Está en la página 1de 19

Nombre: MICHAEL MENDOZA DELGADO Paralelo: PACC – 34

CAPITULO 2
LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA DEL ESTADO BOLIVIANO

1. Los primeros presupuestos de la república

Los primeros años no se llegaron a tomar nuevas medidas económicas, se mantuvo como en la Colonia,
siendo los principales ingresos, la contribución de los Indígenas, los diezmos y el Quinto.
El primer presupuesto fue el de 1826 con vigencia para 1827 y 1828 con pequeñas variaciones se mantuvo
hasta 1832, no existía la parte de ingresos, siendo en esa época solo 1,5 millones de pesos, y los gastos
aprobados por el congreso sobrepasaban los 2 millones.
Los servicios de guerra absorbían el 56% el resto para mantener los servicios institucionales, defensa,
educación y servicios de Instrucción, además de asignar gastos por Departamentos.
El segundo presupuesto se aprobó el segundo presupuestos con vigencia desde 1833 hasta 1835, tampoco
se presentaba la parte de Ingresos.
Disminuía los gastos destinados a guerra por acuerdos con el Perú, pero en 1835 nuevamente se
incrementa ya que Santa Cruz inicia su campaña en Perú, también se incrementan para los gastos
Departamentales.

2. El presupuesto después del gobierno de Santa Cruz

Durante el Gobierno de Santa Cruz se observo las mejores finanzas Gubernamentales, solo se reprocho la
reducción de la ley de la moneda nacional, se declaro vigente el presupuesto de 1835 y solo en 1841 se
aprobó un nuevo presupuesto, con pocas variaciones, pasaron las escuelas a administración de los
municipios y la educación o instrucción ya no se presentaba en una partida especifica, los gastos de guerra
llegaron a algo mas del 40%.
Recién en 1845, se tomaron en cuenta los Ingresos, para determinar su rendimientos empezaron a ser
contabilizados y se adopto la doble partida llamada en ese entonces método Vega.
Con el registro de Ingresos se evidencia que la contribución Indígena es la principal, alcanzando a 40% entre
1845 y 1846, reduciendo a 39% para 1847-1848, aun así se presentaba un déficit con relación al gasto del
5% que hasta 1848 alcanzo al 7%.
Recién en 1850 se aprueba un presupuesto con superávit, la contribución indígena con el 44% y se
consolidaba los ingresos aduaneros con un 28%, el gasto de guerra seguía siendo el mas alto con un 45%.

3. La Administración del Gobierno de Linares

Al asumir la presidencia Linares adopto varias medidas para ordenar las finanzas que hasta ese momento se
encontraban en un estado critico debido principalmente a la elevación de los sueldos de los empleados
públicos, al cual reduce de gran manera, se dispuso de cajas de recaudación y gasto por parte solo de un
ministerio, encargado de recolectar y pagar, la misma llamada Caja Central de Pagamentos creada en 1860,
si existían remanentes estos recursos deberían volver a la caja Central.
También en 1860 se formula el presupuesto con un déficit de 5%, los gastos se distribuían 49,7% para
servicio Nacional y 50,3% para servicio Departamental.

4. El presupuesto en el Gobierno de Melgarejo

El derrocamiento de Linares retorno la Independencia Financiera a los Departamentos y reforzó el manejo


financiero de los Municipios con la recolección de recursos propios.

En 1865 se observa un déficit que alcanzaba el 17%, cuya distribución era 47% Nacional y 53%
Departamental, los gastos de guerra representaban un 37%.

El guano representaba un nuevo ingreso que llegaría a arcas nacionales ante esa opción el presidente
Melgarejo solicito créditos conocidos como recursos Extraordinarios, ya en 1869, se realizo la reforma
Monetaria en la cual surgió el Boliviano, considerando el sistema métrico Decimal; aparte de los recursos
extraordinarios se crearon varios impuestos y se suprimieron otros.
Esto provoco una transformación violenta del régimen de propiedad de Tierras, queriendo apropiarse de las
tierras de los indígenas engañosamente con el Decreto de 1866, dando las condiciones de un nuevo
régimen llamado Latifundio.
El primer presupuesto de Melgarejo se aprobó recién en 1869 hasta 1870, estableciendo un déficit del 30%,
mismo que se repetiría para 1871 y 1872, cubriendo el mismo con Créditos externos.

5. Ley Financial de 1872

Las Bases para manejar el presupuesto se complementaros el 21 de Noviembre de 1872 con la Ley
Financial, misma que tenia como base la descentralización, inspirándose en las tendencias federalistas,
clasificando a los recursos como Nacionales, Departamentales y Municipales, los mismos que deberían ser
Administrados y Pagados Respectivamente por el Poder Legislativo, Corte Suprema de Justicia, servicio
Diplomático, ejercito; Tesoro departamental y recursos Municipales inspeccionados ambos por el Gobierno
Municipal.

Además la Ley Financial normo la Contabilidad, asignando cuentas únicas para el registro, dividiendo la
Administración Financiera en dos grandes Oficinas, la Dirección General de Contabilidad y la Pagaduría
Nacional, quedando claro el manejo financiero en dos funciones, la Administrativa y las de pagaduría. En
ese sentido establecía que no se podían ordenar pagos de servicios que no estén comprendidos en esta Ley
y solo podían ordenar los pagos el Presidente y los Ministros de Estado.

6. Los Presupuestos en los Últimos años del siglo IXX

La guerra del pacifico mermo la Economía Boliviana, por lo que se tuvo que generar nuevos impuesto,
aprobando una Ley en agosto de 1880, que fijaba un impuesto a todos los ciudadanos, excepto a los
mayores de sesenta años y los indigentes. Medida que afectaba mas a los Indígenas que ya se encontraban
empadronados ya que la población no indígena se negaba a ser Tributarios y no querían ser empadronados.

Así mismo se crearon impuesto sobre la renta de inmuebles rústicos y urbanos, supuestamente sustituyendo
los diezmos y primicias considerando que estos no los pagaba la población no Indígena. Pero estos
impuestos favorecían a los dueños de las Tierras y le daban legitimidad a la propiedad quitada a los
indígenas. Aun así fue el hecho mas importante la significación de la perdida de la contribución Indígena
convirtiéndose en una contribución general, misma que con la normativa de 1891 lo pagfaron los
compradores de las tierra, mismos que fueron disminuyendo el pago y al fina se convirtió en un impuesto en
desuso.
Ante esto los indígenas empezaron a oponerse al pago de manera violenta y en 1898 con la liberación
Indígena se extinguió este impuesto, marcando un hecho determinante para modificar la estructura de los
ingresos, principalmente con las aduanas y los impuestos a las exportaciones, asi mismo se separaron las
Relaciones Exteriores de los servicios de Defensa, creando los rubros de Gobierno y Hacienda, en una
nueva política Económica.
En 1895 la estructura del presupuesto adopto estas medidas proporcionando las importaciones el 37% de
los ingresos y las exportaciones el 28%, representando las actividades de Comercio Exterior un gran Aporte
al Tesoro Nacional, misma que permanecería en 1897 con la variante que aduanas alcanzaría el 51%.

En 1897 el gasto público representa solo el 5%, ya que solo se toman en cuenta los gastos de presidencia
excluyendo los demás gastos y por otro lado para los gastos de Justicia e Instrucción solo se usa para la
educación alcanzando a un 28% del total.
Nombre: MICHAEL MENDOZA DELGADO Paralelo: PACC – 34

CAPITULO 3

EMERGENCIA Y DESARROLLO DEL CAPITALISMO

1. LA CONSOLIDACION
El desarrollo capitalista entro a Bolivia en la según mitad del siglo XIX, con los siguientes emprendimientos,
el establecimiento de grandes empresas Mineras, que obtuvieron la explotación libre de metales en bruto; la
creación de los Primeros Bancos con capitales chilenos, ingleses y bolivianos, que desde 1866 hasta 1869
se remataron 356 comunidades indígenas, cuyos principales representantes fueron el Banco Nacional de
Bolivia y el Crédito Hipotecario de Bolivia; el desarrollo de algunas empresas comerciales Bolivianas; la
construcción del primer ferrocarril en territorio Boliviano.

Vieron la forma de suprimir la contribución Indígena para lo cual suprimieron la propiedad de los Pueblos
Indígenas, considerando a Melgarejo el instrumento para este propósito, que estuvo ligado con la situación
critica del presupuesto Nacional, que no podía cubrir los sueldos adecuados para los empleados públicos, en
ese sentido se estableció que si el indígena no recababa el titulo de propiedad pagando el impuesto, este
pasaría a enajenarse en subasta publica.
Al parecer esta norma solo afecto a las tierras cercanas a las ciudades, creando una mayor independencia
entre las ciudades y estas tierras con sus respectivos indios; surgiendo algunos problemas:
La contradicción sobre el mantenimiento del tributo a los Indígenas y la privación de la tierra; se agudizo el
carácter opresivo de un pueblo hacia el otro; surgieron dificultades en la percepción del tributo, desde el
punto de vista económico y administrativo; aparecieron las primeras relaciones entre el señor Feudal y el
colono, y empezó a formarse un grupo de compradores de tierra entrando en contradicciones con los
antiguos terratenientes.

2. LEY DE TIERRAS
El existo Inesperado de la usurpación de tierras amparado en la necesidad presupuestaria, dejando sentir
sus efectos en detrimento de los pueblos indígenas, teniendo al mismo tiempo un territorio independiente de
los intereses financieros Ingleses y Chilenos, concluyendo con los tratados de limites con chile en 1866 y
con Brasil en 1868.
En este proceso de desarrollo capitalista cabe afirmar que en el Litoral Boliviano se desarrollaba sobre todo
el capitalismo Chileno, en el interior del país fue muy limitado y en directa conexión con los inversionistas
chilenos, convirtiendo a nuestro país en una suerte de colonia chilena.
La violencia con que fue ejecutada la apropiación de las tierras, determino la resistencia del pueblo aymara
principalmente, hasta transformarse en un verdadero movimiento de insurrección.
Pero esta medida de eliminar el tributo indígena, significaba, privar al estado de cubrir la mitad de su
presupuesto, hacer a la población no indígena parte del presupuesto

A partir de 1868m cuando comienza la insurrección aymara, se notaron también las contradicciones entre
terratenientes y compradores, los primeros utilizaban a los indígenas a fin de ponerlos en contra de los
compradores, presentándose como defensores de los intereses, de forma hábil contra el régimen de
Melgarejo derrocándolo en 1871.

Se genero dos corrientes los terratenientes que se encontraban a favor del mantenimiento del tributo
mientras existieran los indios y los compradores que se declararon contrarios al tributo, pero una vez
usurpados los territorios se declararon partidarios del tributo, creando así un ambiente sin vencedores ni
vencidos pues ambos coincidían con la usurpación de las tierras comunitarias.

3. Balance y Statu quo


El gobierno quedo en manos de los Terratenientes, cuyo régimen adopto la siguiente conducta: Se proclamo
protector de los indios, Justifico la insurrección nacional aimara y tomo medidas para reprimirla luego de
forma espontanea.
Cuatro días después de la caída de Melgarejo se emitió un Decreto supremo que ordenaba; Que se haga
conocer a los indígenas comunarios que se hallan en posesión de antiguos derechos de los que gozaban
respecto de sus terrenos; se declaran subsistentes las obligaciones de los indios respecto al Estado y la
Iglesia; que los Indígenas cultiven con esmero las sementeras; Que para el cumplimiento de estas
prescripciones se haga uso de la fuerza coactiva;
También el nuevo régimen, propone indemnizar a los compradores para continuar con mayores apariencias
de legalidad la usurpación de las comunidades.

El problema se presento en como seguir cobrando el tributo a los indígenas, después de haberlo condenado,
entonces una Ley de 1872 determino que los indígenas estaban exentos de esta contribución luego de que
sepan leer, escribir y aprender la doctrina cristiana, algunos años después varios indígenas para cumplir con
la Ley, pero se reglamento con un examen el cual era mas difícil que obtener un titulo de medico o abogado.

Se anuncio una nueva operación para ordenar los padrones, haciendo creer a los Indígenas que las tierras
comunitarias serian respetadas.

A parte de todas las estrategias del régimen, creyeron oportuno hacer una declaración general que reflejara
la situación real del problema, llamado Statu Quo, en la posesión de las tierras de comunidad, misma que
disponía: mientras se haga el padrón y repartimiento de tierras se conserva el statu quo de las posiciones de
las comunidades; que se conformes Comisiones de repartimiento en los Departamentos; que los proyectos
contemplen la superficie y el valor del terreno, como se obtendrá la desvinculación de la comunidad, si se
puede convertir la capitación en contribución, como realizar la contribución que resultaría de esta reforma,
como se conciliarían los servicios de los indígenas al Estado, como realizarse el repartimiento sin provocar
conflictos.
Todos estos argumentos hacen considerar al Statu quo como una ventaja para los indígenas y fue un error
para los usurpadores que era una situación de indecisión.

4. NUEVA DEPENDENCIA
El statu quo les permitió a los usurpadores disponer del tiempo necesario para formular su política agraria
con mayor habilidad, sintetizados en la Circular del 25 de abril de 1872, cuyo resultado fue la elaboración de
la Ley de Exvinculacion de tierras de 1874, que mencionaba los siguientes aspectos: Los indígenas que
poseen terrenos, tendrán en toda la república el derecho de propiedad absoluta de sus posesiones; en
cuanto al tributo no decía nada respecto a su supresión, mas bien establecía un tributo que no sustituía al
tributo, los indígenas sin tierras continúan pagando su tributo, se mantuvo el diezmo y primicias; se
estableció que el Gobierno mandaría a revisita general de cada provincia.

A causa de la promulgación de esta ley se produjeron diferentes fenómenos; se continuo con la extracción
de Tributos, practicaban revisitas con carácter experimental, se volvió a poner en vigencia y a suspender el
Statu quo; se mantuvo en vigencia en Statu quo en los referente a la usurpación de tierras.
La situación de desequilibrio no podía resolverse a corto plazo sino con la intervención de un elemento
exterior que a fines del siglo XIX fue tomando mayor importancia la creciente dependencia de la economía
Boliviana con respecto a los intereses de los capitalistas chilenos e ingleses.
Así se puso a nuestro país bajo la dependencia de los Chilenos como si fuese una colonia mas, basta con
observar la lista de los funcionarios de nuestro gobierno que en su mayoría fueron de nacionalidad chilena.
El rápido desarrollo de las empresas chilenas en el Litoral, anexo de una manera lisa y llana de ese territorio
a dependencia de chile, así mismo el paso de Melgarejo, Morales, Ballivian, Frias y Daza en una sucesión
rápida e irregular dieron lugar al avance chileno, pese a eso se quiso frenar normar la explotación del
departamento estableciendo un impuesto de 10 centavos, no se sabe si fue por limitar los lucros de una
empresa extranjera, llevando esto a una guerra.
La guerra del pacifico fue para Bolivia fue un enfrentamiento entre antiguos terratenientes y nuevos
compradores siendo estos primeros los vencedores y vencidos, pero ambos unidos por el común
denominador de explotadores de los pueblos indígenas reiniciando así la guerra contra las nacionalidades
indígenas, rompiendo el statu quo e iniciando con la usurpación masiva de las tierras de comunidad.

5. OTRAS FORMAS DE TRIBUTO Y LA GUERRA CONTRA LOS PUEBLOS INDÍGENAS


Durante la guerra del pacifico se anuncio una nueva política impositiva para toda la población no solo para
los indígenas, por la que se pagara 1 boliviano por semestre por parte de cada residente reglamentado con
las siguientes disposiciones: El padrón comprende a contribuyentes desde los 21 hasta los 60 años,
próximos desde los 16 a los 21, los inhabilites y los mayores a 60 años.
Se distinguía a los indígenas con tierras y sin tierra, todos estaban obligados a matricularse en el padrón.
Asi como en 1825 el tributo fue llamado Contribución indigenal, disimulando su carácter abusivo, a partir de
1880 de le dio diferentes denominaciones pero con el mismo objetivo, cobrándose como un tributo hasta
principios del siglo XX. La ley estaba dirigida a un empadronamiento temporal de la población no indígena,
puesto a que la población blanca no estaba dispuesta a ser considerada tributaria. Después del registro, con
la formación masiva de propiedades feudales, la formación del catastro se prolongaría por decenios, a
medida que se apoderaban de las tierras también extraían recursos de los propios indígenas colonos para
pagar el impuesto rustico, además del cobro de diezmos, primicias y veintenas a su favor, pese a que la Ley
de 1880 indicaba que no se cobre los impuestos abolidos, en conclusión los indígenas pagaban incluso el
impuesto que les correspondía pagar a los propietarios.
La Ley del 1° de octubre de 1880 y su reglamento sirvieron para la transformación agraria mas grande en
Bolivia, para el paso de las tierras comunitarias a manos de los usurpadores blancos, con las características
de una guerra.

Se presentaban nuevas dificultades por la oposición de los indígenas los cuales no aceptaban la división,
planteando que los indígenas sean forzosamente obligados a liberarse del impuesto pagando de una sola
vez un capital proporcional, misma que en la revisita generaba los siguientes problemas: la operación se
extendió desde 1874, hasta principios del siglo XX; las comisiones debían recorres por cada comunidad, con
el propósito de convertir estas tierras en haciendas feudales, comprando los terrenos a los indígenas o
comprando al Estado las tierras Sobrantes.
Los pueblos indígenas resistieron las operaciones en tres formas: Negativa de Recibir títulos Individuales
con el fin de mantener la comunidad; negativa de aceptar modificación o incremento de los tributos; Negativa
a vender las asignaciones de tierras recibidas.
Negativas que se asumían ante la violencia de las operaciones de revisita y que condujo a un verdadero
movimiento de liberación nacional Indígena, durante la guerra federal que fue un acontecimiento de mayor
importancia en el proceso de la nación Boliviana, aunque ambos bando Liberalitas y Conservadores se
encontraban en batalla pero con el mismo fin de beneficiar a intereses extranjeros con la usurpación de las
tierras comunitarias, entonces la Junta de Gobierno conformadas en La Paz se alió con los campesinos
aymaras insurreccionados.
Si la insurrección Tupacamarista de 1780 no tuvo objetivos agraristas, la comandada por Villca era
fundamentalmente agraria contra los usurpadores de tierras, sean liberales o conservadores, por esta razón
conto también con el apoyo de las masas del pueblo Boliviano en especial del proletariado.

6. RESUMEN DE UNA ÉPOCA


En resumen aparecieron los siguientes tipos de propiedad: Comunidades indígenas no revisitadas;
Comunidades indígenas revisitadas; Propiedades indígenas que recibieron títulos; propiedades formadas
sobre la base de la usurpación; propiedades formadas por compra de las tierras sobrantes; propiedades
formadas sobre la base de revisitas de comunidades indígenas; comunidades no revisitadas que tenían
títulos de la corona; Propiedades con títulos por decreto de 1866; propiedades formadas por compras por
Ley de tierras de 1868; diversas clases de títulos anteriores a 1866 y Tierras sometidas al sistema misional
según Ley de 1871.
La ley de Ex vinculación una vez determinada su repartición establece que el impuesto que paguen los
indígenas será consolidado la territorialidad, y seguirá a cualquier mano que pase, tratando así de
transformar el tributo indígena en un impuesto basado en la propiedad de la tierra y en función de sus
dimensiones.
Pero aun así esta transformación no era tan radical como se proponía, puesto que la Ley del 1° de octubre
de 1880, diecia se pagaría tan solo este impuesto, hasta que exista otra legislatura lo sujete al impuesto
común y uniforme.

De acuerdo a esta disposición, los usurpadores blancos y mestizos se transformaron en indios tributarios,
desde el punto de vista legal y económico, pero naturalmente esta situación no podía objetivamente tener
vigencia, puesto que estas medidas agrarias no resolvían el problema de la opresión de los pueblanos
indígenas. Conviene resumir el caso de cada clase de contribuyentes, según la revisita: Caso de las
comunidades vendidas por los indígenas; caso de los cantones no revisitados; caso de los indígenas sin
tierras y forasteros.

La ley Financial de 1872, indica que el tributo deja de ser un fondo nacional para ser transformado en un
fondo Departamental y ya no aparecía en el presupuesto de ingresos nacionales.
Entonces a fines del siglo XIX y principios del siglo XX la situación era la siguiente: Las operaciones de
revisita continuaron sin plazo para su terminación; La compra y usurpación continuo con ritmo vertiginoso;
los problemas relativos al tributo indígena se complicaron en gran manera.
En Consecuencia la primitiva nacionalidad que vivía a expensas de la explotación de los pueblos indígenas,
se iba transformando en una nación capitalista.
Nombre: MICHAEL MENDOZA DELGADO Paralelo: PACC – 34
CAPITULO 4
LA ECONOMIA DE LA PLATA

1. Crisis Económica: Depreciación de la Plata y ausencia de Circulante

Se debe recordar que en octubre de 1872 se había declarado la libre explotación de la Plata por la cual se
suprimían los bancos de rescate, esto tuvo su honda repercusión en la economía de la República, que dejo
sin la provisión suficiente a la casa de moneda para su acuñación.
Las exportaciones de la Plata y la misma moneda era el vinculo de Bolivia con el mundo, La moneda
Boliviana era bastante utilizada en los pises colindantes, llegando hasta panamá incluso Europa, ponderada
por su valor intrínseco.

Pero también otros factores se sumaban a la ausencia de circulante; uno de ellos era el desgaste y deterioro
de la maquina de amonedación, herencia del régimen de Melgarejo, que no podía funcionar en toda su
capacidad por falta de repuestos y el costo del combustible.
Por todo ello, el fisco perdería entre el 38 al 40% por el pago de la diferencia establecida en un 25%, entre la
moneda feble y la moneda fuerte, este proyecto fue desechado por la falta de concreción de crédito por parte
del Banco Nacional.
A medida que se agudizaba la falta de circulante, el gobierno buscaba resolver este problema que inquietaba
a la población y estimulaba a los comerciantes a la especulación, entonces se propuso nuevamente
reacuñar la moneda feble, a medida que pasaba el tiempo la situación se hacia cada vez mas difícil.

Al presidente Daza le correspondió resolver el problema de la desmonetización y la conversión de la


moneda, por lo que solicito la atención de su gabinete en especial del Ministro de hacienda Ignacio
Salvatierra estudiando y considerando todas las propuestas desde Melgarejo. Proponiendo dos medidas
audaces y decisivas, Decidió elevar el impuesto a la exportación de pastas de plata hasta 1 Boliviano el
marco antes estaba en 0.50 bolivianos; también se elevo a un 12% el impuesto sobre el valor de la
producción de la Plata; pretendiendo satisfacer la demanda del circulante que estaba ocasionando agio y
especulación. Aun así quedaba pendiente el problema de la circulación de la moneda feble, con Decreto
supremo en 1877, devalúan la moneda feble en un 25%, incluyendo a los billetes emitidos por el banco en la
Misma Proporción.
Finalmente el gobierno en el vértice del vendaval, ante la poca afluencia de cobradores de la diferencia den
bonos, asumió una conducta podo decorosa, al anunciar que pagaría con preferencia a los que pidieran
menos.
Luego volvió a subir el impuesto al 12% por la exportación de la moneda fuerte el Boliviano y a un 6% a sus
fracciones, para prevenir la libre salida hacia el exterior.

La lucha con los mineros y comerciantes, fue larga y penosa para el régimen; una pugna permanente por
parte del gobierno, para rescatar la plata y su correspondiente monetización y por parte de los mineros por
evadir ese rescate.

El gobierno pensó ingenuamente que se alivio la situación, dejando nuevamente en plena libertad la
comercialización y exportación del signo, estimulando a los mineros a seguir comercializando las monedas
fuera del país; agudizando nuevamente el des aprovisionamiento del circulante. Por eso en febrero de 1878,
la asamblea constituyente emite una Ley para la internación forzosa a un precio razonable y comercial.

Los mineros reaccionaron dejando de hacer cualquier tipo de venta de pasta a la casa de la Moneda, ante
esta actitud el gobierno decreto en mayo de 1878 la prohibición de exportación de cualquier tipo de moneda.
Levantando una serie de protestas a la libertad del comercio exterior, pero los mineros preferían fundir las
monedas y exportar en barra.

Para mantener el circulante en el mercado, el gobierno se vio forzado a segur con la pelea con los
comerciantes y productores, hasta que la guerra del pacifico les sorprendió en un momento tan critico para
Bolivia.
2. La Atmosfera Social: desocupación y bandolerismo

Caracoles era el asiento minero que movía el comercio del Litoral, y se muestra que se encuentra en
decadencia, puesto que la producción había bajado en un 27% en relación a la producción de 1873.

El desaliento cundía y se acentuaba aun mas al ver la situación nacional, el saber que los ingresos del país
estaban sujetos a la deuda externa y al pago de haberes de la burocracia, por lo que era necesario levantar
las recaudaciones de Atacama. Los comerciantes de Tocopilla en común acuerdo, decidieron reducir el valor
del peso feble de 80 centavos a 30 centavos, debido a que la especulación de los artículos de primera
necesidad estaba a puertas de suceder, influyendo también que chile se encontraba en una crisis de
exportación y los mismos subieron de precio.

El clamor de reorganizar la administración era general en Atacama. Sueldos magros y el costo de vida
elevado, causaban zozobra y corrupción, era una administración heredada y todos solicitaban una
administración bien organizada y adecuada al departamento marítimo, por encima de todo se referían a la
fuerza policial que era débil, casi inexistente; la desocupación causada por el centro minero de Caracoles se
convirtió en bandolerismo.
El arriendo de las aduanas agravo mas la situación, protestando por la incapacidad del Gobierno por
administrar ellos mismos las Aduanas, poniendo a intereses privados manejando la cosa pública, creando un
clima de tensión y violencia mal contenidas. Por otro lado Mejillones se encontraba paralizado debido a la
baja de precios en Europa, y su población en su mayoría emigró

En las elecciones de 1876, Hilarion Daza obtiene el mayor numero de votos en Caracoles y como diputado
Quintín Escalier es elegido frente a L. Cabrera, en ese año en subprefecto de Caracoles tenia serios
problemas con el empresariado Chileno, que había empezado a organizarse políticamente.
La tención llego al limite en agosto de 1876, Caracoles sufrió un incendio con perdidas de 1 millón de pesos,
forzando el despoblamiento subiendo los precios de artículos de primera necesidad en un 25%, El comercio
solicito al municipio que los exima en el pago de censos y patentes, solicitud que fue aceptada, obligando al
municipio a pedir subvención.
Caracoles tenia poca población Boliviana por lo que existía una Ley que establecía un año de residencia,
podían los extranjeros participar de la vida Publica, en ese sentido los burgomaestres y funcionarios en su
mayoría tenias doble nacionalidad. Esta situación hacia vulnerable la autonomía del municipio.

Los comerciantes y Mineros comenzaron a organizar un instrumento Político aglutinando a la colonia chilena
para terciar en las elecciones municipales, pretendiendo controlar el poder político hacia la secesión del
Litoral. Asi aparece una organización de una sociedad denominada La Patria.

Esta aguardaba el momento de llevar a cabo su acariciado plan de usurpar la soberanía de Bolivia sobre
Atacama, informando al Cónsul Chileno sobre la situación social política. Tras una pelea entre trabajadores
donde tuvieron que intervenir los celadores bolivianos, donde su produjo la muerte de Eliseo Arriagada,
trabajador chileno, aprovechando esta situación agitaron a los 400 chilenos que se encontraban en el
funeral, tras este motín el cónsul chileno envía una nota al subprefecto exigiendo información y las medidas
que se esta tomando al respecto.
El ministro Jorge Oblitas envía dos notas al Prefecto, comunicando que se le retira la Licencia al cónsul
Villegas y someterlos a juicio breve y severo o expulsarlos del territorio; provocando una ola de protestas en
los círculos políticos chilenos y de la Costa.

El 17 de diciembre de 1878, el gobierno decide poner en ejecución el impuesto de 10 centavos a la


explotación del Salitre, a los primeros días de enero de 1879 llega a Antogasta un buque de guerra Blanco a
reforzar las pretensiones de Chile, oportunidad propicia para lograr su anhelado sueño. De esta manera, la
Burguesía Chilena con proyectos y Propósitos definidos se convirtió en procurador de la compañía, armado
convenientemente.
Entonces don Severino Zapata, al no poder concretar el cobro del impuesto, se dispuso a embargar e
inventariar los bienes de la compañía, a fin de efectivizar el cobro adeudado.

Al recibir las comunicaciones de la cancillería chilena y sus amenazas, el gobierno rescinde contrato con la
compañía. La actitud de Zapata era la posición del gobierno Boliviano; intentar por última vez, imponer la
soberanía sobre suelo patrio.
Nombre: MICHAEL MENDOZA DELGADO Paralelo: PACC – 34
CAPITULO 5
EL LIBERALISMO. LA ERA DEL ESTAÑO

1. LIBERALISMO EN EL PODER

Ya afines del siglo XIX y comienzos del siglo XX ocurrieron grandes cambios para Bolivia, Pasado el auge
de la plata (1880-1899) que cubrió 20 años de la historia del país y cuyo declive tuvo que ver con el cambio
del patrón monetario y el auge de la industrialización se puso en la mira al estaño, por el agotamiento de los
yacimientos de estaño de Europa, la gran demanda de la industria norteamericana y europea entre los años
1900 y 1940. Este crecimiento de la demanda por este mineral se debía a que era un elemento que podía
ser utilizado para aleaciones y usos de hojalata, papel metálico, conservas, etc. Después de la }plata y antes
del gas natural, el estaño ha sido durante más de un siglo el mayor ingreso que sustentó la vida de los
bolivianos. La aparición del estaño fue vital para la economía nacional, ya que al finalizar el siglo xix se
desplomó el precio de la plata, al punto de dejar de seguir explotando este mineral.
Con el estaño se inauguró la época del liberalismo económico, el crecimiento de la producción de estaño
como la industria central de Bolivia después de 1900 arrancaba de las transformaciones de la época
conservadora. La industria minera moderna de la plata había logrado para Bolivia los últimos avances de la
tecnología minera, por lo que el paso de la plata al estaño fue relativamente fácil para la sociedad boliviana,
y con el crecimiento del sector exportador, de la expansión de la nueva elite blanca Bolivia seguía
presentando un aspecto tradicional en sus rasgos sociales.

La economía boliviana dependía de tres grandes grupos productores de estaño, los cuales eran conocidos
como “Los Barones del Estaño”: Simón I. Patiño, paradigma del capitalismo boliviano; Mauricio Hochschild
aventurero que hizo fortuna con la minería y Carlos Víctor Aramayo heredero de los Aramayo de Chichas. La
influencia de estos tres grupos sobre el partido liberal y republicano obligó a que los gobernantes dictaminen
políticas de gobierno en favor de los intereses de los mineros. Las diversas políticas de desarrollo,
financieras, fiscales y monetarias se orientaron con la finalidad de facilitar la acumulación de riquezas al
sector minero y cuando las políticas no actuaban directamente para favorecer al sector, debían limitarse a
funciones subalternas.

El federalismo no era mas una fuerza potente en la política Boliviana, dada la disparidad económica y
geográfica, puede ser explicado por la abrumadora concentración de la población nacional en el nucleo
interandino y la sensibilidad de los políticos de esa región a la destrucción potencial de la doctrina en las
distantes regiones inhabilitadas de la frontera.

2. LOS GOBIERNOS DE MONTES

En 1900 los liberales eligieron su primer congreso ordinario bajo el nuvo régimen, pero antes tuvo que
enfrentar una de las moyores crisis internacionales la región del Acre fue el foco de una rebelión separatista.

El partido liberal decidió no intentar luchar para el control del Acre, sino por el contrario decidió vender al
Brasil en 1903 esta porción de territorio y utilizó los fondos por la venta para construir el sistema del
transporte de Bolivia, principalmente la red ferrocarrilera. En 1904 fue elegido Ismael Montes quien tuvo que
afrontar una de las más grandes responsabilidades históricas, el tratado de 1904. El congreso debatió
duramente el tema y a pesar de una fuerte oposición, la mayoría liberal se impuso. Se acordó la cesión a
perpetuidad a Chile del Litoral a cambio del libre tránsito de mercaderías, la construcción del ferrocarril Arica-
La Paz y 300.000 libras esterlinas.
El dinero recibido de Brasil y Chile permitió al liberalismo un importante trabajo de modernización de las
principales ciudades, particularmente La Paz. Se comenzaron vías férreas como La Paz-Beni, Viacha-Oruro,
Oruro-Cochabamba, Oruro-Potosí y Potosí- Tupiza, un proceso vital de vertebración del territorio occidental.
El país se adecuó al patrón oro y se crearon nuevos bancos. Comenzó una etapa de bonanza económica
apoyada por el auge gomero y estañifero. En el ámbito de la educación se contrató la misión belga presidida
por Georges Rouma, que modernizó la educación nacional, instalando la primera normal para la formación
de maestros. El descubrimiento de la veta de “La Salvadora de Patiño” en Uncía simbolizó el cambio en esta
época, ya que los grandes yacimientos se ubicaron en las mismas minas en las que se había explotado
plata, facilitando la explotación de este mineral. Además, que los exportadores ya contaban con
infraestructura ferrocarrilera y los del partido liberal la fueron ampliando, permitiendo de esta manera que la
salida de este mineral sea más eficiente y se la realice por Antofagasta y Arica.
Tanto liberales como republicanos organizaron sus propias pandillas o clubes formados por cholos de la
clase baja urbana, cuya única finalidad era organizar manifestaciones de masas en los días de campaña y
para impedir que la oposición llegara a las ánforas el día de las elecciones.
A pesar de que todos los legisladores hablaban de elecciones constitucionales y pacificas, los republicanos
tenían recursos completos de estos clubes y aun Daniel Salamanca, supuestamente el mas honesto de los
políticos tenia su propio club en Cochabamba.

3. PRECIO INTERNACIONAL DEL ESTAÑO

La depresión Interna y la bajada del comercio Externo desde el comienzo de la Primera guerra mundial,
Montes aplico varios criterios para evitar la fuga de circulante teniendo éxito Eventualmente.

La alternativa adoptada por el Gobierno para cubrir este déficit fiscal fue la de recurrir a créditos internos, el
aumento de deuda flotante de corto plazo y la emisión de bonos, llamados “vales de aduana”, que
comprometían parte de los ingresos provenientes de los derechos de importación y exportación.

Una vez que se agotaban los recursos internos, forzosamente se recurría a endeudamiento externo,
aumentando los pasivos y obligaciones a largo plazo del país, además de comprometer los ingresos fiscales
futuros. El endeudamiento externo fueron la principal fuente de financiamiento de las obras publicas de
envergadura en el país, que se consolidan a partir de 1908, en este año Bolivia aun no contaba con este tipo
de endeudamiento con el exterior. Por otro lado, esta deuda se contrajo en condiciones financieras
desfavorables, además de comprometer los recursos fiscales que servían para realizar los pagos del
funcionamiento del estado y el servicio de la deuda interna, que en muchas oportunidades se tuvieron que
retrasar para cumplir con las obligaciones del exterior que absorbían el 50 por ciento de los ingresos fiscales.

En esos 20 años, el número de trabajadores relacionados con la minería se incrementaron en un 70 por


ciento, pasando de 13.000 a 22.000 mineros. En cuanto al precio internacional, entre 1900-1920, las
fluctuaciones del precio variaron entre las 120 y las 250 libras esterlinas por tonelada. En 1909 el gobierno
de Villazón gozó de una economía en bonanza y en crecimiento, tuvo sucesivos superávits en los
presupuestos nacionales, las exportaciones crecieron en más del 50 por ciento y se instalaron tranvías en La
Paz y Cochabamba. El gobierno contrató una misión alemana para modernizar el ejército, en una línea
permanente de renovación militar que sostuvieron los gobiernos liberales. En cuanto a su participación en la
economía boliviana, el estaño en los años 1904-1918 aportó entre el 50 por ciento y el 71 por ciento del total
de las exportaciones bolivianas. En 1913 llegó a alcanzar el 73 por ciento de las exportaciones totales, y a
partir de ese año la proporción cayó en alrededor del 40 por ciento y 50 por ciento durante dos años de la
Primera Guerra Mundial (1914-1915). En esos años se produjo una reducción en los precios, como efecto de
las perturbaciones que había sufrido la Bolsa de Valores de Londres. Los minerales del norte Potosí eran
vendidos a casas que se establecieron en Oruro; convirtiéndose ésta en una ciudad próspera sede de
importantes empresas mineras, punto de abastecimiento de los centros mineros, sede de bancos y nudo
ferroviario del país.
Bolivia se convirtió en el segundo productor mundial de Estaño después de Malasia, puesto que ocupó hasta
la década de los años setenta; sin embargo, frente a este comportamiento, el país se benefició a pequeña
escala dado el mínimo impuesto que cobraba el gobierno sobre las exportaciones, equivalente al 3 por
ciento. Es decir, que cuando en 1916 Bolivia exportó más de 100 millones de bolivianos, el erario recibió sólo
3 millones de bolivianos por impuestos. La minería representaba sólo 17 por ciento de los ingresos del erario
nacional, manifestándose una desproporción de beneficios para el Estado y los Empresarios, uno de los
factores más cuestionados del sistema de libre empresa para países de escaso desarrollo.
Ello se tradujo en una fuerte crisis económica en determinadas regiones del país. El crecimiento de las
exportaciones no estuvo acompañado de un crecimiento de la industria nacional sino hasta mediados de la
década de 1920. Así, si bien este período se caracterizó por tasas de crecimiento económico más elevadas
que en el pasado y por el cese de la divergencia frente a otras economías de la región, la vulnerabilidad
frente a la economía mundial y los desequilibrios internos alertaban sobre la sostenibilidad de este proceso
de crecimiento. La oposición política reapareció en 1914 con la formación del partido republicano que
diferenció muy poco del partido liberal en políticas económicas, monetarias y fiscales, tomando el control del
gobierno en 1920.
De esta manera 21 años de gobierno Liberal llegaron a su fin. Nuevos nombres y nuevas personalidades
emergieron en los sucesivos años con fundamentos de liberalismo que los mantendrían vivos por otra
década.
Nombre: MICHAEL MENDOZA DELGADO Paralelo: PACC – 34
CAPITULO 6
LA INFLACION Y SUS EFECTOS EN EL DESARROLLO ECONOMICO

1. Antecedentes Históricos

El problema mas profundo que ha vivido el país es el tema de la Inflacion, misma que inicia en los Primeros
años de la década de 1930 a 1939, con motivo de la Guerra del Chaco fue el factor más grave que afrontó el
país, por la consecuencia de ocasionar la mayor crisis económica desde la Guerra del Pacífico; junto a esta
las consecuencias de la gran depresión mundial de 1929 y el desplome de la bolsa de New York afectaron
no sólo a los precios, sino también a la producción del estaño, el crecimiento desmesurado del déficit fiscal
desde la década de los años 30, ya para el año 1936 se alcanzó los Bs. 44,4 millones, cifra nunca antes
alcanzada. A partir de 1937 fue mucho más difícil poder controlar las finanzas públicas y consolidar las
cuentas de la nación por el proceso inflacionario que se vivía en esa época.
Un aspecto que mostraba la grave debilidad de nuestra economía era que a pesar de que dos tercios de la
población se dedicaban a la agricultura, el país era un importador neto de alimentos. Un sombrío panorama
económico y financiero se presentaba en 1932, donde además no existía la posibilidad de recurrir al crédito
externo, demostrando que el país no estaba preparado económicamente para enfrentar un conflicto armado.
Sin embargo, el presidente Daniel Salamanca se había aventurado a la guerra estando bien enterado de la
crisis económica del país contando para su financiación con recursos que podían proporcionarle la inflación
monetaria y las escasas reservas de oro que poseía el Banco Central de Bolivia (bcb) fundado en 1928.
Desde 1932 hasta 1952 el factor permanente de la inflación ha sido el déficit fiscal y las inversiones públicas
con crédito bancario.
Desde 1952 la inflación varia sustancialmente, ya que se aportan nuevos elementos al proceso inflacionista
provocando una aceleración de su ritmo.

2. La Inflación durante la Guerra del Chaco (1932-35)

Con la guerra del chaco Bolivia tubo que hacer frente a problemas logísticos para sostener la guerra, el
volumen de exportación y los precios estaba en su punto mas bajo, llevando a la economía a un déficit, el
gobierno se vio obligado a recurrir al financiamiento externo. Un sombrío panorama económico y financiero
se presentaba en 1932, donde además no existía la posibilidad de recurrir al crédito externo, demostrando
que el país no estaba preparado económicamente para enfrentar un conflicto armado. Sin embargo, el
presidente Daniel Salamanca se había aventurado a la guerra estando bien enterado de la crisis económica
del país contando para su financiación con recursos que podían proporcionarle la inflación monetaria y las
escasas reservas internacionales.

En un país donde la importaciones representan parte sustancial de los bienes acabados, los alimentos
descendieron 40% y las materias primas bajaron bruscamente.
Con todo, la disminución de las inversiones y la salida hacia el exterior de fuertes cantidades de dinero para
financiar la guerra durante los años del conflicto, el índice del costo de vida en la paz subió de 100 a 214.
Esta diferencia origino una especulación en gran escala, cuando en 1934 se intento pasar a un mercado
libre, el recrudecimiento de la especulación y el alza de precios obligaron a dar marcha atrás en la medida
La mejora del comercio internacional a partir de 1934 creo expectativas optimistas en cuanto al futuro, en el
sentido de que no se esperaba una acentuación del proceso inflacionario. Estas expectativas sirvieron a su
vez de freno para impedir un alza mayor de los precios.

3. Agudización de la Inflación en los años 1935 - 39

En los subsiguientes años a la guerra del chaco se produjo un recrudecimiento de la inflación, el nivel de
precios se incremento año tras año con una frecuencia superior al año anterior.

El Estado administró las cuotas de exportación como un mecanismo para financiar el déficit fiscal, obtuvo
préstamos de las empresas mineras y, asimismo, financió una parte de los costos de la Guerra del Chaco
porque tenía cerrado el acceso al crédito externo. La emisión monetaria fue usada para cubrir el déficit fiscal
restante, de modo que condujo a que la inflación promedio anual del país
No obstante que la presión tributaria fue mayor, bajaron las recaudaciones del fisco en este periodo debido a
la disminución de los volúmenes de producción y exportación de estaño. La mayor parte de los impuestos
pagados por los mineros tenían como base la producción.
Por su naturaleza, este impuesto ciego alentó la explotación selectiva e irracional de las reservas de
minerales, y aceleró el agotamiento y el cierre temprano de operaciones marginales. La radicalización de la
política boliviana continuó en los años 40, dos movimientos políticos radicales emergieron.
La secuela del fracaso en el Chaco creó condiciones para un cambio profundo y se plantearon soluciones
radicales. El modelo liberal, con un Estado débil, fue incapaz de construir instancias de mediación a largo
plazo que conciliaran los intereses de desarrollo de la minería y de mayor progreso y bienestar para la
sociedad. La inestabilidad de precios del estaño se transmitía ala economía: los precios altos provocaban
prosperidad en el consumo, altas utilidades y rentas, disponibilidad de divisas baratas e ingresos fiscales
para sostener la creciente burocracia civil y militar. Estas fases eran seguidas por periodos de precios en
descenso, donde se producía el proceso inverso, con presiones fiscales crecientes y de tipo de cambio
sobre la minería la que, a subes respondía bajando el nivel de inversiones, cambio tecnológico y producción.
La inflación de costos en un clima de aumento continuado de las disponibilidades monetarias y de la
velocidad de circulación, explica el aceleramiento de la inflación Boliviana en los años que precederos la
segunda guerra mundial.

4. La Inflación durante la Segunda Guerra Mundial y la Política Anti inflacionista de 1944-45

Durante la segunda guerra mundial especialmente desde 1941, se produjo una mejora sustancial en los
mercado internacionales del estañó, La influencia norteamericana fue dominante y, ante el riesgo de
quedarse sin materias primas, luego de la ocupación nazi del sudeste de Asia, Estados Unidos llevó
adelante, atraves de la Metals Reserve Service, un contrato de compra y financiamiento de estaño a precios
negociados. Todas las empresas se adhirieron al contrato excepto la Patiño Mines, que siguió exportando a
Inglaterra.
Esta situación permitió a las autoridades monetarias Bolivianas abordar dos problemas; el fortalecimiento de
las Reservas Internacionales y la estabilización del Tipo de Cambio, manteniendo la entrega de divisas a los
exportadores en un 42% hasta abril de 1945.
El alza de la producción de estaño duró poco 11940-1946), y fue impulsada por Ia subida de precios. Las
recaudaciones del gobierno aumentaron hasta llegar a duplicar las de los años precedentes, dejando un
superávit que no alcanzaba para cubrir las inversiones y financiamiento de las Instituciones autónomas.

Las medidas de estabilización adoptadas no parecieron producir una disminución en la disponibilidad de


bienes y servicios, las cifras de las importaciones siguen acusando aumentos y el índice de producción
industrial revela precisamente en esos años los mayores incrementos alcanzados durante toda la guerra.
Por otra parte, el Banco Minero y el Banco Agrícola mantuvieron su cartera en asenso durante ese periodo.
La persistencia del alza de los precios se debió aparentemente sobre todo a los factores externos. De
diciembre de 1943 a diciembre de 1945, las reservas de oro y divisas del Banco Central de Bolivia pasaron
de 19 Millones a 34 Millones y el circulante de 1879 a 2558 millones de bolivianos.

5. El Recrudecimiento de la Inflación en la Postguerra (1945-51)

A mediados de 1946 la inflación vuelve a recrudecer, las influencias del exterior dejan de constituir el factor
inflacionista predominante. Reaparecen los déficit en las cuentas internacionales y la presión sobre el tipo de
cambio. Luego de la Segunda Guerra Mundial, ia producción vuelve a caeÍ desde el pico de 1945,43.168
ton, hasta un nuevo nivel balo de 31.714 ton en 1950. Es decir descendió en25To en cinco años. La pugna
entre mineros, gobierno y sociedad se exacerbó bajo una tensión política y social creciente. Con los precios
del estaño en descenso y falta de exploración, bajaron los ingresos y las rentas mineras y la crisis minera
arrastró a la economía del país. La secuela del fracaso en el Chaco creó condiciones para un cambio
profundo y se plantearon soluciones radicales.

La mayores presiones alcistas se originaron en el crecimiento de las disponibilidades monetarias que


causaron la emisión del Banco Central de Bolivia y el crédito Bancario.

La ausencia de información fidedigna impide conocer con exactitud el comportamiento de la oferta en este
periodo. En atería agrícola faltan en absoluto fuentes indicativas.
En el ramo industrial el índice de quantum antes citado acusa un amento de 9%, bastante inferior al
experimentado durante la guerra mundial.
Estas devaluaciones, naturalmente repercutieron de inmediato en el índice de precios, que acuso sus
mayores alzas en 1950 y 1951.
Nombre: MICHAEL MENDOZA DELGADO Paralelo: PACC – 34
CAPITULO 7
LA INFLACION A PARTIR DE 1952

1. INTRODUCCIÓN

A partir de 1952 la economía boliviana intentó cambiar su economía abierta y primaria, hacia otra donde el
Estado iba a dirigir el desarrollo hacia adentro, usando políticas fiscales, tipo de cambio y tasas de interés
orientadas a retener los excedentes mineros y promover la diversificación y desarrollo industrial. Al contrario,
la intervención estatal creó distorsiones y oportunidades para el arbitraje de mercados con igual resultado:
mayor consumo suntuario y ningún desarrollo del país. Al fracasar en su intento, el reformismo civil y militar
dejó abiertas las compuertas para la Revolución de Abril.

Este periodo se caracteriza por un incremento sustancial de la participación estatal en la economía a través,
fundamentalmente, de la creación de empresas públicas que buscaban aprovechar los excedentes
generados por la exportación de recursos naturales en el desarrollo de la economía boliviana. En 1951 los
proyectos liberal y del nacionalismo militar no resolvieron la contradicción entre un crecimiento minero
excluyente, con distribución concentrada del ingreso, y el atraso del resto del país donde la supervivencia de
formas de producción feudales y artesanales.

De todos modos los años de experiencia han significado un sacrificio grande en el aspecto Económico, el
nivel de ingresos, la distribución equitativa del mismo, la formación de capital, la creación de condiciones
técnicas propicias al desarrollo no han mejorado en el clima inflacionista.

2. ALGUNOS ÍNDICES DEL RITMO INFLACIONARIOS

De 1952 a 1956, el promedio del índice do costo de vida en La Paz fue de 145.6% siendo el mas elevado de
la historia. De 1952 a 1956 la transferencia de recursos de la minería fue muy elevada y, de hecho , afectó
los ingresos mineros y comprometió su futuro (capital y reservas mineras). Laparadoja fue, otra vez, que la
presión fiscal se incrementaba cuando los precios bajaban y viceversa El impuesto implícito por tipo de
cambio fue creciendo y llegó a representar más de 50% del ingreso minero bruto. El gobierno eliminó en abril
de 1953 los tipos de cambio diferenciales y estableció dos tipos de cambio. El oficial fue fijado a 190
bolivianos por dólar hasta 1956, precio con el que se pagaban las divisas al sector minero y se asignaba a
sus beneficiarios: agropecuarios y agroindustriales del oriente/ industriales y comerciantes. Regía también el
tipo de cambio del mercado, usado para pagar los costos mineros importados.
La brecha entre ambos tipos de cambio se fue ampliando hasta ser cinco veces mayor en 1953, nueve
veces en 1954,21 veces en 1955 y en 1956, 4l veces el tipo de cambio oficial.
El déficit creciente de Comibol fue cubierto con emisión monetaria, siendo ésta una de las causas de la alta
inflación de entre 1952 y 1956. La falta de control técnico, económico y social en Comibol (el empleo
aumentó de 24.000 a 36.000 dependientes) fue total y la producción de estaño disminuyó a 18.013 ton en
1958, casi la mitad de la producción de 1951 133.664 ton). Una vez más, la presión fiscal en ascenso se
manifestó en una menor contribución de excedentes/ por el deterioro de producción y precios.
Con el plan de estabilización monetaria de 15 diciembre de 1956, se retornó a la política de tipo de cambio
fijo 1 1,87 bolivianos por dólar que se mantuvo por 16 años hasta 19721, se bajaron a cuatro los bienes de
pulpería con precios congelados para los trabajadores de Comibol y se aplicó una regalía minera en función
ala ley del mineral exportado.

En los sucesivos años el boliviano fue depreciándose rápidamente hasta llegas a 10000 y a 11000 por dólar
entre septiembre y octubre de 1956.

3. PRINCIPALES FACTORES DE AGRAVAMIENTO DE LA INFLACIÓN

E13l de octubre de 1952 el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) nacionalizó los tres grupos
mineros: Patiño Mines, Aramayo y Hochschild, y revirtió al dominio del Estado sus concesiones mineras
encargando a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) su administración.
El Estado asumió el objetivo de controlar y usar la renta minera para sustituir importaciones e industrializar el
país. Algún analista ha planteado que una sociedad mixta habría podido redundar en mayores beneficios y
menores costos para el Estado. Esta discusión parece irrelevante si vemos que el Estado le asignó a
Comibol la función de financiar el proyecto de diversificación económica, debiendo cumplir dos objetivos
contradictorios: maximizar el aporte fiscal y obtener divisas baratas para la economía nacional y,
simultáneamente/ cubrir la deuda social acumulada, contratando trabajadores despedidos. Ante el dilema de
ser una empresa rentable y eficiente o subir empleo y salarios, la Comibol optó por el segundo objetivo.
Comibol desarrolló un modo de ser caracterizado por el objetivo de maximizar la producción minera a corto
plazo, con independencia de los costos y la rentabilidad. El éxito y promoción de los administradores
estatales se medía por los aumentos de producción y la transferencia de excedentes al Estado, y no por la
rentabilidad y eficiencia técnica y económica de su gestión. En realidad, la gestión empresarial estuvo
mediada por la cogestión obrera con derecho a veto, reflejando el poder de las organizaciones sindicales: la
Central Obrera Boliviana COB) y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia {FSTMB). La
injerencia sindical en la gestión económica fue eliminada de Comibol en la década de los cincuenta con el
Plan Triangular. Durante la vigencia del modelo proteccionista estatal, los ingresos de la Comibol y de la
minería privada en general (mediana, pequeña y cooperativas), se vieron afectados por distorsiones en la
política de cambio, tributaria y arancelaria, con el resultado de que se dejó de invertir en exploración y
explotación minera. Por otra parte/ se amplió el impacto de los shocks negativos de precios sobre la
economía nacional y las empresas y se redujo el efecto positivo de precios en alza. En las fases expansivas
del ciclo, la renta minera financió booms artificiales de construcción y favoreció, con divisas baratas, los
bienes de capital e insumos importados empleados por los sectores que orientaban su producción al
mercado interno y la sustitución de importaciones: petróleo, agricultura e industria en el oriente.

La empresa estatal comibol empezó con muchas dificultades, entre las que se puede identificar una
maquinaria obsoleta, las vetas de mineral en baja producción o agotadas por la explotación del periodo
liberal, y muchas deficiencias en su capacidad de operación por la falta de experiencia del sector público. A
estas dificultades se sumó el hecho de que tuvo que asumir el proceso de despido y recontratación de los
mineros por cambio de razón social de la empresa, lo que significó una gran erogación de gastos para el
gobierno, además del poder de decisión de los mineros sobre la empresa estatal, hecho que fue utilizado
para conseguir aumentos salariales y beneficios sociales, un factor que determinó el alto nivel de
burocratización de empresa estatal. Si bien es cierto, el control de la minería por parte del Estado permitió
recuperar para el país los beneficios de la explotación de los recursos naturales, aunque no fue acompañado
por una fase de industrialización, el país continuaría exportando minerales sin valor agregado.
La empresa estatal comibol tuvo que encarar también los ciclos de precios propios de la actividad minera, y
la asignación de los recursos que generó la explotación de las minas fueron destinados al potenciamiento de
ypfb, el desarrollo del agro y de la agroindustria en el oriente, lo que significó el inicio del desarrollo
económico de Santa Cruz y el gradual desplazamiento del poder económico hacia la región Oriental, para
ello se diseñó un Plan decenal de desarrollo.
En enero del año 1953 se creó una comisión de la Reforma Agraria que las tierra pasaban a manos de los
obreros indígenas que poco a poco estos fueron ocupando todas las tierras con excepción de Santa Cruz,
que era poco poblada todo esto las propiedades cayeron bajo manos de campesinos comunarios. La
Reforma Agraria dio el paso más importante para la eliminación de un sistema económico latifundista y
entregando los títulos de propiedad de las tierras a los campesinos, que pasaron a convertirse de colonos en
propietarios. Sin embargo, esta reforma no fue acompañada con niveles de mecanización con maquinaria,
por lo que el impacto logrado por la reforma no fue significativo en el desarrollo del sector productivo. La
economía boliviana alcanzó algunas de sus tasas de crecimiento económico más elevadas y sostenibles en
el tiempo entre los años 1959-1978 vivió un importante proceso de diversificación de la economía, tanto en
términos de producción minera (desarrollo de la industria hidrocarburífera) como de producción agrícola
(expansión de la frontera agrícola en el oriente del país).

Asimismo, la construcción de infraestructura caminera potenció el mercado interno. Por otro lado, producían
una disminución aun mayor de los ingresos reales de la mayoría de los ingresos reales de la mayoría de la
población y una redistribución de ingreso a favor de grupos reducidos que, lejos de cooperar a la solución de
los males del país, contribuirán a agravarlas.
Nombre: MICHAEL MENDOZA DELGADO Paralelo: PACC – 34
CAPITULO 8
MEDIDAS DE ESTABILIZACION DE 1956

1. RESUMEN DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS

Por decreto de 4 de agosto de 1956 se creo el Consejo Nacional de estabilización Monetaria, precidido por
el Banco Central, se aplica un plan de estabilización diseñado por el fmi y por expertos de EEUU. que
contemplaban la estabilización del tipo de cambio con la eliminación de los tipos de cambios múltiples, la
eliminación de las subvenciones a los artículos de primera necesidad, la suspensión de controles a las
exportaciones e importaciones que distorsionaban tanto la producción como los precios, la reducción del
presupuesto salarial y aplicación de políticas fiscales y monetarias contractivas que posibilitó la reducción del
déficit fiscal.

El congreso otorgo al presidente poderes especiales por un año, para tomar medidas necesarias para lograr
la estabilidad Económica, promulgándose los decretos básicos el 15 de diciembre.
Las Principales disposiciones fueron: Régimen cambiario del Comercio Exterior; Sistema de Precios
Internos; Régimen de Remuneraciones; Limitación de créditos; Modificación del régimen fiscal; Fondo de
Estabilización.

2. PRIMEROS EFECTOS Y PROBLEMAS INMEDIATOS DE LA ESTABILIZACIÓN

Pasarían varios meses para poder apreciar como se adapta el país al cambio Radical y cuales son los
efectos previsibles de la nueva situación tanto en la economía como en sus principales sectores. Los
resultados de la estabilización fueron positivos, en la medida en que al prohibirse a las instituciones públicas
contraer préstamos del Banco Central, se redujo considerablemente la tasa de aumento de la oferta
monetaria reduciendo las presiones inflacionarias y por ende el déficit fiscal.

Una consecuencia importante de este hecho fue la disminución de la inversión. La unificación del tipo de
cambio y la recuperación de los precios del estaño (la cotización aumentó de usd 0,92/libra fina en 1957 a
1,02 en 1959), favorecieron al sector minero que aumentó los niveles de exportación. Este hecho explica la
recuperación en el crecimiento que nuevamente fue positiva.

Del lado de las estadísticas de salarios los problemas son menores, el promedio de las remuneraciones
totales de los obreros fabriles de La Paz habría ascendido en 23% entre 1956 a 1957, incluyendo los pagos
por horas extraordinarias.

Por otro lado el aspecto más delicado de esta situación es que una disminución acentuada del nivel real de
ingresos del sector asalariado tiene que repercutir sobre la demanda y puede traducirse en una falta de
incentivos para el mantenimiento de la actividad en determinados sectores.

En resumen una elevación simple de las remuneraciones puede dar origen a una nueva espiral inflacionaria
de los precios y salarios que perjudique, en lugar de mejorar, las condiciones de vida de los trabajadores.

Con el plan de estabilización monetaria de 15 diciembre de 1956, se retornó a la política de tipo de cambio
fijo 1 1,87 bolivianos por dólar que se mantuvo por 16 años hasta 19721, se bajaron a cuatro los bienes de
pulpería con precios congelados para los trabajadores de Comibol y se aplicó una regalía minera en función
ala ley del mineral exportado.

Los combustibles Líquidos se pensó en algunas rebajas alargando el plazo de YPFB ha calculado cubrir el
Déficit que existía antes de diciembre de 1956 y sin perjudicar su equilibrio Presupuestario en el presente.

Otro aspecto a considerar es evitar una baja en la demanda y en el producto mediante nuevas inversiones
que proporcionen ocupación e ingresos mediante la adopción en el menor plazo posible de medidas de
adaptación de la industria nacional a la nueva estructura de la demanda. En los momentos de la
estabilización, el dólar proveniente de las exportaciones mineras los adquiriría el Banco Central a 3.500
bolivianos como promedio.
Con el nuevo tipo de cambio se a duplicado los ingresos en moneda nacional de la minería, pero de la
misma forma han incrementado los costos de producción, Los primeros resultados indican que COMIBOL
puede atender su financiamiento con el actual tipo de cambio.

Para superar esta situación no queda sino dos caminos, uno, transitorio y limitado, otro fundamental y
permanente, que consiste en el aumento del trabajo y de la productividad para poder elevar así los ingresos
reales. Hasta conseguir esto ultimo en inevitable un penoso periodo de transición.

Nombre: MICHAEL MENDOZA DELGADO Paralelo: PACC – 34

CAPITULO 10

DESCRIPCION DE LA ECONOMIA BOLIVIANA EN LA DECADA DE LOS 80

La crisis boliviana de la década de los 80 es una expresión de desajustes de carácter estructural, que no se
limita a los aspectos solo de corto plazo y coyunturales sino que se enfatiza en cambios que obstaculizan el
normal desarrollo d la economía Boliviana,

1. Algunos aspectos estructurales de la crisis

La vigencia de un estilo de desarrollo que privilegia la exportación de materias primas, especialmente


minerales e hidrocarburos, que se hallan explotados por empresas publicas en esa época. Por eso se crean
aranceles y regalías que sustituyen a los impuestos. Así mismo se fortalece el crédito externo que llegan al
país para cubrir gastos corrientes en decremento de las inversiones.

Aunque se debe reconocer que la crisis de la producción se manifiesta en los años pasados a 1980; es a
partir de 1982, cuando la producción registra tasas negativas. Por eso la economía nacional tiene tendencia
decreciente de las inversiones y en mayor tamaño el de producción.

En cuanto a la estructura por sectores, destaca la economía el hecho que la producción de bienes disminuye
en gran proporción a la de los bienes no susceptibles a la comercialización internacional, afectando
gravemente a la disponibilidad de divisas.
Se hace difícil cubrir el servicio de la deuda externa por el cierre del mercado financiero internacional, es fácil
percibir que este hecho se constituyó en un obstáculo principal para mantener el nivel productivo en la
economía, por la fuerte dependencia de las empresas del país de materias primas e insumos de importación.

2. Medidas de Política económica a corto Plazo

Antes de 1980 se producen varias medidas para poder dar un respiro a la economía Boliviana respecto a la
inflación, sin embargo, esta medidas no son eficaces para controlar las presiones inflacionarias, dando lugar
que en 1982 se dispongan de nuevas medidas de política económica. Se efectúa una nueva devaluación,
modificando drásticamente el tipo de cambio y se modifican los aranceles liberando las importaciones,
pretendiendo ajustar el tipo de cambio.

No siendo eficaces se ensayan nuevas medidas con las de marzo de 1982, aplicando un nuevo sistema de
divisas, aun así el proceso de inflación sigue su curso, llegando a extremar medidas como la desdolarización
de la economía, elevando el tipo de cambio. Se crea la comisión de la Política Cambiaria con funciones de
control de los Ingresos y egresos de la moneda extranjera, prohibiendo los productos que se producen
internamente.

Se implanta un sistema de precios de producción para asegurar el abastecimiento Interno de productos de


primera necesidad, se establece el libre tránsito de productos agropecuarios al interior del país. Estas
medidas anteriores a 1985, tiene una base común, los problemas crónicos del déficit de la balanza de pagos
entre precios reales y oficiales.
3. Resultados de los diferentes Ensayos de Política

Pese a las contradicciones al aplicar las medidas, se pueden encontrar características comunes en estas
políticas, cuyo resultado es la generación de una brecha grande entre las cotizaciones del dólar en los
mercados oficial y paralelo.

En el campo Monetario, los resultados dependen del comportamiento del area fiscal, ya que se recurre
frecuentemente al crédito interno.

Para el campo fiscal, se evidencia una ausencia de medidas efectivas para enfrentar los gastos del Estado,
no siendo suficiente el sistema Tributario.

4. La nueva Política económica Nacional

La situación del país, presenta serios desequilibrios macroeconómicos, originados por el comportamiento
negativo del sector externo por las fuertes déficits fiscales.

La nueva política intentara establecer tanto el equilibrio interno como el externo, disminuyendo
consiguientemente la brecha entre ahorro y la inversión. En agosto de 1985, bajo la presidencia de Víctor
Paz Estensoro, se promulgó la llamada Nueva Política Económica; que logró la estabilidad macroeconómica
mediante reformas monetarias y fiscales.

En materia de comercio internacional, el gobierno promovió una estrategia de inserción hacia afuera, bajo el
principio de una asignación de recursos en base al mercado, la cual condujo a medidas que permitieron la
eliminación de distorsiones al comercio que habían sido aplicadas en décadas anteriores “con menores
barreras arancelarias y para arancelarias y eliminación de permisos o licencias previas a las importaciones.

Esta visión se plasmó en dos líneas de trabajo principales: la primera implicó el establecimiento de políticas
de promoción y diversificación de las exportaciones, y la segunda condujo a la construcción del gasoducto
entre Bolivia y Brasil para vender gas natural al vecino país (Muriel, B., 2017). En este período la crisis de las
materia primas provocada por la caída del estaño provoco una nueva crisis para la economía boliviana en
los años siguientes y un conjunto de reformas enfatizarían en el rol de diversificar las exportaciones no
tradicionales y fomentar una canasta de exportables, que permitiría generar empleo y valor agregado no
sensible a variaciones de precios.

Otra idea que ha contribuido a dirigir los recursos de la economía hacia las grandes inversiones en industria
ha sido la de que los recursos naturales inhiben el crecimiento de las economías, por lo que las economías
que dependen de la exportación de estos recursos (que exportan y producen principalmente recursos
naturales) estarían condenas al subdesarrollo. Las sociedades que producen materias primas deberían
entonces tratar de “industrializarse”, de manera de dejar de depender de la explotación de los recursos
naturales. (Es interesante notar que la discusión ha resurgido con un matiz distinto en las economías
desarrolladas. En muchos de estos países la industria ha ido cediendo terreno a los servicios, o a la
economía basada en el conocimiento.

Examinando la situación económica, después de la implantación de la nueva Política Económica en 1985,


donde no se pudo reactivar el aparato productivo, se puede concluir que : el problema de la hiperinflación no
era tan difícil de solucionarlo, aplicando medidas pertinentes alcanzando los resultados deseados y
esperados, pero al mismo tiempo se crearon situaciones insalvables que frenaron el desarrollo económico,
en consecuencia los esfuerzos para revertir este estancamiento fueron un fracaso rotundo sin la esperanza
de solucionarlos en el futuro.
Nombre: MICHAEL MENDOZA DELGADO Paralelo: PACC – 34
CAPITULO 11
LA NUEVA POLITICA ECONOMICA

1. La Política de Estabilización en Bolivia

Bolivia sufrió una gran crisis en la primera mitad de la década de los 80 resultados de desajustes de carácter
estructural, traducidos en el desorden político social y económico.

La crisis económica se manifestó en el deterioro simultáneo y persistente de los principales indicadores


económicos y financieros, el manejo de las cuentas fiscales a lo largo de los últimos años, muestra que el
sector perdió su capacidad para generar ingresos suficientes que le permitan cubrir sus gastos corrientes.
La situación fiscal genero una gran demanda de divisas, mermando las disponibilidades necesarias para
financiar importaciones y cubrir monetariamente el pago del servicio de la deuda externa, obligando a las
administraciones anteriores aplicar políticas de control de cambios, resultando inadecuadas.

El deterioro de las variables financieras, se tradujo en tasas altas de inflación y de depreciación del peso
boliviano, esta situación genero una erosión de los ingresos fiscales, una caída sustancias de los saldos
reales, un crecimiento sostenido de las expectativas inflacionarias y cambiarias, distorsionando los precios
relativos restando la capacidad natural del mercado para asignar recursos.
Los sectores mas afectados con ese deterioro fueron, el agropecuario, minería e industrias.

2. La nueva Política Económica

Se inicia con la propuesta de estructuración en 1985, bajo la presidencia de Víctor Paz Estensoro, se
promulgó la llamada Nueva Política Económica; que logró la estabilidad macroeconómica mediante reformas
monetarias y fiscales.

Así la NPE, ha generado las condiciones necesarias para el proceso de reactivación, por tanto la
permanencia del proceso de estabilidad es un requisito fundamental para que los sectores económicos sean
capaces de propiciar la reactivación en un clima de confianza y credibilidad en el programa de gobierno.
Un aspecto que cabe destacar es la articulación entre el programa de ajustes y la voluntad política de
llevarlo a cabo en un contexto democrático.

En ese sentido la secuencia de Decretos a partir del 21060, marcan el desarrollo de una política
macroeconómica compresiva dentro de un contexto de coherencia y consistencia.

3. Instrumentalización

Se trato de obtener un equilibrio y combinación entre la comprensión de la realidad económica del país, con
los elementos teóricos necesarios de forma simple y pragmática, para vencer la inflación.
Para ellos se utilizaron los siguientes Instrumentos:

Instrumentos Fiscales; de los cuales se rescata los principales como, La supresión del crédito fiscal al
gobierno general y a la empresa Publica; La implantación de un Presupuesto de Base cero; La indexion de
los precios de los hidrocarburos a un tipo de cambio flotante, la implantación de un sistema de control de
caja única y de flujos financieros.

Instrumentos Cambiarios; estos están sustentados en la implementación de un sistema de flotación


administrativa a través de un programa de subasta publica. Por otra parte estos instrumentos permiten
esterilizar los excedentes de la liquidez del sistema, impidiendo que estos influyan negativamente sobre el
nivel de precios y evitar de esta manera que la moneda nacional se sobrevalue y afecte a la competitividad
de las exportaciones.

Reordenamiento Administrativo; se utilizaron para este fin, La descentralización de las principales empresas
productivas del estado; La nacionalización de los gastos de las diferentes empresas e instituciones publicas;
el traspaso de las empresas CBF a las Corporaciones de Desarrollo Regionales; La elevación a secretarias
de las Direcciones de Presupuesto y Tesorería; La creación del ministerio de Recaudaciones.
4. Cambio Estructural

La NPE no solo fue un medio para alcanzar la estabilidad económica, sino ha sentado bases de un cambio
estructural que permita encaminar al país hacia el crecimiento y desarrollo. De manera general también ha
permitido la consolidación de dos cambios estructurales importantes: La liberación Económica y la
recuperación de la hegemonía del Estado como ente director y promotor en el manejo de los recursos
propios.

a) Hacia la Liberación Económica.- ha sido consolidada mediante la adopción de las medidas; Liberación
del Comercio Exterior; Determinación de un tipo de cambio flexible a través de la subasta; Eliminación del
Control de Precios y subsidios; Indexación de las tarifas de algunas empresas publicas al cambio oficial;
Libre fijación de las tasas de interés.

b) Recuperación de la hegemonía del Estado.- La aplicación de estas medidas ha permitido recuperar la


hegemonía del estado sobre las empresas mas importantes e institución financiera del Estado, reforzada por
las siguientes medidas: La implementación del D.S. 21137; La aplicación de la reforma tributaria; La
implementación de la reforma arancelaria.

5. Reactivación Económica y la NPE

Sientas las Bases para la recuperación del aparato productivo logrando la eficiencia económica, aplicando
las siguientes Medidas:
Establecimiento de las Bases de crecimiento económico; Establecimientos de un sistema tributario orientado
a recaudar mas; establecimiento de la reforma arancelaria; Eliminación de las subvenciones y del control de
Precios.

Medidas que consolidaron la estabilidad, según los siguientes aspectos: Incremento de depósitos del
sistema financiero; reactivación visible de la economía; reducción de las tasas de interés.

6. Resultados

Durante 1986, se revierten los factores más gravitantes de la estabilización. La correcion de estos
desajustes trajo consigo, un efecto estabilizador en el resto de la economía.
Los resultados alcanzados con la aplicación del NPE se comprenden separándolos de acuerdo a su impacto
económico.

Sector Fiscal.- La reducción del déficit del sector publico, se origino tanto en la racionalización de los
gastos como en el incremento sustancial de sus ingresos. La disminución de los gastos se debe
básicamente a una disminución en los gastos corrientes, los cuales presentaron una baja considerable en el
PIB.
Sector Monetario.- Una parte importante de las transacciones fueron financiadas con el ahorro que genero
la propia economía y no como en años anteriores en que la emisión monetaria fue la principal fuente
generadora de liquidez del sistema. Por el lado del dinero primario, la expansión se debió fundamentalmente
a la ganancia de las reservas internacionales.
Sector Externo.- el comportamiento del sector externo que se tradujo en un incremento de las reservas
internacionales netas cercano a los 200 millones de dólares, pese a las caídas de los precios de los
productos de exportación. Las cuentas reflejan que el movimiento de la deuda externa, de flujo neto de
capitales hacia el país ha vuelto a ser positiva.
Actividad Económica Interna.- En ausencia del shocks externos, el PIB habría crecido en 0.1 %, situación
que demuestra un inicio del proceso de recuperación de la economía como consecuencia de la aplicación de
la Nueva Política Económica.

7. Conclusiones

Las principales características de este modelo en relación con los típicos programas de estabilización, son
su transparencia, pragmatismo y simplicidad, siendo un importante hito teórico sobre procesos de
estabilización y crecimiento.
Su instrumentación se basa en dos premisas sencillas; el control Fiscal y el control Cambiario por medio de
subasta publica, teniendo resultados estabilizadores generando un importante elemento de confianza.
Se ha alcanzado la estabilización interna con base en el control del proceso de la hiperinflación, al mismo
tiempo se han sentado las bases para una reforma estructural y el inicio de un proceso de crecimiento
sostenido de la economía. En cuanto a los ingresos se tuvo un resultado favorable como consecuencia de la
eliminación de los subsidios a los bienes y servicios producidos por las empresas del Estado.

El equilibrio alcanzado fue sustentado por la captación de recursos externos y la postergación de los pagos
del servicio de la deuda externa, la acumulación de reservas internacionales ha posibilitado la mantención
del tipo de cambio estable.
La evolución de los principales indicadores, indican que se ha estabilizado el orden financiero. Político y
social, deteniendo la inflación y sentando bases para un crecimiento sostenido y un desarrollo económico
ulterior.

También podría gustarte