Está en la página 1de 7

Regional Distrito Capital

Centro de Gestión Industrial


Sistema Integrado de Gestión

FORMATO DE CUESTIONARIO

Versión No 1

Código:

Bogotá, 2017
CUESTIONARIO 3

1- DATOS GENERALES

ESPECIALIDAD: Salud Ocupacional


COMPETENCIA: Ejecutar acciones de promoción de la salud y prevención de
riesgos del trabajo para la población cubierta y no cubierta por el S.G.R.P. en
relación con las necesidades identificadas
ACTIVIDAD DE PROYECTO: Determinar las actividades del PSO de acuerdo a la
normatividad vigente
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Ejecutar procesos de inducción, capacitación y
entrenamiento con base en el Programa establecido por la Organización.
ACTIVIDAD APRENDIZAJE – EVALUACIÓN: Realizar capacitación propuesta en
el Programa de Inducción, entrenamiento y capacitación.

Nombre del Aprendiz:


Número de Identificación:
Nombre del Instructor:
Ciudad y Fecha:

2- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

A continuación, usted encontrará una serie de preguntas abiertas y de correlación


con el fin de alcanzar el objetivo propuesto de conocimiento.

 Lea todas las preguntas e investigue la información correspondiente.


 Numere cada pregunta No olvide colocar la bibliografía de consulta utilizada
para desarrollar el cuestionario.
 Es fundamental su capacidad de síntesis y análisis.
 Una vez sea revisado por su instructor este será devuelto.
 Firme el cuestionario si está de acuerdo con las observaciones de lo contrario
procede a apelar.
 El cuestionario debe ser diligenciado en su totalidad y entregarlo en la fecha
establecida.

Responda las siguientes preguntas

1. Cuáles son los contenidos metodológicos básicos para una


capacitación.
Los métodos y técnicas de capacitación se refieren a las diversas formas que
existen para organizar, implementar y ejecutar los procesos de enseñanza de
manera de alcanzar los objetivos de aprendizaje previstos.
La propuesta metodológica tiene los siguientes elementos: Los contenidos:
se derivan del tema general. Las actividades y dinámicas: son los
medios que se utilizarán para desarrollar cada contenido. Nótese que se
ordenan por contenido.

4 elementos esenciales de un programa de capacitación 

1. Liderazgo. Contar con líderes proactivos, bien informados y conocedores


de las normas facilita la implementación del cumplimiento corporativo.
2. Información actual, relevante y verificable.
3. Accesibilidad.
4. Mejora continua y análisis.

METODOS Y TECNICAS DE ... - leslie (Recursos Humanos II)

2. Establezca las diferencias entre los objetivos misionales,


administrativos y de producción.

los objetivos misionales administrativos Coordinan la determinación de


políticas y estándares en términos de estructura, registro, modificación y
reporte de los datos utilizados en la Entidad para garantizar que la
información que se obtiene de ellos sea consistente y confiable, así como
realizar análisis de la información para la toma de decisiones en la función de
supervisión.

los objetivos misionales de producción buscan analizar las posibles falencias


que pueda tener una empresa o institución en su sector productivo con el fin
de corregir y depurar para así lograr una mejor productividad.

HTTP://WWW.SUPERSOCIEDADES.GOV.CO/ASUNTOS-ECONOMICOS-Y-
CONTABLES/OBJETIVO-MISIONAL/PAGINAS/DEFAULT.ASPX

3. Establezca los 5 principios fundamentales del aprendizaje.

o PRINCIPIO DE ASOCIACIÓN
Permite adquirir y retener hechos de información, es el proceso por el cual
las experiencias pasadas son atraídas a la consciencia por medio de las
experiencias presentes.
o PRINCIPIO DE REPETICIÓN
Ejercitación. Para lograr el aprendizaje se requiere la participación activa del
sujeto, es posible que la repetición deje trazos mas o menos permanentes en
la memoria.

o PRINCIPIO DE PREPARACIÓN
Es estar preparado en su personalidad total, física, mental, emocional, social
y espiritualmente conocer temas minuciosamente, estar el tiempo suficiente
en la preparación para sentirse tranquilo a la hora del encuentro.

o PRINCIPIO DE COMPROMISO
Participar comprometiéndose plenamente (poniendo mucho esfuerzo y
dedicación) sentir que su identidad real se ha extendido en una identidad
virtual que los compromete y que pertenece a un mundo virtual que
encuentran atractivo.

o PRINCIPIO DE REFORZAMIENTO.
Hace que aumente la probabilidad de emisión de la respuesta, el objetivo es
maximizar la recompensa recibida a largo plazo.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALE DEL APRENDIZAJE by ... - Prezi


 

4. Realice un cuadro comparativo entre el aprendizaje por


descubrimiento, aprendizaje autónomo, aprendizaje colaborativo y
aprendizaje significativo en donde se evidencie el aporte para de
cada una de estas teorías para la formación de adultos.

aprendizaje por aprendizaje aprendizaje aprendizaje


descubrimiento autónomo colaborativo significativo
El aprendizaje por El término El aprendizaje El aprendizaje
descubrimiento es aprendizaje hace colaborativo es el significativo es,
una metodología referencia a un enfoque según el teórico
de aprendizaje en proceso sujeto a educativo que, estadounidense
la que el sujeto en factores que por medio de David Ausubel,
vez de recibir los realizamos a grupos, busca un tipo de
contenidos y diario que van mejorar aprendizaje en
modificados de mucho más allá el aprendizaje a que un
forma pasiva, del ámbito través del trabajo estudiante
descubre los académico- conjunto. Grupos asocia la
conceptos y sus escolar es la de dos o más información
relaciones y los relación entre alumnas trabajan nueva con la
reordena para persona y juntas para que ya posee;
adaptarlos a su ambiente, lo que resolver reajustando y
esquema involucra las problemas, reconstruyendo
cognitivo. experiencias completar tareas ambas
vividas y factores o aprender informaciones
externos. nuevos en este
conceptos. proceso.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, COLABORATIVO, AUTÓNOMO Y POR


DESCUBRIMIENTO - WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE

5. La lluvia de ideas es una forma de establecer necesidades en la


empresa, explique en qué consiste esta metodología

Es una técnica utilizada en el trabajo en equipo para generar nuevas


ideas o solucionar un determinado problema. Hoy día, es altamente
empleada en las reuniones laborales o en debates.

Lluvia de ideas significa pensar rápida y espontáneamente sobre un tema


propuesto. Osborn advirtió que debe estar enfocada en un solo problema
cada vez. Demasiadas interrogantes a debatir pueden causar caos.
Todos los participantes en el debate ofrecen las ideas que tengan y estén
relacionadas con el asunto a discutir. Un moderador escribe las ideas
generadas donde puedan ser vistas por todos. Lo mejor es una pizarra.
Luego se intenta relacionar todo lo dicho y de esas combinaciones se
intenta generar una solución o la próxima gran idea de tu empresa.

El objetivo de la lluvia de ideas es poner en contacto los pensamientos


que de forma individual los trabajadores tienen sobre un tema. Luego, en
el colectivo combinarlos, aprovechar lo mejor de cada uno de ellos y
hacer acuerdos satisfactorios para la empresa.

LLUVIA DE IDEAS | QUÉ ES, CÓMO HACERLA, TIPOS DE


BRAINSTORMING ...

6. Consulte la Norma NTC-ISO 9001, NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS


18001, realice un cuadro comparativo de las tres (3), estableciendo
las semejanzas y diferencias en cada uno de sus numerales.
7. Cuál es la utilidad de un sistema integrado de gestión (NTC-ISO 9001,
NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS 18001), realice un afiche en donde
promocione y explique las ventajas de la implementación de cada uno de
sistemas para su empresa proyecto.

8. Teniendo en cuenta la transición de la OHSAS 18001 a la ISO 45001,


establezca los cambios que esta contempla frente a los temas de
inducción, capacitación y entrenamiento.

9. ¿Qué es OHSAS 18001 y cuál es la importancia que tiene en el desarrollo


de las actividades de Promoción de la Salud y prevención de los riesgos
laborales?

10. La norma NTC-ISO 9001, establece los sistemas de gestión de la calidad


y específicamente en su Capítulo 6 la gestión de los recursos de las
empresas. De acuerdo con esta norma indique:

a. ¿Cómo debe ser la provisión de recursos?


b. ¿Qué características debe tener el recurso humano?
c. ¿Cómo debe ser la competencia, toma de conciencia y formación?
d. ¿Qué características debe tener la infraestructura y el ambiente de
trabajo?

11. Elabore una línea de tiempo de las comunicaciones y establezca las


ventajas y desventajas de estas transformaciones (especificando los
inventos y elementos significativos a través de imágenes)

12. Elabore un cuadro comparativo sobre la comunicación:

a. Kinésica
b. Paralingüística
c. Proxémica

13. La comunicación se puede llevar a cabo en dos niveles: intrapersonal e


interpersonal. Explique cada uno de ellos

14. ¿Qué es la oralidad y cuáles son sus clases?

15. ¿Qué se entiende por sintaxis del discurso?

16. ¿Cuál es la semántica del discurso? Indique la dimensión fonética del


discurso.
17. Defina 5 estrategias didácticas que den lugar a la participación de los
asistentes a una capacitación.

18. Teniendo en cuenta el sector económico y las condiciones


sociodemográficas de su empresa proyecto, establezca que tipo de
estrategias, recursos, infraestructura y preparación del facilitador se
requieren para llevar a cabo un proceso de inducción, capacitación y
entrenamiento.

19. ¿Qué es el efecto paradigma? Construya un ejemplo

20. ¿En qué consiste la flexibilidad paradigmática?

APROBADO OBSERVACIÓN
AUN NO APROBADO

Firma del Aprendiz:

Firma del Instructor:

También podría gustarte