Está en la página 1de 6

GUÍA PRÁCTICA SEMANAL

N°2
Prueba de Transición a la Educación Superior

Texto 1

1. Adrián Bennet sube al tren y cuando va a sentarse observa que se han


olvidado sobre el asiento una novela de tapas amarillas. No tiene tiempo de
examinarla porque en ese momento entra en el vagón un hombre de
anteojos negros y boca avinagrada que acomoda la valija, se arrellana
frente a Bennet y se queda inmóvil. Bennet, intimidado, no se atreve a
dirigirle la palabra. El viaje es largo. Mira por la ventanilla, se aburre,
intenta dormir pero no lo consigue y de pronto recuerda la novela que
encontró en el asiento. Ya tiene con qué entretenerse. La examina. El título
no le dice nada, el autor le es desconocido. La hojea a saltos. Parece ser
una novela policial en la que cierto detective, sospechando que el viajante
de comercio Walter Lynch es en realidad un sicario al servicio de la
Organización, va en pos de él a Villa María, le sigue los pasos hasta el
hotel, lo acecha por el ojo de la cerradura y ve cómo despanzurra al
incorruptible periodista.

2. El tren acaba de parar. El hombre de los anteojos negros y la boca


avinagrada se pone de pie y agarra la valija, en cuyo marbete Bennet
alcanza a leer: “Walter Lynch”. Rápido como la luz, Bennet arroja una
mirada por la ventanilla y en el letrero de la estación lee:
“Villa María”. ¡Pronto! ¿qué hacer? Piensa que su obligación es bajarse,
seguir a Walter Lynch, acecharlo, denunciarlo, pero opta por no
entrometerse.

3. El tren empieza a alejarse. Aliviado y avergonzado, Bennet entiende que


acaba de escaparse de un peligro futuro, pero no sabe exactamente de
cuál. Para averiguarlo abre la novela y busca la revelación de lo que le
pasó al detective cuando, después de ser testigo del asesinato en Villa
María, tuvo que dar la cara al asesino. Antes la había hojeado a saltos;
ahora la lee página por página. En la novela, que ya no es policial, sino
psicológica, se describe un asesinato en Villa María pero, por más que se
busque, allí no figura ningún detective.

Enrique Anderson Imbert, Novela que cambia el género.

1.AVINAGRADA 2.INTIMIDADO 3.SICARIO


A) fructuosa A) receloso A) empleado
B) agria B) suspicaz B) mercenario
C) insípida C) temeroso C) detective
D) licuada D) avergonzado D) asesino
E) encolerizada E) despavorido E) ladrón

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe de mejor manera el perfil


psicológico del protagonista del relato?

A) Conformista y seguro de sí mismo


B) Inseguro y fácil de asustar.
C) Aburrido de la vida y apático.
D) Suspicaz e inteligente.
E) Indeciso y amoral.

5. ¿Cuál de las alternativas sintetiza de mejor manera el contenido del


último párrafo del texto?

A) Bennet comprende que no fue capaz de evitar el asesinato.


B) Bennet se siente culpable por no haber evitado el crimen.
C) Bennet lee atentamente la novela y descubre al asesino.
D) Bennet se siente traicionado por la novela.
E) El argumento de la novela cambia totalmente para Bennet.

6. ¿Qué elemento(s) permite(n)conectar la ficción de la novela policial con


la realidad del protagonista?

I. La inscripción “Walter Lynch” en la valija del hombre.


II. El letrero con el nombre de la estación.
III. La novela de tapas amarillas.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

7. ¿Qué idea NO pertenece al texto?

A) La novela que lee Bennet tiene un giro inesperado.


B) El viaje en tren se realiza de noche.
C) El asesino del periodista trabaja como vendedor.
D) Adrián Bennet no se dirigía a Villa María.
E) Adrián Bennet no conoce al autor de la novela.
Texto 2

1. “Supongo que habla de la riqueza del campo de la ciencia ficción el


hecho de que dos autores cualesquiera de los que se dedican a ella nunca
corren el riesgo de ponerse de acuerdo sobre algo tan fundamental como
es su definición, o sobre las fronteras que la limitan, o sobre donde puede
trazarse la línea que la divide de la ficción realista o de la literatura
fantástica.

2. La ficción realista, tal como yo la veo, trata de hechos que se desarrollan


en contextos sociales no significativamente diferentes de los que se supone
que existen ahora o que han existido en algún momento en el pasado. No
hay ninguna razón para pensar que los hechos de la ficción realista no
habrían podido ocurrir eventualmente tal como ella los
ha descrito.

3. La ciencia ficción y la literatura fantástica (a las que podríamos reunir


bajo el nombre de “ficción surrealista”) tratan en cambio de hechos que se
desarrollan en contextos sociales que no existen hoy ni han existido en el
pasado. Es el caso de la sátira social de los Viajes de Guilliver, de los
animales que hablan en el Libro de la Jungla o en Los viajes del Doctor
Dolittle, de las influencias sobrenaturales del Paraíso perdido o El señor de
los anillos, y de la extrapolación científica de La guerra de los mundos o de
Cita con Rama, por ejemplo.

4. Para distinguir entre las dos variedades principales de la ficción


surrealista, yo diría que en el caso de la ciencia ficción el fondo surreal de
la historia podría derivarse de nuestro propio medio a través de los
cambios correspondientes en el nivel de la ciencia y la tecnología. El
cambio podría representar un avance, como el desarrollo de colonias en
Marte o la interpretación de señales provenientes de formas de vida
extraterrestres.
Podría representar un retroceso, como en una descripción de la
destrucción de nuestra civilización tecnológica por una catástrofe nuclear
o ecológica. Con una estimación generosa de los avances científicos que
podemos lograr, sería posible incluir ciertos ítemes menos verosímiles
como el viaje en el tiempo, las velocidades superiores a la de la luz, etc.

5. La literatura fantástica, en cambio, describe ambientes surreales de los


cuales no podemos suponer que se puedan derivar del nuestro por medio
de algún cambio en el nivel de la ciencia o la tecnología. (O si pueden ser
derivados gracias a una dosis suficiente de ingenuidad, el autor no se
preocupa en hacerlo, como cuando Tolkien rehúsa ubicar la Tierra Media
en algún lugar de la historia humana.)...”
Isaac Asimov, Sobre la Ciencia Ficción.

8. LIMITAN 9. DERIVARSE 10. GENEROSA


A) determinan A) provenir A) excesiva
B) condicionan B) encaminarse B) caritativa
C) obstaculizan C) trabajarse C) larga
D) encierran D) inventarse D) cuantiosa
E) abrevian E) rematarse E) fértil

11. En el párrafo tres se menciona los Viajes de Gulliver

A) como ejemplo de una sátira social.


B) para citar una obra de temática fantástica.
C) como antecedente de las obras de ciencia ficción.
D) como representante de la ficción realista.
E) para ejemplificar el concepto de ficción surreal.

12. ¿Qué relación se puede establecer entre el párrafo tres y los dos
siguientes?

El tres El cuatro y cinco


A) establece la diferencia dan ejemplos de ambas
entre ficción realista y variedades: literatura
surrealista. fantástica y de ciencia ficción.
B) define la ficción definen la literatura de ciencia
surrealista. ficción.
C) introduce el concepto de diferencian sus dos variedades:
ficción surrealista. literatura
fantástica y de ciencia ficción.
D) afirma que la ficción es ejemplifican obras de diversas
inverosímil, puesto que tendencias que tratan de
trata de hechos que no hechos inverosímiles.
pueden ocurrir.
E) menciona obras que se tratan sobre otros tipos de
desarrollan en contextos literatura surrealista.
sociales inexistentes.

13. Según el texto, ¿qué es la literatura fantástica?

A) Es aquella que surge de la extrapolación científica de contextos sociales


que existen o existieron.
B) Es la que trata sobre mundos inexistentes y que no podrían existir.
C) Es aquella literatura cuya temática gira en torno a hechos inexistentes.
D) Es aquélla que se desarrolla en contextos sociales inexistentes.
E) Es la literatura que sólo gracias a la ingenuidad puede ser creíble.

14. ¿Qué se entiende en el texto por ciencia ficción?


A) Es una variedad menor de la ficción surrealista.
B) Obras literarias cuya temática es el progreso científico.
C) Un mundo posible creado en la situación comunicativa literaria.
D) Un cambio en la literatura que podría representar un avance o un
retroceso.
E) Una ficción futurista que se basa en el cambio científico.

Texto 3
1. “La conquista de los aztecas e incas monopolizó a tal punto las
narraciones históricas que es frecuente olvidar que las epopeyas sólo
describen dos procesos de conquista y colonización. Mientras los
españoles descendían por la columna vertebral de las Américas, desde
México a Perú, otras naciones europeas ingresaron en las tierras bajas de
la costa atlántica norte y sudamericana. Los españoles vencieron a las
dinastías cordilleranas con penetraciones militares veloces e implacables.
Los expedicionarios ingleses y portugueses se adentraron en el continente
mediante una sucesión de fatigosas escaramuzas guerrilleras.
2.En México y Perú los españoles enfrentaron a poblaciones establecidas y
pudieron obligarlas a trabajar sin necesidad de esclavizarlas. A la inversa,
en las tierras bajas de la costa atlántica los colonos ingleses y portugueses
procuraron establecer plantaciones. Esta modalidad agrícola planteó dos
imperativos que convulsionaron a los pueblos autóctonos. Por una parte,
la tierra debía quedar libre de habitantes y, por otra, precisaba un sistema
de trabajo distinto, es decir la esclavitud.
3.Los colonos portugueses e ingleses dependían de los vendedores de
esclavos que se internaban en la jungla y capturaban indios. Siguiéronse
el derramamiento de sangre y las carnicerías: los tratantes asesinaban o
esclavizaban a los indios, propinando azotes e imponiendo una vida de
trabajos forzados. La colonización de la costa sudamericana desde
Guayana hasta el río Paraná, completada a fines del siglo XVII, costó
millones de vidas indígenas. En el sudeste de Estados Unidos ni una sola
tribu conservó sus territorios ancestrales; los ingleses aniquilaron a los
grupos tribales de la costa y penetraron cientos de kilómetros tierras
adentro.”
Thomas R. Berger, Una terrible y perdurable sombra.
15. FATIGOSAS 16. 17. ANIQUILARON
CONVULSIONARON
A) complejas A) transformaron A) capturaron
B) penosas B) sacudieron B) golpearon
C) farragosas C) cambiaron C) castigaron
D) delicadas D) destruyeron D) arrasaron
E) enmarañadas E) devastaron E) apresaron
18. El emisor del texto menciona a los tratantes con el fin de

A) precisar la forma de esclavizar que existió en América


B) impresionar al lector
C) destacar los horrorosos que eran estos hombres y su actuar
D) dar a conocer la política de exterminio que utilizaron los colonos
portugueses.
E) mencionar los efectos de la colonización en la costa sudamericana.

19. En el primer párrafo, el autor del texto

A) presenta específicamente el proceso de conquista de los españoles.


B) menciona que los expedicionarios ingleses no colonizaron de la mejor
manera.
C) da a conocer el proceso de conquista y colonización tanto de españoles
como de portugueses e ingleses en América.
D) compara a América con una columna vertebral.
E) considera a los expedicionarios ingleses y portugueses como unos
inexpertos guerrilleros.

20. En el segundo párrafo el emisor considera que

A) la modalidad agrícola usada por los ingleses fue la causante de los


peores males que azotaron a América.
B) los españoles pudieron convencer a los indígenas de toda América
Latina a trabajar sin necesidad de ser esclavizados.
C) los pueblos autóctonos se convulsionaron debido a que no estaban
acostumbrados a trabajar la tierra.
D) los colonos ingleses y portugueses fueron los primeros en esclavizar
indígenas en América.
E) en México y Perú los españoles tuvieron una buena acogida por parte de
los indígenas.

También podría gustarte