Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE GACHETÁ

GUIA DE TRABAJO NO PRESENCIAL GRADO: SEGUNDO


NOMBRE DEL DOCENTE: VLADIMIR CHALA

AREA: Lengua Castellana TEMA: Poemas, adivinanzas, retahílas y rimas. INTENSIDAD HORARIA: 6 h

DESEMPEÑO: Aprende y diferencia entre poemas y demás géneros de la jerga Colombiana.

ACTIVIDADES:
1. Escribe en el cuaderno de español.

Conceptos:

POEMAS: Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el
uso de la rima y otras herramientas del lenguaje. ... Lo que se busca con la poesía, la belleza y su manifestación a través de la escritura.

ADIVINANZAS: Se denomina adivinanza a un acertijo expresado en forma de rima, generalmente orientado a un público infantil. Como todo acertijo, la
adivinanza presenta un enigma a resolver, poniendo en juego la inteligencia del interpelado. Carecen, en general, de un autor conocido a quien
adjudicárselas.

RETAHILAS:
Las retahílas son juegos de palabras que nombran sucesos generalmente en forma de rima, son típicamente infantiles y son usadas tanto como un
juego, así como un recurso lingüístico y de fluidez verbal, la imaginación y ejercicios de memoria, para niños pequeños.

RIMAS: Rima es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la sílaba tónica al final de dos o más versos. La rima se establece a partir de la
última vocal acentuada, incluida ésta. A veces no todos los versos riman.

2. ACTIVIDAD

 Subraya con un color donde hay rima en los poemas anteriores.

 ¿Qué te gusta de los pingüinos?

 ¿Por qué no pueden volar…. Pero a cambio que puede hacer mejor?

 ¿ Por qué crees que duerme mucho el gato?

 Con la orientación de tu familiar lee los poemas descubriendo a dónde va la rima, repítelo varias veces hasta que lo

descubras.

3. ACTIVIDAD
 Juega con las anteriores adivinanzas leyéndoselas a un familiar suyo para saber qué tan inteligente es.

 Adivina adivinador le toca el turno.

Felicidades descubrió las respuestas, responde porque son

importantes estos elementos para la vida.

 Dibuja un paisaje donde se vean estos elementos.

 Subraya con colores donde hay rima en las palabras y lee varias veces para que descubras el juego.

4. ACTIVIDAD

 ¿En la casa de pinocho hasta que número cuentan…?

 Escribe las tres palabras que coincide la rima?

 En la retahíla de mi carita redondita léelo en voz alta reemplazando los signos para darle sentido al mensaje.

 Y finalmente que come …..?

 Y finalmente ya sabes que es la rima copia en su cuaderno.


5 ACTIVIDAD: Evaluación.

 Escribe la poesía la pobre viejecita y realiza los ejercicios anteriores coloreando con un color las palabras que rimen.

 Y para terminar aprende la poesía recuerde que tienes todo agosto y en septiembre nos vamos a lucir.

 Y realiza los dibujos, puedes inventar un álbum de poesías, adivinanzas y retahílas para presentar a final de año.

También podría gustarte