Está en la página 1de 84

Raquel Noriega Casuso INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN A LAS CÉLULAS


TEORÍA CELULAR
La especialización celular proporcionan la base de los siguientes niveles de organización:

La célula, estructura elemental de mantener las características de un ser vivo: obtener recursos y
energía, crecer, reproducirse, comunicarse con el entorno y responder a él.

*los virus no son capaces de reproducirse por ellos mismos ya que necesitan un
hospedado para que se replique.

La teoría celular (Schleiden y Schwann;1838-1839)


1. Todos los organismos vivos están formados por células. Schleiden lo formula en plantas
(1838) y Schwann lo formula en animales (1839).

2. La célula es la unidad estructural de la vida.

3. Todas las células se originan a partir de la división de otra preexistente.

La integración de la genética, bioquímica y otras disciplinas en lo que hoy conocemos como


biología celular no ha modificado estos tres principios.

Raquel Noriega Casuso INTRODUCCIÓN


Todos los seres vivos proceden de una única célula.

Gran variedad de tipos celulares (entre 10 y 100 millones) con diferente nivel de complejidad,
eucariotas y procariotas.

• Eucariotas: mantener la HOMEOSTASIS, copias muy parecidas al origina. Estructuralmente


más complejas. No se adaptan a cambios en el entorno.

• Procariotas: son capaces de multiplicarse mucho. GRAN VARIABILIDAD, por lo que se


adaptan fácilmente a los diferentes entornos.

Características comunes de las células:


Disponen de un programa genético y de las herramientas para ejecutarlo

Están rodeadas por una membrana con permeabilidad selectiva (no es


una barrera

infranqueable, pueden decidir lo que pasa o lo que no, para definir su


contenido interior)

Pueden reproducirse

Adquieren y utilizan energía para sus reacciones.

Desarrollan reacciones bioquímicas y actividades mecánicas (cambiar su forma, moverse).

Responden a estímulos externos

Tienen mecanismos de autorregulación

Hay dos grupos : procariotas (eubacterias y archeobacterias) y eucariotas.

Raquel Noriega Casuso INTRODUCCIÓN

Procariotas:
Eubacterias y arqueobacterias.

• Presentan una estructura simple: membrana


lipoproteica, pared, hebra simple de ADN,
ribosomas, complejos enzimáticos.

• Pequeño tamaño (0,2 a 8 u 1o micras).

• Origen: 3500-3800 millones de años.

• Enorme diversidad de hábitat, adaptaciones


al medio porque pueden variar ya que su estrategia es la mutación, el ADN no es muy sensible.

• No tiene orgánicos con membrana.

• Las reacciones ocurren en un único compartimento.

Eucariotas:
Protistas y organismos pluricelulares.

• Especialidad en controlar todo, si hay una desestabilización la célula entra en caos.

• Gran complejidad estructural y mayor tamaño.

La separación en distintos compartimentos se realiza para aumentar la eficacia del proceso


(cada uno posee na función)

EUCARIOTA ANIMAL EUCARIOTA VEGETAL


Raquel Noriega Casuso INTRODUCCIÓN
La complejidad permite intercambios con el medio. Las células presentan diferentes
compartimentos y orgánulos membranosos, núcleo y citoesqueleto.

Desarrollo de orgánicos membranosos:


Se originan a partir de pliegues de la membrana plasmática. Relacionadocon la capacidad de
captar materiales del medio (supuesto origen predador de eucariotas).

Tenía mayor supervivencia la que invaginaba la membrana y lo protegía. Formación de vesículas y


orgánulos que agrupaban enzimas para diferentes funciones.

Se forman pliegues que asocian distintos tipos de proteínas y enzimas que entonces provocará
que la célula sea más compleja y pueda crecer más.

• Mitocondrias y cloroplastos: origen SIMBIONTE

- MITOCONDRIAS: se originaron a partir de bacterias fagocitadas que no fueron


digeridas y permanecieron en simbiosis con el citosol.

- CLORPLASTOS: proceden de cianobacterias que fueron fagocitadas y en lugar de


ser digeridas establecieron una relación de endosimbiosis.

I. Estructura.

II. ADN, ribosomas y mecanismos de síntesis proteica similares a procariotas.

III. Composición de las membranas internas semejantes a las de algunas bacterias (cadenas
transportadoras de electrones, pigmentos).

IV. Herencia materna: Eva mitocondrial, 15% del genoma del núcleo. Las mitocondria las
heredamos de la madre, los espermatozoides son troceados (degradados) al entrar en el
núcleo. Esto sirve para hacer estudios evolutivos, porque al estudiar el ADN es muy difícil (ya
que hay interferencia tanto de la madre como del padre), usamos entonces el ADN
mitocondrial ya que no se encuentra mezclado.
Raquel Noriega Casuso INTRODUCCIÓN
IMPORTANCIA EVOLUTIVA:

Se sigue más difícil el estudio de la evolución, debido a patologías mitocondriales se pensaba


que era de herencia materna pero puede ser paterna.

La evolución suele acompañarse de un incremento en la cantidad de material genético


acumulado.

La cantidad de ADN/célula no tiene que ver con


que haya mucha información, proteínas, etc…
no indica el grado de evolución, eso se mira con
genes comunes, analizando sus variaciones.

Los seres más evolucionados tienen más


cantidad de ADN pero no es lineal.

La estructura, el estudio de las rutas


metabólicas y el análisis de las secuencias de
determinados genes ayudan a interpretar los
cambios evolutivos.

ESTUDIO EVOLUTIVO REALIZADO


ESTUDIO REALIZADO EN

EN BASE AL ANÁLISIS DEL ADNr 16-185 BASE AL ANÁLISIS DE MÚLTIPLES


GENES

ESTRATEGIAS DE EVOLUCIÓN:

• Procariotas: simplicidad y capacidad de adaptación.

• Eucariotas: complejidad y capacidad de autorregulación.

Raquel Noriega Casuso INTRODUCCIÓN

Características comunes procariotas-eucariotas:


Tipo de membrana plasmática.

Información genética en el ADN, se trata de un código similar.

Rutas metabólicas compartidas (glucólisis,..)

Uso de ATP como moneda energética.

Fotosíntesis semejante.

Presencia de proteasomas.

Características diferenciales procariotas-eucariotas:


Presencia de envuelta definitiva del núcleo.

Asociación del ADN con proteínas (cromatina y cromosomas).

Presencia de orgánulos complejos en el citoplasma.

Citoesqueleto complejo.

Capacidad de endocitar materiales.

Complejo de mecanismo de división.

Diploidía (2 copias de cada gen).

Existencia de ARN polimerasas.

Posibilidad de reproducción sexual con meiosis y fecundación.

DIVERSIDAD DE CÉLULAS EUCARIOTAS:

• PROTISTA: enorme complejidad y diversidad (tamaños y formas).

• ORGANISMOS PLURICELULARES: posibilidad de especialización celular.

Célula muscular:

Raquel Noriega Casuso INTRODUCCIÓN

Espermatozoides Neuronas Eritrocitos

y óvulos

FUNCIONES DE ORGÁNULOS CELULARES


• CITOSOL: contiene numerosos orgánulos celulares; constituye el citoesqueleto, que da forma
a la célula, regula el pH intracelular; en él se desarrollan numerosas e importantes reacciones
metabólicas, como la síntesis de proteínas, la glucólisis (1ª etapa de la respiración celular).

• NÚCLEO: alberga toda la información genética en forma de ADN.

• NUCLEOLO: síntesis de subunidades ribosomales.

• RIBOSOMAS: síntesis de proteínas uniendo los aminoácidos en un orden predeterminado. Las


proteínas sintetizadas por los ribosomas libres quedarán en el citoplasma y las sintetizadas por
le RER pasaran a la luz de RE para incorporarse a otros orgánulos o ser secretadas al exterior.
• REL: síntesis de lípidos (en la membrana se sintetizan fosfolípidos, colesterol y mayoría de
lípidos de membrana), contracción muscular (liberacion de iones calcio del R sarcoplásmico),
detoxificación (eliminación de sustancias nocivas y no útiles) y liberación de glucosa a partir
de los gránulos de glucógeno de los hepatocitos.

• RER: síntesis, almacenamiento y glucosilación de proteínas.

• GOLGI: transporte de proteínas, glucosilación de lípidos y proteínas, formación del tabique


telofásico en células vegetales y formación del acrosoma en el espermatozoide.

• MITOCONDRIAS: ciclo de Krebs y beta oxidación de los ácidos grasos (matriz), cadena
respiratoria (membrana interna), fosforilación oxidativa (crestas) y concentración de sustancias
en la cámara interna.

• CLOROPLASTOS: fotosíntesis, biosíntesis de ácidos grasos, reducción de nitratos a nitritos, y


biosíntesis de sus propias proteínas por la presencia de ADN y replicación de su propio
material genético.

• PEROXISOMAS: reacciones de oxidación de ácidos grasos y aminoácidos.

• LISOSOMAS: degradación y digestión celular.

*DEFINICIONES:

- TEJIDO: conjunto de células con características parecidas que realizan una función.

- ÓRGANO: una unidad anatómica, formada por un grupo de tejidos característicos y con una
función definida.
Raquel Noriega Casuso MÉTODOS DE ESTUDIO

MÉTODOS DE ESTUDIO EN
BIOLOGÍA CELULAR
TÉCNICAS MICROSCÓPICAS:
Son esenciales para la observación, el estudio de estructurases localización de componentes,
etc..

• Fluorescencia: a veces las estructuras están marcadas, por lo que no siempre se marcan.
Para la microcopia confocal siempre se marcan, así obtenemos una mejor definición.

LOCALIZACIÓN DE COMPONENTES CELULARES

• Histoquímica: Para M.E y M.O. Localiza compuestos


en las células o tejidos mediante reacciones
químicas “in situ”. Localiza compuestos que cumplen
determinadas características (Detección de
componentes celulares). No es capaz de determinar
compuestos con mucha precisión. Ejemplo: proteínas.

• Histoenzimática: M.O y M.E. Localiza la actividad de una


enzima concreta. Detecta la aparición de los productos de
la reacción de una enzima. Ejemplo: se produce una
oxidación, existe una enzima y esta activa.

• Inmunodetección: para localizar una proteína en concreto. Localizamos especifícmaente una


única proteína captada por uno o más anticuerpos.
Raquel Noriega Casuso MÉTODOS DE ESTUDIO
1. El anticuerpo se pega a la proteína. Necesitamos visualizar los anticuerpos: los
veremos gracias al inmunomarcaje (acoplamos una serie de moléculas,
fluorescentes o de oro coloidal - MET- ).

Si tengo un anticuerpo con una sola molécula fluorescente no se va a ver.

2. Podemos realizarlo de otra forma utilizando dos tipos de anticuerpos:

Inmunofluorescencia indirecta: primero marcamos la proteína y luego el anticuerpo.

• Visualización de proteínas mediante acoplamiento GFP (proteica recombinante):


Algunas proteínas de origen natural son fluorescentes (ej: proteína fluorescente verde -GFP-
aislada de la medusa Aequoria victoria)

Mediante ingeniería genética es posible unir el gen correspondiente a esta proteína a cualquier
otro gen e insertar la construcción en otra célula. La célula modificada sintetizará la proteína
conteniendo la secuencia de la GFP y será fluorescente. Se podrá seguir su movimiento en la
célula mediante microscopía de fluorescencia. Se utilizan también proteínas con otros espectros
de emisión (amarilla–YFP, roja–RFP, azul-CFP etc.)

• Interacción entre proteínas. Fluorescencia por transferencia de energía de resonancia


(FRET):
Permitectar la proximidad de dos moléculas marcadas con diferente fluorescencia usada para ver
las interacciones entre proteínas.

Tienen que tener formas complementarias para que las proteínas puedan interaccionar.

Sirve para determinar que proteínas interaccionan con otras (qué proteínas se aproximan lo
suficiente como para poder llegar a interaccionar). Solamente pueden pasar información de unas
a otras por contacto físico. Son partículas fluorescentes: reciben la luz de una con una
determinada longitud de onda, la absorben y parte de la energía se dispersa (cambia de color) y
emite luz con una menos longitud de onda.

Raquel Noriega Casuso MÉTODOS DE ESTUDIO


FRET= espectro de emisión de una proteína X

mismo

Espectro de absorción de Y

Ej: Depende de si interactúa o no tendremos luz de un color u otro.

Si no se produce interacción nunca veremos emisión verde al iluminar con luz violeta.

INTERACCION ENTRE PROTEÍNAS:


Sistema de los dos híbridos: Permite identificar qué proteínas se unen a una proteína dada.
Utiliza proteínas recombinates unidas a dos dominios diferentes de un factor de transcripción de
un gen cuyo producto es fácilmente detectable (reporter gene).

Una de las proteínas se une al dominio de unión al ADN y la otra (presa) al dominio de activación
de la transcripción.

Al introducir en la célula el cebo, este se unirá al promotor del gen. Cuando incubamos con la
presa, si ésta se une a la primera proteína, quedará completo el factor de transcripción (están
próximos sus dos dominios), y se activará la transcripción del gen.

Normalmente ese gen es imprescindible para sobrevivir en un determinado medio, de forma que
sólo si las dos proteínas interaccionan las células sobrevivirán.

Se hace frecuentemente en levaduras porque cuanto más simple, menos interferencias.


Seleccionamos un factor de transcripción que da lugar a una proteína que podamos identificar o
que sea imprescindible para sobrevivir.

A la primera le añadimos un catalizador (activador) que le va a permitir que se lleve a cabo la


transcripción.

Función del factor de transcripción: unirse a la hebra de ADN y acoplarse al resto de la


maquinaria para empezar a transcribir.

Solución:

- Aparecen la proteina codificada por ese gen = INTERACCIÓN DE PROTEÍNAS

- No aparece = NO HAY INTERACCIÓN.

MARCADORES DE ACTIVIDAD CELULAR:


La viabilidad, proliferación, apoptosis, adhesión, quimiotaxis, endocitosis, secreción,
transducción de señales, etc. pueden ser detectadas mediante el uso de reactivos. Estas
actividades producen cambios que provocan una reacción en alguna sustancia que se utiliza
como indicador.

• Microscopía vital: identifica tanto células vivas como muertas.


Distintos marcadores diferencian las células viables y no viables. Normalmente se basan en la
permeabilidad e integridad de la membrana.

Ciertos colorantes de ácidos nucleicos sólo penetran en células dañadas. Muy usados el bromuro
de etidio y el yoduro de propicio. Los sustratos de esterasas penetran en el citoplasma y se
convierten en moléculas fluorescentes. Solo son retenidos dentro de las células con la membrana
intacta, marcando así las células viables. Ejemplos, calceína, carboxifluoresceína.

Marcadores de actividad celular 
La viabilidad, proliferación, apoptosis, adhesión, quimiotaxis, endocitosis, secreción,
Raqueltransducción de señales, etc. pueden ser detectadas mediante el uso MÉTODOS
Noriega Casuso de reactivos. Estas
DE ESTUDIO
actividades producen cambios que provocan una reacción en alguna sustancia que se utiliza
Cuando unaindicador.
como célula se muere lo podemos identificar por su membrana (degradación), por ejemplo
Microscopía
el azul cían solo entra en células muertas.
vital
Distintos marcadores diferencian las células viables y no viables. Normalmente se basan 
en la permeabilidad e integridad de la membrana. 

Miocitos cardiacos en cultivo marcados con  Células teñidas con bomuro de etidio y calceína 
azul trypan (cel. no viables en azul) (sustrato de esterasa) (vivas verde, muertas, rojo)
Ciertos colorantes de ácidos nucleicos sólo penetran en células dañadas. Muy usados el 
bromuro de etidio y el ioduro de propidio. Los sustratos de esterasas penetran en citoplasma y 
se convierten en moléculas fluorescentes. Solo son retenidos dentro de las células con la 
Medida de la oxidación - reducción: la producción de radicales (ROS) libres
membrana intacta, marcando así las células viables. Ejemplos, calceína, carboxifluoresceína
aumenta mucho en células dañadas, envejecidas o que sufren estrés oxidativo y
puede ser detectada con reactivos como la resarzurina.

Otros métodos: La muerte celular implica el fallo de las bombas ionicas que
mantienen los gradientes ionicos y el potencial de membrana. Algunos indicadores detectan
cambios de pH, cambios de potencial, o cambios en la concentración de iones.
Algunos de los indicadores de potencial son selectivos de la mitocondria
indicando aquellas que son activas o inactivas.

• Proliferación celular: para estimar el ritmo de proliferación de las células normalmente se usa
un análogo de una base (timina) que s añade al medio de forma que la célula en fase S lo
incorpora en la duplicación. Ese análogo está marcado o se marca con posterioridad para ser
detectado.

INTRODUCCIÓN DE MOLÉCULAS IMPERMEABLES:


• MICROINYECCIÓN: de genes, de ADN. Inconvenientes: lenta, laboriosa, un % de células se
mueren.

• ELECTROPORACIÓN (cortos pulsos eléctricos): para mayor número de células. Las células
las ponemos en pocillos y las trasladamos a un electroporador con campos eléctricos,
entonces se despolariza la membrana, se abren poros que permiten la entrada de sustancias

• LIPOFECCIÓN: se utilizan portadores. Se fabrican vesículas elaboradas por la membrana e


introducimos las moléculas.

• “DISPAROS” de partículas unidas a la molécula: se trata de un método mecánico. Se


disparan bolas de oro coloidal. Se les adhiere por fuera una capa de moléculas que queremos
introducir, pero, tiene un inconveniente. No puedes controlar en que posición entra.

Raquel Noriega Casuso MÉTODOS DE ESTUDIO

CITOMETRÍA DE FLUJO
Analiza células en suspensión. Alanza las partículas que atraviesa un láser (puede tener uno o
mas láseres) y permite valorar su tamaño, su complejidad, el nº de partículas, su forma y la
emisión de fluorescencia.

Analiza miles de células y permite incluso separarlas en función de un parámetro determinado.


Combinado con la aplicación de técnicas de marcaje de actividad celular como las vistas para
microscopía nos permite cuantificar el número de células de una población con unas
características determinadas o que responden a un tratamiento concreto.

Los resultados son una gráfica.

Algunos citómeros poseen sorters, clasifican la distinta


fluorescencia, nos quedamos con las células vivas (yoduro de
propidio nos da sólo las muertas).

En muy poco tiempo 10.000 células en cada muestra.

Detecta la emisión de ese rayo láser. Irrumpe el paso del láser


según la muestra emite fluorescencia (distintos colores nos dan
distinta información) y también el tamaño de la muestra.

Se hace la aspiración una vez y. Partir de eso con un programa


analizamos los diferentes parámetros.

El software del equipo proporciona dude forma gráfica los


resultados.

AUTORADIOGRAFÍA:
Válido tanto para M.O como M.E. Basado en los isótopos
radiactivos para seguir el rastro de determinados compuestos.
Localiza moléculas radiactivas en las células o tejidos.

La reaciacion excita las emulsiones fotográficas. El papel tiene una


sustancia química que se excita con la luz y precipita dejando una
mancha negra . Basado en la radiación excitativa.

La célula manchada es la que ha incubado el isótopo de todas las


que hemos aplicado la radiación.

Raquel Noriega Casuso MÉTODOS DE ESTUDIO

ESTUDIO DE LAS CÉLULAS NO ENTERAS -


FRACCIONAMIENTO CELULAR
1. ROMPER LA MEMBRANA PLASMÁTICA: homogeneizado celular (componentes celulares)
2. SEPARAR COMPONENTES: mediante centrifugación (precipitan en función de varios
aspectos, tamaño, peso, forma…)

Para homogeneizar utilizamos:

- ULTRASONIDOS (sonicar - romper)

- DETERGENTES (hacer huecos en la membrana plasmática)

- PRESIÓN (hacerlas pasar por huecos muy pequeños con un aparato)

Para la centrifugación diferencial, abajo se va todo lo que tiene subunidades de sedimentación.

Fondo del tubo (pellet) encontramos el núcleo no obstante en la parte de arriba encontramos
todo lo demás (sobrenadante). Nos quedamos con los núcleos que ya están separados y
seguimos centrifugando. E irán progresivamente quedándose en el pellet las mitocondrias, los
microsomas (trozos de membrana plasmática + la membrana interna) y por último encontramos
los ribosomas.

Separación de fracciones en
gradiente de sacarosa.
Se añade estabilizante de sacarosa.

Sirve para separa partículas que se han quedado


juntas pero tienen distinta densidad.

Cuando centrifugamos la muestra precipita hasta


que alcanza una zona con igual densidad, por lo
tanto, cuando llega a esa franja, se para.

Micromanipulación.

El desarrollo de equipos precisos proporciona la posibilidad de inyectar, introducir electrodos,


recortar áreas celulares, eliminar contenidos, etc…

Para meter contenido de la célula: fragmentos de ADN, núcleos dif, fecundación in vitro.

Otro ejemplo: los embriones de pez a los que les microinyectan moléculas fluorescentes.

Raquel Noriega Casuso MÉTODOS DE ESTUDIO

SEPARACIÓN Y AISLAMIENTO DE TIPOS CELULARES


Es necesario para el estudio de las características de determinado tipo celular o el
establecimiento de un cultivo.

Para separar:

Primero tenemos que conocer las características de esas células. En función del tamaño, para
ello, podemos usar filtros. En función de la densidad, utilizaremos la centrifugación.

En función de si conocemos la superficie, elementos de superficie y de la membrana sabemos a


qué se puede unir, entonces, echamos un sustrato en una laca y luego las células que se
adhieren quedan en la placa y las que no en el sobrenadante.

Podemos marcar las que nos interesan y para separarlas entonces utilizamos la citometría de
flujo.

Debemos seguir los siguientes pasos:

1. Disociar tejido.

2. Llevar a cabo los siguientes procesos:

- Centrifugación (física) = densidad.

- Filtros = tamaño.

- Adhesividad = placa/sobrenadante.

- Anticuerpos = fluorescencia

3. Microdisección.

CULTIVOS CELULARES
• Estudiar comportamiento.

• Obtener productos.

• Analizar tóxicos.

Permiten maneter células vivas “in situ” y establecer líneas celulares de duración indefinida y
características constantes.

Utiles para: estudiar el comportamiento celular, su metabolismo, adhesividad, etc., obtener


productos del metabolismo que se vierten al medio o analizar el efecto de tóxicos sobre las
células.

Placa de cultivo (condiciones fisicoquímicas) nutrientes necesarios para sobrevivir. Deben tener
un sustrato adecuado para poder estar anclados y sobrevivir (*lo necesitan todas las células
menos las tumorosas),

No tenemos un cultivo hasta que las células se dividen ,reproducen y establecen una línea celular.

Raquel Noriega Casuso MÉTODOS DE ESTUDIO


Sin queremos frenar el proceso, entonces congelamos las células y cuando volvamos a necesitar
estas células volvemos a descongelar estas.

Las líneas celulares son muy importantes a la hora de la investigación, por ello cuando tenemos
un cultivo de unas células de interés, se pueden comprar o vender o ceder.

• Elementos que se pueden añadir al medio:


- Temperaturas adecuadas.

- Dióxido de carbono a niveles adecuados.

- Sustrato adecuado.

- Nutrientes.

- Factores de crecimiento.

- Antibióticos.

- Aminoácidos (lisina).

- Vitaminas.

- Sales (NaCl).

- Proteínas (insulina).

- Misceláneo (glucosa, penicilina).

LINEA CELULAR: Conjunto de células capaz de proliferar en cultivo de forma indefinida. A partir
de ellas se pueden obtener líneas clínicas.

HIBRIDOMAS:

Para generar tipos celulares nuevos. Se trata de una fusión de dos tipos celulares para obtener
algo de ambos que no pueda llegar a interesar, por ello, presenta características mixtas.

Ejemplo: linfocito productor de anticuerpos + linfocito tumoral = línea celular productora de


anticuerpos monoclonales. Con esta fusión lo que queremos conseguir es que consigan un ritmo
de división rápida como los tumores y que produzcan alguna sustancia.

*solo se puede dividir un porcentaje pequeño.

La fusión produce un HETEROCARION, con dos o más núcleos, que pueden formar híbridos
(fusión de los núcleos) que luego se clonan.

Raquel Noriega Casuso MÉTODOS DE ESTUDIO

ESTUDIO DE LAS PROTEÍNAS

Las proteínas son las moléculas mas abundantes de la célula. El funcionamiento de las células es
gracias a estas ya que son responsable de muchas de esas actividades celulares.

1. Aislamiento: rompo las células y separo las mitocondrias. Se produce una rotura de la
membrana y tenemos la matriz. Se produce entonces una extracción de proteínas.

2. Purificación.
3. Análisis.

El análisis se puede llevar a cabo mediante cromatografía o electroforesis.

CROMATOGRAFÍA:

- Filtración en gel: separa las proteínas por su tamaño.


- Afinidad: separa las proteínas según su afinidad por un ligando mediante lavados.
- Intercambio iónico: separa las proteínas en función de su carga. En función de la
columna que tengamos se unen las cargas positivas o negativas.

ELECTROFORESIS:

La electroforesis consiste en una migración de las proteínas en un campo eléctrico según


su peso molecular. Se obtiene una banda con todas las proteínas y estas las teñimos con
colorantes para poder ver lo que ha migrado cada banda, no obstante tenemos que tener
marcadores para que nos indiquen el peso molecular de cada una de las proteínas que
ha migrado a través del gel.

Si queremos detectar una proteína determinada, teñimos esta con un anticuerpo


(ponemos un papel encima del gel y luego ya teñimos el papel que contiene las bandas
con un anticuerpo específico).

ESTUDIO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS


1. Aislamiento: Todas las células tienen el mismo ADN, pero no todas las células expresan las
mismas proteínas. Si queremos comparar ADN de dos células evolutivamente próximas,
debemos fragmentarlo ya que tenemos moléculas muy grandes. Para fragmentarlo utilizamos
entonces enzimas de restricción.

A. Las células de distintos, y mismas enzimas de restricción y electroforesis (mismo


individuo) obtenemos entonces patrones iguales, por ello el ADN es indéntico.

B. Las células de diferentes organismo (individuales) tratados con mismas enzimas


obtenemos patrones diferentes.

2. Purificación.
3. Análisis: una vez tenemos los fragmentos, podemos estudiar, clonar (PCR) múltiples copias.

CLONACIÓN: (amplificación), aumento del número de copias de un fragmento de ADN particular


permite obtener bibliotecas de ADN o genovesas (contienen todo el genoma).

La clonación del ADNc (complementario), se basa en la accion de la transcriptas inversa(que es


una ADN polimerasa dependiente del ARNm, derivada del retrovirus, que puede sintetizar la
cadena de ADN complementaria a una plantilla de ARNm).

Raquel Noriega Casuso MÉTODOS DE ESTUDIO


Después de esto, esta cadena de ADNc, se usa como plantilla para el ADN polimerasa que la
convertirá en una cadena doble + un vector, por ello entonces, se crea la genoteca del ADNc.

Esta genoteca contiene los genes que se están expresando, se obtienen a partir del ARNm
mediante transcripción inversa.

*Aplicación: elaborar sondas marcadas.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Se trata de una técnica par hacer muchas copias de una determinada región de ADN in vitro (en
tubo de ensayo en lugar de un organismo)

Requiere de la Taq polimerasa y cebadores (OLIGOS, diseñados par ala región de ADN de
interés).

Se somete repetidamente a un ciclo de cambios de temperatura que permiten la producción de


muchas copias.

Objetivo: producir suficiente ADN de la región blanco para que pueda analizarse o usarse de
alguna manera.

TAQ POLIMERASA: al igual que en ela replicación de un ADN, se necesita una enzima ADN
polimerasa que produzca nuevas cadenas a partir de un molde.

CEBADORES: oligonucleótidos (20, corto), que proporcionan un punto de partida para la síntesis
de ADN. En cada reacción de PCR se utilizan 2 cebadores que están diseñados para flanquear la
región que debe ser copiada.

Pasos:

- DESNATURALIZACIÓN: para que se separen (96º).

- HIBRIDACIÓN: se unen los cebadores al molde de ADN.

- AMPLIFICACIÓN: LA Taq polimerassa extiende los cebadores y sintetiza así nuevas


cadenas de ADN.

*No se usa el ADN original como molde en cada ciclo, el nuevo ADN que se produce en una
ronda puede servir como molde en la siguiente ronda de síntesis de ADN. Hay muchas copias de
los cebadores y muchas moléculas de la Taq polimerasa flotando en la reacción, por lo que el
número de moléculas de ADN casi puede duplicarse en cada ciclo.

Se trata de un crecimiento exponencial.

Los resultados se visualizan en una electroforesis en gel, se lleva a cabo en un termiciclador.

Raquel Noriega Casuso MÉTODOS DE ESTUDIO

Hibridación de los ácidos nucleicos


Se trata de la más utilizada.

Se utiliza para localizar en una muestra la presencia de secuencia concretas, para ello hibridamos
la muestra con sodas marcadas.

Hibridación en papel
• Western blot (proteínas)

• Southern blot (ADN)

• Northern blot ( ARNm)

Permite localizar fragmentos de ADN ya que son capaces de hibridar con una sonda que tenga
un gen determinado que queremos estudiar.

Con los fragmentos de ADN se lleva a cabo una electroforesis (desplazamiento de todos los ARN
gracias al gel) , entonces colocamos un papel que absorbe el gel y lo prensamos.

Al extraer el ARN, localizamos la secuencia que nos interesa y lo incubamos en Appel en una
solución con la sonda que nos interesa (marcador). Para que el ADN pueda encajar con la sonda,
primero lo tratamos en pH ácido para que la hélice se abra (y hacemos electroforesis).

Encaja solamente en la secuencia correcta, la muestra transferida al papel se releva por


incubación con sondas de ADN o ARN marcadas, posteriormente lo visualizamos con el
microscopio fluorescente.

Hibridación “in situ”:

La hibridación se hace directamente sobre la célula o tejido, donde s abusa localizar la molécula
que nos interesa. El agua en el que se encuentra debe ser totalmente pura.

• Queremos localiza run fragmento específico de ARNm donde se fabrica una determinada
proteína. Una sonda se una a estos fragmentos y precipita dando lugar a una macha negra,
donde se encuentra la proteína que se está fabricando.

• Para localizar un fragmento específico de ADN utilizamos una


sonda que contenga un ADN complementario del que nos
interesa.

La sonda marcada => hebra de ADN marcada que reacciona


específicamente con le fragmento de ADN que nos interesa.

TÉCNICAS MASIVAS
Para detectar simultáneamente la presencia de muchos genes diferentes en un extracto de
ácidos nucleicos (comparar las copias de ARNm de 1 con las de otro).

Para esto se utilizan los llamados microarrays que contienen muchos pocillos con sondas en
distintas posiciones y permiten hibridar la muestra problema, identificando cuáles están
presentes y cuales no.

Poseemos la técnica a punto con el gen fluorescente (se utiliza como “reported gen” y luego ya
se hace con el gen que realmente nos interesa).

Raquel Noriega Casuso MÉTODOS DE ESTUDIO


ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGMs)

Organismos cuyo genoma ha sido alterado de forma permanente mediante adición, eliminación o
modificación de genes específicos.

Los genes aislados, modificados mediante tecnología de ADN recombinante y amplificados,


pueden incorporarse al genoma de otro organismo para la obtención de transgénicos.

Aplicaciones:

• Modelo de enfermedades humanas

• Biofactorías: producción de sustancias de interés.

• Resistencia a enfermedades/condiciones ambientales.

• Animales menos contaminantes.

• Investigación básica.

• Xenotransplantes.

Mediante la manipulación del ADN genónimo podemos:

• Cambiar genoma:

- Sustituir (knockin)

- Eliminar (knockout)

- Añadir un gen nuevo (transgénicos).

• Cambiar cómo se expresa el genoma:

- Aumentándola.

- Reduciendola (knockdown)

DISEÑO DE UNA CONTRUCCIÓN GENÉTICA:

El gen indicador es un gen cuya expresión es fácil de detectar.

El transgen produce una proteína de interés.

El promotor, hay muy diferentes, los distintos tipos celulares activan distintos genes porque tienen
terminados factores para adaptarse a determinados promotores.

Sofisticación de construcción: Según el promotor la construcción tendrá una expresión ubicua o


específica de un tejido, y puede ser constitutiva o regulable por la presencia de algún factor en el
medio (frecuentemente un antibiótico, la tetraciclina, o una hormona, el tamoxifeno)

MUTAGÉNESIS DIRIGIDA

EJEMPLOS DE LOS DISTINTOS DISEÑOS.


Raquel Noriega Casuso MÉTODOS DE ESTUDIO
Permite realizar la inserción del trangen en un sitio concreto del genoma. Permite la realización de
Knockout, sustituir un fin concreto por una versión modificada.

El gen diana sufre Knockout al ser eliminado.

• Modificamos: lo ponemos encima.

• Sustituimos: sale el que había y entonces entra el transgen.

RECOMBINACIÓN HOMÓLOGA: requiere conocer el genoma del animal.la construcción que se


quiere introducir debe ir flanqueada por los segmentos homólogos a los que queremos sustituir o
modificar. La construcción suele incorporar una región indicadora entre las zonas de
recombinación (control +) y otra diferente fuera de ellos (control -) para detectar las contrucciones
integradas al azar y las integradas por recombinación.
Raquel Noriega Casuso ESTRUCTURA MEMBRANA

ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA
FUNCIONES DE LAS MEMBRANAS CELULARES
• Sirve como frontera entre las células y su exterior.

• Cuenta con receptores que sirven de comunicación con el medio externo.

• Tienen una permeabilidad selectiva (solo permite introducir en la célula sustancias


liposolubles que difieran bien con los lípidos de la bicapa y en pequeños casos
moléculas polares de muy pequeño tamaño. Estos se realizan de forma espontánea, si
necesitamos la entrada o salida de otro tipo de sustancias usaremos enzimas o
proteínas para favorecer a esto), y transporte de sustancias en la membrana, interior-
exterior y viceversa. Son
barreras selectivamente
permeables, tienen que ser
sustancias de naturaleza
lipídica, tienen que ser solubles
en lípidos, además, algunas
moléculas polares pequeñas
son capaces de atravesar
también la membrana (agua).
Las moléculas lipídicas pueden
atravesar la membrana de un
lado a otro en función de la
concentración. Además pueden
transportar iones en contra del
gradiente, por la presencia de
transportadores específicos.

• Limitan la célula tanto del exterior como del interior,


además rodean los orgánulos, limitan y crean
compartimentos. Cada compartimento puede funcionar
de una manera diferente y además puede regularse lo
que se produce en su interior. No solo compartimentan,
sino que son compartimentos, estos también actúan
como tal.

• La membrana plasmática además sirve de unión celular


y sirve además de interacción con el medio y responde a
los estímulos que recibe de este.

• Las membranas realizan actividades bioquímicas. En muchos casos tenemos enzimas


que realizan funciones determinadas. Estas, muchas veces están organizadas para
realizar una función que favorece los diferentes procesos celulares.

• Las membranas forman compartimentos y son compartimentos, como en las


mitocondrias, por realizar una serie de funciones bioquímicas, delimitan y son
compartimentos.

• Tienen una composición proteica específica en cada una de los diferentes tipos de
membranas, y por ello realizan funciones diferentes.

Raquel Noriega Casuso ESTRUCTURA MEMBRANA

• En el caso de la membrana plasmática, participa en la relación con el medio externo y


en la interacción intercelular. Las membranas son compartimentos.

• Las enzimas no son capaces de atravesar la membrana, son demasiado grandes y


no pueden atravesarla pero participan a ambos lados de esta, en muchísimas funciones
que favorecen a la célula.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MEMBRANA


Bicapa lipídica
Una de las características que tienen en común es que son moléculas anfipáticas (una
parte polar generando enlaces con la molécula de agua y una parte hidrófoba, localizada
generalmente hacia el interior repeliendo el agua). Dentro de esta tenemos tres elementos
que configuran la membrana: lípidos, proteínas y carbohidratos.

1. LÍPIDOS
Todos ellos moléculas anfipáticas, con dominios hidrofílicos e hidrofóbicos: fosfolípidos,
glucolípidos y colesterol.

1.1. Fosfolípidos
Todos ellos tienen un grupo fosfato.

1.1.1. Fosfoglicéridos: glicerol +2 ac. grasos + grupo fosfato= ac. fosfatídico


Ac. fosfatídico + grupo de cabeza = fosfoglicérido

Habitualmente un ac graso saturado y otro monoinsaturado (16-20 C)

Derivan del glicerol, que es un alcohol de tres carbonos, con dos ácidos grasos
16-18 carbonos y luego unido un grupo (colina, serina, etanoamina e inositos).

A pH fisiológico las fofatidilcolina, mielina y etanolamina no tienen carga. En el


caso de la fosfatidilserina si tienen carga y por lo tanto estarán cargadas se
localizarán en zonas específicas de la membrana.

Raquel Noriega Casuso ESTRUCTURA MEMBRANA


1.1.2. Esfingolípidos: esfingosina + ac graso= ceramida

Ceramida + fosfocolina = esfingomielina (fosfolípido)

Derivan de la esfingosina, son más escasos. La esfingosina tiene una


parte hidrófoba y es un aminoalcohol, unido a un ácido graso. Tiene dos
colas hidrófobas.

El alcohol terminal se une a un fosfato y luego a una colina. La


esfingomielina es la única que tenemos en las membranas celulares.

Fosfolípidos de membrana: PE (fosfatidiletalonamina), PS (fosfatidilserina), PC


(fosfatidilcolina) y PI (fosfatidilinositol) son fosfoglicéridos; la esfingomelina es
esfingolípido. FS y FI tienen carga -, y FC y FE son neutros.

1.2. Glucolípidos
ceramida + carbohidrato = glucolípido;

con monosacárido: cerebrósido, con oligosacárido: gangliósido

Derivan siempre de la esfigosina, cuando solo tenemos unido un azúcar y un


ácido graso hablamos de cerebrósidos (galactocerebrosido muy importante en
sistema nervioso por las vainas de mielina; puede provocar problemas si no se
localiza la enzimas que permite la unión. Es muy importante en el transporte del
sistema nervioso).

En el caso de los gangliósidos tenemos un polisacárido unido a las cadenas y


además en todos los casos está presenta una molécula de ácido siálico. Algunas
toxinas de hongos afectan a la formación de crecimiento y transmisión nerviosa.

1.3. Colesterol
Es una molécula con una parte polar muy pequeña (–OH). En células animales la
cantidad de colesterol es muy alta +50%, no en vegetales ni en procariotas. Tiene
asociada, 4 anillos planos muy rígidos. Es el precursor de moléculas muy
importantes como las hormonas esteroideas.

Todas las membranas biológicas de los eucariontes están formadas por los tres tipos de
lípidos que hemos visto. Todos tienen un carácter anfipático.

Estos además se distribuyen en la bicapa de forma asimétrica y


heterogénea.

Las moléculas anfipáticas en un medio acuoso se organizan en las


siguientes estructuras: micelas, liposomas (más energéticamente
estable) o bicapas (se cierran sobre sí mismas sin dejar bordes o
extremos libres, son capaces de autosellarse y fusionarse entre sí) .

La membrana no es una estructura estática, y que los lípidos tienen


posibilidad de movimiento, lo que proporciona fluidez y viscosidad.

Raquel Noriega Casuso ESTRUCTURA MEMBRANA

Tipos de movimientos que pueden realizar los lípidos:

• Rotación: supone un giro de la molécula en torno a su eje mayor.

• Difusión lateral: las moléculas pueden difundirse libremente de manera lateral dentro
de la bicapa.

• Flip-flop: movimiento de una molécula de una monocapa a otra gracias a unas enzimas
flipasas. Es desfavorable energéticamente (la parte polar tiene que atravesar la parte
apolar) y por tanto menos frecuente.

• Flexión: separación o aproximación de las colas de los lípidos.

FLUIDEZ DE LA MEMBRANA

La temperatura de transición de la membrana es la temperatura a la que la membrana


se vuelve cristalina. Depende del tipo de ácidos grasos que formen la bicapa. Cuanto
más baja sea la temperatura de transición, más fluidez tendrá la membrana.

Los lípidos tienen un papel muy importante en la fluidez de la membrana, que depende
de varios factores:

1. La longitud de las cadenas de ácidos grasos que forman el fosfolípido, (más


cortas, más fluidez, temperatura de transición más baja) y las insaturaciones de estas
cadenas (más insaturaciones, menos interacciones entre cadenas, menos rigidez y
más fluidez, y con ello una temperatura de transición más baja).

2. La presencia de colesterol. Está formado por cuatro anillos planos y rígidos que
cuando la temperatura es alta, interactúa con la parte superior de las cadenas de
ácidos grasos y disminuye la fluidez, es decir, para temperaturas altas, controla la
fluidez de membrana. Cuando la temperatura es baja, el colesterol impide la
interacción de las partes interiores de las cadenas manteniendo así la fluidez.
Por tanto, el colesterol es un MODULADOR de la fluidez de la membrana.

3. Enzimas: las desaturasas crean dobles enlaces en los ácidos grasos de las
membranas y las fosfolipasas cortan los ácidos grasos, intercambia las cadenas
y junto con las desaturasas consiguen que los ácidos grasos tengan al menos un
ácido graso instaurado cuando las temperaturas son bajas.

4. Cuando baja la temperatura el REL empieza a sintetizar los ácidos grasos


instaurados.

En la membrana la distribución de los lípidos es asimétrica definimos dos caras:


protoplasmática y exoplasmática (donde encontramos todos los glucolípidos). La
asimetría de la membrana se mantiene en todas las membranas celulares y se origina
en el retículo, lugar de formación de las membranas gracias a la acción de las flipasas.

Raquel Noriega Casuso ESTRUCTURA MEMBRANA

2. PROTEÍNAS

Todas las membranas tienen proteínas, como las membranas son diferentes, tiene
funciones diferentes y por lo tanto las proteínas son diferentes, la proporción proteína-
lípidos varía mucho. Cada célula tiene su dotación especifica de proteínas de
membrana, es gran parte responsable de sus características.

Las proteínas de membrana llevan a cabo funciones específicas de esta (transporte,


señalización, adhesión enzimática), cuando una membrana tiene una gran
concentración y variedad de proteínas esto nos indica que ésta cumple muchas y
diversas funciones.

Se pueden clasificar en tres tipos en función del lugar que ocupen en la membrana:

2.1. Proteínas integrales


Proteínas total o parcialmente englobadas en la membrana (presentan un
sector lipófilo, el que se introduce).

2.2.1. Proteínas transmembrana.


Son aquellas que atraviesan la bicapa lipídica. Todas estas pueden ser de único
paso (unipaso y sirve de receptor de señales celulares) o multipaso
(atraviesan varias veces la membrana y forma canales acuosos). Contienen
dominios polares hacia el medio interno y el externo) y no polares; se insertan en
la bicapa en una posición estable.

Encontramos dos tipos:

- Hélice alfa: el dominio se inserta en la bicapa,


contiene abundantes aminoácidos no polares y
forma entonces un hélice alfa.

- Lámina beta: se encuentra formando


barriles o canales. Forman poros de
gran tamaño como las porinas. Las
cadenas laterales de aminoácidos
hidrofílicas están en el interior y las
h i d ro f ó b i c a s e n e l e l e x t e r i o r
(procariotas y mitocondrias).

2.2.2. Proteínas ancladas a lípidos.


En la cara citoplasmática se unen a los lípidos con
enlaces muy fuertes en la zona interior. En el caso
exterior se anclan a lípidos fuertemente por un
oligosacáridos y por enlaces covalentes.

Si nosotros queremos analizar solo las proteínas de


membrana, una vez aislada esta se une con diferentes
detergentes que eliminan los lípidos y dejan solo la
estructura proteica sobre la cual nosotros podemos
analizar.

Raquel Noriega Casuso ESTRUCTURA MEMBRANA


2.2. Proteínas periféricas

Son hidrófilas y por tanto, no atraviesan la bicapa. Se encuentran a ambos


lados de la bicapa unidas a las proteínas integrales mediante puentes de
hidrógeno. Se separan fácilmente utilizando soluciones ricas en sales. Presentes
en las dos hemimembranas.

Las proteínas de membrana están distribuidas de forma heterogénea por lo que también
dan un carácter asimétrico a la membrana plasmática. Además, al igual que los lípidos,
también tienen una capacidad de movimiento lateral (nunca giran de forma espontánea).

MOVIMIENTO DE LAS PROTEÍNAS

La membrana plasmática es muy frágil por lo tanto en todas las células existe un
citoesqueleto cortical (debajo de la membrana) anclado a las proteínas
transmembrana que le da a la membrana resistencia. Las proteínas a las que está
anclado este citoesqueleto no se pueden mover, y otras, al quedar entre regiones de
este citoesqueleto queda limitadas a moverse por esa región.

Los eritrocitos tienen un citoesqueleto cortical muy sencillo, siendo la espectrina la


proteína que se ancla a éste. Algunas enfermedades se deben a la hemólisis de estos
eritrocitos al atravesar los capilares debido a no tener este citoesqueleto cortical.

3. GLÚCIDOS
Están en su mayoría representados por oligosacáriodos unidos covalentemente a los
dominios extracelulares de las proteínas (glucoproteínas, oligos cortos, y
proteoglucanos, cadenas más largas) y de los lípidos (glucolípidos). Su distribución es
asimétrica y solo se localizan en la cara
externa de la membrana de las células
eucariotas.

Constituyen una cubierta celular o


glucocálix a la que se le atribuyen las
funciones fundamentales:

Raquel Noriega Casuso ESTRUCTURA MEMBRANA


• Proteger la superficie de la molécula de posibles lesiones (en el intestino las
sustancias no llegan a tocar la membrana de las células ya que podrían dañarlas).

• Se relaciona con las moléculas de la matriz extracelular.

• Confiere viscosidad.

• Presenta propiedades inmunitarias (Los glúcidos del glucocálix de los eritrocitos


representan los antígenos característicos de los grupos sanguíneos).

• Interviene en los procesos de reconocimiento celular y contribuye en el


reconocimiento y fijación de sustancias que la célula incorporará mediante
fagocitosis o pinocitosis.

• Son responsables de los distintos grupos sanguíneos.

• Protegen a las células de deshidratación, daños mecánicos y químico.

3.1. GLUCOCÁLIX
Se encuentra sobre todo en la membrana plasmática, es una cubierta. Siempre los
glucolípidos y glucoproteínas se localizan en la monocapa externa, las células
tienen una capa de azúcares, Es una cubierta celular de azúcares.

Sirve sobre todo de protección, en el intestino los alimentos rozan contra el


glucocalix para evitar la ruptura, importantes en infecciones, en respuestas
inmunitarias y en reconocimiento celular.

Raquel Noriega Casuso ESTRUCTURA MEMBRANA

Técnicas para el estudio de las proteínas de la


membrana
1. CRIOFRACTURA: podemos conocer dónde están las proteínas en ambas
hemimembranas. La criofractura, se observa con el microscopio electrónico de
transmisión, no es el tejido de la membrana, esta se recubre de un metal (osmio) y el tejido
se elimina. Es una réplica, todos los abultamientos corresponden a las proteínas de
transmembrana (en general), esta se rompe entre las dos monocapas y por ello podemos
ver las proteínas, donde hay hueco es donde no hay proteína. Las proteínas integrales suelen
quedar en la cara citoplásmatica.

2. EXTRACCIÓN DE PROTEÍNAS CON DETERGENTES: son


moléculas anfipáticas que se asocian a los componentes de la
membrana y forman micelas. Antes de echar el detergente,
tratamos con proteasa la célula entera y con ello desaparecen las
proteínas extrínsecas. Si tinene dominios extracelulares,
desaparecen y entonces la proteína transmembrana también. Se
agregan con las partes hidrofóbicas.

3. ELECTROFORESIS: como hemos visto anteriormente con las


bandas sobre el gel.

4. ANÁLISIS DE HIDROFOBICIDAD: muestra los dominios hidrofóbicos e hidrofílicos, permite


conocer si hay una o más regiones intermembrana, si es unipaso o
multipaso.

5. CRISTALOGRAFÍA DE RAYOS X: obteniendo los cristales de la


molécula que estudiamos, conocemos la estructura tridimensional.

Estudio de la dinámica de la membrana


Movilidad de los componentes.
Pueden desplazarse por la bicapa.

FRAP (recuperación de la fluorescencia tras fotoblanqueado)

Las proteínas se mueven, a distinta velocidad y hay otras que no se mueven.


Esto se puede conocer gracias a la técnica del FRAP (obtener anticuerpos contra
una proteína de membrana).
Estos se marcan con una molécula
fl u o r e s c e n t e , a ñ a d i m o s l o s
anticuerpos, se unen a la proteína, lo
ponemos en el microscopio de
fluorescencia, hacemos incidir un rayo
láser, que apaga parte de la fluorescencia
(fotoblanqueado), dejamos pasar un
tiempo (la fluorescencia no se recupera) y
vemos como en la zona blanqueada
vuelve a ver fluorescencia, las proteínas
se han movido y por eso la región ha
cambiado. Solo si la proteína se mueve
y con ello podemos ver el movimiento.
Raquel Noriega Casuso ESTRUCTURA MEMBRANA

Rastreo de la trayectoria de
moléculas individuales
marcadas y arrastre óptico
de moléculas conjugadas
con oro coloidal.

El movimiento de las proteínas en la membrana no es


al azar, es como si la membrana estuviese dividida en
microdominios, que permiten el movimiento de los
distintos orgánulos en zonas específicas.

TIPOS DE MOVIMIENTOS:

• Difusión libre.
• Es inmóvil.
• Siguiendo una guía.
• La formación de agregados u oligómeros disminuye la
movilidad.
• Movilidad libre pero dentro de un área (microdominio).

• Proteína inmóvil.

Nuevos conceptos en la membrana: más mosaico que


fluida.

Elementos que generan el mosaicismo: Los elementos del citoesqueleto situados


a 2-3nm de la membrana pueden tener un efecto barrera. Son ignorados por
proteinas sin dominios protoplasmáticos. Las proteínas asociadas a ellos y a los
componentes de la membrana contribuyen a crear “cercados” que delimitan los
dominios. Elementos extracelulares pueden tener el mismo efecto.

Los movimientos de los lípidos presentan restricciones y su distribución no es


homogénea.

La membrana presenta pequeñas regiones o microdominios (10 a 25nm Ø) llamados


“rafts” lipídicos menos fluídos y mas resistentes a detergentes. Facilitan la agregación
en ellos de determinadas proteínas y promueven su asociación y su actividad (p. ej.
transducción de señales). Facilitan la interacción.

Raquel Noriega Casuso ESTRUCTURA MEMBRANA

Dominios de membrana:
La limitación de la movilidad de las proteínas también puede
generar la existencia de regiones o dominios de membrana muy
grandes y muy evidentes dentro de una célula (células polarizadas).
Cada dominio contiene unas proteínas y se especializa en una
función.

Ejemplo: la célula intestinal con un dominio apical (absorción) otro


lateral (unión y acoplamiento con otras células) y otro basal (adhesión
a la matriz extracelular).

El mantenimiento se basa en la localización y agregación selectiva


de componentes y en la eliminación selectiva de otros.

Raquel Noriega Casuso TRANSPORTE MEMBRANA

TRANSPORTE DE MEMBRANA
RELACIÓN DEL TRANSPORTE CON LAS FUNCIONES
DE LA MEMBRANA
Una de las principales funciones de la membrana es funcionar como límite, y separar el
interior y exterior. Tienen la capacidad de seleccionar que transportar y hacia dónde
transportarlo.

Si esto no fuera así no tendrían esa composición. Esto depende de la capacidad de la


membrana para dejar pasar los diferentes elementos.

Cuando la membrana pierde la capacidad, o no realiza su función la composición del interior


varía, y con ello varían sus funciones. Si modificamos la estructura de la membrana
modificamos la actividad interna.

En el caso de la membrana plasmática sirve en el intercambio de iones, de gases y de otros


elementos como los pequeños azúcares.

Los iones no son capaces de atravesar, igual que las grandes moléculas o aquellas de carácter
polar. Cada soluto tiene una permeabilidad distinta a través de la bicapa.

Cuanta más hidrófoba sea una molécula atravesará la membrana con mayor facilidad, cuanto
más pequeño sea también atravesará la membrana con mayor facilidad y si NO tienen carga
más fácil.

TIPOS DE TRANSPORTE

1. TRANSPORTE PASIVO
El transporte pasivo se trata de aquel que realizamos a favor de gradiente (de donde hay más
sustancias a donde hay menos), por tanto, sin consumo de energía, no obstante sí que libre
energía.

1.1. DIFUSIÓN SIMPLE

1.1.1. A través de la bicapa

Sustancias solubles en la membrana como O2, CO2,


urea, etanol,etc.., deslizándose entre los fosfolípidos.
Se trata de moléculas sin carga o carga neta 0.
Determinada proteínas canal forman canales
acuosos a través de la bicapa que permite el paso
de sustancias con carga eléctrica a favor de
gradiente.
Raquel Noriega Casuso TRANSPORTE MEMBRANA
La difusión tiende a igualar las concentraciones a ambos lados de la membrana y libera
energía. Podemos calcular dicha energía ya que es las misma que hace falta para mantener el
gradiente sin variaciones. Esta energía depende de la constante de los gases, la temperatura y las
concentraciones a ambos lados de la bicapa.

En un estado de equilibrio las concentraciones a ambos lados serían iguales, si tenemos


diferentes concentraciones no estaremos en equilibrio.

Ci es la concentración interior y la Co es la concentración exterior:

ΔG= R*T*In(Ci/Co)

• Cuando las moléculas están cargadas (iones):


- Si las membranas no tienen carga la direccionalidad del transporte de estas dependerá
del gradiente de concentraciones.

- Sabemos que los lípidos no son simétricos y por tanto existe un potencial de membrana
debido a la distribución heterogénea de las cargas de los fosfolípidos que forman la bicapa
(arriba +, abajo - ). Hay que tener en cuenta por tanto, la carga del ion y la concentración
de éste a un lado y otro de la bicapa.

Por tanto, además del gradiente de concentración, el transporte también depende del
gradiente electroquímico, y a la hora de calcular energía también hay que tenerlo en cuenta
(siendo Z la carga de la molécula, F la constante de Faraday y por ultimo el incremento, sería la
diferencia de potencial).

El movimiento de moléculas cargadas presenta mayor energía que las moléculas sin cargar. Se
rige por:

ΔG= R*T*In(Ci/Co) + z*F*ΔV

Si tenemos suelto un ión que pasa por difusión simple y dejamos los canales abiertos, dejaría
de moverse cuando las cargas estuviesen equilibradas. Entendemos como equilibrio el que se
alcanza cuando se consigue el equilibrio electroquímico y la salida o entrada de iones a través de
la membrana no modifica el potencial ni tiene ningún efecto sobre las propiedades de la
membrana. Mientras se esté llevando a cabo la difusión sin estar en equilibrio esto libera energía.
Esto es muy importante para el funcionamiento de la membrana plasmática.

1.1.2. Transporte mediado a través de canales


Los iones siempre pasan a través de canales iónicos (estructura equivalente a
acuaporinas) que podemos
encontrar en tres estados: abiertos,
cerrados o inactivado (que estén
cerrados o abiertos dependen de
estímulos).

Existen varios factores que regulan


la apertura de estos canales:
Raquel Noriega Casuso TRANSPORTE MEMBRANA

• Ligando
Hay canales que sirven como receptores (identifican un ligando, que es una molécula distinta a la
que será transformada, o soluto). Pueden tener su porción receptora a ambos lados de la
membrana y dependiendo de si están unidos al ligando o no, estarán abiertos o cerrados.

Por ejemplo e la sinapsis, el ligando es un


neurotransmisor, o en los canales de Na+ y Ca+, el
ligando es al Acetilcolina. Lo más habitual es que con la
llegada del ligando al canal se una, pero también puede
darse el mecanismo contrario.

*Si el ligando está demasiado tiempo a la región


receptora del canal, este será inactivado para dejar de
responder al estímulo.

• Cambios físicos, presión o estrés mecánico


Existen canales sensibles a los cambios fuertes en la membrana o en la célula y esto hace
que se abran o se cierren.

Otros canales se abren por estrés mecánico, como los espermatozoides de los peces que se
libera al agua. En cuanto les añadimos agua comienza su movilidad, el cambio de medio
representa un gran cambio en el espermatozoide, provocando la apertura y cierre de canales.

Algunos de los canales se abren por cambios de voltaje y otros por la entrada del agua. Al
aumentar de volumen se genera una tensión en la membrana y con ello se abren los canales
debido a la tensión se abren, con ello aumenta la entrada o salida de sustancias.

Uno de los ejemplos en humanos son las


células del oído, son unas células con
prolongaciones que están unidas entre sí
por unos filamentos, con las ondas
sonoras las prolongaciones se tensan y
se transmite a los canales, se abren los
canales y eso se interpreta como un
estímulo (canales de Na+). Cambia el
potencie de la membran que provoca un
impulso eléctrico.

El funcionamiento de los canales es


fundamental para la supervivencia de la célula, la regulación de los flujos de entrada-salida es
esencial.

En el caso del canal de Na+ es más pequeño, no es una selección por tamaño.

• Voltaje
Canales sensibles a cambios de voltaje, que aunque suele ser
estable, puede cambiar debido al transporte de iones, el más
importante es el canal de potasio (K+).
*Dentro de estos el más conocido es este canal, dentro del cual
encontramos muchas variedades. En las bacterias, está
formada por 4 proteínas, que se colocan dejando en el centro
un poro, y cada proteína está formada por varias hélices.
Es muy importantes la distribución de los aminoácidos
porque necesita que en la región que actúa como filtro
selectivo, haya unos determinados aminoácidos,(aunque las
Raquel Noriega Casuso TRANSPORTE MEMBRANA
células sean diferentes los aminoácidos que forman esta
región es siempre la misma, esto indica que la región de
filtro es muy eficiente, ya que durante la evolución se ha
mantenido su estructura).

Además de ser selectivo, dejan pasar los iones a gran


velocidad (1000 iones/ms), por tanto, la apertura de uno de
estos canales durante un tiempo breve tienen grandes
consecuencias para las propiedades eléctricas de la
membrana (cambio de voltaje).

Una de las proteínas que forma el canal es más corta y


sensible al cambio de voltaje, debido a que los
aminoácidos que la toman tienen carga y por tanto la proteína en sí también. Esto sirve como
control para cerrar el canal cuando el voltaje cambia, ya que cuando este cambia, la proteína
cambia su formación cerrando el canal.

¿cómo pasa el ión?


El ión se asocia con el agua (1 ión por 4 moléculas de agua), el filtro de los aminoácidos tienen
cuatro posiciones en las que se colocan los átomos de oxígeno de las moléculas de agua. Este
complejo interacciones con el poro y lo atraviesa.

En el caso del ión Na+, al ser tan pequeño no puede interaccionar con las paredes del poro y
tampoco con el agua por lo que necesita otros canales específicos. En eucariontes los canales
están formados por proteínas cada una está formada por 6 hélices. En bacterias, la región del
filtro es igual pero el resto no. hay diferentes canales sensibles a diferentes voltajes, y además
están presentes en tipos celulares distintos.

Selectividad Canal Na+ Selectividad Canal K+

Diferentes tipos de canales:


Raquel Noriega Casuso TRANSPORTE MEMBRANA

1.2. DIFUSIÓN FACILITADA


Existen transportadores que cambian de
forma y permiten que la molécula pase al
otro lado de la membrana. Es un transporte
muy selectivo y la cinética diferente a la
difusión simple, ya que estos transportadores
pueden saturarse.

Se realiza a través de una molécula o


estímulo que entra en contacto con las
proteínas transportadoras. Esto se hace al cambiar de forma en las estructuras, permitiendo la
entrada/salida de sustancias, siempre a favor del gradiente.

Si la concentración cambiara, por el mismo movimiento las sustancias saldrían. Se diferencian


mucho en la cinética, en los canales tiene mucha velocidad apenas se satura, a mayor cantidad
mayor velocidad.

En este caso se pueden saturar y pueden detenerse, la velocidad es menor. Si aumentamos


el gradiente la velocidad será mayor, pero llega un momento en el que las diferencias de
concentraciones son tan altas que todos los transportadores están actuando, se saturan y
alcanzan una meseta.

El ejemplo más conocido es el ejemplo de la glucosa.

Pasa a través de un transportador (GLUT), en muchísimas membranas tenemos transportadores


de glucosa, es muy específico, diferenciando isómeros (dextrógiros y levógiros), pueden
distinguir cualquier modificación.

Reconocen al resto de las moléculas, solo actúan a favor del gradiente. Puede tanto entra
como salir a través de los transportadores, tenemos un mecanismo para controlarlo.

Esto se regula a través de las moléculas de glucosa pura sin modificaciones, en algunos
casos se regula mediante la modificación de la glucosa (glucosa fosforilada), no es reconocida
con ello hemos equilibrado el gradiente. Al modificar la estructura el transportador no lo
reconoce y no pasa a través del él.

Tenemos varios tipos de GLUT dependiendo de la célula y función que realicen. Por ejemplo, en
células musculares lo que ocurre es que cuando la concentración de glucosa exterior es alta, la
introducen en el interior, si es al contrario forman vesículas de endocitosis y engloban a los
transportadores de glucosa, los introducen dentro del citoplasma, este es el GLUT4.

Surge un flujo de glucosa entre el citoplasma y las vesículas, la célula no pierde glucosa, tras
esto aumenta la cantidad de glucosa en el medio externo, la vesícula vuelve a la membrana y
permite la entrada de esta al interior.

Cuando la cantidad de glucosa es grande los transportadores se localizan en la membrana,


si puede haber pérdida se produce una captura de los transportadores, cuando la
concentración vuelve se devuelven a la membrana.

Con técnicas de inmunodetención se pueden observar los GLUT, se han realizado estudios con
varias concentraciones de glucosa.

Raquel Noriega Casuso TRANSPORTE MEMBRANA

1.3. ÓSMOSIS
El agua se desplaza del entorno menos
concentrado al más concentrado, pero no
todos los solutos tiene la misma capacidad de
atraer al agua, depende del número de cargas y
de los enlaces que se realicen en función de su
naturaleza.

Existen moléculas o solutos que atraen más al


agua que otros, estos solitos se denominan
solutos osmóticamente activos. (Polimeros
menos activos que los monómeros, los
monómeros atraen más el agua).

La ósmosis no depende de la concentración del soluto a un lado y otro de la membrana, sino


de la presión osmótica a un lado y a otro de esta. Existen diferentes procesos dependiendo del
carácter del medio que rodee la célula:

• Medio isotónico: existe un equilibrio entre el agua que sale y entra a la célula.

• Medio hipertónico: el agua sale de la célula y fuera se produce una deshidratación de esta,
por lo que la concentración es mayor fuera que dentro, el agua sale de la célula para
equilibrar la concentración, para equilibrar la presión osmótica, se produce una
contracción/”arruga” de la célula.

• Medio hipotónico: el agua entra en la célula, el volumen celular aumenta incluso hasta
hacer estallar la célula, hay más concentración dentro que fuera, capta agua y si capta
mucha, la membrana puede llegar a romperse.

Además de la ósmosis, también hay otro medio de transporte


para las moléculas de agua a través de la membrana:
ACUAPORINAS. Estas proteínas están presentes en todos los
organismos, desde bacterias hasta eucariontes. Son proteínas
específicas para el transporte de agua, que forman un poro
por el que pasan las moléculas de agua. Existen muchos tipos
de acuaporinas, son proteínas integrales en hélice alfa
comunicada con otra por una cadena peptídica no plegada.

Raquel Noriega Casuso TRANSPORTE MEMBRANA


Los poros tienen en general en su estructura una región que sirve de filtro. Cuando se observa
el funcionamiento de estas proteínas en canal y el paso de las moléculas de agua a través de los
porros, se puede ver como las moléculas de agua primero entran con un H para arriba y los
aminoácidos con cargas + que se encuentran en la zona central del poro, hacen que esa zona
tenga una disposición que encaja con la molécula de agua, produciéndose un giro en la molécula.

Los cationes no entran porque son repelidos por el poro u los iones son demasiado grandes
como para atravesar el poro (algunos). Existen diferentes conformaciones dentro de las
acuaporinas, por ejemplo, un tipo de estas tiene una conformación que permite el paso del
Glicerol.

En las neuronas hay muchas acuaporinas, de distintos tipos en las distintas regiones de éstas.
También se ha estudiado este tipo de transporte en células en las que es importante el flujo de
agua. Los fallos en las acuaporinas pueden dar lugar a enfermedades relacionadas con la
producción de orinas, como las diabetes insípida, en la que la orina sale muy diluida porque no se
lleva a cabo la filtración de forma correcta.

Una de las aplicaciones de las acuaporinas es la fabricación de membranas purificadoras de


agua (purificar o desalar). Estas membranas contienen vesículas llenas de acuaporinas, se
fabrican cepas de bacterias con el gen que codifica para las acuaporinas sobre-expresado, se
aíslan las acuaporinas y se insertan en liposomas.

MOLÉCULAS OSMÓTICAMENTE ACTIVAS:

1. Las moléculas grandes no cargas no son muy activas, pero si tienen carga atraen hacia
sí iones, y estos, sí son osmóticamente activos.
2. Pequeñas moléculas como aminoácidos o azúcares, muy presentes en las células las que
suelen estar cargadas.
3. Iones (los que más) que hay dentro y fuera de la célula, destacan el Na+ y Cl- en el medio
extraceular, y en el intracelular K+ y P+. Las cargas a ambos lados de la membrana han de
estar en equilibrio aunque la concentración de iones sea distinta. Normalmente el interior
tiene más concentración de iones atrae más el agua, por tanto, es necesario una mecanismo
de protección y regulación.

En las células vegetales no hay ningún mecanismo de este tipo, simplemente el agua entra más
que sale y la célula no llega a romperse debido a la existencia de pared celular (turgencia). Sin
embargo, en las células animales es necesaria para compensar la diferencia de concentraciones y
así evitar la entrada de agua de forma excesiva.

4. TRANSPORTE ACTIVO
Hablamos de transporte activo cuando llevamos a cabo un transporte que se lleva en contra de
gradiente y por tanto, implica un consumo de energía. Sólo pueden llevarlo a cabo las
proteínas especializadas denominadas bombas.

Puede tener tres orígenes distintos: la hidrólisis del ATP, la captación de luz, el transporte de
electrones a lo largo de una cadena transportadora o la liberación de energía producida por
un transporte simultáneo a favor de gradiente.
Raquel Noriega Casuso TRANSPORTE MEMBRANA

4.1. HIDRÓLISIS DE ATP


La mayoría de las bombas utilizan esta fuente de energía. Las proteínas al unirse al solito
cambian su conformación y además tienen actividad enzimática (ATPasas).

• Bomba de Na+/K+: saca 3 Na+ y mete 2K+. Necesita 2/3 de la energía total de un ser
vivo, es realmente importante (esta bombona puede dejar de funcionar).

- Cuando está abierta hacia el citoplasma, tiene una gran afinidad por los
iones Na+ y cuando estos entran a la bomba, hidroliza ATP y se
fosforila(libera grupos fosfato del ATP, que se une a la proteína que forma la
bomba).

- Los iones Na+ se unen a sitios específicos para ellos. La union del Na+
provoca que el ATP aporte un fosfato.

- La unión del fosfato, hace que la bomba sufra un cambio y los sitios del
Na+ queden expuestos a la superficie celular.

- Al fosforilarse, la proteína cambia su conformación, y se abre hacia le


exterior, donde la afinidad por el Na+ se pierde y se liberan los iones Na+ .

- Gana afinidad por los iones K+ que se unen a la bomba por sitios afines a
ellos. Esta se desfosforila, volviendo a la conformación inicial y por tanto
abriendo de nuevo hacia el interior de la célula donde el K+ será liberado.

- En cada ciclo se hidroliza 1 ATP, se sacan de la célula 3 Na+ y se meten 2


K+. Otras bombas no necesitan fosforilarse para cambiar su conformación.
Hay mas K+ en el interior celular , hay más sodio en el exterior celular.

CICLO DE LAS BOMBAS DE SODIO Y POTASIO


Raquel Noriega Casuso TRANSPORTE MEMBRANA

• Bomba de H+/K+: el pH ácido del estómago se consigue bombeando protones hacia el


exterior. Esta bomba saca protones y mete iones potasio. Sólo están activas cuando hay
que digerir alimento debido a que en reposo estas bombas están secuestradas en
vesículas de las células de las paredes del estómago, al llegar acomida de liberan
moléculas señalizadas (histamina) y las vesículas se fusionan con la membrana
plasmática, liberando H+ al medio. La acidez estomacal se debe a un funcionamiento
excesivo de estas bombas, y para frenarlo se utilizan dianas terapéuticas, que pueden
neutralizar los protones, inhibir la bomba o bloquear la señalización

• Bomba de Ca++: introduce Ca++ al RE hidrolizando ATP

4.2. TRANSPORTADORES ABC

Algunas bombas al hidrolizar al ATP se fosforilan y cambian su forma. Otras necesitan procesos
diferentes para hidrolizar el ATP, una familia de transportadores que usan el ATP y que tienen
una función específica son los transportadores ABC.

Una vez producida la unión se lleva a cabo un proceso de dimerización que modifica la forma
de la proteína y permite el transporte (en eucariotas destacan por la exportación).

Esta proteína cuenta con varios pasos a través de la


membrana y con unos bucles que son las regiones
donde se hidroliza el ATP para poder llevar a cabo el
transporte. La estructura básica de esta familia
consiste en la isomerización de su estructura al
hidrolizar el ATP permitiendo con ello el transporte.

Se descubre observando que en muchas células


tienen la capacidad de expulsar al exterior
sustancias tóxicas y esto se produce gracias a estos
transportadores. De las sustancias tóxicas destacan
los medicamentos.

Algunos tipos de células, han sido las células de


cultivos de personas resistentes a la quimioterapia,
estas tienen una mayor cantidad de estos
transportadores en la membrana, la célula los
expulsa.

Raquel Noriega Casuso TRANSPORTE MEMBRANA

APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS. Caracterización funcional del transportador de


membrana ABCG2/BCRP en rumiantes: análisis de sus polimorfismos y relación entre sus
variantes genotípicas y aparición de residuos de fármacos en leche.

4.3. CAPTACIÓN DE LUZ

Otro estimulante en las bombas de transporte puede ser la luz.


Destaca la bacteriorrodopsina que bombea protones desde el
interior de la célula al exterior, cuando modifica su estructura
debido a la incidencia de la luz. Presentes en bacterias
fotosintéticas

4.4. COTRANSPORTE

La célula aprovecha la energía liberada del transporte a


favor de gradiente para transportar otras moléculas encontrar
de gradiente que necesitan energía. No es necesario que el
transporte sea en la misma dirección, cuando no es la
misma dirección, se denomina

antiporte. Si es en la misma dirección se denomina simporte.


Este tipo de transporte se da por ejemplo con la entrada a
favor de gradiente de Na+ que libera energía utilizada para que
entre en la célula glucosa en contra de gradiente incluso
cuando la concentración de esta es 1000 veces mayor dentro que fuera.

En las células intestinales, la región apical realiza transporte activo de glucosa acoplado al
transporte de Na+ hacia el interior.

5. POTENCIAL DE MEMBRANA

Una gran parte de las funciones de la membrana


viene derivada de sus propiedades eléctricas, es
decir del movimiento de los iones. Este potencial
surge por la diferencia de carga eléctrica a ambos
lados de la membrana, en células excitables se
denomina potencial de reposo.

En muchos casos es por efecto del K+ , que sale a


través de los canales abiertos de la membrana no
sensibles al voltaje, denominados canales de fuga.
Las cargas más o menos están equilibradas, pero la concentración de potasio no, por eso el
potasio tiende a salir, el equilibrio, para el potasio tiene mayor concentración fuera.
Esto genera un déficit de K+ en la región intracelular, y esto es el responsable de que la carga
a los dos lados de la membrana sea negativa, de unos -70mV.
El responsable del potencial de reposo es el ion K+, es el único que puede estar saliendo.

Raquel Noriega Casuso TRANSPORTE MEMBRANA


Aunque tengamos distinta distribución de iones, a ambos lados están en equilibrio de cargas,
pero si localizamos un electrodo a ambos lados justo en la membrana, hay una diferencia de
potencial.

Sabemos que el potencial en reposo es de 70mV la bomba de Na+/K+ siempre actúa, si esta
dejara se actuar esto no ocurriría.

Este puede moverse por la entrada o salida de iones modificando el valor, modificando el
potencial de membrana.

Si se abre un canal de sodio de entrada y cambia las cargas, las cargas negativas salen y
las cargas positivas entran al interior. La membrana se despolarizaría, si se abre un canal de
cloro, la mayor concentración de cloro está fuera, tiende a entrar por los canales que se han
abierto, no entra a la misma velocidad que el sodio, la zona interior se hace más negativa, se
hiperpolariza se vuelve más negativa.

Las células excitables (nueronas, células sensitivas,…), pueden cambiar su potencial de


membrana y así envían estímulos a través de estas.
Aunque las cargas netas sean neutras, en ambos lados de la membrana tenemos un desfase y
por eso se genera el potencial de membrana.

Uno de los ejemplos más usados en este estudio, son los axones de calamar. Dentro del tubo se
mete un electrodo y se deja otro en el exterior. Tras ello analizamos la diferencia de potencial.

Debido al tamaño podemos cambiar el medio interno, ver su estructra,…

Raquel Noriega Casuso MATRIZ EXTRACELULAR

MATRIZ EXTRACELULAR
FUNCIONES DE LA MATRIZ

• Tiene función estructural, algunas


células para formar los tejidos necesitan
una gran cantidad de matriz (tejido
conectivo). En otros casos la matriz es
escasa (tejido nervioso).

• La matriz tiene también función se


soporte y anclaje.

• Sirve también de relleno de huecos


internos y en la adhesión.

• Ayuda en las migraciones celulares,


esto es muy importante en el cierre de
heridas.

• Fundamental en la supervivencia de la célula ya que tiene un control en la diferenciación (van


a diferenciarse hacia unos tipos celulares u otros en función de la matriz) y regulación del
metabolismo de algunas células.

• Ta m b i é n p a r t i c i p a e n l a m o r f o g é n e s i s
embrionaria. Los movimientos celulares son
m u y i m p o r t a n t e s d u r a n t e e l d e s a r ro l l o
embrionario, que tiene que dividirse y localizarse
en muchos lugares diferentes, las células
germinales se especializan en la formación de
los gametos, estas se desarrollan
exteriormente y luego migran al interior del
embrión y se instalan en la gónada.

• P e ro l a f u n c i ó n p r i n c i p a l e s c re a r u n
microambiente en torno a la célula para filtrar
los nutrientes, hormonas, factores de
crecimiento.

En función de la matriz la célula


recibirá una serie de nutrientes o
impulsos. No es lo mismo una
matriz gelatinosa que una ósea.

En algunos casos la matriz ayuda a


sintetizar alguna sustancia como
en las células mamarias, con esta
matriz pueden sintetizar caseína en
otros casos no.

Raquel Noriega Casuso MATRIZ EXTRACELULAR

MEMBRANA BASAL: se trata de una matriz con características específicas que rodea células
musculares y adiposas y forma la base de los epitelios. Tiene funciones de soporte, guía para
migraciones, límite entre tejidos y filtración (especialmente importante en glomérulos renales).
Tiene una composición particular, es mucho más homogénea.

COMPONENTES DE LA MATRIZ
Los componentes de la matriz extracelular son segregados por las células y se enlazan formando
redes tridimensionales. Sus componentes se dividen en dos grupos:

GLUCOPROTEÍNAS: son el colágeno y la elastina (responsables de la forma, la resistencia y


la elasticidad) y por otra parte fibronectina y laminina (que permiten la adhesión entre los
componentes y a la célula).

POLISACÁRIDOS: glucosaminoglucanos, que se agregan formando proteoglucanos


(responsables del relleno, el soporte y la difusión de nutrientes y hormonas).

Raquel Noriega Casuso MATRIZ EXTRACELULAR

1. GLUCOPROTEÍNAS
1.1. COLÁGENO

Es un conjunto de proteínas, muy abundante (25% aproximadamente) y resistente, no solo a


la fuerza, también a la digestión de enzimas (difícil de degradar) y es muy insoluble. Es una
familia de proteínas que modifica su estructura en función de donde se localice y de la
función que realicen. Existen muchos genes que sintetizan colágeno, es un elemento de la
matriz, pero se produce en el interior de la célula.

Las más resistentes son muy pesadas y todas forman haces. Se organizan en función de las
presiones y fuerzas que reciba y sufra el tejido del que forman parte.Algunos de ellos forman
fibras gruesas y muy resistentes a la tracción (una fibra de 1mm podría soportar 10Kg de peso).
Aunque existan muchos tipos diferentes de colágeno (20 tipos), todos presentan la misma
estructura básica de la molécula

• Estructura básica de la molécula de colágeno:

Todos los tipos de colágeno se forman a partir de


péptidos que forman tres cadenas α, que se enrollan
total o parcialmente en forma de α hélice.

Cada tres péptidos, uno de ellos es de glicina, es una


característica de las hélices del colágeno. Gracias a la
glicina (aminoácido más pequeño) y con la prolina se
forman hélices muy compactas y muy estrechas. Forman
un ángulo muy estrecho y muy cerrado.

Estas tres hebras se enrollan formando una hélice, en


los más abundantes se agrupan en estructuras fibrosas,
la estructura externa tienen aspecto estriado.

Una vez que tenemos la molécula básica (cadena), las


moléculas se asocian lateralmente, pero no en paralelo.
Tienen una cierta distancia de una a otra, mantienen
siempre el mismo espacio, forman puentes de H entre
Cadena α Molécula. Fibrilla ellas, y se colocan de forma muy ordenada.

Al estar tan ordenada se ven una serie de estrías, es un efecto visual producido por la gran
orden de las fibras. Para sintetizar la molécula de colágeno se necesitan una serie de procesos
que tiene que estar muy bien regulados, como los enlaces entre la triple hélice, los puentes de H
o los enlaces entre las cadenas.

• Proceso de síntesis

La síntesis comienza dentro de la célula en los diferentes compartimentos (aparato de Golgi y


retículos).

- Comienza en un ribosoma (unido al retículo).

- De este se forma el péptido que se va agrupando y pasa al aparato de


Golgi.
- En el aparato de Golgi sufre modificaciones, algunos se hidroxilan y luego
se glucosilan.
Raquel Noriega Casuso MATRIZ EXTRACELULAR
- Cuando tienen todas las modificaciones, se enrollan entre sí para formar la
triple hélice.

- Se expulsan al exterior en vesículas que por exocitosis salen de la


célula.

- Una vez han salido de la célula los extremos del procolágeno, se


eliminan y así se forma el colágeno maduro. Esto ocurre porque los
extremos impiden que una de las cadenas puedan asociarse unas con
otras y formar grandes agregados dentro de la célula.

- Se ensamblan las fibrillas (entrelazan lateralmente) y las fibras


(aspecto estriado)

Para que la síntesis se lleve a cabo de manera correcta, necesitamos que los genes que
codifican la hélice α y las enzimas que se encargan de la hidroxilación y la glucosilación de los
péptidos funcionen correctamente, además de algunos cofactores (vitamina C) y debemos
tener las condiciones necesarias para la correcta síntesis de los propéptidos. Es muy
importante que no hay fallos en el transporte.

Los problemas durante la síntesis o mutaciones en los genes provocan patologías. Los
síntomas pueden ser fragilidad ósea, hiperlaxitud articular, hiperflexibilidad de la piel, fragilidad
vascular y formación de aneurismas (debilidad de la pared de las arterias), problemas de encías,
epidermólisis…

En ausencia de vitamina C surgen enfermedades como el escorbuto (se degradan las encías y
se van perdiendo los dientes. En las encías hay mucho colágeno y por se pierde esta y por lo
tanto se caen los dientes).

Las fibras de colágeno son más sensibles y menos duras en este caso.

Tienen el mismo valor en todo tipo de colágenos, pero se nota antes en las encías porque las
moléculas se van renovando y no lo hacen al mismo tiempo, pero con diferente velocidad, por
ello en las encías como al renovarse con gran rapidez se ve como en ausencia de vitamina C se
produce la pérdida de colágeno y la caída de dientes.

Raquel Noriega Casuso MATRIZ EXTRACELULAR

• Tipos de colágeno

Colágeno I: Fibras muy gruesas, que resisten mucho y se localizan en los huesos y tendones, la
córnea, la piel en determinadas zonas, tendones...

Colágeno II: Fibroso y resistente. Son menos gruesas que en el caso anterior, se localizan
cartílagos, notocorda y discos intervertebrales.

Colágeno III: En vez de estar en haces como antes forman una retícula, llamadas fibras de
reticulina. Es menos frecuente y es muy fibroso está en las vísceras, vasos sanguíneos, piel…

Colágeno IV: Forma parte de la membrana basal, es muy importante, forma una red
tridimensional con huecos para otras moléculas. Tiene forma de redes laminares. La molécula no
forma una triple hélice continua.

Colágeno VII: No forma fibras pero ayuda en la unión de otros colágenos. Usada para enlazar la
membrana basal con el tejido conjuntivo. Este es muy importante.

No es lo mismo que tengamos fallos en los diferentes colágenos. Pueden surgir patologías
diferentes.
Es decir si se modifica la estructura genética mediante una mutación que provoca la mal
traducción en proteínas o el transporte no es el correcto se producen las diferentes
patologías.
Raquel Noriega Casuso MATRIZ EXTRACELULAR
1.2. ELASTINA

Es una proteína hidrófoba, muy reciente en la evolución,


primero se sintetiza en tropoelastina y su ensamblaje depende
del Cu2+. Una de sus propiedades, además de la resistencia, es
la elasticidad, por lo que permite que la matriz cambie de
forma.

• Proceso de síntesis

Se forma mediante un procesamiento intracelular que requiere de iones cobre y enzimas para
su ensamblaje.

- Primero se forma como un precursor.


-
- Luego es expulsada al exterior de la célula.
- Se modifica y las fibras se asocian mediante otras proteínas, formando
una red flexible.

La elastina está presente en tejidos que sufren cambios de volumen, como alveolos
y arterias principales. La falta de iones cobre puede provocar aneurismas o problemas
respiratorios.

1.3. FIBRONECTINA

Es un homodímero (dos monómeros iguales unidos por puentes disulfuro). Tiene diferentes
regiones que por su plegamiento distinto tienen diferentes funciones y propiedades y se
unen a diferentes puntos de la matriz proporcionando firmeza.

Son fibras modulares que pueden unirse entre sí. Además se unen a otras moléculas de la
matriz o de la membrana plasmática. La fibrina (soluble) en la sangre sirve para la
coagulación (facilita el proceso).

La fribonectina no solo permite la unión entre diferentes elemento. La forma insoluble se


distribuye por todos los tejidos. Permite la unión de las células a la matriz extracelular,
participa en la reparación de heridas y la embriogénesis.

La fribonectina no solo permite la unión entre diferentes elementos, tiene un papel muy
importante en las vías de migración en el movimiento de las células, y en la unión entre la
célula y la matriz, se ve que están formando capas o bandas.
Raquel Noriega Casuso MATRIZ EXTRACELULAR

Van formando bandas que ayudan a las células


a ponerse y localizarse en una posición
determinada. Se suelen reconocer a través de la
fluorescencia.

La unión de proteínas a la membrana se hace


gracias a un dominio que tiene la secuencia RGD
(Arginina-Glicina-ácido aspártico), común en
proteínas con adhesión y reconocida por una
familia de receptores de membrana que permiten
la unión.

La fibrina (sangre), tiene esa secuencia


(RGD) para formar coágulos y se une a la
célula en esa región determinada. Un trombo
es un coágulo, y la formación espontánea es
un gran riesgo, se dan tratamientos
anticoagulantes que usan ese mecanismo.

Uniéndose el resto de células a la fibrina,


algunos tratamientos lo que contienen es
copias de esa secuencia (RGD), compiten
con las células para unirse a esas regiones
de la fibrina. Los receptores quedan
ocupados y ya no se forma el coágulo.

1.4. LAMININA

Es un heterodímero, aunque también puede estar formado por tres


subunidades. Muy abundante en la membrana basal, pegada en algunas
células (junto con el colágeno IV forma

redes independientes en la membrana nasal que se conectaba. Través de otros


elementos). Hay más de 15 tipos de laminina que se expresan en tejidos
distintos y momentos funcionales.

Forman redes laminares que sirven de guía para la migración. Muy importantes en la
diferenciación permitiendo a las células diferenciarse en un determinado tipo celular.
Gracias a la laminina las células llegan a sus destinos.

Ayudan en los movimiento morfogenéticos del embrión, para formar


todos los órganos se tiene que mover (tubo nervioso, en el que las células
comienzan a moverse), se desplazan y gracias a

la laminina y otras proteínas permiten el movimiento.

Raquel Noriega Casuso MATRIZ EXTRACELULAR


Otras células que se mueven son las células
sanguíneas, las células de las gónadas,…

Encuentran su destino gracias a las vías de la


matriz extracelular, con los diferentes tipos de
lamininas que permiten el movimiento.

Esta se va degradando cuando se realiza en


movimiento. Las neuronas se localizan en el
central pero lo axones se van disponiendo,
para esa disposición ayudan las lamininas de
la matriz.

2. POLISACÁRIDOS
2.1. GLUCOSAMINOGLUCANOS Y PROTEOGLUCANOS

Los glucosaminoglucanos (GAGs) son polisacáridos ácidos


formados por la repetición de un disacárido en el que el
residuo tiene un grupo amino (N-acetil glucosamina o N-
acetil galactosamina) y frecuentemente está sulfatado.

Son compuestos muy hidrófilos, con carga negativa por lo


que atraen muchos cationes y mucho agua (moléculas
osmóticamente activas), lo que da hidratación y volumen a la
matriz permitiendo que las células estén separadas.

Facilitan la difusión de sustancias hidrosolubles e impiden


el paso de otro tipo de sustancias, por lo que actúan como
un filtro. Además, tiene función de soporte.

*El ácido hialurónico no tiene grupos sulfato y es


especialmente grande (muy hidratado, ocupa mucho
espacio, efecto lubricante en articulaciones).

El ácido hialurónico no se une a ejes proteicos, pero los


proteoglucanos pueden asociarse a él formando enormes
moléculas muy hidratadas (agrecano).

La unión de GAGs a un eje proteico da lugar a los Proteoglucanos, que pueden incluso crecer
más si se asocian a moléculas de ácido hialurónico (puede llegar a ser más grande que
bacterias).

Presentan una conformación extendida e hidratada formando una especie de fibra; ocupan
volumen y dan resistencia a los tejidos frente a compresión. Ademas tienen función de
soporte y de difusión de sustancias y presentan una gran heterogeneidad. Son muy
abundantes en el cartílago.
Raquel Noriega Casuso MATRIZ EXTRACELULAR
Funciones de los proteoglucanos:

- S o p o r t e , re l l e n o y d i f u s i ó n d e
sustancias.

-
- Filtro selectivo.
- Ocupan volumen y dan resistencia a la
compresión.
- Enlazan moléculas señalizadoras y las
presentan a las células.
- Regulan la actividad de proteínas
secretadas a la matriz (inmovilización,
protección contra degradación, bloqueo de actividad, etc.).

- Algunos, como el syndecan, anclan su eje proteico en la membrana


celular, por lo que no son estrictamente moléculas de la matriz.

REMODELACIÓN Y DEGRADACIÓN
Ambos procesos muy bien regulados. Respecto a la renovación de los componentes de la
matriz se renuevan a diferente ritmo (incluso en el hueso) y las matrices se remodelan a lo
largo del desarrollo; el proceso está regulado por las relaciones de las células con la matriz.

En el caso de la degradación puede ser un proceso fisiológico normal (ciclo menstrual o


involución uterina), una respuesta a un daño (reparación de heridas) o un proceso patológico
(piorrea). En este proceso intervienen enzimas como las exopeptidasas (colagenasas y elastasas
extracelulares) y glucosidasas.

Durante la fase previa extracelular se lleva a cabo la secreción de enzimas y los GAGs se
degradan intracelularmente (endocitosis después de la degradación).

Muchos tipos de células producen endopeptidasas que digieren distintos componentes de la


matriz y son responsables de regular procesos como la inflamación, la migración celular los
cambios cíclicos de endometrio o el desarrollo de patologías como la artritis.

Los componentes de la matriz, que con la edad se van perdiendo son utilizados en cosmética
(cambios en glucosaminoglicanos), las industrias cosméticas tiene grandes laboratorios para el
desarrollo. Muchos de estos estudios analizan el cambio de los aminoglucanos en hombres-
mujeres y jóvenes-viejos.

Raquel Noriega Casuso MATRIZ EXTRACELULAR


En muchos casos se usan técnicas histoquímicas. Algunos componentes son: Perlecan,
sirlecán, eparán sulfato,…

Con más ácido hialurónico, estará más hidratada, se rellenan las arrugas, reciben nutrientes
hidrosolubles,…

La mesoterapia, inyectamos sustancias en la piel como ácido hialurónico (expresión de genes


relacionados con la producción de la matriz)

Medicina: importancia de la matriz y su regulación en la funcionalidad de la córnea.


Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN

ADHESIÓN
Las membranas celulares cuentan con moléculas de adhesión con las
que se unen a otras células y a los componentes de la matriz.

Cada célula tiene diferentes moléculas de adhesión que le permiten


diferentes interacciones (código morfogenético), dirigen sus
desplazamientos y sus asociaciones. No solo el código morfogenético nos
ayuda en la unión sino que también nos permite recibir estímulos
diferentes, no solo son uniones sino que además, mandan información
sobre el entorno.

Estas moléculas de adhesión pueden formar uniones estables (duraderas)


o transitorias (no duraderas).

Son muy importantes durante el desarrollo embrionario por su relación


con la migración celular además que que permiten el intercambio de
información. Estas moléculas se pueden cambiar a la largo del desarrollo,
sufren cambios, como en el desarrollo embrionario, o mediante el
crecimiento.

Un ejemplo es el tubo neural (ectodermo) este se separa de la capa inicial,


las moléculas de adhesión permiten el desplazamiento.

MOLÉCULAS DE ADHESIÓN (CAMs)


Pueden ser homofílicas (se unen a otras iguales formando
agregados titulares o conjuntos de celular homogéneas ) o
heterofílicas (diferentes se unen a otras que son iguales
que ellas). Algunas están reguladas por la presencia de
iones calcio (dependientes o independientes del calcio).

Familia de moléculas de adhesión: cada una de las moléculas de la familia es capaz de reconocer
un sustrato.

1. INTEGRINAS

Son los principales mediadores de la relación con la matriz


extracelular. Están formadas por un heterodimero de cadenas α y β.
Cada molécula es unipaso y tiene un pequeño dominio intracelular
y otro extracelular más grande por el que se une a cationes
divalentes.

Existen muchas combinaciones de cadenas alpha-beta y están


presentes en tipos celulares distintos. En las diferentes células se
pueden presentar diferentes tipos de integrinas.

Además las integrinas son dependientes de los iones calcio.

Son heterofilicas, se unen a otras moléculas distintas. Cada una de


ellas tiene un ligando diferente, muchas son proteínas de unión a la
matriz extracelular, pueden unirse al colágeno, laminina y
fibronectina, reconocen la secuencia RGD.

Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN


Las integrinas hacen el efecto velcro (uniones a muchos
receptores con baja afinidad). La unión es muy débil, en el fondo
de una placa colocamos colágeno, ponemos integrinas que se
unen al colágeno y empiezan a unirse al sustrato.

Con el paso del tiempo se vuelve plano, quedan unidas con


mucha fuerza pero cada fuerza individual es muy pequeña.

Están muy unidas pero pueden desplazarse por el tejido al que se


unen. No solo se unen sino que cambian la forma de la célula,
por la activación de las integrinas se ha modificado su forma
porque ha recibido un estímulo.

Este se transmite hacia dentro y provoca cambios en el exterior,


se modifica en consecuencia. Sirve no solo como adhesión sino
también como receptor y transmisor de estímulos (fuera-dentro),
desencadena dentro de la célula una respuesta en forma de
“cascada”.

Estos cambios son en el citoesqueleto. Se cree que ninguna


célula vive si no se puede unir al sustrato, parte de las señales de
las moléculas de adhesión se consideran esenciales para la vida
de la célula.

Si las células se van a dividir por mitosis, nunca pueden estar


unidas al cultivo, sus integrinas se desactivan.

TIPOS:

Tenemos varios tipos de cadenas:

- las cadenas β1 normalmente son proteínas de unión a la matriz, se unen a


los mismos elementos pero con características distintas presentes en casi
todas las células y forman parte de 9 integrinas.

- Las de β2 se localizan en los leucocitos y sirven de unión entre las células.

- Las β3 se localizan en las plaquetas, cada una tiene una localización y


características distintas, se unen al fibrinógeno y facilita la coagulación.

ACTIVACIÓN:

En función de los estímulos y señales que reciban desde el


citoplasma pueden estar activadas o desactivadas, ya que estas
modifican la conformación del dominio extracelular de las integrinas
(señalización desde dentro hacia fuera). Las cadenas β1 se fosforilan
antes de entrar en mitosis, la integrina se inactiva, la célula pierde
contacto con la matriz y la célula se redondea. Una vez finalizada la
mitosis las integrinas se desfosforilan, se activan y la célula se une
de nuevo al sustrato.

El dominio citoplásmico puede unirse a una gran variedad de sitios sobre proteínas citoplásmicas
y muchas de ellas son puente son el citoesqueleto (con actina) que contribuyen a mantener la
estructura.

Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN

Contactos focales: Pueden existir zonas celulares, donde las


integrinas están más o menos repartidas, pero se suelen
agrupar en estructuras temporales, denominadas contactos
focales.

En otros casos las integrinas forman uniones más fuertes:

Hemidesmosomas

Son uniones mucho más fuertes, y muy estables que no permiten


tanto el paso de un estímulo. Los hemidesmosomas unen células a
matriz, se denominan de esa manera porque parecen la mitad de un
desmosma, forman uniones estables.

Se forman a partir de las integrinas, que forman la unión de la lámina


basal de la matriz. Luego por dentro de la lámina, tienen unas
proteínas fuente que en vez de anclarse a los filamentos de actina
como en el caso anterior, los unen a los filamentos intermedios del
citoesqueleto como los de queratina.

Estas uniones son muy fuertes y permanentes, son muy difíciles de liberarse. Es muy difícil
romper las uniones, para separarlas podemos degradar la matriz. Estas uniones explican el papel
tan importante de las integrinas en la transmisión de estímulos y elaboración de respuestas.

2. SELECTINAS

Son moléculas heterofílicas y dependientes de calcio que actúan como lectinas uniéndose a
oligosacáridos de glucoproteínas de membrana (glucocalix). Existen destinos tipos pero todas
son unipaso. La región extracelular puede tener tamaños variables (pero es más grande que el
intracelular) que se una a las glicoproteínas de otras células (unión específico).

Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN


Las selectinas cumplen varias funciones muy importantes. Además
de tener un importante papel en la implantación del embrión,
intervienen en la migración de los leucocitos durante la respuesta
inmune desde la sangre hasta la zona de infección (diapédesis de los
linfocitos(tipo de leucocito)), hay selectinas que son activadas por
una señal en el tejido (liberación de citoquinas en los macrófagos) y
el leucocito es reconocido por las selectinas que al interaccionar con
él lo frenan (va rodando “pegándose” a la pared del vaso -Rolling d
los leucocitos- ). Las selectinas se unen a los oligosacáridos del
leucocito y activan en él un tipo de integrina (LFA-1) que se una a las
moléculas de adhesión del endotelio de vaso (ICAM-1), esta noble
unión con las interinas y la ICAM-1 hace que el leucocito se detenga.
Una vez detenido, las integrinas envían una señal al interior del
leucocito que hace que el citoesqueleto de éste cambie, y así, la
célula tome una forma plana y pueda atravesar la pared del vaso
sanguíneo interaccionando con las células epiteliales (extravasación).
*Se está estudiando la creación deuda molécula que evite que
muchos leucocitos se extraviasen innecesariamente (inflamación sin necesidad).

TIPOS:

• L en leucocitos.participan en la migración de los leucocitos


(defensa inmune), desde la sangre hasta los órganos donde
está la infección, suelen producirse estas de forma local.
Empezamos con una inflamación, la cual es la respuesta del
tejido, empiezan a producir señales y son percibidas por el
entorno. Se expulsa más fluido (líquido tisular), se eleva la
temperatura, hay más sangre y los leucocitos salen de los
vasos sanguíneos, estos salen por diapédesis.

• E en células endoteliales.

• P en plaquetas y endoteliales (pared de los vasos


sanguíneos).

3. ICAM (INMUNOGLOBULINAS)

Las ICAMs pertenecen a la misma superfamilia que los anticuerpos.


Son independientes de Ca++ y pueden ser homo/heterofílicas. Su
función es mediar la unión entre células y en el caso de las hemofílicas

también son importantes en el desarrollo del sistema nervioso. Además


también colaboran con la extravasación de los leucocitos.

Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN


4. CADHERINAS

Son glicoproteínas homofílicas y dependiente


de Ca++ (regula la adhesividad en las
caderinas), que median la unión entre células
del mismo tipo. Están formadas por dos
subunidades iguales asociadas (homodímero)
con un domino extracelular muy grande
formado por 5 elementos.

Existen muchos tipos presentes en diferentes


tejidos, pero son típicas de las células
epiteliales. Las células tienden a unirse con
las que expresan las mismas cadherinas (base
de la formación de estructura del embrión).

En el caso de los embriones, también favorecen la unión de las células, en el caso de las primeras
divisiones vemos como diversas cadherinas participan en la unión. Las
células que forman la epidermis tienen unas cadherinas determinadas,
otras para formar el tubo digestivo tienen otras diferentes.

Podemos juntar en un cultivo ambos tipos de células, con las cadherinas


se van agregando. Las que se originan de los tejidos externos se colocan
en la aparte exterior y las que procedían de tejidos interiores se localizan
en el interior.

Reconstruyen el patrón de los tejidos, mismas estructuras que las


originales, al forma nunca llega a ser al 100% igual.

Las cadherinas poseen un dominio intracelular pequeño y puede unirse a


microfilamentos oa. Filamentos intermedios mediante otras proteínas
puente o intermedias. Los dominios extracelulares se unen a otros iguales
en una extensión variable.

Las alteraciones en el funcionamiento de las cadherinas pueden aumentar


la capacidad de metástasis en células cancerosas. El conocimiento de las
moléculas presentes en la superficie de las células cancerosas ayuda a
predecir su capacidad de diseminación, agregación y formación de
metástasis.

Las uniones mediadas por cadherinas proporcionan fuerza de cohesión son:

•Zónulas adherens: cinturones de


unión entre células que forman
bandas continuas. El domino
citoplasmático de las cadherinas se
une a los microfilamentos a través
de 3 cateninas. Los microfilamentos
de todas las cluecas del epitelio
intestinal esta unidas mediante
estas uniones, lo que les da rigidez.
Las cateninas reciben señales del
exterior y las transmiten al interior
(las uniones GAP y las Z.Ocludens
no dan fuerza, si no que hacen al
tejido impermeable).

Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN

• Mácula adherens (desmosoma): uniones puntuales en las que


intervienen cadherinas desmogleina y desmocolina. En el
citoplasma forman bandas densas y se unen a diferentes
sustancias y estas a los filamentos intermedios del citoesqueleto
(desmoplaquina o plakoglobina, que se unen a su vez a filamentos
intermedios de queratina).

Resumen de moléculas:

5. OTRAS UNIONES INTERCELULARES

5.1. ZÓNULA OCLUDENS

Se localizam alrededos de las paredes laterales de


epitelios que delimitan una luz. Cualquier conducto o
cavidad por la que circule un fluido, necesita retenerlo
en el interior, en las células que limitan el tubo
digestivo se ve en la zona superior.

Es una unión para sellar el espacio impidiendo que se


escape y pierda ninguna sustancia. No tenemos
moléculas de adhesión como tal. Evitan el transporte
paracelular (entre las células), como el paso de Na+.

Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN

Su estructura se mantiene gracias a launión que establecen


las proteínas Claudina y Ocludina (homofílicas). Cada célula
hace coincidirlas moléculas de adhesión de forma
hermética para sellar y hacer impermeable el tejido. No se
forma grandes agregados por lo que son difíciles de
observar.

*La sucesión de una zónula adherens (fijación), una


ocluders (no paso sustancias) y un desmorona forma un
COMPLEJO DE UNIÓN (fácil de ver).

5.2. UNIONES GAP

Proporcionan puentes de contacto entre células que funcionan


acopladas (se trata de unas uniones que aportan comunicación
entre unas células y otras). Son canales formados por grupos
proteicos (conexones) formados por 6 conexionas que dejan un
poro o canal central que coincide con otro canal de otra célula. Los
conexiones pueden ser iguales o no, no es necesario que sean
iguales para que se establezca una union HAP entre dos células.
Estas uniones se dan entre células que necesitan coordinarse (por
ejemplo neuronas o células que comparten iones). Se cree que el
transporte a través de estos canales es un proceso selectivo pero
todas las moléculas depequeño tamaño son capaces de
atravesarlos. Son realmente
importantes para el
funcionamiento de los tejidos.

Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN
Todas las células están rodeadas de un micorambiente
que les envías señales (si una célula no revine señales:
apoptosis). La respuesta de dichas señales puede ser
de diferente naturaleza ya que esas señales pueden
tener como objetivo la división celular (agentes
mitógenos), la diferenciación, que se lleve a cabo una
determinada ruta metabólica, etc… Esta comunicación
celular requiere la presencia de: moléculas
señalizadoras, receptores de señal para esa molécula
señalizadora y mecanismos de transducción de señal.

Cada célula tiene receptoras diferentes que le


permiten responder a distintas señales. Esta célula
podría responder de forma distinta a una misma señal
ya que algunos receptores tienen la porción
extracelular igual pero al ser receptores diferentes
desencadenan cascadas de señalización distintas.

TIPOS DE COMUNICACIÓN (Según el origen de la señal)


• CONTACTO: entre células por uniones o receptor-ligando. Ejemplo: leucocito en un vaso
sanguíneo.
• PARACRINA: fabrican moléculas que se difunden por las células vecinas (mediadores locales).
Ejemplo: citoquinas del leucocito difunden en una sola zona.
• SINÁPTICA O NEURONAL: el mediador es un neurotransmisor.
• ENDOCRINA: comunicación a larga distancia (por ejemplo hormonas).

Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN

También existe la comunicación inhibitoria por contacto en la diferenciación de las neuronas


aisladas durante el desarrollo y la comunicación autocrina, que refuerza la integración entre las
células del mismo tipo.

MOLÉCULAS SEÑALIZADORAS

• MEDIADORES LOCALES:

- Citoquinas, naturaleza proteica: factores de crecimiento (EGF, PDGF, NGF, etc…),


interferentes e interleuquinas.

- Eicosanoides, derivados de lípidos: prostaglandinas, leucotrienos, etc…

- Gases: NO, CO.

• NEUROTRANSMISORES: diferente naturaleza química (acetilcolina, ácido y-aminobutírico


(GABA, etc).

• HORMONAS: origen en células endocrinas, pueden tener diferente naturaleza química


(adrenalina, cortisol, estradiol, insulina, testosterona, tiroxina, etc..). para este tipo de moléculas
señalizadoras es importante su carácter hidrófobo o hidrófilo, ya que dependiendo de es
facilidad para atravesar la membrana tendrán unos receptores u otros (intracelulares si pueden
atravesarla (pasan el citoplasma y llegan al núcleo, donde están el receptor) o extracelulares si
no pueden atravesara).

RECEPTORES

Pueden ser extraceluales o intracelulares.

TIPOS DE RESPUESTA

Rápida o lenta

Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN


Intracelulares

Normalmente tienen como diana la actividad nuclear (hormonas sexuales


afectan a la transducción de genes). Son proteínas reguladoras de la
expresión génica o enzimas. Se unen a moléculas señalizadoras
hidrofóbicas (pueden atravesar la bicapa) como hormonas esteroideas,
tiroideas, NO, etc… Su localización puede ser nuclear o citoplásmica. Se
generan respuestas de larga duración. La ausencia de señal tiene el mismo
efecto que la ausencia de receptores.

No solo existe la vía en la que se unen el receptor y la molécula señalizada,


sino que también la cascada de señalización se puede activar por la retirada de un inhibido que
inicie la cascada. Ejemplo transcripción: La molécula señalizada puede activar la formación del
complejo de iniciación de la transcripción mediante la activación del receptor o la eliminación de
inhibidos como la Hsp90. En células diferentes el mismo receptor puede activar genes diferentes.

Vía del óxido nítrico

Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN


Otras moléculas señalizadoras actúan sobre enzimas, por ejemplo el NO. La señal difunde
(comunicación paracrina) y llega a las células vecinales. El receptor es una enzima (covaniril
ciclasa) que transforma el GTP en GMPc. En presencia del GMPc (cíclico), las celular del
endotelio se relajan y se dilatan los vasos sanguíneos (erección, relación con la viagra, que
contiene fosfodiesterasa, que inhibe le GMPc por lo que no provoca la relajación del músculo liso
del cuerpo cavernoso).

Extracelulares o de superficie

Estos receptores llevan a cabo todo tipo de


señalización, s unen a moléculas de señalización
hidrófilas (neurotransmisores, proteínas,
glucoproteínas, etc…). Son proteínas integrales
de membrana que pertenecen a distintas familias
o categorías . Algunos son directamente canales
que se unen a líganos y se abren; otras están
asociadas a proteínas G (hidrólisis de ATP) a las
que están unidas por su dominio intracelular
cuando aparece la señal, lo que provoca un
cambio en la conformación la proteína G que
provoca una cascada de señalización. También
pueden estar asociadas a enzimas o tener en su
domino intracelular actividad catalítica que actúa
cuando la molécula señal se une a la región
extracelular.

TRANSDUCCIÓN DE SEÑAL
Los receptores de superficie tienen vías de señalización muy
complejas pero la respuesta nos más lenta (llevan a cabo repuestas
de corta duración). En el citoplasma se activan señales intracelulares
(segundos mensajeros - Ca++ o AMPc- o mediadores intracelulares).
Una vez iniciada la cascada de señalización, la señal se amplifica, se
modula (según los componentes citoplásmicos y las demás señales
que reciba la célula) y se distribuye (también hacia otras células
mediante uniones GAP o difusión).

Finalmente se activan o inactivan proteínas que modifican el


citoesqueleto, la actividad metabólica, la síntesis de proteínas, la
trasncripción, etc.

Por ejemplo, una glándula no hace falta que todas las células que la
forman reciban la misma señal, basta con que una la reciba para que
se active un segundo mensajero que difunda toda la señal para que
todas las células de la glándula comiencen la secreción.

Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN


• RECEPTORES ASOCIADOS A CANALES IÓNICOS:

Señalización sináptica, unión neuromuscular.

Los receptores son los más sencillos porque son directamente canales proteicos. En el extremos
del alón hay vesículas con neurotransmisores en su interior. El cambio de potencial de la
membrana hace que los canales se abran y se liberen los neurotransmisores. La célula vecina
tiene receptores para los neurotransmisores (lo que provocan es que la proteína de membrana se
abra para que entre el Na+, son ligandos) y los canales se abren permitiendo la entrada de Na+
que provocan un cambio en el potencial de membrana y provoca una reacción en cadena.
Cuando la célula vecina es una célula o fibra muscular esto provoca la apertura de los canales de
Ca++ presentes en el retículo sarcoplásmico (REL) que provoca la contracción de la célula por la
liberación del Ca++ (segundo mensajero).

- NEURONA: el impulso nervioso que provoca que el Ca++ por canales entre ne le axón
(cambio de potencial) que segrega los neurotransmisores, estos son captados por los
canales de proteínas de la célula muscular que al unirse esos ligandos provoca la
entrada de Na+ (cambio de potencial que permite la entrada del Ca++ al retículo
sarcoplásmico unidos a otro canal que los libera (Ca++)) provocando una contracción
muscular.

• RECEPTORES ASOCIADOS A PROTEÍNAS G:

Las proteínas G están formadas por 3 subunidades, una de ellas


unidas al GDP. Cuando el receptor se activa, la proteína G se
acerca al receptor y provoca la fosforilación del GDP a GTP.
Cuando la señal se ha transmitido, el complejo se disocia,
quedando el receptor, una subunidad

libre de la proteína G y las otras dos aún juntas. La subunidad


libre (unida a GTP) se una a una proteína efectuar activándola
(corta duración), al activarla el GTP se hidroliza emitiendo un P se
inhibe esa subuidad y se unan las tres subunidades. El efecto
puede ser un canal iónico o una enzima como la adenilciclasa que
sintetiza AMPc (segundo mensajero) a partir de ATP. También es
muy común que se active otra proteína de membrana: fosfolipasa
C que esta relacionada con la liberación de iones Ca++ (segundo
mensajero). En función de cuál sea la proteína efectuar de rutas
activadas serán distintas.

Ventaja: una sola proteína receptor durante un tiempo puede estimular a muchas proteínas
efectivas porque las proteínas G se vuelven a formar, por tanto, con una concentración de señal
baja puede activar muchas proteínas efectoras. A veces hay que frenar la respuesta por ejemplo
fosforilando al receptor y así producir un cambio de conformación en el que hace que quede
bloqueado. Estos receptores son muy útiles para respuesta rápida pero no continua.

Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN

- Vía del AMPc: la activación de la adenilciclasa aumenta el AMPc,


que activa una proteína, la fosfoquinasa A, que añade grupos
fosfato. Esta puede fosforilar a diferentes dianas y generar
diferentes cascadas de señalización que tienen efecto final sobre:
proteínas reguladoras de genes, enzimas, proteínas de
citoesqueleto, etc. El AMPc es rápidamente degradado por su
fosfodiesterasa.

- Vía de la fosfolipasa C: actúa sobre un tipo


de fosfolípidos de membrana
(fosfatidilinositol) degradándolo y generando
inositol trifosfato IP3 y diacilgilcerol (DAG). El
IP3 abre los canales de Ca++, iones que
activan la quinasa C, que es responsable de
iniciar la cadena de fosforilaciones. El Ca++
se mantiene en concentraciones muy
reducidas (10 a la -7M) en el citosol para
mantener su capacidad de señalizar.

• RECEPTORES ENZIMÁTICOS:

El receptor tiene un dominio catalítico que está


asociado a una enzima que se activa cuando el ligando
se una al receptor. Cuando el ligando no está unido al
receptor las enzimas están libres pero al recibir la señal
se unen al receptor. Muchos tienen actividad quinasa
(fosforilar), como los receptores tirosin-quinasa:
receptores diméricos que se fosforilan entre sí y
fosforilan a otras proteínas intracelulares a las que
ensamblan formando un agregado que dará lugar a una
ruta de señalización (como la vía de activación de la
proteína Ras, que actúa de forma similar a las
proteínas G, activando una cascada intracelular).

Raquel Noriega Casuso ADHESIÓN Y COMUNICACIÓN


Las rutas no son independientes si no que actúan sobre un
mismo sustrato a veces y se necesitan varias para la
activación de este. En otras ocasiones, las rutas actúan
sobre sustratos diferentes que se acoplan formando una
tercera respuesta o vía. En conclusión, las vías interactúan
entre ellas y pueden
dar lugar a otra
señal, inhibición u
otra vía adjunta.

Diferentes mecanismos para eliminar una respuesta a una molécula señal

Hay casos en los que se quiere eliminar una respuesta a una determinada molécula señal o
silenciar un receptor. Hay varias formas de hacerlo: endocitar el receptor que si se quiere
bloquear de forma permanente se introduce en una vesícula de digestión con lisosomas (que lo
degradan); bloquear el dominio intracelular del receptor para que no trasmita ninguna señal;
bloquear el elemento activado por el receptor; que exista dentro de la misma ruta un elemento
que inhiba uno de los primeros pasos de la cascada de señalización (FEED BACK NEGATIVO).

Íñigo Garay Echevarría CITOESQUELETO

CITOESQUELETO
INTRODUCCIÓN
Orgánulo compuesto por microfilamentos, microtúbulos y filamentos intermedios. Sirven para
mantener la forma y estructura de la célula, son capaces de transmitir información a la célula,
pueden responder a las señales y generar cambios en la célula. Además, sirven de soporte para
muchos complejos enzimáticos.

FILAMENTOS INTERMEDIOS
Tiene una estructura compuesta por polímeros de subunidades proteicas filamentosas que
pueden ser homo (formado por el mismo monómero) o heteropolímeros (distintos monómeros).
Poseen una alta estabilidad y le confieren a la célula una gran resistencia mecánica.

Tipo I Queratinas ácidas (epitelios y derivados)

Tipo II Queratinas básicas (epitelios y derivados)

Vitamina (células mesenquimáticas), destina (musculares), GFAP (glía) y


Tipo III
periferina (neuronas)

Tipo IV Proteínas neurofilamentosas (neuronas)

Tipo V Laminas A,B y C (núcleo celular)

Tipo VI Nestina

MECANISMO DE POLIMERIZACIÓN

Se lleva a cabo mediante el ensamblaje en


forma de hélice de dímeros y tetrámeros.
Crecimiento por incorporación a lo largo del
filamento y pudiéndose enlazar con otros
elementos. Los tetrámeros son simétricos,
es decir, no existe polaridad ya que no tienen
extremos diferentes. Son compactos.

La lámina nuclear es una red entrecruzada de filamentos intermedios compuestos por proteínas
laminas A, B y C que se sitúa en la periferia del nucleoplasma en contacto con la cara interna de
la envoltura nuclear. Las progerias (envejecimiento prematura) son causa de un fallo en la
organización de las proteínas lamina cuando la célula entra en mitosis.

Los filamentos intermedios nos permiten identificar el tipo de célula ya que cada tipo celular
posee un tipo de filamentos intermedios

Íñigo Garay Echevarría CITOESQUELETO

MICROFILAMENTOS
Su estructura se compone de actina G (globular) y F
(filamentos) y presenta polaridad. Es una proteína muy
conservada en la evolución y muy abundante en las
células. Participa en diferentes tipos de movimientos
celulares y mantente la forma celular.

MECANISMO DE POLIMERIZACIÓN

Empieza con la nucleación, que consiste en la


agrupación de tres subunidades, dando lugar a
la fase de elongación en la que se unen
subunidades de actina ATP. Finalmente, el ATP
se hidroliza dando lugar a ADP y liberándose
las subunidades de actina del filamento.

En el filamento se genera un extremo (-), que


crece más lento, y un extremo (+), que crece
más rápido. La polimerización y
despolimerización de los microfilamentos de
actina produce un intercambio rotatorio en
la que las subuindades se van
desplazando, consiguiéndose un equilibrio
entre las subunidades que se localizan en el
extremo (-) y el extremo (+).

PROTEÍNAS ASOCIADAS

Regulan la disposición, interacciones,


polimerización y despolimerización de los
filamentos a los que se asocian.

PROTEÍNAS QUE PERMITEN LA UNIÓN

• ⍺ - a c t i n i n a y fi m b r i n a :
permiten la unión de filamentos
entre sí formando haces

• Filamina: organizan
estructuralmente los filamentos
de actina agrupándolos en
redes tridimensionales flexibles

PROTEÍNAS DE ANCLAJE A LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Mantienen la estructura, transmiten


cambios y estímulos ,y mantienen los
dominios de membrana.

Complejos de anclaje (nodos):


compuestos por espectrina unida a
actina

Íñigo Garay Echevarría CITOESQUELETO


PROTEÍNAS EN LA POLIMERIZACIÓN

• Complejo ARP: se compone de muchos filamento con


capacidad de crecer que facilitan la nucleación y se anclan
al extremo (-) protegiéndolo

• Timosina: “secuestra” la actina G, impidiendo la unión de


subunidades de actina G con el extremo (+)

• Profilina: ayuda a la incorporación de ATP a la actina G


haciendo que se una más rápido al extremo (+)

• Cofilina: se une a actina G-ADP liberándolos del extremo


(-). Es capaz de coordinarse con el complejo ARP y la
profilina provocando la reorganización del citoesqueleto.

PROTEÍNAS QUE ROMPEN FILAMENTOS

•Gelsolina: rompe los filamentos y bloquea los extremos


(+) dejando expuestos los extremos (-), provocando
fluidez en el córtex del citoplasma, formándose un
pseudópodo. Reduce la tensión superficial y es
responsable del movimiento ameboide.

MOTORES PROTEICOS

• Miosina: poseen una cabeza globular con


actividad ATPasa que se une a la actina
cuando está unida a ADP y se separa del
filamento de actina cuando se une a ATP
realizando un batido sobre los filamentos
hacia el extremo (+). Participan en
contracciones musculares (sarcómeras)

CITOCINESIS (parejas de miosina II


antiparalelas)

Diferenciamos entre miosinas (miosinas II) y


minimiosinas (miosinas I). Las minimiosinas
poseen una cabeza glóbulos con una pequeña
cola con la que se pueden anclar a diferentes
estructuras. Pueden empujar filamentos de
actina hacia la superficie (prolongación) o
empujar vesículas hacia el exterior.

Íñigo Garay Echevarría CITOESQUELETO

CONTROL DE POLIMERIZACIÓN Y DESPOLIMERIZACIÓN

• Listeria: bacteria que se ayuda de unos microfilamentos en


su cola (cola de cometa), que poseen el extremo (+)
mirando hacia la bacteria, para moverse por las células y
poder pasar de una célula a otra. Para poder moverse, en
los filamentos, se produce un continuo intercambio
rotatorio.

FORMACIÓN DE PROYECCIONES CELULARES

• Lamelipodios: formados por complejos que ayudan a la


polimerización (complejo ARP) que bloquean un extremo y
se anclan a otros con un ángulo de 70º

• Filopodios: Existen complejos que ayudan a la nucleación


incorporando subunidades en el extremo (+)

COORDINACIÓN DE LOS MICROFILAMENTOS

La corteza está anclada a la matriz mediante integrinas formando


contactos focales en los que se pueden formar lamelipodios. La
tensión puede provocar que las integrinas de la parte posterior se
desactiven y las de la parte anterior se activen (la actina se puede
reutilizar), dando lugar a un movimiento coordinado.

La formación de contactos focales y fibras de estrés fija las células


al sustrato e inicia vías de señalización, como la activación de las
MAP kinasas. Cuando se forma un contacto focal, la agregación de
Integrinas activa la FAK (Focal Adhesion Kinase) que se autofosforila
activando el inicio de la vía de Ras, que puede intervenir en la
expresión génica (proteínas) o provocar respuestas similares a las
de factores de crecimiento.

Íñigo Garay Echevarría CITOESQUELETO


REGULACIÓN DEL CITOESQUELETO DE
ACTINA

Depende de las vías de señalización que activan


diferentes proteínas (Rho, Rac, Cdc42) causando
un remodelado de los filamentos de actina.

Las vías de señalización que activan Rho


(iniciadas por FdC) fosforilan las miosinas II y
facilitan la formación de fibras de estrés o la
citocinesis. Las Cdc42 generan filopodios
mientras que las Rac generan lamelipodios.

El conjunto de proteínas presentes y su


regulación determinan la organización y función
de los microfilamentos.

MICROTÚBULOS
Están compuestos por dímeros de tubulina
⍺ y ß (heterodímeros) que forman
protofilamentos. Un microtúbulos
polarizado está formado por 13
protofilamentos asociados. Existen
microtúbulos citoplásmicos (lábiles), que
cambian de disposición, y microtúbulos
estables, que forman determinadas
estructuras como cilios o flagelos.

MECANISMO DE POLIMERIZACIÓN

Poseen tres fases: nucleación, elongación y


estacionaria.

Cada dímero de tubulina libre en el citosol


está unido a una molécula de GTP. Cuando
un dímero se une a un microtúbulo se produce la
hidrólisis de un GTP a GDP. Si la velocidad con la
que se produce la unión de nuevos dímeros es
mayor que la de hidrólisis del GTP se formará un
casquete o caperuza de GTPs que estabiliza el
extremo (+). Si la velocidad de polimerización es
ralentizada, llegará un momento en el que el
extremo (+) haya dímeros de tubulina-GDP, que
provocan una despolimerización masiva.

Íñigo Garay Echevarría CITOESQUELETO


Se organizan a partir de un centro organizador
o centrosoma (MTOC) asociado a los
centriolos, que contiene γ-tubulina (forma
espiralada) y estabiliza los extremos (-) de los
microtúbulos de manera limitada. Tras la
mitosis, cada célula hija se queda con un
centro organizador.

Por otro lado, la estabilización del extremo (+)


la llevan a cabo unas proteínas que actúan de
capucha. Una vez estabilizadas, pueden ser
modificadas por enzimas en el citoplasma.

La asociación lateral con MAPs estabiliza más


los microtúbulos. Las MAPs pueden ser
estructurales (proteína Tau, en axones) o
motoras. Sin embargo, algunas MAPs
contribuyen a su destrucción (catastrofina).

Las kinesinas y dineínas son MAPs motoras que se desplazan hidrolizando ATP hacia el extremo
(+) y (-) del microtúbulos, respectivamente y pueden transportar distintos objetos dentro de la
célula. Además, la asociación de orgánulos con kineasas o dineínas determina la distribución
celular. El aparato de Golgi suele estar unido a dineínas, por esta razón se encuentran próximos al
centrosoma. El bloqueo de las kinesinas puede provocar la retracción de todas las mitocondrias
hacia el centro de la célula.

Kinesina Dineína

CENTRIOLOS
Formados por 9 tripletes de microtúbulos
(A, B y C) unidos por nexina. Poseen
proteínas que forman radios hacia el interior.
Podemos distinguir dos regiones distintas,
una más densa que la otra.

Íñigo Garay Echevarría CITOESQUELETO

CILIOS Y FLAGELOS

Placa

basal

Formados por 9 dobletes de microtúbulos y


presentan en el axonema una pareja central.
Los brazos de dineína son los responsables del
movimiento. Las raíces ciliares están formadas
por proteínas que anclan el cilio y permiten la
coordinación de todos ellos.

Los cilios sirven para mover sustancias


externas mediante un movimiento en batido
mientras que los flagelos sirven para la
movilidad a través de un movimiento de ondas

Para distinguir entre cilios y flagelos observamos que


los flagelos suelen tener, entre los dobletes de tubulina
y la membrana estructuras proteicas

Síndrome de inmovilidad ciliar: puede causar


infecciones respiratorias, esterilización o intercambio
de lado de los órganos impares.

A veces, se confunde las microvellosidades con los


cilios o flagelos. Sin embargo, las microvellosidades
poseen estructura de citoesqueleto (microfilamentos
de actina).
Íñigo Garay Echevarría ORGÁNULOS

ORGÁNULOS CITOPLÁSMICOS
RIBOSOMAS
Los ribosomas se encargan de sintetizar las proteínas y son
complejos que se forman transitoriamente.

Para medir el tamaño de los ribosomas se usan los Svedberg, que


depende del coeficiente de sedimentación (masa, densidad y
forma). El ribosoma en eucariotas (80S) se compone de dos
subunidades (localizadas en el citoplasma): una pequeña (40S) y
otra grande, (60S) además de ribonucleoproteínas y proteínas.

La subunidad grande tiene 3 ARNr y 50 proteínas


que se asocian a las hebras de ARNr. El ARNr se
sintetiza en el nucléolo, se acoplan y forman
agregados saliendo al citoplasma por los poros
nucleares. La subunidad pequeña está formada
por otro ARNr y 33 proteínas. Estas dos
subunidades se encargan de traducir hebras de ARNm (maduro) a proteínas.
El ARNm tiene que estar circularizado para así poder unirse a las unidades
ribosomales y sintetizar proteínas. Luego se comienza el proceso de pliegue de
las proteínas. El plegamiento de las proteínas ocurre mientras se realiza la
traducción (co-traduccionalmente). Casi todas las proteínas se pliegan.

Una misma hebra de ARNm puede ser traducida por muchos ribosomas formándose los
polirribosomas.

Las células se localizan en un entorno donde hay muchas moléculas que interaccionan con el
entorno. Debido a este entorno, el plegamiento se puede entorpecer por interferencias con otros
elementos de la célula, cometiéndose errores en el plegamiento. Por
lo tanto, las propias células han desarrollado mecanismos para
impedir dichos errores. Las chaperonas facilitan el plegamiento de
otras proteínas, facilitando así la formación de la proteína. Muchas
chaperonas se van uniendo a los puntos reactivos de la proteína
que se ha sintetizado (chaperonas co-traduccionales) y consiguen
mantener esos puntos protegido impidiendo que se genere un mal
plegamiento. Una vez sintetizada la proteína, se van eliminando las
chaperonas. A pesar de tener chaperonas se puede producir malos
plegamientos. A parte de las chaperonas co-traduccionales existen
las post-traduccionales.

Las proteínas que han de viajar a otros orgánulos,


como cloroplastos, mitocondrias o peroxisomas, son llevadas parcialmente
plegadas y protegidas por chaperonas hasta llegar al orgánulo.

Las células pueden sintetizar proteínas mal plegadas, para eliminarlas, deben
tener mecanismos para destruir dichas proteínas y poder mantener los niveles
adecuados de proteínas bien formadas. Son destruidas en el citoplasma
mediante un complejo denominado proteasoma. Para que el proteosoma puede
identificar las proteínas mal formadas, éstas deben estar marcadas a través de
la unión de una cadena de
ubiquitina. La adición de
ubiquitina se realiza a través de
varias etapas y requiere de 3
enzimas: E1, E2 y E3.

Íñigo Garay Echevarría ORGÁNULOS

Todas las proteínas inician su


síntesis en ribosomas libres en
el citoplasma y de ahí son
transportadas hacia distintos
compartimentos originando un
tráfico de proteínas.

La entrada a los compartimentos puede ser:

- A través de poros (transporte núcleo-citoplasma)

- Atravesando las membranas mediante traslocadores


(transporte a mitocondrias, peroxisomas, cloroplastos y RER)

- Mediante transporte vesicular a través de vesículas guiadas


por el citoesqueleto. La vía biosintética o secretora va del RER a
Golgi y de ahí a lisosomas, vacuo o superficie celular y la vía
endocítica va de la superficie celular a los lisosomas.

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Red de túbulos y de sáculos planos interconectados que se extiende por todo el citosol de las
células eucariotas que encierra la luz del retículo. Tanto el RER como el REL forman un solo
compartimento (membrana continua). Las funciones del retículo endoplásmico son:

- Producción de las proteínas de la mayor parte de orgánulos (RE, Golgi, lisosomas, …). En
su membrana se sintetizan la mayor parte de lípidos de las membranas mitocondriales y
peroxisomales

- Todas las proteínas destinadas a la luz del RE, Golgi, etc, son inicialmente translocadas al
RE. Puerta de entrada a la vía secretora

- El RE aporta un medio que facilita el plegamiento de proteínas (chaperonas del RE)

- Se producen las primeras modificaciones postraduccionales de las proteínas

- Secuestra Ca2+ desde el citoplasma. La liberación de calcio hacia al citosol y su


recaudación están implicadas en muchas respuestas a señales extracelulares

Íñigo Garay Echevarría ORGÁNULOS


• Retículo endoplásmico liso (REL)
Carece de ribosomas unidos a su membrana y desde él salen las vesículas de transporte que
llevan las proteínas y lípidos recién sintetizados hacia el aparato de Golgi. Es abundante y tiene
funciones adicionales en:

- Células que sintetizan hormonas esteroides a partir del colesterol: enzimas en su


membrana para sintetizar colesterol y modificarlo para formar hormonas

- Hepatocito: en su membrana se localizan enzimas que fabrican componentes lipídicos de


las lipoproteínas e implicadas en la detoxificación de sustancias liposolubles

• Retículo endoplásmico rugoso (RER)


Abundante en células eucariotas especializadas en producir ciertas proteínas de secreción:

- Células plasmáticas que secretan anticuerpos

- Células de aciones pancreáticos que secretan enzimas digestivas

- Células de los islotes de Langerhans


que secretan insulina y glucagón

Los ribosomas unidos a la membrana del RER


y los libres son estructural y funcionalmente
idénticos. Se diferencian únicamente en la
proteína que están sintetizando.

Los polirribosomas se unen a la membrana


del RER, dirigidos por las secuencias señal de
las cadenas polipeptídicas crecientes
(translocación cotraduccional). Una vez
acabada la traducción del ARNm cada
ribosoma se separa del RER.

Cuando comienza la traducción, en los


primeros aminoácidos de la proteína se encuentra la señal de localización. Existen receptores que
pueden reconocer estos fragmentos (SRP, partícula ribonucleica) y unirlos a la membrana del
RER junto con los translocadores. Además, la membrana del RER posee peptidasas que se
encargan de cortar el péptico señal.

Una vez sintetizadas, las proteínas pueden formar parte de membranas, como la del RER o Golgi
(proteínas integrales) o proteínas solubles que permanecen en la luz del RER o Golgi. La
topología de las proteínas del RER depende de las secuencias hidrofóbicas que posea la
proteína. Si una proteína presenta una o más secuencias hidrofóbicas, esas secuencias no
podrán ser digeridas, por lo que se quedarán ancladas a la membrana formando proteínas
integrales, que, dependiendo del número de secuencias hidrofóbicas, podrán ser de unipaso o
multipaso.

En el RER se producen las primeras modificaciones postraducionales:

- Eliminación de la secuencia señal N-terminal


- Adición de un oligosacárido a los aminoácidos (glicosilación)

- Formación de puentes disulfuro que contribuyen al plegamiento de la


proteína con la ayuda de chaperonas especiales

Íñigo Garay Echevarría ORGÁNULOS

Debido a la alta actividad de síntesis proteica,


el RER dispone de sistemas propios de control
de calidad de proteínas para corregir o
eliminar aquellas incorrectamente formadas.
Las chaperonas del retículo se unan a
proteínas mal plegadas que las mandan al
citoplasma para ser ubiquitinizadas y así ser
destruídas por el proteasoma

APARATO DE GOLGI
Conjunto de cisternas agrupadas con extremos dilatados y
forma cóncava. Está relacionado con el citoesqueleto
debido al movimiento de vesículas. Los sáculos están
interconectadas por lo que funcionan de manera
coordinada. Se localiza cerca del núcleo y el centrosoma ya
que está unido a dineínas que lo transportan al extremo (-)
del microtúbulo (posición pericentriolar). Además, hay
algunos microtúbulos que parten de Golgi ya que éste
contiene material organizador de microtúbulos (γ-tubulina)
esencial para el transporte de vesículas. Estos microtúbulos
están unidos a kinesinas que transportan las vesículas
hacia el exterior de la célula.

• Subcompartimentos del aparato de Golgi


- Red del cis (cara cis) donde se encuentran las
vesículas interconectadas
- Cisterna medial

- Red del trans (cara trans) que es el punto de partida


de vesículas

• Glucosilación
En el aparato de Golgi se completa la síntesis de las moléculas procedentes del RE. La
glucosilación facilita el plegamiento, impide agregación y protege de proteasas. Otra de las
funciones de Golgi es clasificar los contenidos
que llegan desde el RER y distribuirlos hacia
distintos destinos (lisosomas, vesículas de
secreción o exocitosis).

En el primer compartimento se fosforilan


oligosacáridos de proteínas lisosomas, en el
segundo se elimina la manosa,… hasta llegar
al último compartimento que posee en su
membrana proteínas capaces de reconocer
las modificaciones para así clasificarlas.

Íñigo Garay Echevarría ORGÁNULOS


Existen tres vías posibles:

- Secreción regulada propia de células secretoras, cuyas vesículas quedan retenidas en la


zona apical hasta que recibe una señal
- Secreción constitutiva común a todas las células y cuya función es la renovación de
elementos de la matriz extracelular o de la membrana sin necesidad de una señal
- Vía lisosomal: en esta vía confluyen dos vías (vía biosintética y vía endocítica). En la vía
endocítica se generan vesículas fusionaras que forman el compartimento endosomal, que,
junto con los compartimentos que recibe de Golgi (ricos en proteínas lisosomales, por lo
tanto poseen gran cantidad de bombas que les permiten acidificarse disminuyendo su pH)
dan lugar a endosamos maduros que, posteriormente, formarán un lisosoma.

MITOCONDRIA
Orgánulos con doble membrana que forman una red
interconectada en permanente remodelación por
fusión (formando agregados) y fisión para
intercambiar material genético y eliminar
componentes por autofagia. La mitocondria presenta
funciones en la síntesis de ATP, termogénesis,
síntesis de hormonas y muerte celular.

La membrana mitocondrial externa (MMe) es una


membrana permeable y poco selectiva, con
componentes lipolíticos, similar a los de la membrana
del RER. A diferencia de la MMi, que es muy selectiva e
impermeable y recuerda a las membranas de bacterias. En la
MMi se encuentra el F1 que contribuye en el proceso de
síntesis de ATP. En la matriz mitocondrial tienen su propia
maquinaria de material genético (ADN, ARNm,…), reservas
lipídicas y de minerales, además de un microambiente con
mucha actividad (sobre todo metabólica).

- Contienen enzimas que participan en la oxidación de ácidos grasos (ß-oxidación), ciclo de


Krebs, cadena transportadora de electrones y la fosforilación oxidativa (síntesis de ATP)

- Síntesis de esteroides: este proceso se realiza una parte dentro de la mitocondria y otra
parte en el citoplasma

- Control de homeostasis de Ca2+ (bombas relacionadas en la MMi)

- Control de apoptosis al liberar citocromo C: Existen receptores en la MMe que genera


poros liberándose el citocromo C de la MMi, que se ancla a complejos proteicos que forman
apoptosomas, que activan las caspasas dando lugar a la apoptosis

Íñigo Garay Echevarría ORGÁNULOS

• Genoma mitocondrial
El tamaño del genoma mitocondrial es muy variable (genoma humano pequeño) y no está
relacionado con el número de proteínas codificadas. Las mutaciones de este genoma se
transmiten por vía materna ya que heredamos las mitocondrias de nuestras madres.

El genoma mitocondrial humano codifica 2 ARNr, 22 ARNt y 13 proteínas.

PEROXISOMAS
Pequeños orgánulos rodeados de membrana que con frecuencia contienen cristales en su
interior. No tienen genoma propio ya que es codificado por el núcleo. Contienen oxidadas
(peroxinas) que oxidan sustratos reducidos formándose H2O2 que usa la catalasa para peroxidar
sustratos tóxicos, eliminándoles la toxicidad y obteniéndose agua. Además, participan en la
síntesis de lípidos junto con el RE y en la fotorrespiración.

Su formación depende del RER, que forman peroxisomas inmaduros de novo, los cuales
reciben proteínas peroxisomales de ribosomas libres dando lugar a peroxisomas maduros en los
que puede ocurrir fisión, generando nuevos peroxisomas.

Íñigo Garay Echevarría NÚCLEO

NÚCLEO
INTRODUCCIÓN
Propio de células eucariotas. Las células diploide (2n) contienen
la misma cantidad de material genético. El hecho de que una
célula tenga más o menos material genético no determina el
grado de evolución de dicha especie. No todo el ADN del núcleo
codifica información, ni sirve en la síntesis de proteínas, sino que
tiene una función reguladora. Indispensable para la vida de la
célula y se encarga de la diferenciación celular. Solamente está
presente en interfase. El núcleo se organiza en regiones distintas,
por lo que no es homogéneo, está compuesto por diferentes
materiales. Podemos tener núcleos lobulados, arriñonados, estrellados o indentados. En cuanto
al tamaño, dentro del mismo tipo celular se mantiene pero varía entre los distintos tipos celulares.
En células indiferenciadas se encuentra en el centro y en especializadas adaptado a la función.

Dentro del núcleo encontramos la envuelta nuclear, los poros nucleares, el nucleoplasma, el
nucleoesqueleto, la cromatina, el nucleolo, los territorios cromosómicos e intercromosómicos y
cuerpos de Cajal.

ENVUELTA NUCLEAR
Formada por una doble membrana continua con el RER
(prolongación de la membrana) que delimita un espacio
perinuclear y posee puntos de contacto y aberturas (poros).
Además, está reforzada por la lámina nuclear, formada a partir
de filamentos intermedios, que constituye una red flexible
compuesta por laminas (proteínas) A, B (B1 y B2) y C.

Las proteínas de la envuelta externa junto con las proteínas


de la envuelta interna conectan el microambiente nuclear y el
citoplasmático, formando una plataforma que garantiza la
mecanotransducción y la regulación de la expresión génica.

La lámina nuclear se encuentra dentro del nucleoesqueleto y es la encargada de aportar


estabilidad y soporte a la envuelta, además de conectar el citoesqueleto con el núcleo.
Compuesta por laminas y proteínas asociadas a la envuelta interna, como la emerina y LAP2.
Una mutación en estas proteínas puede causar un descontrol de la expresión génica y dar lugar a
enfermedades como la progeria (mutación de la emerina) en la que se produce una fase de
envejecimiento temprano. Más adelante se hablará del papel de la lámina en la división celular.

Íñigo Garay Echevarría NÚCLEO

POROS NUCLEARES

Los poros se encargan de la comunicación


núcleo-citoplasma y su número depende de la
actividad celular que tenga la célula. Cuanta
mayor actividad sintética tenga la célula mayor
número de poros tendrá. Por ejemplo, las
células indiferenciadas poseen un gran
cantidad de poros en su núcleo ya que tienen
que sintetizar muchas proteínas.

Están constituidos por 8 complejos proteicos


que se repiten junto con unas proteínas
denominadas nucleoporinas (Nup). Cada uno
de los octámeros tiene 50 nucleoporinas.

Constan de:

- Un anillo citoplásmico (compuesto por 8 subunidades) y 8 fibrillas citoplásmicas

- Un anillo central formado por 8 subunidades del que se proyectan ocho radios hacia el interior

- Un anillo nuclear (8 subunidades) del que salen 8 fibrillas nucleares que convergen formando
la cesta nuclear

Los complejos de poro permiten el transporte de moléculas de pequeño tamaño (<50 kDa).
Muchas sustancias lo hacen por difusión (forma libre y a gran velocidad), otras moléculas con
mayor tamaño (subunidades ribosomales) deben atravesar un mecanismo selectivo dependiente
de proteínas receptores específicas que las filtran.

NUCLEOPLASMA
El nucleoplasma es una solución acuosa donde se encuentran todos los elementos para el
correcto funcionamiento del núcleo: enzimas (metabolismo de ácidos nucleicos), nutrientes,
iones, cofactores, ATP…

Los elementos dentro del núcleo no están libres al azar, sino que se encuentran unidos a
elementos estructurales para mejorar su función. Dichos elementos
constituyen la matriz nuclear o nucleoesqueleto. La matriz nuclear es
una red de filamentos proteicos (toposiomerasa y SC2) encargada de
organización de los elementos estructurales. Determina la organización
del núcleo en territorios y la disposición de la cromatina. Contiene
puntos de unión con la cromatina (regiones MAR) que favorecen la
regulación de la transcripción.

LÁMINA NUCLEAR EN LA DIVISÓN CELULAR

1. Destrucción de la lámina nuclear por la fosforilación de


las laminas que se desenlazan

2. Desintegración de la envuelta nuclear, formándose


vesículas dispersas por el citoplasma. La cromatina se
condensa formando los cromosomas (profase)

3. División de cromosomas

4. En la telofase, las laminas se desfosforilan las láminas,


formándose de nuevo la envuelta nuclear y
organizándose la cromatina
Íñigo Garay Echevarría NÚCLEO
Los componentes de la lámina nuclear
interaccionan con la membrana, la cromatina
y las proteínas de la matriz nuclear. Todo el
conjunto determina la arquitectura nuclear y
se reorganiza en mitosis.

La asociación entre la lámina nuclear y la


cromatina interfásica es específica de cada
tipo celular y determinante en la expresión de
genes específicos. Se transcriben los genes
que no están unidos a la lámina.

Estas asociaciones son características de


cada linaje (linaje-específico).

CROMATINA
Forma de organizar el material genética durante la interfase. La hebra de
ADN se unen a histonas (comprejo proteico formado por 8 subunidades),
formando los nucleosomas. En el nucleosoma encontramos la hebra de
ADN, que da dos vueltas a la histona, junto con el ADN linker.

La cromatina la podemos ver de dos formas, 10 (collar de perlas) y 30 nm


asociadas a histonas: H3, H4, H2A y H2B. Por un lado, las histonas H3 y H4
forman un dímero que, junto a otro dímero, dará lugar a un tetrámero. Por
otro lado, las histonas H2A y H2B siguen el mismo proceso. Una vez
tenemos un tetrámero de H3 y H4 y otro de H2A y H2B, ambos tetrámeros
se fusionan dando lugar a un octámero. Este octámero cilíndrico presentan
una colas correspondientes a los extremos amino de las histonas, que
ayudan en la unión de enzimas y la asociación de la cromatina. Además de
estas 4 histonas, en la hebra de ADN existe una quinta histona, la H1. Esta
histona se encarga de estabilizar la unión entre el complejo histona y la
doble envuelta de ADN, permitiendo la unión al ADN linker y, por lo tanto,
proporcionando la capacidad de unión entre nucleosomas.

Dentro de la fibra de 30 nm distinguimos dos regiones, la región nucleosómica, donde se


encuentran los nucleosomas, y la región reguladora, que carece de nucleosomas y en la que se
encuentran proteínas asociadas a la hebra de ADN.

Íñigo Garay Echevarría NÚCLEO

La cromatina puede sufrir modificaciones de las que se


encargan los complejos, que reorganizan la cromatina
de forma reversible. Este remodelado sirve para regular
la expresión génica. Las modificaciones en las colas
de histonas son clave ya que sirven de sustrato para
enzimas y los complejos. De hecho, un ejemplo de
estas modificaciones es la acetilación de las colas de
histonas. Otras modificaciones hacen que la
cromatina esté menos accesible y menos activa.

La fibra de 30 nm se asocia a una estructura proteica


formada por proteínas que no son histonas y que forman
parte de la matriz celular. La hebra de cromatina, cada
cierta distancia, tiene puntos concretos en los que las
proteínas contactan con la matriz anclando la cromatina a
la matriz. De esta manera, se forman bucles en la
cromatina (10.000 a 150.000 pares de bases).

La cromatina se presenta en el núcleo interfásico en dos formas: eucromatina y


heterocromatina.

La eucromatina (30 nm) es más activa (transcripción) y es menos electrodensa ya que está
menos condensada. Cuando la célula sintetiza muchas proteínas, su núcleo es eucromático. La
eucromatina tiene acetiladas las colas de la H4 lo que impide su asociación a las proteínas que
compactan la heterocromatina.

La heterocromatina se forma porque la fibra de 30 nm, debido a una modificación de las colas
de histonas (H3 y H4), pueden asociarse con nuevas proteínas, causando una nueva
compactación de la fibra en bucles compactos heterocromatínicas. La heterocromatina es
inactiva en cuanto a la transcripción y no presenta modificaciones (no hay remodelado). Es más
electrodensa que la eucromatina y siempre se localiza en los márgenes de la membrana nuclear y
cerca de los nucléolos. Existen dos tipos:

- Heterocromatina constitutiva: está condensada siempre e inactiva. Se encarga de la


regulación de la cromatina y estructurar los cromosomas

- Heterocromatina facultativa: se encuentra condensada e inactiva en un determinado


momento pero puede pasar a eucromatina y transcribirse

Íñigo Garay Echevarría NÚCLEO

El empaquetamiento más complejo lo llevan a cabo las


condensinas, proteínas diméricas que forman un ángulo
flexible, que se enlazan con la fibra condensada de cromatina
formando nuevos bucles que generan la hipercondensación
dando lugar a los cromosomas.

• Espermatozoide
Los espermatozoides cambian la organización de la cromatina,
sustituyendo la mayor parte de sus histonas por protaminas, que
forman discos (toroide) por donde pasa la hebra de ADN. De esta
manera, se aumenta la compactación y la protección frente a
agentes dañinos.

TERRITORIOS CROMOSÓMICOS
Cada cromosoma ocupa una región concreta dentro del núcleo. Dicha región es igual para las
células de un mismo linaje. Cada cromosoma tiene la heterocromatina (región condensada e
inactiva) en el centro de los territorios cromosómicos, mientras que la eucromatina se encuentra
en los márgenes sobresaliendo (bucles) a los territorios intercromosómicos, zonas intermedias
entre los territorios cromosómicos donde se encuentra la actividad nuclear.

TERRITORIOS INTERCROMOSÓMICOS
En los territorios intercromosómicos se sitúan
la matriz celular y las enzimas relacionadas
con la actividad nuclear. Se llevan a cabo
acciones como la replicación, reparación,
amplificación, recombinación, etc.

En los territorios intercromosómicos


encontramos estructuras que se distribuyen
en forma de gránulos formando los gránulos
pericromatínicos, agrupaciones de enzimas y
ribonucleoproteínas (snRNPs maduras) que
ayudan en la transcripción y en la maduración
de los ARNm.

Íñigo Garay Echevarría NÚCLEO

NUCLEOLO
Estructura que aparece en el núcleo interfásico.
Consecuencia de una manifestación actividad
nuclear (síntesis de ribosomas), cuando ésta cesa, el
nucleolo desaparece. Cuanto mayor sea la síntesis
de ribosomas, más evidente será el nucleolo. Apenas
tiene ADN, sino que tiene un alto contenido en ARN
y proteínas. Las mutaciones en el ADN nucleolar
pueden llegar a ser mortales. Se distinguen una
región fibrilar y una región granular.
Los ribosomas están compuestos por 4 ARNr (3 en
la subunidad grande y 1 en la subunidad pequeña).
En diferentes cromosomas encontramos un gen
repetido (en tándem) en una zona común, el gen
organizador nucleolar, que cuando se transcribe da
lugar a ARNr inmaduro (45S) en el que se colocan
proteínas que se encargan de recortarlo y madurarlo.
Estas proteínas son las denominadas snoRNPs. Una
vez maduro, obtenemos 3 ARNr (18S, 32S, 5.8S).
Falta el ARNr 5S que depende de un gen en el
núcleo fuera del nucleolo. Se procesa fuera, entra al
nucleolo y se asocia a los elementos de la subunidad
grande, salen del núcleo y de ahí, al citoplasma.

Durante el procesamiento de los ARNr, se van


uniendo proteínas ribosomales formándose las
subunidades del ribosoma.

Los organizadores nucleolares contiene CAMBIOS DE APARIENCIA DEL NUCLÉOLO EN


múltiples copias del gen, por lo que la EL CICLO CELULAR

transcripción es muy intensa (región fibrilar). La


maduración de las subunidades ribosomales es - Mitosis: el nucléolo se rompe y desaparece
relativamente lenta (región granular). - Interfase: se forman nucléolos pequeños al
En células con intensa síntesis de proteínas, final de la telofase
copias del organizador nuclear pueden estar
dispersas en la periferia del núcleo dando lugar
a múltiples nucleolos.

CUERPOS DE CAJAL
Regiones nucleares donde tiene lugar la maduración de
snRNAs y snoRNAs, su ensamblaje final con proteínas para
formar las snRNPs y snoRNPs y su reciclaje para poder
actuar de nuevo. También se denominan cuerpos enrollados
por la expresión de coilina y fibrilarina.

También podría gustarte