Está en la página 1de 4

José Antonio Páez

ASPECTOS SOCIALES:

• El Presidente Páez gobernó con una paz relativa durante su período.


• Sin duda alguna, bajo su dirección se constituyó la República.
• Estudió la posibilidad de retornar los restos mortales del Libertador.
• Se levanta la prohibición de Matrimonio entre súbditos españoles y
ciudadanos de Venezuela.
• Se decretan medidas anticonspirativas y un permanente proceso
institucionalizador, a través de la
• Creación de la Academia Militar de Matemáticas.
• Se funda el Colegio Nacional de Trujillo, es creada la cátedra de
Cirugía de la Universidad de Caracas y comienza un período de
transformación de la Universidad de Mérida.
• Son fundados los colegios de Margarita, El Tocuyo, Carabobo y
Coro, a los que se agregan, en 1834, los de Cumaná y Guayana.
ASPECTOS POLÍTICOS:
• Se dicta la nueva Constitución de 1830.
• Se divide la República en 3 distritos judiciales: oriente, centro y
occidente.
• Fue concluido en Bogotá un Tratado entre el representante de
Venezuela Santos Michelena y el de Nueva Granada Lino de Pombo;
ese Tratado nunca entró en vigencia, pues no fue ratificado por el
Congreso de Venezuela.
• Se promulga el decreto de libertad de cultos.
• Páez hizo frente a las revoluciones de Caracas contra los mantuanos
en 1831, la de Gabante en 1834, y a otras dificultades de orden
político auspiciadas por militares descontentos
• La Ley de Libertad de Contratos de 1834, instrumento jurídico
dictado por el Cuarto Congreso Constitucional de Venezuela, que
trajo serias consecuencias políticas y económicas.
ASPECTOS ECONÓMICOS:

• Durante este gobierno se produjo una crisis económica generada


por el descenso de los precios del café en los mercados
internacionales.
• Se tomaron algunas medidas tendentes a favorecer la economía así
como el establecimiento del banco colonial británico, la fundación
del banco nacional de Venezuela, y la modificación de la ley de
espera y quita.
• Trata de ocuparse de el crédito exterior y la deuda pública contraída
por la antigua República de
• Colombia.
• La Sociedad Económica de Amigos del País, promueve nuevos
métodos agrícolas, redacta proyectos para un nuevo sistema
monetario y el establecimiento de Bancos.
• Venezuela sigue exportando algodón, añil y café, el cual desplaza al
cacao como principal producto de exportación.

• Son extinguidos los impuestos que se pagaban a la Iglesia; es


autorizada la importación de frutos, efectos y manufacturas
españolas, siempre que se haga en buques neutrales.
• Una ley habilitó para la importación y la exportación del comercio
en general los puertos de Maracaibo, La Vela, Puerto Cabello, La
Guaira, Barcelona, Cumaná, Carúpano y Angostura.
• La balanza comercial de Venezuela entre 1830 y 1834, fue positiva.
• El movimiento comercial es incrementado por la eliminación de
todos los derechos de exportación para el añil, el algodón, el cacao
y el café y la reducción de aquellos pagados por el ganado en pie y
los cueros.
• Se aprueba un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación con los
Países Bajos y se decreta la
• Extinción del derecho de alcabala en todas las ventas.

También podría gustarte