Está en la página 1de 9

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

SEMANA 8 DEL 26 AL 1 MAYO DE 2021


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS
TAREAS DOCENTES

1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio


independiente para su autopreparación. No serán evaluativas, por lo que no
se entregarán al docente.
2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán ambos
tipos de tareas docentes al final de cada semana a los estudiantes, según
las vías de comunicación que se establezcan para ello.
3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro, electrónico o
ambos) en el que archivarán cada una de las tareas docentes realizadas.

4. Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los CD


para estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un
complemento para incrementar la preparación de estos.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE:


Año académico: Quinto.
Unidad curricular: Clínica Quirúrgica.
Tema 8: Afecciones quirúrgicas del aparato digestivo y genitourinario.

8.1 Litiasis biliar. Definición. Etiopatogenia. Fisiopatología. Clasificación.


Diagnóstico. Complicaciones. Conducta a seguir.

8.2 Síndrome esofágico.

8.3Ulcera péptica gastroduodenal.

8.4 Cáncer de colon y recto.

8.5 Cáncer de Páncreas.


PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

8.6 Afecciones benignas anorectales. Diagnóstico y tratamiento.

8.7 Enfermedad pilonidal. Diagnóstico y conducta.

Semana del P1: 9


Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la(s) actividad orientadora número 9.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Bibliografía básica. Cirugía General. Alejandro García Gutiérrez. Tomo III.
Capítulo VIII, páginas 1118-1152,1193-1215, 1277-1318, 1427-1437. Capítulo X,
páginas 1557-1575, 1583-1590.
b) Bibliografía básica. Manual de procedimientos diagnósticos y tratamiento en
cirugía. Enfermedad pilonidal.
c) Materiales didácticos complementarios dispuestos en el CD del estudiante.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que se correspondan con el contenido tratado, que
aparecen en los documentos para la autoevaluación del CD del estudiante.
Además, responda las siguientes tareas docentes:
 Explique cómo se realiza el diagnóstico y tratamiento del cáncer de
páncreas.
 Acerca de la enfermedad pilonidal responda:
 Detalle los medios mediante los cuales se realiza el diagnóstico.
 Explique la conducta a seguir.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

 Las afecciones benignas anorectales son frecuentes en los adultos jóvenes,


acerca del absceso y la fístula anorectal responda:
 Mencione como se clasifican los abscesos y las fístulas anorectales.
 Detalle qué región anatómica debe ser explorada cuidadosamente para
realizar un diagnóstico temprano de un absceso anorectal.
 Explique el tratamiento de la fístula y el absceso anorectal.

7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes durante la autoevaluación o
consolidación.

ORIENTACIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía
antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Consulte la respuesta de la tarea docente con sus compañeros y docente de la
unidad curricular para verificar la calidad de la respuesta(s) emitida(s).
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes para la autoevaluación y bibliografía. Unidad Curricular: Clínica Quirúrgica.
PNFMIC

Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)

8. Afecciones 9 1. Paciente de 46 años de edad con antecedentes de ser un fumador Bibliografía básica. Cirugía.
crónico que acude a la consulta porque hace varios días viene
quirúrgicas del Alejandro García Gutiérrez. Tomo III.
presentando dolor abdominal intenso localizado entre el apéndice
aparato digestivo. xifoides y el ombligo que se alivia posterior a la alimentación con leche Capítulo VIII.
fría o cualquier otro alimento, además refiere sensación de plenitud y
regurgitaciones frecuentes. A la palpación del abdomen se refleja dolor
en el epigastrio. Teniendo en cuenta este cuadro responda:
a) Mencione el posible diagnóstico nosológico.
b) Enumere los diferentes métodos diagnósticos utilizados para
corroborar su planteamiento anterior.
c) Explique las bases del tratamiento médico-quirúrgico a implementar
en este caso.

2. Paciente femenina de 45 años de edad, con antecedentes de


PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

8. Afecciones 9 obesidad exógena, multípara, que hace aproximadamente 4 años y 5 Bibliografía básica. Cirugía.
quirúrgicas del meses después de su último parto comenzó a presentar trastornos Alejandro García Gutiérrez. Tomo III.
aparato digestivo. digestivos dispépticos que después de las comidas abundantes Capítulo VIII.
fundamentalmente, presenta una sensación de molestia, dolorosa,
localizada en epigastrio, que se irradia al hipocondrio derecho. Como su
sintomatología no es de gran intensidad se ha venido tratando a base de
gotas antiespasmódicas, sales biliares y dieta pobre en grasa y con ese
tratamiento ha mejorado. Teniendo en cuenta el cuadro clínico anterior
responda:
a) Mencione el posible diagnóstico nosológico.
b) Conceptualice esta patología.
c) Explique su etiopatogenia.
d) Enumere su clasificación.
e) Demuestre como se realiza su diagnóstico.
f) Mencione las posibles complicaciones de esta patología.
g) Explique la conducta a seguir una vez que se ha corroborado el
diagnóstico.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

8. Afecciones 9 3. Paciente del sexo masculino de 50 años de edad con antecedentes Bibliografía básica. Cirugía.
quirúrgicas del patológicos personales de una colitis ulcerativa idiopática. Acude a Alejandro García Gutiérrez. Tomo III.
aparato digestivo. consulta porque refiere que hace aproximadamente 2 semanas viene Capítulo VIII.
presentando decaimiento, ha perdido el apetito y ha bajado algo de
peso, además refiere que las heces fecales se han vuelto finas como
una cinta y en ocasiones se ha demorado en defecar por más de 14
días. Al examen físico se palapa una masa en fosa ilíaca izquierda. De
lo antes descrito responda:
a) Mencione el posible diagnóstico nosológico.
b) Enumere los medios diagnósticos para corroborar el planteamiento
anterior.
c) Explique el tratamiento de esta patología.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

8.6 Afecciones 9 4. Paciente masculino con antecedentes de salud relativa, que acude a Bibliografía básica. Cirugía.
benignas consulta porque hace varios días viene presentando sangrados al final Alejandro García Gutiérrez. Tomo III.
anorectales. de la defecación de color rojo rutilante acompañado de sensación de Capítulo X.
peso rectal, una secreción mucosa en forma de almidón que le mancha
la ropa interior y prurito en la región anal. Al examen físico no se
encuentran datos positivos y el paciente mantiene un perfecto estado
general. Según lo antes descrito responda:
a) Mencione el posible diagnóstico nosológico.
b) Mencione el medio diagnóstico que se necesita para el diagnóstico
definitivo.
c) Explique el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico.

8.6 Afecciones 9 5. Paciente femenina de 26 años de edad que acude a consulta por Bibliografía básica. Cirugía.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

benignas presentar hace 3 días dolor en la región anal que se inicia con la Alejandro García Gutiérrez. Tomo III.
defecación y se mantiene por unos minutos incluso hasta por horas,
anorectales. Capítulo X.
este dolor ella lo describe como una sensación de quemadura en la
zona y ha notado que mancha el papel higiénico de una sangre roja
brillante escasa y hace varios días que no defeca por miedo a sentir el
dolor.
a) Mencione el diagnóstico nosológico probable.
b) Explique cómo se llega al diagnóstico de esta entidad.
c) Detalle su tratamiento.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

También podría gustarte