Está en la página 1de 2

estado boliviano y ayllu andino POR TRITAN PLATT

T I E R RA Y T R I BUTO

EN E L NOR T E DE POTOS I

 
Este TRABAJO identifica, en primer lugar, un eje tributario, o punto histórico de
articulación fiscal, entre los ayllus andino-bolivianos y los gobiernos criollo-
mestizos. De hecho, hasta la Ley Financiera de 1872, el presupuesto boliviano era
sostenido, en gran medida, por el "tributo" también llamado la "contribución
territorial" o "tasa" aportado al Tesoro nacional por los ayllus, siguiendo el ritmo
semestral instaurado en el siglo XVI

 Los antecedentes del debate republicano,


El período republicano de constitución del Estado nacional inauguró una serie de
enfrentamientos en torno a las nociones que debían orientar la organización del
nuevo Estado y la sociedad. Los partidos liberal y conservador imaginaron de
manera distinta el personaje central de dicho proceso. Unos vieron ciudadanos
dotados de amplias libertades y otros vieron católicos virtuosos, pero ambos
coincidieron en el rechazo al denominado pueblo.
2. El "antiguo régimen" tributario: Gobierno indirecto y auge comercial, 1825-1880

D u ra n t e e l p e río d o que se extiende desde la fundación

de la República, en 1825, hasta los años previos a la

Guerra del Pacífico, el debate económico criollo se cAracterizó por una pugna entre una
corriente de pensamiento “proteccionista y los protagonistas de

un programa “librecambista” que llegarían a consolidar su modelo de “progreso” desde el


principio de la

década de 1870. Los efectos del desarrollo de este modelo fueron previstos en gran medida
por los proteccio nistas: la eliminación de las barreras aduaneras, la anulación del monopolio
estatal sobre la exportación de pastas de plata, la construcción de ferrocarriles hacia los
puntos de exportación, en desmedro de la integración vial interna. Todos estos factores
contribuirían a crear una crisis del mercado interno, cuyo fomento había sido la base de las
políticas proteccionistas. En el Norte de Potosí los efectos del programa liberal se expresaron a
través de la crisis de la producción regional de de trigo y el renacimiento paralelo de la gran
mine ría argentífera de exportación en el antiguo asiento mineral de Aullagas

 Pero los primeros gobiernos librecambistas no quisieron excluir totalmente de sus proyectos
al sector agrario. La década de 1870 se caracteriza también por 

la elaboración de una nueva política agraria a través de la “Ley de Exvinculación” de 1874, que
buscaba “modernizar” la producción agropecuaria del país mediante la disolución de los ayllus
y su reemplazo por un nuevo régimen de “capitalismo agrario”, en los términos de la época.
, 3. Proceso y fracaso de la primera reforma agraria,

E n t r e 1874 y la Guerra Federal (1899-1900) los gobiernos bolivianos hicieron un enorme


esfuerzo por reformar totalmente el sistema de la propiedad rural, a 

fin de implantar un nuevo sistema tributario y fomentar la emergencia de un mercado de


tierras. Lo primero permitiría aumentar los ingresos fiscales, mientras que lo segundo se
consideraba un paso imprescindible para el desarrollo de un “capitalismo agrario”,
complemento necesario de la gran minería de exportación. El nuevo sistema de propiedad
consistiría en la extensión 

de títulos individuales tanto a los comuneros de los ay llus —considerados como simples
usufructuarios de tierras estatales— como a los propietarios de haciendas, cuyas tierras no
dependían ya del control comunal.

4. El desenlace, 5. Los ayllus frente a la segunda reforma agraria de 1953

E l a b a n d o n o de la primera reforma agraria por parte del Estado no debe atribuirse


exclusivamente a la fuerzade la resistencia indígena. Igualmente importante fue la disminución
de la proporción correspondiente al tri buto indígena dentro del presupuesto del Estado, del

41% en 1852 al 23% en 1880 ( Sánchez-Albornoz 1978), ermitiendo que después de la Guerra
del Pacífico las contribuciones comunales fueran asimiladas creciente mente a los Tesoros
departamentales. De hecho, ya en 1872 la Ley Orgánica de Presupuesto y Administración
Financiera había diferenciado entre Fondos Nacionales

y Fondos Departamentales, excluyendo de los primeros la contribución indígena. Pero la


situación de quiebra crónica en que se encontraba el erario nacional obligó al Estado a buscar
subvenciones en los fondos departa mentales,91 práctica que alcanzó su punto culminante

durante la Guerra del Pacífico. En este contexto, la contribución pudo seguir aplicándose al
presupuesto del Estado, no obstante la legislación de 1872.

También podría gustarte