Está en la página 1de 7
> [CONTEC INSTTUTO COLOMBLANO DE ORAS TEMAS YCFRTIKCAGION NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 321 1982-08-04 INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. CEMENTO PORTLAND. ESPECIFICACIONES QUIMICAS. E: CIV, ENGINEERING AND ARCHITECTURE.PORTLAND CEMENT. CHEMICAL SPECIFICATIONS CORRESPONDENCIA, DESCRIPTORES cemento ——Pértland; ~——cemento, agfomerante hidraulico, LC.S: $1.400.10 Ezditada por e! Institut Colombiano de Normas Técnicas y Ceti (IcOnTEC) Apartado 14237 Santafe de Bogota, D. C.- Tel. 3150377 - Fax2 221435 Prohibida su reproduccién Segunda acivalizacion PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es e! organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 2269 de 1993. El ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién a! consumidor Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La presentacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica est garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacién del pliblico en general La NTC 321 (Segunda actualizacién) fue ratificada por e! Consejo Directivo el 82-08-04. Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacién las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacién en el Comité Técnico C4.3 “Cementos" ASOCIACION QUIMICA COLOMBIANA, INSTITUTO COLOMBIANO, DE “ASQUIMCO! CONSTRUCCIONES ESCOLARES "ICCE” BASF QUIMICA COLOMBIANA S. A. INSTITUTO COLOMBIANO DE CEMENTOS DEL NORTE S. A. PRODUCTORES DE CEMENTO “ICPC" CEMENTOS BOYACA S. A CEMENTOS DIAMANTE DEL TOLIMAS. A COMPANIA DE CEMENTOS ARGOS S. A CONFEDERACIONN COLOMBIANA DE CAMARAS DE COMERCIO, “CONFECAMARAS: CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL CAUCA ELECTRIFICADORA DE SANTANDER ENERGIA ELECTRICA DE BOGOTA ETERNIT COLOMBINA S.A, INSTITUTO DE CREDITO TERRITORIAL, INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES GEOLOGICO- MINERAS "INGEOMINAS” SAMPER S.A. SIKA ANDINA S. A. SOCIEDAD GENERAL DE SUPERVISIONES S.A SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO EL ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 321 (Segunda actuaiizacion) INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. 7 CEMENTO PORTLAND. ESPECIFICACIONES QUIMICAS. 4. OBJETO Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir tos siguienttes tipos de cemento Portiand: 1, 1M, 2,3.4y 5 2. DEFINICIONES. CLASIFICACION Y NOMENCLATURA 24 DEFINICIONES 24.1 Para los efectos de la presente norma, ademas de las defniciones dadas en la NTC 34 se establece la siguiente 2.1.1.1 Cemento Portland. Producto que se obtiene por la pulverizacién del clinker Portland con la adicion de una o mds formas de sulfato de calcio. Se admite la adicién de otros productos siempre que su inclusion no afecte las propiedades del cemento resultante. Todos los pr oductos adicionales deben ser pulverizados conjuntamentecon el clinker. 2.2 CLASIFICACIONY NOMENCLATURA De acuerdo con sus cualidades y usos e) cemento Pértland se clasifica conforme a la NTC 3G. 3. CONDICIONES GENERALES. 3.4 De comin acuerdo con el fabricante, el comprador puede especificar el tipo de cementc' deseado e indicar si lo desea, los requisitos opcionales. Cuando no se especifique el tipo, deben apticarse [os requisitos del cemento Tipo 1 3.2 Elcemento pértland producido de acuerdo can las especificacionesde la presente norma, puede contener adiciones en los siguientes casos 3.2.4 Puede agregarse agua o diversas formas de sulfato de calcio, 0 ambos, en tales cantidades que no excedan los limites para el tridxido de azufre y las pérdidas por ignicién indicados en la Tabla 1 NORMA TECNICA COLOMBIANA. NTC 321 (Segunda actual ‘acién) 3.2.2. En la produccién de cemento Pértland, a opcién del fabricante, pueden emplearse adiciones, con la condicién de que los materiales sean utilizados en las cantidades requeridas (véase numeral 9,1). 4. REQUISITOS 4.1 Todos los tipos de cemento Portland a que se refiere esta norma, deberan cumpiir con os correspondientes requisitos de la Tabla 1 4.2 El siguiente requisito es opcional: el cemento cuyo contenido de Alcalis sea inferior al 0,60%, calculado como porcentaje de Na,O, mas 0,658 veces ef porcentaje de K,0, podra especificarse para el uso en hormigén con agregados que probablemente produzcan reacciones dafiinas de acuerdo con las especificaciones de la NTC 174. 4.3 Para los cementos en los cuales se indiquen restricciones en la composicién potencial, el consumidor podra solicitar al fabricante el suministro de una muestra de clinker o de un andlisis, dei mismo. Debido a que la posible presencia de materiales diferentes al clinker Pértland y el sulfato de calcio puede desvirtuar el cdlculo de los compuestos potenciales en el cemento, se recomienda efectuar el andlisis de clinker del cemento y calcular sus compuestos potenciales determinando, con base en estos compuestos y en el contenido de clinker en el cemento, la composicién potencial del mismo. Para {os efectos de este calculo se deberén mantener tres muestras, distribuidas asi: una para el consumidor, una para el fabricante y una muestra testigo debidamente sellada Tabla 1, Requisitos quimicos del cemento Pértland Tipo] Tipo] Tipo] Tipo ; 1 1M 2 3 [ Dioxide de siicio(S,0,), min % = 210 = Oxido de aluminio (Al,O,), max % : : 60 5 : - Oxido de hierro (Fe,03). max % - : 60 D 65 - Sxido de magnesio (MgO), max % 70 70 70 70 70 70 Trioxido de azutre (SOs), max % | 35 35 zi 45 : : Pérdida al fuego, max 9% | o- 50 40 40 36 40 Residuo insoluble, max % ; 40 3.0 30 30 3.0 Siliciotricalcico(3Ca0. $,0,), max % | - : ss : 350 . Sllicato dicalcico (3Ca0.S,0,)" | min % : : 5 : 400 ‘Aluminatotricalcico (3Ca0. Al,0, )”, max % : 5 80 150° | 70 50 J 8020-802) + ca0.AL03), max % : - 98,0" - foe | Ferrialuminato tetracdlcico mas el doble de} aluminato riealcico™ (4C20. Al,O, Fe,03 ) + 2 (8Ca0.Al,03),0 | solucion solida, | (4C;0. AlO5, Fe,0, + 2 CaO. Fe,0,) el que es aplicable, max % : : : 200 Notas. 2) Se hace notar que los cementos que se adaptan a los requisitos de los tipas 4 y 5 no se tienen generalmente en almacenamiento.Antes de especificarsu uso, los compradores 0 sus representantes determinaran si esos tipos de cemento se encuentran disponibles. i i i | 5 El expresar las limitaciones quimicas por medio de supuesios compuestos calculados no significa necesariamenteque los dxidos estén presentes como tales compuestos. Cuando la relacién de porcentaje de dxido de aluminiola éxido férrico sea 0,64 0 mds, los porcentajes de silicato tricélcico, silicate dicdlcico, aluminato tricalcico y ferrialumintaotretacalcico seran calculados con base enel siguiente anaiisis: Silicato tricaleico = (4.07 x % C80) - (7,6x%8,0,) - (6,718 x % AL,Os) - (1.430% % Fe;0,) --(2.852x%S03) Silicato dicdcico = (2,867%% SO») -(0,7544 x% C38) Aluminato tricdlcico = (2,650x% Al,0,)-(1,692x% Fe,0, Ferrialuminatotetracalcico= 3,043 x% Fe,0, Cuando fa relacion entre ta alimina y el Oxido férrico sea menor de 0,64 se formara una solucién sdlida de terrialuminato calcico (expresada como ss (C,AF + C2F).Los contenidos de esta solucién solida y de silicato ; tricalcico se calcularan por las siguientes formulas: 88(C, AF + Cy F) = (2.1x%Al, Os) + (1.702 x% Fe,03) Silicatotricdlcio = (4,071 x % Ca 0) -(7,6x % S0;)(4,479x% AL,O,)-(2,859x% Fe,0,)-(2,852x%S0,) Ningin aluminato tricdlcico estaré presente en los cementos de esta composicién. EI silicato dicaicico se calcularé como se mostré anteriormente. En el calculo de C, A se usaran los valores dé AIO, y FeO, determinadas al 0.01%, En el calculo de otros compuestos se usaran los Oxidos determinadosal 0,1%. Los valores de C)A y los de la suma de G,AF + 2C,A se calcularan con aproximacién del 0,1%. Los valores de otros compuestos se calcularancon aproximaciondet 1%. ©) Cuando se requiera una resistencia moderada a los sulfatos para ef cemento Tipo 3, el aluminato tricalcico debe limitarse al 8% . Cuando se requiera una alta resistencia a los sulfatos, el aluminato tricalcico debe limitarse al 5% 4) Elimite de tas una de silicato tricdlcico y aluminato tricalcico para el cemento Tipo 2 se aplicara cuando se requiera un maderado calor de hidratacidny no se requieran ensayos para determinarto. 5. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCION DEL PRODUCTO 5.4, Mediante acuerdo entre fabricante y comprador, este podra enviar un inspector a la planta 0 a los depésitos del fabricante para la toma de muestras. Toda la inspeccién y la toma de muestras del cemento, se hard conjuntamente con el fabricante de acuerdo con la NTC 108 y de tal manera que en ningtin caso interfiera con el proceso normal de fabricacién y despacho. 5.2 ACEPTACIONO RECHAZO 5.2.1 El cemento sera rechazado si no se cumple con alguno de los requisitos quimicos establecidos en la Tabla 1. Para este efecto, se muestraré conjuntamente entre las partes. utilizando tres laboratorios reconocidos; se aceptara el criterio de los dos mas acordes en sus resultados. 5.2.2 El cemento que después de haber sido ensayado permanezca almacenado a granel por mas de seis meses, o empacado por mas de tres meses en las bodegas del vendedor, podra ser ensayado nuevamente por el comprador antes de su despacho y podra ser rechazado si no cumple con alguno de los requisites de esta norma. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 321 (Segunda actualizacién) 5.2.3. Los bultos cuya masa varie en mas del 5 % por debajo de la especificacién, podran ser rechazados. Si al tomar ef 5% de fos bultos de un pedido y su masa promedio sea menor del 2% de la especificada, el pedido podra ser rechazado. 6 ENSAYOS Los ensayos deben realizarse de acuerdo con la NTC 184. 7. EMPAQUE Y ROTULADO 7A Los empaques deberdn evar marcas legibles con ta siguiente informacién: 744 Las palabras "Cemento Portland” 7.4.2. Lamarca del cemento y el lugar de fabricacién 7.4.3. Eltipo de cemento. 74.4 Lamasa de los bultos en kg. 7.2 Debera suministrarse informacién similar en el aviso de expedicién que acompare al pedido del cemento a granel. Todos los bultos deberan estar en buenas condiciones en el momento de Ja inspeccion en fabrica 8. PRECAUCIONES Antes de la expedicién del cemento en sacos, el cemento deberd almacenarse de tal manera que permita el acceso faciimente para una adecuada inspeccién y la identificacién de cada pedido y en un lugar apropiado contra la intemperie para protegerlo de la humedad y minimizar e! endurecimiento por hidratacién parcial en la bodega. 9. APENDICE 9.4 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS Hasta tanto se apruebe la NTC sobre adiciones utllizadas en ta fabricacion de _cementos hidradlicos, se recomienda seguir la especificacion ASTM C466 Standar Specification for Processing Additions for Use in the Manufacture of Hidraulic Cements. 9.2 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE NTC 30 Cemento Pértland. Clasificaciony nomenclatura NTC 108 Cementos, Extraccién de muestras. NTC 174 Especificacionesde los agregados para concreto. NTC 184 Métodos de andlisis quimicos dei cemento Pértland 4 sii sci aes NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 321 (Segunda actualizacién) 9.3 DOCUMENTO DE REFERENCIA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, Standard Specification for Portland Cement. Philadelphia, ASTM, 1 980, 7p. (Standard ASTM C150).

También podría gustarte