Está en la página 1de 6

Test Mapa del Zoo (BADS)

El test que describimos a continuación es uno de los subtest de la Evaluación conductual


del síndrome disejecutivo (BADS), una batería de test dirigida a predecir las
dificultades que surgen en la vida diaria como consecuencia del síndrome disejecutivo.
Aunque existe una gran variabilidad en la amplitud y grado de deterioro en pacientes
con daño frontal, ciertos rasgos son muy característicos. Entre ellos: atención alterada,
mayor distractibilidad, dificultad para obtener una visión conjunta de un estado
complejo de cosas, capacidad para trabajar en algo rutinario pero no para aprender en
nuevas tareas. Los pacientes con síndrome disejecutivo son difíciles de evalúa porque su
deterioro no está en una habilidad específica sino en su capacidad para iniciar su uso,
supervisar su ejecución y usar esta información para ajustar su conducta. El BADS
incluye las siguientes pruebas: Test de Cartas con Cambio de Reglas; Test de Programa
de Acción; Test de Búsqueda de las Llaves; Test de Juicio Temporal; Test del Mapa del
Zoo; Test de los Seis Elementos Modificado y Cuestionario Disejecutivo. A
continuación describimos el Test del Mapa del Zoo.

En el Test del Mapa del Zoo se pide a los sujetos que muestren cómo visitarían una
serie de lugares determinados en el mapa del zoo. Sin embargo, cuando planifique la
ruta debe seguir ciertas reglas. Estas reglas incluyen empezar en la entrada y terminar en
el área de picnic y usar determinados caminos del zoo sólo una vez. Las reglas y el
mapa se construyeron de forma que sólo existen cuatro variaciones de la ruta que se
puede seguir para no infringir las reglas. Hay dos ensayos. La meta es idéntica, pero las
instrucciones varían. En ambos ensayos se pide a los sujetos que visiten 6 de los 12
lugares posibles (por ejemplo, el café, los osos, los elefantes). El primer ensayo consiste
en una versión de alta demanda de la tarea en la que se prueban rigurosamente las
habilidades de planificación del sujeto. Para minimizar los errores, el sujeto debe
previamente planificar el orden en que visitará los lugares determinados. Se cometerá
un error si el sujeto simplemente visita las localizaciones en el orden señalado. En la
segunda versión, o ensayo de baja demanda, el sujeto simplemente se le pide que siga
las instrucciones para realizar una ejecución sin errores.
En ambas versiones del test se evalúa la habilidad del sujeto para minimizar sus errores
modificando su ejecución en función de la retroalimentación cuando rompe una regla.
La comparación de los errores en ambos ensayos permite la evaluación cuantitativa de
la capacidad de planificación espontánea del sujeto cuando la estructura es mínima
frente a la habilidad para seguir una estrategia concreta impuesta externamente cuando
la estructura es alta. La ejecución en este test también puede ayudar al clínico a llegar a
un juicio relativo a cuánto pueden ayudar al paciente las listas para evitar los déficit en
el funcionamiento ejecutivo.
Instrucciones:
Versión 1:
Situar una copia del mapa del zoo y las reglas para la versión 1 en frente del sujeto y
decir:
“Aquí tienes el mapa de un zoo. Tu tarea es planificar una ruta alrededor del zoo para
visitar todos los lugares que aparecen en las instrucciones (señalar). Dibuja una línea
para enseñarme cómo planeas hacer para ir de un lugar a otro y con el bolígrafo traza el
recorrido que haces”.
Una vez leídas las instrucciones, aclarar las reglas leyéndolas otra vez y señalando los
lugares importantes como sigue:
“Debes empezar en la entrada (señalar) y terminar en el picnic (señalar).
Puedes usar los caminos sombreados como éste (señalar las vías sombreadas de entrada,
osos, monos y pájaros) cuantas veces quieras, pero las no sombreadas sólo una vez
(señalar la vía de los elefantes, reptiles y picnic).
Puedes usar sólo una vez el paseo para camellos. Esto significa que si usas una parte de
él (señalar la sección que incluye líneas a ambos lados) más tarde no podrás usar otra
parte”.
Algunos sujetos preguntan si pueden tachar en la lista de instrucciones los lugares que
van visitando, o en el mapa los lugares que tienen que visitar.
Se permiten ambas cosas, pero no se sugieren.
Después de aclarar cualquier duda sobre la tarea se dice: “Mientras, usaré este
cronómetro para saber cuánto tardas en hacer la tarea; el tiempo realmente no es
importante, lo más importante es que visites todos los lugares señalados en las
instrucciones sin romper las reglas. Empieza cuando estés preparado”.
Empezar a cronometrar inmediatamente y registrar el tiempo de planificación y el
tiempo total (planificación más dibujo de la ruta). Hay que escribir en la hoja de
puntuaciones el orden de los lugares visitados según el sujeto va completando el test. Si
el sujeto se da cuenta de que ha cometido un error y no puede visitar todos los lugares
sin pasar dos veces por una ruta no sombreada se le anima a continuar diciendo: “Si
tienes que usar los caminos no sombreados que ya has usado con el fin de visitar todos
los lugares que quedan, ten en cuenta que lo más importante es visitar todos los lugares
de la lista”.
Versión 2:

Retirar el mapa y las reglas de la versión 1 y sustituirlas por una copia del mapa del zoo
y las instrucciones de la versión 2.
Se dice: “Al día siguiente regresas al zoo para otra visita, pero esta vez las instrucciones
han cambiado, ¿Podrías leer en voz alta estas nuevas instrucciones, por favor?”.
Aclarar las instrucciones y registrar los tiempos como en la versión 1.
Puntuación:

El método de puntuación se diseñó de modo que se pudiera calcular un perfil de


puntuación para cada test con un rango de valores de 0 a 4.
Para cada versión del test se resta el número de errores cometido de la puntuación de
secuencia de la hoja de respuestas. Estas puntuaciones se añaden juntas para
proporcionar una puntuación general de secuencia-error que no superará los 16 puntos.
Esto se usa para determinar el perfil de puntuación inicial. Y se modifica restando 1
punto si el tiempo de planificación en la versión 2 del test es superior a 15 segundos.
También se resta un punto si el tiempo para completar la versión 2 supera los 123
segundos. Se considera normal una puntuación de 3-4. Una puntuación igual o inferior a
2 es indicativa de algún grado de deficiencia.

También podría gustarte