Está en la página 1de 6

Escuela Genaro Ríos Campos

Ciencias Naturales
Profesora Helen Lagos L.

Unidad 2: Fuerzas
Guía 2“El ciclo de las rocas”
Ciencias Naturales 7° año A – 7 año B
Nombre:
Curso: Fecha:

En esta clase vamos a aprender sobre la actividad volcánica, sobre cómo se forman los
volcanes, su estructura y clasificación.

I. Lee con atención los contenidos de la lección sobre la actividad volcánica para poder responder las actividades
que aparecen a continuación. Recuerda que cualquier duda me puedes escribir al correo, plataforma o whatsapp.
(helenb.lagosl@gmail.com / +56950881695)

RECORDEMOS

En la guía anterior aprendimos que la formación de volcanes se encuentra relacionada con el movimiento de las
placas tectónicas.
En la Tierra, existen las siguientes situaciones en donde se pueden generar volcanes:

Composición de las rocas


Las rocas son los materiales que forman la corteza y el manto de la geósfera. En la naturaleza existe una gran
diversidad de rocas. Las diferencias entre unas y otras se deben a los minerales que las integran. En algunas rocas
se pueden apreciar a simple vista los materiales que las componen, en otras es imposible verlos.
Dentro de las rocas podemos encontrar dos tipos de minerales:
 Los esenciales o primarios
 Los accesorios o secundarios

Los esenciales
Son aquellos que forman una parte fundamental de la roca y además son indispensables para su clasificación.
Ejemplo: el cuarzo en el granito. Hay una roca muy parecida al granito que es la sienita; es una roca distinta al no
contener cuarzo.
Los accesorios
Son aquellos cuya presencia o ausencia no afecta a la clasificación de la roca y además se presenta en cantidades
muy pequeñas. Por ejemplo: hay varios tipos de mármoles que se diferencian en el color por los minerales
accesorios (grafito, pirita). Todos se llaman mármol por la presencia del mineral esencial: la calcita.

Clasificación de las rocas

Las rocas se pueden clasificar por su origen en:

a) Rocas magmáticas o ígneas: Son rocas que son muy duras. También conocidas como rocas ígneas, se
originan a partir del magma que se encuentra en el interior de La Tierra. La formación de estas rocas
puede ser debida a la disminución de la temperatura del magma o de la presión a la que se encuentra. Si
nos fijamos en el lugar donde se enfría el magma podemos clasificar las rocas magmáticas en:
- Volcánicas
- Plutónicas
- Filonianas 
 
 - Algunas rocas magmáticas se forman cuando se enfría la lava rápidamente, como por ejemplo el basalto o la
pumita. A estas rocas se les llama Volcánicas.

- Otras se forman cuando el magma se enfría lentamente, en las profundidades de la corteza terrestre, como el
granito o la sienita. A estas rocas se les llama Plutónicas.

- También existen rocas que se forman en el interior de grietas, donde el enfriamiento es gradual, enfriándose
más rápido la masa magmática que se encuentra en contacto con las paredes de la grieta. El magma que se ubica
en el interior tarda más tiempo en enfriarse. A este tipo de roca se le llama Filonianas. En estas rocas
encontramos cristales grandes rodeados de otros pequeños como por ejemplo la pegmatita.

ROCAS SEDIMENTARIAS 
Los sedimentos procedentes del desgaste de la Tierra se depositan en capas que poco a poco se van consolidando
y cimentándose formándose las rocas sedimentarias.
Según sea la procedencia de los sedimentos hay tres tipos de rocas sedimentarias:
- Detríticas
- Orgánicas
- Químicas
 
 Detríticas: Las que provienen de materiales de otras rocas se han sufrido la acción de procesos
geológicos externos y, posteriormente, compactación, deshidratación y cementación en cuencas de
sedimentación.
 Orgánicas: Se forman a partir de restos de seres vivos. como el carbón y el petróleo (roca líquida). 
 Químicas: Por último están las que se forman a partir de sustancias disueltas en el agua. por ejemplo
la caliza o el yeso.
 
ROCAS METAMÓRFICAS 
El metamorfismo se produce cuando una roca se transforma, en un proceso muy lento, que puede durar millones
de años, en otra roca diferente. Esto se debe a que aumenta la presión o aumenta  la temperatura pero sin que las
rocas lleguen a fundirse.
La transformación puede ser producida por:
 - Aumento de temperatura
 - Aumento de presión
 - Aumento combinado de presión y temperatura
 
Ejemplos de rocas metamórficas son las pizarras, los esquistos, los gneis, el mármol, la cuarcita.

 
 Las pizarras son arcillas metamorfizadas. Presentan foliación muy recta, paralela y próxima.
Generalmente son oscuras y con frecuencia contienen fósiles.
 Los esquistos son rocas que han sufrido un metamorfismo más intenso. Presentan foliación algo
deformada y los fósiles que pudiera haber en la roca original desaparecen durante el proceso
metamórfico.
 El Gneis es una roca que ha sufrido un metamorfismo muy intenso. Sus principales minerales son el
cuarzo, los feldespatos y las micas (como el granito) pero se presentan orientados en bandas claras y
oscuras.
 Otras rocas metamórficas muy comunes son:
 El mármol: se trata de rocas carbonatadas (como las calizas) que han sufrido metamorfismo y presentan
un aspecto cristalino característico.
 La cuarcita: son areniscas ricas en cuarzo metamorfizadas.
 
¿Cómo se forman las rocas?
Las rocas se encuentran relacionadas entre sí, ya que a partir de los procesos de transformación que experimentan
unas, pueden producirse otras. Por ejemplo, una roca metamórfica se puede originar de una roca sedimentaria, de
una ígnea e incluso de una metamórfica. Por lo que, las transformaciones entre los grupos de roca suceden
continuamente.
Observa la siguiente imagen. Cada número representa los principales cambios que experimentan las rocas, los
cuales se detallan a continuación. 
1. Por ejemplo, a través de la subducción, las rocas del fondo marino pueden ser arrastradas a las
profundidades de la Tierra. Estas debido a la presión y temperatura, se funden originando magma.
2. El magma que se forma puede solidificarse ya que pierde temperatura, esto da origen a rocas plutónicas y
volcánicas.
3. En el interior de la Tierra, las rocas se encuentran expuestas a altas temperaturas y una elevada presión.
Esto produce un cambio en sus minerales y da origen a rocas metamórficas. El proceso metamórfico
puede realizarse en estado sólido, ya que las transformaciones pueden producirse sin que la roca llegue a
fundirse.
4. Los sedimentos transportados por cauces de agua se pueden acumular, formando capas que se denominan
estratos. La diagénesis consiste en un proceso en donde estos sedimentos se unen y se cohesionan, dando
origen a rocas sedimentarias.

Estas transformaciones anteriormente descritas, se señalan en el ciclo de las rocas. Cabe destacar, que los
procesos anteriormente mencionados, no poseen un orden establecido y no todos los procesos ocurren. Por
ejemplo, existen rocas que han sufrido transformaciones mientras que existen otras que nunca se han
transformado.

EL CICLO DE LAS ROCAS

Como ya hemos estudiado en la clase anterior, los procesos geológicos que van modificando el relieve y las rocas
ocurren por la acción de la atmósfera, hidrosfera y los seres vivos que habitan en la Tierra. Sin embargo, uno de
los factores mas importantes corresponde a la erosión, el cual consiste en un fenómeno que produce la
descomposición y degradación de las rocas.

Observa el siguiente esquema que representa el ciclo de las rocas.

Para que puedas comprender las transformaciones, revisemos los siguientes conceptos. Debes identificarlos, en
función del número que aparece en el esquema.

1. Meteorización: Sucede cuando la roca madre experimenta rupturas a partir de la lluvia, la vegetación, los
cambios de temperatura y el viento. La roca se puede convertir en arena, grava o arcilla. 
2. Erosión: Consiste en la degradación y el transporte de rocas debido a factores como el agua y el viento. Se
diferencia de la meteorización, en que esta es estática, mientras que la erosión implica el transporte de las
rocas. 
La erosión puede ocurrir a partir de tres procesos: la meteorización, el transporte y la sedimentación. 

Observa la siguiente imagen. 

En primer lugar, ocurre la meteorización. Como señalamos anteriormente, esta consiste en la destrucción de las
rocas por acción del aire, del agua, por cambios de temperatura e incluso por las raíces de las plantas.  

En segundo lugar, sucede el transporte. Las partículas que se originaron debido a la meteorización son
transportadas hasta las zonas de acumulación mediante la acción del agua y del viento. 

En tercer lugar, se produce la sedimentación. Esta consiste en la acumulación de los materiales que fueron
transportadas. 

3) Sedimentos: Corresponden a las rocas fragmentadas o meteorizadas que son transportadas y depositadas en
otros lugares, debido a la acción del viento y el agua.

4) Diagénesis: Corresponde al proceso de compactación y cementación de los sedimentos, que dan origen a las
rocas sedimentarias. 

 5) Fusión: Cuando una placa tectónica subduce bajo otra placa, se produce una zona de subducción. Cuando la
corteza de hunde en el manto, a causa de las altas temperaturas, las rocas se fusionan y se convierten en magma.

6) Solidificación: Cuando el magma se enfría, se generan nuevas rocas ígneas, que, al exponerse a condiciones
atmosféricas y geológicas, pueden experimentar transformaciones en el ciclo de las rocas.

7) Metamorfismo: Sucede cuando las rocas ígneas o metamórficas experimentan cambios en su forma, estructura
o composición, debidos a la alta temperatura y presión que existe al interior de la Tierra.
En la siguiente representación, se observa el lugar de formación de diferentes rocas metamórficas, en función de
la temperatura y presión.

Por ejemplo, la roca Pizarra se forma con un menor grado de temperatura y presión que el Gneiss. 

 
 

También podría gustarte