Está en la página 1de 7
& ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 245 METALURGIA. BARRAS DE ACERO AL CARBONO TRABAJADAS EN FRIO PARA HORMIGON REFORZADO. — METALLURGY. COLD-ROLLED CARBON STEEL BARS FOR REINFORCED CONCRETE ‘CORRESPONDENCIA DESCRIPTORES, barra de acero; barras para hormigén; ee barra metaiica — 1.8: 77,140.60 Edtada pore! Instituto Colombiano de Nommas Técnicas y Certicacion (ICONTEC) Aparade 14257 Santalé de Bogers, 0. C.- Tel, 3180377 Fax2 221435 Prohibids eu reproduceisn Premera actuslizscion PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion, ICONTEC, es el organismo acional de normalizecién, segun el Decreto 2269 de 1993, EL ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin dnimo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor, Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La presentacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Téc esté garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este Liltimo caracterizado por la participacién del publico en general La NTC 243 (Primera actuslizacién) fue ratificada por el Consejo Directive 0! 83-08-17 Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en toda momento a las necesidades y exigencias actuales A continuacién las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacion en el Comité Tecnica de Maderas C3.1 Productos Laminados. ACERIAS PAZ DEL RIO S.A. HOJALATA Y LAMINADOS S.A, ARMADURAS HELIACERO S.A ASOCIACION NACIONAL, DE INDUSTRIALES “ANDI CONSORCIO METALURGICO NACIONAL, SA CROWN LITOMETAL S.A ENVASES COLOMBIANOS S.A ENVASES ROK S.A FABRICA CHRYSLER COLMOTORES FEDERACION METALURGICA COLOMBIANA, INDUSTRIAS HIDROMECANICAS LTDA. INDUSTRIAS METALICAS ASOCIADAS LTDA. METALURGICA BOYACA S.A. SIDERURGICA DE MEDELLIN S.A. SIDERURGICA DEL MUNA S.A. SIDERURGICA DEL PACIFICO S.A. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA COMERCIO TRANSFORMADORES ELECTROAMERICA EL ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacioneles DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA, NTC 245 (Primers actualizacién) METALURGIA - BARRAS DE ACERO AL CARBONO TRABAJADAS EN FRIO PARA HORMIGON REFORZADO. 1. OBJETO Esta norma tiene por abjeto establecer os requisitos que deben cumplir_y los ensayos a que deben someterse las barras trabajadas en frio (lisas 0 corrugadas), para ser usadas en obras de ho«migan reforzado, 2 DEFINICIONESY CLASIFICACION 24 DEFINICIONES Para ios efectos de esta norma se establecenlas siguientes a) by °) a e) 4 Barra lisa. Barra de seccidn transversal circular que tiene una superficie sin resaltes o nervios especiales. Barra corrugada. Barre con nucleo central circular en cuya superficie existen selientes llamadas resaltes, con el fin de aumentar la adherencia de la barra con el hormigén, Barra trabajada en frio. Barra lisa 0 corrugada que ha sido trabajada en frio para modificar las propiedades mecanicas. Colada Acero que se obtiene en cada operacién de vaciado de un horno para elaboracién de acero, independientedel niimero de cucharas empleadas. Diametra nominal. El diametro nominal de una barra trabajada en frio es el equivalente al de una barra lisa de seccién circular con la misma masa por metro lineat Lote, Conjunto de barras cortadas o en rollos del mismo grado de acero y con las mismas dimensiones nominales que se fabrican bajo condiciones de produccion presumiblemente uniformes, que se someten a inspeccién como corjunto unitario. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 245 (Primera actualizacion) 9) Muestra. Grupo de unidades extraidas de un lote que sirve para obtener la informacién necesaria que permita apreciar una o més caracteristicas de ese lote, que servird de base para una decisién sobre el mismo o sobre el proceso que lo produjo 22° CLASIFICACION De acuerdo con su punto de fluencia, las barras de acero trabajadas en frio se clasifican en los grados AT 36, AT 42, AT 45 y AT 54 3, CONDICIONES GENERALES 3.4 Todo el torcionado de la barra se debe hacer en frio, en tomo a su eje longitudinal y unformemente. 3.2 Las barras trabajadas en fio deben estar libres de defectos superficiales observables a simple vista 3.3__Las barras destinadas a ser trabajadas en frio pueden ser de cualquiera de las tres clases siguientes: lisas, corrugadas longitudinalmentey corrugadas longitudinal y transyersaimente Las barras trabajadas en frio correspondientes se denominan en igual forma 3.4 Las barras lisas con diametroigual o superior a 10 mm deben utilizarse sélo para fabricar las barras trabajadas en frio del grado 0 calidad AT 36 y las de diameiro inferior solo para fabricar las de grado menor a AT 42 4. REQUISITOS 4.4 COMPOSICION QUIMICA Las barras lisas y corrugadas cumpliran con los requisitos quimicos indicados en las NTC 161 y 248 respectivamente, cuando se verifiquende acuerdo con lo establecidoen el numerai6.1 4.2 DIMENSIONES Las barras lisas y corrugadas cumpliran con los requisites dimensionales indicados en las NTC 161 y 248 respectivamente, cuando se verifiquen de acuerdo con lo establecido en el numeralé.2 43 PROPIEDADES MECANICAS Seran las indicadas en la Tabla 1, cuando se vetifiquen de acuerdo con lo establecido en al numeral6.3 44 DOBLAMIENTO La barra no presentara grietas en la cara exterior del doblado, cuando se sometan al ensayo indicado en el numeral 6.4 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 245 (Primera actualizacion) 4.5 TOLERANCIAS EN MASA Las tolerancias en masa para barras individuales y por lotes seran las indicadas en la Tabla 3 de Ia NTC 248, cuando se verifiquen de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.2. 5. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCION DEL PRODUCTO 51 MUESTREOPARA ENSAYOS MECANICOS 5.1.4 El musstreo se deberd efectuar al azar, de cada colada, en proporcién de dos barras por cada 25 toneladas o fraccién. 84.2 Cuando no se pueda identificar la colada se deber dividir el lote en grupos de 28 toneladasy se tomardn dos barras de cada grupo. 52 ACEPTACIONO RECHAZO 5.24 Las barras tomadas segun el numeral 5.1.1 se deberén someter a los ensayos de doblamiento y de tensién especificados en los numerales 6.3 y 6.4. Si fallan las dos barras, se debera rechazar el lote, si solamente falta una, se tomaran cuatro barras adicionales, las cuales deberan cumplir con los ensayos de doblamiento y de tensi6n, de lo contrario se debera rechazaretlote 522 Las barras tomadas segiin el numeral 5.1.2 se deberan someter a los ensayas de doblamiento y de tensién especificados en los numerales 6.3 y 6.4. Si falian las dos barras se deberd rechazar el lote: si solamente falla una se permitira un remuestreo tomando cuatro barras, adicionales, las cuales deberan cumpiir con los requisitos de doblamientoy de tensién, de fo contiario se deberd rechazar el lote. 523 Los lotes que no cumpian con la tolerancia en masa establecida en las NTC 161 6 248 deberan ser rechazados 6 ENSAYOS 61 ENSAYOS QUIMICOS Y FiSICOS Se deben efectuar de acuerdo con lo indicado en las NTC 161 y 248. 62 DETERMINACIONDE LAS DIMENSIONES Y MASA La verificaciénde las dimensiones y la masa se deben efectuar con un instrumentode capacidad y precision adecuada 63 ENSAYO DE TENSION Se debe efectuarde acuerdo con |o indicado en la NTC 248. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 245 (Primera actualizacién) 6.4 _ ENSAYO DE DOBLAMIENTO Y DESDOBLAMIENTO 6.4.1 Las barras deben ser dobladas 180°C a temperatura ambiente alrededor de! mandril indicado en la Tabla 2. Las probetas para este ensayo no se maquinan ni se someten a ningun tratamiento previo, 6.4.2 Los rodillos de apoyo para el ensayo deben girar libremente. Tabla 1. Propiedades macanicas Propiedades mocanicas ate paras AT Sa Punto de fluenciaminime 360 a2 0 B40 en MPa Resistencia ala tension 00 60 300 500 ‘minima en MPa _ % de alargamiontominime con distancia entre marcas de 200 mm, segain el didmetrode la bara No. 2 oa 3 @ 7) 7 3 uF wm TZ 0 0 7 a7 7 1% 10 - 3 158 3 @ 70 70 e Ta 3 7% 70 0 7 22 iT 7 3 Ba 7 7 70 1 g BT 7 7 70 7 70 330 3 o z it 355 70 3 S e 14 Bo 0 3 5 g 1 573 10] o o o a 6.4.3 Las barras una vez dobladas deben someterse a un desdoblamiento de 20°. 6.4.4 El procedimientose realize siguiendo lo indicado en la NTC 1 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 245 (Primera actualizacién) 7. EMPAQUE Y ROTULADO Sino se utiliza la estampa para el grado de acero, las barras se marcaran con pintura en uno 0 en los dos extremos. Los paqueles se marcarn en conjunto con una taijeta que lievard el nombre © marca del productor, el grado de acero y el numero de colada cuando ésta esté identificada. 9, APENDICE 9.4 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS ‘Masa, Aquellos lotes que no cumplan con fa tolerancia_positiva seran aceptados a opcién del ‘comprador: en este caso no se computaré el exceso de masa sobre e! maximo tolerado. Tabla 2. Diémetrode doblade pera barras Barras corrugadas, Barrasisas Tongitadinalmente Tongitadinaly _ “Transversaimente Didmetrode les Barras (a), mm asm oe a2 a2 asm ae 2 2 3 a a : au 44 aa 5d ad 4d 5d 64 5a 6a 60 16 9.2 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE NIC 1 Ensayo de doblamientopara productos metalices. NIC 161 Barras lisas de acero al carbono para hormigén armado. NTC 248 Barras corrugadas de acero al carbono para hormigén armado. 9.3 DOCUMENTODE REFERENCIA COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS. Barras de acero al carbon torcidas en frio para hormigén armado. Buenos Alires, COPANT, 1963. 4p. ilus. (Recomendacion Panamericana COPANT R 16), ©

También podría gustarte