Está en la página 1de 8

Unidad 1-fase 0 reconocimiento del curso

Estudiante: Myriam Gómez Fuentes


cód.: 33.367.944
grupo: 403019-168

Tutora: Mónica Andrea Monje

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Facultad de Psicología (Cead Tunja)
Psicología social plan nuevo
Tunja
2019
INTRODUCCION

El presente trabajo está realizado como parte del requerimiento del curso Psicología Social

(Plan nuevo), teniendo en cuenta cada paso de la de las actividades propuestas en la guía, en

el que se desarrollan varios pasos con la estrategia de aprendizaje basado en tareas (ATB)

donde se encontrara organizado en 3 momentos .


DESARROLLO ACTIVIDADES

1.1. Actualización datos del perfil

1.2. Presentación personal foro colaborativo:


2.1 Núcleo problémico al que pertenece el curso:

Palabras claves:

Psicología, sujeto, sociedad

CONTEXTO
DESCRIPCION DEL CURSO PSICOLOGIA -SUJETO - SOCIEDAD
GENERAL

El curso de psicología social se Sugiere que el eje fundamental del estudio


ubica dentro del componente de la psicología es el sujeto una de las
Psicología Social- condiciones que permiten comprenderlo es
del área de problemas
Cod:403019- 168 el reconocerlo como parte de la naturaleza,
fundamentales de la psicología
N.º de creditos:3 por tanto, el sujeto debe asumirse no como
social, y está integrado al
núcleo problémico: el dueño de esta sino como el sujeto que
ocupa su lugar dentro de su ecosistema,
lugar merecedor de profundo respeto para
salvaguardar su equilibrio y armonía
(Guarín, 2011).

DEFINICION : Este curso permite estudiar como el sujeto en su contexto social ocupa un rol y un estatus y al
relacionarse con otros construye su subjetividad y configura su sistema cognitivo ( creencias, ideas, símbolos,
representaciones sociales, entre otros )que le permite configurar su realidad social, es por ello , que el sujeto
es entonces también un ser social ,en la médica que no existe lo humano fuera de lo social y lo genético no
determina lo humano, solo funda lo humanizable, como afirma Maturana (2004), quien así mismo asevera
que para ser humano hay que crecer humano entre humanos .Este curso permitirá conocer no solo el
surgimiento histórico de la psicología sino como disciplina que estudia los procesos psicosociales que se dan
en la interacción humana.
Competencias que desarrollare como estudiante

Rta//: Competencias del curso:

ITEM COMPETENCIAS

Identificare los momentos y eventos de la evolución histórica de la

1 psicología social y lograre caracterizar las corrientes psicológicas y

sociológicas de donde surge, así como el desarrollo de la psicología

social Latinoamérica.

Conoceré algunos de los conceptos centrales de la psicología social


2
clásicos y contemporáneos
Comprenderé al ser humano como ser racional y parte de integradora
3
del contexto.

4 Desarrollare investigación social en escenarios emergentes aplicado a

los conceptos trabajado durante el curso

2.3 Identificación de estrategia de aprendizaje


APRENDIZAJE ESTRATEGIA PROPUESTA
Busca que como estudiante vayamos ganando de Que la organización de un

Basado en tareas forma progresiva responsabilidades con el curso este en función de una

(TDL por sus siglas aprendizaje a partir de la solución de problemas tarea final o de un conjunto de

en ingles). De acuerdo propios del curso lo que incrementará la tareas que guaran la

con Liang (2008) motivación y me permitirá un aprendizaje presentación de los diferentes

significativo. contenidos. Liang( 2008)


REQUERIMIENTOS  
"Al realizar estas tareas se requiere la obtención de

una serie de conocimientos y habilidades que


ESTUDIANTE
potencian y promueven mi desarrollo como

estudiante"
Facilitador y gestor de aprendizaje: Guía el trabajo,

TUTOR conduce la cooperación, moviliza el entusiasmo de

los estudiantes.

3.0 Que se de las Normas APA


El responsable de la creación de estas normas es American Psycohological Assiciation

(APA), tienes su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos antropólogos y

administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que

ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de

facilitar la comprensión de la lectura.

Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de 21,29* 27,94

centímetros.

Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos

Interlineado: Debe ser con el formato 2.0, el texto debe estar alineado a la izquierda.

Márgenes: Todos los márgenes deben ser un espacio de 2.54cm/1.

Sangría: Se debe usar 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.

3.1. “introducción a la psicología social” de Martin y Martínez (2012)

Página 22 -23 ítem 3.

3.1.1 cita textual:

El intento de delimitar la psicología social como disciplina independiente no ha estado

exento de problemáticas entre un gran número de psicólogos sociales.

“La psicología social tiende a comprender y explicar como los pensamientos y las

conductas de los seres humanos son influenciado por otro real, imaginario o implícito”

Allport (1968).

3.1.2 Parafraseo: Allport(1968) afirma que los seres humanos son influenciados por otro

real, imaginario o implícito .


3.1.3 referencia bibliográficas del texto

 https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?

docID=3429259

 https://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/

También podría gustarte