Está en la página 1de 137

Universidad Autónoma

del Estado de Hidalgo.

Manual de trabajo de la asignatura de


prevención de adicciones.
[Primer semestre de bachillerato.]

[Material aprobado por la academia plenaria de


orientación.]

Lic. Sonia Navarrete Mendoza.


Lic. Diana Andrea Canales Hernández.
Lic. María Domitila Calderón Rodríguez.
Lic. María de los Remedios Ibarra González.
28 de junio de 2012.
Modificado en junio de 2013.
Prevención de adicciones.

Contenido:
1.1. Desarrollo personal del adolescente. ............................................................................... 4
1.1.1. Concepto y características de la adolescencia. ......................................................... 4
Ejercicio “Características de la adolescencia” ........................................................ 4
1.1.2. Principales cambios en la adolescencia: sociales, psicológicas y físicos. ................ 9
Ejercicio: “Conociendo mi cuerpo” .......................................................................... 10
Ejercicio “Mi alimentación”. ...................................................................................... 11
1.2. Factores de riesgo y de protección durante la adolescencia. ......................................... 11
1.2.1. Factores de riesgo. .................................................................................................. 11
1.2.1.1. Personales: ansiedad, estrés, manejo de la tensión, modificación de actitudes y
conflictos personales de identidad. ................................................................................... 11
Ejercicio: “Observación” .................................................................................................. 19
Ejercicio: “Mis características”. ....................................................................................... 22
Ejercicio: “Encuesta sobre factores de riesgo”. ................................................................ 22
1.2.2. Factores de protección. ............................................................................................... 24
1.2.2.1. Autoestima. .......................................................................................................... 24
1.2.2.2 Inteligencias múltiples e inteligencia emocional. ................................................. 30
1.2.2.3. Valores y su aplicación. ....................................................................................... 32
1.2.2.4. Formación de ideales. .......................................................................................... 34
1.2.2.5 Asertividad y unicidad. ......................................................................................... 34
1.2.3. Otros factores de protección. ...................................................................................... 38
1.2.3.1. Familia. ............................................................................................................ 38
1.2.3.2. Escuela. ............................................................................................................ 39
1.2.3.3. Sociedad........................................................................................................... 39
Ejercicio: “Los adolescentes y la prevención de adicciones”. ...................................... 42
2.1. Conceptos básicos salud y adicciones. .......................................................................... 45
2.1.1 Educación para la salud y salud pública. ................................................................. 45
2.1.2 Adicciones. .............................................................................................................. 46
2.1.2.1. Concepto. ......................................................................................................... 46
2.1.2.2. Fases del proceso adictivo. .............................................................................. 46
2.1.2.3. Tipos de adicciones. ........................................................................................ 50
2.1.2.3.2. Adicciones a los químicos. ........................................................................... 61
Ejercicio: “Conocer las drogas”. .................................................................................. 61
Ejercicio: Mapa conceptual “Drogas y su efecto en el organismo” ............................. 64
2.1.2.3.3. Problemas alimenticios. ................................................................................ 64

1
Prevención de adicciones.

3.1. Conceptos que sientan las bases para la prevención...................................................... 67


3.1.1. Necesidad de la prevención. ................................................................................... 67
3.1.2 Bases preventivas de adicciones. ............................................................................. 67
3.1.3 Elementos para formular una estrategia preventiva. ............................................... 68
3.1.3.1 EJES PREVENTIVOS. ................................................................................... 68
Eje preventivo 1: Resiliencia. Autoestima. .................................................................. 68
Ejercicio: “Evaluación de tu autoestima”. ............................................................... 68
Ejercicio de autoconocimiento ..................................................................................... 70
Ejercicio: ¿Quién soy? .............................................................................................. 71
Ejercicio: “La mano”................................................................................................... 73
Ejercicio: “Escudo de armas” ....................................................................................... 73
Ejercicio: “Tu árbol”.................................................................................................... 75
Eje preventivo 2: Habilidades para la vida ................................................................... 76
Inteligencias múltiples e inteligencia emocional. ......................................................... 76
Ejercicio: “Ejercita tu cerebro” .................................................................................. 76
Ejercicio: “Reconoce tus emociones”........................................................................... 76
Ejercicio “Los clavos en la puerta”: ......................................................................... 77
Valores y su aplicación. ................................................................................................ 78
Ejercicio: “La ciudad imaginaria”. ............................................................................... 78
Asertividad y unicidad. ................................................................................................. 79
Ejercicio: “Cuestionario sobre asertividad” (R. Lazarus, 1980) .................................. 79
Eje preventivo 3: Estilos de vida .................................................................................. 82
Eje preventivo 4: Ambientes protectores de las adicciones ......................................... 93
Eje preventivo 5: Plan de vida. Elementos para la orientación y referencia de
casos. ......................................................................................................................... 100
Bibliografía: ........................................................................................................................ 106
ANEXOS: ........................................................................................................................... 107
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. ....................................................................... 107
GUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO ........................................................... 118

2
Prevención de adicciones.

TEMAS SUBTEMAS

1.1.1. Concepto y características de la adolescencia.


1.1. Desarrollo 1.1.2. Principales cambios en la adolescencia: sociales,
personal del psicológicas y físicos.
adolescente. Ejercicio: “Conociendo mi cuerpo”
Ejercicio: “Mi alimentación”

1.2.1. Factores de riesgo.


1.2.1.1. Personales: ansiedad, estrés, manejo de la tensión,
modificación de actitudes y conflictos personales de
identidad.
Ejercicio: “Encuesta sobre factores de riesgo”.

1.2.2. Factores de protección.


1.2. Factores de 1.2.2.1. Autoestima
riesgo y de 1.2.2.2 Inteligencias múltiples e inteligencia emocional.
protección durante la 1.2.2.3. Valores y su aplicación.
adolescencia. 1.2.2.4. Formación de ideales.
1.2.2.5 Asertividad y unicidad.

1.2.3 Otros factores de protección.


1.2.3.1. Familia.
1.2.3.2. Escuela.
1.2.3.3. Sociedad.
Ejercicio: “Los adolescentes y la prevención de las adicciones”

3
Prevención de adicciones.

1.1. Desarrollo personal del adolescente.


1.1.1. Concepto y características de la adolescencia.

La adolescencia es una época rápidos cambios físicos, sociales y


emocionales. Es una etapa del desarrollo humano que va de los 12 a los 19 años.
Está marca la transición de la infancia a la edad adulta.

Su principio biológico es la pubertad, la cual está controlada por las hormonas


que actúan sobre la glándula hipófisis.

Ejercicio “Características de la adolescencia” 1

A continuación encontraras una serie de características físicas a “propias de


los adolescentes, algunas de ellas pertenecen al sexo femenino, otras al masculino
y una más a ambos sexos. Coloca en el paréntesis una “F” para referirse a
características femeninas, una “M” para las masculinas y una “XY” cuando sean de
ambos.

CARACTERÍSTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA ADOLESCENCIA


La piel de los pezones y genitales se
Aumento de estatura. ( )
vuelve más obscura. ( )
El olor a sudor es más fuerte, por el
Crecen los labios mayores y menores,
desarrollo de las glándulas sudoríparas.
clítoris, vagina y útero. ( )
( )
Sale y crece bello en las axilas y el
Crecen las glándulas mamarias. ( )
pubis. ( )

1
Ejercicio aportado por LAE. María del Pilar Gómez Ortiz, de la Escuela Preparatoria Número 5.

4
Prevención de adicciones.

Se acula grasa en las caderas, muslos


y se notan más las curvas y la forma de Se da la primera eyaculación. ( )
la cintura. ( )
Sale y crece pelo en axilas, cara,
Se ensancha la espalda y hombros. ( )
pecho, piernas, brazos y pubis. ( )
Salen espinillas (por el desarrollo de
Aparece la menstruación. ( )
las glándulas sebáceas). ( )
Se ensanchan las caderas. ( ) Crecimiento pectoral. ( )
Crecen los testículos, próstata y pene.
La voz es más ronca. ( )
( )
La voz es más fina. ( ) Disminuya la grasa del cuerpo. ( )

Ahora con ayuda de tu orientador, realicen una plenaria para debatir respeto a
este tema, te proponemos las siguientes preguntas para llevar a cabo su discusión.

 ¿Por qué los cambios corporales que sufren los adolescentes modifican sus
formas de entender el mundo y relacionarse con las personas? __________
____________________________________________________________
 ¿Los cambios nada más suceden en los adolescentes o también en los
adultos?______________________________________________________
 ¿Por qué los cambios de los adolescentes son de mayor interés que la de los
adultos? _____________________________________________________
 Ser adolescente ¿Tiene beneficios? _______________________________
 Ser adolescente ¿tiene desventajas? ______________________________
 ¿Qué de tu niñez te gustaría mantener y por qué? ____________________
 ¿Cuáles son los compromisos sociales que el adolescente debe o debería
asumir?______________________________________________________
____________________________________________________________

5
Prevención de adicciones.

Concluida la plenaria, de forma individual deberás rescatar las ideas que más
llamaron tu atención y elabora un mapa mental, cuyo título será “Ser adolescente”.

Mapa Mental

6
Prevención de adicciones.

La adolescencia se caracteriza por la búsqueda de lazos afectivos extra


familiares; y las relaciones que se establecen dentro del mismo forman parte de la
atención central; siendo muy sensibles a la interacción de su grupo de pares, en
particular a la aceptación y el apoyo emocional que reciben de ellos. Esta
dependencia de la aceptación social podría convertirse en un factor de riesgo, si en
el grupo donde conviven es habitual el consumo de drogas (más aún, cuando su
consumo forma parte de la cultura y las costumbres comunitarias).

Tienen momentos de ensimismamiento, y por la vivencia de sentimientos


contradictorios, en relación con la idea que los jóvenes tienen de sí mismos. Las
cuestiones relacionadas con la propia moralidad y las convenciones sociales que
se han aprendido pueden someterse a cuestionamiento y duda.

Pre adolescencia.

Es la última fase de la niñez, o la primera de la adolescencia, constituye un


periodo prometedor, en cuanto a la adquisición de habilidades para la vida.

Se inicia entre los 9 y los 12 años y representa un buen


momento para ofrecer a los preadolescentes herramientas que
contrarresten la influencia de ambientes y conductas de riesgo
que alteren su desarrollo.

En la fase previa a la pre adolescencia, el niño y la niña han adquirido una


conciencia de sí mismos que les permite diferenciar claramente su capacidad
personal para enfrentar las situaciones de la vida cotidiana, mediante el uso del
juicio y de la lógica; además, pueden distinguir entre lo que desean, lo que les
conviene y lo que piensan los otros.

7
Prevención de adicciones.

Suelen distanciarse de los del sexo opuesto; además, comienzan a tomar


distancia de la autoridad adulta. Durante esta etapa, el arreglo personal cobra
especial importancia.

En este periodo es importante que el niño o la niña fortalezca actitudes de


prevención, ayudados por sus padres y maestros, ya que es necesario tomar en
cuenta que a esta edad inicia el interés en asuntos como la sexualidad, los afectos
y las drogas; sin embargo, aunque su desarrollo biológico y psicológico no indique
el franco comienzo del funcionamiento hormonal, en muchos casos los chicos ya
enfrentan experiencias muy intensas a nivel personal, familiar y social; por esa razón
es muy importante la comunicación que se establezca con ellos.

En ese sentido, las cualidades de la convivencia diaria en la escuela


requieren ser analizadas por ellos mismos, con el fin de evaluar el tipo de
experiencias sociales, cognitivas y afectivas que favorecen a sí mismos.

Alrededor de lo que ocurre en el plantel educativo, los estudiantes suelen


comenzar a reflexionar, con mayor atención, sobre su postura personal ante los
sucesos y condiciones que enmarcan sus actividades, particularmente ante la
autoridad que representan los adultos.

Como periodo de intensos cambios, este plantea la posibilidad de que los


jóvenes respondan favorablemente a los estímulos del entorno que favorecen el
progreso de sus potencialidades, así como a la adquisición de nuevos aprendizajes,
actitudes, habilidades y valores que les permitan enfrentar y resistir vicisitudes que
la vida les presente.

La inteligencia en este periodo se hace constructiva; es decir, se ejerce como


la capacidad para enfrentar retos intelectuales más complejos, en los que pueda
ejercerse un razonamiento hipotético-deductivo, lo que permite a los menores
obtener conclusiones, a partir de hechos y situaciones generales.

8
Prevención de adicciones.

Concepto de pubertad: se refiere a la etapa en que se


ha completado el desarrollo sexual, es decir, cuando las
mujeres pueden concebir un hijo y los hombres pueden
fecundar las mujeres. El signo que marca el comienzo es la
menstruación en las mujeres, mientras que la eyaculación con
espermas marca la madurez reproductiva del varón.

Otro signo las mujeres es el desarrollo del pezón, el vello púbico empieza a
manifestarse o aumentarse. En los hombres, el pene y los testículos aumentan el
tamaño, el escroto crece y se desarrolla el vello púbico, aparece el vello facial y la
voz se quiebra o se vuelve grave a medida que la laringe aumento del tamaño.

La adolescencia comienza con la pubertad y terminan cuando se alcanza el


tamaño completo del cuerpo.

Capacidad
reproductiva.

Crecimientos Madurez Cambios


óseo. física. motores.

1.1.2. Principales cambios en la adolescencia: sociales, psicológicas y físicos.

A) Sociales: se expresa un continuo cuestionamiento al medio familiar, escolar


y social. Al mismo tiempo, hay un mayor acercamiento e identificación con
grupos de la misma edad y el mismo sexo.

9
Prevención de adicciones.

B) Psicológicos: surge una inquietud por conocer más sobre la sexualidad, se


despierta el interés por el sexo opuesto. El carácter termina de formarse. Este
periodo se caracteriza por la inspiración de proyectos personales, de amor,
de vocación y de un plan de vida.

C) Físicos: el desarrollo del cuerpo alcanza su madurez; se dan muchos


cambios internos y externos y un crecimiento general acelerado.

Los órganos sexuales se desarrollan más rápido y empiezan a funcionar por los
niveles estrógeno (mujer) y testosterona (hombre) para iniciar el proceso de
reproducción.

Ejercicio: “Conociendo mi cuerpo”

Instrucciones: escribe en el siguiente cuadro cuales son las partes de tu


cuerpo que te agradan y las que te desagradan.

Me agrada: Me desagrada:

10
Prevención de adicciones.

Ejercicio “Mi alimentación”.

Investiga el peso ideal para tu estatura, tres vitaminas y minerales que


necesitas para un crecimiento adecuado y la cantidad de calorías recomendadas
para una alimentación balanceada en una persona de tu edad y condiciones físicas.

Para cumplir esta actividad puedes consultar la siguiente página de internet:


 http://www.imss.gob.mx/programas/prevenimss/Pages/adolescentes.aspx

1.2. Factores de riesgo y de protección durante la adolescencia.

1.2.1. Factores de riesgo.

¿Qué es un factor de riesgo? Son situaciones o características que aumentan


la probabilidad de que un individuo se inicie en las adicciones, y que, por
consiguiente, acabe teniendo problemas.

1.2.1.1. Personales: ansiedad, estrés, manejo de la tensión, modificación de


actitudes y conflictos personales de identidad.

La ansiedad (del latín anxietas, 'angustia, aflicción') es una respuesta


emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos
de carácter displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un
alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que
suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos.

La ansiedad tiene una función muy importante relacionada con la


supervivencia, junto con el miedo, la ira, la tristeza o la felicidad.

Definición de estrés: Toda exigencia ambiental que genera un estado de


tensión o amenaza y requiere cambio o adaptación.

11
Prevención de adicciones.

Estado psicobiológico que se manifiesta mediante un síndrome, es decir, un


conjunto de síntomas.

El estrés se va a generar por diferentes factores, por ejemplo, un individuo


seguro de sí mismo que se considera capaz de sostener cualquier dificultad, sentirá
menos estrés ante un problema en particular que los que no tienen confianza en sí
mismos. Si un estudiante suele obtener buenas calificaciones en los exámenes,
tendera a estar más tranquilo en el periodo de exámenes.

Muchas situaciones de la vida cotidiana causan estrés, por que provocan


presión, frustración, conflicto, ansiedad, etc.

A continuación veremos cómo estas experiencias emocionales intensifican la


sensación global de estrés:

PRESIÓN: Se manifiesta cuando nos vemos obligados a


apresurarnos, o intensifica la dirección de nuestra conducta, o
cuando tenemos que mejorar nuestro rendimiento. La presión
puede provenir del interior y esta puede ser constructiva o destructiva. Por ejemplo
puede impulsarnos a car o cambiar la aprender algo nuevo o nos puede bloquear
por el miedo a intentarlo o por las exigencias...También las exigencias externas
causan presión: competimos por calificaciones, por popularidad, por compañerismo,
por empleos, etc. Además nos sentimos presionados a corresponder a las
expectativas de nuestra familia y de amigos íntimos.

FRUSTRACIÓN: Ocurre cuando una persona se le impide


lograr una meta porque algo o alguien se ponen en su camino.
Cuando un alumno no alcanza la calificación pensada, cuando una
mujer no gano el concurso, porque no conquistaste a la dama que
querías, la falta de recursos, las perdidas, el fracaso, los retrasos, etc.

12
Prevención de adicciones.

La manera de enfrentar esta situación es modificándolas o incluso encontrar


la manera de superar los obstáculos que las bloquean.

CONFLICTO: Es la situación más común. Un estudiante descubre que los


dos cursos obligatorios que quería tomar en este semestre se imparten en el mismo
horario y en los mismos días.
El conflicto surge cuando nos hayamos frente a dos o más exigencias,
oportunidades, necesidades o metas incompatibles. Nunca podemos resolverlo por
completos. Es preciso renunciar alguno de nuestros objetivos, modificarlos,
posponerlos o resignarnos a no alcanzarlos todos.

Manejo de la tensión.

COMO ENFRENTAR EL ESTRÉS.

El estrés requiere un ajuste sin importar su causa, se pueden distinguir dos


tipos generales de ajuste:

a) Afrontamiento directo: es cualquier acción que emprendemos para modificar


una situación incómoda. Cuando nos sentimos amenazados, intentamos
suprimir la causa atacándolo o escapando de ella. Si nos sentimos
amenazados, frustrados o en conflicto, contamos con tres alternativas de
afrontamiento directo: confrontación, negociación o retirada.

Podemos encarar de manera directa un problema e intensificar nuestros


esfuerzos para conseguir lo que queremos.

1. Confrontación: Es el hecho de encarar sin rodeos una situación


estresante, reconocer que existe un problema cuya solución es
preciso encontrar, atacar sin rodeos e intentar alcanzar la meta sin
vacilaciones.

13
Prevención de adicciones.

2. Negociación: Es un medio más común y eficaz de afrontar de manera directa el


conflicto o la frustración es la negociación.

3. Retirada: El medio más eficaz de afrontar el estrés consiste en retirarse. En


muchas veces es una acción realista, cuando nos damos cuenta de que nuestro
adversario es más poderoso que nosotros, y que no podemos modificar la
situación.

b) El afrontamiento defensivo: designa las formas en que las personas se


convencen de que en realidad no están amenazadas o de que en verdad no quieren
algo que no pueden conseguir.

El afrontamiento defensivo es una estrategia que uno sigue para engañarse


a sí mismo respecto a las causas de una situación estresante a fin de atenuar la
presión, la frustración, el conflicto y la ansiedad.

En muchas ocasiones se utilizan los mecanismos de defensa para enfrentar


el estrés, de lo contrario nos resultaría insoportable.

MECANISMOS DE DEFENSA

NEGACIÓN

Consiste en negarse a admitir una realidad por dolorosa o


amenazadora. Si alguien niega la necesidad de estudiar y pasa
varias noches a la semana en el cine, quizá repruebe sus
exámenes.

14
Prevención de adicciones.

REPRESIÓN
El mecanismo más común con el que se bloquean los
sentimientos y recuerdos dolorosos; esta puede indicar que se
está luchando contra los impulsos que chocan con los valores
conscientes. Por ejemplo en la escuela nos enseñaron que la
violencia y la agresión son incorrectas. Se puede afrontar
reprimiendo nuestros sentimientos, bloqueando por completo
la conciencia de la ira y la hostilidad latentes.

PROYECCIÓN

Es atribuirles a otros nuestros motivos, ideas o


sentimientos reprimidos. Sentimientos que no
queremos reconocer como propios, situando la causa
de nuestros conflictos en el exterior. Por ejemplo:
Cuando a alguien le decimos que es inseguro,
seguramente los inseguros somos nosotros.

IDENTIFICACIÓN

Asumimos las características de otro para compartir a


manera de vicario sus triunfos y sentirnos como él. Por
ejemplo Rubén, inseguro de su atractivo personal, imita la
ropa y las poses de su amigo que es muy popular.

REGRESIÓN

Volver a la conducta y defensas de la niñez: Melina hace


berrinche porque no le acepto el maestro su proyecto de
la fiesta de graduación.

INTELECTUALIZACIÓN

Es una forma sutil de negación en la que nos desligamos


de lo que sentimos hacia un problema, analizándolo en
forma intelectual y reflexionando sobre el como si
correspondiera a otros.

15
Prevención de adicciones.

FORMACIÓN REACTIVA

Expresamos con excesiva intensidad ideas y emociones


que son el contrario de lo que experimentamos. La
exageración es la clave de este comportamiento. Si
alguien elogia demasiado a un rival, es probable que
este ocultando los celos que le causa su éxito.

DESPLAZAMIENTO

Consiste en reorientar las emociones y los motivos


reprimidos del objeto emocional hacia objetos
sustitutos. Por ejemplo la mujer que siempre quiso ser
madre se sentirá incompleta cuando se entere de que
no podrá tener familia.

SUBLIMACIÓN

Se refiere a la transformación de los motivos o


sentimientos reprimidos en forma más aceptable por la
sociedad. Por ejemplo la agresividad de un adolescente
se puede enfocar a los deportas, a competir, trabajar, etc.

El estrés es la enfermedad del alma y afecta al cuerpo de manera deliberada:

1. Vulnerabilidad al cáncer.
2. Influye en el funcionamiento del sistema inmunológico.
3. Genera el cambio de la presión.
4. Ataques cardiacos.
5. Salpullido.
6. Caída del pelo.
7. Anorexia-bulimia.
8. Insomnio.
9. Gastritis, colitis, etc.

16
Prevención de adicciones.

BUEN
HUMOR
17
Prevención de adicciones.

Modificación de actitudes.

Definición:
1. Es un estado mental y neurológico de atención, organizado a través de la
experiencia, y capaz de ejercer una influencia directiva o dinámica sobre la
respuesta del individuo a todos los objetos y situaciones con las que está
relacionado.
2. Es una respuesta afectiva, relativamente estable, en relación con un objeto.

Las actitudes se forman con objeto de atender a determinadas funciones, las


cuales son vistas, de acuerdo a la utilidad para el ajuste de la personalidad frente al
mundo exterior.

Aunque las actitudes sean relativamente estables, están sujetas a cambio.


Vivimos en un mundo en el que recibimos una cantidad de información que es
inevitable la modificación de la actitud.

Los cambios de actitudes se deben a nuevos conocimientos y experiencias y a


esfuerzos persuasivos, donde la influencia social tiene un gran impacto en la
personalidad, las acciones de otros pueden controlar nuestras percepciones
actitudes y acciones.

La cultura en la que estamos inmersos – los productos de nuestra sociedad, así


como sus creencias y valores comunes- nos enseña que valorar y cómo
comportarnos. Dicta las diferencias en las creencias, la dieta, el vestido y el espacio
personal. Al adoptar nuestra conducta a la de otros, aprendemos las normas de
nuestra cultura.

A demás de las normas culturales, o reglas de conducta de una sociedad, hay


otras que pertenecen a grupos menores y que también moldean la conducta. Se

18
Prevención de adicciones.

conoce como conformidad. La condescendencia es el cambio de la conducta ante


la petición explicita de una persona o grupo.

Para generar un cambio de actitud se necesita que los componentes: cognitivo,


afectivos y relativo a la conducta que integran las actitudes se ejercen mutua
influencia hacia un estado de armonía y se modifiquen de la manera siguiente:

Por ejemplo una persona prejuiciosa hacia los negros, viviera en un conjunto
residencial en contacto con negros, redunda en una modificación de la actitud
negativa hacia una positiva...

En el componente afectivo: tiene que ver con las emociones; por ejemplo cuando
alguien que quieres le atribuyes una serie de cualidades, esa misma persona te
traiciona, tu afecto cambia y ahora le adjudicas una serie de defectos (tu actitud
cambió).

En el tercer componente; por ejemplo los padres le exijan a sus hijos ingresar a
un colegio que a ellos no les gusta pero que, a juicio de los padres, es el que le
brindara mayores beneficios en el futuro, puede tener como consecuencia una
reorganización de los componentes cognitivos y afectivos en relación con el colegio,
haciéndolo objeto de una actitud positiva.

Ejercicio: “Observación”

 Realiza una lista de las actitudes que deseas cambiar y elabora un plan
estratégico de cómo las vas a modificar. Pon una meta para que cambies tus
actitudes, demuestra que tienes la voluntad para aprender nuevas cosas y
disfrutarlas verdaderamente (siempre cambio algo negativo por mucho
positivo).

19
Prevención de adicciones.

OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y SEÑALA DE MANERA ESCRITA LO


QUE PERCIBES EN ELLOS.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

20
Prevención de adicciones.

Conflictos personales de identidad.

Cuando nos relacionamos con otras personas nos permite descubrir otras
identidades y nos lleva a cuestionar ¿Quiénes somos?, es decir que significamos
para nosotros mismos y para los demás. Podemos tomar ventaja de la oportunidad
de asociarnos con otros porque es a través de tal asociación que encontramos
similitudes entre ellos y nosotros y que esas similitudes nos proporcionan claves
para nuestra identidad.

Los conflictos de identidad se originan por algunos cuestionamientos como los


siguientes: ¿Cómo soy como persona? ¡Complicada!, soy sensible, amistosa,
comunicativa, popular y tolerante, aunque también pueda ser tímida, cohibida y
hasta ¡aborrecible! Me gustaría ser amistosa y tolerante todo el tiempo. Ese es el
tipo de persona que quiero ser y me decepciona cuando no lo soy. El adolescente
se plantea un siguiente cuestionamiento ¿Cómo es mi cuerpo?, al manifestarse los
diferentes cambios tanto físicos, como psicológicos, fisiológicos y sociales, todo esto
hace que se modifique su imagen.

El adolescente observa entonces, importantes cambios en el concepto de sí


mismo o auto concepto (conjunto de representaciones que el individuo elabora
sobre sí mismo y que incluyen todos los aspectos), y va construyendo una noción
de identidad personal que implica una unidad y continuidad del yo frente a los
cambios del ambiente y del crecimiento individual. Esa identidad es el resultado de
la integración de los distintos aspectos del yo, entre los cuales puede incluirse el
auto concepto.

Erikson (1968, pp. 71-72) establece he denominado sentimiento de identidad


interior a la integridad que ha de lograrse en esta etapa; a fin de experimentar la
integridad, el joven debe sentir una continuidad progresiva entre aquello que ha
llegado a ser durante los largos años de infancia y lo que promete ser en el futuro.

21
Prevención de adicciones.

Individualmente hablando la identidad incluye la suma de todas las identificaciones


desde la niñez hasta la actualidad.

Ejercicio: “Mis características”.

Describe tus características: físicas y psicológicas.

Relaciona tus características con las de algún familiar, amigo, vecino.

Físicas. Psicológicas.
Características: Relación: Características: Relación:

Ejercicio: “Encuesta sobre factores de riesgo”.

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN SOBRE PERCEPCIÓN DE RIESGO

Este pequeño cuestionario te permitirá tener una visión más cercana de lo que piensan
tus compañeros respecto al consumo de algunas sustancias como el alcohol, tabaco y otras
drogas. Los datos sólo te servirán para tener una aproximación más real acerca de dicha
situación.

22
Prevención de adicciones.

INSTRUCCIONES: Aplica este instrumento a 10 compañeros de la prepa. Una


vez que tengas toda la información, sumarás los resultados y sacarás el total de
acuerdo con los valores de abajo. Marca con una “X” la casilla que corresponde a
la respuesta de tu compañero a quien estés aplicando el cuestionario.

a) Qué tan peligroso consideras que es: No es Es Es muy


peligroso peligroso peligroso
1. Consumir mariguana
2. Consumir heroína
3. Consumir cocaína
4. Consumir inhalables
5. Tomar más de 3 copas de alcohol
6. Fumar más de 5 cigarrillos diarios
7. Fumar más de 1 cajetilla de cigarrillos
diario

b) Cómo verían tus papás que tú: Ni bien ni


Bien Mal
mal
1. Consumieras mariguana
2. Consumieras heroína
3. Consumieras cocaína
4. Consumieras inhalables
5. Tomaras más de 3 copas de alcohol
6. Fumaras más de 5 cigarrillos diarios
7. Fumaras más de 1 cajetilla de cigarrillos
diario

c) Cómo verían tus amigos que tú Ni bien ni


Bien Mal
mal
1. Consumieras mariguana
2. Consumieras heroína
3. Consumieras cocaína
4. Consumieras inhalables
5. Tomaras más de 3 copas de alcohol
6. Fumaras más de 5 cigarrillos diarios
7. Fumaras más de 1 cajetilla de cigarrillos
diario
Suma total: ________
1. Las casillas de la derecha (muy peligroso y mal) tienen un valor de 3 puntos
2. Las casillas intermedias (es peligroso y ni bien, ni mal) tienen un valor de 2 puntos
3. Las casillas de la izquierda (no es peligroso y bien) tienen un valor de 1 punto

23
Prevención de adicciones.

1.2.2. Factores de protección.


1.2.2.1. Autoestima.

El ser humano, es capaz de reconocerse a sí mismo,


atribuirse una identidad y valorarse. Es decir, sabe quién es, y se
valora de una determinada manera: se estima a sí mismo en uno u
otro grado. Todo ser humano tiene una o varias voces interiores que
le dicen cómo es, lo que tiene de negativo y de positivo.

La autoestima es el concepto que tenemos de nuestra valía, se basa en todos


los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros
mismos hemos recogido durante nuestra vida.

Creemos que somos listos o tontos, nos gustamos o no. Los millares de
impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se juntan en un sentimiento
positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un incómodo sentimiento de
no ser lo que esperábamos.

Reconocerte significa que adquieras una visión realista de ti mismo y que te


sientas a gusto, que te abras confiadamente a los demás, que conozcas tus
verdaderos límites y posibilidades, tengas un mayor éxito social y relaciones
interpersonales más satisfactorias. Para sentirse bien y estar bien con los demás es
fundamental estar bien con uno mismo.

Para lograr saber quién eres y qué quieres, es necesario empezar


recordando que “solo tú eres responsable de todo lo que sucede en tu vida”.

Al hablar de quién eres y qué deseas, quizá te haga pensar en tu pasado, o


tal vez en tu presente y por qué no, las preguntas también hablan del futuro.

24
Prevención de adicciones.

Pero, ¿tú, en que tiempo vives? Quizá físicamente te encuentres en el


presente, pero mental y emocionalmente ¿dónde te encuentras?.

Si vives en el pasado, vives de recuerdos. Si vives en el futuro estás en el


terreno de los sueños, de los deseos. Pero si vives en el presente, éste es tu mejor
momento, tu moemento para invertir en ti, en aprender cosas nuevas, trabajando el
hoy, contruyes tu futuro.

Tu pasado es tu Tu presente es Tu futuro es tu


historia. tu oportunidad. sueño.

Autoestima alta. Autoestima baja.


Nos sentimos llenos de energía y
Estamos.
entusiasmo.

Capaces de todo. Nada nos entusiasma.

Seguros de nuestro propio valer y Nos sentimos inseguros de lo que


nuestra importancia. podemos hacer.

Piensa que su vida hace una diferencia


importante en el mundo y en las Sentimos que valemos poco.
personas que le rodean.

Tiene confianza en sus capacidades. Piensa que es insignificante.

Se caracteriza por su honestidad, su Se pasa la vida esperando que le


amor hacia sí misma y hacia los demás sucedan las peores catástrofes, hasta
y porque se expresa con libertad. que les ocurren.

25
Prevención de adicciones.

Demuestra integridad entre sus valores y


Vive con el temor de ser pisoteada,
sus acciones, entre lo que siente y lo que
menospreciada, abandonada,
dice, entre su comunicación verbal y la
engañada.
no-verbal.
Está bien consiente que su mejor
recurso es su propia persona. Sabe que Vive sus días aisladas del mundo. La
puede contar consigo para todo lo que soledad parece perseguirla.
sea necesario.
Tiene confianza en su presente y Tiene enormes dificultades para
esperanza en su futuro. comunicarse.
Se acepta tal y como es y, al mismo
tiempo, desea mejorar.
Disfruta cuando logra mejorar, pero
entiende que no siempre es posible.
Toma los incidentes de la vida como
crisis pasajeras. No se deja abrumar.
Puede tomar un breve descanso, pero
no se deja vencer, no se rinde.
Sabe que lograra lo que se propone y se
sobrepondrá a la mayoría de los
obstáculos.

Autoestima.

Autorespeto.

Autoaceptación.

Autoevaluación.

Autoconcepto.

Autoconocimiento.
Escalera del Autoestima.

26
Prevención de adicciones.

EL AUTOCONOCIMIENTO:

Es conocer las partes que componen el yo, manifestaciones, necesidades y


habilidades; los papeles que vive el individuo y a través de los cuales es: “Cuando
aprendemos a conocernos en verdad vivimos” (R. Séller)

Social.

Físico. Familiar.

Dimensiones
del yo.

Laboral. Espiritual.

Privado.

¿Qué es lo que debemos observar en nosotros?

El sentir es el punto de partida. Mucho se habla de mirar


hacia dentro de uno, para conocerse a sí mismo. Pero no siempre se
entiende cómo se hace esto.

Esto se hace poniendo una "gran oreja" a lo que tú sientes respecto de todo:
las actividades, las formas de pensar, las reglamentaciones, las cosas, las actitudes,
etc., para ir distinguiendo entre tu forma de ver las cosas y la forma de ver de los
demás.

27
Prevención de adicciones.

Para esto debes dejar de considerar "como se debe pensar" frente a


determinadas situaciones ni "cómo los demás esperan que tu pienses", sino tal cual
tú las sientes. Ni "cómo se realiza tal o cual cosa", sino cómo la harías tú. Así irás
descubriendo: lo que prefieres, lo que te llama la atención, lo que rechazas, lo que
anhelas, lo que sueñas, en lo que te sientes capaz, lo que te es indiferente, qué
ocupa tu imaginación, cuáles son tus fantasías, a qué le temes, qué cosas tienen
mayor valor para ti; cómo quieres que los demás te vean, ¿cómo una persona
inteligente o cariñosa o bella o de carácter o imaginativa o generosa o capaz o
creativa, o amistosa, etc.? Ojalá todas ellas, ¿verdad? ¿Pero por cuál o cuáles te
inclinas más?

EL AUTOCONCEPTO:

Es una serie de creencias que se tienen acerca de si mismo, que se


manifiestan en la conducta, este se forma a partir de lo que te dicen a lo largo de tu
vida, en relación con tus experiencias y cómo las has vivido. Tus creencias
gobiernan tu vida. Si alguien se cree tonto, actuará como tal, si se cree inteligente
actuará inteligentemente. “Dale a un hombre una auto imagen pobre y acabará
siendo un siervo” (R. Séller)

LA AUTOEVALUACIÓN:

Es la capacidad de dar valor, ya sea positivo o negativo a los hechos,


pensamientos y conductas que producen rechazo o satisfacción.

LA AUTOACEPTACIÓN:

Es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como la


forma de ser y sentirse, ya que sólo a través de la aceptación se puede transformar
lo que es susceptible de ello, por lo tanto, tu actitud hacia ti mismo y el aprecio que

28
Prevención de adicciones.

tengas de tu propio valor te permitirá crecer como ser humano, aceptando tus
fortalezas y tus debilidades.

EL AUTORESPETO:

Es atender y satisfacer necesidades y valores. Expresar y manejar en forma


conveniente sentimientos y emociones, si hacerse daño ni culparse. Buscar y
valorar todo aquello que haga sentir al individuo orgulloso de sí mismo: “La
autoestima es un silencioso respeto por sí mismo” (Dov. Péretz Elkins).

DESARROLLO Y RECONSTRUCCIÓN DE LA AUTOESTIMA

Puesto que la autoestima se aprende, podemos también cambiarla y volverla


más positiva.

Un especialista en relaciones humanas, Satir (1981) ha dicho: “siempre hay


esperanza de que la vida cambie, porque siempre se pueden aprender cosas
nuevas”.

Los principales pasos para mejorar la autoestima son:

1. Reconocer que nuestra autoestima es baja.


2. Convencerse de que la autoestima se puede cambiar.
3. Decidir cambiarla.

Para incrementar tus “autos” te sugerimos:

 Sé asertivo. Es necesario aprender a expresar los acuerdos, desacuerdos,


aciertos y desaciertos y los sentimientos positivos y negativos, de manera
respetuosa, amable, firme, franca, con coraje para decir en un momento
determinado la verdad, pero con la suficiente consideración para saberlo decir.

29
Prevención de adicciones.

 Descubre cual es la razón de ser de tu vida, cuáles son los principios y valores,
qué es lo que te gusta ser y hacer y lo que no te gusta ser ni hacer.
 Aprende a aceptarte a ti mismo, tal cual eres, sin peros, sin ideales.
 Comparte con los demás.
 Siempre habla bien de los demás, tus expresiones positivas, optimistas llenan
tu corazón de bondad, de amor y de satisfacción.
 Aprende a dar. En la medida en que aprendemos a dar a los demás, nuestro
corazón se inunda de amor, de sensaciones bellas que nos hacen sentir útiles,
que valemos y somos importantes para los demás.
 Sé positivo. Por ejemplo: evita decirte “soy un bruto” o “que torpe soy”. De lo
contrario sólo te éstas programando para ser de cierta manera.
 Acepta tus diferencias con los demás. Es importante entender que no todas las
personas estarán de acuerdo con nosotros y que no a todas las personas les
gusta nuestra manera de pensar, vestir o actuar. Sin embargo, ello no significa
que seas menos que los demás.

1.2.2.2 Inteligencias múltiples e inteligencia emocional.

La teoría de las inteligencias múltiples sugiere la presencia de zonas en el


cerebro donde se procesa la información recibida del medio externo para después
codificarse; según Howard Gardner, existen en el cerebro ocho puntos, donde se
albergan las diferentes inteligencias:

30
Prevención de adicciones.

1. Corporal-kinestésica.- es la capacidad para usar todo el cuerpo, para


expresar ideas y sentimientos (por ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un
bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar
cosas (por ejemplo un artesano, escultor, mecánico, cirujano). Esta inteligencia
incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la
fuerza, la flexibilidad y la velocidad como las capacidades auto perceptivas, las
táctiles y la percepción de medidas y volúmenes.

2. Lógica-matemática.- es la capacidad para usar los números de manera


efectiva y razonar adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los
esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones (si-entonces,
causa-efecto), las funciones y las abstracciones. Los tipos de procesos que se
usan al servicio de esta inteligencia incluyen: la categorización, la clasificación, la
inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de la hipótesis. Es la
inteligencia que tienen los científicos. En nuestra cultura considera como la única
inteligencia.

3. Visual-espacial.- consiste en formar un modelo mental del mundo en tres


dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, ingenieros, cirujanos,
escultores, arquitectos o decoradores.

4. Musical - rítmica.- es la capacidad de percibir (por ejemplo un aficionado a


la música), discriminar (por ejemplo, como un crítico musical), transformar (por
ejemplo un compositor) y expresar (por ejemplo una persona que toca un
instrumento) las formas musicales. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo,
el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical. inteligencia
naturalmente de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.

5. Verbal - lingüística.- es la capacidad para usar palabras de manera efectiva,


sea en forma oral o de manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para
manipular la sintaxis o significados del lenguaje o usos prácticos del lenguaje.

31
Prevención de adicciones.

Algunos usos incluyen la retórica (usar el lenguaje para convencer a otros de tomar
un determinado curso de acción), la mnemónica (usar el lenguaje para recordar
información), la explicación (usar el lenguaje para informar) y el metalenguaje (usar
el lenguaje para hablar del lenguaje). Los principales exponentes de esta
inteligencia son los oradores, escritores, poetas, maestro, etc.

6. Naturalista.- es la capacidad que muestran algunos individuos para entender


el mundo natural, incluyendo la vida y reproducción de las plantas, los animales y
de la naturaleza en general. Supone utilizar con una cierta maestría habilidades
referidas a la observación, planteamiento y comprobación de hipótesis. La
demuestran los biólogos o los herbolarios.

7. Intrapersonal.- es el conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar


las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia
incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y
limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones,
las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la
autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima. nos permite entendernos a
nosotros mismos.

8. Interpersonal.- la capacidad de percibir y establecer distinciones en los


estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras
personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los
gestos(2), la capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales
interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas señales
en la práctica ( por ejemplo influenciar a un grupo de personas a seguir una cierta
línea de acción).

A la hora de desenvolvernos en esta vida, no basta con tener un gran


expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de,
por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante

32
Prevención de adicciones.

en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. En cada


campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto, no mejor ni peor, pero si distinto.

La inteligencia intrapersonal e interpersonal conforman la inteligencia


emocional (I. E.), planteada por Goleman, y juntas determinan nuestra capacidad
de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria. Teniendo la habilidad para
relacionarse consigo mismo y con los demás, todos tenemos la oportunidad de
impulsar el desarrollo de la I. E., al igual que sucede con las otras inteligencias.

Daniel Goleman define a la I. E. como:

La capacidad que nos permite tomar conciencia de nuestras emociones,


comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y
frustraciones, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar
una actitud empática y social que nos brindará más posibilidades de
desarrollo.

Al desarrollar habilidades de inteligencia emocional hablamos de mejorar la


interacción con los otros desde nuestro entorno.

La I. E. siempre está relacionada con los otros, pues nunca podremos


conocernos a nosotros mismos si no es a partir de la interacción social.

La teoría de Goleman propone cinco aptitudes emocionales que están


clasificadas en dos grupos:

1. Aptitud social: (relacionales). c. Autoconocimiento.


a. Empatía. d. Autorregulación.
b. Habilidades sociales. e. Motivación.
2. Aptitud personal:
(emocionales).

33
Prevención de adicciones.

La emoción como un sentimiento influye notablemente en nuestros:


a) Pensamientos.
b) Estados psicológicos.
c) Estados biológicos.
d) Voluntad de acción.

Una emoción dura unos segundos o minutos, un estado de ánimo dura horas,
un trastorno afectivo meses o años, el temperamento o carácter son para toda la
vida.

La importancia de desarrollar nuestra inteligencia emocional radica en


aprender a manejar de forma adecuada las emociones en equilibrio con el contexto
y las personas con quienes están relacionadas.

1.- Conocer las propias emociones: conciencia de uno mismo, esto es, saber en
cada momento cual es la emoción que se siente. 2

2
Aportación por LAE. María del Pilar Gómez Ortiz, de la Escuela Preparatoria Número 5.

29
Prevención de adicciones.

2.- Automotivación y autorregulación: Control que se da cuando controlas la


impulsividad y esperas para obtener tu recompensa, cumples con tus objetivos y
estas conforme con tus logros.
3.- Empatía: es la capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber
que quieren y qué necesitan; es la habilidad fundamental para establecer relaciones
sociales y vínculos personales.
4.- Manejar las relaciones: Saber actuar de acuerdo con las emociones de los
demás; determina la capacidad de liderazgo y popularidad, respetando las propias.

Lee el texto siguiente:

“Los clavos en la puerta”.

Esta es la historia de un muchachito que tenía muy mal carácter. Su Padre le


dio una bolsa de clavos y le dijo: “cada vez que pierdas la paciencia, deberás clavar
un clavo detrás de la puerta”.

El primer día, el muchacho clavo 37 clavos detrás de la puerta. Las semanas


que siguieron, a medida que aprendía a controlar su genio, clavada menos clavos
detrás de la misma. Así descubrió que era más fácil controlar su genio que clavar
clavos. Y llegó el momento en que pudo controlar su carácter durante todo el día.

Después de informar a su padre, éste le sugirió que retirara un clavo cada


día que lograra controlar su carácter. Los días pasaron y el joven pudo finalmente
anunciar a su padre que no quedaban más clavos para retirar de la puerta.

Su padre lo tomó de la mano y lo llevó hasta la puerta y le dijo: “has trabajado


duro hijo mío, pero mira todos esos hoyos en la puerta, nunca más será la misma,
cada vez que tú pierdes la paciencia, dejas cicatrices exactamente como las que
aquí vez”. Puedes insultar o criticar a alguien, luego retirar lo dicho, u ofrecer

30
Prevención de adicciones.

disculpas, pero del modo como se lo digas lo devastará y la cicatriz perdura para
siempre. Una ofensa verbal es tan dañina como una ofensa física.

Tratemos de cambiar nuestro estilo de comunicarnos siendo asertivos y


empáticos, procurando cuidar al máximo nuestras relaciones. Hay que evitar en lo
posible las agresiones físicas y verbales, recordando que el clavo introducido deja
una huella de dolores y resentimiento, o que la flecha lanzada no tiene retorno.

Responde de manera personal:

¿Qué haces cuando alguien te hace enojar? ______________________________


__________________________________________________________________
¿Cómo reaccionas? ________________________________________________
________________________________________________________________
¿Lo haces igual con los desconocidos que con un amigo o un familiar que vive en
la misma casa que tú? ________________________________________________

Concepto de empatía: es tener la capacidad de comprender al otro desde su


propia perspectiva del mundo.

La empatía es una habilidad social que requiera de voluntad para salir de


nuestra esfera cognitiva del mundo y mirarlo desde la esfera de los otros. Así
enriquecer nuestra propia visión y además facilitamos los procesos de comunicación
y fortalecemos nuestras relaciones interpersonales.

Es importante reconocer que ubicarlos en la acera de percepción del otro no


significa que sintamos o pensemos igual, simplemente nos llevará a comprenderlo
para establecer una interacción más fuerte, basada en el respeto.

El desarrollo de la empatía depende de:


 Aprender a escuchar.

31
Prevención de adicciones.

 Tener interés verdadero en acercarse y conocer al otro.


 Desarrollar la sensibilidad para entrar en contacto con el otro.

Para poder escuchar empáticamente se requiere:


 Atender al lenguaje verbal y no verbal.
 Prestar atención física.
 Contacto cara a cara.
 Postura abierta.
 Acercamiento al otro.
 Buen contacto visual.
 Relajado y cómodo.
 Comunicar entendimiento.
 Refleja sentimientos.
 Esforzarse mundo

Tanto la empatía como la asertividad requieren de un elemento fundamental


para llevarse a cabo: la voluntad, eso significa que debes tener ganas de hacerlo
pues implica un esfuerzo de tu parte.

Si lo que quieres es construir mejores relaciones interpersonales, entonces


es momento de comenzar a practicar algunas herramientas. Ten por seguro que en
un principio no será fácil pero sí las prácticas continuamente llegado el momento
formaran parte de tu manera natural de actuar.

1.2.2.3. Valores y su aplicación.

Los valores son un conjunto de pautas que una sociedad establece para
normar la relación entre las personas. Existen valores universales y otros
particulares de cada sociedad y época. La disciplina que estudia los valores es una
rama de la filosofía llamada axiología, del griego axios, lo que es valioso, y logos,
ciencia.

32
Prevención de adicciones.

Para las personas, siempre han existido aspectos valiosos como el bien, la
verdad, la belleza, la felicidad o la virtud. Sin embargo, los criterios para valorarlos
han cambiado a través de las épocas.

De la práctica de los valores depende que lleves una vida en armonía contigo
y con los demás.

CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES:

A) Biológicos.- traen como consecuencia la salud, y se cultivan mediante la


educación física y los hábitos de higiene adecuados.
B) Morales.- su práctica nos acerca a la bondad, justicia, libertad, honestidad,
tolerancia, responsabilidad, respeto, solidaridad, agradecimiento, lealtad,
amistad, amor, felicidad, unidad y paz, entre otros.
C) Estéticos.- nos muestran la belleza en todas sus formas.
D) Sensibles.- conducen al placer, a la alegría y al esparcimiento.
E) Intelectuales.- nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.
F) Religiosos.- nos permiten entender la dimensión de lo sagrado.
G) Económicos.- brindan lo que nos es útil; son de uso y de cambio.

Existen diferentes fuentes de transmisión de los valores. La familia es uno de


ellos, y en la medida que se haga responsable de la transmisión a sus miembros se
propicia un desarrollo armónico en las esferas psicológica, física, social y ética.
Permite comprender las ideas, criterios y pautas de conducta en la sociedad, así
como para respetar la diversidad.

También en la escuela es importante que resalte en la educación el conocimiento


y el aprecio de la cultura, contribuyendo así a la formación de hábitos de trabajo.

El alumno debe asumir su responsabilidad como estudiante, pues de ella


depende su futuro profesional; poner en práctica el autoaprendizaje, que influirá en

33
Prevención de adicciones.

su propia educación, y desarrollar una actitud tolerante para con él y su entorno


social.

1.2.2.4. Formación de ideales.

La adolescencia es la edad de los grandes ideales. Los ideales son ahora la


gran palanca de tu vida. No te conformas con tener objetivos (resultados prácticos
en un tiempo determinado como, por ejemplo, acabar la carrera o conseguir un
empleo); necesitas además valores que te dan sentido a tu vida.

El sentimiento de valor propio lo aprendemos desde la infancia, desde


pequeños interactuamos con otras personas, nos sentimos apoyados en menor o
mayor grado, recibimos palabras de aliento o desaliento, directa o indirectamente
de los padres y de otras personas, comenzamos a formarnos una imagen de
nosotros mismos, adquirimos una especie de balanza en la que comparamos
nuestro propio valer contra el que nos ha dado el mundo. A través de estas primeras
comunicaciones recibimos ideas de lo que otros sienten asía nosotros, diversas
opiniones sobre qué tan capaces somos para hacer o no hacer las cosas, que tan
agradable o desagradables somos, que tanta confianza nos tienen, que tan
independientes o dependientes quieren que seamos.

1.2.2.5 Asertividad y unicidad.

Concepto de asertividad: Es hacer valer los derechos propios diciendo lo que


necesitamos, creemos, sentimos y pensamos, de manera clara, directa, firme, sin
agredir, respetando a las otras personas.

Acción
“afirmar”,
Asertividad. Latín. Aserrtus.
“poner en
claro”.

34
Prevención de adicciones.

La asertividad es un método de comunicación, una forma de reaccionar ante


los conflictos que permite satisfacer las necesidades propias, defender nuestros
derechos y el espacio personal, manteniendo el espacio personal, y manteniendo el
respeto hacia sí mismo y sin abusar o dominar a las demás personas.

Requiere de una comunicación abierta y honesta de los propios


pensamientos, sentimientos y emociones (tanto positivos como negativos), sin
sentir impaciencia o culpabilidad y sin violar la dignidad de los demás.

Existen otras formas de comunicación:

 La sumisión significa callarse, ceder a pesar de no estar de acuerdo, no


expresar lo que sentimos por miedo o por temor a dejar de ser queridos o
porque no creemos que sea importante dar a conocer lo que pensamos.

 La agresividad significa reaccionar de una manera excesiva, expresando


todo el enojo por medio de gritos, movimientos bruscos o bien dejando de
hablar, en ambos casos, lastimando a la persona con la que estamos.

La mayoría de las personas utilizamos sólo estas dos alternativas, o bien


reaccionamos de manera sumisa u agresiva pero ninguno de estos casos resuelve
el conflicto, veamos las ventajas y desventajas de cada una:

Reacción. Ventajas. Desventajas.


No hay respeto por uno mismo.
La relación interpersonal no mejora.
El conflicto no se resuelve sólo se esconde.
Sumisión. No hay conflicto.
La otra persona no sabe lo que piensas.
La situación conflictiva se puede volver a
presentar indefinidamente.

35
Prevención de adicciones.

Expreso lo que me No se resuelve el conflicto a fondo.


pasa, me desahogo. No se respeta al otro.
Es muy probable La relación interpersonal se afecta.
Agresión.
que la situación Puedo ofender y lastimar a la otra persona.
conflictiva no vuelva Produce alejamiento entre las personas
a aparecer. involucradas.

Ejemplos:
Agresividad: Sumisión: Asertividad:
Pregunta: ¿Quieres ir a la fiesta hoy en la noche?
No gracias. No quiero
“No voy a la fiesta con “¡Ay, me da pena ir! acompañarlos en esta
alguien tan aburrido Decide tú por mí. No sé ocasión. Tengo que
como tú” qué hacer.” atender algunas cosas
personalmente.
Pregunta: Quiero que te acuestes conmigo.
“No me siento lo
“¿Y si me “Es que no sé. ¿Tú que suficientemente segura
embarazo? A ti crees? ¿Cómo lo verán mis todavía. No quiero acostarme
que, ¿verdad?” amigas?” contigo y no me lo pidas. Yo lo
decidiré.”
Pregunta: ¡Todos le entran a la droga! ¿Acaso tú no?
“No sé qué hacer. ¿Qué “Aunque todos lo hagan,
“Yo hago lo que se me da
tal si mis papás se yo no tengo deseos de
la gana, no me molestes”
enojan?” hacerlo.”
Pregunta: Una copita a nadie le hace daño. No seas miedoso.
“No, gracias. No es por
“Sabe espantoso y no me “Tal vez otro día lo miedo, sé que no me va a
gusta.” pruebe.” hacer bien, así que por
favor no insistas.”

36
Prevención de adicciones.

Un ejemplo de petición:
“¿Hasta cuándo crees
que voy a estar “¿Te acuerdas que hace “Por favor, regrésame los
esperando a que me mucho te presté unos libros que te presté, a
regreses los libros que te libros?” más tardar mañana.”
preste?”

Las reglas de la asertividad:

1. Debemos describir el comportamiento que nos provoca conflicto.


2. Expresar el sentimiento que ese comportamiento nos causa.
3. Aclarar el efecto que provoca nosotros, el comportamiento y los sentimientos.

La descripción del comportamiento del ser:


 Específica y objetiva.- Expresa un hecho a la vez, que se refiera al problema
actual, no recordar lo que ha pasado antes.
 Evitar inferencias.- Yo pensé, etc.
 Evitar expresiones absolutas.- Siempre, nunca, jamás, etc.

Ejemplo de lo anterior:

Cuanto tú: Yo me siento: Porque:


No me avisas que
Preocupado Piensan que algo malo pudo sucederte
llegarás tarde
Llega tarde a
Enojado Pienso que no respetas mi tiempo
nuestras citas
Creo que independientemente del
Te enojas y me problema que tengamos lo importante
Triste
dejas de hablar es que nos comuniquemos y no nos
alejemos más

37
Prevención de adicciones.

UNICIDAD:

El principio de unicidad explica que cada suceso, cada evento tiene la


característica de su singularidad, de su particularidad. Podrán existir seres, objetos,
personas, eventos o circunstancias similares, pero nunca las mismas.

DEFINICIÓN: calidad de único.

1. El ser humano es único y toma conciencia de ello.


2. El ser humano es irrepetible.
3. El ser humano está llamado a la libertad.
4. El ser humano está llamado a la responsabilidad.

1.2.3. Otros factores de protección.

¿Qué es un factor de protección? Son los elementos o características a nivel


personal, familiar o social que impiden, evitan o reducen el que una persona
experimente alguna adicción.

1.2.3.1. Familia.

Factores de riesgo:

 Conflictos familiares y violencia doméstica


 Desorganización familiar
 Falta de cohesión familiar
 Aislamiento social de la familia
 Aumento del estrés familiar
 Normas y castigos relacionados con el consumo de drogas poco estrictos,
ambiguos o incoherentes.
 Falta de disciplina y supervisión del niño

38
Prevención de adicciones.

 El nivel de exigencia por parte de los padres no se adecua a las capacidades


del niño.

Factores de protección:

 Papás no consumidores.
 Reglas claras y coherentes en casa.
 Comunicación entre los miembros de la familia.
 Amor dentro del círculo familiar.
 No exista violencia intrafamiliar.

1.2.3.2. Escuela.

Factores de riesgo:

 Reglas y castigos relacionados con el consumo de drogas y la conducta del


alumno poco rígidas, ambiguas e incoherentes.
 Costumbres de trato a los alumnos duras o arbitrarias.
 Facilidad para conseguir sustancias peligrosas en los edificios del colegio.
 Falta de vínculos afectivos en el colegio

Factores de protección:

 Reglas claras.
 Tener amistades que no sean consumidoras.
 Buenas relaciones interpersonales.

1.2.3.3. Sociedad.

Factores de riesgo:
 En el grupo de amigos:
 Relación con delincuentes de la misma edad que consumen o valoran
las sustancias peligrosas.

39
Prevención de adicciones.

 Relación con gente de la misma edad que rechaza las actividades y


pasatiempos corrientes. Dejarse llevar por las malas influencias
(presión de grupo).

 En la comunidad:

 Desorganización de la comunidad
 Falta de vínculos afectivos en la comunidad
 Falta de orgullo cultural
 Normas poco claras, falta de cumplimiento de la legislación existente y
permisividad social del consumo.
 Servicios y oportunidades de ocio, tiempo libre, cultural, laboral, etc.,
para la juventud inadecuada para el fomento de las relaciones sociales.
 En la sociedad:

 Pobreza
 Paro y subempleo
 Discriminación
 Mensajes de fomento de la droga en los medios de comunicación
social
Factores de protección:
 Participación de grupos o personas que promueven, el uso adecuado del
tiempo libre, que son tolerantes con la diversidad, pero tienen normas y
límites claros sobre aquellos aspectos que se relacionan con el
autocuidado, el valor de la vida y el respeto por la persona.

Tú eres una obra maestra que hay

que cuidar.

40
Prevención de adicciones.

La escuela tiene la encomienda de desarrollar armónicamente todas las


facultades del ser humano, es decir, de formar integralmente a las y los alumnos
mediante la promoción del pleno desarrollo de su personalidad, del enriquecimiento
de su acervo cultural y del desarrollo de competencias que les permitan enfrentarse
a un mundo cada vez más complejo. La educación, por tanto, debe proveer
herramientas para aprender a tomar decisiones y a resolver problemas, tanto en lo
individual como en lo colectivo. Por lo que es indispensable formarlos, instruirlos y
prepararlos para que estén alertas en los momentos en que se vean expuestos a
una situación de riesgo.

La tarea se centra en la anticipación, en la idea de ganarle tiempo y espacio


a la oferta de sustancias y a su consumo, preparando a los alumnos para que sean
capaces de identificar riesgos, tomar decisiones, responder asertivamente y, sobre
todo, para cuidar de sí mismos.

Los adolescentes pueden tener experiencias relacionadas con el consumo


de alcohol, tabaco y drogas, a través de observar personas de la comunidad y la
familia. Es posible, además, que hayan presenciado sus efectos; así como pueden
haberse formado una valoración sobre el consumo y sus consecuencias, de acuerdo
a quienes les rodean. Estos elementos, experiencias y actitudes ante las drogas y
su consumo, constituye la materia prima del trabajo de prevención que requiere
desarrollarse.

Para el consumo de drogas la adolescencia puede ser considerada el periodo


crítico ya que es en esos años cuando se dan los primeros consumos y cuando se
pueden producir los procesos de abuso y dependencia.

Para Craig (1997) los adolescentes deben afrontar dos cometidos


principales:

1) Lograr un grado de autonomía e independencia de los padres.

41
Prevención de adicciones.

2) Formar una identidad mediante la creación de un yo integrado que combine de


manera armoniosa los diferentes elementos de la personalidad. La formación de la
identidad es el resultado final de la adolescencia, o al menos la formación de la
identidad madura, cuando la persona sabe exactamente quién es y cual es o puede
ser su papel en el mundo.

Ejercicio: “Los adolescentes y la prevención de adicciones”.

Instrucciones: Formen equipos para comentar las anotaciones.

A).- ¿Por qué es imprescindible hablar de adicciones en la escuela?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

B).- Identifiquen qué rasgos, tienen presencia en ambiente social donde se


desenvuelven los alumnos de Bachillerato.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

C).- Propongan ejemplos de algunos de los elementos que integran la “cultura de la


adicción”.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

42
Prevención de adicciones.

D).- Posteriormente, en plenaria, comenten las posibles referencias y experiencias


que los alumnos y las alumnas de Bachillerato tienen sobre el consumo de
sustancias adictivas. En su familia. En la localidad donde viven. A través de los
medios de comunicación.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

E).- Argumenten por qué la escuela requiere ser un espacio para hablar sobre los
riesgos que representan las adicciones.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

43
Prevención de adicciones.

TEMAS SUBTEMAS

2.1.1. Educación para la salud y salud pública.

2.1.2. Adicciones
2.1.2.1. Concepto.
2.1.2.2. Fases del proceso adictivo.
2.1.2.3. Tipos de adicciones.
2.1.2.3.1. Adicciones de conducta.
a) Al juego.
b) Al sexo.
c) A las relaciones emocionales.
d) Codependencia.
2.1. Conceptos
e) A la religión.
básicos salud y
f) A las sectas.
adicciones. g) Al trabajo.
h) Al internet.
i) A los videojuegos.
2.1.2.3.2. Adicciones a los químicos.
a) Drogas legales.
b) Drogas ilegales.
c) Por su efecto en el organismo.
2.1.2.3.3. Problemas alimenticios.
a) Comedor compulsivo.
b) Anorexia.
c) Bulimia.

44
Prevención de adicciones.

2.1. Conceptos básicos salud y adicciones.

2.1.1 Educación para la salud y salud pública.

Desde el punto de vista fisiológico, la salud es el funcionamiento armónico


de las diversas partes que integran el organismo.

Para Perkins, “La salud es un estado de relativo equilibrio de la forma y la


función temporal, el cual resulta del adecuado ajuste dinámico del organismo con
las fuerzas que tienen al alterarlo. No es, pues -en su opinión- una pasiva
interrelación entre las sustancias que integran el organismo y los factores que
pretenden romper la armonía, sino una respuesta activa de las fuerzas que
funcionan estableciendo el ajuste”

Para la OMS, “La salud es un completo estado de bienestar físico, mental y


social y no simplemente la ausencia de afecciones y enfermedades”

La educación para la salud es un proceso que aborda no solamente la


transmisión de la información en salud, sino también el fomento de la motivación,
las habilidades personales y el autoestima necesarios para adoptar medidas
destinadas a mejorar la salud, en ello se incluye la información que se refiere a los
factores de riesgo y comportamientos de riesgo, así como su contraparte.

Concepto la educación para la salud es una disciplina que estudia y


desarrolla los procesos que permiten generar pautas de conducta -individuales y
colectivas-favorables a la salud a través de distintos niveles de acción que van
desde la transmisión de información hasta la reflexión y participación conjunta de
los integrantes de dicho proceso educandos-educadores.

Para Winslow, La Salud Pública es la ciencia y el arte de: impedir las


enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia mediante el
esfuerzo organizado de la comunidad para:

45
Prevención de adicciones.

 El saneamiento del medio;


 El control de las infecciones transmisibles;
 La educación de los individuos en higiene personal;
 La organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico
temprano y el tratamiento preventivo de las enfermedades;
 El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno un nivel de
vida adecuado para la conservación de la salud

2.1.2 Adicciones.
2.1.2.1. Concepto.

La adicción se da cuando una persona necesita un estímulo concreto para


lograr una sensación de bienestar y por lo tanto, supone una dependencia mental y
física frente a ese estímulo.

Del latín addictĭo, la adicción es el hábito que domina la voluntad de una


persona. Se trata de la dependencia a una sustancia, una actividad o una relación.

Es importante distinguir entre un hábito consumista y una adicción. Una


persona que tiene el hábito de beber una copa de vino al día no es adicta; en
cambio, el individuo que siente la necesidad de beber todos los días y que no puede
detenerse sufre una adicción.

2.1.2.2. Fases del proceso adictivo.

1. ENAMORAMIENTO

El enamoramiento se produce tras las primeras experiencias con las drogas.


Si el primer contacto con la droga ha sido agradable, existe mayor probabilidad de
que el contacto se pueda volver a producir, y cada vez que se vuelve a disfrutar con
el consumo, se va haciendo cada vez mayor el enamoramiento o la atracción

46
Prevención de adicciones.

apasionada. Se produce un cambio en el estado de ánimo, causado principalmente


por la alteración de la química cerebral.

Cuando se trata de una adicción comportamental, como puede ser el juego


patológico, el ganar una gran cantidad de dinero hace más atractivo que volvamos
a apostar, y con ello, más probable que empecemos a perder.

2. LUNA DE MIEL

El individuo aprende, que con la droga su estado de ánimo cambia, que


puede evadirse momentáneamente del mundo, pasarlo bien o, al menos no pasarlo
mal pensando en los problemas que acontecen a su alrededor. Las personas que
se vuelven adictas, no sólo comienzan a consumir por problemas, sino en muchas
ocasiones, por diversión, hasta que instauran el hábito de beber en relación a la
diversión. Con esto, han aprendido que bajo los efectos de cualquier sustancia,
alcohol, o comportamiento, su estado de ánimo siempre es bueno.

En la fase de luna de miel, el futuro adicto no vive los efectos negativos


todavía, todo es bueno y maravilloso en el consumo; siente que tiene el control, que
puede decidir cuándo tomar la sustancia y sentirse bien seguro, disfrutar de
olvidarse de su entorno… Pero no se da cuenta que es una relación basada en el
engaño y en falsas promesas.

3. TRAICIÓN

Pero… la luna de miel no dura eternamente, enseguida empiezan a aparecer


problemas y consecuencias negativas… bien problemas de salud, complicaciones
familiares, en el trabajo… el adicto va deteriorando sus relaciones personales y
profesionales, e incluso se puede ver involucrado en actividades ilegales para
mantener lo bien que se siente cuando consume.

47
Prevención de adicciones.

El declive ha comenzado.

4. EN LA RUINA

El adicto cada vez necesita más los efectos positivos que la droga le traía en
un principio, ahora que han aparecido problemas de verdad necesita esa
gratificación inmediata. Pero no siempre la obtiene. Cada vez el sentimiento de
culpa y el estado negativo es mayor, se hacen cada vez más profundos y más
continuos. Ahora ya no consume por obtener placer, sino para no obtener dolor. En
algunas ocasiones (no con todas las sustancias) aparece el síndrome de
abstinencia, por lo que se ven obligados a consumir para evitar un malestar físico
importante.

La dependencia física, que aparece, como he dicho anteriormente, en


algunas ocasiones, se debe a una necesidad física creada por la costumbre de la
presencia de la sustancia en el organismo, de modo que, tus células reconocen
dicha sustancia y te la exigen.

Se crea una dependencia psicológica, que se tiene presente cuando llegan


determinadas horas del día durante las cuales se consumía, o se jugaba, o se
compraba (en caso de compra compulsiva) y también aparece cuando estamos en
lugares que nos recuerdan a unas situaciones habituales relacionadas con el
consumo.

5. APRISIONADOS

La última fase consiste en la desesperación por la sustancia o actividad, se


deja todo lo demás, lo prioritario para el sujeto es continuar manteniendo la adicción.

48
Prevención de adicciones.

La persona ha dejado de ser ella misma y de mantener sus intereses iniciales


para sólo preocuparse para y por el consumo. Es impulsiva, es incontrolada, es
presa. Se caracteriza por la destrucción personal. El retorno es costoso y difícil.

Síndromes:3

Tolerancia Dependencia De abstinencia

Tolerancia: Es la necesidad de consumir más droga para conseguir el mismo


efecto y mantenerlo. El cuerpo con la misma cantidad de droga no sufre los mismos
cambios que anteriores veces porque el cuerpo se va insensibilizando a la droga y
necesita de más dosis.

Dependencia: Es el uso compulsivo de una sustancia a pesar de las


consecuencias negativas, las cuales pueden ser severas; el abuso de las drogas es
simplemente el uso excesivo de una droga o el uso para fines distintos a los
propósitos médicos.

 Dependencia Física: de una sustancia (necesitar una droga para


desempeñarse) no es condición necesaria ni suficiente para definir la
adicción. Hay algunas sustancias que no causan adicción, pero que sí
provocan dependencia física (por ejemplo, algunos medicamentos para la
presión sanguínea), y sustancias que causan adicción pero no la clásica
dependencia física (por ejemplo, la abstinencia de la cocaína no trae
síntomas como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracteriza
principalmente por la depresión.

3
Aportación por LAE. María del Pilar Gómez Ortiz, de la Escuela Preparatoria Número 5.

49
Prevención de adicciones.

 Dependencia Psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se


consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el
malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de
consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la
consigue.

Síndrome de abstinencia: hace referencia al conjunto de reacciones físicas o


corporales que ocurren cuando una persona dependiente de una sustancia cesa su
consumo. Se conoce a nivel coloquial como mono.

2.1.2.3. Tipos de adicciones.

2.1.2.3.1. Adicciones de conducta.

a) Al juego.

La adicción al juego, ludopatía o juego patológico,


como también se le ha llamado, es un desorden adictivo
caracterizado por la conducta descontrolada en relación al
juego de azar y a las compras. La inversión de tiempo,
energía y dinero en las actividades de juego aumenta con el tiempo y la persona se
va haciendo más dependiente del juego para enfrentar la vida diaria.

La negación se presenta como es usual en las adicciones y muchas veces


toma la forma de fantasías de ganar mucho dinero a través del juego, y de
racionalizaciones de jugar para ganar dinero y así poder pagar las deudas de juego
que se han acumulado.

El descontrol progresivo y los gastos desmesurados de dinero llevan a


problemas económicos y familiares severos y a mucho stress psicológico a las
personas adictas. Esto casusa depresión y ansiedad que muchas veces ponen en

50
Prevención de adicciones.

peligro la vida del adicto. La adicción al juego es la adicción más relacionada con
intentos de suicidio.

La intolerancia a la frustración, la incapacidad para ponerse en contacto con


sus emociones, así como la grandiosidad, los sentimientos de baja-autoestima y la
mitomanía producto de la doble vida que usualmente desarrolla el adicto al juego,
son síntomas típicos de esta adicción.
Una variante de esta adicción, es la adicción a las compras, que muestra el
aspecto compulsivo, la negación y el deterioro de las relaciones familiares, muy
parecido al adicto al juego.

Con el boom de las tarjetas de crédito, donde es tan fácil obtener una, dos y
hasta 10 tarjetas de crédito simultáneamente, la adicción a las compras ha obtenido
un nuevo ímpetu.

b) Al sexo.

La adicción al sexo es un de las adicciones más


negadas en nuestra cultura. Muchas veces se racionaliza la
conducta compulsiva sexual, especialmente la masculina,
esperando con esto minimizarla o diluir el sufrimiento que se
produce en una persona o una familia donde existe la adicción sexual.

No toda desviación sexual es una adicción, pero el uso del sexo como
sustituto de las relaciones sanas con los demás, es un síntoma del desorden
adictivo sexual.

La adicción sexual se manifiesta, tal como la hacen otras adicciones, a través


de un patrón de descontrol en la conducta sexual, alternados con períodos de
relativa calma.

51
Prevención de adicciones.

La negación, racionalización, justificación y el sistema relacional completo es


muy similar al de otras adicciones, y además forma parte del desorden.

El pensamiento obsesivo sexual y las fantasías sexuales se hacen cada vez


más necesarias para lidiar con los problemas de la vida diaria.

Los cambios en el estado de ánimo son frecuentes en el adicto sexual y esto


hace cada vez más difícil la comunicación con los que lo rodean. Sumado a la
desconfianza creciente de parte de su familia por las constantes y repetidas
decepciones hacen la convivencia muy dolorosa y tensionada.

La familia del adicto sexual sufre mucho por el impacto de esta adicción,
especialmente las esposas y esposos de adictos o adictas sexuales y sus hijos,
quienes muchas veces repiten la cadena de adicción en sus propias vidas adultas.

c) A las relaciones emocionales.

La adicción a las relaciones es un término que incluye a


varios desórdenes adictivos tales como:

1. Adicción al amor o a los romances,


2. Adicción a las relaciones disfuncionales,
3. Codependencia

Cada una de esas adicciones tiene sus características especiales, pero


comparten esta categoría por presentarse a través de relaciones adictivas.

Todas estas adicciones impiden a las personas que las sufren de poder
establecer intimidad sana, provocando una incapacidad para establecer y mantener
relaciones constructivas con otras personas, incluyendo sus familiares.

52
Prevención de adicciones.

Estos desórdenes, que son muchas veces confundidas con neurosis o con
desórdenes de personalidad, son realmente adicciones que se manifiestan con
síntomas característicos tales como: tendencia al control obsesivo en las relaciones.
Comportamiento obsesivo, inhabilidad de establecer límites saludables en las
relaciones, dificultad para expresar necesidades y sentimientos, exposición a
peligros en la búsqueda o mantenimiento de la relación, aislamiento y deterioro
físico, mental y emocional.

Una de los signos más tempranos y obvios es que la persona afectada se va


aislando de sus relaciones habituales a costa de una mayor demanda de atención
hacia la relación adictiva.

d) Codependencia.

La familia como sistema recibe de manera frontal el


impacto de una adicción, de modo que no existe familia que no
se afecte y muestre síntomas de disfunción, cuando uno de sus
miembros se enferma de adicción.

Paradójicamente además, la familia afectada por la adicción, termina


produciendo un sistema de conductas que apoyan al desarrollo de la adicción. A
esto le llamamos codependencia.

Definición de Codependencia: como el ciclo de patrones de conducta, y


pensamientos disfuncionales, que producen dolor, y que se repiten de manera
compulsiva, como respuesta a una relación enferma y alienante, con un adicto
activo o en una situación de toxicidad relacional.

¿Quiénes desarrollan Codependencia?

53
Prevención de adicciones.

La codependencia puede ocurrir en cualquier persona que está en contacto


con la adicción de otra persona, ya sea un familiar, amigo, compañero, pareja o
cliente que sufra de adicción. Además existen otros desordenes de conducta y
enfermedades que pueden generar codependencia, tales como la esquizofrenia, la
violencia, el maltrato y las neurosis. Toda persona expuesta a estos desórdenes,
puede desarrollar codependencia.

Muchas veces alguien que ha desarrollado codependencia por crecer en una


ambiente disfuncional adictivo, no manifiesta grandes síntomas hasta que se casa
o forma una relación de pareja. Por otro lado, con mucha regularidad las hijas de
adictos, terminan casándose con otros adictos, aún sin que esto sea una decisión
consiente.

¿Cuáles son los síntomas de la Codependencia?

La codependencia se caracteriza por una serie de síntomas tales como:

1. Dificultad para establecer y mantener relaciones íntimas sanas


2. Congelamiento emocional
3. Perfeccionismo
4. Necesidad obsesiva de controlar la conducta de otros
5. Conductas compulsivas
6. Sentirse responsables por las conductas de otros
7. Profundos sentimientos de incapacidad
8. Vergüenza tóxica
9. Autoimagen negativa
10. Dependencia de la aprobación externa
11. Dolores de cabeza y espalda crónicos
12. Gastritis y diarrea crónicas
13. Depresión

54
Prevención de adicciones.

Estos síntomas se presentan primero en la relación enferma que produce la


tensión, pero luego se transfiere a las demás relaciones del codependientes.

e) A la religión.

El adicto a la religión usa a Dios, la Biblia, o a un pastor


como si fuera una droga para suavizar los problemas y escapar
de ellas. Como en otras adicciones está relacionado con la baja
autoestima, la culpabilidad, el miedo, la vergüenza, los
sentimientos de aislamiento y de sentir diferente de las demás
personas en el mundo. Toda la familia es afectada.

Si considerarnos la predicación constante, la preocupación con la Biblia, con


el diablo, el juzgar, el sentir pecado, la vergüenza, y tantas reglas para controlar a
los feligreses y a la familia, no es una sorpresa que afecte la salud mental.

Muchos adictos a la religión provienen de familias donde fueron afectados


por abusos religiosos, donde uno o ambos progenitores eran adictos a la religión.

Verdaderamente el adicto a la religión no se siente cómodo con Dios, ni


consigo mismo, ni con sus relaciones, ni con el mundo. Usa a Dios, a su iglesia, a
un predicador, a la Biblia para escapar de los sentimientos de soledad y de
desesperación. Los efectos emocionales de esta "droga" vienen de sentirse "ser
salvado", de entender un texto de la Biblia y/o de las emociones que se sienten en
el culto. Muchas mujeres "adictas a una religión" están escapando así de problemas
con sus esposos. No es que los sentimientos en el culto estén mal, pero como
cualquier cosa, se puede llegar a un desequilibrio.

Los síntomas de adicción a la religión:

55
Prevención de adicciones.

1) Pensar solamente en negro o blanco, sin matizar. La complejidad del mundo les
sobrepasa.
2) Orar, ir a la iglesia, hablar de Dios, citar la Biblia obsesivamente. No poder dejar
de hacerlo ni un día.
3) No hacer caso de las cosas que suceden en el mundo y de su alrededor; olvidar
citas; no asistir a fiestas de la familia.
4) Pensar que el mundo y nuestros cuerpos son malos.
5) Rehusar pensar, dudar y preguntar.
6) Pensar que el sexo es sucio.
7) Ayunar demasiado y comer demasiado.
8) Siempre juzgar a todo el mundo o las cosas. Quejarse de todo porque no es
bueno, porque no es de Dios.
9) Dar demasiado dinero a la iglesia que no está en proporción con la clase
económica del adepto.
10) Control de la mente.
11) Aislamiento.
12) Actitudes de conflicto (choques) con las ciencias hospitales, escuelas, etc.
13) Enfermarse físicamente. Ejemplos: dolores de la espalda, insomnio, dolores de
cabeza, los nervios.
14) Recibir mensajes extraños de Dios o de los ángeles.
15) No comer hasta caer en una visión
16) Cambios drásticos en la personalidad.
17) Miedos que no existen en la realidad. El círculo vicioso de la culpabilidad, el
arrepentimiento y la vergüenza.
18) Problemas en la familia por todo esto.

f) A las sectas.

Concepto de secta: es el conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o


ideológica concreta.

56
Prevención de adicciones.

Entrar en una secta y acabar enganchándose, convertirse en una persona


dependiente de algún grupo, es abordado por primera vez como una forma de
adicción más, similar a la producida por el alcohol, drogas ilegales, juego y otros
procesos más o menos autodestructivos con los que la sectadependencia comparte
parecidos desencadenantes psicológicos y sociales y los mismos procesos
bioquímicos cerebrales.

Las sectas utilizan diversos pasos para poder llegar a manipular las mentes
de las personas, como la atracción personal del reclutador, la búsqueda de puntos
débiles y culpabilización, un compromiso persona y económico

g) Al trabajo.

Ser trabajador es una virtud, pero serlo en


exceso y tener un elevado compromiso con la
empresa puede dar lugar a la adicción al trabajo y por
tanto, a un riesgo psicosocial. Para los adictos el valor
del trabajo es superior a las relaciones con
compañeros, amigos y familiares. Esta obsesión por asumir más y más tareas,
genera conflictos entre los trabajadores y en la organización (Del Líbano y otros,
2006).

Una particularidad de la adicción al trabajo que la diferencia de otras


adicciones es que se alaba y recompensa a la gente por trabajar en exceso, esto
casi nunca sucede con otras adicciones (Fassel, 2000).

El término inglés que define la adicción al trabajo es workaholism que vincula


el concepto de trabajo con el alcoholismo, relacionándolo, por tanto, con una
drogodependencia.

57
Prevención de adicciones.

El adicto al trabajo o laboradicto es aquel que dedica más tiempo al trabajo


de lo que es exigido por las circunstancias. Pero además, no sólo es una cuestión
cuantitativa de horas de dedicación, sino cualitativa, aquellas personas que hacen
del trabajo el núcleo central de su vida, hasta el punto de desdeñar otras actividades
y de no ser capaces de tener otros intereses. Los workaholics no son capaces de
tomarse tiempo libre porque en seguida la falta de actividades les genera
insatisfacción y agobio.

Por tanto, para el laboradicto el trabajo es el único objeto de su vida, ya que


muestra desinterés por otros ámbitos que no sea su trabajo y porque es incapaz de
dejar de trabajar.

La adicción al trabajo se caracteriza por la extrema actitud laboral (trabajan


fuera de hora, fines de semana o en vacaciones), por la dedicación excesiva en
tiempo (hay una pérdida del control sobre el tiempo empleado en el trabajo), por la
compulsión y esfuerzo en el trabajo, por el desinterés hacia otras actividades fuera
de lo laboral, por una implicación laboral desproporcionada, y por un deterioro de la
vida cotidiana (familiar y social).

Aunque no existe una definición común sobre la adicción al trabajo, se podría


decir que el adicto al trabajo es aquel trabajador que dedica de una gran parte del
tiempo a las actividades laborales con consecuencias negativas a nivel familiar,
social y de ocio, que piensa constantemente en el trabajo cuando no se está
trabajando y que trabaja más allá de lo que razonablemente se espera (Scott, Moore
y Micelli, 1997) y que trabaja un mayor número de horas que los trabajadores
normales, ya que le satisface el trabajo en sí mismo (Machlowitz, 1980).

h) Al internet.

La adicción al internet es una categoría que agrupa a una serie de


desórdenes relacionados, a saber:

58
Prevención de adicciones.

1. Compulsión por actividades en-línea


2. Adicción al cyber-sexo
3. Adicción a los cyber-romances
4. Adicción a la computadora

La adicción a las actividades en línea incluye, la


compulsión por: las subastas, la navegación web, el juego de azar en línea.

La obsesión con la programación, con los juegos de computadora, así como la


búsqueda compulsiva de sexo y relaciones disfuncionales a través del internet,
forman parte de este síndrome:

El abandono de la vida familiar y/o social, el descuido de las funciones laborales,


así como el deterioro de la higiene y salud física a raíz de la inversión de energía y
el tiempo invertido en la adicción al internet, son características de este desorden.

i) A los videojuegos.

En este caso, la adicción a los videojuegos (consolas, móviles, ordenadores,


etc.) significa una fuerte dependencia hacia los mismos que se caracteriza por ser
una actividad que ocupa demasiado tiempo en la vida de la persona y se continúa
practicando a pesar de conllevar consecuencias negativas.

Algunos de los aspectos en que padres y educadores debieran fijarse son:

o El joven parece estar absorto al jugar, sin atender cuando le llaman.


o Siente demasiada tensión e incluso aprieta las mandíbulas cuando está
jugando.
o No aparta la vista de la televisión o pantalla.

59
Prevención de adicciones.

o Empieza a perder interés por otras actividades que antes practicaba.


o Trastornos del sueño.
o Mayor distanciamiento de la familia y amigos.
o Problemas con los estudios.
o No respeta de ninguna manera los horarios estipulados.

Las causas de que exista una adicción a los videojuegos son muy diversas,
pero nos podemos encontrar con las siguientes:

o Personalidad dependiente: Hay personas que por su personalidad tienden


más a la adicción que otras.
o Problemas familiares: (falta de comunicación, incomprensión,
separaciones dramáticas, poca dedicación al niño por motivos laborales...)
o Problemas escolares/ sociales. Escasa integración en un grupo de amigos,
soledad, desmotivación escolar.

Es importante destacar que los videojuegos en sí mismos no suponen una


amenaza, puesto que todo dependerá del uso y control que se ejerza sobre ellos.
Por eso, las adicciones no se centran en el propio videojuego, sino en la forma
descontrolada y abusiva en la que se puede presentar.

Algunas recomendaciones para padres o educadores son:


o Realizar conjuntamente con el joven un horario para que se reparta
equilibradamente el tiempo.
o Proponer nuevas actividades que le resulten de interés.
o Utilizar los videojuegos como "premio" por la correcta realización de sus
tareas escolares, demostrándole que el estudio es lo primero.

Para informarte más te sugerimos que consultes la siguiente página en internet:


http://www.adicciones.org/enfermedad/clasificacion.html

60
Prevención de adicciones.

2.1.2.3.2. Adicciones a los químicos.

a) Drogas legales:
1. Alcohol.
2. Tabaco.

b) Drogas ilegales.
1. Marihuana.
2. Opio.
3. Cocaína.
4. Etc.

Ejercicio: “Conocer las drogas”.

Te sugerimos que consultes páginas de internet y que elabores un mapa


mental con dos drogas de las que ahí te informan, para que conozcas más acerca
de los efectos que tienen las drogas en tu cuerpo. El mapa mental lo elaboraras
conforme a la rúbrica correspondiente.

Estas páginas son del Consejo de Integración Juvenil A. C.

 http://www.cij.gob.mx/cijcontigo/Respuesta.asp?vnum=5
 http://www.cij.gob.mx/ConoceMas/ConoceMasSobre.html
 http://www.cij.gob.mx/ConoceMas/jovenes/inicio.swf

c) Por su efecto en el organismo.

1. Alcohol
2. Tranquilizantes

a. Depresores. 3. Hipnóticos
4. Opiáceos
5. Disolventes inhalables

61
Prevención de adicciones.

1. Cocaína y crack o “piedra”


b. Estimulantes. 2. Anfetaminas
3. Medicamentos para bajar de peso
4. Cafeína
Nicotina

a. Mezcalina (Peyote)
Naturales.
b. Psilocibina (Hongos)
c. Alucinógenos.

Sintéticas. LSD

Depresores (Fine Feldman): Inhiben el funcionamiento del sistema nervioso


central, enlenteciendo la actividad nerviosa y el ritmo de las funciones corporales.
Entre los efectos que producen se encuentran relajación, sedación, somnolencia,
sueño, analgesia e incluso coma. Ejemplos de estas sustancias es el alcohol, los
diversos tipos de opiáceos (heroína, morfina metadona, etc.), ciertos psicofármacos
(como por ejemplo las benzodiacepinas o los barbitúricos), etc.

Estas sustancias se pueden a su vez clasificar en:

(a) Anestésicas: Provocan una pérdida de la sensibilidad y de la conciencia.


(b) Hipnóticas: Producen o provocan sueño.
(c) Sedantes: Producen un estado relajado que puede conducir al sueño.
(d) Tranquilizantes: Proporcionan alivio del cansancio, relajación de los músculos y
calman sin provocar sueño o somnolencia.
(e) Analgésicas: Alivian el dolor.

Estimulantes: Son compuestos que afectan al sistema nervioso central


(SNC), aceleran su actividad, produce un efecto despertador de la actividad general
del organismo (Híper actividad funcional); provocan euforia, energía (sensación de

62
Prevención de adicciones.

potencia muscular en aumento), viveza (claridad mental y estado de alerta más


pronunciado).

Actúan sobre una sustancia llamada "Norepinefrina", la que se encuentra en


los puntos terminales de los nervios y la concentran en el cerebro, dando como
resultado aumento del ritmo cardíaco y del metabolismo en general. Cuando los
estimulantes se ingieren en grandes dosis pueden causar psicosis tóxicas,
alucinaciones visuales y generar tendencias suicidas como consecuencia de la
fuerte depresión que sobreviene pasado los efectos incentivadores de este tipo de
drogas.

El primer estimulante natural que se descubrió fue la epinefrina (Adrenalina);


sustancia que se encontró en las glándulas suprarrenales de los animales, sus
efectos se describieron por primera vez en 1899.

Perturbadores (alucinógenos): Son sustancias que afectan el sistema


nervioso central (SNC), produciendo alteraciones en la percepción, cambios
emocionales intensos y variados, distorsiones de la personalidad, interrupción de
ideas, introduce al usuario en un mundo de visiones caleidoscópicas que lo hacen
no poder distinguir entre la realidad y la fantasía, y producen un efecto alterador en
las sensaciones perceptivas especialmente de la vista y el oído.

Los alucinógenos también llamados psicodélicos, son capaces de provocar


alteraciones en la percepción del tiempo y del espacio, ilusiones, alucinaciones y
delirios.

Las drogas alucinógenas más conocidas son la Marihuana, el LSD


(Dietilamida del Ácido Lisérgico), la Ayahuasca, la Ampihuasca, el San Pedro, el
Shamico, el Peyote, etc.

63
Prevención de adicciones.

Ejercicio: Mapa conceptual “Drogas y su efecto en el organismo”

Investiga en tu biblioteca, de la clasificación que vimos anteriormente, un tipo


de droga, la que tú quieras o te interese, y elabora un mapa conceptual de lo
investigado. El mapa conceptual lo elaboraras conforme a la rúbrica
correspondiente.

2.1.2.3.3. Problemas alimenticios.

Concepto: los trastornos de alimentación son


alteraciones en la conducta alimenticia y tienden a aparecer en
la adolescencia porque en esa etapa la preocupación por el
aspecto físico aumenta.

En todas las variantes se presentan los componentes de obsesión y descontrol


típicos de las adicciones, pero cada variante toma una forma especial. Estas
variantes son:

a) Comedor compulsivo.

El comedor compulsivo sufre de ciclos alternantes de compulsión por comer


y síntomas depresivos acompañados de vergüenza, culpabilidad y remordimiento.
El comedor compulsivo utiliza la comida para lidiar con sus sentimientos. La
obesidad y todos los problemas relativos al sobrepeso son consecuencias de este
desorden.

b) Anorexia.

La anorexia nerviosa es un desorden donde la obsesión por la abstinencia


alimenticia es el síntoma principal. El anoréxico participa compulsivamente en

64
Prevención de adicciones.

regímenes dietéticos severos y autoimpuestos con el fin de "bajar de peso", aunque


muchas veces están muy por debajo del peso ideal debido a la propia patología. La
percepción de la autoimagen esta distorsionada y es común el uso inapropiado de
laxantes y diuréticos. La muerte puede sobrevenir por desnutrición y desequilibrio
electrolítico.

c) Bulimia.

La bulimia es un desorden donde ocurren ciclos alternos de comer


compulsivamente y de "purga" donde se inducen vómitos o se establecen
regímenes severos de dietas, ejercicios o laxantes para inducir la pérdida de peso
luego de la compulsión.

Ejercicio: “cuadro comparativo” de problemas alimenticios.

Realiza un cuadro comparativo con anorexia, bulimia y comedor compulsivo.


Recuerda consultar la rúbrica de cuadro comparativo.

COMEDOR
ANOREXIA BULIMIA.
COMPULSIVO.

65
Prevención de adicciones.

TEMAS SUBTEMAS

3.1.1 Necesidad de la prevención.

3.1.2. Bases preventivas de adicciones.

3.1.3 Elementos para formular una estrategia preventiva.


3.1.3.1. EJES PREVENTIVOS.
Eje preventivo 1: Resiliencia.
Autoestima.
Ejercicio: “Evaluación de tu autoestima”.
Ejercicio: “¿Quién soy?”
Ejercicio: “La mano”
3.1. Conceptos Ejercicio: “Escudo de armas”
que sientan las Ejercicio: “Tu árbol”
Eje preventivo 2: Habilidades para la vida.
bases para la Inteligencias múltiples e inteligencia emocional.
prevención. Ejercicio: “Ejercita tu cerebro”
Ejercicio: “Reconoce tus emociones” Ejercicio “Los clavos
en la puerta”

Valores y su aplicación
Ejercicio: “La ciudad imaginaria”

Asertividad y Unicidad
Ejercicio: “Cuestionario sobre asertividad”
Eje preventivo 3: Estilos de vida.

Eje preventivo 4: Ambientes protectores de las adicciones.

Eje preventivo 5: Plan de vida.

66
Prevención de adicciones.

3.1. Conceptos que sientan las bases para la prevención.


3.1.1. Necesidad de la prevención.

Solemos entender por prevención aquellas medidas que ponemos en


marcha para que un problema no aparezca o para que podamos retrasar el inicio
del mismo.

Son varios los objetivos que pretende conseguir la prevención:

1. Retrasar la edad de inicio del consumo de drogas.


2. Limitar el número y tipo de sustancias utilizadas.
3. Evitar la transición de la prueba de sustancias al abuso y dependencia de las
mismas.
4. Disminuir las consecuencias negativas del consumo en aquellos individuos que
consumen drogas o que tienen problemas de abuso o dependencia de las mismas.
5. Educar a los individuos para que sean capaces de mantener una relación madura
y responsable con las drogas.
6. Potenciar los factores de protección y disminuir los de riesgo para el consumo de
drogas.
7. Modificar las condiciones del entorno socio-cultural y proporcionar alternativas de
vida saludables.

3.1.2 Bases preventivas de adicciones.

La prevención de adicciones constituye una estrategia generada en los


campos de la medicina y la psicología de la salud, como resultado de las
experiencias en el tratamiento y rehabilitación de personas adictas; no obstante, a
diferencia de estas últimas, la prevención se plantea como una opción formadora
para que las personas hagan frente a situaciones que afectan su autoconcepto y

67
Prevención de adicciones.

autoestima, y aprendan a conocer sus potencialidades y a afirmar su autonomía


moral, con base en un juicio ético propio.

La prevención de adicciones es considerada actualmente como parte de la


educación integral a la cual la educación básica debe contribuir, y para cumplir esa
intención se toma en cuenta los aspectos informativos, afectivos, cognitivos,
actitudinales y procedimentales.

A fin de identificar los elementos que articulan la intervención oportuna, de


acuerdo con las finalidades de la educación pública, describiremos los conceptos
que la sustentan como una estrategia que contribuye, desde diversos planos, a que
los alumnos desarrollen las competencias previstas para este nivel educativo.

3.1.3 Elementos para formular una estrategia preventiva.

3.1.3.1 EJES PREVENTIVOS.

Eje preventivo 1: Resiliencia. Autoestima.

Ejercicio: “Evaluación de tu autoestima”.

Escala:

0 = no es verdad para mí.


1 = es verdad sólo parte del tiempo.
2 = bastante verdadero aproximadamente la mitad del tiempo.
3 = verdad la mayor parte del tiempo.
4 = verdad todo el tiempo.

68
Prevención de adicciones.

Indicador. Respuesta.
1. Siento que nadie es mejor que yo como persona.
2. Estoy libre de vergüenza, censura y culpa.
3. Soy una persona feliz, libre de preocupaciones.
4. No tengo necesidad de probar que soy tan bueno o
mejor que otros.
5. No tengo una fuerte necesidad de que la gente me
preste atención y me dé su aprobación.
6. Perder no me afecta, ni me hace sentir “menos que
los demás”.
7. Me siento amoroso y amigable hacia mí mismo.
8. No siento que los demás son mejores que yo porque
pueden hacer mejores cosas o tienen más dinero.
9. Me siento cómodo con extraños y hago amigos
fácilmente.
10. Mantengo mis propias ideas.
11. No me siento herido por las opiniones y actitudes de
los demás.
12. No necesito que me elogien para sentirme bien
acerca de mí mismo.
13. Me siento bien por la buena suerte y los triunfos de
los demás.
14. No encuentro fallas en mi familia, mis amigos y otras
personas.
15. No siento que siempre he de complacer a los
demás.
16. Soy abierto y honrado y no tengo miedo de dejar
que la gente vea como soy realmente.
17. Soy admirable, considerado y generoso hacia los
demás.

69
Prevención de adicciones.

18. No culpo a los demás por mis problemas y errores.


19. Disfruto estar solo conmigo mismo.
20. Aceptó cumplidos y regalos sin sentirme incómodo
y sentir que necesito da algo a cambio.
21. Aceptó mis errores y derrotas sin sentirme
avergonzado o que soy “menos que…”
22. No siento necesidad de defender lo que pienso,
siento, digo y hago.
23. No necesito que los demás estén de acuerdo
conmigo o que me digan que estoy en lo correcto.
24. No hago alarde sobre mí mismo, sobre lo que he
hecho o sobre lo que mi familia tiene o hace.
25. No me siento degradado cuando me critican mis
amigos u otras personas.
TOTAL DE PUNTOS:

Resultados: suma las calificaciones de todos los enunciados, el índice puede


variar entre 0 y 100. Un índice de autoestima de 95 o más indica una autoestima
saludable. Una calificación debajo de 85, es una desventaja, es decir, necesita
trabajar un poco para fortalecer tu autoestima. Una calificación de 75 o menos es
una desventaja sería; necesitas trabajar de inmediato en todos los “autos”.

Ejercicio de autoconocimiento

A continuación se te presenta un ejercicio de autoconocimiento y de


autorreflexión llamado ¿Quién soy? No es un cuestionario, ni un test o prueba, es
un ejercicio que te ayudará a tu autoconocimiento a través de la autorreflexión, por
tal motivo te sugerimos escribas tus reflexiones en torno a las frases que se te
presentan como pretexto para ayudarte a un mayor conocimiento de ti mismo.

70
Prevención de adicciones.

Puedes empezar por las frases que más te llamen inicialmente la atención y
continuar paulatinamente hasta concluir con el ejercicio.

Ejercicio: ¿Quién soy?

Instrucciones: contesta de manera breve y veraz a los siguientes


cuestionamientos.

NOMBRE: _____________________________________________ EDAD: _____

COMO PERSONA:
1.- Mi: ________________________ favorito (a) es: ________________________
2.- Si pudiera tener un deseo sería: _____________________________________
3.- Me siento feliz cuando: ____________________________________________
__________________________________________________________________
4.- Me siento triste cuando: ____________________________________________
5.- Me siento importante cuando: _______________________________________
__________________________________________________________________
6.- Una pregunta que tengo sobre la vida es: ______________________________
__________________________________________________________________
7.- Me enojo cuando: ________________________________________________
__________________________________________________________________
8.- La fantasía que más me gustaría tener es: _____________________________
__________________________________________________________________
9.- Un pensamiento que aún sigo teniendo es: ____________________________
__________________________________________________________________
10.- Cuando me enojo, yo: ____________________________________________
__________________________________________________________________
11.- Cuando me siento triste, yo: _______________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

71
Prevención de adicciones.

12.- Cuando tengo miedo, yo: __________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
13.- Me da miedo cuando: ____________________________________________
__________________________________________________________________
14.- Algo que quiero, pero me da miedo pedir, es: __________________________
__________________________________________________________________
15.- Me siento valiente cuando: ________________________________________
__________________________________________________________________
16.- Me sentí valiente cuando: _________________________________________
17.- Amo a: ________________________________________________________
18.- Me veo a mí mismo (a): ___________________________________________
__________________________________________________________________
19.- Algo que hago bien es: ___________________________________________
20.- Estoy preocupado (a): ____________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________
21.- Más que nada me gustaría: ________________________________________
________________________________________________________________
22.- Si fuera anciano (a): _____________________________________________
________________________________________________________________
23.- Si fuera niño (a): ________________________________________________
________________________________________________________________
24.- Lo mejor de ser yo es: ____________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
25.- Odio: _________________________________________________________
26.- Necesito: ______________________________________________________
27.- Deseo: ________________________________________________________
28.- Físicamente: ___________________________________________________

72
Prevención de adicciones.

29.- Intelectualmente: ________________________________________________


30.- Mis habilidades: _________________________________________________
31.- Mis debilidades: _________________________________________________
32.- Mis aptitudes: ___________________________________________________
33.- Mis papeles (roles): ______________________________________________
34.- Mi carácter: ____________________________________________________
35.- Mis sueños (despierto): ___________________________________________
36.- Mis actividades: _________________________________________________
37.- Mis gustos: _____________________________________________________
38.- Mis pasatiempos: ________________________________________________
__________________________________________________________________

Ejercicio: “La mano”.

OBJETIVO: Que el alumno empiece a hacer conciencia de sí mismo.

ACTIVIDAD: Pedir a los alumnos que coloquen una de sus manos sobre una
hoja de papel limpia, y que dibujen su contorno. Una vez dibujada se les pide que
sin ver ninguna de sus palmas, traten de trazar las líneas de su palma sobre la mano
dibujada (dar tiempo límite de dos minutos). El profesor observará en los alumnos,
sus reacciones, actitudes y verificar que no hagan trampa en tratar de ver alguna se
sus manos. Los alumnos verificarán la similitud entre el dibujo y las palmas de sus
manos, corroborando sus errores y haciendo reflexión sobre el significado de este
ejercicio de Autoconocimiento.

Ejercicio: “Escudo de armas”

En cada espacio del escudo el alumno dibujará un símbolo, como respuesta


a cada una de las preguntas:

73
Prevención de adicciones.

1 ¿Quién soy yo? 2 ¿Cuál ha sido mi mayor logro?

¿Qué es lo que me gustaría


3 que todo el mundo me diera? 4 ¿Cuál ha sido mi mayor falla?

¿Qué haría si me quedara un año ¿Tres cosas, que me gustaría, que


5 de vida y tuviera garantizado el 6 la gente diga de mí, cuando yo
éxito en lo que emprendiera? muera?

74
Prevención de adicciones.

Ejercicio: “Tu árbol”

Se les pide a los alumnos que dibujen en una hoja de su cuaderno un árbol
con raíces, tronco y ramas. Que en el tronco escriban su nombre, en cada raíz las
habilidades, fuerzas o capacidades que se crea poseer y en cada rama sus logros
y éxitos.

Compartir con el grupo la experiencia de esta actividad; por ejemplo:

 Cuesta trabajo reconocer habilidades o éxitos.


 Sentimientos al reconocernos: gustos, tristezas, etc.

75
Prevención de adicciones.

Eje preventivo 2: Habilidades para la vida

Inteligencias múltiples e inteligencia emocional.


Ejercicio: “Ejercita tu cerebro”

Actívate: trae a la clase dos acertijos, una adivinanza, un trabalenguas y un crucigrama.


Reúnanse en equipos de cinco alumnos, intercambien la información y cada uno
resuélvala de manera individual y después comportan con su equipo los resultados.

Ejercicio: “Reconoce tus emociones”

Reconoce 5 situaciones, escribe las emociones dentro de los globos, y debajo de los
globos la situación que te provoco esa emoción.

76
Prevención de adicciones.

Ejercicio “Los clavos en la puerta”:

Analiza la situación siguiente y elige la opción que más se asemeje con lo


que tú harías si te encontraras en esta circunstancia:

Debes entregar un proyecto escolar en menos de dos días. Te pones de


acuerdo con tus compañeros de equipo para realizar el proyecto esta tarde. Al llegar
la hora acordada dos de tus compañeros llegan al lugar y comienzan a jugar con su
teléfono celular sin trabajar, otro más decide que es mejor platicar con el cuarto
compañero que llega al lugar y uno de ellos ni siquiera llega. Tú:

a) Simplemente te vas del lugar sin avisar y decides hacer el trabajo tú solo, al
final ellos tienen otras prioridades y sólo para ti es importante el proyecto.

b) Te enojas, gritas y amenazas con hacer el trabajo tu solo y reportar a los


compañeros con el profesor para que no les pongan calificación, sales del
lugar refunfuñando.

c) Llamas la atención de tus compañeros, tomas la iniciativa para convencerlos


de lo importante que es el trabajo y preguntas quien quiere participar en el
proyecto, expresando tu malestar por su falta de compromiso.

Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál fue tu elección?_____________________________________


2. ¿Sueles reaccionar de esta manera cotidianamente ante el conflicto?
_______________________________________________________
3. ¿Consideras que es la mejor forma de actuar? _________________
4. ¿Tu comportamiento ha resultado ser un clavo en la puerta? ______
5. ¿Te has dado cuenta de las cicatrices irreparables? _____________

77
Prevención de adicciones.

Compartan sus reflexiones en clase y anota las conclusiones:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Valores y su aplicación.

Ejercicio: “La ciudad imaginaria”.

Objetivo: analizar los elementos que se requieren para vivir en sociedad, y los
valores que imperan.

La instrucción es la siguiente: usa tu imaginación, sé creativo y ponte en marcha.


a) Todo el grupo tendrá que crear una ciudad imaginaria.
b) Cada uno de ustedes podrá desempeñar la actividad que quiera.
c) Tendrán que pensar y escribir cuál actividad querrán desempeñar en su
ciudad imaginaria.
d) En voz alta, cada uno dirá qué actividad eligió; si varios deciden ejercer la
misma actividad, deberán preguntarse si su ciudad imaginaria podrá
sobrevivir con las ocupaciones elegidas por los compañeros presentes.
e) Llevar a los jóvenes a reflexionar sobre cuantas de las siguientes áreas han
sido abarcadas por los pobladores de la ciudad imaginaria del grupo.
1. Residencia. 6. Limpieza.
2. Industria. 7. Recreación.
3. Comercio. 8. Educación.
4. Seguridad. 9. Servicios médicos.
5. Transporte.

78
f) Se encamina la discusión a pensar en los siguientes puntos:
1. La importancia que tiene toda ocupación en nuestra sociedad.
2. La manera como se valora la ocupación de una persona.
3. Los distintos valores de nuestra sociedad que dan importancia a la
recompensa monetaria, a la categoría, al servicio social.

Asertividad y unicidad.

Ejercicio: “Cuestionario sobre asertividad” (R. Lazarus, 1980)

Instrucciones:

 Responde a las siguientes preguntas con honestidad. Te ayudaran a conocer


algo acerca de tu nivel actual de asertividad.

 Escribe una X en la respuesta correcta para ti.

Pregunta: Si No
1. Cuando una persona es abiertamente injusta, ¿Tiende usted a no
decirle nada al respecto?
2. ¿Siempre hace lo posible por evitar problemas con otras personas?
3. ¿Suele evitar contactos sociales por temor a hacer o decir algo
inadecuado?
4. Si un amigo le ha traicionado revelando algún secreto suyo, ¿le dice
lo que piensa realmente?
5. Si compartiera la habitación con otra persona, ¿insistiría en que él
o ella haga parte de la limpieza?
6. Cuando un empleado en un comercio atiende primero a una persona
que llegó después de usted, ¿se lo hace notar?
7. ¿Conoce pocas personas con las que pueda sentirse relajado y
pasarlo bien?
8. ¿Dudaría antes de pedirle a un amigo dinero?
9. Si usted prestó una suma de dinero de importancia a una persona
que parece habérsele olvidado de ello, ¿se lo recordaría?
10. Si una persona se burla de usted constantemente, ¿tiene dificultad
para expresarle su irritación o desagrado?
11. ¿Prefiere permanecer de pie al fondo de un salón de actos con tal
de no buscar asiento adelante?
12. Si alguien pateara continuamente el respaldo de su butaca en el
cine, ¿le pediría que dejara de hacerlo?
13. Si un amigo o amiga le llamara todos los días a altas horas de la
noche, ¿le pediría que no llamara más tarde de cierta hora?

79
Prevención de adicciones.

14. Si usted estuviera hablando con otra persona que de pronto


interrumpe la conversación para dirigirse a un tercero, ¿expresaría su
irritación?
15. Si usted está en un restaurante elegante y su bistec está
demasiado crudo, ¿le pediría al camarero que lo pida cocinar un rato
más?
16. Si el propietario de un piso que usted alquila no ha hecho ciertos
arreglos a los que se comprometió, ¿usted le insistiría en que los
hiciera?
17. ¿Devolvería una prenda con errores que compró unos días antes?
18. Si una persona a quien usted respeta expresara opiniones
contrarias a las suyas, ¿se atrevería a exponer su propio punto de
vista?
19. ¿Puede decir “no” cuando le piden cosas poco razonables?
20. ¿Considera que cada persona debe de defender sus propios
derechos?

Total asertiva. Total no asertiva.

Tabla de resultados.
Asertiva. No asertiva.
1-Si, 2-No, 3-No, 4-Si, 5-Si, 6-Si, 7-No, 1-No, 2-Si, 3-Si, 4-No, 5-No, 6-No, 7-Si,
8-No, 9-Si, 10-No, 11-No, 12-Si, 13-Si, 8-Si, 9-No, 10-Si, 11-Si, 12-No, 13-No,
14-Si, 15-Si, 16-Si, 17-Si, 18-Si, 19-Si, 14-No, 15-No, 16-No, 17-No, 18-No,
20-Sí. 19-No, 20-No

Interpretación: Compare los totales asertivos y no asertivos. El predominio de


cada uno de ellos le indicará su tendencia asertiva o no asertiva. También puede
considerar sus respuestas no asertivas por sí mismas, como indicativa de esa
situación particular, por si desea trabajarla.

En el ámbito de la prevención de adicciones, la teoría de la Resiliencia y


riesgo trata de explicar por qué algunos sujetos responden mejor al estrés y a la
adversidad que otros, e incluso logran mantenerse a salvo de este problema.

Esta teoría arguye que hay factores internos y externos que protegen contra
el estrés social o el riesgo a la pobreza, la ansiedad o el abuso.

80
Prevención de adicciones.

Los aspectos de protección interna incluyen la autoestima y el control interno,


mientras que los factores externos son principalmente el apoyo social de la familia
y la comunidad, tales como modelos positivos y la disponibilidad de servicios de
salud.

Los jóvenes resilientes poseen habilidades sociales y de resolución de


conflictos, autonomía, capacidad para plantearse metas propias; es decir, para
definir un proyecto de vida.

Aunque el medio social de los muchachos resilientes pueda estar marcado


por el riesgo, ellos cuentan con “cualidades protectoras, incluyendo personas que
se preocupan y los apoyan, grandes expectativas y oportunidades de participación
y compromiso”.

Los programas de prevención de adicciones se dirigen a una extensa


gama de posibilidades para llegar a la resiliencia. Comprender la relación del niño
con el medio que le rodea es la base de lo que frecuentemente es llamado un
enfoque amplio de prevención.

Tal perspectiva emplea iniciativas que aumentan al máximo la resiliencia y


minimizan el riesgo, al involucrar no sólo al joven, sino también a la familia y la
comunidad, a los proveedores y otros profesionales en el servicio de la salud.

La teoría de la resiliencia y riesgo sustenta una parte importante del enfoque


de aptitudes para la vida.

Las habilidades sociocognitivas, la capacidad social y las destrezas para la


solución de problemas sirven como recursos preventivos que pueden estimularse
en la escuela desde la infancia.

81
Prevención de adicciones.

Las facultades específicas contenidas en los programas de habilidades para


la vida constituyen los factores internos que ayudan a las personas a responder ante
la adversidad y caracterizan a los jóvenes resistentes.

La resiliencia se define como la capacidad de afrontar situaciones


desfavorables. Se trata de un conjunto de habilidades y actitudes que permiten
resistir la adversidad y lograr, a partir de ésta, una ganancia en términos de
crecimiento y desarrollo personal.

A nivel individual, el conocimiento de sí mismo, la identificación de los


valores, intereses y necesidades personales y el reconocimiento de las
potencialidades y limitaciones favorecen la capacidad de resiliencia.

Una persona resiliente es capaz de reflexionar sobre sí misma, puede


autorregularse manejando sus emociones y estableciéndose límites.

Se relaciona con los demás de manera asertiva y, además de tomar la


iniciativa, es responsable de sus acciones y decisiones. La resiliencia depende de
la ideología personal, de la conciencia moral y de la capacidad de ser creativo para
resolver situaciones problemáticas y conflictos haciendo uso, siempre que se
pueda, de una actitud positiva y del sentido del humor.

En ocasiones los problemas a los que nos enfrentamos parecen cerrarnos


toda oportunidad, especialmente cuando no sabemos cómo reaccionar o nos toman
por sorpresa.

Eje preventivo 3: Estilos de vida

Los estilos de vida son manifestaciones de la cultura que prevalecen en una


colectividad, y en ellos se decantan elementos heterogéneos.

82
Prevención de adicciones.

Desde una perspectiva integral, comprenden tres aspectos interrelacionados:


el material, el social y el ideológico.

A. El aspecto material se caracteriza por manifestaciones de la cultura


relacionadas con ese ámbito: vivienda, alimentación y vestido.

B. El social comprende formas y estructuras organizativas: tipo de familia,


grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte, como
las instituciones y asociaciones.

C. El ideológico se expresa a través de las ideas, valores y creencias que


determinan las respuestas o comportamientos a distintos sucesos de la vida.

Desde este punto de vista integral, los estilos de vida se enmarcan en el


contexto social, económico, político y cultural en el que se generan.

En relación con la afirmación anterior, hay estilos de vida que contribuyen al


desarrollo y la dignificación de la persona, al tiempo que incentivan el mejoramiento
de sus condiciones de vida y bienestar.

El modelo de promoción de la salud del Centro para la Prevención del Abuso


de Drogas considera que los estilos de vida de distintos grupos sociales pueden
mejorar, si se crean o fomentan las condiciones necesarias para que las personas
incrementen el control sobre los factores que influyen en su salud y
calidad de vida.

Dentro de este modelo, la salud es un recurso para la vida, y no el objetivo


final de ella; destaca la manera en que algunas áreas de acción son prioritarias para

83
Prevención de adicciones.

crear entornos saludables, fortalece la acción comunitaria y desarrolla las habilidades


personales.

En cuanto a los estilos de vida, siempre habrá variantes de acuerdo con cada
contexto social y cultural.

Al igual que los factores riesgo-protección, existen estilos de vida


riesgosos y protectores, por lo que es recomendable que los alumnos
aprendan a identificarlos.

Estilos de vida riesgosos y protectores en los adolescentes.

En los últimos años, se han realizado estudios sobre las culturas específicas
que se producen entre adolescentes y jóvenes de diversas comunidades, y
constituyen un punto de referencia para reconocer la presencia de factores de
protección y de riesgo ante las adicciones.

Como resultado de esas investigaciones, en México se ha identificado la


existencia de varias culturas juveniles con distintos estilos de vida: fresas, punks,
dark, emos, cholos, skatos, gruperos, entre otros.

En algunas de ellas, el uso de drogas es una condición de pertenencia, por lo


que, como parte de la aceptación en esos grupos, los jóvenes se sienten presionados
para consumir tabaco, alcohol o drogas ilícitas.

Por otra parte, las costumbres, tradiciones, normas y valores familiares en


relación con el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias pueden ser la base
para el desarrollo de estilos de vida sanos y protectores en niños y jóvenes.

84
Prevención de adicciones.

Esto es factible cuando las familias se han constituido como espacios de


confianza, comunicación y protección para los adolescentes; sin embargo, no debe
olvidarse que también en la familia se generan actitudes y valores favorables al
consumo de sustancias adictivas, donde los márgenes de tolerancia, principalmente
al alcohol y al tabaco, son variables.

En la escuela, la mayoría de niños y jóvenes entran en contacto con


información que les permite tomar conciencia de los riesgos de las adicciones e
identificar las repercusiones de un comportamiento irresponsable en otras esferas
importantes, como la sexualidad, al considerar los daños que podrían acarrear a su
salud física y psicológica, a sus vínculos afectivos, familiares y sociales.

Estilos de vida riesgosos y protectores en el ambiente escolar

La generación de estilos de vida en la escuela es resultado de una serie de


condiciones en la que participan todos los integrantes de la comunidad escolar.

Entre los elementos que se definen como favorecedores de estilos de vida


de riesgo, se encuentra la carencia de normas claramente definidas para
la escuela: alumnos, maestros, personal directivo y de asistencia educativa.

Dentro de las reglas mencionadas, destacan las maneras de comportamiento,


los canales de participación y de comunicación para los estudiantes.

El desconocimiento de las características, intereses y necesidades de los


alumnos por parte de los adultos que laboran en el plantel educativo crea un vacío
de información sobre los aspectos en los que la escuela puede tener una intervención
preventiva oportuna.

85
Prevención de adicciones.

Igualmente, el disenso entre el personal escolar en torno a las medidas de


intervención y de atención a los adolescentes promueve una comprensión
fragmentada de lo que significa una convivencia sana y constructiva.

La creación de estilos de vida protectores en el ámbito escolar parte del


interés y la preocupación compartidos por la mayoría de los maestros en los alumnos
de manera integral, la cual se manifiesta en el empleo de espacios para
conocer sus inquietudes y necesidades, así como para apoyarlos de
manera oportuna.

La discusión organizada de las normas que regulan la vida escolar con la


participación de los menores favorece acuerdos claros que benefician la supervisión
puntual de los comportamientos de riesgo.

Un elemento importante en la producción de estilos de vida protectores es el


aprovechamiento del espacio curricular de Orientación y Tutoría, a través del cual
los docentes y los directivos de la escuela obtienen información valiosa acerca de
los grupos de estudiantes, la cual les permite tomar decisiones sobre la orientación
que debe brindarse a las situaciones que amenazan el bienestar y desarrollo de los
jóvenes.

Estilos de vida riesgosos y protectores en la relación escuela-familia.

La influencia de la escuela en la familia puede ser útil como parte de una


estrategia preventiva, si existe una comunicación permanente entre ambas y la salud
y el bienestar de los jóvenes se constituye en el eje medular. La escuela tiene que
alertar a los padres y familiares de los alumnos sobre la labor conjunta que hay que
realizar en beneficio de ellos.

86
Prevención de adicciones.

El aislamiento de los miembros de la familia y la escasa comunicación entre


ellos es un estilo de convivencia que impide el conocimiento de las necesidades e
inquietudes de los adolescentes y el establecimiento de lazos de confianza.

Otro rasgo de un estilo de vida riesgoso es la irresponsabilidad con la que se


asumen los problemas de aprendizaje y comportamiento de los hijos, y se les
atribuyen, de manera exclusiva, a otras instancias, como la escuela.

El uso recurrente de alcohol y tabaco, así como la tolerancia para que los
jóvenes los consuman es un estilo de vida riesgoso.

Otro elemento favorecedor de un estilo de vida riesgoso es la dificultad para


establecer límites y llegar a un consenso sobre los mismos, respecto del
comportamiento de los hijos y las actividades extra escolares que realizan.

Una escasa atención al desempeño escolar de los adolescentes y a las


dificultades que se les presentan en ese espacio puede afectar la posibilidad de la
familia para intervenir oportunamente en su rendimiento académico.

Las actitudes que deben propiciarse con la familia para la generación de estilos
de vida protectores en el hogar son, entre otras, las que siguen:

 Favorecer la comunicación con los adolescentes en relación con las


actividades que llevan a cabo en la escuela y en su tiempo libre. Con ello, se
consolidan los lazos de apoyo y confianza, al tiempo que se ejerce una
supervisión respetuosa.

 Encomendar y revisar con los jóvenes nuevas responsabilidades y analizar


conjuntamente las dificultades para emprenderlas.

87
Prevención de adicciones.

 Contar con tiempo para dialogar como una vía para brindar y establecer
límites claros, así como para reconocer los logros de los muchachos y hablar
de las situaciones que representan riesgos.

De este modo, los padres y familiares expresan a sus hijos sus razones y
preocupaciones al otorgarles permisos, la necesidad de conocer a sus amigos y a los
padres de los mismos, al tiempo que se fincan acuerdos para contar con información
sobre fiestas y otras salidas.

En el diseño de las acciones de prevención que deben seguirse en la escuela es


preciso tomar en cuenta que no todos los participantes —maestros, alumnos, padres
de familia y personal de asistencia educativa— están igualmente conscientes y
dispuestos a involucrarse.

Posiblemente, algunos tendrán una conciencia nítida de los procesos que se


están dando, y otros los negarán. Por lo anterior es necesario que exista consenso
en cuanto a la necesidad de fomentar el establecimiento de factores protectores
frente a los riesgos detectados. El objetivo es propiciar el desarrollo humano de los
alumnos en las distintas áreas de la vida cotidiana.

Identificar los beneficios generados por los estilos de vida saludable.

Un estilo de vida se forma a partir de actitudes y comportamientos que se ejercen


en lo cotidiano, se desarrolla con base en acciones individuales, como los hábitos, y
colectivas, como las costumbres y tradiciones.

Los estilos de vida, en general, se relacionan tanto con factores de protección


como con factores de riesgo.

88
Prevención de adicciones.

Un estilo de vida saludable es aquel en el que los hábitos personales y las


costumbres colectivas, ya sean familiares o comunitarias, brindan a la persona un
estado de bienestar.

Se deriva de la práctica de actividades benéficas para la salud, como el hecho de


llevar una alimentación equilibrada y de mantener hábitos de higiene.

Se relaciona también con la capacidad para identificar y prevenir riesgos, con la


administración del tiempo libre y la alternancia entre el descanso y la actividad.

La convivencia armónica con otras personas también forma parte de un estilo de


vida saludable, el afecto y la atención que se reciben y se brindan a los demás
fortalecen a la persona en todos sus ámbitos de desarrollo. En este sentido, el
manejo de emociones que se deriva del autoconocimiento permite establecer
relaciones equilibradas con los demás y favorece las relaciones constructivas.

Este estilo de vida se caracteriza, además, porque depende en gran medida del
ambiente en el que la persona se desenvuelve, ya que cuando un contexto está libre
de riesgos y propicia que las personas puedan realizar sus actividades sin temor a
sufrir algún daño, se generan condiciones para el desarrollo integral de los individuos
y de la comunidad.

Actividad.

 El objetivo es que los estudiantes identifiquen, a partir de su experiencia


personal, qué tan saludable es su estilo de vida y qué pueden hacer para
mejorarlo, en caso de ser necesario.

89
Prevención de adicciones.

Materiales:

 Hojas de papel de color.


 Lápiz o bolígrafo.
 Lápices de colores.
 Papel mural.

Inicio:

A).- Por medio de una lluvia de ideas, identifique los rasgos de un estilo de vida no
saludable, y saludable, orientado a las prácticas de riesgo de consumo de sustancias
adictivas.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

B).- Exponga las características de un estilo de vida saludable a nivel personal:


Comer higiénica y adecuadamente en horarios establecidos, Mantener hábitos de
higiene, Mantener hábitos de descanso, dormir adecuadamente, Ocupar el tiempo
libre en actividades de recreación, Hacer deporte o practicar alguna actividad
cultural, Evitar el consumo de alcohol y tabaco, Evitar el consumo de drogas,
Prevenir accidentes y evitar situaciones de riesgo, Mantener comunicación con la
familia, Establecer lazos de amistad, Evitar pasar mucho tiempo frente la televisión,
computadora o videojuegos.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

90
Prevención de adicciones.

C).- Individualmente, redacten una entrevista a partir de las características de un


estilo de vida saludable, Formen parejas para que, recíprocamente, apliquen su
entrevista.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
D).- Al terminar de entrevistarse, reconozcan qué aspectos necesitan fortalecer para
mejorar su estilo de vida y hacerlo más saludable.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________

91
Prevención de adicciones.

E).- Propicie en el grupo la reflexión colectiva sobre los beneficios de la salud y la


calidad de vida a partir de preguntas como:
¿Por qué es importante la salud?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

¿Qué padecimientos o enfermedades se pueden prevenir?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué se puede hacer para evitar riesgos?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________

92
Prevención de adicciones.

¿De qué manera afecta el tabaco, el alcohol y las drogas a la salud?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

F).- En parejas elaboren, en una hoja de color, un cartel de promoción de estilos de


vida saludables relacionados con la prevención del consumo de sustancias adictivas.
El maestro debe revisar el contenido de los carteles; de ser necesario, oriente su
contenido.

G).- Los alumnos, al final preparen un periódico mural con los carteles.

Eje preventivo 4: Ambientes protectores de las adicciones

Identificando condiciones de protección ante factores y situaciones de riesgo


para su salud, como el consumo de sustancias adictivas.

Como parte de los estilos de vida saludables, los ambientes protectores de


las adicciones permiten desarrollar competencias de auto cuidado que fortalecen la
prevención del consumo de drogas.

Un ambiente protector, de entrada, es aquel que se genera en espacios en


los que los factores de riesgo no existen o están identificados y controlados.

93
Prevención de adicciones.

Su primera característica es el hecho de ser el ámbito en donde se satisfacen


necesidades básicas, por tanto la familia y la escuela son los ambientes protectores
por excelencia.

En la familia, se reciben cuidados físicos y, sobre todo, emocionales; en la


escuela se llevan a la práctica los principios elementales de convivencia que se
aprenden en el seno familiar.

Un ambiente en el que la persona se sienta parte del grupo, segura y en


confianza, se entiende como un contexto de protección.

Estos ambientes propician que las personas aprendan a enfrentarse a


situaciones adversas y a tomar decisiones responsables, por medio de la reflexión y
el diálogo.

Además, son entornos que tienen normas establecidas, claras y coherentes,


lo que permite que los integrantes de una comunidad, ya sea la familia o un grupo
escolar, asuman reglas de comportamiento que den lugar a una convivencia pacífica,
armónica y constructiva que coadyuve a la prevención de adicciones.

Para que un ambiente sea considerado protector, es indispensable que,


además de cumplir con condiciones físicas adecuadas para la seguridad, convivan
en ese ambiente personas que puedan reconocer riesgos y trabajar para
prevenirlos a partir de la búsqueda de información y la reflexión, tanto en relación
consigo mismos como con los demás.

De esa manera, el hecho de que los individuos que comparten un espacio


como la escuela estén informados y trabajen para desarrollar su capacidad de

94
Prevención de adicciones.

análisis favorece que los ambientes en los que se desenvuelven se consoliden como
ambientes protectores de consumo de adicciones.

Actividad.

 Identifiquen las características de un ambiente protector, para que


reconozcan los aspectos en los que pueden intervenir.

Desarrollo

Organice al grupo en equipos y solicite que nombren una relatora o relator.


Exponga la siguiente sección:

“Mitos y verdades”.
1.- Fumar relaja.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2.- Dejar de fumar provoca que engordes.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

95
Prevención de adicciones.

3.- Los cigarros light hacen menos daño.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4.- La borrachera se baja con café cargado.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5.- Nada mejor que unos chilaquiles picosos para la “cruda”.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
6.- Bañándote con agua fría se te baja la borrachera.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

96
Prevención de adicciones.

7.- Beber los fines de semana no hace daño.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
8.- El alcohol daña por igual a hombres y a mujeres.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
9.- Las drogas de diseño no causan adicción (Éxtasis, tachas, elevadores, hielo,
corazones, entre otras).
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
10.- Las drogas de diseño hacen menos daño.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

97
Prevención de adicciones.

11.- Las drogas de diseño pueden ser mortales desde la primera prueba.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
12.- Una droga produce los mismos efectos en todas las personas.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
13.- Dejar las drogas es fácil.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
14.- Si se les habla a los jóvenes de adicciones es como si se les invitara a consumir
drogas.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

98
Prevención de adicciones.

A).- Solicite a los equipos que lean la sección y que identifiquen si las afirmaciones
son verdaderas o falsas.

B).- Al terminar, cada equipo leerá una de las aseveraciones y expondrá al grupo
su dictamen de verdadero o falso.

C).- Cada exposición de los dictámenes de los equipos se someterá a la opinión del
grupo. En esta etapa, fomente la argumentación de sus alumnos. Solicite a alguno
de ellos que lleve un registro de los argumentos aceptados por la mayoría, aunque
éstos sean erróneos.

D).-Solicite al grupo que investigue en su libro de Ciencias, en enciclopedias y en


internet para verificar que su dictamen de verdadero/falso sea correcto.

Pida a los equipos que expongan los resultados de su investigación y repitan


de manera grupal la revisión de las afirmaciones de falso y verdadero.

E).- Solicite que, en equipos, comenten la experiencia y que expliquen de qué


manera la desinformación influye en el fortalecimiento de los ambientes protectores
de las adicciones.

Como apoyo, consulte los siguientes sitios de internet:

 http://www.conadic.salud.gob.mx/interior/cirt.html,
 www.conadic.gob.mx, www.cij.gob.mx

F).-Solicite la redacción de un reporte de investigación y de un breve ensayo sobre


la importancia de desarrollarse en ambientes protectores.

99
Prevención de adicciones.

Eje preventivo 5: Plan de vida. Elementos para la orientación y referencia


de casos.

La capacidad de prospectiva permite la definición de propósitos y objetivos


de vida, a través de un proyecto en el que se definan metas a corto, mediano y largo
plazos.

Esta capacidad de proyectar a futuro es uno de los ejes protectores porque,


a través de ella, las niñas, niños y adolescentes pueden vislumbrar distintos
escenarios y, al hacerlo, tienden a imaginarse en ambientes y condiciones
favorables, que serían gravemente alterados si se llega a experimentar una adicción.

Actividad.

El objetivo es que los alumnos planifiquen metas a corto, mediano y largo plazo,
a partir de un propósito.

 Desarrollo:

A).- Responda en una hoja las siguientes preguntas:

1.- ¿Cómo quieres ser dentro de cinco años?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

100
Prevención de adicciones.

2.- ¿Cómo quieres vivir dentro de 10 años?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3.- ¿A qué te quieres dedicar?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4.- ¿Cómo te gustaría que fuera tu casa?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5.- ¿Cómo te gustaría que fuera tu pareja?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

101
Prevención de adicciones.

6.- ¿Cómo te gustaría que fuera tu relación con los demás?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
7.- ¿Qué hábitos y costumbres saludables te gustaría practicar?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

8.- Redacta individualmente, un propósito que refleje lo que quieren ser y cómo
quieren vivir en el futuro.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

B).- Destaquen las metas a corto, mediano y largo plazos, que son necesarias para
lograr sus propósitos. De igual manera, deben identificar las acciones que requieren
desplegar para cumplir cada meta.

102
Prevención de adicciones.

Propósito
Metas a corto plazo. Metas a mediano plazo Metas a largo plazo

¿Qué tengo que hacer?


A corto plazo A mediano plazo A largo plazo

C).- Propicie la reflexión del grupo, a partir de la siguiente pregunta:

 “¿De qué manera y en qué medida afectaría una adicción a tu propósito


y proyecto de vida?”
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

103
Prevención de adicciones.

D).- Pida que redacten un breve ensayo sobre su proyecto de vida, en donde
expongan lo que harán para protegerse y prevenir situaciones de riesgo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

104
Prevención de adicciones.

E).-Fomente en el grupo una reflexión final sobre la prevención de situaciones de


riesgo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

105
Prevención de adicciones.

Bibliografía:
Alvarado, S. D. (s.f.). Adicciones. Recuperado el 25 de junio de 2012, de
http://www.adicciones.org/enfermedad/clasificacion.html
Castellano, M. C. (s.f.). Curso - taller "asertividad, una herramienta para la formación
profesional". Guadajalara, Jalisco, México.
Centro de Integración Juvenil, A. C. (s.f.). Recuperado el junio de 2012, de
http://www.cij.gob.mx/ConoceMas/ConoceMasSobre.html
Centro de Integración Juvenil, A. C. (s.f.). Recuperado el Junio de 2012, de
http://www.cij.gob.mx/cijcontigo/Respuesta.asp?vnum=5
Centro de psicología Bilbao. (s.f.). Recuperado el junio de 2012, de http://www.centro-
psicologia.com/es/adiccion-videojuegos.html
Cuevas, J. L. (s.f.). Guía práctica para padres de familia. México: Centros de Integración
Juvenil, A. C.
Feldma, F. F. (s.f.). Escuela y prevención de las adicciones. México: SEP.
Fine Feldman, F. (s.f.). Antología Escuela y Prevención de las Adicciones. Trillas.
Gamboa, Y. (s.f.). Guía para la escritura del ensayo. Florida, U.S.A.: Florida Atlantic
University.
Guzmán, A. R., & Osorio, B. M. (2001). Carpeta de orientación educativa 2. México, D.
F.: Edĕre.
Marcuschamer, S. E. (2005). Orientación educativa. México: McGraw-Hill.
Mexicana, G. d. (junio de 2012). Instituto Mexicano del Seguro Social. Recuperado el 19
de junio de 2012, de PREVENIMSS:
http://www.imss.gob.mx/programas/prevenimss/Pages/adolescentes.aspx
Onofre, S. J. (2008). Orientación educativa V. México: Pearson Educación.
Pick, d. W., & Vargas-Trujillo, E. (junio de 1997). Yo, adolescente. México, D. F.: Ariel
escolar.
Psicologia on line. (s.f.). Recuperado el junio de 2012, de http://www.psicologia-
online.com/ebooks/riesgos/capitulo6_1.shtml
Pública, S. d. (2009). SEP. Recuperado el Junio de 2012, de
http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/pdf/orientaciones/guiaDocentes456.pdf
Ramírez, A. M. (2009). Orientación a la vida Academica. México: McGraw Hill.
SEP, S. (s.f.). Manual para profesores de secundaria. Orientaciones para la prevención de
adicciones en escuelas de educación básica.
Vega F., G. M. (1989). Bases esenciales de la dalud pública. La presa médica mexicana, S.
A. de C. V.

106
Prevención de adicciones.

ANEXOS:
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Criterios de evaluación para la materia de prevención de adicciones:

Criterios de
Calificación equivalencia.
Concepto. Símbolo.
numérica UAEH Cuantitativa –
cualitativa.

10 Excelente. E 100 – 9.5

9 Muy bien. MB 9.4 – 8.5

8 Bien. B 8.4 – 7.5

7 Suficiente. S 7.4 – 7.0

6 No acreditado. NA 6.0

Aspectos a evaluar en los dos parciales y en el ordinario:

CRITERIO PORCENTAJE
Actividades y/o ejercicios: 35%

Tareas: 15%
Autoevaluación: 5%
Coevaluación: 5%
Prueba objetiva: 40%
Total: 100%

107
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

RÚBRICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN MAPA CONCEPTUAL.

Aspectos a Excelente Muy bien Bien Suficiente No cumple


evaluar E = 9.5 -100 MB = 8.5-9.4 B = 7.5 -8.4 S = 7.0 -7.4 NA = 6

Utiliza palabras claves para representar


Utiliza palabras claves para representar No basa en palabras claves, y No se hace uso de colores y el
Uso de palabras los conceptos. El uso de colores No usa palabras claves
los conceptos. El uso de colores no utiliza ideas principales. número de ideas clave es
claves y colores contribuye a asociar y poner énfasis en ni colores.
contribuye a asociar los conceptos. Usa pocos colores. reducido.
los conceptos.

El uso del espacio muestra equilibrio entre Uso poco provechoso del
El uso del espacio muestra equilibrio La composición sugiere la No utiliza el espacio de
las ideas clave, líneas y letras, pero de se espacio y escasa utilización de
entre las ideas clave, líneas y letras. La estructura y el sentido de lo manera adecuada,
Uso del espacio, observan tamaños desproporcionados. La las ideas clave, líneas de
composición sugiere la estructura y el que se comunica, pero se líneas de asociación y la
líneas y textos composición sugiere la estructura y el asociación. La composición
sentido de lo que se comunica. El mapa aprecia poco orden en el composición no tiene
sentido de lo que se comunica. El mapa sugiere la estructura y el sentido
está compuesto de forma horizontal. espacio. sentido.
está compuesto de forma horizontal. de lo que se comunica.

Se usan pocos colores e ideas


clave, pero el tamaño de las Se usan pocos colores e ideas
El uso de los colores, ideas clave y el Se usan pocos colores e ideas clave, pero
letras y líneas permite clave. Se aprecian algunos No utiliza colores, ni
Énfasis y tamaño de las letras permite identificar los el tamaño de las letras y líneas permite
identificar los conceptos, sin conceptos sin mostrarse ideas clave, ni
asociaciones conceptos destacables y sus relaciones. identificar los conceptos destacables y sus
mostrarse adecuadamente adecuadamente sus relaciones conectores.
Y usa conectores de manera correcta. relaciones con los conectores.
sus relaciones con los con los conectores.
conectores.

Se usan adecuadamente ideas clave, Se usan adecuadamente ideas clave, No se asocian


muestran con claridad sus asociaciones. pero no se muestra con claridad sus adecuadamente ideas clave, Las ideas clave escasamente
No se usan ideas clave,
Claridad de los Su disposición permite recordar los asociaciones. La composición permite pero la composición permite permiten apreciar los conceptos
ni asocia los conceptos.
conceptos conceptos. La composición evidencia la recordar los conceptos y evidencia la destacar algunos conceptos e y sus asociaciones.
importancia de las ideas centrales. importancia. ideas centrales

Valoración total:

108
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

CUADRO COMPARATIVO.

Criterios de Excelente Muy bien Bien Suficiente No cumple


evaluación E = 9.5 -100 MB = 8.5-9.4 B = 7.5 -8.4 S = 7.0 -7.4 NA = 6

Explica de manera
Explica con poco
detallada cada uno Explica de manera confusa
detalle cada uno de No explica los No utiliza bibliografía
Comprensión de la de los conceptos de la conceptualización de
los conceptos. conceptos. Utiliza básica, ni explica los
información. manera personal y cada uno. Utiliza
Utiliza bibliografía bibliografía básica. conceptos.
con fundamentos en bibliografía básica.
básica.
la bibliografía.

Se analiza y se Se analiza la Se analiza la


Se analiza la comparación
Comparación de la compara los temas comparación de los comparación de los No hay análisis
de los temas en tres
información por más de cinco temas en cuatro temas en dos comparativos.
conceptos.
conceptos. conceptos. conceptos.

Utiliza varias
fuentes: Internet,
Utilizó cuatro
Fuentes de la bibliografía, revistas, Utilizó tres fuentes de Utilizó dos fuentes No utiliza fuentes de
fuentes de
información. históricas, información. de información. información
diferentes medio.
diapositivas,
películas y museo

El trabajo no El trabajo tiene uno El trabajo tiene más El trabajo tiene más
El trabajo tiene tres o cuatro
Ortografía. presenta errores o dos errores de cuatro errores de seis errores
errores ortográficos.
ortográficos. ortográficos. ortográficos. ortográficos.
Valoración total

109
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

RUBRICA DE TRÍPTICO

Excelente Muy bien Bien Suficiente No cumple


Categoría E = 9.5 -100 MB = 8.5-9.4 B = 7.5 -8.4 S = 7.0 -7.4 NA = 6

Las imágenes van bien Los gráficos no van con el


Las imágenes van bien con
Las imágenes van bien con el título, pero hay muy texto, pero aparentan haber
el texto y hay una buena No cumple con lo
Gráfica con el texto, pero hay pocos y el folleto parece sido escogidos sin ningún
combinación de texto y especificado
muchas, está recargado. tener un "texto pesado" orden y no corresponden a
gráficos.
para leer. lo presentado.

El argumento del tríptico


El argumento impacta, es El argumento del tríptico El argumento no es
es convincente pero no No cumple con lo
Argumento: conveniente e invita a la es convincente e invita a convincente y no invita a la
invita a la acción de los especificado
acción de los lectores la acción a los lectores acción de los lectores
lectores

La información está muy La información está


La información está La información
bien organizada con organizada, pero los No cumple con lo
Organización organizada con párrafos proporcionada no parece
párrafos bien redactados y párrafos no están bien especificado
bien redactados estar organizada
con subtítulos redactados

No quedan más que 5


No quedan errores No queda más que 3 error Quedan más de 5 errores de No cumple con lo
Ortografía errores ortográficos en el
ortográficos en el tríptico. ortográfico en el tríptico. ortografía en el tríptico. especificado
tríptico.

El tríptico es presentado en El tríptico es presentado El tríptico es presentado


forma limpia y ordenada. en forma limpia y en los plazos solicitados,
El tríptico no es entregado No cumple con lo
Presentación En los plazos solicitados y ordenada. En los plazos presenta algunas
en los plazos acordados. especificado
en un material creativo y solicitados y en una hoja manchas y arrugas y en
adecuada al tema. de oficio o carta a color. hoja de oficio o carta.

Valoración total:

110
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

RUBRICA DE CARTEL

Excelente Muy bien Bien Suficiente No cumple


Categoría E = 9.5 -100 MB = 8.5-9.4 B = 7.5 -8.4 S = 7.0 -7.4 NA = 6
Tiene un formato
Tiene un formato
excepcionalmente La organización del
Atractivo y atractivo y una Tiene la información No cumple con lo
atractivo y una material es confusa para
organización información bien bien organizada especificado
información bien el lector.
organizada
organizada
Demuestra un buen
Demuestra un completo Demuestra un buen No parece entender No cumple con lo
Contenido entendimiento de partes
entendimiento del tema entendimiento del tema adecuadamente el tema especificado
del tema
Los gráficos usados en el Uno o dos gráficos Los gráficos son hechos
cartel reflejan un usados en el cartel no por el estudiante, pero No hay gráficos hechos No cumple con lo
Originalidad
excepcional grado de presentan la creatividad en base a diseños de por el estudiante. especificado
creatividad. del estudiante otros.
No queda más que 3 No quedan más que 5
No quedan errores Quedan más de 5 errores No cumple con lo
Ortografía error ortográfico en el errores ortográficos en
ortográficos en el cartel. de ortografía en el cartel. especificado
cartel. el cartel.
El cartel es presentado El cartel es presentado
El cartel es presentado en
en forma limpia y en los plazos
forma limpia y ordenada.
ordenada. En los plazos solicitados, presenta El cartel no es entregado No cumple con lo
Presentación En los plazos solicitados y
solicitados y en una algunas manchas y en los plazos acordados. especificado
en un material creativo y
hoja de oficio o carta a arrugas y en hoja de
adecuada al tema.
color. oficio o carta.

Valoración total:

111
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

RUBRICA DE PERIÓDICO MURAL

Excelente Muy bien Bien Suficiente No cumple


Categoría E = 9.5 -100 MB = 8.5-9.4 B = 7.5 -8.4 S = 7.0 -7.4 NA = 6
Tiene un formato
Tiene un formato
excepcionalmente La organización del
Atractivo y atractivo y una Tiene la información No cumple con lo
atractivo y una material es confusa para
organización información bien bien organizada especificado
información bien el lector.
organizada
organizada
Utiliza un mínimo de El contenido que El contenido que
Utiliza palabras de
palabras posibles, de presenta no está presenta no está
más, aunque incluye No cumple con lo
Contenido preferencia palabras relacionado con el relacionado con el tema
palabras claves, especificado
claves, o mejor aún con tema en por lo menos en por más de la mitad
presenta imágenes.
imágenes. la mitad del mismo. del mismo
El periódico presenta El periódico presenta
Todo el periódico El periódico presenta
más de un 70% más de un 50%
Creatividad e presenta originalidad y más de un 30% No cumple con lo
originalidad y originalidad y
innovación creatividad en la originalidad y creatividad especificado
creatividad en la creatividad en la
composición en la composición.
composición. composición.
No quedan errores No queda más que 3 No quedan más que 5 Quedan más de 5
No cumple con lo
Ortografía ortográficos en el error ortográfico en el errores ortográficos en errores de ortografía en
especificado
periódico. periódico. el periódico. el periódico.
El periódico es
El periódico es El periódico es
presentado en los
presentado en forma presentado en forma
plazos solicitados, El periódico no es
limpia y ordenada. En los limpia y ordenada. En No cumple con lo
Presentación presenta algunas entregado en los plazos
plazos solicitados y en los plazos solicitados y especificado
manchas y arrugas y acordados.
un material creativo y en una hoja de oficio o
en hoja de oficio o
adecuada al tema. carta a color.
carta.

Valoración total:

112
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

RUBRICA PARA ELABORACIÓN DE EJERCICIOS O ACTIVIDADES.

Excelente Muy bien Bien Suficiente No cumple


Criterios de evaluación
E = 9.5 -100 MB = 8.5-9.4 B = 7.5 -8.4 S = 7.0 -7.4 NA = 6
Entrego en la fecha No entrego en la fecha y
Entrego en la fecha, hora
requerida, pero en forma Entrego en la fecha hora requerida, presenta No entrego ningún
Responsabilidad. requerida y forma
desordenada y fuera de la requerida. los ejercicios en forma ejercicio.
ordenada.
hora requerida. desordenada

Cumple con todas las No tiene ninguna


No cumplen en su totalidad Poca disposición en Muy poca disposición en
Practicas realizadas. actividades a realizar en disposición para
con las prácticas realizadas. las prácticas de clases. las prácticas de clases.
clases. trabajar en clase.
Entrego el trabajo
Tienen dos borrones o Tiene más de dos Le faltaron más de la
Entrega en perfecto orden muy sucio, y no
Orden y limpieza. tachaduras al contestar y le tachaduras, no elaboro mitad del ejercicio, y no
y limpieza. tiene ningún orden
falto una o dos preguntas. todo. tiene un orden definido.
definido.
El trabajo tiene tres o El trabajo tiene más de
El trabajo no presenta El trabajo tiene uno o dos Tienes más de 6
Ortografía. cuatro errores cuatro errores
errores ortográficos. errores ortográficos. faltas de ortografía.
ortográficos. ortográficos.
Valoración total

113
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

RUBRICA ENSAYOS:

Excelente Muy bien Bien Suficiente No cumple


Criterios de evaluación
E = 9.5 -100 MB = 8.5-9.4 B = 7.5 -8.4 S = 7.0 -7.4 NA = 6
La idea principal
La idea principal nombra
esquematiza algunos o La idea principal no
el tema del ensayo y La idea principal nombra el No menciona le
Enfoque o Idea principal todos los puntos a menciona el tema y ni
esquematiza los puntos tema del ensayo. tema principal.
discutir, pero no los puntos a discutir.
principales a discutir.
menciona el tema.
Presenta con claridad:
Presentación
Introducción si falta un elemento de los si faltan dos elementos Faltan todos los
Estructura del trabajo Si faltan tres elementos.
Desarrollo (ensayo) anteriores anteriores elementos.
Conclusión
Fuentes de información
La conclusión es fuerte y
La conclusión es
deja al lector con una idea
La conclusión es evidente. evidente. La posición La posición del autor es No hay conclusión.
absolutamente clara de la
La posición del autor es del autor es parafraseada en la El trabajo
Conclusión posición del autor. Un
parafraseada en las parafraseada en las conclusión, pero no al simplemente
parafraseo efectivo de la
oraciones de la conclusión. primeras dos oraciones principio de la misma. termina.
idea principal empieza la
de la conclusión.
conclusión.
La mayoría de las Muchas de las
Todas las oraciones están La mayoría de las oraciones Las oraciones no
Estructura de las oraciones está bien oraciones no están bien
bien estructuradas y hay está bien estructurada. Hay están bien
oraciones estructurada, pero no estructuradas y no son
variedad. variedad. estructuradas.
hay variedad. variadas.
El autor comete más
El autor no comete El autor comete 1 o 2 El autor comete 3 o 4 El autor comete más de de 5 o más errores
errores de gramática ni de errores gramaticales u errores gramaticales u 4 errores gramaticales u gramaticales u
Gramática y ortografía ortografía que distraen al ortográficos que distraen al ortográficos que ortográficos que distraen ortográficos que
lector del contenido del lector del contenido del distraen al lector del al lector del contenido distraen al lector del
ensayo. ensayo. contenido del ensayo. del ensayo. contenido del
ensayo.
Valoración total

114
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

RUBRICA DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS:

Excelente Muy bien Bien Suficiente No cumple


Criterios de evaluación
E = 9.5 -100 MB = 8.5-9.4 B = 7.5 -8.4 S = 7.0 -7.4 NA = 6
1. Nombre de la
universidad.
2. Nombre de la escuela.
1. Nombre de la
3. Nombre del alumno. 1. Nombre de la escuela, 1. Nombre de la
escuela,
4. Nombre de la 2. Nombre del alumno, escuela,
Presentación. 2. Nombre del alumno, No presentación
asignatura 3. Nombre de la asignatura 2. Nombre del alumno.
3. Nombre de la
5. Grupo. 4. Nombre del docente.
asignatura.
6. Nombre del docente.
7. Título del trabajo.
8. Fecha de elaboración.
Título y propósito de la
Título y propósito de la
Formato de las actividad, párrafos Título y propósito de la
actividad, párrafos Título de la actividad. No existe el formato.
evidencias. justificados e interlineado actividad.
justificados e interlineado.
y márgenes uniformes
Actividades reportadas en
Actividades reportadas en Actividades reportadas Sus actividades están Actividades no
Documental. orden cronológico,
orden cronológico, pulcritud. en orden cronológico. en desorden. concluidas.
pulcritud y redacción.
Autoevaluación y Autoevaluación y Autoevaluación y
Solo tiene alguna No tiene ninguna
Actitudinal. Coevaluación de los tres Coevaluación de dos Coevaluación un
evaluación. evaluación.
exámenes. exámenes. examen.
Lo entrego el mismo día de
Puntual en tiempo y Lo entrego al otro día
Entrega. entrega, pero en un horario Entrego días después. No entrego.
forma. de la fecha.
diferente.
Valoración total

115
AUTOEVALUACIÓN
Nombre del alumno: _____________________________________________
Materia: ________________________________ GRUPO: _______________
Catedrático: ____________________________________________________

Instrucciones: Responde a los siguientes criterios de manera honesta.

Fecha:

1 2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Ordinario
Parcial Parcial

1. ¿Mostré entusiasmo en la participación de la


actividad?

2. ¿Participé de manera activa en las diferentes


actividades propuestas por el equipo?

3. ¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen


desempeño de mi equipo?

4. ¿Fui tolerante ante las ideas de mis


compañeros?

5. Seguí las indicaciones del trabajo.

6. Demostré dominio del contenido tratado

7. Puedo aplicar el contenido en la solución de


problemas.

Total:

116
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

COEVALUACIÓN
Nombre del alumno: _____________________________________________
Materia: ________________________________ GRUPO: _______________
Catedrático: ____________________________________________________

Instrucciones:
 En la parte inferior escribe el nombre de cada compañero que coevaluara.
 Reflexiona y se honesto en la calificación que asignaras a cada uno de tus compañeros
 Marca los criterios (X) que cumplieron tus compañeros dejando en blanco los que no
cumplió.
 Parar obtener el resultado la suma es vertical.

Fecha:

1 2
Global.
parcial parcial
CRITERIOS
M1 M2 M1 M2 M1 M2

1. Participó activamente en las clases

2. Respeta las ideas de otros

3. Respeta las reglas establecidas por el equipo

4. Muestra interés por el trabajo

5. Hizo aportaciones interesantes, relevantes y de material valioso


para los trabajos (practicas, collage, resúmenes, mapas etc.)

6. Da su mayor esfuerzo

7. Está presente y a tiempo en las sesiones de equipo

8. Contribuye al aprendizaje del equipo

9. Cumple con su trabajo

10. Se interesa por ayudar a los demás en otras tareas


relacionadas con los trabajos

117
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

Nombres de los miembros del equipo primer parcial:


M1 ____________________________________________EVALUACIÓN: ____________
M2____________________________________________ EVALUACIÓN: ____________
Calificación promedio: _______________

Nombres de los miembros del equipo segundo parcial:


M1 ____________________________________________EVALUACIÓN: ____________
M2____________________________________________ EVALUACIÓN: ____________
Calificación promedio: _______________

Nombres de los miembros del equipo global:


M1 ____________________________________________EVALUACIÓN: ____________
M2____________________________________________ EVALUACIÓN: ____________
Calificación promedio: _______________

GUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO


Yolanda Gamboa
Assistant Profesor of Spanish
Florida Atlantic University

El texto que incluyo a continuación, principalmente para el uso de mis


estudiantes, es una versión revisada y ampliada de mi anterior Gamboa, Yolanda.
“El ensayo.” Estrategias de comunicación y escritura. Only Study Guide for SPN-
211-R. Ed. Yolanda Gamboa et al. Pretoria, South África: UNISA P., 1997. 82-88.

Si bien algunas ideas son originales, la mayoría no lo son sino que proceden
de Nance, K., and I. Rivera Aprendizaje: técnicas de composición. Lexington, MA:
DC Heath y Valdés, Guadalupe. Et al. Composición: Proceso y síntesis. New York:
Random House, 1989. Mi propósito es ofrecer una síntesis de esas útiles obras,

118
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

cuya lectura recomiendo, así como de la normativa del MLA, con finalidad educativa.
Ojalá sea también de ayuda al público internauta fuera de mis aulas.

Sinopsis: 6. La lógica
1. Qué es un ensayo 7. Las transiciones
2. Antes de empezar a escribir 8. El ensayo de investigación
3. La organización del ensayo 9. Cómo investigar
4. Después de escribir 10. El formato MLA
5. Mantenga y mejore sus ensayos

1. QUÉ ES UN ENSAYO

Redactar consiste en poner por escrito un pensamiento, una opinión, etc.,


aunque no todo tipo de escrito (o también llamado redacción) es el apropiado dentro
del mundo académico. Al escrito académico lo llamamos ensayo.

El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un


tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama.
El ensayo con el que se suelen encontrar los estudiantes es el ensayo que
constituye una pregunta de tarea o examen y que se diferencia de otros tipos de
redacción en que:

 Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el


vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay
que tener presente que existe más diferencia entre el lenguaje hablado
(informal) y escrito (formal) en español que en inglés, por lo que a un
angloparlante a menudo el estilo español le parecerá impersonal e incluso
pretencioso.
 Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente conoce
a fondo la materia.

119
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

 De hecho, el propósito fundamental del ensayo de examen o tarea es


demostrar los propios conocimientos sobre el curso de la manera más
completa posible. Es importante responder exactamente a la pregunta.

Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres criterios:

a) Un contenido relevante y bien documentado.


b) Un argumento apropiado y bien organizado.
c) El uso correcto e idiomático del lenguaje.

2. ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR.

No piense que los escritores profesionales escriben cualquier texto de una


sola vez. Antes de llegar al texto definitivo deben escribir varios borradores [drafts].
Le ocurrirá lo mismo y no debe desanimarse por ello pues es parte del proceso.

Le recomiendo que, en los inicios del proceso, no se preocupe por lograr un


vocabulario idóneo ni pierda el tiempo con el diccionario. Eso corresponde a una
etapa posterior. Cuando no logre encontrar la palabra adecuada, escriba la que más
se le aproxime y subráyela, o no se moleste por utilizar una palabra en español y
déjela en su propio idioma.

Los pasos en la elaboración de un ensayo son:

a) Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico y
ordenarla por categorías.
b) Hacer un esbozo [outline]. Ello le permitirá presentar todas las ideas así como
los argumentos centrales de un modo visual.
c) Escribir el primer borrador [draft], y luego todos los que sean necesarios.

120
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

3. LA ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO.

Un ensayo consta de 3 partes fundamentales: introducción, nudo o cuerpo, y


conclusión. A continuación veremos cada una de esas partes en detalle.

3.1. Introducción

La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamiento al


tema y la organización que seguirá el ensayo. Vamos a ver cómo se logra algo tan
aparentemente complejo.

El primer paso de la introducción consiste en generar ideas pero ¡cuidado!: se


trata de generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio.
Por lo tanto, habrá que limitar el tema y enfocarlo, es decir, organizarlo de acuerdo
con una cierta perspectiva y mediante una serie de preguntas que el escritor se
hace a sí mismo.

Al enfocar el tema es posible elaborar la tesis: una frase que consiste en la


respuesta a una pregunta de enfoque. Ahora bien, para llamar la atención del lector
esa tesis puede hacer uso de las siguientes estrategias:

 Sorpresa: cuando manifiesta el hecho más notable o imprevisto del ensayo.


 Confirmación: cuando se basa en la información que el lector ya conoce a fin
de que le sea más fácil aceptar el resto de la argumentación.
 Contradicción: cuando empieza con una idea común y aceptada por una
mayoría, para seguidamente demostrar que es errónea y corregirla.
 Suspenso: cuando se presentan los datos poco a poco dejando abierta la
pregunta clave, tal vez planteándosela al lector.

La introducción, que no se extenderá más de un párrafo (a lo sumo dos),


contendrá las siguientes partes:

121
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

Primero, una breve introducción general al tema.

Seguidamente la tesis, la cual indicará la interpretación de las implicaciones de


la pregunta así como el orden que seguirá el ensayo.

A continuación, veremos una serie de tesis correspondientes a preguntas


concretas.

Pregunta 1. Describa al personaje principal del Poema de Mío Cid.


Tesis 1. El Cid, personaje principal del Poema, se distingue por su fortaleza
física, propia de guerrero, y su fortaleza interna que lo vuelve símbolo del padre y
del esposo cristiano.

Esta tesis indica lo que el escritor considera fundamental en la personalidad


del Cid, y a la vez indica la organización del ensayo que consistirá en un párrafo
destinado a la fortaleza física, otro destinado a la fortaleza interna, y una conclusión.
Por cierto, utiliza la estrategia de sorpresa al aunar fortaleza física e interna.

Pregunta 2. Compare los personajes de Don Quijote y Sancho Panza.


Tesis 2. En general, los personajes de DQ y SP parecen totalmente opuestos:
DQ representa al ser idealista y SP al realista. Sin embargo hay momentos en la
novela en que los papeles parecen invertirse.

Esta tesis indica que un párrafo se dedicará a desarrollar el idealismo de DQ


por medio de ejemplos sacados de la obra, el otro a desarrollar el realismo de SP,
el otro a comparar los puntos de contacto entre ambos y, por último, se encontrará
la conclusión. Este es un ejemplo de ensayo de comparación y contraste en el que
dos párrafos están dedicados al contraste y uno a la comparación. Utiliza la
estrategia de contradicción.

122
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

¡OJO!: Hay que tener en cuenta que la introducción, en la mayoría de los


casos, se escribe una vez la organización del ensayo está clara, es decir, después
de varios borradores. Ahora bien, el pensar en la tesis rápidamente facilita mucho
el proceso.

En los ensayos de tarea/examen el título es la pregunta misma. Sin embargo,


cuando escriba un ensayo con otros propósitos debe tener presente la gran
importancia del título, el cual es una guía o señal retórica para el lector. El título por
sí solo puede despertar el interés o apatía del lector y es también importante porque
transmite, desde el principio, la impresión que quiere comunicar el escritor.

3.2. Nudo o cuerpo

En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron


en la introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupará un
párrafo del ensayo. Ahora bien, la organización del nudo/cuerpo variará algo según
se escoja una u otra estrategia de argumentación.

Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de


organización y argumentación del escritor. Así pues, son cruciales en esta sección,
el uso adecuado de transiciones y el buen manejo de la lógica.

Existen diferentes estrategias de organización del nudo/cuerpo, con


frecuencia, se utilizan varias de ellas en el mismo ensayo. El ensayo académico no
suele hacer uso de la descripción ni de la narración sino de la exposición, es decir,
incluye una declaración general (tesis) y la evidencia específica para apoyarla.
Ahora bien, dependiendo del propósito, el escritor utilizará una u otra estrategia de
argumentación:

 El análisis. Consiste en la descripción de partes o componentes de una


entidad. Es una técnica propia del estudio de la literatura. Así pues, el análisis

123
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

de una novela incluiría los personajes, el argumento, el punto de vista y


demás elementos que componen la novela.
 Comparación y contraste. Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre
dos o más conjuntos o entidades.
 Definición. Aclaración de un término o concepto que el lector puede
desconocer. Los diferentes modos de definir incluyen: la situación de un
concepto dentro de una clase, la ilustración por medio de ejemplos, el uso de
sinónimos y la etimología.
 Clasificación. Se parece mucho al análisis pero en vez de preguntarse por
las partes de que se compone la totalidad se pregunta por las diferentes
clases de la entidad. Por ejemplo, la novela picaresca se podría estudiar
como unas clases dentro de la novela en general en tanto que es un
subgrupo o género.
 La causa y el efecto. Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y
consecuencias.

¡OJO!: Otro modo de convencer al lector no por la evidencia sino por la


emotividad corresponde a las llamadas estrategias de persuasión. Se recurre al
lenguaje figurado (imágenes, metáforas y otras figuras retóricas) con el fin de llegar
al lector. Si bien se utilizan tanto en publicidad como en la escritura creativa, no son
materia de este curso y no deben utilizarse en los ensayos académicos.

3.3. La conclusión

La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular)


las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción.

En la conclusión se invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un


breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la
atención del lector sobre el punto clave del artículo. Esta última frase debe reflejar

124
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

bien el enfoque del ensayo y a menudo servir para situar la idea central dentro de
un contexto más amplio.

4. DESPUÉS DE ESCRIBIR

Una vez terminado el ensayo debe revisarlo. Tenga en cuenta que esta
revisión consiste en dos pasos fundamentales:

I. En la primera revisión debe observar el contenido y la organización del


ensayo, ver si comunica su propósito al lector y si hay cohesión entre las
partes.
II. En la segunda revisión debe fijarse en los aspectos gramaticales. Entre ellos,
prestará atención a los signos de puntuación, la acentuación, la concordancia
entre género y número, la ortografía de las palabras que dude (éste es el
momento de usar el diccionario), y los aspectos de gramática, especialmente
los que se hayan dado en clase hasta el momento de esa tarea y aquellos
con los que suela tener dificultad.

Le recomiendo que anote los problemas gramaticales que tuvo en este


ensayo y que los compare con los del ensayo anterior. Quizás sería de utilidad
hacerse una lista de sus errores comunes para revisarlos antes de entregar la
siguiente tarea. Le ayudará a mejorar en tareas siguientes.

5. MANTENGA Y MEJORE SUS ENSAYOS

El estilo evoluciona con el tiempo y la práctica. He aquí unas sugerencias


para mejorar sus escritos e ir adquiriendo un estilo propio. Ahora que ya ha dedicado
tantas horas a mantener su presente nivel vale la pena mantenerlo, ¿no cree?

 Lea mucho, de estilos diversos, y fíjese en lo que le gusta y no le gusta del


estilo de los demás.

125
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

 Experimente con la escritura ensayando diversos estilos. Le ayudará a


encontrar el propio.
 Lea con cierta regularidad un periódico en la red. Fíjese en el vocabulario y
en las construcciones desconocidas.
 Mantenga un diccionario personal para ir anotando nuevas expresiones, o
palabras con las que tiende a tener dificultad, a medida que las encuentre.
 Escriba mucho. Escriba frecuentemente para sí mismo: anote momentos
clave de su vida en un diario o escriba sobre asuntos importantes aunque no
vaya a compartirlos con nadie.
 Mantenga correspondencia en español con algún amigo, o participe en un
chat-room en español.

6. LA LÓGICA

La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que


parece: depende principalmente de la organización de las ideas y de la
presentación. Para lograr convencer al lector hay que proceder de modo organizado
desde las explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es decir, de los
hechos a las conclusiones. Para lograr esto el escritor puede utilizar dos tipos de
razonamiento: la lógica inductiva o la lógica deductiva.

De acuerdo con la lógica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando


ejemplos concretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Para
tener éxito, no sólo debe elegir bien sus ejemplos sino que también debe de
presentar una explicación clara al final del ensayo. La ventaja de este método es
que el lector participa activamente en el proceso de razonamiento y por ello es más
fácil convencerle.

De acuerdo con la lógica deductiva el escritor comienza el ensayo mostrando


afirmaciones generales, las cuales documenta progresivamente por medio de
ejemplos concretos. Para tener éxito, el escritor debe explicar la tesis con gran

126
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

claridad y, a continuación, debe utilizar transiciones para que los lectores sigan la
lógica/argumentación desarrollada en la tesis. La ventaja de este método es que si
el lector admite la afirmación general y los argumentos están bien construidos
generalmente aceptará las conclusiones.

¿Cuándo debemos utilizar uno u otro método?

Eso depende del tema que deseemos tratar. En el caso de un asunto que le
es familiar al lector, la lógica inductiva, con la participación activa del lector, suele
resultar más interesante. Ahora bien, si los lectores perciben el asunto como
desconocido, complicado, o más allá de su propia experiencia, reaccionarán más
positivamente al método deductivo. El escritor puede así presentar las opiniones de
los expertos al principio, lo cual les sirve a los lectores como guía o consejo en una
materia desconocida.

¡OJO!: Los problemas lógicos que hay que evitar son las generalizaciones
(comentarios sin fundamento), los argumentos circulares (explican el tema con las
mismas palabras de la introducción sin aclaraciones), los saltos de lógica
(información irrelevante que no tiene conexión alguna con las premisas propuestas).

7. LAS TRANSICIONES

Las transiciones suelen ser expresiones, palabras o frases que conectan las
ideas y los argumentos del escritor y son de fundamental importancia tanto para
lograr mantener la lógica del ensayo (pues dan fluidez a lo que escritor quiere
comunicar y hacen más clara la organización del ensayo), como para orientar al
lector.

Las transiciones facilitan el paso de una idea a otra pues señalan los
elementos clave y las conexiones entre las ideas. Todas estas expresiones pueden

127
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

considerarse como en un segundo nivel de comunicación que complementa el


argumento.

El uso correcto de las transiciones demuestra el dominio del idioma del


estudiante avanzado. Por ello, es conveniente empezar a familiarizarse con ellas lo
antes posible. La lista que sigue a continuación presenta una clasificación temática
de algunas de las transiciones que puede utilizar. Naturalmente hay muchas otras
y le aconsejo que mantenga una lista de ellas para poderlas utilizar en los ensayos.
 Causa: ya que, dada/dado que, visto que, debido a, a causa de.
 Certeza: por supuesto, sin duda, obviamente, claro que.
 Contradicción: al contrario, sino, sino que.
 Condición: en caso de que, con tal (de) que, a menos que, a condición de
que.
 Efecto: como consecuencia, entonces, por eso, como resultado.
 Hecho imprevisto: sin embargo, a pesar de, aun así, aunque.
 Incertidumbre: a lo mejor, quizá, al parecer.
 Introducción del tema: con respecto a, con motivo de, tocante a.
 Medios [means]: de esta manera, de tal modo.
 Orden temporal: primero, en primer/segundo lugar, a continuación,
finalmente.
 Repetición: es decir que, o sea que, en otras palabras.

8. EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

El trabajo de investigación (o informe) es un escrito de una cierta extensión


(5 páginas o más). El proceso de escribirlo es similar al proceso de escribir un
ensayo, solo que las distintas etapas duran más tiempo. El trabajo de investigación
requiere más trabajo que el ensayo puesto que la información necesaria no puede
extraerse ni de la experiencia personal ni de los libros de texto del curso sino que
debe ser fruto de la investigación.

128
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

Puede ser informativo, en cuyo caso se limita a informar, a presentar los


resultados de la investigación (datos y juicios de expertos); o crítico, en cuyo caso
presenta los datos junto con la interpretación de los mismos por parte del
investigador, toma una determinada postura en vista de los diferentes juicios de los
expertos, e intenta convencer.

¡OJO!: En mi opinión, el ensayo informativo es aceptable para las clases de


civilización y cultura pero no para las clases de literatura ya que uno de los
propósitos de las clases de literatura es el educar tanto la lectura como la escritura
crítica.

9. CÓMO INVESTIGAR

Lo crean o no, hoy por hoy es todavía imprescindible acudir a la biblioteca.


Por el momento, si bien algunos artículos en la red son serios y fidedignos hay
mucho material que o no lo es, o que simplemente no es mejor que la Enciclopedia
que pueden consultar en la biblioteca. Deben tener presente que un trabajo de
investigación debe ir más allá de la información encontrada en una enciclopedia.
Les aconsejo que vayan aprendiendo a filtrar el material con el que se encuentren
en la red. Asegúrense de que se menciona el nombre del autor, de la revista o libro.
Todo texto procede de un determinado acercamiento crítico, ideología o propósito.
Conocer esa procedencia nos ayuda a juzgar la utilidad del texto.

Una fuente importante de material en la red es las revistas, como Modern


Language Notes, a las que hoy día puede accederse gracias al “Project Muse” al
que se han asociado muchas bibliotecas universitarias. También debo añadir que
algunos sitios en la red contienen obras completas para leer como libros
electrónicos.

A la hora de investigar deben ir escogiendo títulos, yendo de lo general a lo


particular. Para describirlo visualmente, es como un embudo. Tendrán muchos

129
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

títulos al principio que luego acabarán no utilizando en su trabajo. Esa es la


diferencia entre Bibliografía (obras consultadas) y Obras citadas (las obras a las que
en definitiva, acabamos haciendo referencia en el ensayo).

¡OJO!: Soy consciente de que nos encontramos ante las puertas de una
revolución epistemológica, comparable a la que representó en su idea el inicio de la
imprenta. La red irá cambiando no sólo el modo en que investigamos sino el modo
en que nos acercamos a la realidad. Por consiguiente, esta página que he escrito
es necesariamente una página en proceso, que iré modificando a medida que tenga
acceso a nueva información. Les estaré muy agradecida si pueden hacerme ir
llegando sus descubrimientos, que intentaré ir incorporando.

10. CÓMO CITAR: EL FORMATO MLA

En el mundo de las humanidades en los Estados Unidos se utilizan varios


formatos a la hora de escribir bibliografías y citar. En los estudios literarios, y
especialmente de lenguas extranjeras, el más comúnmente utilizado es el método
MLA. Existe un libro de referencia que deberán consultar a menudo: Gibaldi,
Joseph. MLA Handbook for Writers of Research Papers. 5th. ed. 1977.New York:
The Modern Language Association of America, 1999. Esta obra de referencia está
repleta de indicaciones respecto al formato. En esta sección, sólo me ocuparé de
resaltar algunos de los aspectos más significativos.

En primer lugar, notar que es importante entender el problema del plagio para
saber cuál es el modo correcto de citar. Veremos cómo es el proceso que va de la
lectura del texto de investigación a su reelaboración, por medio de una cita, en el
ensayo.

Al ir haciendo investigación, es recomendable que anoten en una página (o


tarjeta) los datos del texto leído. Añadan también un resumen y las citas textuales
más importantes para luego poder referirse a él.

130
Asignatura de prevención de adicciones.
Academia de orientación.

Es obvio que el copiar las palabras de otro es plagio. Nos referimos al texto
de otro así: “La literatura llega a su madurez en España con Cervantes y Lope de
Vega, a la vez que en Inglaterra lo hace con Shakespeare” (Cantarino 197).

Sin embargo, tomar las ideas de otro sin darles el crédito debido también es
plagio, aunque después esa obra figure en la bibliografía. ¿Cómo es posible salir de
este problema? Tras leer las obras de otros, escribir el ensayo consiste en
resumir/sintetizar algunas de las ideas leídas pero expresándolas con sus propias
palabras y dando crédito. Por ejemplo: Vicente Cantarino resalta la importancia del
Concilio de Trento, que asegura la postura religiosa de España, como momento en
que el país se cierra a ideas extranjeras y se dedica a cultivar la tradición propia
(197).

Finalmente, debemos saber cómo anotar la bibliografía correctamente. El


formato básico es el siguiente, pero habrá variaciones:

o (Para libros) Apellido, Nombre. Título subrayado.


o Lugar de publicación: editorial, año.
o (Para artículos) Apellido, Nombre. “Artículo.” Nombre de la revista
número (año): página –página.

Ejemplos:
o Cantarino, Vicente. Civilización y cultura de España. Cuarta edición. Upple
Saddle River, N.J.: Prentice Hall, 1999.
o Shipley, George A. “A Case of Functional Obscurity: The Master Tambourine-
Painter of Lazarillo, Tratado VI.” Modern Language Notes 97 (1982): 225-233.

131

También podría gustarte