Está en la página 1de 25
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 2289 2005-11-30 BARRAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE BAJA ALEACION, PARA REFUERZOQ DE CONCRETO STEEL DEFORMEDEAND PLAIN BARS FOR REINFORCEMEN’ corrugadas y lisas; onstrucci6n = barras Bs de acero - refuerza 1.0.8. 77,140.60 Editada por el Institute Colombiano de Normas Técnicas y Certiicacién (ICONTEC) Apartado 14237 Bogota, D.C, - Tel. 6078888 - Far 2221435 Probibida su reproducci6n Septima actualizacion Editada 2005-12-13 PROLOGO Ei Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, CONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin dnimo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas compelitivas en los mercados interno y externo. La representacion destodos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacion Técnica Gomités Técnicos y e! periodo de isuita Publica, este ultimo caracterizado potili én del plblico en general. ACERIAS PA; DIACO S.A. FIJATEC S.A. LAMINADOS Af MULTIHERR S Ademas de la siguientes emg ACERIAS DE ACERO 50 ACERO ESTRE RAL DE COLOMBIA LTDA. -ACE! ACEROS SOGA ACESCO S.A, ACIEM LAMINADOS 1 Y¥ DERIVACION AIS MAECO AND MINISTERIO COMERCIO, INDUSTRIA Y CENTRO ACEROS S.A. TURISMO COMPANIA GENERAL DE ACEROS PRODUCTORA DE ALAMBRES. CORPACERO COLOMBIANOS 8S... -PROALCO- ELEMENTOS ESTRUCTURALES LTDA. SIDERURGICA DEL PACIFICO S.A.- EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN SIDELPA- ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA SOCIEDAD COLOMBIANA DE ESTRUCTURAS CENO DE ANTIOQUIA S.A. INGENIEROS SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y UNIVERSIDAD AUTONOMA OE COMERCIO OCCIDENTE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. PUBLICOS UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSDAD LIBRE UNIVERSIDAD EL BOSQUE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE UNIVERSIDAD NACIONAL BUCARAMANGA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COLOMBIA PEREIRA ICONTEC cuenta con un Gentro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 2289 (Séptima actualizacién) BARRAS CORRUGADAS Y LISAS DE ACERO DE BAJA ALEACION, PARA REFUERZO DE CONCRETO unas modificaciones respecto Eldoclmento de referencia la iio a las necesidades de la ind stas modificaciones se acion, rectas 0 en rollos, es en Jas propiedades ion de propiedades de La Tabia 1 y Tabla A.1 meros de designacién S in material explicativo. Estas notas, G3Gi Ura sar epcideray como requisites de ta norma. 1.2 © 60 000 psi (420 MPa), Sepulgadas (63,5 mm) inclusive, en rollos o barras rectas, se deben fabricar bajo esta norma. Para las propiedades de ductilidad (alargamiente y doblado), s2 deben aplicar los requisites previstos para el diametro nominal inferior mas cercano de la barra a ensayar. 1.4 PROPIEDADES DE TRACCION CONTROLADAS Esta norma determina las propiedades mecanicas (véase la Tabla 2 y Tabla 4.2) y suministra la relacion traceidnifluencia desada en las aplicaciones que exigen propiedades de traccién controladas. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 2289 (Séptima actualizacion) 1 SOLDABILIDAD Esta norma determina fa composicion quimica (véase el numeral 6.2) y el carbono equivalente (véase el numeral 6.4) para garantizer la soldabilidad de! material. Cuando el acero se va a soldar, se debe ulizar un procedimiento calificado de soldadura para ta composicion quimica del material, teniendo en cuenta el uso 0 servicio. Se debe ullizar la ultima edicién de ta NTC 4040 (ANSI/AWS D1.4), documento que describe: la seleccion apropiada de! material de aporte de soldadura, las temperaturas de precalentamiento e interpases y, los requisitos y procedimientos de calificacién. 1.6 Esta norma se aplica tanto a fas ordenes de compra con valores especificadas en unidades del Sistema Internacional (SI) como a las ordenes basadas en las unidades del sistema inglés. 1.7 _ Los valores establecidos en unidades det Sistema internacional o inglés se deben considerar como normativos, en forma separada, Dentro del texto, las unidades en el Sistema Internacional de Uniffatie exaclamente } sep forma independiente. La combinacion d6i c i @b Ia no contormidad con la norma. ! ‘0 de concreta (ASTM ace productos de acero ecanicos de productos porn tea iC mien era refuerzo de concreto NTC 4040:1997, Soldadura. Procedimiento de soldadura para el acero de refuerzo (ANSIAWS D1.4). ASTM ABIA6M, Specification for General Requirements for Rolled Structural Steel Bars, Plates, Shapes, and Sheet Piling. ASTM A510, Specification for General Requirements for Wire Rods and Coarse Wound wire, Carbon Steel, ASTM AS10M, Specification for General Requirements for Wire Rods and Coarse Wound Wire. Carbon Steel (Metric). NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2289 (Séptima actualizacién) ASTM A751, Test Methods, Practices, and Terminology for Chemical Analysis of Steel Products. ASTM E29:1993, Practice for Using Significant Digits in Test Data to Determine Conformance with Specifications. 3. DEFINICIONES 31 Definiciones de términos especificos para esta norma: 344 resaites altos relieves transversales presentes en la superficie de la barra corrugada. 3.1.2 barra corrugada barra de aceroff pre de resaites; barra deslinada para} la como refuerzo en construcciones comeniario inhiben el movimiento salientes o altorrelieves barra lisa barra de acerasi 3.1.5 vena alto relieve long 4, C PARA LA ORD 44 debe especificar en ta Gr desc los requisitos que son a jaterial pedido bajo esta T Srequistos pueden incluir los Sé a ellos: k 4.1.2 Nombre 6 digignacién dei material (barras ¢orrugadta de acero de baja aleacién para refuerzo de concreto) 4.1.3. Didmetro. 4.1.4. Barras 0 rotios (para las barras especificar la longitud de corte) 4.1.5 Corrugadao lisa 4.1.6 Tipo de embalaje (vease el numeral 17) 41.7 Designacién de la NTC y numero de actualizacion. 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 2289 (Séptima actualizacin) 6. MATERIAL Y FABRICACION 5.1 Las barras deben ser fabricadas a partir de coladas identificadas en forma apropiada, ya ‘sea por lingotes 0 por colada continua, 5.2 El acero se debe fabricar por uno de los siguientes procesos: solera abierta, basico al oxlgeno u horno eléctrico. Tabla 4. Numero de designacién de fas barras corrugadas y rollos, peso (masa) nominal, dimensiones naminales y requisitos de los resaltes DOimensiones nmnals® Roque eaalos Separacion entra los, Peso (masa) Area dela oxtremos romral ah, oumave | “coast | porinero | Ramet, { promeuo | “actos , anneal | pulgodes | MANGE | isinoce | sass pulgddas? (mm) altura maximo ern 12.5 %edel porimotro nominal) 0.785 (7,95) [0 0.070 (0.28) | 0.098 (2,49) 1,178 (29,9) 0.015 (9,98) | 9,143 (3.6) 1,871 (99,9) 0.020 (0.51) 7 0.181 64.9) 9,969 (48,8), 0,028 (0,71) | 0,239 66.1) 2,356 (69.8) 0.098 (0.97) | 0,286 17.3) P49 (69.8) 0,084 (1,12) ] 0.334 (8.8) 0,080 (1,27) | 0,388 (9,7) 0,056 (1.42) | 0,431 (10.9) 0.064 (1.63) | 0,487 (12.4) 0.07% (1.29) | 9,549 (13.7) 0,085 (2,16) | 0,648 (16.5) 9.10242.59) | 0.864 (21.9) rrominal de las baras NOTA NOTA? 8 Cie ulvada; Amero 1, al seceidn transversal de ua Tabla 2. Requisitos de traecién Resistencia a fa Waccion minima nsi (MPa) 80 000 (550) Resistencia a la tluencia minima psi (MPa} 0 000 (420) Resistencia a la fluencia maxima psi (MPa) 78 COO (540) Alargamiento minimo en 8 pulgadas para el sistema ingles 6 200 mm para Sistema Intemnacional (SI) Numero de designacion de fas barras % 23456 1 78.3,10.74 12 14, 18 10 La resistencia a Is Kaccidm debe Ser igual o mhayor a 1.25 veces fa resistencia ala huenea, NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2289 (Séptima actualizacién) Tabla 3. Requisites para ensayo de doblado Desigaacién Ojametra del mandrit para doblamiente a 180° 3.4, 8 (10, 13, 16) a 6. 7,8 (19. 25) ad 9, 10, 11 (29, 32, 36) Go 14, 18 (43, ST} Bo d= diamelra naminal de la probeta. 6. COMPOSICION QuIMicA 6.1 El andlisis quimico de cada colada se debe realizar de acuerdo con la norma ASTM A751. El fabricante debe efectuar un analisis de cada colada de acero a partir de muestras de ensayo tomadas preferiblemente durante el vaciado de la colada. Se deben determinar los porcentajes de carbone, manganeso, fosforo, azutre, silicio, cobre, niquel, cromo, molibdeno, niobio y vanadio. Iitpitarse a los siguientes 62 La com valores: 63 El fabri a s elsmeiigs aleantes, combinados con carbono, ote fedadectinechnieassindicadas en la Tabla 2, Tabla 3 y Tablaaay oAaliosels en! Blepmente se agregan son: manganeso, i Oy res ie {cofumbio), titanio y circonio 6.4 El ai i 5 Cala e sea Maxima 0,55 %, calculado de ag¥etd@ con fa siguiente formula Bim oo C+ % Mni6 + 5% Cusa0 + 6.5 ANAUISIS DE VERIFICACION EN PRODUCTO (CHEQUED) Un andlisis de chequeo realizado por ef comprador no debe exceder fds siguientes porcentajes: ‘Analisis de vorificacién para producto lerminado Elemento porcentaje maximo carbone smanganeso f6sfore autre slicio NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 2289 (Séptima actualizacion) 7. REQUISITOS PARA LOS RESALTES 7.1 Los resaltes deben estar separados a distancias iguales a lo largo de la batra. Los resaltes ubicados en lados opuestos de la barra deben ser similares en su forma, tamaiio y tipo. 7.2 Los resaltes deben estar ubicados de tal manera que formen un angulo no menor de 45° con respecto al eje de la barra, Cuando la inclinacién de Jos resaltes forme un angulo con ef sje de la barra cuyo valor esté entre 45° y 70°, inclusive, los resalles deben tener una inclinacién alternadamente inversa sobre cada lado de la barra, o aquellos ubicados sobre un lado deben estar invertidos en su direccién con respecto @ los del lado opuesto. Cuando el Angulo de los resaltes es superior a los 70°70 se requiere direcci6n inversa (véase el Anexo B) 7.3. El espaciamiento promedio o la distancia entre los resaltes, a cada lado de la barra, no debe exceder de 7/10 del diametro nominal de la barra (véase el Anexo B). 7.4 La longitud,t@fade los resaltes debe ser tal que la distgcia de separacién (medida como cuerda) s gel 12,5 % del perimetro nominal de la 6 ho de la vena debe ser considerado cBme E La sumatoria de las distancias de ; pondiente al perimetro norninal de la f es el valor del diametro nominal. 75 El esp , ts) deben cumplir con los valores indicad medir una longitud de luidos en la medida. La Ite en el primer espacio del espaciamiento no letras 9 ntimeros de jel inicio de dos resaltes Anexo B) Salfes se debe determinar a partir de la medicy dos resaltes como minimo. La determifacion debe estar basada en tres medidas por resaltexuna en el centro de Ia longitud total y las Stras dos en puntos a un cuarto de la longitud total (véase el Anexo B) 8.3 La altura y la cobertura circunferencial insuficientes 0 el espaciamiento excesivo entre los resaltes no deben constituirse en causa de rechazo, a menos que se haya acordado claramente, entre cliente y proveedor, para cada lote ensayado (véase la Nota 1) cuyos resaltes, espaciamientos y alturas no cumplen con los requisitos minimos establecidos en el numeral 7. Por lo tanto, no puede efectuarse ningun rechazo sobre una base inferior a diez (10) eo tomadas a partir de resaltes adyacentes sobre cada lado de fa barra (véase ef nexo B). NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 2289 {Séptima actualizacién) NOTA 1 Cuando se usa é! témina lote en ol aumeral 8.3, se hace referencia @ todas las barras del mismo didmetro y tipo de resaltes cantenidas en un despachg individual o en una orden de pedido. 9, REQUISITOS MECANICOS 9.1 PROPIEDADES DE TRACCION 9.1.1. El material, representado por las probetas de ensayo, debe cumplir los requisitos de las propiedades de traccién especificados en la Tabla 2 y Tabla A.2, La resistencia a la fluencia se debe determinar por uno de los siguientes métodos: 94.4.4 Extensién bajo carga, mediante un metodo de diagrama autografico o un extensometro como el descrito en ta NTC 3353 (ASTM A 370). No obstante, fa extension bajo carga debe ser de 0,003 5 mm/mm (0,36 %) (0,003 5 pulgada/pulgada), Cuando el material se suministre en roltos, la muestra para ensayo debe ser enderezada antes de ubicaria en las mordazas de la magdlga utilizada en el ensayo de traccién. El eftderezado se debe realizar de forma adecuada e finimmizar el trabajo en frio. Un enderezado def 8 al montaje del extensdmetro, pi Hamcomo resultado lecturas de fa resistencia jalnferiores a las reales. 9.4.1.2 Por ensayado pre Sayo, cuando el acero la Tabla 2y Tabla A2. garanticen e| 9.2.2.1 La api doblado, 9.2.2.2 Libre d& iento de la muestra en los puntos GaepmMactepon ef equipo y doblando alrededor de un HARE} de libre rotacién; 9.2.2.3 Ajuste completo de la muestra alrededor de! mandril, durante la operacién de doblado. 9.3 PROBETAS PARA LA EJECUCION DE LOS ENSAYOS 9.3.1 Las probetas para el ensayo de traccién deben ser de la seccion completa de fa barra laminada. La determinacion del esfucrzo se debe basar en e! area nominal de fa barra. 9.3.2 Las probetas para el ensayo de doblado deben ser de la seccién compieta de fa barra laminada. NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 2289 (Séptima actualizacion) 40. VARIACION PERMISIBLE EN PESO (MASA) Las barras corrugadas para refuerzo deben ser evalvadas con base en ef peso (masa) rominal El peso (masa), determinado con el peso (fnasa) medido de las muestras y redondeado de acuerdo con la norma ASTM E-29, debe ser minimo el 94 % del peso (masa) aplicable por unidad de longitud establecida en ta Tabla 1 y Tabla A.1. En ninguin caso el sobrepeso (exceso de masa) de cualquier barra corrugada sera causa de rechazo. La variacion de peso (masa) para redondos lisos sera calculada sobre la base de la tolerancia permisible en el diameiro de acuerdo can lo establecido en a NTC 161, Tabla 3. 41. ACABADO 41.1 Las barras deben estar libres de imperfecciones superficiales. 44,2 El éxido, las suiperficies irregulares 0 las escamas no dgberan ser causa de rechazo, siempre y cuandog@@ivatores correspondientes a la masa, lasgdimensiones, el area de la propiedades de tracciéa y doblagpg@e una muestra limpiada be inf@fiores a los exigidos por os especificados en el Brjudiciates cuando las 8 gue contienen tates ito de traccién o doblad®: lgunos ejemplos, entre BBr enfriamiento o colada Oxico deton tener un minis TG 4004), Se debe prestar nO, NOTAS Las bi i ads a lope pueden request un cierto grado a ie 16 eta soicitus de estierzos requeridos: ; ayos mecanicos se debe feetberdort-on los requisitos de la 3). Se debe realizar, COMO minimo, un ensayo de traccidn, un en ‘dé doblado y un conjunto de ensayos de propiedades de dimensi6n, incluidos e! peso de la barra, espaciamiento, altura y separaci6n entre los extremos de los resaites, por cada diametro de barra de una colada. 12.3. REENSAYOS 12.3.1 Si cualquier propiedad de traccién resulta menor que la especificada cuando la probeta se rompe fuera del tercio medio de la longitud entre marcas, indicada por las lineas trazadas en la probeta antes del ensayo, se debe permitir un nuevo ensayo. 12.3.2 Sj los resultados de una probeta de traccién original no cumplen los requisites minimos especificados, pero estan @ menos de 1 000 gsi (7 MPa)para la resistencia a la traccion, y a menos de 2 000 psi (14 MPa)para el limite de fluencia, 0 a menos de dos unidades 8 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 2289 (Séptima actualizacion) eee _ porcentuales para ef valor de alargamiento requerido, se debe permitir otro ensayo en dos probetas tomadas aleatotiamente por cada muestra de traccién original que falle en el lote. Ambas probetas ensayadas deben cumplir los requisites de esta norma. 42.3.3 Si un ensayo de doblado falla por razones diferentes a las mecanicas 0 por defectos de la probeta, como se describen en tos numerales 12.3.5 y 12.3.6, se debe permitir un reensayo en dos muestras tomadas aleatoriamente del mismo lote. Ambas muestras reensayadas deben cumplir los requisitos de esta norma. Los reensayos deben efeciuarse sobre prabetas tomadas aleatoriamente que estén a una temperatura ambiente no inferior a los 16 °C. 42.3.4 Si un ensayo de peso (masa) falla por razones diferentes a defectos en la probeta como se describe en el numeral 12.3.6, se debe permitir un reensayo de dos probetas adicionales tomadas del mismo lote. Ambas probetas deben cumplir los requisitos de esta norma 12.3.5 Si cualquier probeta presenta fallas por causas mecénicas, tales como falla en el equipo para el ensayo de traccién 0 por preparacion inadecuada, se debe permitir ef ensayo de una probeta de reempl: 12.3.6 Si se d d jecucion del ensayo, se debe permitir lada y didmetro como la original. 13. INFORN Gada colada. Cuando se 13.1 Se debe requiera o se deg 13.4.1 Andlisisgdedte icior a s Manganeso, fésforo, azutre, silicio, cobre, fq 16.4. ec rtificado de inspecci6n “o un document tr origipado por la transmision ino idéntico impreso en : fsmitido debe cumplir los requisitos de estagjorma y ser conforme con cualquiegeuerdo EDI existente entre el comprador y el pro¥edor. A pesar de la ausencia de una firma? la organizacién que emite la transmisién EDI es responsable por el contenido del reporte. NOTA4 _ La definicién conocida como la que se indica aqui es: EOI, intercambio de computador a computador de informacién comercial en un formato estandar acordado tal como ANSI ASC X.1.2. 14, INSPECCION 14,1 El inspector representante de! comprador debe tener entrada libre (todas las ocasiones necesarias) a las instalaciones del fabricante, mientras que el contrato de trabajo del comprador se esté ejecutando; la entrada se limitara a todos los lugares de [a planta que estén asoctados con la fabricacién del material ordenado (pedido). El fabricante debe proporcionar al 9 IANA — NTC 2289 (Séptima actualizacion) NORMA TECNICA COLON inspector todas las facilidades razonables para satisfacer sus inquietudes y expectativas, y demostrar que el material que suministrado cumple con lo definido en esta norma. Todos los ensayos (a excepcién det andtisis de chequeo def producto terminado) y fa inspeccién deben ser realizados en el sitio de fabricacion, previamente al despacho, a menos que se especifique otra cosa; y deben ser ejecutados sin que interfieran (innecesariamente) con la operacion de la planta, 14.2 UNICAMENTE PARA CASOS GUBERNAMENTALES Excepto que se especifique de otra forma en el contrato, el contratista debe ser responsable por toda la inspeccién y los ensayos espacificados, y sé debe permitir el uso de sus propios recursos 0 de cualquier otro medio disponible para la ejecucién de la inspeccién o los ensayos requeridos, a menos que sea desaprobado por el comprador en el momento de la compra. El comprador debe tener derecho a ejecutar cualquier inspeccién y ensayo con la misma frecuencia que se establece en e! numeral 4 de esta norma, cuando tales inspecciones son necesarias para asegurar ta conformidad del material con los requisilos prescritos. de otra manera, cualquier 1B basado sobre ensayos i) 6.5 se debe informar al tal fe dentro de los cinco (5) dei comprador. © separadas y rotuladas 16.2 Cada tes a su sistema de marcacién (fo 16.3 Todas | Barras lisas, deben ser identificadas nit x la superficie en un lado de fa barra, d n 16.3.1 Punto da Letra o simbolgé 16.3.2 Numero d Numero ardbigo o alfanumérico que corresponde al ntimero de designacién de la barra, de acuerdo con lo especificado en la Tabla 1 y Tabla A. 16.3.3 Tipo de acero La letra W significa que ta barra fue praducida bajo esta narma 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2289 (Séptima actualizacion) 16.3.4 Designacion de fa fluencia minima Indicacién de! valor correspondiente a la resistencia minima de fluencia mediante el numero 60 (420) en el centro de una superficie de la barra, o por una linea continua longitudinal laminada que atraviesa por lo menos cinco (5) espacios, 16.3.5 Se debe permitir la sustitucion de barras del Sistema internacional Grado 420 por su equivalente en inglés Grado 60. 17. EMBALAJE 17.1 Cuando se especifique en la orden de compra, el embalaje debe estar de acuerdo con lo especificado en la NTC 2674 (ASTM A700). 18. DESCRIPTO 18.4 Acero al 2 reforzado; deformaciones (resaltes fas de acero NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 2289 (Séptima actualizacion) ANEXO A (Normativo) AA La Tabla A.1 muestra fos diametros y dimensiones de las bartas corrugadas y sus ntimeros de designacién en SI. A2 En diémetros no contemplados en la Tabla A.1, para las propiedades de ductilidad (alargamiente y doblado), se deben aplicar los requisitos previstos para el diametro naminal inferior mas cercano de la barra por ensayar. A3 La Tabla A.2 establece los requisitos de traccion, y la Tabla A.3 los requisitos para ensayo de dablado para tos valores indicados en la Tabta At. AA Los valores consignados en Ja Tabla A.1 no son equivalentes a los de la Tabla 1, y se deben tontar en forma separada: la unién de fas dos tablas guede generar un error en fa aplicacion de ta no 4) nominal, dimensiones Tabla At. Nu macional (SI) ni 9 He tas barras corrugadas y rollos, pt e los resaltes en unidades det sist mrinales ” its de los resaltes, separa see ; | hte tos samero ce metre] eee GI Mpeomecio jexvremos de ios designacion jimo de fa ura mm rosaites mm (maximo 12,5 % del perimetro nominal; EAT 275 2.95 3.14 334 3.53 373 3.93 442 ase 452 473 5.11 5.99. B2e Tae 8,68 388 14.35) 12,57 14.14 spaciamia| mm 42 a O24 0.26 0.30 6.32, 034 0.36 8, 0.40 0.az 0.49 0.46 0.48 0.52 0.58) 0.72 0,95 4,10 3.25, 145 1.50 1,80 eM 7M. 75M eM osm om osm 10M B.S 41M. 5M 12m 13M 15M 16M 19M 22M 25 29M 32 36M 6 7D 75 8.0 8.5 So 85: 40.0 40.5, 14.0 11.5. 12.0. 13.0 38. 76.0 19.6 22,0 25.0 29.0 $20 36,0 3.6: 70.88 78.54 35.59 95.03, 103,87 443,10 432.73 176.72 204,06 283,53 380.13 390 88 660,52 804.25 2017,68 a 43M 41,408, 30 9452.20 135.1 301 245, 16,89 Sv 20.046. 57.0 2551.76 AISA 39.9 2.57 22,38, * "Los nimaros de esignacién de las bavras estan basados on el didmotca nominal en rmlirnetros seguido de ta letra M como inditacién de unicades corespandientes al Sistema Internacional (S\). Las dimensiones nominates de fas barras y rollos corrugados son equivalentes a las de las barras y rollos lisos| ue tengan el migmo peso (maa) nominal por metro ge longitus 1 13, 15.4 175 20.3 224 25,2 1 2.2: 2.986, 3.656. 5.189) 5.318 7.996, tig. 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 2289 (Séptima actualizacion) A.8 Para determinar la masa lineal nominal, dimensiones nominales y requisitos de los resaltes se aplican las siguientes (Srmulas de calculo: Masa linea nominal (kg/m) ard? 22.85 16D = 6165 2107 xa? en donde: qa = diaretro (mm) Densidad del acero = 7,85 vim" Area de la secctoftrarisversal (mm!) Para resaltes en Ma ebmaximo aspaciamiento [inm) ek tse Ber 10 xd) x2 Promedio minfmarde la altura (mm) 040 x ¢ para didmetros menorés de 19 0,045 x d para didmetros de 15 mm, 16 mm y 57 mm. 0,050 x ¢ para diametros de 19 mm a 43 mmm inclusive Separacién maxima entre exitemos de resaltes (mm) 0.125 x Perinietr NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2289 (Séptima actualizacién) Tabla A.2. Requisitos de traccién [Mpa |xatimm | % | Resistencia a la tracci6n minima 550 86 esistencia a la fluencia minimo 420 42 [Resistencia a la fluencia maximo. 540 55 Porcentaje (96) de alargamiento miner con distancia entre marcas de 200 mm JNumero de designacion tre 6,0 My 19M 14 fentre 22 My 36M 2 tre 43M y 57 M a resistencia a la tracgign debe se- igual o mayor a 1,25 veces el punto de fuencia pia A.3, Requisites para ensayo de doblad 14 iento a 180° NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 2289 (Séptima actualizacion) ANEXO B (Informativo) En las Figuras 8.1 y B.2 se muestran algunos ejemplos para el marcado de las barras corrugadas tanto en el Sistema inglés y el sistema métrico. Estas figuras se dan a manera de informacin y no hacen parte de la norma, i jy pico yy 3 ) w Jed} i Numero de esianacion do de barras en siste Nombre ogopo| ‘al fabicarte Figura B.2. Ejempfo para el marcado de barras en sistema métrico NORMA TECNICA COLOMBIANA __ NTC 2289 (Séptima actualizacién) En la Figura B.3 se presentan ejemplos de diferentes disefios de barras corrugadas, @ ® ‘igura B.3. Ejemplos de igadas NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 2289 (Séptima actualizacion) f Separacion entre fos ‘extremos de los resaltes, D: Distancia entre las venas longitudinales de la barra corrugada, C: Separacién (longitudinal) entre dos resaltes consecutivos (espaciamiento); C B: Angulo correspondiente a Ja inotinacién { A = Resaltey ° DANNY oe & Is extremos, y Angulo de incl pgitudinal de ta barra 17

También podría gustarte