Está en la página 1de 6

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CODIGO: F-SGSST-47

TRABAJO

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. VERSION: 1

NOMBRE DE LA EMPRESA INGENIERIA TOTAL SERVICIOS PÚBLICOS S.A ESP


NIT 811009980-0
SUCURSALES O AGENCIAS SI
CIUDAD MEDELLIN
DEPARTAMENTO ANTIOQUIA
DIRECCION CRA 37ª 1 SUR 120
TELEFONO 4411401
SUCURSALES 1 CIUDAD BOLIVAR ANTIOQUIA
DIRECCION Calle 51 No 50-78
TELEFONO 8411130
SUCURSALES 2 JARDIN ANTIOQUIA
DIRECCION Calle 10 No 2-20
TELEFONO 8455574
ARL SURA
CLASE DE RIESGO III
TASA 2.436%
ACTIVIDAD ECONOMICA PRINCIPAL 3600: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA
ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA 3700: EVACUACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
OTRAS ACTIVIDADES 4220: CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE SERVICIO PÚBLICO
OTRAS ACTIVIDADES 4290: CONSTRUCCIÓN DE OTRAS OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL

La Empresa INGENIERIA TOTAL SERVICIOS PUBLICOS S.A ESP prescribe el siguiente reglamento, contenido en los
siguientes términos:

ARTÍCULO 1: La empresa INGENIERIA TOTAL SERVICIOS PUBLICOS S.A ESP se compromete a dar
cumplimiento a las disposiciones legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una adecuada
y oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y de la promoción de la salud de los
trabajadores, de conformidad con el código sustantivo del trabajo, artículos
34,57,58,108,205,206,217,220,221,282,283,348,349 (modificado Ley 962/2005 art. 55, anti tramites) 350 y 351,Decreto
2351 de 1965,Ley 9 de 1979,Ley 100/1994,Ley 776/2002,Resolucion 2400/1979,Decreto 614/1984,Resolucion
2013/1986, Decreto 1295/1994,Resolucion 1075/1992 fomento de la prevención y el control de la prevención y el control
de la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, del Ministerio de Trabajo y seguridad Social, Ley 776/2002
sobre organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales, Resolución 2346/2007
sobre evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales, Resolución
2646/2008,sobre identificación, evaluación, prevención y monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgo
Psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional,
Resolución 1409/2012 Reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas, Ley 1562/2012
modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud y demás normas que con tal
fin se establezcan, Decreto 1443/2014 el cual dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST). Decreto 1072 del 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo, Decreto N 0472 del 2015, por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las
multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la
aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición
inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones, Decreto 1886/2015 por el cual se establece el reglamento
de seguridad en las labores mineras subterráneas.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CODIGO: F-SGSST-47
TRABAJO

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. VERSION: 1

ARTÍCULO 2: La empresa INGENIERIA TOTAL SERVICIOS PUBLICOS S.A ESP Se obliga a promover y garantizar la
constitución y funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con lo establecido
por el Decreto 614 de 1984, Resolución 2013 de 1986, Resolución 1016 de 1989, Decreto 1295 de 1994, Decreto 1771
de 1994, Ley 1562/2012, Decreto 1443 de 2014, Decreto 1072/2015 y demás normas que con tal fin se establezcan.

ARTÍCULO 3: La empresa INGENIERIA TOTAL SERVICIOS PUBLICOS S.A ESP Se compromete a designar los
recursos necesarios para desarrollar actividades permanentes de Salud Ocupacional de conformidad con el Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, (Elaborado de acuerdo el Decreto 1443 de 2014 - hoy compilado en el

Decreto 1072 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, en el Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6.). El
cual consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

Artículo 2.2.4.6.4. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). El Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la
mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las
acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y la salud en el trabajo.

El SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con la participación de los trabajadores y/o
contratistas, garantizando a través de dicho sistema, la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el
mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de
los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.

Para el efecto, el empleador o contratante debe abordar la prevención de los accidentes y las enfermedades laborales y
también la protección y promoción de la salud de los trabajadores y/o contratistas, a través de la implementación,
mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión cuyos principios estén basados en el ciclo PHVA (Planificar,
Hacer, Verificar y Actuar).

ARTÍCULO 4: Los peligros existentes y relacionados en la identificación de peligros, evaluación y valoración de los
riesgos son:

PELIGRO SEDE CLASIFICACION DEL FUENTE.


PELIGRO.
Medellín Infecciones, intoxicaciones, Contacto con fluidos de roedores
muerte por mordedura de
roedores
Infecciones, intoxicaciones, Contacto con seres vivos de origen
muerte por mordedura de animal o vegetal (con especies animales)
animales, picadura de insectos por medio de mordedura, picadura y en
Jardín y contactos con vegetación
general como virus, hongos, bacterias,
BIOLOGICO. enfermedades
gastrointestinales. protozoos, entre otros.

Infecciones, intoxicaciones, Contacto con seres vivos de origen


Ciudad Bolívar muerte por mordedura de animal o vegetal (con especies animales)
animales, picadura de insectos por medio de mordedura, picadura y en
y contactos con vegetación
general como virus, hongos, bacterias,
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CODIGO: F-SGSST-47
TRABAJO

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. VERSION: 1

enfermedades protozoos, entre otros.


gastrointestinales.

Iluminación
Medellín Baja iluminación en oficinas

FISICO. Exposición a ruido, El desarrollo de la actividad en áreas de


Jardín iluminación, vibración, trabajo que impliquen ruido constante ya
temperaturas extremas, sea de máquinas, vehículos, equipos de
presión atmosférica, audio, entre otros. Poca o inadecuada
Radiaciones ionizantes, iluminación en el lugar de trabajo,
Radiaciones no ionizantes exposición radiaciones ionizantes (rayos
x, gama, beta y alfa) y no ionizantes,
(láser, ultravioleta, infrarroja,
radiofrecuencia, microondas).
Exposición a ruido,
Ciudad Bolívar iluminación, vibración,
temperaturas extremas,
presión atmosférica,
Radiaciones ionizantes,
Radiaciones no ionizantes
Manipulación y contacto con Inhalación y absorción de gases y
Medellín sustancias químicas vapores de detergente y cloro
(productos de aseo y
limpieza), entre otros.
QUIMICO. Manipulación y contacto con Inhalación y absorción de reactivos y
Jardín sustancias químicas solventes de laboratorio
(reactivos), entre otros.
Manipulación y contacto con Inhalación y absorción de reactivos y
Ciudad Bolívar sustancias químicas solventes de laboratorio
(reactivos), entre otros.
Estilo de mando, pago, contratación,
Medellín participación, inducción y capacitación,
Jardín Gestión organizacional bienestar social, evaluación del
Ciudad Bolívar desempeño, manejo de cambios

Medellín (comunicación, tecnología, organización


Jardín Características de la del trabajo, demandas cualitativas y
Ciudad Bolívar organización del trabajo cuantitativas de la labor

Medellín Características del grupo (relaciones, cohesión, calidad de


Jardín social de trabajo interacciones, trabajo en equipo
Ciudad Bolívar
PSICOSOCIAL Medellín carga mental, contenido de la tarea,
Jardín demandas emocionales, sistemas de
Ciudad Bolívar Condiciones de la tarea control, definición de roles, monotonía,
etc.)

Medellín Conocimientos, habilidades en relación


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CODIGO: F-SGSST-47
TRABAJO

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. VERSION: 1

Jardín con la demanda de la tarea, iniciativa,


Ciudad Bolívar Interface persona - tarea autonomía y reconocimiento,
identificación de la persona con la tarea y
la organización).

Medellín pausas, trabajo nocturno, rotación, horas


Jardín Jornada de trabajo extras, descansos)
Ciudad Bolívar

Postura, esfuerzo, movimiento Movimiento repetitivo en la operación y


BIOMECANIC Medellín repetitivo. mantenimiento de maquinaria presente
O Jardín por las condiciones de operatividad, de
Ciudad Bolívar
las máquinas, herramientas y utensilios
de trabajo, desarrollo de la labor con
tiempo prolongado sentado de pie.

MECANICOS (elementos o Golpes, atrapamientos, proyección de


Jardín partes de máquinas, partículas, operación y mantenimiento de
Ciudad Bolívar herramientas, equipos, piezas equipos, partes sobresalientes en
a trabajar, materiales
máquinas, equipos estructuras,
proyectados sólidos o fluidos
manipulación manual y mecánica de
herramientas.

Medellín Contacto directo o indirecto con media y


Jardín ELECTRICOS baja tensión, energía estática.
Ciudad Bolívar
(sistemas y medios de almacenamiento),
Medellín superficies de trabajo (irregulares,
Jardín LOCATIVOS deslizantes, con diferencia del nivel),
CONDICIONE Ciudad Bolívar
condiciones de orden y aseo, (caídas de
S DE objeto)
SEGURIDAD.
Jardín (explosión, fuga, derrame, incendio)
Ciudad Bolívar TECNOLOGICO

Medellín Robos, atracos, atentados, secuestros,


Jardín PUBLICOS extorsión, entre otros.
Ciudad Bolívar

Jardín TRABAJO EN ALTURAS Desarrollo de actividades a una altura


Ciudad Bolívar superior o inferior de 1.50 mts

Generados por fenómenos de la


Medellín naturaleza como tormentas eléctricas,
Jardín SISMO, DERRUMBE, terremotos, deslizamientos e
FENOMENOS Ciudad Bolívar INUNDACIÓN,
inundaciones.
NATURALES VENDAVAL,
PRECIPITACIONES.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CODIGO: F-SGSST-47
TRABAJO

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. VERSION: 1

PARAGRAFO: A efecto de que los riesgos contemplados en el presente Artículo, no se traduzcan en accidente de
trabajo o enfermedad laboral, la empresa ejercerá control en la fuente, en el medio o en el individuo, de conformidad con
lo estipulado en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual se dé a conocer a todos los
trabajadores y partes interesadas.

ARTÍCULO 5: La empresa INGENIERIA TOTAL SERVICIOS PUBLICOS S.A ESP y sus trabajadores darán estricto
cumplimiento a las disposiciones legales, así como las normas técnicas e internas que se adopten para lograr la
implementación de las actividades de Salud Ocupacional, que sean concordantes con el presente Reglamento de
Higienes y Seguridad Industrial y con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

ARTÍCULO 6: El empleador INGENIERIA TOTAL SERVICIOS PUBLICOS S.A ESP proporcionará a todo trabajador
que ingrese por primera vez a la empresa, independiente de su forma de contratación y vinculación y de manera previa
al inicio de sus labores, una inducción en los aspectos generales y específicos de las actividades a realizar, que incluya
entre otros, la identificación y el control de peligros y riesgos en su trabajo y la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.

ARTÍCULO 7: Este reglamento permanecerá exhibido en, por lo menos dos lugares visibles de los locales de
trabajo, cuyos contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores y partes interesadas.

ARTÍCULO 8: El presente reglamento tendrá vigencia a partir de su publicación y durante el tiempo que la empresa
conserve sin cambios sustanciales las condiciones existentes en el momento de su emisión, tales como actividad

Económica, métodos de producción, instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones gubernamentales que
modifiquen las normas del Reglamento o que limiten su vigencia.

COMUNÍQUESE

___________________________
Representante legal
INGENIERIA TOTAL SERVICIOS PUBLICOS S.A ESP
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CODIGO: F-SGSST-47
TRABAJO

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. VERSION: 1

También podría gustarte