Está en la página 1de 2

Recursos Literarios Gramaticales Ejemplos: Por tí la verde hierba, el ANÁFORA.

- Es la repetición de la
fresco viento, el blanco lirio y misma palabra o grupo de palabras
Los recursos literarios son colorada rosa y dulce primavera al principio de distintos versos o
expresiones que se desvían del uso deseaban. (Garcilaso de la Vega). enunciados. Ejemplos:
común de la lengua con una
finalidad estética. Pueden ser POLISÍNDETON.- Es una figura Temprano levantó la muerte el
recursos gramaticales, fónicos y retórica que consiste en la vuelo, temprano madrugó la
semánticos. utilización de más conjunciones de madrugada, temprano estás
las necesarias, repitiendo una rodando por el suelo.
misma conjunción coordinante para
unir palabras, sintagmas o (Miguel Hernández)
proposiciones. Ejemplos: Y allí PARALELISMO.- En retórica,
fuerte se reconoce, y crece y se dentro de los recursos estilísticos
lanza, y avanza y levanta espumas, es la repetición de estructuras
y salta y confía. (Vicente sintácticas similares o iguales.
Aleixandre). Ejemplo: A ella, como hija de reyes,
ASÍNDETON.- Es un recurso la entierran en el altar; a él, como
literario que consiste en la hijo de conde, unos pasos más
TIPOS DE RECURSOS supresión de conjunciones o atrás.
GRAMATICALES enlaces. El asíndeton hace más A ella, como hija de reyes, la
fluida la expresión y contribuye a entierran en el altar; a él, como hijo
EPÍTETO.-Es un adjetivo calificativo
crear una sensación de rapidez, de conde, unos pasos más atrás.
o participio que resalta una cualidad
agilidad o dinamismo. Intensifica la
inherente al sustantivo al que
fuerza expresiva y el tono del (Anónimo)
acompaña. No añade ninguna
mensaje. Ejemplos: Acude, corre,
información suplementaria para
vuela, traspasa el alta sierra, ocupa
describir una idea o concepto. Su
el llano.
función es acentuar el significado
de lo que se está describiendo. (Fray Luis de León).
HIPÉRBATON.- Consiste en la
alteración del orden sintáctico
habitual de la oración. Se
distinguen cuatro tipos de
hipérbatos: la tesis, que consiste en
intercalar una palabra entre dos
elementos de otra compuesta; el
paréntesis, que consiste en
introducir en una frase una
interjección u oración con
entonación distinta; la anástrofe,
que consiste en posponer la
preposición al sustantivo cuyo caso
rige, y la histerología, que consiste
en alterar el orden de las palabras y
decir primero lo que debería ir
después

También podría gustarte