Está en la página 1de 14
NORMA TECNICA NTC 4205 COLOMBIANA 2000-10-25 INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. UNIDADES DE MAMPOSTERIA DE ARCILLA COCIDA. LADRILLOS Y BLOQUES CERAMICOS CTURE, MASONRY < » BINEERING AND Aj hamposteria de arcilla: mamposteria, DINISTERIODE DESARROLLO ECON LLCS. 91.100.20, 91.080.30 tuto Colombiano de Nowmas Técnicas y Cert Bogota, D.C. Tel 6078888 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205 (Primera actualizacion) PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, séguin el Decreto 2269 de 1993: ICONTEC es una entidad de carécter privada, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrolio al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamenta! y apoya al sector privado del pais, para logtar ventajas competitivas en los . sectores involucrados en el proceso de Nicos y el periodo de Consulta Publi Normalizacién Técnica esta este ultimo caracterizado Bue ratificada por el Conse; Btivo en 2000-10-25 Esta norma Bhocrmanentemente coffammbjeto de que responda en todo momen A continuacig 4 ie = faboraron en. gavio de esta norma a través de su part amie ALAN ANFALIT GRUPO HEU : SAN LADRILLEE : 7 JOSE Ademas de i a consideracién de las siguientes e : ALFAGRES ESCUELA DE CRISTOBAL ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de las interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC 4205 (Primera actualizacién) INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA. UNIDADES DE MAMPOSTERIA DE ARCILLA COCIDA. LADRILLOS Y BLOQUES CERAMICOS 1. requisitos que deben cumplir lo§,ladfillos y bloques ceramicos posteria y fija los parametfosgqoh que se determinan los a ional de unidades (véase a 2 des de mamposteria de arcilla cocidd men que éstas Ocupen perforacién vg : Eadrillos y blaques) (PH) y macizos (M) licacién de cad : dentro de la edificacion debe estar al fon los calculos y peleeca la norma NSR-98, con el fin de que elmeme 5 Bera 1) 2.4.1 Unide@jigieam i onder fques) (PV): unidad cuyas En que se asientan en el muro. El area neta Gaiam celdas o perforaciones, medida en © iccién perpendicular a sus ejes, no puede SWeuperior al 65 % del area bruta en esa ny 2.1.2 Unidad de mamposteria de perforacién horizontal (ladrillos y bloques) (PH): unidad cuyas celdas 0 perforaciones son paralelas a la cara o superficie en que se asientan en el muro. 2.4.3. Unidades macizas (ladrillos) (M): mampuestos aligerados con pequefias perforaciones que ocupan menos del 25 % de su volumen o, también, que no contienen ninguna perforacian La Figura 1 ilustra algunos ejemplos de los tipos de unidades de mamposteria de arcilla cocida. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4205 (Primera actualizacion) Unidades de mamposteria macizas Unidades de mamposterta de perforacién vertical Figura 1. Tipos de unidades de mamposteria de arcilla cocida NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205 (Primera actualizacion) os CLASIFICACION 3.1. CLASES DE UNIDADES El uso 0 funcién principal de cualquier tipo de unidad de mamposteria determina la clase a que catresponde y los requisitos fisicos que debe cumplir. Para efectos de esta norma, se consideran las unidades estructurales (portantes) y las unidades no estructurales (divisorios 0 de cierre); y las unidades de mamposter/a de uso exterior, o de fachada, y fas unidades de uso interior. 3.1.1 Unidades de mamposteria de uso interior y de uso exterior (o de fachada) Se denominan unidades de mamposteria de uso interior aquéllas que sdlo son aptas para usarse en muros que no estén expuestos a Ia intemperie, como muros divisorios interiores que puedan estar 0 no a la vista, o en muros exteriores que tengan un acabado de proteccién de revaque o pafiete, egchape u otra mamposteria que impida (aexposicién a fa intemperie. Las {08 para construir muros a la res, debe cumplir par fo arcién determinados para ese fis dicionalmente, si se trata ie ademas, con las exige tolerancia dimensional, fectos superficiales que Besprasentan en esta norma color y mite] if ides de mamposteria de uso exterior. ie salientes de anclaje por su lado inferi 3.1.2 Unidg cierre 3.4.2.4 Unidd a fsefian y fabrican para ser utilizadas en] ciones de tipo & ago peso, dichas unidades pueden sopo cargas verticales 3.4.2.2 Unid : Ese utilizan para muros divisorios 0 d propio peso. En cualquier| istencia indicada para su clase, el dim& lamiento de los muros, la cantida@ tyerzo que deben llevar, la resistencia de loM@gpiretes y los esfuerzos admisibles en el Beben calcularse y cumplir los métodos y especifidaciones de la norma NSR-98. 4. DESIGNACION Independientemente del nombre comercial que cada fabricante asigne a sus productos, para clasificarlos segin esta norma, las unidades de mamposteria de arcilla cocida se deben designar asi: las iniciales del tipo a que correspondan (PV, PH 0 M), separadas por un guin de la letra | 6 E, si es para interior 0 exterior, respectivamente, y @ continuacion, la especificacién de si es para mamposteria estructural o no estructural, acompafiada de la referencia a esta norma, NORMA TECNICA: COLOMBIANA —_NTC 4205 (Primera actualizacion) REQUISITOS 5.4 PROPIEDADES FISICAS 5.11 Absorcién de agua Las unidades de mamposteria de arcilla cocida, ensayadas segin e! procedimiento descrito en ia NTC 4017 (ASTM C67), deben cumplir con los requisitos de absorcién de agua en 24 h de inmersién (promedio y maximo individual) que se dan en las Tablas 1 y 2 En general, no se pueden tener absorciones inferiores al 5 % en promedio, ni superficies vidriadas o esmaltadas en las caras en que se asientan o en las que se vayan a pafetar. Si en razén de la materia prima utilizada, las unidades de mamposteria de uso exterior (fachada) resultan con absorcién mayor a la especificada, se puede acudir al andlisis termodiferencial cgpjunto de la aroilla y el producto cocido, para demostrar si fa temperatura de coccién es sufigightte o no, y para evitar la rehidratacién 88,2 arcilla cuando las piezas estén expue: perie. También se puede tomar cOmoicriterio de estabilidad a la intemperie, | 3 pieza saturada de agua durante 24 Diba relacion no puede ser inferior a 0, 3 cada estado, segin el método des 5.1.2 Resist Las unidadeg : : geome resistencia minima a la compresién i segtin el procedimiento deserito en Id En los ladrillg i A n se calcula dividiendo la carga de Poe E eeendicular a la carga (se descuentan i Seiitz0s, Ja resistencia neta y la resistenci 4 pi drea de apoyo de los ladrillos, 3 compresién f Pa (kgflem’ PromSU [Unidad 5,0 (50) | 3.5 (35) 18,0(180) | 15,0 (180) 20,0 (200) | 15.0 (180) 7 Para el caso de ladrillos de perforacién vertical, los valores establecidos corresponden a Resistencia Neta minima a la compresién, en los otros casos corresponden a Resistencia Bruta, PHO Unidad de mamposteria de perforacién horizontal (ladrillo y bloque) Pv unidad de mamposteria de perforacién vertical (ladrillo y bloque) M = unidad de mamposteria maciza (ladrillo) 2 5 vase fa definicién de fadrilio interior def numeral 3.1.1 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 4205 (Primera actualizacion) Notas: 1) Se debe considerer defecto principal, el no cumplimienio de Jo resistencia y como defecto secundaria el n0 Ccumplimiento de fa absorcién. El no cumplimiento de la resistencia motiva ademas el rechazo de ios especimenes, mientras que el incumplimiento de la absorcién queda condicionado a los demas requisitos de calidad que establece esta norma y a lo 2cardado entre cliente y proveedor. 2) Para unidades de perforacion vertical de 20 cm de altura o més, el requisto de resistencia a la compresién se debe reducit en un 25 % sobre os minimios exigitos por fa tabla, Tabla 2. Propiedades fisicas de las unidades de mamposteria no estructural Resistencia minima”-a a “Rosorcion de agua maxima en Te compresién Pa (kgficm’), Unidad Prem 5U [Unidad | Prom S| Unidad 2.0 (20) 7 138 14 Interior Exterior 40,0 (100) 7 ah 138 10,0 (400) £ foracién horizontal (lado y ‘omo defecto secundaria el no fa ademés el rechazo de los Bhado a los demas requisitos de resistencia a la compresién se norma recomiend’@ios requisitos minimos de prehumedecM@Aio de las unidades, para su colocacién con la tasa inicial de absorcién, a menos que et fabricante o constructor se incline Por otra recomendacién, con base en su experiencia o en el conocimiento de su producto. Cuando se tengan valores de absorcién mayores que los anotados en la Tabla 3, se debe vigilar el cumplimiento de los requisitos de absorcion y resistencia, y disefiar Jos morteros de pega y tiempos de prehumedecimiento apropiados. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4205 (Primera actualizacion) Tabla 3, Tasa inicial de absorcién i giom?lmin prehumedecimiento c =0,0 5 min <5 th : < 0.25 24h | 5.2 PAREDES Y PERFORACIONES Se denominan paredes exteriores de las unidades de mamposteria, los elementos longitudinales que constituyen los dos lados de un muro; los tabiques son los elementos transversales que mantienen unidas {as paredes de un lado con las opuestas 0 que separan celdas dentro de lagpjeza. Tanto en las unidades de perforacigg horizontal como vertical, las Paredes exterigy en ser sdfidas, perforadas o dobles(fl— expresion pared sdlida se Tefiere a unid osteria de una sola pared o pared Guando se hi cho de las paredes exteriores, be considerar su espesor neto sin inclu raciones 0 vacios que con! Los siguientes Wen derguia.para cl disefio geométrico, de!las unidades y facilitan el cumplimiento; presion. ae 5 B24 Espe a Figura 2) Te peso des de feria estructural _ a biques, mm ion vertical (PV) 10 ‘in horizontal (PH) 10 Tal esor de pared6s y tabiques para vw) ria no estructural yesor nel ' eteereare }esor minimo Tipo minimo de las paredes, A eas ‘os tabiques, mm Perforacion vertical (PV) 30 6 Perforacién horizontal (PH) 10 6 5.2.2 Los nervios que unen una pared doble en una unidad de mamposteria estructural, deben tener un espesor mayor 0 igual que 6 mm, pero menor que ef espesor de fos tabiques (10 mm). La separacién de la doble pared (longitud de nervio) no debe ser mayor que 20 mm; la otra dimension del vacio de la doble pared no debe ser superior a 80 mm. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4205 (Primera actualizacién) 5.2.3 En las piezas de doble pared, !a pared exterior debe tener un espesor minima de 10 mm. 5.2.4 Las paredes perforadas no pueden tener mas de un 35 % de vacios con su area neta y el perimetro de las perforaciones debe estar por lo menos a 10 mm del borde exterior de la cara. E] area de las perforaciones no debe ser mayor que 2,5 cm’. 5.2.8 Las celdas deben tener una seccién cuya area tenga como minimo 20 cm? y su menor dimensién debe ser por fo menos de 12 mm. Si las celdas se han disefiado para paso de tefuerzo 0 instalaciones, su menor dimension debe ser por lo menos 50 mm y su drea mayor igual que 30 cm’. En las unidades de mamposteria de perforacién horizontal, el ancho de cuaiquier celda, medido en la direccién del espesor de! muro, no debe exceder de §,5 veces el espesor de las caras horizontales de la pieza. Asi mismo, la altura de la celda no debe ser mayor que 6,5 veces ef espesor neto de las caras exteriores. reales en tad Ordinariames unidades dé tienen que cumplir con medidas mod pero cuando & b considerar un requisite adicional del Jo y se daben ajusl lerancias que para dicho efecto se estd en la NTC 296. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4205 (Primera actualizacién) Tabiqves. Tabiques ——— Pared dobte << Unidades de pared pertol Figura 2. Paredes y tabiques de las unidades de mamposteria 5.4. TOLERANCIA DIMENSIONAL Las dimensiones exteriores de las unidades de cualquier tivo o clase pueden variar en un 2 % Por encima o por debajo de las medidas nominales especificadas, para todas las formas y tamafios que se fabriquen. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 4205 (Primera actuatizacion} 5.5 TEXTURA Y COLOR La textura y el color deben especificarse iibremente por el fabricante. Toda modificacién a la textura lisa de la superficie de las unidades, tales como estrias, grabados, escarificaciones, etc., se debe realizar preferiblemente sobre ef producto crudo © por cualquier método que no produzca fisuras 6 debilitamiento de las paredes. Las estrias, ademas de cubrir por fo menos el 50 % de la superficie de colocacién, no pueden disminuir el espesor de la pared en mas de § mm, su profundidad minima debe ser de 1,5 mm y el ancho menor que 10 mm. Ordinariamente, el color varia dentra de una gama, segn el tipo de arcilla y e! proceso de fabricacién, y no puede usarse como parametro de evaluacién de calidad, sin que antes se realicen los ensayos de resistencia y absorcién. La exigencia de una gama estrecha o subjeti de color se considera un requisita adicional sobre esta norma y debe partir de un acuerdo libre entre compradores y fabricantes. De cualquier forma, se recomienda observar una muestra superior a cinco unidades, que contenga los extremos de variacién o remita a muros construidos con la ugigad de mamposteria especificada. Las unidade: clasificacion durante 2 h, mediante el 7), o mediante el ensayo er objeto de evaluacion ordados y distorsién de q estar libres de otras imperfecciondggemigo laminaciones, ang 5 etc, que interfieran con su colocacionapigmiada en el muro, pel i demeriten la fate cuando ésta se obsé 5.6.1 Fisurg Las caras ex gmipisuras que atraviesen ef espesor de caamge Bip 'a dimension de la pieza en la direccion 5.6.2 Desbordado’ Las unidades de mamposteria de fachada no deben tener desbordados que superen a los especificados en las Tablas 6 y 7. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4205 (Primera actualizacion) Tabla 6, Longitud maxima permisible de los desbordados desde las esquinas y los bordes de la pioza Tongitud maxima del desbordado, mm Esquina Textura Lisa 6 Rugosa 8 La longitud total de los desbordados en una cara no puede exceder el 10 % de su perimetro. Tabla 7. Porcentaje de las piezas que puede superar tas longitudes maximas de desbordados Longitud maxima de desbordado, mm Esquina 12 dividuales, medidas en relacién con i sctipamente, no deben exceder las especificacior Las unidad n iQ fff con el parametro de eflorescenci D scrito en la NTC 4017 (ASTM C67). 0g 5.8 Las unidades de mamposteria pueden tener caracteristicas especiales de disefio y calidad, por razones de exigencias acisticas, térmicas, de resistencia al fuego, arquitecténicas o constructivas, pero deben mantener los requisitos de absorcién de agua y resistencia a la compresién para su uso principal (interior, exterior o estructural). Las unidades de mamposteria arquitecténica pueden tener formas, texturas y acabados libres, pero, igualmente, deben mantener los requisitos basicos pertinentes a su aplicacién principal. iguaimente, se consideran como requisites adicionales a los exigidos por esta norma y de libre cumplimiento, los siguientes: 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC 4205 (Primera actualizacion) - Unidades de mamposteria de uso exterior (fachada) que permitan la ejecucion de muros a [a vista por ambas caras. - Unidades de mamposteria de uso exterior (fachada), de color homogéneo 0 con gamas de variacién de color muy estrechos. - La aptitud para usarse como pisos o pavimentos, en cualquier nivel de transito que se especifique. En tal caso deben cumplir los requisites de las normas respectivas (NTC 919 6 NTC 3829). Cuando se especifique la resistencia al congelamiento, se debe verificar mediante e] ensayo de congelamiento-descongelamiento durante 50 ciclos, sin que haya roturas 0 pérdida de masa superiores al 0,5 % en relacién con el peso seco. El ensayo se debe ajustar al descrito en la NTC 4017. se debe cansiderar como requisito adicional, cualquiera que supere los, inimos exigidos en esta norma. Las muestras estan constituldg por la totalidag : : lote se deber 5 a Hefectos superficiales, las mismas que tt B ensayos de absorcion y resistencia a lq Los métodos #4 ite que una de las cinco Po, siempre y cuando se jon la exigencia, se debe de resultar nuevamente Los pardmetros dé@defectos superficiales y tolerancia dimertsianal’se consideran satisfechos si al menos el 95 % del despacho o de! iote cumple enteramente con los requisitos. 8. APENDICE 8.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante ta referencia dentro de este texto, constituyen a integridad del mismo. En el momento de la publicacién eran validas las ediciones indicadas. Todas las normas estan sujetas a actualizacion; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la ultima version de las normas mencionadas a continuacion 1 NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 4205 (Primera actualizacion) NTC 296: 1969, Ingenieria civil y arquitectura. Dimensiones modulares de ladrillos cerémicos. NTC 1000: 1993, Metrologia. Sistema Internacional de Unidades (ISO 1000). NTC 919: 1992, Ceramicos, Baldosines prensados en seco. NTC 3829: 1996, Ingenieria civil y arquitectura. Adaquin de arcilla para transito peatonal y vehicular fiviano. NTC 4017: 1997, Ingenieria civil y arquitectura. Método de muestreo y ensayo para ladrllos ceramicos. NSR-98 NORMA SISMO RESISTENTE (LEY 400 DE 1997). 12

También podría gustarte