miembro en la capacitación convencional es directa,
cara a cara. Esta relación personal es fuente importante de orientación y
motivación, con las consecuencias implícitas dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Los programas de desarrollo organizacional se basan fundamentalmente en el


aprendizaje experimental y el acercamiento que se utiliza es el adiestramiento de
laboratorio o de prueba (Davis K, y Newstrom, J, 2003, pág. 361).

La capacitación tiene su base en el aprendizaje experimental, que se facilita en la


medida en que la comunicación a través de los medios tenga un carácter
convencional, que la relación impersonal y poco motivadora se convierta en
personal y motivadora. El proceso de “feed back” juega un papel importante para
el buen funcionamiento del sistema de capacitación. Siendo estrecha la
dependencia de los sistemas de archivo, control, administración, impresión,
70

recepción, consultas telefónicas, etc., que ligan el sistema a un acondicionamiento


material muy superior al que existe en la enseñanza tradicional.

2.2.3.4 Fundamentación filosófica


La Constitución Política del Perú reconoce actualmente el derecho al medio
ambiente como un derecho fundamental de las personas, al ubicarlo como tal en
el artículo 2o, inciso 22; aquí se puede ver que a este derecho se le ha dado una
mayor importancia, lo cual demuestra, respecto a este tema, un favorable avance
en nuestro ordenamiento jurídico. Ahora bien, en esta misma Carta existen dos
artículos más relacionados al tema de estudio; y el artículo 59o, donde se
establece claramente que el Estado garantiza la libertad de trabajo, empresas,
comercio e industria y cuando esta libertad no lesione la salud de las personas y
la seguridad.

Cuando hacemos referencia a derechos, no basta con el simple reconocimiento


legal de estos, por cuanto su ejercicio reclama el establecimiento de condiciones,
instituciones y mecanismos que propicien la realización efectiva de los mismos;
requieren por consiguiente de garantías.

Por ello, el reconocimiento y consagración constitucional del conjunto de


derechos y libertades de los individuos no son suficientes si no existen
instrumentos adecuados para una rápida y eficaz tutela que permita el control, o
prevenciones, sin los cuales resultarían teóricos los esfuerzos para lograr un
clima de respeto hacia los mismos, sobre todo haciendo referencia a los derechos
cuyo ejercicio y disfrute aseguren otros y propiamente la existencia y
supervivencia del hombre como especie; nos estamos refiriendo al derecho al
medio ambiente, anteriormente señalado y regulado en el texto constitucional.

Este hecho no significa, en ningún modo, que en el país no se protejan los


derechos, pues estaríamos negando todo el proceso vivido por la sociedad
peruana desde el asentamiento de la democracia en el 2000 hasta el presente, en
aras de construir una sociedad justa y democrática, como ciertamente se ha
logrado. Sin embargo, estaríamos negando el propio proceso de desarrollo de
nuestra sociedad, si no referimos que el sistema de garantías en el país y
71

específicamente para el derecho al medio ambiente, no se aprecia desde la óptica


constitucional.

De ningún modo estamos negando la protección jurídica que en materia


ambiental se ha promulgado en nuestro país, tanto es así que contamos, entre
otras, además del artículo 2o de la Constitución, con diferentes leyes de
conservación y preservación ambiental como es el caso de los riesgos de los
desastres naturales.

Sin embargo, no existe en la actual composición del Sistema de Garantías la


regulación referida al mejoramiento institucional como en el caso de los riesgos
de desastres naturales vigentes, pues todos los subsistemas y vías analizadas
están diseñados para ventilar cuestiones de legalidad en sentido estrecho; es
decir, actuaciones, actos y resoluciones catalogadas de ilegales, pero no existen
vías para ventilar las cuestiones de constitucionalidad estricta sin que aquí
signifique la posibilidad de impugnar actuaciones, actos, resoluciones y
disposiciones, por causas de carencia de previsiones.

De ahí la importancia del perfeccionamiento de la preservación ambiental en


nuestro país, para la inclusión de la protección de los derechos de la población
en casos de desastres naturales. Por cuanto, independientemente de la visión que
se tenga del medio ambiente, es indudable que estamos en presencia de un interés
de carácter colectivo y por ello resulta necesario establecer regulaciones
normativas, de aspectos de gestión de los entes reguladores, con sus garantías
para impedir los perjuicios que el mal uso o el abuso medioambiental puede
provocar.

2.3 MARCO LEGAL


Para el presente estudio dentro de la parte normativa se ha considerado el
siguiente marco legal:
a. Constitución Política del Perú, en el Capítulo XX De la Seguridad y Defensa
Nacional, en su artículo 163o “El Estado garantiza la seguridad de la nación,
mediante el Sistema de Defensa Nacional. La defensa nacional es integral y
permanente. Se desarrolló en los ámbitos interno y externo. Toda persona,
72

natural y jurídica, está obligada a participar en la defensa nacional de


conformidad con la ley”.

b. El Decreto Legislativo No 743 de noviembre de 1991, Ley del Sistema de


Defensa Nacional, en su artículo 1o emite sobre defensa nacional el siguiente
concepto “La defensa nacional es la adopción permanente e integral de las
previsiones y acciones que garanticen la independencia, la soberanía y la
integridad del país”.

c. La Ley No 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de


Desastres - SINAGERD, aprobada en mayo del 2011, considera dos
organismos ejecutores: el INDECI para la parte de preparación, respuesta y
rehabilitación ante situaciones de desastre; y un nuevo organismo: el Centro
Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
(CENEPRED), encargado de los procesos de estimación, prevención y
reducción del riesgo y reconstrucción. Esta ley, que ya cuenta también con su
respectivo reglamento, representa una oportunidad para abordar el tema del
riesgo y los desastres de otra manera, con un enfoque más integral y de
desarrollo.

d. El reglamento de la Ley No 29664 se aprobó el 26 de mayo del 2011 y


establece como mecanismos de trabajo los grupos de trabajo para la gestión
del riesgo de desastres y las plataformas de defensa civil para la gestión
reactiva. Además, establece la Política Nacional de la Gestión del Riesgo de
Desastres, sus procesos y los instrumentos del sistema nacional.

e. El reglamento de Organización y Funciones (ROF) del CENEPRED (DS No


104-2012-PCM); aprobado en octubre 2012, así como los lineamientos para
la constitución y funcionamiento de los grupos de trabajo de la gestión del
riesgo de desastres en los tres niveles de gobierno. Esos grupos de trabajo se
crean como espacios internos de articulación para la formulación de normas
y planes, evaluación y organización de los procesos de gestión del riesgo de
desastres en el ámbito de su competencia. Son integrados por funcionarios de
73

los niveles directivos y presididos por la máxima autoridad ejecutiva de la


entidad (RM No 276-2012-PCM, Art. VI).

f. El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que constituye la base


para el trabajo en el tema de todo nivel, incorpora el enfoque de la gestión del
riesgo de desastres en los ámbitos local y distrital.

Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres SINAGERD

El terremoto de 1970 en Yungay- Ancash fue un desastre físico natural que marcó
la actuación del Estado para una regulación formal de los desastres. En el año 1972 se
creó el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), en el cual el desastre es
comprendido como un evento natural donde únicamente se esperaba la materialización
del evento físico para su atención. Este sistema estuvo vigente hasta el 2011. Con el
terremoto de Ica en el año 2007, vigente aún el SINADECI, se actualiza este sistema
buscando evaluar y analizar no solo la atención adecuada de los eventos físicos, sino
también en su origen y los riesgos antes de su materialización. Es importante precisar
que en el Acuerdo Nacional se ha adoptado la Política de Estado N° 32 referida a la
Gestión del Riesgo de Desastres, a fin de “(…) proteger la vida, la salud y la integridad
de las personas; así como el patrimonio público y privado, promoviendo y velando por
la ubicación de la población y sus equipamientos en las zonas de mayor seguridad,
reduciendo las vulnerabilidades con equidad e inclusión, bajo un enfoque de procesos
que comprenda: la estimación y reducción del riesgo, la respuesta ante emergencias y
desastres y la reconstrucción”. 1.2.2.2 Vigencia del SINAGERD: marco normativo e
institucional En el año 2011, con la experiencia y necesidades surgidas en la atención
del sismo de Ica del 2007, con la Ley N° 29664 se creó el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres (SINAGERD), sistema que marca un hito en el cambio de
paradigma sobre el riesgo de desastres en el Perú. Así, el riesgo es mucho más que un
marco conceptual, centrándose en una acción pública a nivel de todo el territorio
nacional que comprende actores que investigan, planifican, norman e implementan las
políticas sobre riesgos (Palomino, 2014, p. 79).
74

Marco Normativo del SINAGERD

Fuente. Linares. G. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500

El SINAGERD es definido en su ley de creación como un “sistema


interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la
finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus
efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante
situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de
política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres”.
Ahora bien, de la mano de la Ley N° 29664, se cuenta con el Reglamento de la misma,
aprobada con Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, la Política de Gestión del Riesgo
de Desastres aprobado con Decreto Supremo Nº 111- 2012-PCM, el Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD), aprobado con Decreto Supremo Nº
034-2014-PCM, así como las normas y lineamientos para la elaboración de planes
específicos por procesos para la GRD por parte de todas las entidades de los 3 niveles
de gobierno, como los lineamientos para la elaboración de los instrumentos de la GRD,
(planes de contingencia, plan de prevención y reducción, entre otros.).
El SINAGERD, contempla que las entidades de los tres niveles de gobierno deben
incorporar en sus actividades la Gestión de Riesgos y Desastres. El organismo rector
de dicho sistema es la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), encargado de
normar y establecer los lineamientos de alcance general sobre el sistema. El Centro
Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
(CENEPRED), es el organismo encargado de establecer los lineamientos técnicos
sobre los procesos que corresponden a los componentes prospectivo y correctivo de la
GRD y los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres. El
75

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), es el organismo encargado de


establecer los lineamientos técnicos de los procesos del componente reactivo de la
GRD. Finalmente, conforman el referido sistema las entidades de los tres niveles de
gobierno, tales como Ministerios, organismos y entidades adscritas, organismos
reguladores, empresas públicas, entre las que se encuentran las empresas prestadoras
de servicios de saneamiento, entre otras, que tienen la obligación de ejecutar los
lineamientos y normas previstos por el ente rector del SINAGERD y los organismos
técnicos.

MARCO
NORMATIVO
PCM POLITICO

CENEPRED TECNICO

INDECI EJECUTOR

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Sinagerd Recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/eventos-taller/taller-internacional-

03y04-julio-2014/files/segundo-dia/04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
76

Instituto Nacional de Defensa Civil. INDECI


El Instituto Nacional de Defensa Civil es la entidad encargada de la prevención y
atención de las emergencias y desastres, pertenece a el Sistema Nacional de Defensa
Civil es el conjunto interrelacionado de organismos del sector público, privado y de la
población organizada, que cuenta con normas, recursos y doctrina orientados a la
protección de la población y el patrimonio, adoptando medidas de prevención y
atención frente a desastres de cualquier índole u origen. El SINADECI, tiene como
misión el ejercicio planificado de la Defensa Civil, protegiendo a la población,
previniendo los daños y proporcionando ayuda oportuna y adecuada, hasta alcanzar
las condiciones básicas que permitan el normal desarrollo de actividades en la zona
afectada. En cuanto a sus objetivos se tiene que:
Fortalecer la capacidad de la gestión reactiva de los miembros del SINAGERD
Fortalecer la gestión institucional del INDECI.
El Sistema está presidido por el Jefe de Estado, además lo conforman la Presidencia
del Consejo de Ministros, los Ministerios, el INDECI, la Comisión Multisectorial de
Prevención y Atención de Desastres (CMPAD) y el Sistema Regional de Defensa
Civil.
Entre sus principales responsabilidades se tiene que:
Responsables técnicos de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e
implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
Responsables de la Red Nacional de Alerta Temprana.
Secretaria Técnica del Fondo para Intervenciones ante la ocurrencia de Desastres
Naturales.
Brindar asistencia técnica a las autoridades en los tres niveles de gobierno, y en los
cinco niveles de emergencia.
Conducen las acciones de emergencia en el más alto nivel.
Brindan apoyo humanitario a población vulnerable en situación de emergencia a través
de los gobiernos regionales.
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional equipada con la más alta tecnología.
Centro de Sensibilización implementado con tecnología de punta e infraestructura que
promueve y fortalece las capacidades de los visitantes ante el riesgo de desastres.
77

2.4 MARCO CONCEPTUAL

Ambiente

Es la suma total de las condiciones o factores externos que actúan sobre un


organismo, incluido el medio; estos factores son: físicos, químicos, edáficos,
climáticos, etc. (Bilbao, 1994, pág. 12).

Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral

Es una herramienta de control orientada a desarrollar indicadores que permitan


cumplir con lo anterior que, además de apoyar el control estratégico, clarifica y
traduce la visión y las estrategias de la entidad en un conjunto de metas e índices,
comunicándolos a los otros estratos de la organización (Kaplan y Norton, 2002,
pág. 27).
Desarrollo

Proceso constituido por actividades que llevan a la utilización, el mejoramiento


o la conservación de bienes y servicios naturales o económicos, con el objeto de
mantener o mejorar la calidad de la vida humana. (CEPAL, 2000, pág. 23).

Desarrollo ambientalmente adecuado

Proceso mediante el cual la estructura y función de un ecosistema se manipulan


para distribuir los bienes y servicios ofrecidos por dicho ecosistema,
minimizando los conflictos inherentes en el aprovechamiento de tales bienes y
servicios. (CEPAL, 2000, pág. 25).

Desarrollo sostenible

Constituye el hecho de satisfacer las necesidades de la generación presente sin


comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades (Banco Mundial, 2002, pág. 6).
78

Ecología

Estudio de las interrelaciones entre organismos y sus ambientes respectivos.


Estudio de la estructura y función de los ecosistemas (Odum, 1986, pág. 14).

Ecosistema

Conjunto de sistemas formados por la interacción de una comunidad biótica


(seres vivos) y el medio físico (comunidad abiótica) con un espacio determinado.
Ejemplo: El bosque, un rio, un lago, el aire, etc. (Odum, 1986, pág. 15).

Gestión

Constituye un conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima


racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa,
protección y mejora del medio ambiente, basada en una coordinada información
multidisciplinaria y en la participación ciudadana. (Bolea, 1994, pág. 10).

Gestión del riesgo de desastres

Se refiere a un proceso social cuyo fin último es la previsión, la reducción y el


control permanente de los factores de riesgo de desastres en la sociedad, en
consonancia con el logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental
y territorial sostenibles (Predeca, 2006, pág. 26).

Planeamiento

Es el análisis sistemático del medio ambiente externo e interno que permite la


identificación de oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades con el fin
de establecer un diagnóstico de la situación que posibilite el establecimiento de
objetivos, políticas, estrategias y tácticas acordes con la misión de la
organización, previamente definida, y la asignación de recursos y capacidades
necesarias para obtener ventajas (Esteban, 2007, pág. 732).
79

Política pública

Es un curso de acción (o inacción) que el Estado toma en respuesta a problemas


sociales (Kraft y Furlong, 2004, pág. 16).

Amenaza

Fenómeno físico o actividad humana potencialmente perjudicial, la cual puede


causar pérdida de vidas, lesiones, daños materiales, degradación ambiental, así
como también grave perturbación de la vida social, económica y subjetiva.
(Trujillo & Diaz, 2015, pág. 24).

Desastre

Destrucción, parcial o total, transitoria o permanente, actual o futura, de un


ecosistema y, por tanto, de vidas humanas, sus condiciones de subsistencia y el
medio en el cual se desarrolla. Un desastre se presenta cuando se desencadena
una fuerza o energía potencialmente destructiva (amenaza) en un medio que se
caracteriza por condiciones de susceptibilidad ante esta, o por su incapacidad de
resistir y recuperarse (vulnerabilidad). (Trujillo & Diaz, 2015, pág. 26).

Resiliencia

Esta noción se utiliza de diferentes maneras en disciplinas distintas. Para el


grupo intergubernamental de expertos sobre cambio climático, la resiliencia se
define como la habilidad de un sistema y sus componentes para anticipar,
absorber, adaptarse o recuperarse de los efectos de un fenómeno peligroso, de
forma oportuna y eficiente (IPCC, 2012, pág. 6).

Capacidad

Para Anderson y Woodrow (1989), la capacidad se define de los recursos y


fortalezas que posean las comunidades y/o individuos para responder, resistir y
recuperarse de situaciones de crisis naturales o antrópicas. (Trujillo & Diaz,
2015, pág. 32)
80

Riesgos

Esta noción se define como la vulnerabilidad relativa a una amenaza


preexistente, incrementada por el uso inadecuado, la explotación excesiva o la
gestión inapropiada del patrimonio natural en el ecosistema, agravando así el
impacto del fenómeno y de la exposición humana. Usualmente se tiende a
esquematizar de la siguiente forma Riesgo=Amenaza * Vulnerabilidad/
Capacidad. (Trujillo & Diaz, 2015, pág. 32)

El área física/material

Corresponde a la zona más visible de la vulnerabilidad, es decir, al déficit o


pobreza físico-material. Esta área incluye diversos aspectos tales como: el clima,
el medio ambiente, la tierra, la salud, las habilidades, mano de obra,
infraestructura, vivienda, finanzas y tecnologías. El supuesto que sustenta esta
área plantea que personas con menores recursos económicos se encuentran
expuestas en mayor grado a crisis (tanto en términos de frecuencia como de
intensidad), respecto a aquellos que presentan mayores recursos (Trujillo &
Diaz, 2015, pág. 33).

El área social/organizacional

Se ocupa tanto del cómo de la organización comunitaria, a su vez también, de


los tipos de conflictos y estrategias de resolución al interior de esta. Para los
autores, esta área es tan relevante como la físico-material, sin embargo, en la
práctica ha tendido a ser subordinada o invisibilizada. En cuanto a sus
componentes, esta área incluye la presencia/ausencia de estructuras políticas,
sociales y económicas, formales e informales, desde y con las cuales, las
comunidades debiesen actuar y vincularse (Trujillo & Diaz, 2015, pág. 35)

El área motivacional/actitudinal

Se ocupa de la autopercepción y disposición de la propia comunidad, en cuanto


a su posible incidencia, influencia y transformación de su territorio. Desde esta
área, aquellos grupos que comparten sistemas de creencias o experiencias de
81

cooperación exitosas presentan una mayor capacidad de apoyo, confianza y


autonomía comunitaria para afrontar una situación de desastre, frentes aquellas
que presentan un sistema de creencia fatalista o de alta dependencia del entorno,
por lo tanto, mayormente vulnerables. Por último, en cuanto a su forma de
indagación metodológica, se propone una orientación ligada a la profundización
en las creencias, disposiciones, motivaciones, prácticas, deseos y emociones,
tanto individuales como colectivas, frente a los riesgos y desastres (Trujillo &
Diaz, 2015, pág. 35).
82

CAPÍTULO III
HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 VARIABLES DE ESTUDIO


Variable X: Tecnología para prevención y atención de desastres
Variable Y: Población damnificada del Perú

3.1.1 Definición conceptual


Variable X: Tecnología para prevención y atención de desastres
“La tecnología es una herramienta que aporta numerosos desarrollos eficaces que
mejoran y contribuyen en el trabajo de los servicios de prevención y atención ante
desastres naturales”. PNUD (2016).

Variable Y: Población damnificada del Perú


“Se aplica a la persona o grupo de personas que ha sufrido un gran daño o perjuicio,
en especial a la que ha sido víctima de un desastre o una desgracia colectiva”
(SINAGERD, 2011).

3.1.2 Definición operacional


Variable X: Tecnología para prevención y atención de desastres
Son todos aquellos medios, instrumentos y recursos tecnológicos, producto de la
sociedad del conocimiento y globalización que se encuentran a disposición del Estado
con miras a prevenir y atender los desastres naturales de tal forma que pueda minimizar
su impacto de destrucción en la sociedad.

Variable Y: Población damnificada del Perú


Son todos aquellos ciudadanos que se encuentran en condición de vulnerables respecto
a los desastres naturales o en amenaza de alto impacto o destrucción frente a los
fenómenos naturales.
83

3.1.3 Operacionalización de variables

Tabla 1.
Matriz de operacionalización de la variable X: Tecnología para prevención y
atención de desastres

Dimensiones Indicadores Ítems Escala y valores Niveles y rangos


- Capacidad para
rescatar
personas Siempre (4) Muy bueno [28 - 36]
- Capacidad para
1,2,3,4, Casi siempre (3) Bueno [19 - 27]
detectar cuerpos
Productividad muertos 5,6,7,8, A veces (2) Regular [10 - 18]
- Capacidad para 9 Nunca (1) Malo [01 - 09]
detectar
estructuras por
colapsar

- Capacidad para
operar entre los
2 a 5 metros de
altura 10,11,1
Desarrollo
- Capacidad para 2,13,14
tecnológico trabajar en
oscuridad ,15,16,
- Capacidad para 17,18
actuar bajo la
lluvia

- Operar con
cámaras
fotográficas 19,20,2
- Operar con
Innovación altavoces 1,22,23
- Operar con ,24,25
detectores de
cuerpos
calientes
84

Tabla 2.
Matriz de operacionalización de la variable Y: Población damnificada del Perú
Dimensiones Indicadores Ítems Escala y valores Niveles y rangos

- Cultura de Siempre (4) Muy bueno [28 - 36]


prevención Casi siempre (3) Bueno [19 - 27]
1,2,3,4,
Influencia - Medidas A veces (2) Regular [10 - 18]
preventivas 5,6
- Participación en Nunca (1) Malo [01 - 09]
simulacros
- Tipo de vivienda
- Ingreso económico
de un hogar 7,8,9,10,
Estrato social
- Tipo de 11,12
alimentación
diaria
- Naturaleza del
suelo 13,14,15,
Ubicación
- Áreas desérticas 16,17,18,
geográfica - Ubicación en áreas 18, 20
próximas al mar

3.2 Hipótesis

3.2.1 Hipótesis general


El empleo de la tecnología en la prevención y atención tiene un alto nivel de
relación con la población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú,
2017.

3.2.2 Hipótesis específicas


a) Las políticas en el empleo de la tecnología en la prevención y atención
tienen un alto nivel de relación con la población damnificada en caso de
desastres naturales en el Perú.

b) El planeamiento en el empleo de la tecnología en la prevención y atención


tiene un alto nivel de relación con la población damnificada en caso de
desastres naturales en el Perú.

c) El control en el empleo de la tecnología en la prevención y atención tiene


un alto nivel de relación con la población damnificada en caso de desastres
naturales en el Perú.
85

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

El estudio tiene un enfoque cuantitativo: Se fundamentó en un esquema


deductivo y lógico, busca formular preguntas de investigación e hipótesis para
posteriormente probarlas, confía en la medición estandarizada y numérica, utiliza el
análisis estadístico, es reduccionista y pretende generalizar los resultados de sus
estudios mediante muestras representativas (Hernandez, 2014, pág. 4).

4.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN


El presente estudio reúne las condiciones necesarias para ser denominado tipo
no experimental “se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o
contextos que se dan sin la intervención directa del investigador, es decir, sin que el
investigador altere el objeto de investigación. En la investigación no experimental, se
observan los fenómenos o acontecimientos tal y como se dan en su contexto natural,
para después analizarlos” (Intep. 2014. p.12).

4.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN


En la presente investigación se utilizará el método deductivo, según Hernández
et al., (2014), el enfoque cuantitativo utiliza la lógica o razonamiento deductivo. Las
hipótesis son el centro, la médula o el eje del método deductivo cuantitativo. Dentro
del enfoque deductivo-cuantitativo, las hipótesis se contrastan con la realidad para
aceptarse o rechazarse en un contexto determinado (p. 122).

4.4 ALCANCE

El alcance de la investigación se consideró como descriptivo correlacional:


Debido a que permite especificar las propiedades importantes del problema sometido
a estudio e interpretar la realidad existente, profundizar en las causas que lo originan,
por cuanto está fundamentalmente dirigido a dar una visión de cómo opera y cuáles
son las características del fenómeno o realidad problemática estudiada (Paez Warton,
2013, pág. 85).
86

4.5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La investigación se consideró como no experimental de corte transversal, la cual


se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, es una investigación
donde no se hace variar intencionalmente la variable independiente. Lo que hacemos
en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural, para después analizarlos (Hernandez, 2014, pág. 52).

4.6 POBLACIÓN, MUESTRA, UNIDAD DE ESTUDIO

4.6.1 Población
La población considerada dentro de la metodología de investigación tiene como
base los considerandos teóricos de Tamayo (2010), el cual señala que:
Definir la población, es decir, con quienes o con qué se va a trabajar (sujetos o eventos)
(p, 91).
En tal sentido, la población de estudio corresponde al personal (funcionarios) del
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), que asciende a 180 personas.

4.6.2 MUESTRA
Dentro de la muestra considerada, está tomó en cuenta los postulados de
Tamayo (2010), el cual señala que:
En el muestreo aleatorio todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser
elegidos (p, 80).
La muestra por considerar para este trabajo sale de segmentar una parte de esta, la cual
será representativa de dicha población.
Para determinar el tamaño óptimo de la muestra se eligió la siguiente fórmula
estadística para hallar el tamaño de la muestra:

Dónde:
n = muestra
Z2 =
Nivel de confianza (1.96)2 igual a 95%
p = Proporción de aceptación o éxito 0.50
87

q = Proporción de rechazo o fracaso 0.50


E2 = Margen de error (0.05) 2 igual a 5%
N = Población accesible, 180 trabajadores del Instituto Nacional de Defensa
Civil.

Remplazando:

Reajuste:

Remplazando:

4.6.3 Unidad de estudio


Por tanto, la unidad de estudio representativa fue de 73 personas que fueron
encuestadas entre trabajadores y funcionarios del Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI) - Lima.

4.7 FUENTE DE INFORMACIÓN

Variable X: Tecnología para prevención y atención de desastres


- Arrobo, J., Mendoza, M., y Suing, A. (2018). Uso de las tecnologías de información
en la cobertura de los terremotos ocurridos en Perú (2007) y Ecuador (2016).
- Navarro, V. R. (2005). Los desastres en su interacción con la ciencia, la tecnología
y la sociedad.
88

- Rodríguez, G. R. (2019). Descripción de tecnología aplicada y uso de TIC para la


gestión del riesgo de desastres: "Caso México".

Variable Y: Población damnificada del Perú


- Decreto Supremo Nº 012-2017-DE que aprueba la Política de Seguridad y Defensa
Nacional.
- Decreto Supremo Nº 034-2014-PCM. Aprueba el Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (PLANAGERD).
- Instituto Nacional de Defensa Civil, INDECI (2006). Compendio Estadístico de
Prevención y Atención de Desastres 2006. Glosario de términos.
- Ley Nª 29664 (2011). Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades
públicas, sector privado y la ciudadanía en general.
- Presidencia del Consejo de Ministros (2017). Reconstrucción con cambios,
respuesta, rehabilitación y reconstrucción.

4.8. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

4.8.1 Técnica de recolección de datos


Se utilizó como técnica la encuesta. Según Hernández, et al. (2014, p. 75) esta
técnica es un procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen a la
subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de un número considerable
de personas, así por ejemplo, permite explorar la opinión pública y los valores vigentes
de una sociedad, temas de significación científica y de importancia en las sociedades
democráticas.

4.8.2 Instrumento de recolección de datos


Se empleó como instrumento el cuestionario. Según Hernández (2014, p. 76)
esta herramienta debe contener una serie de preguntas o ítems respecto a una o más
variables a medir; refiere que básicamente se consideran dos tipos de preguntas:
cerradas y abiertas.

En este trabajo el cuestionario realizó entrevistas a funcionarios de alto nivel del


Instituto Nacional de Defensa Civil, donde se les solicitó llenar el cuestionario
89

respondiendo las preguntas de una manera transparente, para poder llegar a resultados
concordantes con la realidad.

4.9 MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS

Según Valencia, Plaza, Ñaupas y Palacios (2015), el análisis para el


procesamiento de los datos consiste en el control de calidad, ordenamiento,
clasificación, tabulación y gráficos de datos (p. 252). Para esta investigación se utilizó
el programa de informática SPSS versión 24, permitiendo obtener resultados
sustentados e interpretados a través de tablas y figuras, etc., basados en información
estadística obtenida de la encuesta.

El trabajo utilizó un cuestionario. El trabajo de recolección de datos se realizó


aplicando la siguiente metodología: Primero se formuló la encuesta, con las
interrogantes que se consideraron propias del tema de investigación, y que permitió
tener una visión más amplia del tema, en función a la opinión vertida por los
encuestados.

Las preguntas de la encuesta se basaron en la escala Likert, siendo administradas


mediante un cuestionario que contenía el título, una breve presentación, de manera
anónima y con fines científicos. Segundo, se solicitó autorización a la autoridad donde
iba a ser motivo de la encuesta al personal elegido. Tercero, se procedió a entregar el
cuestionario al personal a encuestar, a fin de que sean llenadas por estos en base a las
instrucciones de la encuesta, para lo cual se les dio un plazo adecuado para su llenado.
Cuarto, se procedió a recoger dichas encuestas y a vaciar los resultados en la matriz
que para el efecto se tenía preparada.

Para describir los datos, valores o puntuaciones recolectadas se empleó la herramienta


estadística de la distribución de frecuencia, la cual permitió ordenar categorías de
acuerdo con las puntuaciones, completando estas herramientas con frecuencias
relativas o porcentajes en cada categoría y frecuencias de cada categoría.

Toda la información fue formulada en fichas bibliográficas que contienen los aspectos
teóricos de la investigación realizada, dentro de la parte de la observación directa, estas
90

son plasmadas en la prueba aplicada y la indirecta de la documentación recopilada en


el sector estudiado. Los datos de la muestra se consolidaron en cuadros y gráficos de
barras representativos del ordenamiento estadístico.

Para el procesamiento de datos se utilizó la Estadística Descriptiva, mediante la


formulación de tablas de frecuencias para cada pregunta, que arrojó porcentajes para
los resultados, permitiendo establecer las interpretaciones de dichos resultados y
presentar los mismos mediante gráficos para su mejor comprensión y entendimiento.

Para las pruebas de las hipótesis se empleó la estadística inferencial, mediante el


coeficiente de correlación de Pearson (r), para proceder al análisis de correlación de
las variables, previo a la estimación de las estadísticas descriptivas correspondientes
considerados en los dos niveles de tratamiento de cada uno.

Finalmente, la aplicación de los métodos de análisis de datos fue en base a los


resultados con el uso de los siguientes parámetros:

- Coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach


- Estadística descriptiva para dar respuesta al objetivo e hipótesis general a través de
las tablas de frecuencias y de contingencias.
- Método del análisis factorial, a fin de reducir la dimensionalidad de los datos en un
número mínimo de dimensiones capaces de explicar el máximo de información
contenida en los datos de los resultados de la variable y las dimensiones. (De la
Fuente, 2011, p. 1).
- Estadística inferencial, con prueba de coeficiente de correlación de Pearson (r)
- Se realizó la tabulación de los datos mediante la técnica del software SPSS ver.
24.0, para validar, procesar y contrastar hipótesis.
91

CAPÍTULO V
RESULTADOS

En la presente investigación se utilizó las siguientes técnicas:

a. Cuestionario constituido por 45 ítems, dirigido a los funcionarios de INDECI en


caso de desastres naturales en el Perú, 2017, para conocer las características de las
variables de estudios de la Tecnología “X” y Población damnificada “Y”.

b. El procesamiento estadístico de los datos en el muestreo fue analizado en el nivel


descriptivo y las pruebas de hipótesis con el análisis paramétrico de la correlación
r de Pearson, en el nivel inferencial, según los objetivos y las hipótesis formuladas.

c. En el nivel descriptivo se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar


los niveles predominantes de la tecnología (Productividad, desarrollo tecnológico
y la innovación) y la población damnificada (Influencia, estrato social y ubicación
geográfica), llevada a cabo en caso de desastres naturales en el Perú; en el nivel
inferencial se ha hecho uso de la estadística de análisis paramétrico y como tal se
ha utilizado el coeficiente de correlación r de Pearson, ya que se investiga la
correlación entre las dos variables cuantitativas medidas en un nivel por intervalos.

d. Se empleó el instrumento descrito en el párrafo “a”, cuestionario para las variables


Tecnología y Población damnificada, mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach
para comprobar la consistencia interna, basado en el promedio de las correlaciones
entre los ítems para evaluar cuánto mejoraría (o empeoraría) la fiabilidad de la
prueba si se excluye un determinado ítem, procesado con la aplicación estadística
SPSS ver. 24.

Su fórmula determina el grado de consistencia y precisión.


92

Criterio de confiabilidad valores:

• No es confiable -1 a 0
• Baja confiabilidad 0.01 a 0. 49
• Moderada confiabilidad 0.5 a 0.75
• Fuerte confiabilidad 0.76 a 0.89
• Alta confiabilidad 0.9 a 1

Coeficiente Alfa de Cronbach

α K 1-- ∑Si2

= K-1 St 2

En donde:

K = El número de ítems
∑Si2 = Sumatoria de varianzas de los ítems
St2 = Varianza de la suma de los ítems
ɶ = Coeficiente de Alfa de Cronbach

Este instrumento se utilizó en la prueba piloto de una muestra de 30 entrevistados para


determinar la relación entre la tecnología y población damnificada en caso de desastres
naturales en el Perú, 2017.

Este proceso compromete el deseo inequívoco de búsqueda de una mejora continua en


el proceso de investigación, luego de varios tratamientos, consejos y reformulaciones
de las preguntas se alcanzó el siguiente nivel de índices de los ítems.

En el cuadro de diálogo que aparece, podemos ver el resultado de Alfa. A mayor valor
de Alfa, mayor fiabilidad. El mayor valor teórico de Alfa es 1, y en general 0.80 se
considera un valor aceptable. En el caso de nuestro resultado es el siguiente:
93

Resumen del procesamiento de los casos


N %
Válidos 30 100,0
Casos Excluidosa 0 ,0
Total 30 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,869 45

El coeficiente Alfa de Cronbach obtenido es de 0,869, lo cual permite decir que el test
en su versión de 45 ítems tiene una fuerte confiabilidad, de acuerdo al criterio de
valores. Se recomienda el uso de dicho instrumento para recoger información con
respecto a la tecnología y la población damnificada en caso de desastres naturales en
el Perú.

5.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO

a) Variable “X”: Tecnología


Para evaluar la variable Tecnología, se procedió a elaborar un instrumento de medición
conformado por (25) ítems, dividido en tres partes de acuerdo a las dimensiones
propuestas, en este instrumento se recogió información referente a las dimensiones con
sus respectivos indicadores (Productividad, desarrollo tecnológico y la innovación)
que son factores que se relacionan directamente con la tecnología, en caso de desastres
naturales en el Perú, 2017. Frente a cada pregunta del cuestionario, el entrevistado
respondió las alternativas que le permitió evaluar en la escala de 1 a 4 (Nunca=1, A
veces=2, Casi siempre=3, Siempre=4).
94

Tabla 3
Norma de corrección sobre la tecnología
Factores para la tecnología
Tecnología Desarrollo
Niveles Productividad Innovación
tecnológico
Rango Rango Rango Rango
Siempre 76 – 100 28 – 36 28 – 36 22 – 28
Casi siempre 51 – 75 19 – 27 19 – 27 15 – 21
A veces 26 – 50 10 – 18 10 – 18 08 – 14
Nunca 01 – 25 01 – 09 01 – 09 01 – 07

Tabla 4
Nivel de conocimiento sobre la tecnología
Frecuencia Porcentaje
A veces 7 9,6
Casi siempre 58 79,5
Válido
Siempre 8 11,0
Total 73 100,0

Figura 4. Nivel de conocimiento sobre la tecnología


95

Interpretación:
Analizando la tabla 2 y figura 4, del total de encuestados 9,6% indicó a veces,
11,0%, siempre y el 79,5%, casi siempre que tienen nivel de conocimiento
sobre el empleo de la tecnología en la prevención y atención de la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú.

i) Dimensión (X-1): Productividad

Tabla 5
Nivel de conocimiento sobre la productividad
Frecuencia Porcentaje
A veces 13 17,8
Casi siempre 48 65,8
Válido
Siempre 12 16,4
Total 73 100,0

Figura 5. Nivel de conocimiento sobre la productividad.

Interpretación:
Analizando la tabla 3 y figura 5, del total de encuestados el 16,4% indicó
siempre, 17,8%, a veces y el 65,8%, casi siempre que tienen nivel de
conocimiento sobre la productividad en la prevención y atención de la
población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú.
96

ii) Dimensión (X-2): Desarrollo tecnológico

Tabla 6
Nivel de conocimiento sobre el desarrollo tecnológico
Frecuencia Porcentaje
A veces 10 13,7
Casi siempre 45 61,6
Válido Siempre 18 24,7
Total 73 100,0

Figura 6. Nivel de conocimiento sobre el desarrollo tecnológico.

Interpretación:
Analizando la tabla 4 y figura 6, del total de encuestados el 13,7% señaló a
veces, 24,7%, siempre y el 61,6%, casi siempre que tienen nivel de
conocimiento sobre el desarrollo tecnológico en la prevención y atención de la
población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú.

iii) Dimensión (X-3): Innovación

Tabla 7
Nivel de conocimiento sobre la Innovación
Frecuencia Porcentaje
A veces 13 17,8
Casi siempre 49 67,1
Válido
Siempre 11 15,1
Total 73 100,0
97

Figura 7. Nivel de conocimiento sobre la innovación

Interpretación:
Analizando la tabla 5 y figura 7, del total de encuestados el 15,1% respondió
siempre, 17,8%, a veces y el 67,1%, casi siempre que tienen nivel de
conocimiento sobre la innovación en la prevención y atención de la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú.

b) Variable “Y”: Población damnificada

Para evaluar la variable de Población damnificada, se procedió a elaborar un


instrumento de medición conformado por 20 ítems, dividido en tres partes de
acuerdo a las dimensiones planteadas, en este instrumento se recogió
información referente a las dimensiones con sus respectivos indicadores
(Influencia, estrato social y ubicación geográfica) que son factores que se
relacionan directamente con la población damnificada, en caso de desastres
naturales en el Perú, 2017. Frente a cada pregunta del cuestionario, el
entrevistado respondió las alternativas que permitió evaluar en la escala de 1 a
4 (Nunca=1, A veces=2, Casi siempre=3, Siempre=4).
98

Tabla 8
Norma de corrección para la población damnificada

Factores para la Población damnificada


Población
Niveles damnificada Ubicación
Influencia Estrato social
geográfica
Rango Rango Rango Rango
Siempre 61 – 80 19 – 24 19 – 24 25 – 32
Casi siempre 41 – 60 13 – 18 13 – 18 17 – 24
A veces 21 – 40 07 – 12 07 – 12 09 – 16
Nunca 01 – 20 01 – 06 01 – 06 01 – 08

Tabla 9
Nivel de conocimiento sobre la población damnificada
Frecuencia Porcentaje
A veces 2 2,7
Casi siempre 64 87,7
Válido
Siempre 7 9,6
Total 73 100,0

Figura 8. Nivel de conocimiento sobre la población damnificada

Interpretación:
Analizando la tabla 7 y figura 8, del total de encuestados el 2,7% señaló a
veces, 9,6%, siempre y el 87,7%, casi siempre que tienen nivel de conocimiento
99

sobre la prevención y atención de la población damnificada en caso de


desastres naturales en el Perú.

i) Dimensión (Y-1): Influencia

Tabla 10
Nivel de conocimiento sobre la influencia

Frecuencia Porcentaje
A veces 10 13,7
Casi siempre 59 80,8
Válido
Siempre 4 5,5
Total 73 100,0

Figura 9. Nivel de conocimiento sobre la influencia

Interpretación:
Analizando la tabla 8 y figura 9, del total de encuestados el 5,5% indicó
siempre, 13,7%, a veces y el 80,8%, casi siempre que tienen nivel de
conocimiento sobre la influencia en la prevención y atención de la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú.
100

ii) Dimensión (Y-2): Estrato social

Tabla 11
Nivel de conocimiento sobre el estrato social

Frecuencia Porcentaje
Nunca 2 2,7
A veces 5 6,8
Válido Casi siempre 55 75,3
Siempre 11 15,1
Total 73 100,0

Figura 10. Nivel de conocimiento sobre el estrato social

Interpretación:
Analizando la tabla 9 y figura 10, del total de encuestados el 2,7% indicó nunca,
6,8%, a veces, 15,1%, siempre y el 75,3%, casi siempre que tienen nivel de
conocimiento sobre el estrato social en la prevención y atención de la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú.

iii) Dimensión (Y-3): Ubicación geográfica


101

Tabla 12
Nivel de conocimiento sobre la ubicación geográfica

Frecuencia Porcentaje
A veces 8 11,0
Casi siempre 47 64,4
Válido
Siempre 18 24,6
Total 73 100,0

Figura 11. Nivel de conocimiento sobre la ubicación geográfica

Interpretación:
Analizando la tabla 10 y figura 11, del total de encuestados el 11,0% indicó a
veces, 24,6%, siempre y 64,4%, casi siempre que tienen nivel de conocimiento
sobre la ubicación geográfica en la prevención y atención de la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú.

5.2 ANÁLISIS INFERENCIAL


Para Hernández y Mendoza (2018, p. 345), el proceso de la prueba de hipótesis
se realiza con el análisis paramétrico que parte de los siguientes supuestos:

- La distribución poblacional de la variable dependiente es normal: el universo tiene


una distribución normal.
- El nivel de medición de las variables es por intervalo o razón.
102

La distribución normal se desarrolla con la prueba de normalidad, a través del método


de Kolmogorov-Smirnov Lilliefors, la cual es aplicada únicamente a variables
continuas y calcula la distancia máxima entre la función de distribución empírica de
la muestra seleccionada y la teórica, en este caso la normal (Herrera R., y Fontalvo, H.
2011, p. 37).

Las pruebas de normalidad son un contraste de ajuste que se utiliza para comprobar
si unos datos determinados (X1, X2…, Xn) han sido extraídos de una población
normal. Los parámetros de la distribución no tienen por qué ser conocidos. En
consecuencia, se puede observar el contraste realizado a las variables de estudios

Tabla 13
Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnov para una muestra

Población damnificada
N 73
Parámetros normalesa,b Media 51,63
Desviación 7,227
estándar
Máximas diferencias extremas Absoluta ,149
Positivo ,149
Negativo -,095
Estadístico de prueba ,149
Sig. asintótica (bilateral) ,000c
a. La distribución de prueba es normal.
b. Se calcula a partir de datos.
c. Corrección de significación de Lilliefors.
Dónde:
El test de Kolmogorov-Smirnov es el siguiente:
El p-value < α (alfa)
- P-value = Sig. Asintót. (bilateral): ,000
- Alfa α = 0,05

Por tanto, el nivel de significación (Sig. α), se establece a través de una condición: si
(p-value < α), la decisión se cumple porque ,000 < 0,05, según el test de Kolmogorov-
Smirnov; concluimos que la muestra proviene de una población con tendencia de
103

distribución normal aplicada a la variable dependiente, la cual cumple los supuestos


para aplicar una técnica paramétrica:

Reclasificación para la población damnificada:


Sig =p =0,000 < 0,05 → Distribución normal.

Figura 12. Q-Q normal de la población damnificada

Se ha aplicado la estadística inferencial a partir de la muestra del universo de la


población para el proceso de la prueba de hipótesis y determinada la asociación entre
las variables de estudio aplicando pruebas “test” estadísticas, para contraste de las
hipótesis enunciadas desde el punto de vista estadístico, que cuantifican hasta qué
punto la variabilidad de la muestra puede determinar la decisión estadística. Para dar
respuesta a las hipótesis utilizamos la Correlación de Pearson (r).

El coeficiente de correlación de Pearson (r) es una prueba estadística para analizar la


relación entre dos variables medidas en un nivel por intervalos o de razón. Se calcula
a partir de las puntuaciones obtenidas en una muestra en dos variables. Se relacionan
las puntuaciones recolectadas de una variable con las obtenidas de la otra, en los
mismos participantes o casos (Hernández y Mendoza, 2018, p. 346).

Antes de aplicar la correlación de Pearson

➢ Ho (hipótesis nula) representa la afirmación de que no existe asociación entre las


dos variables estudiadas.
104

➢ Ha (hipótesis alternativa) afirma que hay algún grado de relación o asociación entre
las dos variables.

Según Hernández y Mendoza, 2018 (p. 346), para una mejor interpretación de los
resultados del coeficiente r de Pearson, donde los coeficientes pueden variar de -1.00
a 1.00, se deben tomar en cuenta los índices de correlación, que a continuación se
detallan:

Tabla 14
Índices de correlación
Coeficiente Tipo de correlación
Correlación negativa perfecta (“A mayor X, menor Y”, de manera
-1.00
proporcional)
-0.90 Correlación negativa muy fuerte
-0.75 Correlación negativa considerable
-0.50 Correlación negativa media
-0.25 Correlación negativa débil
-0.10 Correlación negativa muy débil
0.00 No existe correlación alguna entre las variables
+0.10 Correlación positiva muy débil
+0.25 Correlación positiva débil
+0.50 Correlación positiva media
+0.75 Correlación positiva considerable
+0.90 Correlación positiva muy fuerte
Correlación positiva perfecta (A mayor X, mayor Y” o “a menor X,
+1.00 menor Y”, de manera proporcional. Cada vez que X aumenta, Y
aumenta siempre una cantidad constante, igual cuando X disminuye).

Fuente: Hernández y Mendoza (2018, p. 346)

a. Hipótesis general
El empleo de la tecnología en la prevención y atención tiene un alto nivel de
relación con la población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú,
2017.
105

Hipótesis estadísticas
• Hipótesis nula:  =0, El empleo de la tecnología en la prevención y atención
no tiene un alto nivel de relación con la población damnificada en caso de
desastres naturales en el Perú, 2017.
• Hipótesis alterna:   0, El empleo de la tecnología en la prevención y
atención tiene un alto nivel de relación con la población damnificada en caso
de desastres naturales en el Perú, 2017.

Para establecer la relación de variables y subvariables o dimensiones, se ha


hecho uso del coeficiente de correlación de Pearson, que mide relaciones
lineales de dos o más variables de la naturaleza del presente trabajo de
investigación. Donde los datos han sido ingresados en el programa estadístico
SPSS Versión 24, obteniendo el siguiente resultado:

Estadísticos descriptivos
Desviación
Media estándar N
Tecnología 62,01 11,519 73
Población damnificada 51,63 7,227 73

Correlaciones
Población
Tecnología damnificada
Tecnología Correlación de Pearson 1 ,807**
Sig. (bilateral) ,000
N 73 73
**
Población Correlación de Pearson ,807 1
damnificada Sig. (bilateral) ,000
N 73 73
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
106

El cálculo del coeficiente de correlación de Pearson resulta r = 0.807, este


estadístico es significativo con un 99% de confianza. Su valor es cercano a uno,
además, es positivo. Entonces, el grado de correlación entre las variables
tecnología y la población damnificada, según el cuadro de Hernández Sampieri
es correlación positiva considerable, de acuerdo a los índices de correlación.

Se observa que el P valor (Sig. bilateral), p= 0.000 es menor que 0.05, entonces
a un 5% de nivel de confianza y a una probabilidad de certeza del 99%, se
rechaza la Ho (Hipótesis nula). En este sentido, se acepta la hipótesis alterna:
  0, por lo que existe evidencia para indicar que “El empleo de la tecnología
en la prevención y atención tiene un alto nivel de relación con la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, 2017”. Por lo tanto, se
infiere que es verdadera.

Diagrama de dispersión 1: Relación entre tecnología y


la población damnificada

b) Prueba de las hipótesis específicas

1) Hipótesis específica 1
Las políticas de productividad para el empleo de la tecnología en la
prevención y atención tienen un alto nivel de relación con la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú.
107

Hipótesis estadísticas

• Hipótesis nula:  = 0, Las políticas de productividad para el empleo de


la tecnología en la prevención y atención no tienen un alto nivel de
relación con la población damnificada en caso de desastres naturales en
el Perú.
• Hipótesis alterna:   0, Las políticas de productividad para el empleo
de la tecnología en la prevención y atención tienen un alto nivel de
relación con la población damnificada en caso de desastres naturales en
el Perú.

Para establecer la relación de variables y subvariables o dimensiones, se ha


hecho uso del coeficiente de correlación de Pearson, que mide relaciones
lineales de dos o más variables de la naturaleza del presente trabajo de
investigación. Donde los datos han sido ingresados en el programa
estadístico SPSS Versión 24, obteniendo el siguiente resultado:

Estadísticos descriptivos
Desviación
Media estándar N
Productividad 21,81 4,683 73
Población damnificada 51,63 7,227 73

Correlaciones
Población
Productividad damnificada
Productividad Correlación de Pearson 1 ,732**
Sig. (bilateral) ,000
N 73 73
**
Población Correlación de Pearson ,732 1
damnificada Sig. (bilateral) ,000
N 73 73
** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

El cálculo del coeficiente de correlación de Pearson resulta r = 0.732, este


estadístico es significativo con un 99% de confianza. Su valor es cercano a
uno, además, es positivo. Entonces, el grado de correlación entre la
108

productividad y la población damnificada, según el cuadro de Hernández


Sampieri es correlación positiva media, de acuerdo a los índices de
correlación.

Se observa que el P valor (Sig. bilateral), p= 0.000 es menor que 0.05,


entonces a un 5% de nivel de confianza y a una probabilidad de certeza del
99%, se rechaza la Ho (Hipótesis nula). En este sentido, se acepta la hipótesis
alterna:   0, por lo que existe evidencia para indicar que “Las políticas de
productividad para el empleo de la tecnología en la prevención y atención
tienen un alto nivel de relación con la población damnificada en caso de
desastres naturales en el Perú”. Por lo tanto, se infiere que es verdadera.

Diagrama de Dispersión 2: Relación entre productividad y


población damnificada

2) Hipótesis específica 2
El planeamiento del desarrollo tecnológico para el empleo de la tecnología
en la prevención y atención tiene un alto nivel de relación con la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú.

Hipótesis estadísticas
• Hipótesis nula:  = 0, El planeamiento del desarrollo tecnológico para el
empleo de la tecnología en la prevención y atención no tiene un alto nivel
109

de relación con la población damnificada en caso de desastres naturales


en el Perú.

• Hipótesis alterna:   0, El planeamiento del desarrollo tecnológico para


el empleo de la tecnología en la prevención y atención tiene un alto nivel
de relación con la población damnificada en caso de desastres naturales
en el Perú.

Para establecer la relación de variables y subvariables o dimensiones, se ha


hecho uso del coeficiente de correlación de Pearson, que mide relaciones
lineales de dos o más variables de la naturaleza del presente trabajo de
investigación. Donde los datos han sido ingresados en el programa
estadístico SPSS Versión 24, obteniendo el siguiente resultado:

Estadísticos descriptivos
Desviación
Media estándar N
Desarrollo tecnológico 22,38 5,002 73
Población damnificada 51,63 7,227 73

Correlaciones
Desarrollo Población
tecnológico damnificada
Desarrollo Correlación de Pearson 1 ,691**
tecnológico Sig. (bilateral) ,000
N 73 73
**
Población Correlación de Pearson ,691 1
damnificada Sig. (bilateral) ,000
N 73 73
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

El cálculo del coeficiente de correlación de Pearson resulta r = 0.691, este


estadístico es significativo con un 99% de confianza. Su valor es cercano a
uno, además, es positivo. Entonces, el grado de correlación entre el
desarrollo tecnológico y la población damnificada; según el cuadro de
110

Hernández Sampieri es correlación positiva media, de acuerdo a los índices


de correlación.
Se observa que el P valor (Sig. bilateral), p= 0.000 es menor que 0.05,
entonces a un 5% de nivel de confianza y a una probabilidad de certeza del
99%, se rechaza la Ho (Hipótesis nula). En este sentido, se acepta la hipótesis
alterna:   0, por lo que existe evidencia para indicar que “El planeamiento
del desarrollo tecnológico para el empleo de la tecnología en la prevención
y atención tiene un alto nivel de relación con la población damnificada en
caso de desastres naturales en el Perú”. Por lo tanto, se infiere que es
verdadera.

Diagrama de dispersión 3: Relación entre desarrollo


tecnológico y población damnificada

3) Hipótesis específica 3

El control de innovación para el empleo de la tecnología en la prevención y


atención tiene un alto nivel de relación con la población damnificada en caso
de desastres naturales en el Perú.
111

Hipótesis estadísticas
• Hipótesis nula:  = 0, el control de innovación para el empleo de la
tecnología en la prevención y atención no tiene un alto nivel de relación
con la población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú.

• Hipótesis alterna:   0, El control de innovación para el empleo de la


tecnología en la prevención y atención tiene un alto nivel de relación con
la población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú.

Para establecer la relación de variables y subvariables o dimensiones, se ha


hecho uso del coeficiente de correlación de Pearson, que mide relaciones
lineales de dos o más variables de la naturaleza del presente trabajo de
investigación. Donde los datos han sido ingresados en el programa
estadístico SPSS Versión 22, obteniendo el siguiente resultado.

Estadísticos descriptivos
Desviación
Media estándar N
Innovación 17,82 3,842 73
Población damnificada 51,63 7,227 73

Correlaciones
Población
Innovación
damnificada
Innovación Correlación de Pearson 1 ,627**
Sig. (bilateral) ,000
N 73 73
**
Población Correlación de Pearson ,627 1
damnificada Sig. (bilateral) ,000
N 73 73
** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
112

El cálculo del coeficiente de correlación de Pearson resulta r = 0.627, este


estadístico es significativo con un 99% de confianza. Su valor es cercano a
uno, además, es positivo. Entonces, el grado de correlación entre las
variables innovación y la población damnificada, según el cuadro de
Hernández Sampieri es correlación positiva media, de acuerdo a los índices
de correlación.

Se observa que el P valor (Sig. bilateral), p= 0.000 es menor que 0.05,


entonces a un 5% de nivel de confianza y a una probabilidad de certeza del
99%, se rechaza la Ho (Hipótesis nula). En este sentido, se acepta la hipótesis
alterna:   0, por lo que existe evidencia para indicar que “El control de
innovación para el empleo de la tecnología en la prevención y atención tiene
un alto nivel de relación con la población damnificada en caso de desastres
naturales en el Perú”. Por lo tanto, se infiere que es verdadera.

Diagrama de dispersión 4: Relación entre innovación y población

damnificada
113

CAPÍTULO VI
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.1 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS


La investigación buscó identificar cuál es la relación que existe entre el empleo
de la tecnología en la prevención y atención de la población damnificada en caso de
desastres naturales en el Perú, 2017. En el análisis inferencial se han desarrollado cada
una de las dimensiones (variables) pertenecientes también a cada una de las variables
que permiten observar objetivamente las dependencias y causas por las que sustentan
las hipótesis correspondientes a los efectos de la dependencia que se generan. Sin
embargo, con el objetivo de cumplir con la estructura formal requerida, con los aportes
de los antecedentes de la investigación, se presenta un resumen para dar mayor solidez
a la contrastación de las hipótesis.

Según Morales (2012), en el estudio sobre los “Desastres naturales y resultados


educacionales”, menciona que el terremoto de 2010 en Chile aporta evidencias sobre
cómo un desastre natural los afecta, donde estima el efecto de este experimento natural
mediante una regresión de diferencias en diferencias con el objetivo de corregir por no
observables, es decir, los grupos de control y tratamiento, en los estudiantes que se
cambiaron de escuela como consecuencia del desastre, evitaron la caída en su
rendimiento escolar en comparación con los que sufren o permanecen en los
establecimientos más afectados. En relación con el estudio trae a colación con la
población afectada, en vista que el empleo de la tecnología en la prevención y atención
es fundamental para afrontar el desastre y de esta manera evitar situaciones colaterales
y afectación a la población.

Para Moraga (2012), recomienda que las estrategias de gestión para la planificación y
recuperación postdesastre del terremoto 2010 en Chile, la responsabilidad para
enfrentar desastres y la capacidad de respuesta oportuna, era necesaria la ejecución del
Plan Nacional de Protección Civil en toda su magnitud, por lo que se evidenció las
debilidades de los diferentes sistemas de emergencia del Estado chileno, no pudiendo
dar una respuesta adecuada inmediata frente al desastre, reflejando una enorme falla
institucional en los protocolos, que debiesen funcionar después de una catástrofe que
provocó un desastre a nivel nacional, por ende, los desafíos y procesos de
114

reconstrucción deberían ser asumidos por el Estado, demostrando la vulnerabilidad de


una sociedad a tales desastres, donde se debe construir una voluntad política y
económica para la reducción del riesgo de desastres en la gestión de las políticas
públicas, con estrategias de gestión, por lo que es indispensable desarrollar medidas
de mitigación y prevención, a fin de disminuir las vulnerabilidades. Por lo tanto, el
estudio tiene relación con este caso chileno, donde la importancia de las políticas de
productividad para el empleo de la tecnología en la prevención y atención, debe ser
cuestión de voluntad política para la capacidad de respuesta frente a estas emergencias
de la naturaleza.

De igual manera, Morillo (2014) afirma que el diseño y construcción del Centro de
Sensibilización y Capacitación de Riesgos y Desastres es el adecuado para brindar
servicio de capacitación y sensibilización frente a riesgos y desastres por parte de la
Municipalidad Provincial de Trujillo, con la finalidad de mitigar y tomar las medidas
efectivas de prevención necesaria para la construcción de planos de arquitectura,
estructuras, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias, de esta manera disponer
de un plan de contingencia; asimismo, involucraría la participación de la población
ante un posible desastre, evidenciando la capacidad de respuesta en apoyo a los
organismos del Estado. Atribuyéndose al estudio en relación con el planeamiento
adecuado del desarrollo tecnológico para el empleo de la tecnología en la prevención
y atención de la población frente a riesgos y desastres.

Por otra parte, Garcia y Paredes (2014) enfatizan que el fortalecimiento de la


prevención de riesgos ante desastres naturales, en el marco del desarrollo y seguridad
nacional del país, debe actuar en cumplimiento del mandato constitucional para hacer
frente a los desastres naturales, mediante un plan estratégico de largo plazo,
considerando la política nacional de gestión del riesgo de desastres, que orienta las
actividades institucionales y/o interinstitucionales para la prevención, reducción de
riesgos, atención de emergencia y los procesos de rehabilitación en casos de desastres,
donde se deciden escenarios, objetivos, y se estructuran los posibles sistemas de
respuestas para responder mejor a una emergencia; considerando una política de
inversiones de mediano y largo plazo, lo cual es de suma importancia una previa
planificación de acciones para la atención de desastres naturales como punto de partida
para la planificación de operaciones y la respuesta a emergencias. En este sentido, el
115

estudio es fundamental porque contribuye al desarrollo y seguridad de la población a


través de la supervisión y control de innovación para el empleo de la tecnología en la
prevención y atención de los damnificados en caso de desastre y emergencia en el país.

En resumen, se puede evidenciar los resultados expresados en porcentajes que


permitieron arribar a discusiones y contrastación a partir de los resultados
cuantificados de las preguntas y respuestas formuladas entre el empleo de la tecnología
en la prevención y atención de la población damnificada en caso de desastres naturales
en el Perú, 2017, donde los hallazgos se encuentran vinculados con las publicaciones
de los antecedentes y teorías planteadas en la investigación, donde se puede afirmar
que:

• La investigación planteó la hipótesis general “El empleo de la tecnología en la


prevención y atención tiene un alto nivel de relación con la población damnificada
en caso de desastres naturales en el Perú, 2017”. Con el estudio estadístico realizado
a través del coeficiente de correlación de Pearson (r) se encontraron los siguientes
resultados; un P valor (p= 0.000) menor que 0.05, con un 5% de nivel de confianza
que representa el 99%, con lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la
hipótesis de la investigación (alterna), cuya correlación obtenida fue de r= 0,807,
lo que corresponde a una correlación positiva considerable.

• Con respecto al resultado obtenido de la hipótesis específica 1, el coeficiente de


correlación r de Pearson fue 0,732, lo cual indica que existe una correlación
positiva media entre las políticas de productividad y la población damnificada en
caso de desastres naturales en el Perú.

• En cuanto a la hipótesis específica 2, el coeficiente de correlación r de Pearson fue


0,691, lo que corresponde a una correlación positiva media, entre el planeamiento
del desarrollo tecnológico y la población damnificada en caso de desastres naturales
en el Perú.

• Para la hipótesis específica 3, el coeficiente de correlación r de Pearson fue de 0,627


indicando que existe una correlación positiva media entre el control de innovación
y la población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú.
116

En definitiva, podemos notar en los resultados de la correlación obtenida en cada


prueba de hipótesis que fue de positiva considerable y media, esto es debido a que
existe relación directa entre el empleo de la tecnología en la prevención y atención y
la población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, 2017.
117

CONCLUSIONES

A través de esta investigación se presenta información para identificar cuál es la


relación que existe entre el empleo de la tecnología en la prevención y atención de la
población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, 2017; a partir de las
hipótesis, los objetivos y el marco teórico, se ha llegado a establecer las siguientes
conclusiones:

1) Se logró determinar que efectivamente existe relación positiva considerable entre


el empleo de la tecnología en la prevención y atención y la población damnificada
en caso de desastres naturales en el Perú, 2017, donde los resultados evidenciaron
que el 79,5% de la muestra indicó que casi siempre tiene nivel de conocimiento
sobre el empleo de la tecnología en la prevención y atención en caso de desastres
naturales; asimismo, respondieron que casi siempre el 87,7% tiene nivel de
conocimiento sobre la prevención y atención de la población damnificada en caso
de desastres naturales en el Perú, referidas en la Tabla 2 y Tabla 7.

2) Se logró identificar que existe una relación positiva media entre las políticas de
productividad para el empleo de la tecnología en la prevención y atención en caso
de desastres naturales en el Perú, donde los resultados demostraron que el 65,8%
de la muestra indicó que casi siempre tiene nivel de conocimiento sobre la
productividad en la prevención y atención en caso de desastres naturales en el Perú;
asimismo, señalaron que casi siempre el 87,7% tiene nivel de conocimiento sobre
la prevención y atención de la población damnificada en caso de desastres naturales
en el Perú, referidas en la Tabla 3 y Tabla 7.

3) Asimismo, se pudo establecer que existe relación positiva media entre el


planeamiento del desarrollo tecnológico para el empleo de la tecnología en la
prevención y atención y la población damnificada en caso de desastres naturales en
el Perú, donde los resultados evidenciaron que el 61,6% de la muestra señaló que
casi siempre tiene nivel de conocimiento sobre el desarrollo tecnológico en la
prevención y atención en caso de desastres naturales; y también respondieron que
casi siempre el 87,7% tiene el nivel de conocimiento sobre la prevención y atención
118

de la población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, referidas en


la Tabla 4 y Tabla 7.

4) Para finalizar, se pudo identificar que existe relación positiva media entre el control
de innovación para el empleo de la tecnología en la prevención y atención en caso
de desastres naturales en el Perú, donde los resultados demostraron que el 67,1%
de la muestra señaló que casi siempre tiene nivel de conocimiento sobre la
innovación en la prevención y atención de la población damnificada en caso de
desastres naturales; asimismo, respondieron que casi siempre el 87,7% tiene el nivel
de conocimiento sobre la prevención y atención de la población damnificada en
caso de desastres naturales en el Perú, referidas en la Tabla 5 y Tabla 7.
119

RECOMENDACIONES

En la investigación se aprecia que el resultado logrado indica que sí existe una relación
positiva considerable entre ambas variables, motivo por el cual se demostró que el
empleo de la tecnología en la prevención y atención se relaciona con la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, 2017, por lo que los resultados
permiten realizar las recomendaciones siguientes:

1) Fortalecer al Instituto de Defensa Civil (INDECI), en coordinación con los


gobiernos regionales y locales para desarrollar un programa de capacitación
permanente, que permita al Estado peruano, a través de los actores involucrados,
hacer empleo de la tecnología en la prevención y atención de la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, con el apoyo de las
capacidades de las Fuerzas Armadas para el control, prevención, preparación,
rehabilitación y reducción de las situaciones de emergencia y desastre, a fin de que
se reduzca y elimine la percepción de los funcionarios que tiene la población sobre
el empleo de la tecnología; en vista que la correlación obtenida fue del 80.7% de
los entrevistados que percibieron sobre las variables de estudio.

2) Se recomienda que se promueva especial atención al conocimiento de las políticas


de productividad para el empleo de la tecnología en la prevención y atención que
deben tener los funcionarios de INDECI para apoyar a los gobiernos regionales y
locales, a fin de estudiar las condiciones de vulnerabilidad, los riesgos y sus medios
de vida cuando suceda un desastre, y por ende, los planes de contingencia deben
operativizarse en beneficio de la población damnificada en caso de desastres
naturales en el Perú, en vista que la correlación obtenida entre las variables fue del
73.2%, que los entrevistados percibieron sobre el mismo.

3) Asimismo, que el INDECI, gobiernos regionales y locales deben establecer nuevos


modelos de respuesta con el planeamiento del desarrollo tecnológico para el empleo
de la tecnología en la prevención y atención de la población afectada, ante los
escenarios de riesgos, cuya gravedad de los daños se sitúa en lugares donde la
susceptibilidad social, económica y ambiental es mayor en la población
damnificada en caso de desastres naturales en el Perú; en vista que la correlación
120

obtenida entre las variables fue del 69.1%, que los entrevistados percibieron sobre
el mismo.

4) Finalmente, se recomienda que el Estado peruano promueva la innovación en los


actores involucrados para el empleo de la tecnología en la prevención y atención de
todos los años en el Perú, que por su ubicación geográfica y características
morfológicas está sujeto a peligros e inundaciones en zonas expuestas, afectando a
la población y sus medios de vida, tanto en la costa, sierra y selva, que brinden
información adecuada para la futura toma de decisiones frente a las amenazas de
los fenómenos naturales que son constantes e intensivos en nuestro país, en vista
que la correlación obtenida entre las variables fue del 62.7%, que los entrevistados
percibieron sobre el mismo.
121

REFERENCIAS

Aguilar, L. (1993). Antologías de la política pública. México: Miguel Ángel Porrúa


Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/479-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-870-1-10-20150605.pdf

Armendaris, F. (2008). Las capacidades de las Fuerzas Armadas en apoyo a la


gestión de los desastres naturales en los países de la Comunidad Andina.
Maestría en Defensa y Seguridad Hemisférica. USA: Colegio Interamericano
de Defensa. Washington. Recuperado de https://www.researchgate.net/
publication/329281573_EL_ROL_DE_LAS_FUERZAS_ARMADAS_EN_L
A_GESTION_Y_PREVENCION_DE_RIESGOS_LOGROS_Y_RETOS

Arrobo, J., Mendoza, M. y Suing, A. (2018). Uso de las tecnologías de información


en la cobertura de los terremotos ocurridos en Perú (2007) y Ecuador
(2016). Barcelona, España. Editorial Gedisa. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/333950807_Uso_de_las_tecnologia
s_de_informacion_en_la_cobertura_de_los_terremotos_ocurridos_en_Peru_2
007_y_Ecuador_2016

Artadi Saletti, G. (2010). La Fuerza Aérea del Perú frente a los desastres naturales y
su contribución al desarrollo nacional. Maestría en Desarrollo y Defensa
Nacional. Lima: Centro de Altos Estudios Nacionales. Recuperado de
http://repositorio.caen.edu.pe/handle/caen/44

Aznar, H. (2005). Ética de la comunicación y nuevos retos sociales. Barcelona: Paidós.


Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/2005aznar02.pdf

Banco Mundial (2002). Nuestro futuro común. México: Comisión Mundial sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo. Recuperado de
http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0506189

Bilbao, A. y otros (1994). Desarrollo, pobreza y medio ambiente. Madrid: Ediciones


Talasa. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/181/18118916003.pdf

Bolea, M. T. (1994). Aspectos e instrumentos económicos de la gestión ambiental.


Máster en Gestión Ambiental. España: Instituto de Investigaciones Ecológicas.
Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/37676-guia-
metodologica-instrumentos-economicos-la-gestion-ambiental
122

CAEN (2010). Planteamientos metodológicos y doctrinarios de la seguridad y defensa


nacional. Lima: CAEN. Recuperado de https://www.caen.edu.pe/
wordpress/noticias/el-caen-epg-dio-inicio-al-conversatorio-de-
planteamientos-doctrinarios-sobre-seguridad-defensa-y-desarrollo-nacional-2/

Castillo, R. (1996). Situación y perspectivas ambientales en América Latina y el


Caribe, Revista de la CEPAL. Chile. Recuperado de https://www.cepal.org
/es/publicaciones/11977-situacion-perspectivas-ambientales-america-latina-
caribe

CEE (2002). Global Environment Outlook, New York: Oxford. University Press,
USA. Recuperado de https://www.cell.com/one-earth/home?param1=value1
&param2=value2

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2000). Equidad,


desarrollo y ciudadanía. México: Vigésimo Octavo Período de Sesiones.
Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2686/S2006536_es.pdf

Constitución Política del Perú (1993). Lima. Recuperado de http://www.pcm.gob.pe/


wp-content/uploads/2013/09/Constitucion-Pol%C3%ADtica-del-Peru-1993.
pdf

Coria Páez (2013). Metodología de la investigación científica. México: Mc Graw-Hill.


Recuperado de https://files.sld.cu/isss/files/2009/02/curso-metodologia .pdf

Chiavenato, I. (2014). Introducción a la teoría general de la administración. México:


Mc Graw-Hill. Recuperado de
https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf

Davis, K. y Newstrom, J. (2003). Comportamiento humano en el trabajo. México: Mc


Graw-Hill Interamericana. Recuperado de https://biblioteca.uazuay.edu.
ec/buscar/

Decreto Supremo Nº 012-2017-DE que aprueba la Política de Seguridad y Defensa


Nacional. Recuperado de
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-
la-politica-de-seguridad-y-defen-decreto-supremo-n-012-2017-de-1600032-1/
123

Decreto Supremo Nº 034-2014-PCM. Aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo


de Desastres (PLANAGERD). Recuperado de http://www.pcm.gob.pe/wp-
content/uploads/2014/05/DS-034-2014-PCM.pdf

Dye, T. R. (2002). Understanding public policy. Upper Saddle River. New Jersey:
Prentice Hall. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/977060

El Peruano (2011). Ley N° 29664 del 18 de febrero de 2011, creación del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Lima: ‘’El
Peruano’’. Recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-
que-crea-el-sistema-nacional-de-gestion-del-riesgo-de-de-ley-n-29664-
605077-1/

El Peruano (2011). Decreto Supremo N° 048-2011-PCM. Reglamento de la Ley N°


29664. Lima: ‘’El Peruano’’. Recuperado de http://www.minam.gob.pe/
prevencion/wp-content/uploads/sites/89/2014/10/2.-DS-048-2011-
Reglamento-Ley-29664.pdf

Embajada de Japón (2001). Administración de desastres en Japón. Lima: Emb. Japón.


Recuperado de https://www.ve.emb-japan.go.jp/esp/image/
ADMINISTRACION%20DE%20DESASTRES%20EN%20JAPON.pdf

Esteban, L. (2007). Principios de planificación. España: ESIC. Madrid. Recuperado


de http://introduccionalaingenieriauftdiurno.blogspot.com/2013/01/
planificacion-y-sus-principios.html

Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) de las Naciones


Unidas (2009). Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de
desastres. Ginebra: EIRD-ONU. Recuperado de https://www.latinamerica.
undp.org/content/rblac/es/home/library/crisis_prevention_and_recovery/evalu
acion-global-sobre-la-reduccion-del-riesgo-de-desastres.html

García Cebreros & Paredes Benavides (2014). El fortalecimiento de la inversión en


programas de prevención de riesgo ante desastres naturales en el marco del
desarrollo y seguridad nacional del Perú. 1993-2013. Maestría en Desarrollo
y Defensa Nacional. Lima: Centro de Altos Estudios Nacionales. Recuperado
de http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2018/01/PLANAGERD.pdf
124

Giddens, A. (2010). La política del cambio climático. Madrid: Alianza Editorial.


Recuperado de https://www.tni.org/my/node/12879

Hernández Sampieri (2014). Metodología de la investigación científica. México: Mc


Graw-Hill.

Instituto Nacional de Defensa Civil, INDECI (2006). Compendio Estadístico de


Prevención y Atención de Desastres 2006. Glosario de términos. Recuperado
de
https://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2006/8_glosario/definiciones.pdf

Instituto Tyndall Centre de Inglaterra (2004). Estudio climático. México: Epim.


Recuperado de https://www.senamhi.gob.pe/?p=cambio-climatico

Kaplan y Norton (2002). Balance Scorecard. Edit. Norma. Colombia. Recuperado de


https://gestion.pensemos.com/que-es-el-balanced-scorecard-o-cuadro-de-
mando-integral-un-resumen

Labort Pérez, R. M. (2008). Estudio de los desastres naturales en el hemisferio


occidental entre 2000 y 2007 y la necesidad de la creación de un organismo
coordinador en la Organización de Estados Americanos y la Junta
Interamericana de Defensa, para la ayuda y mitigación de sus efectos.
Recuperado de http://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/199897/1/VIGO
%20TESIS%20DOCTORADO%20CAEN%202017.pdf

Larousse (2005). El pequeño Larousse ilustrado. México: Larousse. Recuperado de


https://www.larousseilustrado.com/logon

Ley Nº 29664 (2011). Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las
entidades públicas, sector privado y la ciudadanía en general. Recuperado de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/eventos-taller/taller-
internacional-03y04-julio-2014/files/segundo-dia/04-Ley-Sinagerd-y-el-
Planagerd.pdf

Moraga Mansoulet, M. (2012). Hacía recomendaciones para estrategias de gestión


para la planificación y recuperación postdesastre. El caso del terremoto 2010,
Chile. Tesis de Maestría en Gestión y Valoración Urbana. España: Universidad
125

Politécnica de Cataluña. Recuperado de


https://www.preventionweb.net/files/38084_catlogo3.pdf

Morales Cerda, M. (2012). Desastres naturales y resultados educacionales. Tesis de


Maestría en Economía y Negocios. Chile: Univers. de Chile. Recuperado de
http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2012/ec-morales_c/html/index.html

Morillo Mejía, E. E. (2014). Diseño y construcción de Centro de Sensibilización y


Capacitación de Riesgos y Desastres, provincia de Trujillo - La Libertad. Tesis
de Ingeniería Civil. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego. Recuperado
de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/612/1/
MORILLO_EINER_DISE%C3%91O_CENTRO_SENSIBILIZACI%C3%93
N.pdf

Navarro, V. R. (2005). Los desastres en su interacción con la ciencia, la tecnología y


la sociedad. MediSur, vol. 4, N° 2, 2006, pp. 50-58 Universidad de Ciencias
Médicas de Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba. Recuperado de
http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/202

Niven, P. (2003). Estrategias y modelos. Edit. Mc Graw-Hill. México.

OCDE (2000). Ecología: México: Interamericana. Recuperado de https://pyme.la


voztx.com/definicin-de-modelos-de-estrategia-8094.html#:~:text=La%20
definici%C3%B3n%20del%20%22modelo%20de,y%20cumplir%20con%20s
us%20objetivos.

Odum. E. P. (1986). Fundamentos de ecología. México: Interamericana. Recuperado


de https://es.slideshare.net/llica/1-fundamentos-de-ecologa

ONU (2015). Evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres. México:
ONU. Recuperado de https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/
home/library/crisis_prevention_and_recovery/evaluacion-global-sobre-la-
reduccion-del-riesgo-de-desastres.html

Ortega y Rodríguez (1997). Manual de gestión del medio ambiente. España: Ariel.
Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/92123713.pdf

Osorio, M. (2003). Diccionario jurídico. España: Kapeluszt. Recuperado de


https://www.lenguajejuridico.com/diccionario-juridico/
126

Páez Warton, J. (2013). Plan de tesis. Lima: Olgraf. Recuperado de


https://www.usmp.edu.pe/fia/pdf/graduados/titulo/Plan-de-Tesis-o-Plan-de-
Trabajo-de-Investigacion.pdf

Presidencia del Consejo de Ministros (2017). Reconstrucción con cambios, respuesta,


rehabilitación y reconstrucción. (24 de abril de 2017). Congreso de la
República. Recuperado de http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads
/2017/04/Reconstrucci%C3%B3n-Con-Cambios.pdf

Romero, M. (2020). Cómo la innovación y la creatividad contribuyen al conocimiento


del riesgo. Recuperado de
https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/29766

Rodríguez, G. R. (2019). Descripción de tecnología aplicada y uso de TIC para la


gestión de riesgos de desastres: "Caso México". Revista Internacional de
Tecnociencias y Sociedad, 8 (1), 11-22. https://doi.org/10.37467/gka-
revtechno.v8.2002

Sánchez Palomares, Z. (2005). Estrategias de seguridad regional: Hacía una política


exterior de cooperación. Washington: CID. Recuperado de
https://www.politicayestrategia.cl/index.php/rpye/article/view/144

Strauss, G. (2004). Personal. México: Prentice Hall. Recuperado de


https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17439760600566016

Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica, México:


Llamusa. Recuperado de https://www.univermedios.com/wp-content/uploads
/2018/08/El-Proceso-De-La-Investigacion-Cientifica-Tamayo-Mario.pdf

Zalaya Jara, V. (2007). Estudio sobre diseño sísmico en construcciones de adobe y su


incidencia en la reducción de desastres. Tesis de Maestría en Gerencia de la
Construcción Moderna: Universidad Federico Villareal. Perú. Recuperado de
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5429
127

ANEXOS:

Anexo 01: Matriz de consistencia


Anexo 02: Instrumentos de recolección de datos
Anexo 03: Informes de validez del instrumento de recolección de datos
128

ANEXO 1

MATRIZ DE CONSISTENCIA
129

ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA

Tema: Empleo de la tecnología en la prevención y atención de la población damnificada en caso de desastres naturales en el Perú, 2017.
Autor: ARÍSTIDES IVÁN CÓRDOVA KRUGG

DISEÑO
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
METODOLÓGICO
GENERAL: GENERAL: GENERAL: • Capacidad para ENFOQUE:
¿Cuál es la relación Identificar cual es la El empleo de la rescatar personas
Cuantitativo
que existe entre el relación que existe tecnología en la • Capacidad para
empleo de la entre el empleo de la prevención y atención Dimensión “X1” detectar cuerpos ALCANCE:
tecnología en la tecnología en la tiene un alto nivel de Productividad muertos
prevención y atención prevención y atención relación con la • Capacidad para Descriptivo -
Correlacional
de la población de la población población detectar estructuras
damnificada en caso damnificada en caso de damnificada en caso por colapsar DISEÑO:
de desastres naturales desastres naturales en de desastres naturales • Capacidad para operar
en el Perú, 2017? el Perú, 2017. en el Perú, 2017. entre los 2 a 5 mts de
Dimensión “X2” altura
ESPECÍFICO 1: ESPECÍFICO 1: ESPECÍFICA 1: Desarrollo • Capacidad para
políticas de Variable “X”
tecnológico trabajar en oscuridad
¿En qué medida las Establecer en qué Las
políticas de medida las políticas de productividad para el Tecnología • Capacidad para actuar No experimental
productividad para el productividad para el empleo de la bajo la lluvia
empleo de la empleo de la tecnología en la • Operar con cámaras POBLACION:

tecnología en la tecnología en la prevención y fotográficas 180 funcionarios del


Dimensión “X3”
prevención y atención prevención y atención atención, tiene un alto • Operar con altavoces INDECI
Innovación
se relacionan con la se relacionan con la nivel de relación con • Operar con detectores
de cuerpos calientes MUESTRA:
población damnificada población damnificada la población
en caso de desastres en caso de desastres damnificada en caso • Cultura de prevención 73
naturales en el Perú? naturales en el Perú. de desastres naturales • Medidas preventivas
Dimensión
en el Perú. • Participación en
TECNICAS:
“Y1” - Encuesta
Influencia simulacros
130

ESPECÍFICO: ESPECIFICO: ESPECIFICA:


¿En qué medida el Establecer en qué El planeamiento del
planeamiento del medida el desarrollo • Tipo de vivienda INSTRUMENTOS:
desarrollo tecnológico planeamiento del tecnológico para el • Ingreso económico de
para el empleo de la desarrollo tecnológico empleo de la Dimensión un hogar - Cuestionario
tecnología en la para el empleo de la tecnología en la “Y2” • Tipo de alimentación
prevención y atención tecnología en la prevención y atención Estrato social diaria
se relaciona con la prevención y atención tiene un alto nivel de
población damnificada se relaciona con la relación con la
en caso de desastres población damnificada población
naturales en el Perú? en caso de desastres damnificada en caso
naturales en el Perú. de desastres naturales
en el Perú
Variable “Y”
ESPECÍFICO: ESPECÍFICO: ESPECÍFICA: Población
¿En qué medida el Establecer en qué El control de damnificada
control de innovación medida el control de innovación para el Dimensión Naturaleza del suelo
para el empleo de la innovación para el empleo de la “Y3” Áreas desérticas
tecnología en la empleo de la tecnología en la Ubicación Ubicación en áreas
prevención y atención tecnología en la prevención y atención geográfica próximas al mar
se relaciona con la prevención y atención tiene un alto nivel de
población damnificada se relaciona con la relación con la
en caso de desastres población damnificada población
naturales en el Perú? en caso de desastres damnificada en caso
naturales en el Perú. de desastres naturales
en el Perú
131

ANEXO 2

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
DE DATOS
132

Anexo 2: Encuesta para medir la variable TECNOLOGÍA en los funcionarios de


INDECI en caso de desastres naturales en el Perú, 2017.

CUESTIONARIO
CARGO (*) : ……………………………………………………………
SEXO : M F
FECHA : ……………………………………...……………………...….

INSTRUCCIONES
El presente cuestionario estructurado forma parte de un trabajo de investigación en
Seguridad y Desarrollo Nacional. Por esta razón se solicita se sirva contestar con
sinceridad las interrogantes que a continuación se consignan, marcando con un aspa
(x) la alternativa que Ud. considera es su opinión. Sus respuestas son anónimas y se
guardarán con mucha reserva.

Nunca A veces Casi siempre Siempre


1 2 3 4

Nº VARIABLE / DIMENSIONES (1) (2) (3) (4)

TECNOLOGÍA (X)

DIMENSIÓN (X-1): PRODUCTIVIDAD


¿Considera Ud. que la tecnología da una capacidad para
1
rescatar personas?
¿Considera Ud. que hay una mayor productividad en el
2
empleo de la tecnología para rescatar personas?
¿Es importante el empleo de la tecnología para rescatar
3
personas?
¿Considera Ud. que la tecnología da una capacidad para
4
detectar cuerpos muertos?
¿Considera Ud. que hay una mayor productividad en el
5
empleo de la tecnología para detectar cuerpos muertos?
¿Es importante el empleo de la tecnología para detectar
6
cuerpos muertos?
¿Considera Ud. que la tecnología da una capacidad para
7
detectar estructuras por colapsar?
133

¿Considera Ud. que hay una mayor productividad en el


8 empleo de la tecnología para detectar estructuras por
colapsar?
¿Es importante el empleo de la tecnología para detectar
9
estructuras por colapsar?
DIMENSIÓN (X-2): DESARROLLO
TECNOLÓGICO
¿Considera Ud. que la tecnología da una capacidad para
10
operar entre los 2 a 5 metros de altura?
¿Considera Ud. que el desarrollo tecnológico incide
11 directamente en la capacidad para operar entre los 2 a 5
metros de altura?
¿Es importante el empleo de la tecnología para operar entre
12
los 2 a 5 metros de altura?
¿Considera Ud. que la tecnología da una capacidad para
13
trabajar en oscuridad?
¿Considera Ud. que el desarrollo tecnológico tiene una
14 incidencia directa en la capacidad para trabajar en
oscuridad?
¿Es importante el empleo de la tecnología para trabajar en
15
oscuridad?
¿Considera Ud. que la tecnología da una capacidad para
16
actuar bajo la lluvia?
¿Considera Ud. que el desarrollo tecnológico tiene una
17 incidencia directa en la capacidad para actuar bajo la
lluvia?
¿Es importante el empleo de la tecnología para actuar bajo
18
la lluvia?
DIMENSIÓN (X-2): INNOVACIÓN
¿Considera Ud. que la tecnología da una capacidad para
19
operar con cámaras fotográficas?
¿Considera Ud. que la innovación es importante para
20 contar con cámaras fotográficas acordes con la situación de
emergencia?
¿Es importante el empleo de la tecnología para operar con
21
altavoces?
¿Considera Ud. que la tecnología da una capacidad para
22
operar con altavoces?
¿Considera Ud. que la innovación tecnológica permite
23 contar con mejores equipos detectores de cuerpos
calientes?
¿Es importante el empleo de la tecnología para operar con
24
detectores de cuerpos calientes?
¿Considera Ud. que la tecnología da una capacidad para
25
operar con detectores de cuerpos calientes?
134

Anexo 2: Encuesta para medir la variable POBLACIÓN DAMNIFICADA en los


funcionarios de INDECI en caso de desastres naturales en el Perú, 2017.

CUESTIONARIO
CARGO (*) : ……………………………………………………………….…
SEXO : M F
FECHA : ……………………………………...……………………...….

INSTRUCCIONES
El presente cuestionario estructurado forma parte de un trabajo de investigación en
Seguridad y Desarrollo Nacional. Por esta razón se solicita se sirva contestar con
sinceridad las interrogantes que a continuación se consignan, marcando con un aspa
(x) la alternativa que Ud. considera es su opinión. Sus respuestas son anónimas y se
guardarán con mucha reserva.

Nunca A veces Casi siempre Siempre


1 2 3 4

Nº Variable / Dimensiones (1) (2) (3) (4)

POBLACIÓN DAMNIFICADA (Y)


Dimensión (Y-1): Influencia
La cultura de la prevención tiene influencia sobre la
1
población damnificada.
La población damnificada se ve afectada por una falta de
2
cultura de prevención.
Las medidas preventivas tienen incidencia directa sobre la
3
población damnificada.
Población damnificada se ve menos afectada cuando adopta
4
medidas preventivas.
La participación en simulacros influye en el porcentaje de
5
la población damnificada.
Población damnificada tiene conocimiento de su quehacer
6 después de un desastre natural por haber participado en
simulacros.
Dimensión (Y-2): Estrato social
7 El estrato social tiene incidencia directa sobre la población
damnificada.
135

El tipo de vivienda de la población damnificada tiene


8
relación directa con el estrato social.
El ingreso económico de un hogar tiene relación directa con
9 el estrato social, por consiguiente, incide en un mayor
porcentaje de la población damnificada.
La población damnificada en su mayoría corresponde a los
10
estratos sociales más bajos.
Población de estrato social bajo prefiere primero atender sus
11
necesidades de alimentación que participar de un simulacro.
Población damnificada de estrato social bajo su primera
12
necesidad es su alimentación.
Dimensión (Y-3): Ubicación geográfica
La naturaleza del suelo tiene incidencia en la población
13
damnificada.
La ubicación geográfica de la población incide en un mayor
14
porcentaje de damnificados.
La ubicación geográfica en áreas desérticas incide en un
15
mayor número de población damnificada.
La mayor parte de la población damnificada se encuentra
16
ubicada en áreas desérticas.
Las áreas desérticas son más propensas ante los desastres
17
naturales.
Las poblaciones ubicadas en áreas próximas al mar son las
18
más afectadas.
Vivir en áreas próximas al mar, lo hace más vulnerable ante
19
un desastre natural.
La ubicación geográfica incide directamente en la
20
población damnificada.
136

ANEXO 3

INFORMES DE VALIDEZ DEL


INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
137

Anexo 3: Tabla de validación de instrumento por expertos del CAEN-EPG

Apellidos y Nombres del Institución donde Nombre del Instrumento Autor del
Informante labora Instrumento
CORDOVA KRUGG
Ejército del Perú Encuesta (cuestionario)
Arístides Iván
Título de la investigación: “EMPLEO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA
POBLACIÓN DAMNIFICADA EN CASO DE DESASTRES NATURALES EN EL PERÚ, AÑO 2017”

I. ASPECTOS DE EVALUACIÓN
DEFICIENTE REGULAR BUENA MUY BUENA EXCELENTE

1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 1
5
0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 0 5 00

Esta formulado con lenguaje


1. Claridad
apropiado.
Esta expresado en conductas
2. Objetividad observables.
Está adecuado al avance de la
3. Actualización ciencia y la tecnología.

4. Organización Esta organizado en forma lógica.

5. Suficiencia Comprende aspectos cuantitativos

Es adecuado para valorar el


6. Intencionalidad aprendizaje de estadística
Está basado en aspectos teóricos
7. Consistencia científicos.

Entre las variables, dimensiones,


8. Coherencia Indicadores e ítems.

La estrategia responde al propósito


9. Metodología. de la investigación.

10. Pertinencia La escala es aplicable.

II. OPINIÓN DE APLICACIÓN

…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

III. PROMEDIO DE VALORACIÓN:

Lugar y fecha DNI Firma del experto informante N° de teléfono


138
139
140

También podría gustarte