Está en la página 1de 4

Conocimiento de la normatividad vigente

(jurídica, administrativa y en materia de derechos humanos)


La actividad directiva en el plantel supone un conocimiento de la legislación
vigente en materia de los diferentes aspectos que toman lugar en el acontecer
diario. Es primordial hacerla cumplir en el ejercicio de las actividades referentes
a la gestión escolar. A continuación, se muestra un listado de la legislación
mínima vigente:

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos CPEUM

La CPEUM es el marco jurídico que otorga legitimidad al Estado, en ella se incluye


el reconocimiento del ser humano garante de derechos inalienables y
obligaciones, derechos sociales, el sistema político y económico. Además, con las
modificaciones al artículo 3°, se establecen los lineamientos de la educación que
son la base jurídica de la Nueva Escuela Mexicana.

2. Ley General de Educación

Su objeto es regular la educación que imparte el Estado en todo el territorio


nacional a través de instituciones rectoras, organizadoras y educativas públicas y
privadas con autorización y reconocimiento de validez oficial, sus organismos
descentralizados y aquellas entidades no sectorizadas pero convergentes al
ofrecimiento de servicios educativos como derecho público (centros de
desarrollo infantil, entidades de atención de educación especial, y acciones de
capacitación laboral y educación continua).

3. Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los


Maestros

Establece las disposiciones laborales de los trabajadores de la educación ante el


Estado, con pleno respeto a sus derechos; norma los procesos de selección para
la admisión, promoción y reconocimiento del personal como profesionales de la
educación.

4. Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública

Tiene como objetivo establecer el ámbito de competencias y organización de la


Secretaría, las facultades del secretario, subsecretarios y los cargos
administrativos con las atribuciones genéricas de la estructura organizacional de
la dependencia, así como las específicas a cada unidad administrativa. También
define las facultades de los órganos desconcentrados dedicados a la prestación
de servicios y/o resoluciones de una agenda específica; así mismo regula la
designación y atribuciones de los órganos internos de control y precisa sobre la
suplencia de los servidores públicos de la Secretaría, actualizándose a través de
modificaciones, derogaciones y artículos transitorios.

5. Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo


2019-2024

Es el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación por el cual se aprueba


el documento rector del Ejecutivo en el que se precisan los objetivos nacionales,
estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país.

6. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Establece las bases de organización de la Administración Pública Federal,


centralizada y paraestatal, y las competencias de cada una de las entidades
administradas por la federación, entre ellas la Secretaría de Educación Pública.

7. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

Tiene por objeto reglamentar los artículos en materia de programación,


presupuestación, aprobación, ejercicio, control y evaluación de los ingresos y
egresos públicos federales. La administración de los recursos públicos federales
se realizará con base en criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia,
economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas
y equidad de género.

8. Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación

Tiene por objeto reglamentar los artículos referentes a la Cuenta Pública, las
situaciones irregulares respecto al ejercicio fiscal en curso o ejercicios anteriores;
la aplicación de las fórmulas de distribución, ministración y ejercicio de las
participaciones federales, y el destino y ejercicio de los recursos provenientes de
financiamientos contratados por los estados y municipios, que cuenten con la
garantía de la Federación. Faculta a la Auditoria Superior de la Federación para
la fiscalización de cualquier entidad con recursos públicos.

9. Clasificación por Objeto del Gasto para la Administración Pública


Federal

Es el instrumento presupuestario y obligatorio para todas las entidades de la


Administración Pública Federal que permite registrar de manera ordenada,
sistemática y homogénea todos los bienes y servicios que tengan intervención
de los recursos financieros.
10. Ley General de Responsabilidades Administrativas

Establece los principios y obligaciones de los servidores públicos, así como


clasifica las faltas administrativas, define sanciones, promueve mecanismos de
prevención y crea políticas de ética y responsabilidad en el servicio público.

11. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Distribuye competencias entre los organismos de la Federación y entidades


federativas en materia de transparencia y acceso a la información; establece los
procedimientos mínimos para garantizar y homogeneizar los procedimientos
para el acceso a la información y regula los procesos de impugnación; también la
organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a
la Información y Protección de Datos Personales.

12. Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de


Sujetos Obligados

Distribuye las competencias de los organismos federales y de las entidades


federativas en materia de protección de datos personales en posesión de sujetos
obligados, establece las condiciones mínimas para el tratamiento de la
competencia de la ley y el ejercicio de los derechos ARCO; regula la organización
y operación del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales, en lo relativo a la materia de esta ley. También
regula los procedimientos y medios de impugnación y promueve la cultura de la
protección de datos personales.

13. Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción

Establece las bases de coordinación entre la federación, las entidades federativas,


los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, para el funcionamiento del
Sistema Nacional Anticorrupción, a fin de que las autoridades competentes
prevengan, investiguen y sancionen las faltas administrativas y los hechos de
corrupción.

14. Ley General de Contabilidad Gubernamental

Establece los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la


emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su
adecuada armonización.
15. Acuerdo número 01/01/18 por el que se establece y regula el
Sistema Nacional de Educación Media Superior

Establece el Sistema Nacional de Educación Media Superior como un conjunto


orgánico y articulado de autoridades e instituciones educativas, procesos,
instrumentos y, en general, de todos aquellos elementos que contribuyen al
cumplimiento de los propósitos de la educación media superior, previstos en la
legislación aplicable.

16. Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación (en especial


artículos 1, 2, 4, 9, y 15)

Previene y elimina todas las formas de discriminación que se ejerzan contra


cualquier persona; establece la obligación del Estado para generar verdaderas
condiciones de libertad e igualdad en todas las esferas de la vida política,
económica, cultural y social del país.

17. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (en


especial artículos 37, 38, 39 y 40)

Establece los criterios para que el Estado promueva la igualdad sustantiva y la no


discriminación hacia niñas, niños y adolescentes, reconociéndolos como sujetos
de derechos y promoviendo la creación de organismos que velan por el
cumplimiento de éstos.

18. Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Cap.
II, De la violencia laboral y docente)

Establece los criterios para identificar las actividades o comportamientos que se


clasifican como violencia de género, en el entorno laboral o docente y dicta
responsabilidades a las entidades federativas para castigar dichas faltas a la ley,
además de promover programas de prevención contra la violencia.

19. Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del Gobierno


Federal

Establece un conjunto de valores, principios y reglas de integridad que orientan


la toma de decisiones de las y los servidores públicos a fin de que puedan aspirar
a la excelencia en el desempeño de sus funciones cotidianas.

Toda la legislación aquí descrita tiene injerencia en las funciones


desarrolladas en la actividad directiva. Se invita al participante a
consultar los documentos.

También podría gustarte