Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -PUNO

TABLA DE CONTENIDO
I. INTRODUCCION...............................................................................................................2
CALCINACION DE CARBONATOS.......................................................................................3
II. OBJETIVOS.......................................................................................................................3
III. GENERALIDADES.......................................................................................................3
IV. MATERIALES Y EQUIPOS.........................................................................................3
V. PROCEDIMIENTO............................................................................................................3
VI. BALANCE DE LA CALCINACIÓN.............................................................................5
 Calculo de la densidad de mineral de (CaC03)....................................................5
VII. CUESTIONARIO.......................................................................................................5
1. Explique brevemente lo observado en la practica..............................................5
2. Explique el proceso de calcinación........................................................................6
3. comentario................................................................................................................6
VIII. CONCLUSIÓN...............................................................................................................6
IX. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................6

PIROMETALURGIA PÁ GINA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -PUNO

CALCINACION DE CARBONATOS

I. INTRODUCCION

La investigación sobre el apagado de la cal se ha dado con bases


limitadas en los años recientes. La mayoría de estas
investigaciones se han dado bajo el auspicio de “National Lime
Association”. La información presentada en este trabajo ha sido
preparada con las informaciones de investigaciones realizadas por
otros y por los años de manejo y experiencia en el Apagado de Cal.
1. Ya que la piedra caliza (CaCO3) es un mineral que se encuentra
en forma natural, su composición química y características físicas
varían de un área a otra área, pero sin variación en las vetas de una
misma área. Esta variación en la calidad de la piedra caliza sin
tratar, resulta en variaciones en la calidad del producto final, que es
el hidróxido de calcio (Ca(OH)2).
Hoy en día la cal viva es el producto químico más importante usado
en el mundo para el control de la polución. Es por la tanto,
imperativo conocer el manejo y procesamiento de la cal viva, en el
bien entendido, que es para todos los que usa este producto
químico.

PIROMETALURGIA PÁ GINA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -PUNO

CALCINACION DE CARBONATOS

II. OBJETIVOS
 el objetivo central de este ensayo tiene por finalidad verificar
la calcinación del CO3 y determinar la curva en función de la
temperatura y el tiempo en lecho fijo de caliza en un horno
mufla de laboratorio.
III. GENERALIDADES
La calcinación es el proceso de calentar una sustancia a
temperatura elevada, (temperatura de descomposición), para
provocar la descomposición térmica o un cambio de estado en
su constitución física o química. El proceso de transformación
(descomposición) del carbonato de calcio o piedra caliza en
oxido de calcio (cal viva) y anhídrido carbónico.
Las cales se producen a través de dos procesos químicos
distintos, que son la calcinación y la hidratación. En caso de la
cal viva, esta se obtiene partiendo de la calcinación de la
caliza (CaCO3), siguiendo la reacción:
CaCO3 CaO+CO2
En el caso de la apagada, esta se consigue partiendo de la cal
viva, con una reacción exotérmica con agua:
CaO+H2O Ca (OH)2
Así, podemos decir que las cales se fabrican siguiendo dos
procesos químicos distintos.

IV. MATERIALES Y EQUIPOS

Fuente de calor (mufla). Agua


Muestra de mineral (CaCO3). Balanza
Envases metálicos. Pirómetro
Bandeja de acero inoxidable Extractor de gases
E.P.P Chancado, Otros

PIROMETALURGIA PÁ GINA 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -PUNO

V. PROCEDIMIENTO

1. Primeramente se procedió a ser la conminación del


mineral de (CaCO3) carbonato de calcio con una
chancadora de quijadas, ya que el mineral se encuentro
en forma gruesa.
2. se procedió a pesar el mineral de (CaCO3) carbonato
de calcio, con un peso de 200gr para la calcinación y
100gr para calcular su densidad.
3. Se calculó la densidad con los 100gr de mineral pesado
de (CaC03), en un volumen inicial 250ml de agua. Y
vertiendo el mineral en la probeta con el agua se tuvo un
volumen de 280ml. Teniendo estos datos se calculó la
densidad la cual fue de 3,33gr/ml
4. El mineral de (CaCO3) pesado de 200g se lo puso en
una bandeja metálica pequeña, esto se llevó a la mufla
con la finalidad de calentar el mineral a altas
temperaturas.
5. El calentamiento en la mufla se hizo con la finalidad de
conseguir la descomposición de la caliza, al momento
de iniciado se procedió a tomar el tiempo de duración.
6. se pudo observar los cambios que se producían en el
mineral (CaCO3) como una coloración roja en su
composición.
7. La temperatura que ocurrían en este fenómeno de
calentamiento no se logró calcular ya que no se cuenta
con un pirómetro, pero haciendo un análisis se analizar
un cálculo aproximado 900°C a 1200°C.
8. Luego de un tiempo aproximadamente 1:35min se
procedió a retirar el mineral calcinado de (CaC03). Una
vez retirada se lo hizo enfriar, se pudo observar viendo
en el enfriamiento los que estaba ocurriendo con el
mineral.
9. Luego de esto se pesó el mineral calcinado la cual fue
de 164gr, y esto nos llevó a analizar que hubo una
hidratación de 36gr en proceso de calcinación del
mineral.

PIROMETALURGIA PÁ GINA 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -PUNO

10. Una vez teniendo una enfriación media se


procedió a avaluar el C02 y realizar la hidratación con la
ayuda de agua, la fue escurrida en pequeñas
proporciones para poder observar los fenómenos
termodinámicos y fisicoquímicos que estaba ocurriendo.
11. Finalmente se procedió a realizar el cálculo
balance del mineral calcinado.

VI. BALANCE DE LA CALCINACIÓN


CaCO3 CaO+CO2
En este caso de cal viva en la práctica de calcinación del
(CaC03) con 200grde muestra trabajada hubo una
disminución a 194gr de mineral.
CaO+H2O Ca (OH)2
Así, podemos decir que a partir de la calcinación en la práctica
que hubo una hidratación de 36gr de agua.

164+36 =200gr
CaO+H2O Ca (OH)2

 Calculo de la densidad de mineral de (CaC03)


 Volumen 1=150ml
 Volumen2=280ml
 Masa=100gr de mineral (CaC03)
masaen gr
volumen en ml
100 gr
ρ=
280 ml−150 ml
ρ=3.33 gr /ml

VII. CUESTIONARIO
1. Explique brevemente lo observado en la practica
Se observó primero el pesado el cual fue de 200gr del mineral de
(CaCO3) luego de esto se llevó en una vasija metálica al horno

PIROMETALURGIA PÁ GINA 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -PUNO

mufla y después de 1:45min se retiró y se pudo observar el calor


que contenía. Luego de esto se pesó y tuvo una disminución de
36gr de mineral, finalmente se hidrato con agua para realizar un
análisis.

2. Explique el proceso de calcinación

Es un proceso donde el mineral o una masa, tienen que ser llevado


a altas temperaturas para cambiar su composición inicial.

3. comentario

En el laboratorio se debería contar con un pirómetro ya que las


temperaturas influyen mucho si la calcinación esta en punto de
temperatura indicada.

VIII. CONCLUSIÓN

Todo proceso pirometalúrgico se lleva altas temperaturas y las


calcinación es una de las etapas de este proceso como lo hemos
realizado en la práctica de calcinación del mineral de (CaC03).

IX. BIBLIOGRAFÍA
 www. Calcinación de caliza //http
 Calcinación de para la industria //http

PIROMETALURGIA PÁ GINA 6

También podría gustarte