Está en la página 1de 8

María Alejandra Cárdenas Vargas (20182150026)

Leidy Esperanza Montaña Parra (20182150092)


Diego Alejandro Villamor Henao (20181150018)

Morfología animal y vegetal


Animal and vegetal morphology
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Licenciatura en Química

Fecha práctica 28/08/2018; Fecha entrega de informe 04/09/2018

RESUMEN
En la presente práctica de laboratorio se llevó a cabo el análisis y reconocimiento de la
morfología y estructura de las flores, el arácnido y la Drosophila por medio y con ayuda del
estereoscopio, ya que este nos brinda una mejor resolución, profundidad y enfoque a la hora
de distinguir las partes de estos seres vivos, y de esta manera, obtener una conceptualización
clave para realizar el análisis correspondiente a su taxonomía, fisiología y morfología.
También se realiza la investigación y discusión sobre los marcos teóricos más relevantes que
giran en torno a la reproducción de las plantas y el conocimiento que se tiene
(universalmente hablando) de los mecanismos adaptativos de los insectos y de su
funcionamiento.

Palabras claves: Estereoscopio, arácnido, flores, morfología, Drosophila, mecanismos


adaptativos.

Abstract
In the present practice of laboratory there was carried out the analysis and recognition of the
morphology and structure of the flowers, the arachnid and the drosophila for way and with help
of the stereoscope, since this one offers to us a better resolution, depth and approach at the
moment of distinguishing the parts of these alive beings, hereby, obtaining the key concepts for
the accomplishment of the corresponding analysis. Also the investigation is realized handle the
most relevant theoretical frames that turn concerning the reproduction of the plants and the
knowledge that is had (universally speaking) of the adaptative mechanisms of the insects and of
his functioning.

Keywords: Stereoscope, arachnid, flowers, morphology, Drosophila, adaptative mechanisms.


radialmente pueden trazarse más de dos planos
de simetría.
1. Introducción
- Zigomorfa: si las partes que forman todos o
algunos de los verticilos no son iguales, se
En el presente informe de laboratorio, en primera
instancia, se pretende aprender el manejo correcto del presenta solo uno o dos planos de simetría.
estereoscopio, explorando a su vez acerca de las (zigomorfa bilateral)
ventajas que ofrece y comparando sus propiedades con - Irregular: una flor es irregular cuando no
las del microscopio para que así, en segundo lugar, se presenta ningún plano de simetría.
logre de manera asertiva, el reconocimiento de la
estructura floral de las angiospermas, enunciando el Androceo: conjunto de estambres. Este término
concepto de flor y aplicándolo a los grupos incluye a las estructuras masculinas de la flor. Cada
taxonómicos a donde esta pertenece y por último, con estambre está formado por una porción estéril muy
ayuda del estuche de disección, analizar la morfología delgada. El filamento, y una parte fértil, la antera.
y estructura del insecto a observar durante la práctica. Anteras: se abren para liberar el polen, este proceso se
Estereoscopio: permite observar objetos de forma denomina dehiscencia. La liberación del polen puede
tridimensional y ampliarlos varias vece, el aumento ser hacia el interior de la flor (introrsa) o hacia el
obtenido es de 30 a 40X por medio de la aproximación exterior de la flor (extrorsa), los tipos de dehiscencia
de dos o tres lentes. pueden ser:
Flores: conjunto de hojas fértiles y/o estériles, - Longitudinal.
agrupadas sobre ejes de crecimiento limitado, - Poricida.
formando verticilos. - Transversal.
La posición relativa del ovario y el tipo de flor se
establecen en función de la ubicación del ovario - Valvar.
respecto a los otros verticilos y su adnación o no a los La forma en la que la antera se une al filamento puede
mismos. dividirse en varios tipos:
- Ovario súpero: indica que el ovario está Adnata: está soldada al filamento a lo largo de todo su
completamente libre del resto de la flor eje longitudinal
- Ovario ínfero: indica que el ovario está - Basifija. Está unida al filamento por la parte
completamente soldado al hipanto. El hipanto basal.
es la estructura que resulta de la fusión de las - Dorsifija: está unida al filamento en un punto
diferentes partes florales en la parte media dorsal.
- Flor hipógina: es aquella en la que los demás - Versátil: está unida al filamento en un punto y
verticilos se insertan por debajo del gineceo. tiene movilidad.
- Flor epigina: cuando los verticilos se insertan
por encima de un hipanto soldado al ovario. Los estambres al igual que el perianto, pueden estar
fusionados entre sí y a otro verticilo.
- Flor perigina: cuando los verticilos se insertan
- Cuando están connados pueden formar un lubo
por encima de un hipanto, este hipanto puede
estaminal.
estar soldado o no al ovario. Por lo que
podemos encontrar flores periginas con ovario - Cuando están libres entre sí, pero adnatos a la
súpero o con ovario ínfero. corola se denominan estambres epipétalos.

La simetría: se refiere al trazado de uno o muchos Gineceo: o pistilo, este término incluye a las
planos imaginarios para dividir a toda la flor en partes estructuras femeninas de la flor. El gineceo tiene una
iguales, existen varios tipos de simetría. parte ensanchada, el ovario, en cuyo interior están los
óvulos o primordios seminales. El ovario se continúa
- Actinomorfa: si las partes que forman cada
con el estilo, elevando el estigma o superficie
verticilo son idénticas y se disponen receptora de los gramos de polen.
Arácnido: son una clase dentro del filo artrópodo. Se direccionar el movimiento de la araña, debido a su
integran dentro del subfilo de los Quelicerados, la falta de equilibrio. Sin embargo, los ojos de las arañas
mayor de estos que viven, lo hacen en hábitat terrestre. son capaces de ver aquello que está muy cerca de
Todos ellos poseen ocho patas y además dos pares de ellas. Entonces, para compensar esta falta de visión,
apéndices, normalmente alrededor de la boca. El las arañas poseen un desarrollado sistema nervioso, a
primer par de apéndices se conocen como quelíceros y través del cual son más sensibles a lo que las rodea.
son los que dan nombre al subfilo; el segundo par de Drosophila: es un género de moscas pequeñas,
apéndices se llaman pedipalpos. perteneciente a la familia Drosophilidae, cuyos
Quelíceros: Primer apéndice pre bucal de los miembros se llaman frecuentemente «moscas de la
quelicerados. Son estructuras acabadas en punta que fruta», o, más adecuadamente aunque con menos
estos animales utilizan para alimentarse. En la gran frecuencia, moscas del vinagre, en referencia a la
mayoría de las arañas, están asociados a glándulas característica de muchas especies de permanecer cerca
venenosas. de fruta madura o podrida.
Cefalotórax: Parte del cuerpo de los crustáceos y
arácnidos que está formada por la unión de la cabeza y 2. Materiales y Métodos
el tórax.
Palpos: Cada uno de los apéndices articulados y de
pequeño tamaño que tienen en las proximidades de la Materiales
boca algunos invertebrados, como la araña, y con los Estereoscopio; insectos; flores de diferentes
que palpan los alimentos y los sujetan. plantas; agujas de insulina; minora.

Patas: Tienen 8 patas y las mismas funcionan como 4 Método


pares. Si bien las arañas tienen una velocidad en sus
movimientos muy importante, su equilibrio no es Parte 1
bueno, porque sus músculos no están ubicados allí, por 1. Reconocer las partes y funciones del
lo tanto, la fuerza de sus movimientos radica en una
denominada fuerza hidráulica. Cabe destacar que en
estereoscopio.
las patas poseen sensores de tacto que les sirven para 2. Depositar la flor en la caja Petri y ajustar
reconocer el sitio en el que están. la vista a través del Estereoscopio.
3. Analizar cada una de las estructuras que
Las hileras: Están contenidas en el postosoma y son componen la muestra, con especial
las encargadas de abrir paso al exterior a las glándulas enfoque en la zona central de la Flor
sericígenas, es decir, a las productoras de seda.
(órganos reproductivos).
Los pedipalpos: Sus funciones son variadas, de 4. Categorizar y reconocer cada estructura al
acuerdo a su forma y especie. Hay de varios tipos, margen de la guía (marco teórico sobre
pudiendo ser cortos, grandes, con o sin espinas, genitales de las plantas).
parecidos a las patas, con forma de pinzas, robustos, 5. Anotar los datos morfológicos evaluados.
etcétera. Pueden ser utilizados para cortejar a las 6. Realizar una introspección adecuada sobre
hembras, como medio de defensa o como aparato
las coyunturas sociales e inflexiones con
copulador.
sus respectivas implicancias sobre los
Abdomen: Tiene distintas formas, igualmente fenómenos político/culturales que
podemos afirmar que es el componente más grande de afectaron a la flor.
una araña. Es en esta zona del cuerpo que la araña 7. Repetir del paso 2 al paso 5 con todas las
produce su seda o telaraña. muestras.
Los ojos: Al igual que con las patas, tienen 8 ojos que Parte 2
funcionan de a pares. Éstos tienen la función de
1. Depositar el insecto (Araña o Drosophila)
Fig. 2
en un recipiente lleno de alcohol para
ahogarle y facilitar su análisis.
2. Depositar el arácnido en la caja Petri.
3. Analizar su morfología y conceptualizarla.
4. Realizar una disección en las extremidades
y decapitarla. Geranio
5. Revisar la morfología de los órganos (Pelargonium)
locomotores. Simetría Asimétrica
6. Revisar la morfología de los ojos y del Pétalos 6
aparato bucal en el cefalotórax. Sépalos 6
7. Repetir el procedimiento anterior con la Dehiscencia Transversal
Antera- Versátil
Drosóphila, pero además, revisar la zona
filamento
abdominal; alas; ojos; tórax. Lóculos Antera unilocular
3. Resultados Adnación y Epipétalos
Connación
Filamentos Tetradínamos
1. Ojo de Poeta Gineceo unicarpelar
Placentación Axial
Ojo de poeta
(Thunbergia alata)
Simetría Radial (Tabla 2)
Pétalos 5
Sépalos 9
Dehiscencia Longitudinal 3. Agapanto
Antera- Adnata (4)
filamento
Fig. 3
Lóculos Antera unilocular
Adnación y Sinánteros
Connación
Filamentos Homodínamos
Gineceo Sincárpico
Placentación Axial
(Tabla 1)
2. Geranio
Fig. 4

Fig. 1

Fig. 5
Agapanto
(Agapanthoideae)
Simetría Radial
Pétalos 6
Sépalos 6
Dehiscencia Longitudinal
Antera- Adnato
filamento
5. Araña
Lóculos Antera unilocular
Adnación y Sinánteros
Connación (Tabla 3) 4. Hierba Doncella Fig. 7
Filamentos Homodínamos
Gineceo Unicarpelar
Placentación Axial

Fig. 6

Fig. 8

Hierba doncella Fig. 9


( Vinca major)
Simetría Radial
Pétalos 5
Sépalos 5
Dehiscencia
Antera-
filamento
Lóculos
Adnación y
Connación
Filamentos
Gineceo Sincárpico
Placentación Laminar
(Tabla 4)
planta con genitales pistilados, un carpelo y
Fig. 10estambres, en sus verticilos fértiles, lo cual
demuestra que es una flor hermafrodita. Sus
verticilos estériles se componen por 9 cépalos.
La figura que asemejan sus pétalos (5) es una
figura Radial, por la repetición regular de
partes similares o iguales, esto facilita que
sobre la flor aterricen insectos de manera
eficaz y puedan cooperar con la polinización.
Se considera que ésta especie de planta (la cual
es trepadora) es una especie invasora y, sin
intervención, peligrosa para cultivos. La
Thunbergia alata es originaria de áfrica. Se
evidenció que su carpelo y ovarios están
ceñidos al cáliz de la flor en la profundidad, un
cáliz que es hondo, lo cual no se ve a simple
vista. Se evidencia también estambres
6. Drosophila homodínamos, un Gineceo unicarpelar con
placentación axial.

2. Pelargonium:
Fig. 11
Se trató como muestra a una flor que también
suele ser llamada geranio, flor asimétrica con
un espectro de colores que incluyen el rosa, el
fucsia y el rojo sobre la corola. Al usar la vista
ampliada (estereoscopio) se denotan los
estambres del sistema Androceo y un carpelo
que lleva a los ovarios del sistema Gineceo,
Fig. 12
esto demuestra que ésta flor también es
hermafrodita. Su cáliz está compuesto por 6
cépalos y su corona por 6 pétalos. Tiene una
dehiscencia transversal lo cual se dedujo que
favorece a una dispersión del polen más
directa. La distribución de los estambres es
tetradínama lo cual aumenta las posibilidades
de que los polinizadores se topen con alguna
de las anteras. Se evidencia también un
4. Análisis de Resultados pequeño Carpelo con un solo estigma de color
1. Thunbergia alata: Morado que contiene una placentación Axilar.
En posteriores investigaciones se descubre que
En el experimento se puede contemplar una ésta especie de flor tiene sus orígenes en
flor de color naranja con un centro de color África. También que la planta y sus raíces al
pardo oscuro o negro, en el cual (al usar el ser tratadas y hechas en infusiones tienen
estereoscopio), se puede evidenciar que es una efectos antibacteriales, antivíricos y
expectorantes para los seres humanos, por lo
cual se usa en medicina alternativa investigaciones que ésta es oriunda de Europa y
frecuentemente. Asia, cultivada desde hace varios siglos con
efectos ornamentales.
3. Agapanthoideae:
El Agapanto (nombre coloquial de la muestra) fue Angiospermas:
arrancado de lo que parecía ser un grupo de éstas Se suelen diferenciar de otras plantas por las
flores (umbela) aferradas a un tallo grueso y flores y semillas, pero además, por su
alargado, el escapo floral (tal como en la figura complejidad y adaptabilidad, siendo
3), esto demuestra la ventaja adaptativa de ésta espermatofitas, que contienen semillas y en varios
planta aumentando tantas veces como cada flor casos, frutos. Además tienen las mencionadas
que contiene el escapo las probabilidades de flores, las cuales son el eje de su sistema
distribuir su polen o de recibirlo. La forma de su reproductivo. Éste tipo de plantas son las más
corola es alargada y con poca abertura compuesta distribuidas alrededor de la tierra, habitan en casi
por 6 pétalos (es igual para cada flor aferrada al cualquier tipo de ecosistema (cactus, árboles,
escapo) organizados de forma simétrica alrededor poseidonias). Dentro del marco teórico de la
del cáliz. Se pudo observar también que tiene 6 botánica éstas tienen dos subclases,
cépalos componiendo el cáliz, además, tiene dicotiledóneas y monocotiledóneas; su principal
también 6 anteras adnatas a la corola, con una diferencia es la cantidad y forma de las hojas
distribución sinántera y homodínama. También se embrionarias, que suele conllevar a angiospermas
observa una dehiscencia Longitudinal (recta). de una u otra característica y especie.
Después de una disección a través del centro
vertical de la flor, se pudo evidenciar que ésta
tiene carpelo y ovarios, por lo cual se concluye Reproducción en Angiospermas:
que la flor es hermafrodita. Los ovarios están Éste mecanismo de reproducción consiste en un
distribuidos de forma Axial en el carpelo (Figura ciclo que tiene como protagonistas las flores, los
5). Se encuentra que es originaria de África; su polinizadores, los óvulos y las semillas. A través
principal uso cultural es para ornamentación, ya de las flores con sistema Androceo que desprende
que su cultivo no tiene mayor complejidad, es una polen (Gametófito) desde las anteras (estambres),
planta versátil y adaptable a casi cualquier suelo; el cual suele ser adherido a especies de animales
tiene variantes con flores de color blanco. Las polinizadores para ser llevado a otras plantas o
hojas de ésta planta son planas y alargadas distribuido como partícula a través del viento. El
asemejando a la sábila. polen llega a los estigmas de los carpelos, pasa a
4. Vinca Major través del estilo y llega hasta los óvulos, donde
fecundan y del crecimiento de éstos se obtienen
Se toma una pequeña flor de color morado para las semillas o dependiendo del caso, los frutos.
analizarla. Inicialmente se puede observar que es Las semillas caen en la tierra, desarrollan raíces y
completamente abierta, con cinco pétalos de ellas nacen las plantas. Posteriormente las
formando la corola de forma simétrica y con nuevas plantas desarrollan flores y el proceso se
cinco cépalos formando el cáliz. Se encuentra que repite.
éste espécimen no tiene estambres, únicamente se
puede ver el sistema Gineceo sincárpico,
directamente se pudo observar la placenta que 5. Arácnido:
contiene los ovarios organizados de forma
laminar. Se encuentra en posteriores En este caso la muestra es un arácnido encontrado
por uno de los analistas (especie desconocida) y
puesto en la caja de Petri para el análisis de su de la reproducción, todo dentro del ámbito
morfo-fisiología. El arácnido tiene 4 pares de de la reproducción sexual; estos
patas articuladas con uñas al extremo que se mecanismos adaptativos que hacen
extienden desde el cefalotórax (primer tagma o prevalecer cada especie son producto de
sección), éstas contienen micro vellos que le miles de años de evolución, de especiación
permiten adherencia a casi cualquier superficie. y de una enriquecida variabilidad genética.
Se encontró que su abdomen bulboso (segundo
- Los arácnidos son especies con una
tagma o sección) encubre los órganos principales,
fisiología compleja, variada y amplia,
incluyendo el corazón y sistema circulatorio, el
poseen muchos mecanismos que les dan
aparato digestivo, las glándulas secretoras que van
dominio sobre otras especies y adaptación
hasta las hileras, de donde expulsa la tela de
a casi todo lugar terrestre en el planeta.
araña, y los pulmones llamados filotráqueas, los
cuales están canalizados hacia dos estigmas u
orificios respiratorios que se encuentran en la 6. Bibliografía
parte inferior del espécimen. Se encontró también
que en la cabeza hay un aparato bucal que tiene - Antonio Melic, José Antonio Barrientos,
dos tenazas que le facilitan el agarre de alimentos Eduardo Morano & Carmen Urones. (30-
y en éste caso (macho) tiene dos pedipalpos, los 06-2015). Orden Araneae. IDE@-SEA, 11,
cuales son sus órganos reproductores y los 1-13.
protagonistas a la hora del cortejo. En esa zona - Ma. Mercedes Arbo. (2013). Botánica
también se ven los 3 pares de globos oculares, Morfológica. 2001-2013. Universidad
distribuidos en una alineación de triángulo como Nacional del Nordeste (UNNE), Argentina.
se ve en la Figura 9; se encontró que para Sitio web:
compensar una vista no tan definida, los arácnidos http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema4
son extremadamente sensibles a las vibraciones /4_3simetr.htm.
del medio en que se encuentren. Su cuerpo entero - Deyannira Otero-Moreno, María Teresa
está rodeado por una capa de Quitina, lo cual Peña-Rangel y Juan Rafael Riesgo-
compone su exoesqueleto enterizo. Escovar. (2016). CRECIMIENTO Y
METABOLISMO: LA REGULACIÓN Y
5. Conclusiones
LA VÍA DE LA INSULINA DESDE LA
- El estereoscopio es una herramienta que MOSCA DE LA FRUTA, Drosophila
los analistas ven útil a la hora de estudiar melanogaster. D.R. © TIP Revista
casi cualquier cosa más allá de la vista Especializada en Ciencias Químico-
humana, pero a diferencia del microscopio, Biológicas, 19(2), 116-126.
permite la definición de objetos que aún no - Peter H. Raven, Ray F. Evert, Susan E.
llegan a ser tan pequeños como para el Eichhorn. (1992). Biología de las plantas
mundo microscópico. (Vol. 2). Barcelona; Bogotá; Buenos Aires;
- Las flores hacen parte de una familia Caracas; México: EDITORIAL REVERTÉ
taxonómica de plantas llamadas S.A.
angiospermas. - Arthur Cronquist. (1986). Introducción a la
Botánica. México: Compañía Editorial
- A su vez, se encontró que las angiospermas Continental (CECSA).
desarrollaron un sistema de reproducción
complejo que tiene gran sinergia con el
medio biológico en que se encuentran,
siendo partícipes otras especies en el éxito

También podría gustarte