Está en la página 1de 7

315 T.P.

Lapso 2021-1 1/4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
AREA: INGENIERÍA

TRABAJO PRÁCTICO

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I

CÓDIGO: 315

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:


Al inicio del lapso académico, a través de la plataforma de Diseño Académico.
FECHA DE DEVOLUCIÓN POR PARTE DEL ESTUDIANTE:
Enviar al correo electrónico de la Unidad Académica y asesor del Centro Local,
hasta el día 27/3/2021 sin prórroga.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CÉDULA DE IDENTIDAD:

CORREO ELECTRÓNICO DEL ESTUDIANTE:

TELÉFONO:

CENTRO LOCAL:

CARRERA: 236

LAPSO ACADÉMICO: 2021-1

NÚMERO DE ORIGINALES: FIRMA

DEL ESTUDIANTE:

UTILICE E S T A M I S M A PÁGINA COMO C A R Á T U L A DE S U


TRABAJO PRÁCTICO
RESULTADOS DE CORRECCIÓN:
OBJ. Nº 5 6 9

0:NL 1:L
315 TP Lapso 2019-2

ESPECIFICACIONES: Este trabajo práctico se basará en el Módulo II, objetivo 5 y 6,


el Módulo IV, objetivo 9. En él se evidenciará las d e s t r e z a s y habilidades
adquiridas por el estudiante, al momento de formular problemas industriales,
empleando el modelo de Programación Lineal.

TRABAJO PRÁCTICO INVESTIGACIÓN


DE OPERACIONES I (315)

OBJETIVO 5 CRITERIO DE DOMINIO 1/1


Un comerciante quiere dar salida a 400 Kg de avellanas, 300 Kg de nueces y 400 Kg de almendras.
Para ello hace dos tipos de lotes: los del tipo A contienen 2 Kg de avellanas, 2 Kg de nueces y 1
Kg de almendras; y los de tipo B contienen 3 Kg de avellanas, 1 Kg de nueces y 4 Kg de almendras.
El precio de venta de cada lote es de 20 UM (Unidad Monetaria) para los del tipo A y de 30 UM
para los del tipo B ¿Cuántos lotes de cada tipo debe vender para obtener el máximo ingreso y a
cuánto asciende éste?
Determine:
i) Variables de Decisión.
ii) Función Objetivo.
iii) Restricciones.
iv) El modelo matemático de Programación Lineal.
v) Resuelva el problema usando el método Simplex Revisado.

OBJETIVO 6 CRITERIO DE DOMINIO 1/1


Caso de estudio: Método de Transporte. Una firma de generadores fabrica un producto de
esta clase desde tres plantas hasta cuatro centros de distribución. Dicha compañía tiene operaciones
de producción en Caracas, San Cristóbal, y en Maturín.
Las capacidades de producción en estas tres plantas para el siguiente periodo de planeación de tres
meses y un tipo específico de generadores son los siguientes:
315 TP Lapso 2019-2
Ciudades Capacidad

Caracas 5000

San Cristóbal 6000

Maturín 2500

La empresa distribuye sus generadores a través de los cuatro centros de distribución ubicados en
San Carlos, Guanare, Mérida, y Carúpano, cuyo pronóstico de demanda es el siguiente:

Ciudades Demanda
Pronosticada

San Carlos 6000

Guanare 4000

Mérida 2000

Carúpano 1500

Por su parte los “Costos Unitarios” de cada una de las rutas, se muestran en el cuadro siguiente:
DESTINO San Carlos Guanare Mérida Carúpano
ORIGEN
Caracas 3 2 7 6

San Cristóbal 7 5 2 3

Maturín 2 5 4 5

U.M=Unidades Monetarias
a) Determine la solución óptima al elaborar un modelo de programación lineal por el método de
transporte.
b) Cuantas unidades se envían en cada ruta de transporte utilizada.
c) Supóngase que se quiere variar la demanda y esta resulta mayor 100 unidades más. ¿Cómo
podría usted modificar dicho problema?
En este problema establezca:
Parte 1:
i) Variables de Decisión.
315 TP Lapso 2019-2
ii) Función Objetivo.
iii) Restricciones.
iv) El modelo matemático de Programación Lineal.

Parte 2: Calcule una solución usando cualquiera de los métodos que Usted considere viable para
este modelo.
i) Método de Esquina Noroeste, o
ii) Método de Voguel.

OBJETIVO 9 CRITERIO DE DOMINIO 1/1


Caso de estudio: Modelo de Mezcla. Un empacador de café mezcla café brasileño, café
colombiano y café venezolano para preparar tres marcas de productos Súper, Deluxe y Ultra. Cada
kilogramo de café Súper contiene 0,5 kilogramo de café brasileño, 0,25 kilogramo de café
colombiano y 0,25 de café venezolano, mientras que cada kilogramo de café Deluxe contiene 0,25
kilogramo de café brasileño, 0,40 kilogramo de café colombiano y 0,35 de café venezolano, por
otro lado, cada kilogramo de café Ultra contiene 0,20 kilogramo de café brasileño, 0,35 kilogramo
de café colombiano y 0,45 de café venezolano. El empacador tiene 120 kilogramos de café
brasileño, 160 kilogramos de café colombiano y 110 kilogramo de café venezolano. Si la ganancia
por cada kilogramo de café Súper es de 20 UM (Unidad Monetaria), la ganancia por cada
kilogramo de café Deluxe es de 30 UM y la ganancia por cada kilogramo de café Ultra es 25 UM,
¿Qué mezcla de marca de productos deberá preparar el empacador de café para obtener el máximo
beneficio?
En este problema establezca:
i) Variables de Decisión.
ii) Función Objetivo.
iii) Restricciones.
iv) El modelo matemático de Programación Lineal.

Requerimientos para la elaboración del trabajo práctico

- Defina cuidadosam ente l as variables de decisión que utilizará; verifique si e s t á


incluyendo todas las variables que empleará para dar respuesta al problema.
315 TP Lapso 2019-2
- Si es posible, utilice nombres de variables alusivos a lo que representan en el problema
real, esto facilita la interpretación de la data y de la solución.

- Realice un esquema del problema.

- Seguidamente escriba la función objetivo y cada una de las restricciones, anotando a


un lado su significado.

- Construya el problema de programación lineal especificando la función objetivo, en términos


delas variables de decisión, las restricciones que surgen de las especificaciones del mismo.

- Evite la redundancia de variables y restricciones. Verifique si existen c o t a s para l a s


diferentes variables.

- Al resolver el problema de programación lineal, usando algún paquete computacional de su


elección, analice cuidadosamente los resultados para determinar si tienen sentido real. En caso de
resultar el problema no factible, se recomienda verificar si la data está correcta, si los recursos
resultan suficientes y los requerimientos pueden ser cumplidos.

El estudiante deberá resolver el problema individualmente y entregar lo siguiente:

Un informe que contenga lo siguiente:

1.- Formulación del problema

2.- Descripción de las variables de decisión

3.- Formulación general del problema.

El total de variables de decisión y restricciones: presente en forma explícita el número de


variables de decisión, y número d e restricciones. Considere como restricciones las
cotas de variables (si las hay).

Solución al problema con los siguientes puntos

1.- Reporte: de la data, solución y análisis de sensibilidad (para los casos de los objetivos
6 y 9) del problema, utilizando algún paquete de optimización lineal, como:
315 TP Lapso 2019-2
• LINDO Systems, Inc.: Para mayor información consulte la siguiente dirección:

http:// www.lindo.com

• TORA Optimization System © Hamdy Taha.

• LOPT™ © Robert Bixby.

• Microsoft Excel Solver™:

• Winqsb:

Para mayor información consulte la siguiente dirección:

www.investigacion-operaciones.com/Software/Winqsb.zip

Existen otros paquetes como: AMPL, GAMS, LINGO y MPL. Algunos tienen ediciones
para estudiantes, que se pueden bajar desde sitios web. También se puede usar Excel.

En el reporte o b t e n i d o , señale o resalte la solución, en caso de existir; su estado, el


número de iteraciones y el valor óptimo de la función objetivo.

2.- Análisis de los resultados

Una vez resuelto el problema, utilice el reporte generado por el paquete d e


optimización, para responder razonadamente lo siguiente:

a.-Indique la cantidad de componentes que s e produce la Compañía Electrónica.

b.- Obtenga conclusiones derivadas de los resultados obtenidos.

Indique otros aspectos que se podrían tomar en cuenta en la formulación del modelo a fin
de mejorar su aproximación a la realidad.

Criterio de corrección:

Objetivos 5, 6 y 9
315 TP Lapso 2019-2
Se logra los objetivos, s i s e fórmula correctamente los modelos de PL, t o m a n d o en
consideración todo lo solicitado en las especificaciones del problema, sobre la base de la
solución obtenida.

Se enfatiza la importancia del análisis del problema y la interpretación de los resultados


con el empleo del reporte de la solución, fundamentado en una formulación adecuada.

Igualmente son importantes las consideraciones que el estudiante realice en su propuesta


de mejoras al modelo, en la búsqueda de una mejor aproximación del modelo a la realidad,
así como en cuanto al ajuste del mismo a la situación.

Se debe entregar el informe del trabajo en correo electrónico a su nivel corrector.

NOTA: Los Trabajos Prácticos son estrictamente individuales y una producción


inédita del estudiante, cualquier indicio que ponga en duda su originalidad, será
motivo para s u anulación. Queda a discreción de su nivel corrector, solicitar una
v e r i f i c a c i ó n de l os objetivos contemplados en e l mismo, únicamente en aquellos
casos en los que se vea comprometida la originalidad de la autoría del presente
trabajo práctico.

FIN DE ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO PRÁCTICO

También podría gustarte