Está en la página 1de 26
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 4024 2001-03-21 PREFABRICADOS DE CONCRETO. MUESTREO Y ENSAYO DE PREFABRICADOS DE CONCRETO NO REFORZADOS, VIBROCOMPACTADOS E. STANDARD TEST TESTING CONCRETE UNITS. bs eguivalente (QV) a la BEASTM © C140/99, "con janes técnicas menores, ensayo; método de prefabricado; g construccion. 1C.S.: 91.100.30 Etitada por el instlulo Colombiano de Notmas Téeni¢as y Ceriizacién (ICONTEC} Apartado 14237 Bogotd, D.C. - Tol, 3150377 - Fox 2207495 Prohibida su repreduecién Segunda actualizacién PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion, ICONTEC, es el organismo nacionai de normafizacién, segun el Decreto 2269 de 1993. El ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin 4nimo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién af consumidor. Golabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externa. dos los sectores involucrados en el 2 ii de Normalizacién Técnica Sénsulta Publica, este Ultimo esta garant caracterizado La NTC 4024 fe 3 tivo el 2001-03.21 Esta norma Biel objeto de que responda en estudio de esta norma a Beis de concreto a cargo de ATECON BALDOSIN DE CEMENTO TITAN COBEC CONCISA 0 @ considetacién de las BALDOSINES DEETA EUROTEJA BALDOSINES TORINO IDU CIMBRADOS S.A. INDUSTRIAS ROCA COLBLOQUES INGENIERIA DEL CONCRETO COLOR BLOC LTDA IT COLPISOS. MOSAICOS E. GAVIRIA CONCONCRETO OPTIMA, CONCRETAL POSTEQUIPOS CONCRETODO PRECONCRETO CONSTRUCTORA BOLIVAR PRECONCRETOS CONSTRUCTORA COLPATRIA RC PREFABRICADOS DE CONCRETO EJ ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacién) PREFABRICADOS DE CONCRETO. MUESTREO Y ENSAYO DE PREFABRICAD OS DE CONCRETO NO REFORZADOS, VIBROCOMPACTADOS 1s procedimientos para el muesff | ensayo de prefabricados (bloques y ladrillos) para !as de revestimiento para lelaborados con mezclas ja compresion, absorcién, prefabricados que tengan 1.2 Los ionat de Unidades. Véase la NTC 1004 le seguridad, si existen, Ino. Es responsabilidad del jacional. 1.3 Esta asociados Las siguientes las contienen disposiciones que, met Elerencia dentro de este texto, constituyen la int&Gridad de! mismo. En el momento de la puByeaciOn eran validas las ediciones indicadas. Todas las normas estan sujetas a actualizacin; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la tiltima versién de las normas mencionadas. NTC 396:1992, Ingenieria Civil y Arquitectura. Método de ensayo para determinar el asentamiento del concreto. (ASTM C 143), NTC 1000:1993, Metrologia. Sistema Internacional de Unidades (iSO 1000). NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizaci6n) NTC 4026:1997, Ingenieria Civil y Arquitectura, Unidades (bloques y ladrillos) cle concreto, para mamposteria estructural (ASTM C90). NTC 4076:1997, Ingenieria Civil y Arquitectura. Unidades (bloques y ladrillos) de concreto, para mamposteria no estructural y chapas de concreto. (ASTM C 129). NTC 4383:1999, Ingenieria Civil y Arquitectura, Mamposteria de concrete. Términos y definiciones. NTC 4525:1998, Terminologia de ensayos mecanicos (ASTM E 6) ASTM C 1093:1995, Standard Practice for Accreditation of Testing Agencies for Unit Masonry 3. TERMINOS Y DEFINICIONES lefiniciones relacionados con esta norntaise deben regir de acuerdo con 525 (ASTM £6). wutorizado, deben tomar, Unidades enteras de cada atativos del lote correspondiente. Los especimenes | ensayo de contenido de lebe fomar en e! momento de la pasta que se pueda registrar mposteria de concreto, de Jos mismos materiales, BE ESPECIMENES inar la resistencia a la comp\ ja densidad y ef contenido Bnan seis especimenes de cada’ peeeciades o fraccién de lote; y cada lote de mas de 10 000 uni (00 000 unidades. Para los 100 000 unidades se toman seis espe Or cada 50 000 unidades o fraccién de ésta@grontenidas en el fote. Se pueden tomagpecimenes adicionales, segun el criterio del compratior. ‘ 4.22 Algunas NTC poseen criterios de muestreo diferentes a los que aparecen en el numeral 4.2.1 de esta norma, por lo cual el numero de especimenes a ensayar se debe ajustar al requisito de la norma particular (por fo general cinco especimenes en vez de tres) Adicionalmente, dichas normas pueden requerir de la toma de una muestra testigo y referirse a la NTC 4024 (ASTM C140) sélo para lo relativo a los métodos de ensayo. 4.3 IDENTIFICACION 4.3.1 Los especimenes se deben rotuiar de manera que se puedan identificar en cualquier momento. Los rdtulos ne deben cubrir mas del 5 % del area de la superficie dei espécimen. 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacién) 4.3.2 Los especimenes para el ensayo de contenido de humedad, se deben pesar inmediatamente después del muestreo y el rotulado y registrar como Mm (masa de la muestra). 5. MEDICION DE LAS DIMENSIONES 5.1 APARATO 5.1.1 Las dimensiones globales de las unidades se deben medir con una escuadra de acero 0 un calibrador, con divisiones no mayores a 1,0 mm. Los espesores de las paredes y de los tabiques se deben medir con un calibrador con divisiones no mayores a 0,1 mm, con mordazas paralelas que tengan una longitud minima ce 12 mm. 7 ESPECIMENES Para la longitud, el,espesor y la altura se miden tres unidades:completas. En las unidades con perforaciones vefiedies también se debe medir d espesor minimo de las paredes y el de los tabiques. gi spesor de tabique (et) en cara superior de la unidad, Ventera de las divisiones menores di redes opuestas difieren en menos de 3 A ‘or de pared minimo para esa unidad. pesor de tabique minimo Peles aeigiaeimmntecatcular el espesor de tabique ixcluir los tabiques que tenga Naame Beg os de 19 mm. Al tomar las boer caso omiso de grietas dia San y detalles similares. A ALA COMPRESION 6.1 MAQUINA DE ENSAYO La maquina de ensayo debe tener una precision de + 1,0 % del rango de carga anticipado. El bloque superior de transferencia de carga, de metal endurecido, debe estar apoyado sobre una esfera y debe estar firmemente unido a la cabeza superior de la maquina. El centro de la esfera debe coincidir con el centro de la superficie que se apoya sobre su asiento esférico, pero debe tener libertad de girar en cualquier direcci6n, y su perimetro debe tener una holgura de, al menos, 6,3 mm contra la cabeza de fa maquina con el fin de poder acomodar especimenes cuyas superficies de apoyo no sean paralelas. El didmetro del bloque superior (determinado segtin el numeral A.3) debe ser de, al menos, 150 mm. Se puede utilizar una platina (Amina delgada) de acero, debajo del espécimen, para minimizer el desgaste del bloque inferior de la maquina 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacion) 6.1.1 Cuando e! area de soporte de los bloques superior e inferior no son suficientes para abarcar el area del espécimen, se debe colocar una placa de acero suplementaria, entre los bloques de la maquina de ensayo y el espécimen refrentado, con un espesor de, al menos, la mitad de la distancia del borde del bloque correspondiente a la esquina mas distante del espécimen. La longitud y el ancho de la placa de acero debe ser, al menos, 6 mm mayor que la longitud y el espesor de las unicades. 6.1.2 Las superficies de las platinas y placas, que vayan a estar en contacto con el espécimen, deben tener una dureza de no menos de HRC 60 (BHN 620), y no deben desviarse del plano en mas de 0,03 mm en 150 mm. Nota 3. El Anexo A incluye las guias para determinar el espesor requerido para las placas de acuerdo con la configuracién del espécimen de ensayo y la maquina de ensayo. 6.2 iMENES DE ENSAYO sate 6.2.1 Se d haber sido menos de 4 anteriormente, con UBagepitiente de aire, proveniente elias por un period menos de 4 h. Se debe ester 1e dos pesajes ‘os, a intervalos de 2 h, muestren qi i de la masa anterior del espécimen, i to sobre cualquiera de las superficies DS; horno. Los especimenes deben ser unidades : diem) 622a6.25 acizas, véase el numeral 9.4) se Elensayo de resistencia a la el volumen neto (especimenes g jas para ei ensayo a compresion. Cuando se to ras de unidades partidas, d Eigfes. se divide la muestra desde e| momento cuarfeggegg mia del lote, de manera que (Oa ayo de absorcién tengan un volumen neto que sear jativo visuaimente, y un peso q Jos especimenes det ensayo de compresién. 6.2.2. Las priemmiones que tengan una longitud mayo Bpesor, se deben cortar con una sierra. En f&junidades con tabiques rebajados, se On una sierra, la pared que se proyecta hacia artiba de los tabiques, para oblener una supeMficie de soporte completa sobre la seccién transversal neta de Ia unidad. Si la altura del espécimen se reduce en mas de 1/3 de la altura original, se ensaya solo un trozo de éste, de acuerdo con el numeral 6.2.4. 6.2.3 Cuando los especimenes completos, para el ensayo de compresién, son demasiado grandes para los bloques y las placas de soporte de la maquina de ensayo, 0 se encuentran fuera de la capacidad de carga de la maquina, se cortan las unidades con una sierra, hasta un tamafio apropiado para la capacidad de la maquina. El espécimen resultante no debe tener proyecciones ni tabiques rebajados, y debe estar conformado por una unidad cerrada de cuatro lados con una o varias perforaciones interiores. La resistencia a la compresion de! segmento se debe considerar coma la resistencia a la compresién del espécimen completo. NORMA TECNICA COLOMBIANA = NTC 4024 (Segunda actualizacién} 6.2.4 Cuando los especimenes para el ensayo de compresién tienen tamafio y forma poco usuales (véase fa Nota 5), los especimenes se recortan para quitarles todo tipo de salientes y proyecciones. Ef espécimen resultante debe estar conformado por una o varias unidades cerradas de cuatro lados, con una superficie de soporte de! 100 %. Si esto no da como resultado una unidad cerrada de cuatro lados, el espécimen debe ser un trozo cortado de una pared de la unidad. El trozo debe tener una proporcién de altura a espesor de 2 a 1, antes de practicar el refrentado, y una proporcién de longitud a espesor de 4 a 1. Ef espesor del trozo debe ser tan grande como sea posible, con base en fa configuracién de la unidad y las capacidades de la maquina de ensayo, y no debe ser menor de 30 mm. El trozo se debe cortar de la unidad de mado que su altura quede en la misma direccion que la altura de la unidad. La resistencia a la compresién del trozo se considera como la resistencia a la compresion de! area neta de la unidad completa. Nota 5. Algunos ejemplos de unidades con tamanos ¢ formas poco usuales incluyen, unidades dintel, bloques de exlremo abierto y bloques para columnas, pero no estan jimitados a sélo estos tipos de unidades 62.5 Para Ig os de resistencia a la compresién de Yosotas de revestimiento para res especimenes de tres unidades Corfipletas. Cada espécimen dede fa. con un ancho igual a ja altura;del:éspécimen. Si la loseta tiene los, especimenes se deden obféner cortando a loseta ~\,__Bapewar dol vaptcienen. a Figura 1, Disposicion para el ensayo de resistencia ala compresién de losetas de revestimiento para cubiertas planas 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacion) 6.2.6 Para los ensayos a compresién de unidades de concreto, no reforzadas, vibrocomprimidas, para muros de contencion segmentados, los especimenes ensayados deben ser sélidos al menos en un 75 %, y deben tener una relacién altura a espesor de no menos de 1 a@ 1 y de no mas de 2 a 1. Si es necesario cortar con una sierra Ja unidad_para obtener el espécimen requerido, se debe hacer de acuerdo con los numerales 6.2.3 y 6.2.7, 6.2.7 El corte se debe hacer de una manera exacta y adecuada, sometiendo el espécimen ala menor vibracién posible. Para este fin se debe utilizar un disco metalico, de la dureza apropiada, con inclusiones de diamante. Si el espécimen se humedece durante el corte, se debe secar hasta alcanzar el equilibrio con las condiciones del aire del laboratorio, antes de ensayario siguiendo los. procedimientos delineados en el numeral 6.2.1. 6.2.8 Silos especimenes para el ensayo a compresidn se han cortado de unidades completas, de acuerdo con lo determinado en el numeral 6.2.2 a 6.2.5, y el area neta a compresion de los especimenes de ensayo no se puede determinar de acuerdo con el numeral 9.4.1, se deben cortar tres unidadeg,adicionales con las dimensiones y configuracion del fos tres especimenes : de numerales 6 6.3.2 Azul Se debe util z fidagina mezcla de 40 % a 60 % de azufre y S 5 . ial ifertemdecuado, que pase por ef tamiz de 15/RgsmaatNo. i fick mezcla se debe esparcir uniformeme| R Bameramente con aceite no contaminadq : ei rocarb6n. Se debe calentar la mezcla Buna temperatura suficiente j z después de! contacto de ésta con la Bilge eee tamiento de la mezcla y revolver el J el recipiente ‘antes de® ra el refrentado debe ser plana, con Herancia de 0,08 mm en 400 F e Rcientemente rigida y estar apoyada ate durante la operacién de recubrimien{os E Bceipn cuadrada de 25 mm de lado, sobre [8 rficie para el refrentado, de manera etme un mcide rectangular, aproximadameltt@410 mm més grande que el espécimemenieualquiera de sus dimensiones internas. Ei moide’Se debe iienar con fa mezcia de azufre en e5tado fluido, hasta una profundidad de 7 mm. La superficie del espécimen que se va a refrentar, se debe poner en contacto con ei liquido rapidamente y se debe introducir en él, sosteniendo el espécimen de tal manera que su eje vertical quede en Angulo recto con la superficie del liquido de refrentado. Se debe dejar el espécimen en reposo hasta que la solidificacion sea completa. Los refrentados se dejan enfriar durante 2 h como minimo, antes del ensayo de los especimenes. No se debe permitir resanar tos refrentados; los refrentados imperfectos se deben retirar y reemplazar por nuevos. Nota 6, Se puede omitirel uso de aceites sobre las placas de refrentado, sila placa y el espécimen se pueden separar facilmente sin dafiar dichos refrentados. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacién) 6.3.3 Refrentado con cemento de yeso Se debe esparcir una pasta pura de agua y yeso de estucar de alta resistencia, uniformemente sobre una superficie no absorbente, untada ligeramente con aceite (véase la Nota 6), o recubierta con una capa de TFE-fluorocarbén (véase la Nota 7). 2h después de adicionarle el agua al yeso, para alcanzar la consistencia necesaria para el refrentado, el cemento de yeso, debe tener una resistencia minima a la compresién, de 24 MPa, al ensayarlo en cubos de 50 mm. La superficie de la placa para el vaciado de! cemento de yeso debe cumplir con ios requisitos descritos en el numeral 6.3.2. La superficie del espécimen que se va a refrentar, se debe poner en contacto con la pasta, presionando firmemente el espécimen con un solo movimiento, sosteniéndolo de manera que su eje vertical quede en dngulo recto con la superficie de refrantado. El espesor promedio del refrentado debe ser de, maximo, 3 mm. No se permite resanar los refrentados; los refrentados imperiectos se deben retirar y reemplazar por nuevos. Los refrentados se deben dejar madurar 2 h, como minimo, antes de ensayar los especimenes. in soporte esférico, de a sciales que se vayan a utiliz — deben | ensayz aecon Su! S ee adage: : Sot sus celdas en direccion horizontal, ee 2B tener durante el servicio (posicién n in eje, se puede determinar la if BPse eje (pero en el mismo plano) por dos. Paral # un cje, se puede determinar la localizacién deja ica paralela a dicho eje. Sise usa una varilla me! recta y cilindrica (capaz de rodar lib’ Bice plana); tener un diametro de no menos de 6,5 ‘no mas de 19mm; y su longitud ser la pbresaiga por los extremos de la Je coloque encima. La barra metélica se cd erficie suave, plana y nivelada | eje del centroide, se marca, en el exiremo a Fzando un lapiz 0 un marcador, con una marca que nWggba mas de 1,3 mm de ancho. Con frecuencia Bmo varilla para balanceo, la varilla compactadora utilizaddy para compactar el concreto y el mortero de inyecW@Mr. que cumpla con lo especificado en la NTC 396 (ASTM C 143), 6.4.2. Humedad del espécimen En el momento del ensayo, los especimenes deben estar libres de humedad visible. 6.4.3. Velocidad del ensayo La carga se debe aplicar hasta la mitad de la carga maxima esperada, a una velocidad adecuada; posteriormente se deben ajustar los controles de la maquina para proporcionar una 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacion) velocidad uniforme de desplazamiento de la cabeza movil de la maquina de ensayo, de manera que el resto de la carga se aplique en un lapso entre 1 min y 2 min. 6.4.4 Carga maxima Se registra la carga maxima de compresion, en Newtons, como Carga maxima (Cm). 7. CARGA DE FLEXION DE LOSETAS DE REVESTIMIENTO PARA CUBIERTAS PLANAS 7.4 Se deben ensayar tres unidades completas. 7.2 REFRENTADO Alas unidades cuya,superficie superior de desgaste esta rebajada o tiene irregularidades, se les debe emparejaydithapsuperficie, a ras con la porcién mas salignie, por medio de un refrentado con azufre y srfal anulares o con cemento de yeso, dejacirdo con el numeral 6.3. luar como se ilustra en la a2. La carga dei bloque de ‘0 se debe aplicar a tra centroide de la loseta de Figura 2. Disposicién para el ensayo de resistencia a la flexién de losetas de revestimiento para cubiertas planas NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacién) 8 ABSORCION 841 APARATO Una balanza con una sensibilidad de! 0,5 % del peso del espécimen mas pequefio ensayado. 8.2 ESPECIMENES DE ENSAYO Se deben utilizar tres unidades ampletas, que se hayan rotulado, pesado y registrado de acuerdo con lo especificado en el numeral! 4.3.2. Los ensayos se deben !levar a cabo sobre unidades completas cuando se desean obtener resultados sobre el contenido de humedad, de acuerdo con el numeral 9.2, y el espesor equivalente, de acuerdo con e] numeral 9.7. 8.2.4 Los ensayos se deben llevar a cabo sobre unidades enteras o sabre especimenes aserrados de unidades enteras. Los resultados obtenidos para la absorcion y !a densidad, provenientes de especimenes aserrados, se deben considerar como representativos de los dela unidad completagEr yel.informe se deben incluir las razones porlas cuales se utilizd el ensayo de a bo: 8.3.1 Se deben si Xemiperatura entre 15 °C y 27 °C, durante 24 "ea aeaens + suspendidos mediante un ee i jendida (Ma). Se retiran del agua y se di - sf metalica con abertura de minima 9,5 ASE i besan inmediatamente. Se registra la . f Bs en un horno ventilado, a Gasta que en dos pesajes ‘Su masa mayores del 0,2 % ah secado al harno como Ms, La absorcién del eSpécimen se debe calcular de la siguiente P (Mh - Ms) Absorcién (Aa),g/ mm? =| ELMS) ) 4 sorcién (Aa), g/ mm [we = ita x 1000 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacién) Donde: Mh = Masa saturada del espécimen, eri kg 0 en g (véase ef numeral 8.3.1). Ma = Masa del espécimen inmerso en agua y suspendida, en kg 0 eng (véase el numeral 8.3.1). Ms = Masa seca del espécimen, en kg 0 en g (véase el numeral 8.3.2). Ms = masa seca del espécimen, en kg (véase el numeral 8.3.2). Mh = masa saturada del espécimen, en kg (véase el numeral 8.3.1). Ma = masa del espécimen inmersa en agua y suspendida, en kg (véase el numeral 8.3.1) 9.4 AREA NETAPROMEDIO El drea neta promedio se debe calcular de la siguiente manera: 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacién) afi Votumen nero (Vuj,mm? = (4]- (Mi = Ma) x 10 4) Area neta promedio (Arp), mn! Donde: Va = volumen neto del espécimen, en mm’, Ms = masa seca del espécimen en kg 0 en g (véase el numeral 8.3.2) . = densidad de! espécimen seco al horno en kg/m*o en gimm?, (vase numeral 9.3). le un trozo y de jlosiespecimenes cuya seccidn ila cara de sonorte,.es:l@ seccidn transversal bruta imenes de foftr egular, tales como los que El area bruta de un espécimen se debe calcular de la siguienté manera: a bruta (Ab), mm? Iexer) (6) Donde: Abo = rea bruta del espécimen, en mm”, I = longitud promedio real del espécimen, en mm (véase el numeral §.3.2). er = espesor promedio real de espécimen, en mm (véase el numeral 5.3.2). 11 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacion) El area de Ja seccién transversal bruta de un espécimen es ef area de una seccién perpendicular a la direecién de aplicaci6n de la carga, incluyendo las areas dentro de las perforaciones y los espacios entre las safientes, a menos que esos espacios \ayan a ser ocupados por porciones de unidades adyacentes. 9.6 RESISTENCIA ALA COMPRESION 9.6.1 Resistencia a la compresién del area neta La resistencia a la compresién de area neta se debe caicular de fa siguiente manera: Resistencia a la compresién sobre el érea neta (Rc), Nimm?, MPa = Sa. (7) an Donde: Cnr ima a la compresion, en N (véase et nifpietehe.4.3). Anp ijela ptomedio del espécimen (unidad o ape (véase et numeral 9.4), _ 9.6.2 Resié La resisten ‘ iguiente manera 6) carga maxima a | nae umeral 6.4.3.) rea bruta del espécimenage mae mem’ (véase el numeral 9.5). 9.6.3 Resigfaaga a la compresion sobre el a Megida para unidades de ‘a muros de contencién segmenta Se debe muttiplicar la resistencia a la compresién sobre eF’drea neta calculada para cada espécimen, por el factor de correccién con base en la relacién altura real / espesor real que se indica en la Tabla 1. Tabla 1. Factores de correccién para la resistencia a la compresién de unidades de concreto para muros de contencién segmentados, con base en la relacién altura real / espesor real. rarer a 72 Te Ta is | 16 dai T8_]_15 4 {oss [088 [09 | 092 [ 094 | 095 | 0.96 | 0.97] 698 | 09S] 7 Relacion ene ra altura realy el espesorteal minima | F.C. Facior de coreccion 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacién)} 9.7 ESPESOR DE TABIQUE EQUIVALENTE El espesor de tabique equivalente (ete) de cada unidad, en mm por mm de longitud de la unidad, es igual a la suma de los espesores medidos en todos los tabiques del espécimen, cuyo espesor individual sea de, al menos, 20 mm, dividida por la longitud nominal de Ja unidad. Nota 9. El espesor de tabique equivalente no se aplica a la porcién de la unidad que se va a llenar con mortero de inyeccion, Para tos calculos, la longitud de esa porcién se deduce de la longitud nominal total de (a unidad. 9.8 ESPESOR EQUIVALENTE El espesor equivalente (eq) para unidades de mamposteria de concreto, se define como el espesor promedio del material sdlido, y esta dado por la formula Espesor equivalente (eq), rm Masa de lastre (Mi), masa de lastre, kg/m? masa seca de la unidad, en kg (véase el numeral 8.3.2). & " Ab = area bruta de la unidad, en mm? (véase e! numeral 9.5). NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actuallzacion) 10. INFORME 10.1. UN INFORME COMPLETO DEBE INCLUIR LO SIGUIENTE: 10.1.4 La resistencia a la compresién (Rc) caiculada sobre ef drea neta (an), con una aproximacién a 0,1 MPa individualmente para cada espécimen y como el promedio de los tres especimenes, tal como se determina en ef numeral 9.6.1. 10.1.1.1 Para cada espécimen de las unidades de concreto para muros de contencién segmentados se debe incluir la resistencia a la compresion (Rc), evaluada sobre el area neta (an), con una aproximacién de 0,1 MPa, la relacién altura reat / espesor real, y [a resistencia a la compresién sobre el area neta corregida, como se determina en el numeral 9.6. Ademas, se debe entregar el promedio de Ja resistencia a la compresion sobre el area neta corregida para los tres especimenes. 10.1.2 Los resultados de la absorcién (Aa) con una aproximacién de 1 kg/m’, y los de la densidad (D) capi 2proximacion del 0,1 9%, de manera igual para cada espécimen y ‘or minimo registrado para fal como se determina en los tres especimenes, con Be 1,0 mm, tal com@lag 4 equivalente (eq), come = lgmes especimenes, con una 0 mm, tal como se determNgge Beem nando se solicite. especimenes, con una lo de humedad, como el S ando se solicite. %, tal como se determina en el NW Ruerida para fallas a flexion para las lo E revestimiento para cubiertas 10.1.9 La carg ente y el promedio de los tres especimeneS#con una aproximacion de 5 N. planas, individual 10.1.10 La masa de Jasire (Ml) de las losetas de revestimiento para cubiertas planas, con una aproximacién de 1 kgim?. 11. PALABRAS CLAVES. 11.1 Absorcién: resistencia a la compresién; unidades de mamposteria de concreto; densidad; espesor equivalente; espesor de tabique equivalente; pared; contenido de humedad; losetas de revestimiento para cubiertas planas; espesor de tabique; tabiques. 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA = NTC 4024 (Segunda actualizacién) DOCUMENTOS DE REFERENCIA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Test Methods for Sampling and Testing Concrete Masonry Units and Related Units. Philadelphia, 1999, 1 1p, 5 il (ASTM C 140). NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacién) Anexo A (Normativo) Determinacién de los requisitos para el espesor de la placa para los ensayos a compresién A1 OBJETO Este anexo suministra informacion adicional para ayudar a determinar el espesor de placa requerido para los ensayos a compresién, como se determina en el numeral 6.1 A2 TERMINOLOGIA La Figura A.1 indica fa localizacién del equipo de ensayo referido, tal como se usa para el ensayo a compresign de unidades de mamposteria A3 ayo se considera que el iorizontal tomada a través fe didmetro medido en la en su curvatura), Si el Tal y comok diametro de| del circulo superior mas el espesor le superior no debe ser ‘As lejana del espécimen debe marcar en la cara cia del centro de masa del Bcistancia como A. fa del espécimen se obtiene Do aaa. 2 2 Donde: d = _ distancia desde el bloque a la esquina mas lejana del espécimen, en mm. A = _ Gistancia desde el centro de masa del espécimen a la esquina més lejana del espécimen, en mm. Dbl = —didmetro caiculado para el bloque superior, en mm. 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacién) Donde: Dae = diametro medido para el asiento esférico, mm. Obl = di&metro calculado para el bloque superior, mm. abl ancho minimo medido del bloque superior, mm. eb = espesor medido de la seccién no esférica del bloque superior. Figura A.2 Didmetro del blogue superior 17 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacién) stancia.del bloque ala esquina mas lejana del 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacién) Anexo B (Normativo) Abreviaturas y unidades Tabla B.1 Abraviaturas y unidades para algunos términos usados en esta norma Término | Abrevia-| Unida- Termine ‘Abrevia- | Unida- | Término | Abrevia- | Unida: | tura | des tura. | des turas | des i en mim [Espesor de tabique] at mn | Absorcién de] Aa | Kolm I promedio a Espesor estandar] Tim J Espeso? de tabique] ele Absorcion de) Aave | Ye \ equivalente agua f Espesor real im [Espesor ey contenido de] Ff % equivalente medad Espesor real ‘Area neta’ An nsidad D kg/m promedio Altuta pominal cea brit A rgamaximal Cra | _N Altura estandal neta del waza [Ant pécimen Esp [Altura real ta del trozo| Abt vreviatura ‘Abr ‘Riura Teal sto Va | nimigepnidad Oni promedio bane Congitud nomi i ef Vo mm"sfromedio Prom i Tongitid i ARPMAKiTio Wax esténdar a 2 AS Congitud real Bales a Wa mmpMinimo: Min i Tongitud real rama Unidad Uni prome Ee ‘Espesor de nm : or absotuto| IX pared x Espesor de mm pared promed| Espesor de f mm [Masa 5 tabique NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacién) Anexo C (Informativo) Propuesta de formatos para el registro de los resultados de laboratorio de los ensayos de esta norma Se presentan dos formatos: resumen de los resultados de los ensayos (véase la Tabla C.1) y Relacién de los resultados de los ensayos (véase la Tabla C.2). Cada laboratorio debe adaptar dichos formatos, complementandolos con la informacién pertinente sobre el origen de las muestras y los controles internos de ejecucién de los ensayos como fecha, hora, laboratorista, etc., cuando sea necesario. Nota C.1. La Tabla C.2 se construyé para cinco especimenes, que es el tamajio de la muestra solicitada por varias, NTC que utilizan la NTC 4024 (ASTM C 140) para ensayo solamente, como la NTC 4026 (ASTM C 90) y laNTC4076 (ASTM C 129}. jento de los resultados de los ensayo! 24 (ASTM C 140) EM RODEN DE TORIO No. 0 FECHA DE TON FECHA DET i [DIRECCK TA DESCRIPCIONDEMIA UNIDAD Seed i A 0) _DIBUIG DE EA UNIDAD ca Bees or ES ESTANI ES eal) NORMA TECNICA COLCMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacion) Tabla C.2 Registro de los resultados de los ensayos, NTC 4024 (ASTM C 140) Propiedad |Abreviatura] Nola |Unidades |Especk | Espécr | Espact | Espécr | Espécr [Promedio], o formula men men men men men 7 2 3 4 5 Espesor eH Ainiba Tam real (er) Se bale min et |Promedio |_mm {ez-e0]_| Variacion | _mm [Altura real ‘ar Pared 7 am (ar) ar __| Pared mit Tee ae] _[Variacién | _mm Tongitud Th Pared 1 mm real (Ir) Ita Pared 2 mm ke@isi[promedio [mm F's wiacion |_mm ESpesor de ia 7 min pared (ep) x a mm T : mm <3,0 33,0 s 3,0 33,0 Espesor de C tabique (el) Espesor de Cal tabique equivalete (ete) Espesor Calculado equivalente , por (ea) solicitud Relacién NTC 4670 < alto/espesor| 2 Continda 21 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacion) Tabla C.2 Registro de los resultados de los ensayos, NTC 4024 (ASTM C 140) 24 Propiedad |Abreviatura | Nota |Unidades |Especr | Espécr | Especr Especr [Promedio o formula men | men men men 1 2 3 5 Espesor er Ariba min real (er) or Abgie mm ‘et |Promedio |__mm a Tet-ee|_|Variacion [__mm ‘Aura real] ar Pared i Tim (en) arz__| Paredz min at Promedio mm Variacién [__mm Tongitud Paréa mit real (Ir) ize | Pared a mn siPromedio |__mm (ailetsefVadacion | _mm Espesor def 9 7 mim pared (ep) » (ame Tain Gn EX) a Bo] [30 Esposer de at a tabique (et) Espesor de cal tabique equivatete (ete) Espesor Calculado equivalente «por (eq) solicitud Relacion NTC 4870 allo/espesor - Continga NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4024 (Segunda actualizacion) Tabla C.2 (Continuacién} Propiedad ‘Abreviatura] Nota [Unidade | Especr | Especr | Espécr |Especr | Especr | Promedio oférmula s men | men | men | men | men 1 2 3 4 5 Masa de lasire (losetas{ MI de tevestimiento | Masa de muestreo Masa inmersa Masa saturada Masa seca Masas de secado \Absorcion de agua ibaarcién de agua % [Contenido de humedag| Por solicitud | qi t [Densidad (Area neta [Area bruta (Area neta del trozo (Area brula del trozo, folumen neto (Volumen bruto % de area sdiida (Carga maxima { icalcular la Rc} Rc (sobre area net Re Re (S0bre area” Re corregida) Carga de falla (los Grae lde revestimiento) |JCONVENCIONES cesario je 22

También podría gustarte