Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Taller SENA: Recibo y Despacho

1) Identifique un producto y sus componentes con el fin


de identificar que se recibe y qué se despacha. 
El producto que se va a exportar es aguacate, en donde dicha fruta ha
sido demandada en diversas partes del mundo, y su distribución requiere
de alto cuidado con respecto a su preservación.

2) Realice una breve descripción de las características del


producto, incluyendo los componentes que lo conforman
y las especificaciones de empaque, embalaje y
manipulación. 

El aguacate es un fruto exótico carnoso que se obtiene del árbol


tropical del mismo nombre. Presenta unas dimensiones de 5-6 cm de
longitud.
El peso normal oscila entre 200-400 g, aunque pueden encontrarse
piezas de hasta 2 kg de peso. La corteza es gruesa y dura de color
verde cuyo tono depende de la variedad. La pulpa es aceitosa de color
crema a verde amarillento, con un sabor similar a la nuez. Posee una
única semilla redondeada de color pardo claro y 2-4 cm.

Durante el proceso logístico a temperatura controlada, es


indispensable el uso de contenedores refrigerados, los cuales son
diseñados para mantener y monitorear la temperatura del embarque.

La temperatura para transportar aguacate en estado verde (dependiendo el tiempo de transporte)


es 5-13°C y para aguacates maduros es de 2-4°C.

Un factor clave para lograr la conservación adecuada del aguacate es la


circulación homogénea del aire frío dentro del contenedor, donde suministrando
aire desde el piso y abarcando todo el espacio de carga se regula la temperatura.
3) Realice la simulación de recibo de la mercancía,
teniendo en cuenta las áreas destinadas para tal
fin. 

Formato: Fruta aguacate/200g/6cm de longitud


Paquete No#: ########
Calidad: ISO 9001

No Colada: #########
Inspección: Comprobado

4) Identifique los equipos de movilización que


serán utilizados. 
El equipo de movilización que se utilizará para movilizar los aguacates
es por medio de una camión refigerado, con el fin de preservar el
aguacate mantendiendolo en buen estado y para su buen uso.

5) Defina el proceso de recibo de la mercancía por medio

de un instructivo que incluya la realización del


alistamiento del área de recibo; en caso que la
empresa tenga un protocolo, compare lo que indica el
protocolo con las actividades que desarrolla el
personal. 

1) El proceso de recibo de los aguacates se realiza


una vez que el negocio se haya concluido con los
empresarios. 
2) Una vez concluido, se les va recibiendo a los proveedores
uno por uno
3) El recibo de la mercancía debe ser minucioso, es decir,
verificar que la fruta no tenga ningún signo de
descomposición, algún signo de fuga de cantidad, que venga
en optimas condiciones, entre otras cosas
4) Revisar la factura de mercancía recibida con el fin de verificar
de que la cantidad de aguacates sea exacta a la que se exige,
y en caso de haber un error, tachar y corregir en el documento
la cantidad errónea
5) Llevar un control en el formato de recibo de las mercancías que
se reciben por proveedor, al final del recibo solicitar firma de la
persona
representante del proveedor o del mismo en dado caso que sea el
que surta el producto. 
6) Toda mercancía recibida debe ser colocada en su lugar correcto en el
almacen y ser capturada en sistema. 

6) Realice la simulación del despacho del producto,


tenga en cuenta picking, equipos de movilización y
cargue. 

Sacos de aguacate:
Presenta unas dimensiones de 5-6 cm de longitud. El peso normal
oscila entre 200-400 g, aunque pueden encontrarse piezas de hasta 2
kg de peso. La corteza es gruesa y dura de color verde cuyo tono
depende de la variedad. La pulpa es aceitosa de color crema a verde
amarillento, con un sabor similar a la nuez. Posee una única semilla
redondeada de color pardo claro y 2-4 cm.

El camión refigerado es un Chevrolet NHr blanca modelo 2020 que tine


capacidad de carga de unos 2218Kg

1 Saco= 50 Aguacates
100*50= 500 aguacates

Tecnología:

Codigo de

barras
7) Defina el proceso de despacho de la mercancía por
medio de un instructivo que incluya la realización
del alistamiento del área de despacho, en caso que
la empresa tenga un protocolo, compare lo que
indica el protocolo con las actividades que
desarrolla el

personal. 
1) Recibo de pedido 
2) Verificación del cupo de crédito y demás condiciones comerciales. El
proveedor debe garantizar que el cliente tiene la certificación para expender
los medicamentos de uso controlado. 
3) Reserva de la mercancía. 
4) Generación de la lista de Picking, con el visto bueno de la persona
encargada de asegurar la calidad del despacho al cliente. En el caso de
Operadores Logísticos, el proveedor debe enviar las instrucciones de
Despacho . 
5) Preparación del pedido por parte del proveedor u operador logístico utilizando
los mecanismos de seguridad acordados previamente, con el fin de garantizar
el despacho de lo solicitado en la calidad acordada y la facturación de
cantidades iguales a las físicamente entregadas. 
6) Generación y envío del Aviso de Despacho hacia al cliente . Si no tiene la
capacidad de generar un aviso de despacho vía el proveedor al pedir la cita
debe especificar la cantidad y tipo de camiones que serán despachados
para
entregar la mercancía solicitada por el cliente. 
7) En los despacho de paqueteo, el proveedor debe incluir en la etiqueta de
despacho (rótulo) el número de localización del punto de entrega simbolizado
en código de barras. También aplica para las entregas en Cross Docking
Predistribuido. 

8) Facturación registrando el número del sello de seguridad que lleve el vehículo


al igual que el número de estibas, cajas o recipientes. Se debe tener en
cuenta
la posibilidad de un carrusel de sellos para entregas parciales en varios
almacenes. Nota: Estos datos deben incluuirse en el aviso de despacho
cuando se aplica. 
9) Asegurar la calidad en la entrega, tanto de procesos como de productos en los
cuales los industriales deben hacer uso de normas pertinentes. 

10) Cargue del vehículo y colocación del sellos de seguridad o su


equivalente. 
 

También podría gustarte